100% encontró este documento útil (2 votos)
645 vistas15 páginas

Manual para El Trader - Smart Money Concepts

Cargado por

mauriciopetel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
645 vistas15 páginas

Manual para El Trader - Smart Money Concepts

Cargado por

mauriciopetel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

tradingwithgus

Una metodologia utilizable para cualquier activo financiero


(Divisas, Cryptos, Indices bursatiles, Metales, Comodities)

Teoria escencial para lograr ser consistente y rentable en los


mercados financieros.

Ejemplos de mi trading journal personal en donde posteo mis


trades (antes/despues)

Como el operador hace sus profits

Risk Entry Type

Confirmation Entry Type


El Smart Money (Market Makers o los Proveedores de liquidez) son grandes
instituciones como Bancos Centrales u otras instituciones de este tipo.

Estas compañías participan en los mercados financieros agregando


operaciones de compra (BUY) y venta (SELL) al mismo tiempo en el mismo
precio simultáneamente.

Hacen una especie de operación en Hedge.


Entendiendo como el Smart Money participa en el mercado, lo siguiente te
ayudará a entender como y cuando tradear a favor del Smart Money.

PRIMER TIPO DE ENTRADA: RISK ENTRY EN CONTINUACION DE TENDENCIA

En este tipo de entrada no se requiere ningun tipo de confirmación extra a lo


que se ve en el ejemplo.

Se debe identificar el POI en HTF o MTF


Esperamos a que el precio vuelva a nuestra zona una vez confirmado el
BOS
Colocamos una orden pendiente en el Open o en el 50% de la Zona
El stop loss irá por encima de la ultima vela que esta en nuestra zona de
POI
La teoría del Risk Entry nos dice que el mercado una vez que haya hecho el BOS
(rompimiento de estructura) a favor de la direccionalidad que estoy buscando. Debemos
dejar una orden programada en el Open o en el 50%, entendiendo que el 50% es nuestra
entrada que permite maximizar bastante nuestro riesgo-beneficio.

Aquí podemos observar como nuestra zona extrema causa un impulso bastante agresivo.
La zona será determinada por la ultima vela más entera antes de generarse el
desequilibrio. En el ejemplo, el precio se mete a nuestra zona de oferta justo en la sesión
de New York. Dando un resultado de 1:7 RR o en otras palabras tu dinero invertido en este
trade se pudo haber multiplicado x7.
1) Identificamos el BOS bajista. Esperamos a por el cierre de velas por debajo de nuestro punto estructural.
2) Identificamos nuestro POI.
3) Esperamos a que el precio vuelva a nuestra zona de Interés, rebalancee la ecuacion, mitigue los espacios y a partir de ahi
se ejecuta el trade.
4) Preferentemente aguardar a que las velas terminen respetando o el Open o el 50% de nuestro POI.
4) Seleccionamos nuestro minimo como nivel de Take Profit.
En este ejemplo se puede observar como simplemente marcando el fractal anterior, confirmando el
rompimiento y aguardando a por la mitigacion en el Bearish OB, el precio tiende a reaccionar.

Pudiendo nosotros aprovechar este movimiento ejecutando una venta en manual o programando una orden
pendiente de SELL LIMIT en el Open y dejando correr hasta el mínimo anterior
En este tipo de entrada buscamos una secuencia lógica estructural. Que el
precio falle al generar un nuevo alto mas alto y posteriormente me haga un
nuevo bajo mas bajo.

SEGUNDOTIPO DE ENTRADA: RISK ENTRY EN CAMBIO ESTRUCTURAL

Entendiendo que el precio lleva cierta secuencia estructural, aqui aguardamos a que
falle en la generación de un nuevo alto y posteriormente quiebre el mínimo
Se debe identificar el POI en HTF o MTF
Esperamos a que el precio vuelva a nuestra zona una vez confirmado el BOS (Con
cambio estructural)
Colocamos una orden pendiente en el Open o en el 50% de la Zona
El stop loss ira por encima de la ultima vela que esta en nuestra zona de POI
En el siguiente ejemplo el precio iba en una secuencia de Altos mas altos, sin embargo llegado un punto falla
en la creacion de un nuevo alto mas alto, dando indicio de un posible cambio estructural que se confirma
luego.

Es de gran importancia observar con que tamaño de velas el precio realiza el rompimiento para el cambio
estructural. A mayor velocidad, mayor probabilidad de acierto.

1) Identificamos el BOS bajista. Por lo general es mejor cuando el precio realiza el rompimiento con velas grandes.
2) Identificamos nuestro POI en HTF o MTF.
3) Esperamos a que el precio vuelva a nuestra zona de Interés, mucho mejor si llega correctivo y con velas pequeñas.
4)Una vez que el precio toque nuestro POI se activan las órdenes limit.
4) Seleccionamos nuestro minimo estructural como nivel de Take Profit.
Este modelo de entrada nos permite poder maximizar nuestra relacion riesgo
beneficio (poder arriesgar poco y ganar mucho). Si se logra encontrar
oportunidades en donde están alineados 4 timeframes (HTF->MTF->LTF) las
probabilidades de éxito del trade aumentan exponencialmente.

Aqui debemos evaluar la estructura desde HTF (SIEMPRE), el escenario ideal es que siempre se
alinee todo desde Daily.

Identificamos las estructuras y aguardamos a por sus alineaciones


Esperamos a que el precio vuelva a rebalancear
Colocamos una orden pendiente en el Open o en el 50% de la Zona
El stop loss ira por encima de la ultima vela que esta en nuestra zona de POI
Perspectiva Daily

Aquí observamos como la temporalidad Daily realiza un rompimiento a la baja


en donde vemos varios cierres de vela por debajo el punto estructural. Una vez
realizado esto debemos esperar a por la mitigación.
Perspectiva h4

Ya cuando el precio llega al POI diario comenzamos a observar detalles y ser


pacientes para que se alinee en H4.

En este caso el precio rompe el punto fuerte estructural (el ultimo bajo más alto). Una vez
sucedido eso, el proceso se repite recordando que el mercado es fractal. Buscaremos
alienación en cada timeframe principal.
Perspectiva h1

Ya cuando vamos adentrandonos en H1 debemos ser muy detallistas. Y operar


exclusivamente dentro de nuestro horario operativo es de vital importancia.
También identificar en donde se encuentra la liquidez y si debe ser tomada
previamente o no.
Perspectiva M15

Continuamos con nuestras alineaciones y observaciones de detalles hasta que


el precio logre dar el entry tan esperado. Leer detenidamente los detalles
adjuntados en la imagen.

Nuestro POI en m15 es considerado el ultimo movimiento continuo que saco liquidez y
posteriormente a eso genero el BOS.

Una vez que las estructuras estan completamente alineadas ejecutamos el entry dentro de
horario ya sea en London o New York Open.
Ejecución

La diferencia entre el modelo de entrada entre el Risk Entry y Confirmation


Entry se logra observar a simple vista. En este caso habiendo alineado 4
timeframes logramos una relacion riesgo beneficio de 1:30 RR lo cual significa
que hemos multiplicado nuestra inversión x30.

También podría gustarte