0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas17 páginas

TEMA3

Cargado por

colekepler2023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas17 páginas

TEMA3

Cargado por

colekepler2023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PRÁCTICA DE CLASE

DEFINICIÓN
Es la figura geométrica formada al unir tres puntos no colineales mediante segmentos.

ELEMENTOS
 Vértices : A, B y C

 Lados :
 Notación : ABC : Triángulo ABC

REGIONES INTERIORES Y EXTERIORES A UN TRIÁNGULO

La región triangular es la reunión del triángulo con todos sus puntos interiores.

ÁNGULOS EN UN TRIÁNGULO

B 

   C
A 
 Medida de los ángulos
 Internos:
 Externos:

 Perímetro del triángulo (2p) :

 Semiperímetro del triángulo (p):


TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL TRIÁNGULO

Teorema 1: En todo triángulo la suma de las medidas de los ángulos internos es igual a 180º

Teorema 2: En todo triángulo la medida de un ángulo exterior es igual a la suma de las medidas de dos ángulos exteriores no
adyacentes a él.
B

 En e l  ABC
Se d e m u estra :
x=  + 
 x
A
C

Teorema 3: En todo triángulo la suma de las medidas de los ángulos externos tomados uno por vértice es igual a 360º.

B  En e l  ABC
se d e m u e stra :

+ +  = 3 6 0 º

C
A 
Teorema 4: En todo triángulo al lado mayor de la longitud se le opone el ángulo de mayor medida y viceversa.

Teorema 5: En todo triángulo la longitud de uno de sus lados es mayor que la diferencia de las longitudes de los otros dos y menor
que la suma de las mismas.
B En e l ABC si:
b > a> c
c a a c< b < a + c

 
A b C
PROPIEDADES ADICIONALES
1. En la figura se demuestra:

2. En la figura se demuestra:

 

 

3. En la figura se demuestra:


 + = + 

4. En la figura se demuestra:

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS


Los triángulos se clasifican de acuerdo a la medida de sus ángulos o la longitud de sus lados.

1. SEGÚN LA MEDIDA DE SUS ÁNGULOS

a. Triángulo Rectángulo.- Es aquel triángulo que tiene un ángulo recto


b. Triángulo Oblicuángulo.- Es aquel triángulo que tiene un ángulo recto y puede ser:

b.1 Triángulo Acutángulo.- Es aquel triángulo que tiene sus ángulos interiores agudos.

B
En e l ABC :

 < 90 º
 < 90 º
   < 90 º
A C

b.2. Triángulo Obtusángulo.- Es aquel triángulo que tiene un ángulo interior obtuso.

2. SEGÚN LA LONGITUD DE SUS LADOS

a. Triángulo Escaleno.- Es aquel triángulo cuyos lados tienen diferente longitud.

b. Triángulo Isósceles.- Es aquel triángulo que tiene dos lados de igual longitud.
B
En e l ABC :

  AB= BC
AC : Ba se d e l
   ABC
A C

c. Triángulo Equilátero.- Es aquel triángulo cuyos lados son de igual longitud.


B

60º En e l ABC :
 
AB= BC = AC
60º 60º
A  C

ÁNGULOS FORMADOS POR RECTAS DE UN TRIÁNGULO:

BISECTRIZ: Es la ceviana que biseca a un ángulo interior o exterior.

LÍNEAS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO


CEVIANA: Es aquel segmento que une un vértice con un punto del lado opuesto o de su prolongación.

ALTURA: Es la ceviana perpendicular al lado al cual es relativo. El punto de intersección de las tres alturas se llama ortocentro.
- Es un punto interior si el triangulo es acutángulo
- Es un punto exterior si el triangulo es obtusángulo
- Es un punto medio de la hipotenusa si el triangulo es rectángulo.

Triángulo acutángulo

Triángulo Obtusángulo

PREGUNTAS DE INICIO

01. De la figura, calcular: xº + yº + zº

A) 180° B) 360° C) 300°


D) 270° E) 100°

02. En la figura, ABDC es un terreno dividido por el lindero en dos partes y para delimitarlo se consideró que m ≤ BDC = 3m≤ BAC. Halle
la medida del ángulo entre los linderos AB Y AC.

A) 36 B) 38 C) 40
D) 45 E) N.A
03. En el grafico, calcule x+y+z

A) 90° B) 180° C) 270°


D) 120° E) 135°
04. En la figura, m + n = 150º. Halle x + y.

A) 255° B) 200° C) 225°


D) 221° E) N.A

PREGUNTAS DE AVANCE

6.Dado un triángulo sus ángulos interiores miden:


(3x+2y), (3x–2y) y (4y–3x).
¿Cuál es el menor valor entero múltiplo de tres que puede tomar y?
A) 21 B) 24 C) 27
D) 30 E) 33

7. En la figura mostrada, AD=BD y BE=EC. Calcule el valor de x.

A) 36° B) 35° C) 37°


D) 32° E) 39°
8. En la figura mostrada, EC=CD y GA=AF..Calcule el valor de x.
A) 50° B) 45° C) 60°
D) 80° E) 40°

9 . En la figura, se muestra un puente que conecta dos vías. La estructura que sostiene el puente tiene rigidez cuando m AED = 90°. Si AB
= AE y DE = DC, halle la medida del ángulo que forman el soporte AB con la horizontal.

A) 35° B) 30° C) 36° D) 39°

’10.Dos grúas idénticas ubicados en A y B desean colocar un tramo de un puente en el punto C. Inician el proceso con un ángulo de
140° formado por ambos brazos y termina cuando la grúa que estaba en B se traslada al punto D en forma lineal (A, D y B son
colineales). Si AB = BC y AC = CD = AE = EB, halle m≤ ADC.

A) 70° B) 75° C) 80°


D) 68° E) N.A.

11. En el gráfico, AD=AB=BC y m ≤ABC=m≤ BCD.


Calcule x.

A) 40° B) 60° C) 45°


D) 50° E) 70°

12. En la figura, se muestra un esquema de tuberías interconectadas, de tal manera que la tubería QC mide 5 m. Si PQ = QC, halle la
longitud de la tubería que se debe instalar en BP.

A) 4 B) 3 C) 5
D) 6 E) 2

13. Según el gráfico, AB = BC = CD. Halle x.


A) 8° B) 10° C) 20°
D) 15° E) 18°

14.Dos lados de un triángulo isósceles miden 4 y . Calcular el perímetro del triángulo.


A) 13 B) 17 C) 22
D) 26 E) 17 y 22
15. Se quiere armar un triángulo usando palitos de madera, como muestra la figura, donde dos de los lados miden 3 dm y 7 dm, además
forman un ángulo obtuso. Si la longitud del tercer lado debe ser un número entero, halle la menor longitud que puede tener

A) 5 dm B) 6 dm C) 7 dm
D) 8 dm E) 9 dm

15. En un triángulo ABC, obtuso en B, si AC = 10 y BC = 2. ¿Cuántos valores enteros toma AB?

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

. 17. En la figura se muestra una pequeña plaza de forma triangular ABC y se quiere construir un camino rectilíneo comprendido entre la
esquina B y el borde AC . Si AB = 12 m y BC = 10 m, halle el máximo valor entero de la longitud del camino

A) 21 m B) 13 m C) 11 m D) 10 m
18. La figura muestra un poste de alta tensión, sujetada por los cables AB y BC, cuyas longitudes suman 20 m. Halle el máximo valor
entero que toma la distancia del punto B al suelo.

A) 7 m B) 8 m C) 9 m
D) 10 m E) 11 m

19. En un triángulo ABC sus lados miden: AB = 2X – 1, BC = 6–X y AC = 3X – 1. Si X es un número entero positivo, entonces el triángulo
es:

A) Isósceles B) Equilátero C) Acutángulo


D) Rectángulo E) Obtusángulo
20. La figura representa un terreno en donde los linderos representados por AD̅̅̅̅ y DC̅̅̅̅̅ tienen la misma longitud y forman un ángulo cuya
medida es 60°. Si AB = 5 m y BC = 12 m, halle la máxima longitud entera de cerca que se debe comprar para asegurar que se
pueda cercar todo el terreno.

A) 47 m B) 49 m C) 51 m
D) 50 m E) 9 dm

22. Las raíces de la ecuación


3 2 2
x −7 x + 12 x−n x +7 nx−12 n=0
Son las medidas de los lados de un triángulo. Halle la suma de los lados de un triángulo .Halle la suma de todos los valores posibles de
n.
A) 18 B) 20 C) 15
D) 22 E) 23

Pro23.En el gráfico, calcule el mayor valor entero de AB+BC,

A) 8 B) 9 C) 11
D) 13 E) 1

r24. En el grafico MB = NC = 12 , AC = 15 , BN = 9 , α <90 ° y θ> 90° . Si AB y BC toman su menor y mayor valor entero
respectivamente .Calcular el mayor valor entero de PA+PB+PC.

A) 39 B) 40 C) 41
D) 27 E) 3
11 En la figura, se muestra una torre de alta tensión. Si AB = BD = DE = CE, halle la medida del ángulo entre el soporte BD y el nivel del
terreno.

A) 50° B) 60° C)45° D) 55°

14. En la figura, se muestra la forma de como apuntalar el perfil de una pared representado por AB para que no se derrumbe. Para
ello se colocan los refuerzos PQ, AQ y AC. Si PQ=QC, halle la medida del ángulo entre la pared y el refuerzo ÁQ.

A) 30° B) 20° C)40°


D) 35° E) 120

SELECCIÓN DECO

17. En la figura, un maestro de obra desea verificar el análisis de suelo de un terreno, para ello utiliza los
barrotes AP y PD para calcular la profundidad, los soportes BP y PC son para sostener el tablón AD . Si AP = AC y
BD = PD, halle la medida del ángulo entre los soportes.
A) 45º B) 12º C) 18º D) 20º N.A

20. En la figura, un dron ubicado en A proyecta el campo de visión PR para un ángulo de 70° y cuando pasa por B
genera el campo de visión QS , siendo los puntos P, Q, R y S colineales. Si  -  = 130°, halle la medida del ángulo
correspondiente al campo de visión QS .

A) 60° B) 40° C) 50° D) 55° E) N.A

1. En la figura, se muestra una red de tuberías de agua, donde el último tramo es tender una conexión
del punto D a BQ al menor costo. Si AB = BD, AF = 3 m y BQ = 10 m, halle la distancia entre el punto Q
al punto de contacto de la última tubería con BQ.
A) 6 m B) 7 m C) 8 m D) 5 m E) N.A

4,En la figura, se quiere pintar la zona de ladrillos, para ello se necesita colocar un tabladillo MN paralelo a
la base. Si la longitud de los soportes AM y NC son 4 m y 5 m respectivamente, halle la longitud del
tabladillo.

A) 10 m B) 9 m C) 7 m D) 6 m E) N.A

4. En la figura, B y C son puntos de las orillas de un rio, un topógrafo se ubica en F y consigue los siguientes
datos AD = DE y CG = 4 m, halle la longitud de BC .
A) 6 m B) 3 m C) 5 m D) 4 m E) N.A

TAREA DOMICILIARIA

5. En la figura, AB = BC y AD = AE. Halle x

A) 20° B) 40° C) 30° D) 15° E) N.A

6. En la figura, AE es bisectriz del BAC. Si DE = EC, halle x.

A) 60° B) 50° C) 70° D) 40° E) N.A

21. Carla debe colocar clavos sobre los puntos A, B, C y D, sobre una mesa, y tender una cuerda que una estos pun tos de forma tal que
ABC sea un triángulo y se cumpla la relación de los ángulos, como se muestra en la figura. Si la longitud de AB es 8 cm, ¿cuál es la
longitud mínima entera de BD?
A) 4 cm B) 5 cm C) 7 cm
D) 8 cm E) 9 cm

En la figura, un niño vuela su cometa y sujeta el hilo tensado en el punto A. Si P es el punto de sujeción en la
cometa y AQ + AP = 15 m, halle la máxima altura entera a la que podría encontrarse el punto P (P, A y Q
deben ser no colineales).

A)14 m B) 16 m C) 8 m D) 7 m E) 9 m
1. En la figura, se muestra parte de una estructura metálica y para su diseño se tuvo que soldar las barras
DE, DF y EF , de tal manera que el triángulo BEF sea equilátero. Si AD = AE y CD = CF, halle x.

A) 60° B) 53° C) 45° D) 30° E) N.A


PREGUNTAS PARA SEMANAL
5. En la figura, AH = 3 m y HC = 8 m. Halle BC.

A) 16 m B) 12 m C) 11 m D) 10 m E) N.A

2.En la figura se muestra dos tuberías de agua en forma paralela. Se coloca un hidrante en el punto P por
ser una zona de mayor presión. Si P equidista de A y B, halle .

A) 20° B) 10° C) 15° D) 18° E) N.A

9. En la figura, halle x

A) 20° B) 18° C) 22° D) 16° E) N.A


12. En la figura, halle m≤BDC.

A) 50° B) 70° C) 40° D) 60° E) N.A

11. En la figura, una columna se fija en forma vertical, para ello se asegura con las cuerdas tensadas
AB, BD y BC . Si AB = CD, halle la medida del ángulo de inclinación de BC respecto a la horizontal.

A) 10° B) 12° C) 18° D) 20° E) N.A

También podría gustarte