0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Frame Relay o

Frane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Frame Relay o

Frane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Frame Relay

Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service) Protocolo de red orientado a la tecnología de


conmutación de paquetes ofrecido por las compañías telefónicas. Define el proceso para
enviar datos sobre la red pública, constituye una tecnología de enlace de datos orientado
a la conexión de alto rendimiento y eficacia. Es un servicio diseñado especialmente para
cubrir las necesidades de uso e interconexión de Redes de Área Local (LAN). Protocolo de
red orientado a la tecnología de conmutación de paquetes.

Características
El Servicio Frame Relay permite que diferentes canales compartan una sola línea de
transmisión. La capacidad de enviar en ciertos periodos breves de tiempo un gran
volumen de tráfico ("tráfico a ráfagas") aumenta la eficiencia de las redes basadas en
Frame Relay.
Se trata de un servicio de transporte que opera en la capa 2 del modelo OSI, transmite la
información estructurada en tramas y es capaz de soportar múltiples protocolos y
aplicaciones correspondientes a diversos entornos de comunicaciones de clientes. El
carácter multi-protocolo del Servicio Frame Relay se ha visto ampliado por el desarrollo de
estándares para la transmisión de voz sobre Frame Relay.
Circuitos virtuales sobre los que opera Frame Relay
 Circuitos virtuales permanentes (CVP)
Funcionan esencialmente igual que una línea alquilada donde se establece una ruta fija a
través de la red hacia nodos finales prefijados.
 Circuitos virtuales conmutados (CVC)
Similares a las llamadas telefónicas, donde las decisiones de los nodos destino se crean
según se necesite. Para cada circuito virtual se debe definir un CIR (Caudal Mínimo
Comprometido) en cada sentido de la comunicación. Este CIR representa el ancho de
banda que garantiza la red en caso de congestión o saturación de la misma, sin embargo,
debido a que Frame Relay se basa en el concepto de multiplexación estadística, se podrá
superar esta velocidad de transmisión comprometida hasta la velocidad de acceso al
servicio (ancho de banda de la conexión entre el equipo terminal de comunicaciones y el
nodo de red Frame Relay). La diferencia entre el ancho de banda de conexión a la red y el
CIR se denomina EIR (Ráfaga en Exceso).
Dispositivos
Los dispositivos Frame Relay se dividen en dos grupos:
 DTE (Data Terminal Equipment): equipo del cliente que finaliza la conexión Frame-
Relay
 DCE (Data circuit-terminating Equipment): son los dispositivos de red propiedad
del proveedor.
Aplicaciones y Beneficios
1. Reducción de complejidad en la red, elecciones virtuales múltiples son capaces de
compartir la misma línea de acceso.
2. Mejora del desempeño y del tiempo de respuesta, penetración directa entre
localidades con pocos atrasos en la red.
3. Mayor disponibilidad en la red. Las conexiones a la red pueden redirigirse
automáticamente a diversos cursos cuando ocurre un error.
4. Se pueden utilizar procedimientos de Calidad de Servicio (QoS) basados en el
funcionamiento Frame Relay.
5. Tarifa fija. Los precios no son sensitivos a la distancia, lo que significa que los
clientes no son penalizados por conexiones a largas distancias.
6. Mayor flexibilidad. Las conexiones son definidas por los programas. Los cambios
hechos a la red son más rápidos y a menor costo si se comparan con otros
servicios.
7. Ofrece mayores velocidades y rendimiento, a la vez que provee la eficiencia de
ancho de banda que viene como resultado de los múltiples circuitos virtuales que
comparten un puerto de una sola línea.
8. Los servicios de Frame Relay son confiables y de alto rendimiento. Son un método
económico de enviar datos, convirtiéndolo en una alternativa a las líneas
dedicadas.
9. El Frame Relay es ideal para usuarios que necesitan una conexión de mediana o
alta velocidad para mantener un tráfico de datos entre localidades múltiples y
distantes.
Ventajas
El hecho de operar en la subcapa de nivel dos de OSI hace que el servicio Frame Relay no
requiera complicados procedimientos de control y retransmisiones, lo que lleva consigo
una alta proporción de información útil respecto a la información de control del Servicio
(en las tramas Frame Relay no existen cabeceras de control de nivel 3 como ocurre con la
tecnología X.25).
La técnica Frame Relay es idónea para la definición de redes de área amplia; no
representa cambios sustanciales a nivel de equipamiento físico, las modificaciones en el
equipamiento lógico a nivel de enlace son mínimas, presenta una eficiencia óptima para
tráfico de datos y un comportamiento excelente hasta 45 Mbps, lo que se considera
suficiente para la interconexión de redes locales a medio y largo plazo. Frame Relay no
conoce las redes de área localque interconecta, por ello es un protocolo transparente y
adecuado en aplicaciones que intercambian grandes volúmenes de datos a grandes
velocidades. Está especialmente indicado para transmisión asíncrona de datos.
Transportar voz sobre Frame Relay
Se puede transmitir simultáneamente voz y datos por una linea Frame Relay, ofrece esta
posibilidad como un servicio con entidad propia, el servicio Data&Voz, que integra
comunicaciones de datos y comunicaciones de voz en Grupo Cerrado de Usuario; esta
integración se realiza mediante FRADs (Frame Relay Access Device) que se instalan en el
domicilio del cliente, como parte del servicio.
Frame Relay es un servicio gestionado extremo a extremo, incluye la gestión de la Red de
Cliente, siendo esta tarea en el caso de líneas dedicadas responsabilidad del propio
cliente.

ATM
Tecnologia de las redes ATM. La tecnología ATM (Asynchronous Transfer Mode, Modo de
Transferencia Asíncrono) ha surgido como parte de un conjunto de investigaciones
realizadas por los operadores públicos de telecomunicaciones para desarrollar la Red
Digital de Servicios Integrados de banda ancha (RDSI−BA).

Historia
En 1991, los trabajos de la UIT−T en el campo RDSI−BA dieron lugar a la definición de un
estándar global de interfaces de usuario para redes ATM (recomendación UIT−T.I.121),
con una capacidad de transferencia de información de 155,52 Mbps y 622,08 Mbps. Un
año después, la UIT−T había desarrollado más extensamente protocolos e interfaces
estándares para redes ATM. A principios de 1992 se formó el ATM Forum, que publicó su
primera especificación en Junio de ese mismo año. ATM fue diseñada para el transporte
de datos sobre fibra óptica, de forma que el ancho de banda se reparte en bloques de
tamaño idéntico denominados células (cells). Es una técnica del tipo Cell Relay orientada a
la conmutación de células de tamaño constante a alta velocidad. El objetivo de ATM es
realizar el routing y la multiplexación de las células.
Flexibilidad del ancho de banda
Es similar a Frame Relay diferenciándose, fundamentalmente, en que en esta última el
tamaño de la célula (oframe) es variable. Las redes ATM son transparentes a todos los
tipos de información de usuario transportados mediante los servicios proporcionados por
la red: voz, datos y vídeo. Soporta la transmisión de tráfico de diferente naturaleza de
forma integrada. La flexibilidad del ancho de banda es prácticamente ilimitada: es posible
establecer cualquier ancho de banda hasta la capacidad máxima del enlace de transmisión
utilizado. Es una técnica eficiente para el tráfico de datos interactivo. Para aplicaciones del
tipo de transferencia masiva de información o conexión entre redes de alta velocidad es la
técnica idónea. Las redes ATM están orientadas a conexión, es decir se requiere el
establecimiento de un circuito virtual antes de la transferencia de información entre dos
extremos.
Circuitos que establece ATM
Los circuitos que establece ATM son de dos tipos: caminos virtuales y circuitos virtuales,
que son la unión de un conjunto de caminos virtuales. El funcionamiento básico de un
conmutador ATM es el siguiente: una vez recibida una celda a través de un camino o
circuito virtual asigna un puerto de salida y un número de camino o circuito a la celda en
función del valor almacenado en una tabla dinámica interna. Posteriormente retransmite
la celda por el enlace de salida y con el identificador de camino o circuito correspondiente.
Tipos de conexiones en ATM
Existen principalmente cuatro tipos de conexiones en ATM:
“Conexiones virtuales permanentes” La conexión se efectúa por mecanismos extremos,
principalmente a través del gestor de red, por medio del cual se programan los elementos
de conmutación entre fuente y destino.
“Conexiones virtuales conmutadas” La conexión se efectúa por medio de un protocolo de
señalización de manera automática. Este tipo de conexión es la utilizada habitualmente
por los protocolos de nivel superior cuando operan con ATM. Dentro de estas conexiones
se pueden establecer dos configuraciones distintas:
 Conexión punto a punto: Se conectan dos sistemas finales ATM entre sí, con una
comunicación uni− o bidireccional.
 Conexión punto multipunto: Conecta un dispositivo final como fuente con
múltiples destinos finales, en una comunicación unidireccional.

Ventaja de la tecnología ATM


Otra ventaja de la tecnología ATM es la utilización eficiente del ancho de banda: por el
mismo "canal" circulan celdas que pueden llevar información de voz, datos o imagen y
todas reciben el mismo tratamiento en los conmutadores.
Cuando una comunicación finaliza, el ancho de banda que ocupaba queda liberado para
otra comunicación. Para establecer una comunicación, se negocia el ancho de banda y la
calidad de servicio con el conmutador ATM, que puede aceptar la petición o limitar sus
pretensiones de acuerdo con el ancho de banda disponible (este proceso de negociación
forma parte de las especificaciones UNI, Usser Network Interface). ATM ofrece
velocidades de acceso en el rango de 25 Mbps hasta 2,4 Gbps. Esto nos indica que ATM es
capaz de trabajar con anchos de banda más grandes que frame relay. Suele decirse que
ATM se mueve en el grupo de las denominadas redes de banda amplia (Broadband
networks) mientras que frame relay está en el grupo de las redes de banda estrecha
(Narrowband networks).
ATM es más adecuada para aplicaciones y sistemas con altos volúmenes de transmisión de
datos de medios combinados, en particular: datos, voz y audio. En la actualidad el servicio
ATM ofrecido por los operadores dominantes está disponible en gran parte del mundo
ofreciendo servicios de transporte de datos, conmutación de voz, etc. interpolando con
otras redes de comunicaciones como Frame Relay de mayor penetración en el mercado.

Fuentes:

http://aprenderedes.com/2007/02/frame-relay

https://es.scribd.com/doc/13257660/Tecnologias-WAN

También podría gustarte