0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Trabajo3 Responsabilidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Trabajo3 Responsabilidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

1

Mod.3

Responsabilidad Social Empresarial - RSE

Aspectos históricos y geográficos de Costa Rica

xxxxx

Universidad San Marcos

Ricardo Arias Hidalgo

xxxxxxxx
2

INDICE

Contenido
INDICE................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVO............................................................................................................................................4
DESARROLLO......................................................................................................................................5
CONCLUCIÓN...................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................17
3

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un enfoque que implica que las empresas
tengan el compromiso de manera voluntaria con el ambiente, más allá de sus obligaciones
económicas y legales. Debemos ser conscientes de los impactos sociales y ambientales de
las actividades empresariales, La RSE es de suma importancia para el desarrollo sostenible.
Desde la perspectiva empresarial, no solo implica cumplir con las normativas vigentes, sino
también contribuir activamente al progreso de las comunidades que las opera, minimizando
sus efectos negativos y positivos. Es un enfoque que busca el equilibrio entre el crecimiento
económico, la responsabilidad ambiental y el bienestar social, generando valorar
compartido entre la empresa y la sociedad en general.

Nos enfocaremos tanto en la parte ambiental y la comunidad, siendo el tema principal el


medio ambiente en el desarrollo de las prácticas que generen menos impacto en el medio
ambiente y que esto genere un impacto positivo en las futuras generaciones. En la
comunidad es aquella empresa que vela por los intereses de su población, así mismo busca
impactar positivamente en su entorno comunitario.
4

OBJETIVO
*Identificar la responsabilidad social de una empresa ubicada en Zarcero y los métodos que
utilizan para la protección del medio ambiente.

*Reconocer cómo actúa la empresa en el cuido del medio ambiente y su impacto en el mismo.

*Identificar como impacta las acciones comerciales de la empresa.

*Determinar la problemática que tiene y cómo resolverlo.


5

DESARROLLO

A) Ficha Técnica de la Organización. Llene la siguiente tabla:


Nombre de la organización Supermercado 2RR#1
Teléfono de la organización 2463-3938
Correo de la organización No
Provincia, cantón y distrito donde se ubica Alajuela, Zarcero, Zarcero
la organización
Año de fundación 9 de octubre de 2016
Actividad comercial Comercio
Tiene programa de RSE No
Presupuesto destinado a RSE No
Contacto dentro de la organización No
(encargado de la RSE) **
Teléfono del contacto 2463-3938
Correo del contacto No
Misión de la organización Ofrecer a nuestros clientes una experiencia
de compra accesible y satisfactoria,
proporcionando productos frescos,
variados y de calidad a precios
competitivos. Nos comprometemos a servir
a nuestra comunidad con integridad,
respeto y responsabilidad, promoviendo
prácticas comerciales éticas y sostenibles.
Visión de la organización Ser el principal destino de compras para
nuestros clientes, siendo reconocidos por
ofrecer la mejor selección de productos
frescos, calidad excepcional y un servicio
al cliente incomparable.
Valores de la organización Respeto, compromiso y solidaridad.

B) Cuestionario de Evaluación. Realice el siguiente cuestionario al contacto de la


organización que está estudiando o utilice el Programa de RSE. Marque con X, puede
ampliar la explicación de ciertos aspectos en cada celda o debajo del cuadro.

Preguntas Sí En Parte No
1. La empresa (X)La empresa
dispone de procesos actualmente no
de capacitación en cuenta con procesos
temas de capacitación
medioambientales. ambiental.
2. La empresa (X) Se realizan
6

dispone de procesos ciertos procesos de


orientados a la reciclaje.
preservación
medioambiental.
3. La empresa (X) Actualmente no
genera o participa se tienen alianzas
en alianzas con con ninguna
otras organizaciones campaña.
desarrollando
acciones en favor
del cuidado del
medio ambiente.
4. Se consideran (X) Se busca tener
aspectos proveedores para
ambientales al tener productos que
seleccionar vayan relacionados
proveedores. con el medio
ambiente.

Prácticas de cuidado del Medio Ambiente

Preguntas Sí En Parte No
1. Se promueve el (X) En todo el
reciclado de insumos supermercado hay
y otros productos. basureros
específicos para
diferencia los tipos
de desechos.
2. Se tiene (X) Algunas cosas
establecido un si son recicladas
sistema de retorno de como cartón,
envases, embalajes, plástico y papel.
productos obsoletos,
etc., generados por la
propia empresa.
3. Se procura (X) Se busca tener
disminuir al máximo todos los productos
la utilización de que se utilicen sean
productos tóxicos en beneficiosos para el
la empresa. medio ambiente.
4. Se promueve la (X) Se desea
reducción en el implementar esta
consumo de energía y medida mas no se
agua. ha logrado realizar
por el movimiento
7

de clientes en el
supermercado.
5. Se implementan (X) Se tiene
procesos para el diferentes tipos de
destino adecuado de basureros para
los residuos diferenciar la
generados por la basura del reciclaje,
actividad específica cómo papel,
de la empresa plástico.
6. Se implementan (X) Los basureros
procesos para el siempre están para
destino de "otros" el reciclaje y basura
residuos generados en general.
la empresa (Vasos,
cartuchos, papel,
envases plásticos,
etc.).
7. Se dispone de una (X) No se tienen
política tendiente al políticas
uso de
combustibles/energías
menos contaminantes.
8. Se busca minimizar (X) No se tienen
la liberación a la estas medidas.
atmósfera de gases
nocivos para la capa
de ozono.

Impacto Medioambiental
Preguntas Sí En Parte No
1. Se dispone de (X) No se disponen
controles del de controles del
impacto ambiental impacto.
generado por sus
actividades.
2. Provee a los (X) No se provee
consumidores y esta información.
clientes
informaciones
detalladas sobre el
impacto ambiental
resultante del uso y
del destino final de
sus productos.
3. La empresa (X) No. Se discuten
8

discute con sus estos temas.


colaboradores,
consumidores,
clientes y con la
comunidad sobre el
impacto ambiental
causado por sus
productos o
servicios
4. Se posee un (X) No suele ver a
programa de este tipo de
gerenciamiento de participación en
residuos con la conjunto.
participación de
clientes, así como
para la recolección
o reciclaje de
materiales tóxicos.
5. Es política de la (X)La empresa
empresa atender siempre atiende las
quejas y/o quejas o denuncias
denuncias referidas de clientes.
a la agresión al
medio ambiente.

Sustentabilidad de la Economía Forestal


Preguntas Sí En Parte No
1. La empresa (X) No suele ver
realiza visitas visitas de este tipo.
eventuales o
programadas para
realizar el
monitoreo del
origen o de la
cadena de
producción de los
insumos madereros
o forestales que
utiliza.
2. Incentiva a los (X) Se busca los
proveedores a mejores
obtener la proveedores.
certificación forestal
3. Prioriza y apoya a (X) No hay apoyo
los proveedores en de este tipo.
9

la búsqueda de
sustentabilidad de
los bosques.

Minimización de residuos

Preguntas Sí En Parte No
1. La empresa posee (X) Se tiene
iniciativas para el conocimiento de
uso de fuentes de basura de reciclaje.
energía renovable.
2. Realiza acciones (X) De momento no
de control de la se tiene
polución causada conocimiento con
por vehículos esas políticas.
propios y de
terceros a su
servicio.
3. La empresa posee (X) Se realizan
un sistema de acciones de
monitoreo para el reducción de
aumento de energía y agua.
eficiencia
energética, la
reducción del
consumo del agua,
la reducción de
residuos sólidos y la
reducción de
emisión de CO2 u
otros gases de
efecto invernadero a
la atmósfera.

COMUNIDAD
10

Política de Apoyo a la Comunidad


Pregunta Sí En parte No
1. Dentro de la (X) Se trata en
planificación, la apoyo a la
empresa establece una comunidad como
política de apoyo a la siembra de arboles
comunidad.
2. Se consulta a los (X) Siempre se
trabajadores para las toma en cuenta a
acciones y/o programas los trabajadores.
de apoyo a la
comunidad que realiza
la empresa
3. La empresa genera (X) No se cuenta
y/o participa de alianzas con alianzas con
con otras empresas u otras empresas.
organizaciones para
desarrollar acciones de
apoyo a la comunidad.
4. Se prevé de espacios (X) Al ser una
para desarrollar empresa reciente,
pasantías en la empresa no se tiene
destinadas a jóvenes presupuesto para
como apoyo a la pasantes.
formación laboral de los
mismos.

5. Se promueve la (X) Se quiere


integración de incluir esta
personas con propuesta.
"discapacidad" en la
empresa.
6. Se ofrece apoyo a (X) Actualmente no
instituciones posee conocimiento.
educativas locales,
impulsando y
sosteniendo procesos
de transferencia
tecnológica a escuelas
primarias y
secundarias y se
colabora con su
equipamiento.
7. Siempre que sea (X) Actualmente no
necesario (y posible), posee conocimiento.
11

la empresa colabora
con la mejora de los
equipamientos
públicos de su zona,
como en escuelas,
puestos de salud,
plazas, áreas verdes,
etc.
8. Se desarrollan o (X) Actualmente no
apoyan proyectos para posee conocimiento.
los niños y
adolescentes de la
comunidad.
9. La empresa (X) Actualmente no
participa activamente posee conocimiento.
de discusiones sobre
problemas
comunitarios y de la
búsqueda de
soluciones.
10. Se tienen prácticas (X) Actualmente no
de compra y de posee propuesta.
inversiones orientadas
a favorecer el
desarrollo
socioeconómico de la
comunidad en la que
se encuentra.
11. La empresa (X) Hay tipos de
mejora los impactos protocolos para
de la misma en la manejar el tipo de
comunidad próxima desechos.
más allá de las
regulaciones
existentes (ruidos,
olores, movimientos
de vehículos, etc.).
12. Posee indicadores
para monitorear los
impactos causados por
sus actividades en la
comunidad en la que
se encuentra.

Voluntariado y participación
12

Preguntas Sí En Parte No
1. Se posee un programa (X) No hay
de voluntariado programa de
empresarial. voluntariado.
2. La empresa genera (X) Actualmente no se
oportunidades para que tiene este tipo de
los trabajadores oportunidades, pero se
desarrollen actividades están pensando en
de apoyo comunitario. implementar.
3. Los directivos y (X) Generalmente el
gerentes de la empresa gerente participa en estas
participan en actividades.
actividades de apoyo a
organizaciones sociales
y/o comunitarias.
4. Los colaboradores (X) Sí, se intenta
desarrollan acciones de ayudar en todo lo
apoyo a la comunidad que se pueda.
por iniciativa propia.
5. La empresa (X) Cuando se realizan
comunica internamente se informa a todo el
a todo el personal sobre personal mediante
las actividades de reuniones
apoyo comunitario en
las que participa o
apoya.
6. La empresa procura (X) No.
involucrar a sus
proveedores en
programas y/o acciones
de apoyo comunitario.

Financiamiento de Acciones sociales

Preguntas Sí En Parte No
1. En el presupuesto (X) Sí, siempre
anual se prevén fondos en el presupuesto
para apoyar programas se deja un fondo
comunitarios y/u para donaciones
ONG's. hacía la
comunidad.
2. La empresa destina (X) No se
13

recursos (no encuentra


económicos) para implementar esta
programas de apoyo propuesta.
comunitario.
3. Se evalúan los (X) No se realiza
resultados de los este proceso.
programas y/o apoyos
destinados al desarrollo
de la comunidad.
4. La empresa autoriza (X) No se
el uso controlado de encuentra
horas pagadas para el implementar esta
trabajo voluntario de los propuesta.
colaboradores.

Relaciones con organizaciones locales

Preguntas Sí En Parte No
1. La empresa realiza un (X) Sí se tiene
levantamiento de las previsto
necesidades locales
antes de diseñar sus
proyectos.
2. Realiza en la (X) No se realiza
comunidad, en forma
conjunta con
organizaciones locales,
campañas educativas y
de interés público.
3. Apoya a varias (X) Sí se apoya
entidades con a varias
donaciones, instituciones con
financiamiento e donaciones.
implementación de
proyectos,
divulgando
experiencias
exitosas.

C) Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). Analizando


la información obtenida y considerando la misión, visión y los valores de la
14

organización llene la siguiente tabla, sintetice las ideas y debajo del mismo amplíe
la explicación:

Con la información recolectada realizará el Análisis Interno de la organización, es decir


fortalezas y debilidades. El análisis interno permite identificar las prácticas responsables
que ya está realizando la organización, aunque no tenga una estrategia de RSE. Además de
identificar las prácticas responsables (fortalezas de la organización en RSE), enumere
aquellas que puedan conllevar un riesgo para la organización (debilidades de la
organización en RSE). Estos riesgos pueden ser por acción (una actividad que se lleva a
cabo) o por omisión (una actividad que debería hacerse, y no se hace).
El Análisis Externo de la organización, es decir oportunidades y amenazas. El análisis
externo permite identificar aspectos fuera de la organización que influyen en la gestión
responsable de la empresa. Las oportunidades son aquellos elementos del entorno que la
empresa pueda aprovechar, y las amenazas son aquellos temas externos que representan un
riesgo potencial.

Realice su propia tabla para que pueda adaptar el tamaño y sea legible.

Internos Externos
Debilidades Amenazas

Negativos
Falta de capacitaciones en Los clientes no realizan una
el personal. buena separación de los
residuos en los basureros
destinados.
Falta de personal. La comunidad solicita
varias ayudas que son
denegadas por el
supermercado.
Desorden en los puestos del
supermercado
Fortalezas Oportunidades

Positivos
Capacidad de implementar Oportunidad de métodos de
planes de RSE. reciclaje.
Se tiene oportunidad
monetaria para ayudar a la
comunidad.
Gerencia con ganas de Oportunidad en
implementar planes de capacitaciones al personal
RSE. sobre RSE.
15

D) Propuesta de mejora. Cada uno de los cuatro cuadrantes del FODA le permitirá
definir las acciones de la estrategia RSE:

• Debilidades: ¿Qué acciones debe llevar a cabo la organización/empresa para


solventar las debilidades detectadas? R/ El personal del supermercado no está capacitado
para actividades de responsabilidad social, por lo que se tienen que dar capacitaciones
adecuadas hacia el personal y motivar a la gerencia a dar estas capacitaciones para generar
el cambio.
• Amenazas: ¿Qué acciones debe llevar a cabo la organización/empresa para evitar
los riesgos que representan las amenazas identificadas? R/ Realizar letreros guías hacia los
clientes que les indiquen las acciones que se tienen que realizar con la basura y la correcta
separación de esta.
• Fortalezas: ¿Qué acciones debe llevar a cabo la organización/empresa para
mantener y fomentar aquellos aspectos que están ya en funcionamiento? R/ Hay que ver
como se fortalecen los aspectos positivos de la empresa y fomentar las pequeñas acciones
en pro a la responsabilidad social empresarial que se realizan en la organización.
• Oportunidades: ¿Qué acciones debe llevar a cabo la organización/empresa para
aprovechar las oportunidades que le ofrece el entorno? R/ Hablar con los proveedores para
aumentar los beneficios que se les dan y a la vez crear en conjunto nuevas oportunidades
de mejora.

CONCLUCIÓN
Se responsabiliza el compromiso fundamental que las empresas deben asumir hoy, implica
no solo cumplir con las obligaciones legales, sino también actuar la manera de proteger y
preservar el medio ambiente en el que operan. Al optar prácticas empresariales sostenibles,
16

las organizaciones pueden generar impactos positivos en sociedad y el entorno,


contribuyendo así al desarrollo sostenible a largo plazo.

Además, la responsabilidad social no solo beneficia al medio ambiente, sino que también
puede generar ventajas competitivas para las empresas, como una mejor reputación
corporativa, mayor atracción de clientes y empleados, una gestión mas eficiente de los
recursos.

En resumen, la responsabilidad social ambiental es una inversión clave para el éxito


empresarial y el bienestar del planeta y futuras generaciones.

BIBLIOGRAFÍA
https://generacionverde.com/blog/ambiental/acciones-fomentar-la-responsabilidad-ambiental-
una-empresa/

https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/RDA/article/view/66370/72692
17

También podría gustarte