0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas14 páginas

4 Junio.4º

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas14 páginas

4 Junio.4º

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

VICARIATO APOSTÓLICO DE IQUITOS

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA

ODEC – IQUITOS
4º - JUNIO
Que los estudiantes aprendan y
reconozcan a Juan Bautista como
Precursor de Jesús e imiten sus
virtudes.

TEMA 1: JUAN EL BAUTISTA

INICIO
VER (Motivación)

 La docente pone varias cartillas en la pizarra con las palabras


“CONVERSIÓN”, “PRECURSOR”, “MISIÓN” y “JUAN”…
 Pregunta a los niños que tienen en común estas palabras.
 En equipo reciben tarjetas léxicas y arman rompecabezas y
forman frases:

“Era hijo de Zacarías e Isabel”


“Vivió en el desierto”
“Su misión era preparar la venida del mesías”
“Su vestidura era piel de camello”
“Se alimentaba de langostas y miel silvestre”

 Presenta la una imagen y realiza preguntas:


¿A quién hacen referencia las preguntas del rompecabezas?, ¿Qué sabemos de Juan el
Bautista?, ¿Según los carteles que hacía Juan?, Dónde vivió?, Cómo se vestía?, Qué comía?.

DESARROLLO
JUZGAR: Lee en equipo el siguiente texto:

San Juan Bautista


San Juan el Bautista era hijo de un sacerdote del templo de Jerusalén llamado
Zacarías; su madre se llamaba Isabel y era prima de la Virgen María. Los evangelios
nos narran su nacimiento milagroso, ya que sus padres eran muy mayores, pero no nos
cuentan nada de su infancia y juventud. Juan pasó probablemente algunos años en el
desierto, hasta que el año 27 de nuestra era se manifestó a Israel y comenzó a preparar
la venida de Jesús, el Mesías. Por esto se llama “precursor”
Juan recorría la región del río Jordán, en cuyas aguas bautizaba a las personas que
escuchaban sus palabras y deseaban convertirse. Predicaba y decía a la gente que
debían hacer penitencia y arrepentirse de sus pecados. Así preparaba el camino a
Jesús el Mesías que iba a traer la salvación, a quien el anunciaba. El mismo Jesús se
acercó un día al Jordán para ser bautizado por Juan.
Juan murió decapitado por el rey Herodes, al que acusaba de vivir en pecado, como nos
cuentan los evangelios. De él dijo Jesús en una ocasión: “entre los nacidos de mujer no
hay ninguno como Juan”

1
SE DICE QUE, Juan Bautista bautizaba en agua, pues
simplemente se metían en el río Jordán como queriendo decir
que se reconocían pecadores y querían quedar libre de su
pecado.
Hasta Jesús que no tenía pecado lo hizo por humildad y para
instaurar el reino de Dios El mismo Juan decía que vendría otro
que haría algo mejor que bautizaría en el agua y en el Espíritu y
en verdad. Jesús, después de su resurrección envió a sus
discípulos por todo el mundo con la misión de anunciar el
evangelio y de bautizar. En el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo

 Jesús fue Bautizado por Juan en el Río Jordán.


 Al que bautizó a Jesús lo llamaban el Bautista.
 Cuando Jesús fue bautizado, el Espíritu Santo vino en forma de paloma y Dios dijo: “Este
es mi Hijo amado, escúchenle”.
 Bautista significa “el que bautiza”.

ACTUAR: Encuentra las 8 diferencias de la siguiente imagen.

CELEBRAR:
La facilitadora y los alumnos recitan la oración a San Juan el Bautista.
¡Gloria a ti, oh Cristo, Hijo de Dios!
Has venido a las aguas del Jordán
Para ser bautizado por manos de Juan.
Sobre ti el Espíritu descendió como una paloma.
Sobre ti se abrieron los cielos,
Y se escuchó la voz del Padre:
"Este es mi Hijo, el Predilecto, escúchenle!

2
CIERRE
REVISAR: Completa la ficha y colorea.

3
HOJA DE APLICACIÓN

ALUMNO: ____________________________________________________________________

GRADO: ________________ SECCIÓN:_________________ FECHA:________________

1. Lee y completa las oraciones

 Jesús fue bautizado en el _________________________.

 Jesús fue bautizado por _________

 Al que bautizó a Jesús lo llamaban el ___________________

 Cuando Jesús fue bautizado el Espíritu Santo se presentó en forma de

_____________.

 Las palabras que su Padre pronunció_______________________________.

2. Observa la imagen y completa. Luego colorea.

4
 Menciona 3 actitudes de cómo podemos vivir igual que Juan.
 Llena el anagrama de acuerdo al texto:

1
2
3
4
5

1. ¿Quién entra en la casa de Zacarías e Isabel? (Lc 1, 39-40)


2. ¿Quién le anunció a Zacarías el nacimiento de Juan? (Lc 1,13)
3. ¿Cómo se llama el Ángel? (Lc. 1,19)
4. ¿Quién bautizo a Jesús?
5. ¿En dónde?
6. ¿Qué predicaba Juan?

 Describe con tus propias la imagen : Lee el siguiente texto Bíblico Lucas 1, 57-67

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Que los estudiantes aprendan y reconozcan a


Juan el Bautista como Patrono de la Ciudad de
Iquitos participando de las actividades 5
religiosas realizadas en su comunidad.
TEMA 2: NUESTRA FIESTA PATRONAL

INICIO
VER: Motivación:
 El facilitador por medio de lluvia de ideas, recuerda con
los estudiantes la clase anterior.
 Forman equipos de trabajo, reciben papelotes y
plumones, escriben sus respuestas.
 Explica el estudiante lo escrito en el papelote.
¿Por qué para nosotros es importante este santo?
¿Qué preparativos se hacen cuando llega esta fiesta?
¿Dónde celebras tú la fiesta de San Juan?
¿Qué otras actividades hacen las personas por estas
fechas?
¿En qué lugar de la ciudad se lleva a cabo esta
festividad?

DESARROLLO
JUZGAR: Leen el texto bíblico: Mt14,6-8

“Herodes había encarcelado a Juan a pedido de Herodías, él lo consideraba un buen profeta;


llegó el cumpleaños de Herodes. La hija de Herodías, salió a bailar en presencia de los
invitados le gustó tanto a Herodes, que le prometió bajo juramento darle todo lo que le
pidiera; la Joven aconsejada por su madre, le respondió: “dame ahora mismo en una
bandeja, la cabeza de Juan el bautista”.
Palabra del Señor / Gloria a ti Señor Jesús

Recuerda: La Fiesta de San Juan Bautista se celebra todos los años el 24 de junio en
todos los pueblos de la Selva del Perú. En esta hermosa y gran celebración, los hombres y
mujeres van a los ríos a purificarse el cual se conoce como
el "baño bendito" ya que dicen que San Juan bendice los
cursos del agua.

Ya el 24 se trasladan de Iquitos, al barrio de San Juan,


donde se realiza una procesión, bailes y donde se puede
degustar del famoso "juane".

La importancia de vivir esta fiesta con sentido religioso y


animar a los niños a asistir con sus papás a la velada,
procesión y especialmente a la Eucaristía en honor a
nuestro Patrona San Juan el Bautista en su parroquia, por
ser el Patrono de nuestra ciudad en Iquitos.

6
ACTUAR: Escenifican la cita bíblica Mt14,6-8
 Se compromete a traer su Juane y su chicha para compartir con sus compañeros.
 Elaboran lemas en honor al santo y lo pegan en el aula.

CELEBRAR:
 Se organiza a la hora indicada para compartir el Juane y dando gracias a Dios por la
vida de San Juan
 Participan con sus compañeros en el patio de la velada al santo patrono

CIERRE
REVISAR:

1.- En equipo elabora un periódico mural con recortes o fotos de la celebración de la fiesta de
San Juan Bautista.

2,. Completa los enunciados con las palabras


correctas.
a) Juan fue encarcelado por

_______________________________________________
b) Herodes no quería matarlo porque lo consideraban un ________________________
7
c) La hija de Herodías aconsejada por su madre pidió
_________________________________

d) Herodes mandó___________________ a Juan que estaba en la cárcel

8
Que los estudiantes aprendan y reconozcan
que Jesús encomendó a dos grandes
personas su Iglesia: San Pedro y San Pablo.

TEMA 3: SAN PEDRO Y SAN PABLO

INICIO
VER (Motivación)
 Iniciamos el tema cantando: “Pescador de Hombres”.

1.- Tú has venido a la orilla, / no has buscado ni a sabios ni a


ricos, / tan sólo quieres que yo te siga.
Señor, me has mirado a los ojos, / sonriendo has dicho mi
nombre. / En la arena he dejado mi barca, / junto a Ti
buscaré otro mar.
2.- Tú sabes bien lo que tengo, / en mi barca no hay oro ni espadas, / tan sólo redes y mi
trabajo.
3.- Tú necesitas mis manos, / mi cansancio que a otros descanse, / amor que quiera seguir
amando.

Responde a interrogantes: ¿De quién habla esta canción?, ¿A qué trabajo hace referencia
esta canción?, ¿A quién invitó Jesús? ¿Para qué lo invitó?

Observan imágenes o vídeo, sobre la conversión de San Pablo


¿A quienes perseguía y por qué?
¿Cómo fue la conversión del apóstol Pablo?

9
DESARROLLO
JUZGAR: Se dividen en dos equipos:

El primer grupo lee Mt 4,18-20 y responde:

*Caminaba Jesús a orillas del lago de Galilea y vio a dos


hermanos: Simón, llamado Pedro y a Andrés que echaban
redes al agua porque eran pescadores. Jesús les dijo:
“Síganme y los haré pescadores de hombres.”
Los dos dejaron inmediatamente las redes y empezaron a
seguirlo.

¿A quién vio Jesús cuando caminó a orillas del río?


¿Qué oficio tenía y qué estaban haciendo esas personas?
¿Al llamarlos Jesús, qué oficio les encargó?
¿Qué hicieron ellos?

 El segundo grupo lee Hechos 9,1-6


Mientras Saulo se dirigía a Damasco para llevar presos a
Jerusalén a cuantos hombres y mujeres encontrara en su
camino. Y cuando ya estaba casi cerca, de repente lo
rodeó una luz que venía del cielo. Cayó al suelo y oyó
que le decía: “Saulo, Saulo, ¿Por qué me persigues?
Él preguntó:¿Quién eres Señor? Y la voz contestó: Yo
Soy Jesús a quién tú persigues; levántate y entra en la
Ciudad, allí se te dirá lo que debes hacer.

¿Quién es el hombre tendido en el suelo?


¿Por qué se ha caído del caballo?
¿De dónde venía y a dónde se dirigía?
¿Para qué iba a esa ciudad?

 Exponen sus trabajos.


 Sustentan cual de los dos llamados les gustó y ¿por qué?.

Para recordar:
 Desde los primeros tiempos del cristianismo, San Pedro
y San Pablo, son venerados como las primeras
columnas de la Iglesia cristiana.
 Ambos son los fundadores de la Iglesia en Roma, Madre
y Maestra de todas las demás comunidades cristianas.
 Ellos predicaron con gran fortaleza el mensaje de salvación; y ellos dieron, con su
martirio, el supremo testimonio de su fe en Cristo muerto y resucitado.
 Pedro fue escogido para ser cabeza de la Iglesia, y ahí en Roma fue el primer obispo
y se sentó en la sede para regir y enseñar. Obispo de los obispos, padre y pastor, por
eso recibió el nombre de Papa.

10
 Pablo, predicador insigne, viajó incansable durante treinta años por todos los pueblos
y ciudades del Mediterráneo, llevando el mensaje de salvación.
 Nuestro Papa en la actualidad es Francisco I quien es el pastor de toda la iglesia
extendida por el mundo entero. Es el Vicario o representante de Cristo en la tierra y
cabeza de todos los Obispos.
 El Obispo del Vicario de Iquitos se llama Miguel Olaortua Laspra.
 Los sacerdotes colaboran con los Obispos en su misión de pastores en cada lugar en
el que se encuentran.
 Este día, 29 de junio, también es conocido en el mundo católico como el Día del
Papa.

ACTUAR: Escribe una frase bonita alusiva al Papa Francisco I.

11
CELEBRAR: Repite la oración por el Papa

CIERRE
REVISAR:

 Según lo le{ido encuentra la diferencia del llamado de Dios en estos personajes:

PEDRO PABLO

12
13
14

También podría gustarte