QUISTE ORIGEN UBICACION PATOGENIA CARACTERISTICAS CLINICAS CARACTERISTICAS RX HISTOPATOLOGIA TRATAMIENTODX DIFERENCIAL
Quiste Periapical Restos epiteliales del zona periapical de Caries, trauma 4ta a 6ta década de la vida imagen radiolucida (siempre tejido conectivo fibroso cavidad quistica, está Tratamiento Granuloma periapical • Defecto quirúrgico o cicatriz
ligamento periodontal los dientes. Degeneración de Generalmente asintomáticos será radiolucida), está rodeado revestida por un Endodontico si periapical • Tumores odontogénicos • Lesión de
(restos de Malassez). la pulpa dental Reabsorción ósea Pulpa por una cortical radiopaca. epitelio odontogénico, que proviene de la Vaina el diente es células gigantes • Displasia cemento-ósea
Inflamación del desvitalizada Radicular de hertwig. poca cantidad de células o tratable • Cirugía periapical
hueso periapical muchas, se presenta Periapical •
Formación acantosis, infiltrado inflamatorio, cuerpos de Enucleación y/o
Granuloma Russel, características del quiste periapical. curetaje
Periapical
Quiste Colateral Asociada a zona vestibular de INCIERTA 20 y 40 años de edad • Sexo se observa imagen radiolucida Indistinguible a un quiste radicular (Periapical), se Enucleación:
Inflamatorio: Quiste Pericoronitis, el los molares de la Masculino 2:1 • +60 % 3eros circunscrita, rodeado de un diferencia por su localización. Epitelio de la unión Quiste de la
Paradental y quiste estímulo de los mandíbula, puede molares • Aparezcan en dientes borde esclerotico, radiopaco. amelo- cementaria se une al tejido de la bifurcación •
de la bifurcación alimentos, ayuda al estar asociada a la mesioangulados o distoangulados pericoronitis y es lo que Odontectomía
bucal proceso de zona pericoronaria, y puede generar este tipo de quistes. de terceros
reabsorción ósea. si el diente está molares y
Puede ser en dientes erupcionado se eliminación de la
retenidos o dientes observará más hacia lesión
recién erupcionado periapical.
Quiste Dentígero proliferación de los Unido a la corona 2da y 3era década de la vida • Sexo Se observa una imagen Epitelio 4 a 6 capas de células típicamente, epitelio Enucleación y
residuos del órgano del diente Masculino • 3eros molares • radiolucida,UNI O plano, con poca cantidad de células, no curetaje
dental, se forma específicamente Expansión del hueso cortical: quiere MULTILOCULAR\ queratinizado, presenta un tejido conjuntivo Marzupialización
cuando ya se han unido a la unión decir que va empujando el hueso fibroso, presencia de fibras colágenos, bastante Tratamiento
formado el tejido ámelo-cementaria. que está alrededor, no lo destruye, hialinas conservador:
mineralizado pero el hay un aumento de volumen eso te
diente aún no ha puede palpar clínicamente. Se
erupcionado. 2do siente duro a la palpación.
quiste más común de
los maxilares
Queratoquiste 2da y 3ra década de la vida Epitelio Imagen Uni y multilocular epitelio tiene características muy específicas, las Controversial • Ameloblastoma • Quiste dentígero • Tumor
odontogénico: 10% Plano Delgado Cavidad Quística Siempre será radiolucido, células de la capa basal van a estar en Enucleación y odontogénico epitelial calcificante (etapa inicial). •
de los Quistes de los Tejido Conectivo Fibras Colágenas • nunca mixto empalizada, una al lado de la otra, son células curetaje • Quiste odontogénico calcificante (etapa inicial)
maxilares Generalmente asintomáticos • Sexo cilíndricas o culmnares. Y una característica Descompresión
Masculino • 60 a 80% mandíbula. importante, es que tenemos presencia de • Resección en
Puede estar asociado a la corona de paraqueratina, está es la que retiene los núcleos bloque
un diente incluido
Quiste odontogénico Predilección Adultos jóvenes 2da y 4ta década de Usualmente unilocular • Presenta Ortoqueratina ✓ Cavidad patológica Enucleación y
Ortoqueratinizado: mandíbula la vida • Asintomáticos • Sexo Imagen radiolúcida • Cortical revestida de epitelio con un contenido líquido, curetaje • Tasa
✓ 1% de los Quistes Masculino bien definida • Casos sólido o semisólido No se observan las células de recurrencia
de los maxilares bilaterales y múltiples empalizadas, no se observan núcleos, a diferencia del 2%
del Queratoquiste
✓ No asociado al Síndrome de carcinoma y nevo
basocelular
Quiste Periodontal Proliferación de Predilección por 5ta y 6ta década de la vida • Sexo Típicamente se verá como una El epitelio que lo recubre es un epitelio muy Enucleación y Quiste radicular lateral • Tumores odontogénicos
lateral: 1 % Quistes restos de la lámina área de premolares- Masculino. • Asintomáticos lesión ovoide entre las raíces delgado de aproximadamente de 2 o capas de curetaje • No radiolúcidos: Ameloblastoma, Queratoquiste
odontogénicos dental Estos restos caninos e incisivos de los dientes. Imagen células. • En algunas zonas tenemos recurrencia • odontogénico
están situados entre mandibulares radiolúcida bien definida, Engrosamientos nodulares, en estas podemos ver Tratamiento
el hueso y separados presentan Células claras ricas en glucógeno, típicas de este conservador •
del Ligamento cortical quiste. No Queratinizado. Botriode →
Periodontal • Superficie lateral de la raíz Recurrencia ->
del diente Seguimiento
• 1 cm de diámetro
• Botriode → Multilocular,
variante del quiste
Periodontal Lateral.
Quistes Gingivales: El quiste gingival del El quiste gingival del -Quiste gingival del Adulto: 0,5% de Quiste gingival del Adulto: Sin Quiste gingival del AdultoIDÉNTICA AL QUISTE Quiste Gingival Quiste gingival del Adulto: Tumor odontogénico
Quiste Gingival del recién nacido se recién nacido suele los Quistes de los maxilares imagen radiográfica PERIODONTAL LATERAL del Adulto: periférico
Adulto Quiste origina a partir de los aparecer en el • 5ta y 6ta década de la vida • Engrosamientos nodulares Tratamiento: • Fibroma osificante periférico
gingival del recién restos de la lámina reborde alveolar • Sin predilección por sexo • Células claras ricas en glucógeno • Excisión • Granuloma periférico de células gigantes
nacido dental. edéntulo del bebe • Quiste gingival del recién nacido: • LA DIFERENCIA ES QUE NO ESTARÁ EN quirúrgica • Mucocele gingival Quiste gingival el recien
• El quiste gingival del El quiste gingival del Lesión frecuente TEJIDO ÓSEO Quiste gingival del recién • No recurrencia nacido -Perlas de Epstein:
adulto se origina a adulto puede • Múltiples nódulos mucosa del nacido Epitelio escamoso estratificado Quiste Gingival • Múltiples nódulos a lo largo de la línea media del
partir del epitelio de desarrollarse en reborde alveolar • Gran cantidad de del Recien paladar
revestimiento de la cualquier parte de la • Raro en infantes mayores de 3 queratina Nacido No • Quistes del desarrollo
encía. encía, Predilección meses requieren Epitelio Delgado
por área de tratamiento Cavidad Quística
premolares • Se fusionan Queratina
mandibulares. con el epitelio Epitelio Bucal
bucal que los (Mamelones)
recubre Tejido Conectivo
• Se resuelven • Quiste No Odontogénico
de manera
espontánea
. Quiste Surge a partir de la Zona anterior y 2da y 3era década de la vida No Imagen radiolúcida unilocularo Lesión quística • Cápsula fibrosa • Epitelio Tratamiento Tumor odontogénico epitelial calcificante (inicial y
Odontogénico proliferación de canina tiene predilección por sexo multi con borde festoneado • odontógenico 4 a 10 capas • Células fantasmas: quirúrgico avanzada) • Ameloblastoma • Queratoquiste
Calcificante. fragmentos de la • Común: aumento de volumen Desplazamiento dentario, Áreas de calcificación (No tienen núcleos) conservador • odontogénico
lámina dental indoloro reabsorción de las raíces de Empiezan a producir un material calcificado: - Pocas
• Asociado a odontomas los dientes • Fase Mixta: etapa Material eosinófilo: Cantidades variables tejido recurrencias •
radiolucida y luego empezará dentinoide • Capa basal bien definida células Evaluar
material calcificado y se columnares en empalizada (Hipercromaticas) • asociación con
observarán zonas radiopacas. Proliferación de Tejido del órgano del esmalte que otras patologías:
Esto quiere decir que la lesión recuerda al retículo estrellado del órgano del o Odontomas o
ha crecido. esmalte. Tumor
Odontogénico o
Adenomatoide
Ameloblastoma
Quiste Odontogénico Etiología desconocida 75 % mandíbula Muy raro 6ta y 8va década de vida Radiográficamente se Estructuras que parecen glándulas salivales o los quiste radicular de un incisivo central quiste
Glandular Poco asociado a diente Desplazamiento y Reabsorción de caracterizan por una imagen conductos de las glándulas. constituido por un primordial de un mesiodens.
Frecuente Retenido raíces radiotransparente, bien epitelio estratificado, no
• 0,5% de los Quistes de los definida y piriforme, que queratinizado, con variación en su grosor, se
maxilares separa las raíces del incisivo destacan las células columbrase en su superficie,
lateral y el canino. y entre ellas pueden observarse células mucosas
que limitan microquistes y en
otros sitios se destacan las proyecciones
papilares.