HISTORIA DE LA UMSA
La UMSA, fue creada por Decreto Supremo de 25 de octubre de 1830. Debido a la importancia
comercial de la ciudad de La Paz, desde su creación la UMSA tuvo influencia en la vida social,
principalmente, y, además en el ámbito político de Bolivia.
La historia de la Universidad de La Paz consta de tres periodos bien caracterizados:
La Universidad oficial que comprende desde su fundación hasta la Revolución de junio de 1930.
La Universidad semi - autónoma o autárquica, que se señala desde la Revolución de junio de
1930 hasta el advenimiento al rectorado de la universidad de don Héctor Ormachea Zalles en
junio de 1936.
La Universidad enteramente autónoma que se registra desde el año 1936 hasta la presente fecha.
Breve reseña histórica
El génesis de la Universidad de La Paz -UMSA- se encuentra en el capítulo 2o. del decreto del
25 de octubre de 1830 en el que se ordena la elevación, en el Colegio de Ciencias y Artes de La
Paz, de una Universidad Menor en ejecución de este decreto, el 30 de noviembre de 1830
(aniversario del nacimiento de Santa Cruz) se inauguraron las labores de la nueva universidad.
Según acta original que decora el despacho del Rector de la Universidad y las informaciones
detalladas que de tal acto dio "El Iris de La Paz" de 8 de diciembre de 1830.
El fundador de la Universidad de La Paz, don Andrés de Santa Cruz y Calahumana, fue hijo del
maestre de campo, don Joseph de Santa Cruz y Villavicencio, de ilustre y ennoblecida prosapia
y de doña Juana Basilia Calahumana, hija de la caciquesa de Huarina, descendiente en línea
directa de los antiguos soberanos del Perú. Primeramente, prestó sus servicios en los ejércitos
realistas y después tuvo papel brillante, como uno de los jetea del ejército patriota, junto a
Bolívar, llegando a ser más tarde, uno de los más grandes jefes de estado de América como
legislador, hacendista e impulsor de la educación pública.
El primer cancelario (Rector) de la Universidad fue don José Manuel Gregorio Indaburu.
Desde los primeros momentos se sintió la necesidad de engrandecer esta casa, llamada a
gloriosos y magníficos destinos, resultando, en con secuencia, insuficiente, el Decreto Supremo
de 25 de octubre de 1830. Por ello la Asamblea Constituyente dictó la ley de 13 de agosto 1831,
erigiendo la Universidad Mayor de San Andrés (antes era Menor, con los mismos privilegios y
preeminencias de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca), habiendo sido
instalada ella con gran ceremonial el día 2 de abril de 1832.
De la Autonomía
El año 1828, en la Primera convención Nacional de Estudiantes en la ciudad de Cochabamba, se
plantea la lucha por la conquista de la autonomía Universitaria y el 25 de julio de 1930 (por la
que se realiza la entrada universitaria), mediante decreto Ley se aprueba el Estatuto de
Instrucción Publica, reconociendo el carácter autónomo de las Universidades Publicas en
Bolivia.
HISTORIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Breve cronología
La historia de la Facultad de Ingeniería (FI) tiene su génesis, cuando al llegar a su centenario, la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), crea la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
en Octubre 14 de 1929 con diferentes especialidades del área bajo la dirección del decano Ing.
Vicente Burgaleta en predios cercanos al colegio Simón de Ayacucho junto al Rectorado hasta
1937, cuando se traspasa terrenos del Colegio Militar para una Ciudad Universitaria –hoy
monoblock central– la facultad se quedara con el pabellón principal y los de (hoy) Resistencia
de Materiales e Ingeniería Sanitaria.
A una década después, febrero 10 de 1939, la autonomía universitaria –en el marco del plan de
reforma universitaria– se estructura con facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales y
Ciencias Exactas. En julio 26 de 1943 se crea la Escuela de Ingeniería Industrial y en 1953
funcionan como Facultad de Ingeniería Civil y Facultad de Ingeniería Industrial, integrándose a
esta ultima las carreras de Química, Eléctrica, Petróleo, Mecánica y Metalurgia, hasta marzo 11
de 1955 como carreras.
Paralelo a las facultades de ingeniería de la UMSA, en 1962 empezaba a funcionar el Instituto
Tecnológico Boliviano (ITB) –en los predios expropiados al quebrado Banco Popular Colombo
Boliviano de la plaza Obelisco– bajo la dirección del Ing. Miguel Tejada con fondos propiciados
por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para formar ingenieros en Geología,
Minas y Petróleo. En noviembre 13 de 1964 la Junta Militar decreta la integración del instituto
con las facultades de Ingeniería del Estado luego de la toma del edificio por los estudiantes, para
1972 las Facultades de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial se fusionan en Facultad de
Tecnología, y luego (1984) Facultad de Ingeniería con 8 carreras.