0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas19 páginas

TEMA4

Cargado por

colekepler2023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas19 páginas

TEMA4

Cargado por

colekepler2023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

LINEAS NOTABLES Y PUNTOS NOTABLES

LÍNEAS NOTABLES ASOCIADAS A UN TRIÁNGULO

Ceviana

Es aquel segmento que une un vértice con un punto cualquiera del lado opuesto o de su prolongación.

A D C E
: Ceviana interior relativa a .

: Ceviana exterior relativa a .

MEDIANA

Es una ceviana que biseca al lado al cual es relativa.


B

A M C
: Mediana relativa a .

BISECTRIZ

Es aquella ceviana interior o exterior que biseca a un ángulo interior o exterior respectivamente.

Bisectriz Interior
B

α α

A D C

: Bisectriz interior relativa a .


Bisectriz Exterior

B
ω
ω

A C E

: Bisectriz exterior relativa a . ( AB > BC )

NOTA: En todo triángulo isósceles la bisectriz del ángulo cuyo vértice es opuesto a la base siempre es paralela a dicha base.

ALTURA

Es aquel segmento que parte de un vértice y es perpendicular a lado opuesto o a su prolongación.

La posición de una altura respecto a un triángulo depende del tipo de triángulo.

En el triángulo acutángulo:
B

A H C

: Altura relativa a .

En el triángulo rectángulo:

A H C

: Altura relativa a .

En el triángulo obtusángulo: (Obtuso en B)

P
B

A H C
: Altura relativa a .

: Altura relativa a .

: Altura relativa a .

MEDIATRIZ

Es aquella recta perpendicular a un lado que biseca a dicho lado y es coplanar al triángulo.

B L

A C

: Mediatriz de

PROPIEDAD DE ÁNGULOS DETERMINADOS POR BISECTRICES

Ángulo determinado por la bisectrices de dos ángulos interiores

m x
n
m n

Ángulo determinado por la bisectrices de dos ángulos exteriores

ω δ
ω δ

y
Ángulo determinado por la bisectrices de un ángulo interior y un ángulo exterior

z
α

m δ
δ
m

Ángulo determinado por una bisectriz interior y una altura relativa al mismo lado.

α β

x
m
m n
α n

Las líneas notables son aquellas que cumplen funciones específicas en el triángulo, dichas
líneas son: Altura, Mediana, Mediatriz, Bisectriz interior, Bisectriz exterior.

Puntos Notables son Ortocentro, Baricentro, Circuncentro, Incentro y Excentro


1. ALTURA. Es el segmento perpendicular trazado desde un vértice del triángulo a la recta
que contiene al lado opuesto. En cada una de las siguientes figuras, el segmento BH es
una altura del triángulo ABC.

ORTOCENTRO. Es el punto de concurrencia de las alturas de un triángulo. El ortocentro es un


punto que puede estar en el interior del triángulo, fuera de él o en el vértice del ángulo
recto, según los triángulos sean Acutángulos, Obtusángulos y Rectángulos respectivamente.
Este punto tiene la propiedad de dividir a cada altura en dos segmentos cuyo producto es
una constante.

H: ORTOCENTRO

En el vértice de un ángulo recto de un triángulo se ubica el Ortocentro.

2) MEDIANA: Es un segmento que une un vértice y el punto medio del lado opuesto. En la
figura M es el punto medio de AC, BM se llama mediana.

BARICENTRO (G): Llamado también centro de gravedad o gravicentro o centroide, es el


punto de concurrencia de las tres medianas de un triángulo.
El Baricentro, siempre es un punto interior al triángulo, divide a cada mediana en dos
segmentos que están en la relación de 1/3 y 2/3 de la mediana.

BG = 2 (GM)

AG = 2 (GN)

CG = 2 (GP)

3) MEDIATRIZ: Es una recta perpendicular a un lado del triángulo en su punto medio,


dicha recta se encuentra en el mismo plano que contiene al triángulo

L L : MEDIATRIZ

CIRCUNCENTRO (O): Es el punto de concurrencia de las mediatrices de los lados de un


triángulo.

El circuncentro es un punto que puede estar en el interior del triángulo, fuera de él o en el


punto medio de la hipotenusa, según los triángulos sean Acutángulos, Obtusángulos y
Rectángulos respectivamente. Este punto tiene la propiedad de ser el centro de la
circunferencia circunscrita al triángulo (Circunferencia circunscrita, es la que pasa por los
vértices del triángulo) y equidistan de sus vértices.

ACUTANGULO OBTUSANGULO RECTANGULO


4) BISECTRIZ INTERIOR. Es el rayo que partiendo del vértice de un triángulo, divide al
ángulo interior en 2 ángulos de igual medida.

BX: Bisectriz Interior

BD: Segmento de bisectriz interior.

INCENTRO (I): Es el punto de concurrencia de las bisectrices interiores.

El Incentro, siempre es un punto interior al triángulo. Este punto tiene la propiedad de ser al
centro de la circunferencia inscrita al triángulo (circunferencia inscrita es la que toca a los
lados del triángulo, interiormente en tres puntos) y equidistar de los 3 lados.

5) BISECTRIZ EXTERIOR: Es el rayo que partiendo del vértice de un triángulo, divide al


ángulo exterior en 2 ángulos de igual medida.
EXCENTRO (E): Es el punto de concurrencia de dos bisectrices exteriores, con la bisectriz
interior del tercer ángulo del triángulo.

E: Excentro relativo al lado BC

El Excentro es siempre, un punto exterior al triángulo. Este punto tiene la propiedad de ser el
centro de la circunferencia exinscrita al triángulo (circunferencia exinscrita es la que toca a
un lado y a las prolongaciones de los otros dos lados en tres puntos respectivamente) y
equidistar de un lado y de las prolongaciones de los otros dos.

Todo triángulo tiene 3 excentros, cada uno de ellos relativo a uno de los lados del triángulo.

* CEVIANA: Es el segmento que une un vértice de un triángulo con un punto cualquiera


del lado opuesto o de su prolongación. Desde un vértice se puede trazar infinitas cevianas.
Por lo tanto las ceviana no es línea notable. El nombre de ceviana se debe en honor al
matemático italiano CEVA en 1678.

BP, BQ, BR: Cevianas


PREGUNTAS DE INICIO

1. Del gráfico, calcule x+y.

A) 45º B) 55ºC) 65º D) 70º E) 75º

11. Del gráfico, calcule x.

A) 20º B) 36º C) 30º D) 15º E) 22,5


10. Del gráfico, calcule x.
A) 100º B) 110º C) 115º D) 120º E) 140º

1. En el gráfico, G es baricentro de la región ABC, GM=6 y GN=8. Calcule AG+BG.

A) 14 A B C N M G B) 28 C) 20 D) 22 E) 26

11. Según el gráfico, H es ortocentro del triángulo ABC. Si AC=14, calcule BH.

A) 7 B) 6 C) 3 D) 2 E) 5

PREGUNTAS DE AVANCE

6. En la figura, AE es bisectriz del BAC. Si DE = EC, halle x.

A) 60° B) 50° C) 70° D) 40 E) N.A


6. A partir del gráfico, calcule AC si G es baricentro de la región ABC y BG=4.
A) 10 B) 12 C) 14 D) 18 E) 8
10. En la figura, BF biseca al ángulo ABC y MF es mediatriz de AC en el triángulo ABC. Si BC -
AB = 5 m, halle LC.

A) 1,5 m B)2 m C)2,5 m D) 1 m E) N.A

1. En la figura, AE es bisectriz exterior del triángulo ABC. Si la distancia de F a AB es 4 cm y


BE = 10 cm, halle BH.

A) 3 cm B) 4 cm C) 5 cm D) 6 cm E) N.A

6. Un maestro albañil sube por un tablón representado por HB y cuando esta por la mitad de
su ascenso (punto M), se encuentra a 4,8 m y 3,6 m del muro y piso respectivamente, como
se muestra en la figura. Halle la medida del ángulo de inclinación entre el tablón y el piso.
A) 37° B) 53° C) 30° D) 45° E) N.A
11. Según el gráfico, H es ortocentro del triángulo ABC. Si AC=14, calcule BH.

A) 7 B) 6 C) 3 D) 2 E) 5

6. En la figura, halle x.

A) 88° B) 90° C) 92° D) 94 E) N.A


7. En la figura, Andrés, Betty, Carlos, Nancy y María se ubican en los puntos A, B, C, N y M
respectivamente para entrar a un centro comercial respetando el distanciamiento social. En
el lugar hay un policía vigilando, ubicado en el punto P que está en la misma dirección que
Andrés y Carlos. Si AN = NB, BM = MC, BP es paralelo a NC y la distancia entre Nancy y María
es 2 m, ¿a qué distancia se encuentra Andrés del policía?
A) 8 m B) 4 m C) 6 m D) 9 m E) N.A

2. La figura muestra una escalera apoyada en una pared, reforzada con el soporte ME que
contiene al baricentro D del triángulo ABC. Si el soporte ME mide 240 cm, halle la
longitud de la escalera.

A) 8,10 m B) 8 m C) 7,65 m D) 7,20 m E) N.A


3. En la figura, el punto M es circuncentro del triángulo ABC. Si BC = 16 cm, halle la
distancia de M al lado BC

A) 3 cm B) 3,5 cm C) 4 cm D) 4,5 cm E) N.A

13. En la figura, AB = BC. Halle  + 


A) 30° B) 28° C) 35° D) 40°

7. La figura muestra dos jardines botánicos, una circular donde se siembran rosas, y otra de
forma triangular, donde se siembran margaritas. Se desea colocar una tubería de agua desde
el punto I hasta el punto E (incentro y excentro del triángulo respectivamente) para su riego.
Si P, D y F son puntos de tangencia, y los linderos AB y BC miden 8 m y 6 m respectivamente,
halle la longitud de la tubería que se desea colocar.

SELECCIÓN DECO

8. Un arqueólogo descubre una pirámide (Figura 1) y cuando hace un bosquejo de un corte


transversal (Figura 2), esta tiene la forma de un triángulo isósceles de 30 m de base y un
ángulo desigual de 37° como indica la figura, además el segmento PQ conduce desde una
entrada secreta ubicada en Q, a la cámara secreta ubicada en P. Si P representa al
ortocentro, halle la longitud del camino PQ.

5. La figura representa un parque en forma triangular ABC, en el cual se colocará una pileta
de agua ubicada en el punto D (baricentro del triángulo ABC) y se construirá una vereda que
pase por ella. Si el lindero del parque AC mide 18 m, halle la longitud de la vereda por
construir en el tramo BD .
A) 4,5 m B) 6 m C) 5 m D) 5,5 m E) N.A
1. La figura muestra las trayectorias que suele seguir Andrés cuando parte desde una
ciudad ubicada en el punto A, para llegar a otra ciudad ubicada en el punto C. Cuando
pasa por la posta medica ubicada en el punto D (ortocentro del triángulo ABC), gira su
trayectoria en forma horaria 80°, pero cuando pasa por la capilla ubicada en B, tiene que
girar su trayectoria x grados en forma horaria. Halle la medida del ángulo de giro en B.

A) 130° B) 100° C) 110° D) 120° E) N.A

9. La figura muestra el tramo AD de una carretera y las conexiones por medio de tres pistas
lineales BA , BD y CD , hacia dos casas ubicadas en los puntos B y C. Si la casa ubicada en C,
equidista de A, B y D, y la longitud de la pista CD es 14 m, halle la menor longitud de una
vereda que conecte a la casa ubicada en C, con el tramo de la carretera.
A) 9 m B) 10 m C) 7 m D) 8 m E) N.A

6. En la figura, el triángulo ABC representa la parte lateral de la base en donde descansa un panel
solar. Para que dicha base tenga mayor estabilidad, se le han colocado los soportes de fierro AD, BG y
DE . Si BG // DE, G baricentro del triángulo ABC, BG = 2 m y AC = 4 m, halle la longitud de la varilla DE.

A) 1,5 m B) 1,2 m C) 2 m D) 2,2 m E) N.A

TAREA DOMICILIARIA

1. En un triángulo ABC, la bisectriz interior BT se interseca con la altura AH en O. Luego se traza el se traza perpendicular a la
bisectriz del ángulo TOH. Si m BAH = 10º, calcule m OTQ.

A) 10º B) 20º C) 15º

D) 25º E) 30º

2. En un triángulo rectángulo (m B = 90º) se traza la altura BH, calcule la medida del ángulo formado por las bisectrices de los
ángulos BAC y HBC.

A) 72º B) 90º C) 100º

D) 120 E) 135º

1. En el piso de una casa antigua, un gato situado en el punto O, observa a tres ratones en su
ratonera situados en los puntos M, N y R tal como muestra la figura. Indique la afirmación
correcta con respecto a la posición del gato:
A) Está más cerca de M. B) Está más cerca de N. C) Está más cerca de R. D) Equidista de las
tres ratoneras. E) N.A

3. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC), se trazan las bisectrices interiores AD y BE que se intersecan en P. Si m ABE + m
APE = 60º, calcule m BAP.

A) 30º B) 35º C) 40º

D) 45º E) 50º

4. En un triángulo ABC, se traza la ceviana interior BD, luego en el triángulo BDC se traza la ceviana interior DE. Si AB = BD = BE; m
BAE = 3(m EAD) y AD = DE, calcule m EAD.

A) 10º B) 12º C) 14º

D) 16º E) 18º

PREGUNTAS PARA SEMANAL

9. En el gráfico, I es incentro de ABC. Si AI=AD,


calcule x.
A) 10º B) 20º C) 30º D) 40º E) 80º

7. A partir del gráfico, calcule x

A) 15º B) 20º C) 30º D) 40º E) 35º

8. En la figura, AP = PC. Halle x.

A) 18° B) 22° C) 24° D) 20° E) N.A

4. En la figura, P y Q son incentros de los triángulos ABC y CED respectivamente. Si  + β = 235°, halle x.
A) 116° B) 115° C) 110° D) 120° E) N.A

10. En la figura, E es excentro del triángulo ABC. Si AM = MC, halle x

A) 15° B) 18° C) 16° D) 20 E) 19º

También podría gustarte