Área SSOMA
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD Versión 001 01-01-2024
HOJA DE SEGURIDAD ACEITE RESIDUAL
1. Identificación de la sustancia
Nombre de la sustancia Aceite residual
AVU, OCU, aceite vegetal reciclado, aceite de cocina usado,
Sinónimos aceite de cocina reciclado, residuos graso, aceite residual
Formula molecular C52H106(COO)3
Masa molar 0,856 kg/mol
Composición Mezcla de triglicéridos
Usos Elaboración de jabones, lubricantes, biodiesel, etc
Esta hoja de seguridad se obtiene de la recopilación de información de
Datos del proveedor o
diferentes entidades relacionadas con el tema. La cual fue realizada
generador
por la empresa SCORPION E.I.R. L
Acuda al médico (Si es posible, muéstrele la ficha de datos de
Teléfonos de seguridad)
emergencia Contacto: Celular: (+51) 954 455 962- (+51) 954716346
2. Identificación de los peligros
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:
No representa mayor peligro para el usuario, vertidos en aguas pueden generar altas DBO y
DQO.
Inhalación: No hay vapores que sean peligrosos.
Ingestión: No hay peligro por ingestión, salvo alguna condición de daño estomacal por
negligencia.
Piel: No existe peligro al contacto con la piel a temperatura ambiente.
Ojos: Podría haber molestias de carácter mecánico al contacto con los ojos.
Efectos crónicos: No se conocen daños crónicos.
Riesgo de fuego o Mantenga alejado de fuentes de calor y chispas eléctricas o por
explosión contacto.
Riesgos a la salud Componentes no peligrosos
Riesgos sobre el Tóxico para el medio ambiente, evitar verter sobre la tierra o
ambiente cursos de agua.
3. Composición / Información de los componentes
Composición
Mezcla de aceites y aditivos
- Aceite de Soya
- Aceite Vegetal
- Antioxidante BHT
- Aceite residual
Área SSOMA
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD Versión 001 01-01-2024
4. Primeros Auxilios
Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si
Inhalación respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en
reposo. Buscar atención médica inmediatamente.
Enjuagar con agua abundante durante varios minutos, evitar el uso de lentes
Ojos de contacto y proporcionar asistencia médica en caso de ser necesario.
Lavar la piel con abundante agua y jabón. Retirar la ropa contaminada y
Piel lávela con abundante agua y jabón.
Ingestión Enjuagar la boca, NO provocar el vómito y proporcionar asistencia médica
En caso de exposición: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no
exceda los límites de exposición ocupacional.
5. Medidas para luchas contra incendio
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal.
Medios apropiados de extinción:
Polvo químico seco, espuma tipo alcohol, agua pulverizada, dióxido de carbono.
Medios inapropiados de extinción:
Las corrientes de agua pueden salpicar el líquido ardiente y propagar el incendio
6. Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental
- Usar ropa apropiada de seguridad.
- Eliminar todas las fuentes de ignición.
- Delimitar el área contaminada con señales e impedir el acceso a personal no autorizado.
- Ser conscientes del mayor riesgo de deslizamiento por superficie resbaladiza. Ventilar el
área.
Métodos apropiados de limpieza:
- Si el derrame es pequeño se puede absorber con toallas de papel o arena seca. Lavar el
residuo con abundante agua. Recoja los residuos en recipientes etiquetados para su
disposición.
- Para derrames mayores, absorber con materiales de contención de líquidos (arena, tierra de
diatomeas, aglomerante ácido, aglutinante universal, aserrín).
- Lave las superficies duras con un solvente seguro y detergente para quitar la película de
aceite restante.
7. Manipulación y almacenamiento
- Plásticos o envases metálicos recomendados.
- Los tambores metálicos deben cubrirse con revestimiento interior con el fin de evitar el
contacto directo con el hierro, catalizador de la oxidación.
- Lugares ventilados, frescos y secos.
- Lejos de fuentes de calor e ignición.
- Separado de materiales incompatibles como ácidos o bases fuertes.
Área SSOMA
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD Versión 01 01-01-2024
- Rotular los recipientes adecuadamente.
- Depositar en contenedores herméticamente cerrados.
- Todos los aceites son sensibles al calor, la luz y la exposición al oxígeno.
- Para evitar los efectos negativos del calor y la luz, los aceites deben sacarse de su lugar de
almacenaje solo el tiempo imprescindible para su uso.
8. Controles de exposición / protección personal
Parámetros de control: Límites o valores de corte de exposición ocupacionales o biológicos.
(No registra)
Controles de ingeniería apropiados.
- Mantener la zona de almacenamiento de aceite usado tratado ventilada.
- Garantizar en todo momento la confinación total del aceite usado tratado almacenado.
- Disponer de áreas de acceso a la zona para almacenamiento temporal de aceite usado tratado
que permita la operación de los vehículos autorizados para el descargue.
Protección Tapabocas. No es necesario en condiciones
respiratoria normales de uso.
Protección de
Uso de guantes de Caucho.
manos
Medidas de protección Uso de Botas plásticas o zapatos con suela
individual, como Protección de antideslizante. Cofia para la cabeza y overol
equipos de protección cuerpo de mangas largas para prevenir y evitar
personal. posibles salpicaduras.
Anteojos de seguridad con escudos
Protección ocular protectores laterals.
Prácticas normales de higiene y trabajo para
Otros materiales líquidos no peligrosos. Debe
disponerse de duchas y estaciones lavaojos.
9. Propiedades físicas y químicas
Estado físico Líquido viscoso
Color Pardo
Olor Ligero olor característico a quemado
pH 3-7
Punto de ebullición 190 °C
Punto de fusión 25 °C (depende de la mezcla de aceites)
Calor específico 1.900 kJ/kg°C
Índice de refracción 1,4700 – 1,4800
Densidad 0,900 – 0,980 kg/m3 25 °C
Viscosidad 26 – 30 cps 49 °C / 30 - 35 cps 25 - 28 °C
Límites de explosividad ND
Punto de inflamación > 300 °C
Presión de vapor (mmHg) 0,0025 -25 °C
Solubilidad en agua Insoluble
Presión crítica ND
Temperatura crítica ND
Área SSOMA
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD Versión 001 01-01-2024
10. Estabilidad y reactividad
- Reactividad: No reactivo
- Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y manipulación.
- Incompatibilidad: No hay información adicional.
- Productos de polimerización: No ocurre.
11. Información Toxicológica
Información sobre las vías probables de exposición (inhalación, ingestión, contacto con la
piel y los ojos)
Inhalación: A temperatura ambiente, los vapores generados por el aceite usado tratado no
representan problemas, pero se recomienda no exponerse por periodos prolongados.
Ingestión: Es una sustancia tóxica, ver sección 3 de este documento.
Contacto con la piel: El contacto continuo puede producir dermatitis crónica.
Contacto con los ojos: Puede producir moderada irritación.
Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas.
- Puede producir ardor y picazón en la nariz y resequedad en la garganta luego de exposiciones
prolongadas de los vapores.
- Puede presentar nauseas, acompañadas de vómito y diarrea luego de la ingestión.
- Puede ocasionar enrojecimiento de la piel en la zona expuesta con frecuencia al aceite usado
tratado.
- Puede generar ardor o comezón y enrojecimiento del ojo en caso de salpicaduras.
Efectos inmediatos y retardados y también efectos crónicos producidos por una exposición
a corto y largo plazo. (No se dispone de datos al respecto).
Medidas numéricas de toxicidad (tales como estimaciones de toxicidad aguda). (No se
dispone de datos al respecto).
12. Información Ecológica
- Insoluble en agua. No es fácilmente biodegradable. Causa graves consecuencias en peces y
aves afectados por contacto.
- Dañino para la vida acuática, aún en cantidades pequeñas.
- Entregue el residuo a empresas debidamente autorizadas por las autoridades ambientales.
- No descargue el producto o sus desechos a suelos, desagües, ríos y otras fuentes de agua.
Tiene alto poder de bioacumulación.
13. Información sobre la disposición final
- Descripción de los residuos e información sobre la manera de manipularlos sin peligro y sus
métodos de eliminación, incluida la eliminación de los recipientes contaminados.
- Almacenamiento temporal:
*Tanques superficiales o tambores.
*Material para control de goteos, fugas y derrames.
Área SSOMA
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD Versión 001 01-01-2024
- Entregar los residuos de aceites usados a empresas con licencia ambiental autorizadas a
manejar estos residuos.
14. Información sobre transporte
- Cargarlo en vehículos especialmente equipados para el transporte de sustancias peligrosas.
- Etiquete adecuadamente los contenedores y manténgalos cerrados. Asegure todos los
recipientes del vehículo contra movimiento.
- No transporte con alimentos, cosméticos, fertilizantes o medicamentos.
- No lo transporte junto con productos explosivos (clase 1), oxidantes (5.1), corrosivos (8),
tóxicos (6.1)
- Mantenga en el vehículo extintores (tipo PQS) y materiales Mantener materiales absorbentes
adecuados.
- Ubique el contenedor em una bandeja antiderrame. Cárguelo de tal manera que se evite la
mezcla con otros materiales peligrosos en el evento de un derrame. El piso del vehículo debe
estar liso.
Clasificación de peligro según el Libro Naranja de la ONU:
15. Información reglamentaria
ONU: 3077
CLASE: 9
16. Otras informaciones
- La información contenida está basada en conocimientos actuales y no constituye garantía de
seguridad bajo cualquier tipo de condición. Es responsabilidad del usuario observar las leyes
y normativas aplicables al almacenamiento, uso, mantenimiento o eliminación del producto.