Escuela de Química
Facultad de Ciencias
Curso Química General 3006829
Factores de conversión, propiedades físicas y químicas
1. Señale las diferencias entre las parejas de términos y dé un ejemplo de cada uno: a) propiedad física y propiedad química; b)
propiedad intensiva y propiedad extensiva; c) masa y peso
2. Cuáles son propiedades físicas y cuáles son propiedades químicas. Explique: a) Encender un cerillo genera una llama; b) Un tipo
de acero muy duro contiene en masa 95% de Fe, 4% de C y 1% de otros elementos; c) La densidad del oro (Au) es 19,3 g/mL; d) El
hierro se disuelve en ácido clorhídrico (HCl) con desprendimiento de hidrógeno gaseoso (H2); e) La lana de acero arde en aire; f) La
refrigeración reduce la rapidez de maduración de la fruta.
3. En las cantidades siguientes subraye los ceros que son significativos, determine el número de cirfras significativas de la cantidad
y escriba la cantidad en notación científica: a) 423,06 mL; b) 0,001073040 g; c) 1081,2 lb.
4. Cuáles de los números siguientes pueden ser exactos? Por qué? a) 118 estudiantes; b) $28.355,47; c) 2,5 lb de azúcar; d) 5.446
hormigas
5. La masa de un recipiente vacío es 77,664 g, y cuando se llena con agua es de 99,646 g. a) Calcule el volumen del recipiente
considerando que la densidad del agua es 1,0000 g/cm3. b) Se introdujo un trozo de metal en el recipiente vacío y la masa del
conjunto fue 85,308 g. Calcule la masa del metal. c) El recipiente con el metal se llenó con agua y la masa de todo el conjunto fue de
106,442 g. Qué masa de agua se agregó? d) Qué volumen de agua se agregó? e) Cuál es el volumen del trozo del metal? f) Calcule
la densidad del metal. R: a) 21,982 cm3; b) 7,644g; c) 21,134 g; d) 21,134 cm; e) 0,848 cm3; f) 9,01 g/cm3.
6. Una disolución que contiene 40,0% de cloruro de hierro (III) (FeCl3) en masa tiene una densidad de 1,149 g/mL. Qué masa en g de
FeCl3 hay en 2,50 L de esta disolución. R: 1,15x103 g
7. En la sangre normal hay aproximadamente 5,4 X 109 glóbulos rojos por mililitro de sangre. El volumen de un glóbulo rojo es
aproximadamente 90,0 X 10-l2cm3, y la densidad de un glóbulo rojo es 1,096g/cm3. ¿Cuántos litros de sangre serían necesarios para
obtener 0,50 kg de glóbulos rojos? (1 L = 1000 cm3). R/ 0,94L.
8. La masa molecular de la hemoglobina es aproximadamente 65.000 g/mol. La hemoglobina contiene 0,35% de hierro (Fe) en
masa. Cuántos átomos de Fe hay en una molécula de hemoglobina?
Estructura atómica.
35
y ���� 17
9. Determine el número de protones, neutrones y 37 63
; b) 29���� y 29���� 65
electrones de las siguientes especies: a) ���� 17
10. La masa atómica del galio (Ga) es 69,72 uma. Las masas de los isótopos de procedencia natural son: ���� 69 = 68,9257
uma y ���� 71 = 7 y 0,9249 uma. Calcule la abundancia porcentual de cada isótopo. R: ���� 69
, 60,0% y ���� 71 ,
40,0%.
11. En la naturaleza existen tres isótopos del magnesio (Mg). La abundancia y masa de cada uno se presenta a continuación. Utilice
esta información para hallar la masa atómica del Mg.
Isótopo abundancia Masa(uma
% )
���� 24 78,99 23,98504
���� 25 10,00 24,98584
���� 26 11,01 25,98259
12. Determine el número de protones, neutrones y electrones de las siguientes especies:
a) 12���� 24
; b) ��; 2351 c)
30����
65 2 +
) 26���� 56
;d 2 +; e) 26���� 55 3 +
13. Cuál es el símbolo de la especie que está constituida por las partículas subatómicas: a) 24p, 28n, 24e; b) 20p, 20n, 20e; c) 79p,
118n, 76e
14. a) Calcule las longitudes de onda para las frecuencias de luz 2,73x1016 Hz, de la región UV (ultravioleta); y 5,26x1014 s-1, luz
amarilla de la región visible del espectro electromagnético. b) Calcule la energía en joules de un fotón de cada frecuencia y compare
estos fotones calculando la relación entre sus energías.
15. El radio aproximado de un átomo de hidrógeno (H) es de 0,0529 nm y el de un protón es de 1,5x10-15 m. Suponiendo que tanto
el átomo de H como el protón son esféricos, calcule la fracción de espacio del átomo de H que ocupa el núcleo. (Dato: para una
esfera V=(4/3)πr3 )
Radiación electromagnética
15. Durante la fotosíntesis, la clorofila α absorbe luz de longitud de onda de 440 nm y emite luz de longitud de onda de 670 nm.
De cuánta energía se dispone en la fotosíntesis a partir de la absorción-emisión de una mol de fotones?
16 a) El cesio (Cs) se utiliza con frecuencia en “los ojos eléctricos” para la apertura automática de puertas como una aplicación del
efecto fotoeléctrico. La cantidad de energía que se requiere para ionizar (eliminar un electrón de) un átomo de Cs es de 3,89 eV (1
eV = 1,60x10-19 J ). Demuestre por cálculo si un rayo de luz amarilla de λ=5830 Å causaría la ionización de un átomo de Cs. b) Cuál
sería la λ en nm de la luz con exactamente la energía suficiente para ionizar un átomo de Cs? (R: 320 nm)
17. Si cada átomo de un mol de átomos emite un fotón de λ=5,50x103 Å, cuánta energía se pierde? Exprese la respuesta en kJ/mol.
(R: 216 kJ7mol)
18. El átomo de hidrógeno (H) absorbe energía para que los electrones se exciten al nivel energético n=7. Entonces los electrones
experimentan estas transiciones: (1) n=7 → n=1; (2) n=7 → n=2; (3) n=2 → n=1. Cuál de estas transiciones producirá un fotón con:
a) La menor energía; b) La mayor frecuencia; c) La longitud de onda más corta; d) Cuál es la frecuencia de un fotón que resulta de la
transición n=6 →
n=1?
Carácter ondulatorio de la materia
19. Cuál es la λ de De Broglie de: a) un protón (masa=1,67x10-24 g) que se mueve a una velocidad de 2,50x107 m/s; b) Una piedra
con masa de30,0 g que se mueve a una velocidad de 2,00x105 m/h. Compare las longitudes de onda en cada caso con el radio típico
de los átomos que están en el orden de Å. d) Un neón (masa=1,67x10-27 kg) que se mueve a 2360 m/s.
Números cuánticos, orbitales atómicos y propiedades periódicas
20. Cuál es el número máximo de electrones de un átomo que pueda tener los números cuánticos siguientes: a) n=2; b) n=3 y l=1;
12
c) n=3, l=1 y ml = 0; d) n=3, l=1, ml =-1 y ms = −
21. Una de las configuraciones siguientes del Silicio corresponde al estado fundamental, el resto violan un principio en el llenado.
Explique b) c)
a) d)
22. Identifique el grupo y el periodo, y es especifique el elemento que corresponde a cada una de las configuraciones electrónicas
siguientes: a) 1s22s22p63s2; b) [Ne]3s23p1; c) [Ar]4s13d5; d) [Kr]5s24d105p4
23. Establezca si alguna de las configuraciones siguientes viola el principio de exclusión de Pauli o el de máxima multiplicidad de
Hund. Explique para cada caso: a) 1s3; b) 1s2 2s2 2����2 2����3; c) 1s2 2s2 2����2; d) 1s2 2s2 2����1 2����1; e) 1s2 2s2 3s2
Alguna de las configuraciones anteriores puede clasificarlas como estado excitado? Cuáles?
24. Clasifique las configuraciones siguientes como estado fundamental, estado excitado o estado prohibido:
a) 1s2 2s2 2p5 3s1 b) [Kr]4d10 5s3 c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d12 4s2 d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 2d1
-
25. a) Cuáles de las siguientes especies poseen propiedades paramagnéticas y cuáles diamagnéticas: F, Ca, Ca2+, Ne+, Kr, Fe, Cl , Ar-,
Si. b) Escriba la configuración electrónica de los átomos e iones siguientes: N3-, Mg2+, Cl-, K+y Fe. i) Cuáles de ellos son
isoelectrónicos? ii) Determine cuáles son diamagnéticos y paramagnéticos. c) El ión de un elemento M tiene la configuración
electrónica M+2:1s22s22p63s23p63d4i) Cuál es el número atómico de M? ii) ¿Cuál es la configuración de su ión M+3 expresada en
función del gas noble que le antecede? iii) ¿Qué números cuánticos corresponden al último electrón de llenado en la configuración
de M+2? R/b) i) N3- y Mg2+; Cl- y K+, ii) Fe paramagnético (ferromagnético); N3-, Mg2+, Cl-, K+ diamagnéticos; c) i) 24, ii) {Ar} 3d3
26. Identifique los elementos y la parte de la tabla periódica en la que se encuentran los elementos con las siguientes
configuraciones: a) 1s22s22p63s23p64s2 b) [Kr] 5s24d8c) [Kr] 5s24d105p5
, F-, Ne, Na, Mg2+, Al3+ b) P3-
27. Cuáles de las especies siguientes son isoelectrónicas: a) O2- , S2-, Cl-, Ne, Na, Mg2+.
28. Ordene los aniones según su radio iónico: a) Cl-, S2-, P3- b) O2-
, S2-, Se2-c) N3-
, S2-, Br-, P3-
29. Complete la siguiente tabla, suponiendo que cada columna representa un átomo neutro:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Símbolo 52
Cr Sb
Protones 33 77 38
Neutrones 42 20 50 108
Electrones 20 86 74 57
Núm. Masa 222 193 122 139
Config. Electrónica
30. Ordene los elementos de la tabla anterior de mayor a menor radio atómico y de mayor a menor Energía de ionización. Discuta
cómo puede relacionar ambas propiedades periódicas. ¿Cómo se pueden relacionar estas tendencias periódicas con la
electronegatividad y la afinidad electrónica? R/ 9>7>3>8>5>1>6>4>2 (tamaño atómico); 4>2>5>6>8>1>3>7>9 (energía de
ionización).
Referencias: Ejercicios adaptados de los textos de Química de los autores Chang et al.( varias ediciones); Petrucci, 10a Ed (versión en
inglés) y Brown, 11ª Ed.