0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Citas y Referencias Según APA 7

Cargado por

angielmmontero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Citas y Referencias Según APA 7

Cargado por

angielmmontero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CITASA NORMAS APA SEPTIMA EDICIÓN

TEXTUALES.
Exactamente igual

Palabras máxima hasta 40 (1 – 39) palabras


IMPORTANCIA EN EL AUTOR

Urruticoechea & Vernazza, (2019) explica que “la sostenibilidad


empresarial se encuentra fuertemente vinculada a la
responsabilidad social corporativa, entendida esta como la
necesidad de que una empresa promueva e implemente buenas
prácticas de negocio, asumiendo la responsabilidad del impacto
que genera la actividad productiva” (p.49)

IMPORTANCIA EN EL TEXTO
“la sostenibilidad empresarial se encuentra fuertemente vinculada
a la responsabilidad social corporativa, entendida esta como la
necesidad de que una empresa promueva e implemente buenas
prácticas de negocio, asumiendo la responsabilidad del impacto
que genera la actividad productiva” (Urruticoechea & Vernazza,
2019, pág 49)

(40 – 99) palabras.


Otro factor que plantean algunos autores que influye en
las prácticas y políticas de sostenibilidad es la gobernanza,
entendida esta, como la influencia que tiene la empresa en
la configuración de las reglas y políticas de los grupos de
interés. Ahmed & Gop, (2021) expresa que:

El potencial de la empresa se sustenta en la ética y la


política, dado el peso específico de la responsabilidad
social y ambiental y de la configuración de reglas de
juego, los determinantes de la incorporación de la
sostenibilidad en la empresa desde la perspectiva de
la gobernanza, pueden ser internos como el liderazgo,
la rentabilidad y la cultura corporativa y externos
como las expectativa de los clientes, regulaciones y la
conciencia de la sociedad, y la conexión entre los
dos determinantes es la reputación, los reportes de
sostenibilidad, el acceso a los recursos, y la
preservación medioambiental (p.175)

IMPORTANCIA EN EL TEXTO

La sostenibilidad empresarial significa adoptar


estrategias que satisfagan las necesidades de la
empresa y sus partes interesadas, protegiendo,
sosteniendo y mejorando los recursos, con
perspectiva a largo plazo, un enfoque de acción
basado en la de toma de decisiones, trayendo consigo
competitividad para las organizaciones. (Ahmed &
Gop, 2021. P.165)

PARAFRASEAR
Es expresar la idea del autor con su propias palabras. ( es mejor parafrasear)

Los indicadores son herramientas concretas que apoyan


el trabajo de diseño y evaluación de la política pública,
fortaleciendo decisiones informadas, así como la
participación ciudadana, para impulsar a nuestros países
hacia el desarrollo sostenible. (Quiroga, 2001)
Dos Autores
Importancia en El Autor
Ahmed & Gop (2021) explican que La sostenibilidad
empresarial significa adoptar estrategias que satisfagan las
necesidades de la empresa y sus partes interesadas,
protegiendo, sosteniendo y mejorando los recursos, con
perspectiva a largo plazo, un enfoque de acción basado en
la de toma de decisiones.

En concordancia con lo anterior (Urruticoechea &


Vernazza, 2019)“explica que la sostenibilidad empresarial
se encuentra fuertemente vinculada a la responsabilidad
social corporativa, entendida esta como la necesidad de
que una empresa promueva e implemente buenas prácticas
de negocio, asumiendo la responsabilidad del impacto que
genera la actividad productiva” (p.49). Textual.

Tres Autores o más


Otro factor que plantean algunos autores que influye en
las prácticas y políticas de sostenibilidad es la gobernanza,
entendida esta, como la influencia que tiene la empresa en
la configuración de las reglas y políticas de los grupos de
interés. (Lozano, 2015 citado por Polanco , et.al., 2016),
expresa que:
El potencial de la empresa se sustenta en la
ética y la política, dado el peso específico de la
responsabilidad social y ambiental y de la
configuración de reglas de juego, los determinantes
de la incorporación de la sostenibilidad en la
empresa desde la perspectiva de la gobernanza,
pueden ser internos como el liderazgo, la
rentabilidad y la cultura corporativa y externos como
las expectativa de los clientes, regulaciones y la
conciencia de la sociedad, y la conexión entre los
dos determinantes es la reputación, los reportes de
sostenibilidad, el acceso a los recursos, y la
preservación medioambiental (p.50)

De acuerdo a lo expuesto por diferentes autores, la incorporación de políticas de


sostenibilidad en los códigos de buen gobierno de las empresas bajo la perspectiva de la
gobernanza tanto interna como externa que permita ejercer un control y monitoreo
mediante el cumplimiento de los indicadores propuestos, redunda en beneficio tanto
para la preservación del medio ambiente, como para la organización, ya que permite
generar competitividad, manteniéndose en los mercados, para los grupos de interés
como inversionistas generando mayor rentabilidad, consumidores entregando productos
de buena calidad, grupos ambientalistas y a la sociedad en general.

Por tanto, al incorporar políticas de sostenibilidad en las organizaciones, se genera la


necesidad de establecer dichas políticas en las cadenas de valor mediante la adopción
voluntaria o impuesta por los grupos de interés.

Bibliografía
Quiroga, R. (2001). Repositotio de la CEPAL. (N. U. CEPAL, Ed.) Recuperado el 2019,
de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5570/S0110817_es.pdf?
sequence=1
Ahmed, M., & Gop, T. (2021). Estrategia y persoectiva para la sostenibilidad.
Economía global y competitividad, 5(7), 170-180.
Urruticoechea, A., & Vernazza, E. (2019). Sostenibilida Empresarial. Cueadernos de
CIMBAGE, 6(12), 40 -60.

Ahmed, M., & Gop, T. (2021). Estrategía y Prospectiva para la sostenibilidad.


Economía Global y Competitividad, 5(7), 170 - 180.
(s.f.).

También podría gustarte