“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E.
MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
Proyecto:
" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN
EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
MODULO : COBERTURA METALICA.
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO.
FEBRERO – 2024
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURA METALICA
1.0 JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
MEMORIA DESCRIPTIVA.
Se ha diseñado una Estructura para techo en volado en forma curva conformada por viguetas dimensionales, de
acero, del tipo cuadrado, conformados por varillas de acero ASTM A36 Soldable Fy= 2,530 Kg/cm2. Las
Conexiones son soldadas.
JUSTIFICACION
Se ha optado por este tipo de estructura, techo por presencia de lluvias en la zona
1.1 Estructuración. - La estructura está compuesta por vigas parabólica tipo cercha de luz a 20.00m. y
apoyadas sobre columnas cuadradas los cuales se encuentran espaciadas cada 6.00m.
2.0 MÉTODO DE CÁLCULO (ANÁLISIS Y DISEÑO)
2.1 Análisis Estructural. - El análisis estructural de la edificación, se ha hecho mediante el programa
SAP2000 V 20.0.0. Este programa utiliza métodos matriciales para la solución de múltiples ecuaciones de
múltiples incógnitas, que corresponden a esfuerzos y deformaciones de los diferentes elementos de una
estructura.
2.2 Modelo Estructural Digital. - Para los efectos del análisis, se ha configurado un Modelo Tridimensional
para diseño de vigas y columnas,
Las cargas a aplicarse en las viguetas son uniformemente distribuidas en las bridas superiores de estas.
Para diseño del tijeral se ha trabajado una estructura tridimensional la cual fue ingresada al SAP v 20.0.0.
2.3 Diseño en Acero Estructural. - Conociendo las propiedades de los materiales a emplear, así como las
normas a las que se sujetan, en la mecánica estructural se define la teoría elástica, que luego de las
suposiciones establecidas, da como resultado las fórmulas para el diseño f = Mc/I, que nos da los
esfuerzos, ante la aplicación de cargas, para flexión. Igualmente se han desarrollado otras fórmulas para
el estudio de Pandeo en los casos de flexo compresión.
El diseño en Acero Estructural, se hizo usando el programa SAP2000, la norma de diseño adoptada es
AISC360-05, LRFD El método de diseño es el de Diseño por Resistencia (Load and Resistance Factor
Design) ó diseño por Resistencia usando factores de Carga y Resistencia. La resistencia de diseño de
cada componente Estructural es mayor ó igual a la resistencia requerida, obtenida de acuerdo a las
combinaciones de Carga correspondientes
Ru≤ØRn
Ø=0.75(Tracción)
Ø=0.90(Compresión)
Ø=0.90(Flexión)
Ø=0.90(Corte)
3.0 INFORMACION GENERAL
Datos generales
Ubicación de la edificación :
Distrito : El Tambo
Provincia : Huancayo
Departamento : Junín
Uso : Cobertura de campo deportivo.
Sistema Estructural : Estructuras de acero.
Altura de piso a techo : 8.40 m.
Columnas de concreto : 40 cm x 40 cm
Columnas de acero : Tub Cuadrado de 8”x8”x6mm.
Sección de vigas dirección X-X : BS tub circular 1 1/2” e=2.50mm., BI tub. circular 2
1/2” e=2.50mm. Y las cerchas tub C. 1” e=2.5mm.
Sección de vigas dirección Y-Y : V- 4”x6”x3.00mm. y Correas 2”x3”x2.5mm.
Cobertura : Calaminon aluzinc tr4 e=0.45mm
4.0 METRADO DE CARGAS
Las cargas actuantes se obtienen sumando las cargas directas más las cargas indirectas.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
4.1 Cargas Directas
Son el peso propio de muros, peso de vigas, ventanas y alfeizares.
4.2 Cargas Indirectas
Son las provenientes de la losa del techo: peso propio, acabados y sobrecarga.
4.3 Cargas verticales
Las cargas se obtuvieron según el ancho tributario.
4.4 Peso Total del edificio y cargas acumuladas
El peso se ha obtenido en cada nivel del edificio, con 25 % de sobrecarga para efectos de carga lateral por
sísmicos.
5.0 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
5.1 Acero
Donde:
E: Modulo de elasticidad del material.
ρ: Densidad.
Fy: Esfuerzo de fluencia.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Fu: Esfuerzo de fractura.
6.0 PREDIMENSIONAMIENTO
6.1 Predimensionamiento:
6.1.1 Flecha:
Luz Relación recomendada de flecha Flecha Calculada (m) Flecha Proyectado (m)
(m)
15.00 f/L = 1/6 a 1/5 2.50 a 3.00 3.00 m.
6.1.2 Ancho de la Sección:
Luz Relación recomendada Ancho Calculada Ancho Proyectado (m)
(m) (m)
15.00 H/L = 1/60 a 1/30 0.25 a 0.50 0.50 m.
3.0 CARGAS
El metrado se realizará de acuerdo a las sobrecargas especificadas en la norma E-020 de cargas y según la
metodología del “metrado isostático” o también conocido como el de áreas tributarias.
3.1 CARGAS DE GRAVEDAD.
Son las llamadas también cargas verticales y son originadas ya sea por el peso de los elementos que
conforman la estructura o por el uso que se le da.
3.1.1 Carga Muerta. -
Peso propio: Este está en función de los elementos que conforman los tijerales, viguetas y
columnas de la estructura. El peso de la estructura ha sido calculado con el programa SAP2000
V20.0.0
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Peso de la cobertura: Que son, la cobertura liviana (23.00 kg/m2)
3.1.2 Carga Viva. -
Carga Viva de Inspección: La norma E-020 de cargas, para coberturas livianas considera una
sobrecarga, carga viva de techo, de 50 kg/m2. Para todas las viguetas de la estructura se ha
considerado un área tributaria de 1 m de ancho sobre la que actúa la carga viva.
Esto es porque esta sólo actuará en el momento de montar el techo, cuando se quiera hacer
alguna reparación o cuando se presente algún caso especial de sobrecarga no contemplado
3.2 CARGAS DE VIENTO
Todas las estructuras están sujetas a la acción del viento. También lo están aquellas ubicadas en zonas
donde la velocidad del viento es significativa o en las que, debido a su forma, son más vulnerables a los
efectos aerodinámicos. En el caso de las estructuras de acero, su peso relativamente bajo y grandes
superficies expuestas a la acción del viento, produce una magnificación de los efectos del viento relativos
a la inercia de la estructura. Por esto las cargas de viento pueden ser más importantes que las debidas a
sismo.
3.2.1 Velocidad de diseño. -
A continuación, se muestra una figura en la cual se grafica las curvas de velocidad en el Perú
(isotacas), a una altura de 10 metros, para un periodo de retorno de 50 años. Aquí se obtiene
una velocidad de 75.00 kph (mayor a 15 m/s).
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Según la Norma E-020. la velocidad máxima no debe ser menor de 75 Km/hr, por lo que
asumimos este valor para calcular la velocidad de diseño
Vh=75.00 km/hr
3.2.2 Carga exterior de viento
Para hallar las presiones originadas por el viento se tiene que aplicar la siguiente ecuación
3.2.3 Factores de forma
Las presiones pueden ser positivas (presión) o negativas (succión), determinadas por un
coeficiente Cp, y serán consideradas como diferenciales con relación a la presión atmosférica
normal.
4.0 METRADO DE CARGAS
El metrado se realizará de acuerdo a las sobrecargas especificadas en la norma E-020 de cargas y según la
metodología del “metrado isostático” o también conocido como el de áreas tributarias.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
CARGAS SEGÚN NORMA E0.20 CARGA DE VIENTO
V = 75 KM/H
ESTRUCTURA = 7.00 KG/M2
COBERTURA = 4.30 KG/M2
CORREAS = 4.00 KG/M2 h = 10 m.
ARRIOSTRE = 3.70 KG/M2 Vh = 75.00 KM/H
LUMINARIAS = 4.00 KG/M2
CARGA MUERTA 23.00 KG/M2
CARGA VIVA (E020) 50.00 KG/M2 CASO 1 = 0.8 (BARLOVENTO)
P1 = 22.500 KG.F/M2
AREA TRIBUTARIA LE 3.00 M W1 = 0.270 TON
EXTREMOS 2.00 M CASO 1 = -0.5 (SOTAVENTO)
PD 0.14 TON P1 = -14.063 KG.F/M2
PL 0.30 TON W1 = -0.169 TON
CASO 2 = -0.8 (BARLOVENTO)
AREA TRIBUTARIA LC 6.00 M P2 = -22.500 KG.F/M2
INTERNOS 2.00 M W2 = -0.270 TON
PD 0.28 TON CASO 2 = -0.5 (SOTAVENTO)
PL 0.60 TON P2 = -14.063 KG.F/M2
W2 = -0.169 TON
5.0 ANALISIS ANTE SISMO
Para la obtención de la fuerza lateral se ha tenido en consideración la Norma Técnica de Edificación E.030 – 2018,
Diseño Sismo Resistente.
Se efectuó el análisis dinámico, modelando al edificio tridimensionalmente, empleando el programa SAP2000.
Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : El Tambo
ܴൌ ܴ ܫ ܫ
Categoría : A2 ܵ
ܴ
Zona : Z3 ൌ
ܴ
Suelo : S1
Sistema Estructural : Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF)
Verificación de Irregular en Planta Ip = 1.0000
Irregularidad : Irregular en Altura Ia = 1.0000
Z = 0.35
U = 1.50 ܶ൏ ܶ ܥൌʹ Ǥ ͷ
ܶ ൏ ܶ൏ ܶ ܥൌʹ Ǥ ͷȉ
S = 1.00 ܶ
Tp = 0.40
ܶ ȉ ܶ
ܶ
ܥൌʹ Ǥ ͷȉ
TL = 2.50
ܶ ܶ
ܶଶ
R o = 6.0
R = 6.00
Determinación de la aceleración espectral
De acuerdo a la Norma E.030 - 2018, la aceleración se calculó con la expresión:
Sa = ZUSC.g/R
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Sa = ZUSC/R
Factor estático X-X 0.219
Factor estático Y-Y 0.219
6.0 DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES
El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado con el análisis estructural realizado con el SAP2000,
esta no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la tabla N° 11.
7.0 DISEÑO
Una vez que el modelo ha sido corrido SAP2000 mostrará un informe sobre el análisis realizado. En dicho informe
se muestran datos como: el tamaño del modelo, el número de barras, los tipos de análisis que se han efectuado y
los errores al desarrollar el análisis, si los hubiera.
Cálculo de flecha máxima:
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Luz (m) Relación Deriva Calculada Deriva Obtenida (m)
(m)
15.00 L/360 0.041 0.011 m.
Momento flector y fuerza cortante.
Brida Inferior 2 1/2”x2.50mm. Brida Superior 1 1/2”x2.50mm.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Diagonales 1”x2.50mm Correas de 2”x3”x2.50mm.
7.1. Verificación de miembros de acero
Estructura principal
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Correas tub 2”x3” e=2.5mm.
Brida superior : tub redondo 1 1/2” e=2.50mm.
Brida inferior : tub redondo 2 1/2” e=2.50mm.
Diagonales : tub redondo 1” e=2.50mm.
Tensor : tub redondo 5/8”
Péndolas : tub redondo 1/2”
Las ratios de los elementos estructurales son menores a 1.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Las columnas cumples con el diseño de 8”x8”x6.00mm y vigas de 4”x6”x3.00mm.
8.0 DISEÑO DE LA CIMENTACION
Considerando que el diseño de las cimentaciones se realiza para absorber esfuerzos de corte y flexión, así como
algunas verificaciones como las de punzonamiento. Adherencia y anclaje, transmisión de esfuerzos, etc.
Para el análisis de cimentaciones se emplea al programa SAFE, exportando las cargas directamente desde el programa
de análisis y diseño de SAP2000; empleado en el método de los elementos finitos, con modelamiento de apoyos tipo
resorte según el módulo de balasto del terreno.
Con referencia al módulo de balasto se tiene la siguiente tabla esfuerzo admisible versus módulo de balasto, la cual
presenta valores en función a la capacidad de carga del terreno.
Verificación De Esfuerzos
Para el presente estudio, el suelo indica un esfuerzo admisible del 2.00 kg/cm², que equivale a 4.00 kg/cm³ (winkler)
siendo este dato importante para el análisis de la cimentación.
La verificación de los resultados obedece a las combinaciones según el reglamento que exige, se crea una combinación
de SERVICIO con el fin de comprobar los esfuerzos del terreno y esfuerzos en la estructura según las dimensiones
geométricas de las zapatas asignadas.
Verificación Por Punzonamiento
El procedimiento SAFE para los cálculos al corte por punzonamiento son bastantes rigurosos y usa las fórmulas
siguientes.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Ratio: expresa la relación entre esfuerzo de corte por punzonamiento (valor máximo) y la capacidad del esfuerzo de
corte por punzonamiento con el factor incluido.
La capacidad del esfuerzo de corte máximo (Vcap) viene a ser las 3 últimas ecuaciones presentadas anteriormente;
cabe mencionar que, el programa SAFE los presenta como esfuerzos, es decir, fuera sobre área y las ecuaciones en el
sistema ingles son:
Donde β es la relación de las dimensiones de la sección critica, bo es el perímetro de la sección crítica y αs es
un factor con respecto a la ubicación de la sección crítica.
“" CONSTRUCCION DE COBERTURA; REPARACION DE LOSA; EN EL(LA) I.E. MICAELA BASTIDAS DISTRITO DE EL TAMBO,
PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN ", CUI: 2617084
Los valores de la presión que ejerce el suelo están dentro de los valores de la capacidad portante del suelo.
Del análisis, se está diseñando con el refuerzo mínimo requerido, por lo que se usara acero de ø 5/8” @ 0.15 m.
en la parte inferior en el lado longitudinal y transversal.
Las dimensiones de las zapatas son de 1.00x1.00m.