ESCUELA PRIMARIA “ADALBERTO TEJEDA”
CLAVE: 30EPR1388O
QUINTO GRADO GRUPO “B”
Proyecto Educativo: "La Feria de los Sentimientos"
Duración: 5 sesiones de 90 minutos cada una Semana: 15 al 19 de enero de 2024.
Propósito: Reconocer formas asertivas de expresar los sentimientos, promoviendo habilidades
emocionales para una sana convivencia.
Contenido: Educación integral de la sexualidad.
Procesos de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):
Intercambia experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer que se presentan en la
interacción, para argumentar las causas y prever situaciones de riesgo y realizar prácticas seguras.
Problemática: La falta de habilidades y herramientas para el manejo de emociones
para una sana convivencia.
Ejes articuladores:
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Vida saludable
Artes y experiencias estéticas.
Metodología: Aprendizaje Servicio (AS)
Punto de Partida: Sesión 1 (90 minutos)
Inicio:
Breve explicación:
Inicia la sesión explicando a los estudiantes que la manera en que expresamos
y comprendemos nuestras emociones es fundamental para construir relaciones
saludables y mejorar la convivencia.
Destaca la importancia de reconocer y respetar las emociones propias y ajenas
como parte fundamental de una sociedad armoniosa.
Dinámica de rompehielos:
Realiza una actividad de rompehielos que permita a los estudiantes compartir
algo divertido sobre sí mismos. Puede ser un juego, una pregunta creativa o
una breve presentación en pareja. El objetivo es crear un ambiente de
confianza y conexión desde el inicio de la sesión.
Desarrollo:
Introducción al concepto de emociones:
Presenta de manera clara y sencilla qué son las emociones, explicando que son
respuestas naturales a diferentes situaciones y que todos experimentamos una
amplia gama de emociones en nuestra vida diaria.
Utiliza ejemplos cotidianos para ilustrar las emociones básicas como la alegría,
tristeza, enojo y miedo.
Actividades creativas:
Proporciona material artístico (papel, lápices de colores, pinturas) y guía a los
estudiantes en la creación de una representación visual de sus emociones.
Pueden realizar dibujos, collages o pinturas que reflejen cómo se sienten en
ese momento.
Fomenta la creatividad y la libertad de expresión, animándolos a utilizar
colores, formas y texturas que reflejen su estado emocional.
Diálogo abierto:
Facilita un diálogo grupal sobre las experiencias personales de placer y
displacer. Pregunta a los estudiantes sobre momentos recientes en los que
hayan experimentado emociones intensas y cómo las manejaron.
Anima a compartir sin presiones, creando un espacio seguro para la expresión
emocional.
Cierre:
Reflexión grupal:
Inicia una conversación grupal para reflexionar sobre las actividades
realizadas. Pregunta a los estudiantes qué descubrieron sobre sí mismos a
través de las expresiones artísticas y el diálogo abierto.
Destaca la diversidad de emociones y la importancia de respetar las
experiencias individuales.
Asignación de tarea:
Explica la tarea para casa: cada estudiante deberá llevar un pequeño diario
personal durante la semana, registrando sus emociones diarias. Pueden
describir situaciones que les generaron placer o displacer y cómo respondieron
emocionalmente.
Anima a que reflexionen sobre la gestión de emociones y la posibilidad de
identificar patrones en sus reacciones emocionales.
Esta sesión inicial sienta las bases para el proyecto, creando un ambiente de
confianza y promoviendo la reflexión sobre las emociones. La asignación de tarea
busca que los estudiantes continúen explorando y comprendiendo sus propios
sentimientos en su vida diaria.
Identificamos necesidades para definir el servicio: Sesión 2 (90 minutos)
Inicio:
Revisión rápida de las tareas:
Inicia la sesión recordando la tarea asignada en la sesión anterior: el diario
personal de emociones.
Pide a los estudiantes que compartan brevemente sus experiencias de la
semana y cómo se sintieron al llevar a cabo la tarea.
Dinámica de grupos:
Divide a los estudiantes en grupos pequeños y da un tiempo para que
compartan sus experiencias de la semana.
Pueden discutir las similitudes y diferencias en sus emociones, identificando
patrones comunes o situaciones que generan emociones similares.
Desarrollo:
Conformación de equipos:
Forma equipos con base en las dinámicas de grupo anteriores, buscando una
combinación diversa de experiencias emocionales.
Cada equipo discutirá y listará situaciones específicas que generen placer o
displacer. Esto ayudará a identificar áreas clave para abordar durante la Feria
de los Sentimientos.
Actividades de role-playing:
Introduce el concepto de respuestas asertivas y cómo expresar
adecuadamente las emociones en diversas situaciones.
Cada equipo participará en actividades de role-playing donde simularán
situaciones emocionales y practicarán respuestas asertivas. Esto fomentará el
desarrollo de habilidades de comunicación emocional.
Elaboración de un mapa de la Feria de los Sentimientos:
Proporciona materiales para que los equipos elaboren un mapa conceptual de
la Feria de los Sentimientos. Cada equipo identificará y diseñará diferentes
áreas o puestos que aborden situaciones específicas que generen emociones.
Anima a la creatividad y la originalidad en la representación visual del mapa.
Cierre:
Compartir mapas y reflexionar:
Cada equipo presenta su mapa a la clase, explicando las áreas o puestos que
han diseñado y por qué han elegido abordar esas situaciones.
Facilita una reflexión grupal sobre la diversidad de emociones representadas en
los mapas y cómo estas experiencias pueden ser compartidas en la Feria de los
Sentimientos.
Asignación de tarea:
Cada estudiante debe elaborar un pequeño guion que describa cómo
expresaría sus emociones en diferentes situaciones específicas. Pueden utilizar
las experiencias compartidas en clase y las actividades de role-playing como
base para sus guiones.
Anima a que reflexionen sobre la importancia de expresar emociones de
manera asertiva en situaciones cotidianas.
Esta sesión busca profundizar en las necesidades y experiencias emocionales de los
estudiantes, preparándolos para abordar específicamente estas áreas en la Feria de
los Sentimientos. La dinámica de grupos y el role-playing promueven la participación
activa y el aprendizaje práctico.
Organicemos las actividades: Sesiones 3 y 4 (90 minutos cada una)
Inicio:
Revisión de tareas:
Comienza la sesión recordando las tareas asignadas en la sesión anterior,
pidiendo a los estudiantes que compartan sus guiones sobre cómo expresarían
sus emociones en diferentes situaciones. Esto refuerza el aprendizaje y
promueve la reflexión individual.
Juegos didácticos:
Introduce juegos didácticos centrados en la expresión emocional. Pueden ser
juegos de roles, rompecabezas emocionales o actividades que refuercen los
conceptos básicos de la expresión emocional. El objetivo es repasar los temas
abordados y mantener el ambiente lúdico.
Desarrollo:
Planificación detallada de la Feria de los Sentimientos:
Divide a los estudiantes en grupos y proporciona una guía detallada para la
planificación de la Feria de los Sentimientos.
Cada grupo será responsable de un área o puesto específico. Deben considerar
qué tipo de actividades realizarán, los materiales necesarios y cómo abordarán
las situaciones emocionales identificadas en sesiones anteriores.
Elaboración de carteles, invitaciones y material necesario:
Proporciona material artístico y de escritura para que cada grupo elabore
carteles llamativos para sus áreas de la feria. También, asigna la tarea de
diseñar invitaciones para la comunidad escolar y los padres.
Revisa el material necesario para las actividades de la feria, asegurándote de
que cada grupo tenga lo que necesita.
Ensayo de las actividades y puestos de la feria:
Cada grupo ensayará las actividades de su área, asegurándose de que
comprendan su papel y que las actividades sean adecuadas para el público
objetivo.
Fomenta la colaboración entre los grupos para que se den retroalimentación
constructiva.
Cierre:
Evaluación grupal de avances:
Facilita una discusión grupal sobre los avances en la planificación y preparación
de la Feria de los Sentimientos.
Pregunta a los estudiantes sobre los desafíos que han enfrentado y cómo los
han superado.
Proporciona orientación y apoyo según sea necesario.
Asignación de tarea:
La tarea consiste en que cada grupo ensaye la presentación que realizarán
durante la Feria de los Sentimientos. Deben practicar la forma en que
explicarán sus actividades y cómo involucrarán a los visitantes de la feria.
Anima a la creatividad y la expresión auténtica en sus presentaciones.
Estas sesiones permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos
adquiridos, fomentando la planificación y ejecución de la Feria de los Sentimientos. El
énfasis en la revisión y ensayo asegura una presentación exitosa y fortalece las
habilidades organizativas y de expresión emocional de los estudiantes.
Valoramos y compartimos nuestros logros: Sesión 5 (90 minutos)
Inicio:
Revisión final de la presentación:
Comienza la sesión revisando finalmente las presentaciones de los diferentes
grupos. Anima a los estudiantes a hacer ajustes finales según la
retroalimentación recibida en las sesiones anteriores.
Proporciona oportunidades para la práctica final, asegurándote de que todos se
sientan cómodos con sus roles y actividades.
Dinámica de relajación:
Realiza una breve dinámica de relajación para reducir el nerviosismo antes de
la Feria de los Sentimientos.
Pueden ser ejercicios de respiración, meditación guiada o actividades que
promuevan la calma y la concentración.
Desarrollo:
Organización de la Feria de los Sentimientos:
Coordina con los grupos para que organicen y preparen sus áreas antes de la
apertura de la feria. Asegúrate de que todos los materiales estén listos y de
que los estudiantes estén bien informados sobre sus roles y responsabilidades.
Establece un cronograma para garantizar que cada grupo tenga tiempo
suficiente para presentar y que los participantes disfruten de todas las
actividades.
Realización y participación en la feria:
Abre la Feria de los Sentimientos al público escolar. Invita a otros grados y
maestros a participar en las actividades preparadas por los estudiantes.
Supervisa y apoya el desarrollo de las actividades, asegurándote de que los
estudiantes estén comprometidos y que el ambiente sea inclusivo y
respetuoso.
Reflexión grupal:
Al finalizar la feria, reúne a los estudiantes para una reflexión grupal sobre lo
aprendido y experimentado durante el proyecto.
Pregunta sobre los desafíos superados, las lecciones aprendidas y cómo se
sienten después de realizar la Feria de los Sentimientos.
Fomenta la expresión de emociones y la identificación de logros individuales y
grupales.
Cierre:
Agradecimientos y reconocimientos:
Agradece a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo en la
realización de la Feria de los Sentimientos. Reconoce los logros individuales y
grupales.
Proporciona comentarios positivos y destaca aspectos destacados de cada área
de la feria.
Entrega de pequeños certificados:
Entrega pequeños certificados de participación a cada estudiante. Pueden ser
certificados creativos que reflejen la temática del proyecto, firmados por el
maestro y otros colaboradores.
Invitación a los padres:
Invita a los padres y familiares de los estudiantes para que visiten la Feria de
los Sentimientos. Explica la importancia de su participación y cómo el proyecto
ha contribuido al desarrollo emocional de los estudiantes.
Organiza un recorrido guiado por los estudiantes para compartir sus
experiencias y logros.
Este cierre culmina el proyecto de manera positiva, celebrando los logros y
promoviendo la integración de la comunidad escolar en la experiencia educativa de
los estudiantes. La reflexión grupal y los reconocimientos fortalecen el impacto del
proyecto en el desarrollo emocional y social de los participantes.
Propuesta de Actividades para la Feria de los Sentimientos:
La Feria de los Sentimientos tiene como objetivo ofrecer un espacio interactivo donde
los estudiantes puedan explorar y expresar sus emociones de manera creativa. Cada
actividad está diseñada para abordar diferentes aspectos de las emociones y
fomentar la participación activa de los visitantes. Las siguientes son algunas ideas de
actividades para la feria:
Rincón de Expresión Artística: "Pintando Emociones"
Actividad: Proporciona lienzos, pinceles y pinturas. Invita a los participantes a
representar sus emociones a través de la pintura. Pueden ser abstractos o
específicos, según lo que sientan en ese momento.
Puesto de Reflexión: "Cartas de Agradecimiento"
Actividad: Brinda papel y materiales de escritura. Invita a los participantes a escribir
cartas de agradecimiento a personas importantes en sus vidas. Fomenta la reflexión
sobre emociones positivas.
Área de Juegos Didácticos: "Emociones en Acción"
Actividad: Crea juegos didácticos que involucren emociones, como juegos de
memoria con cartas de emociones o rompecabezas emocionales. Ayuda a los
participantes a asociar las emociones con experiencias y situaciones.
Rincón de Relajación: "Meditación Guiada"
Actividad: Proporciona almohadas y crea un espacio tranquilo. Ofrece sesiones cortas
de meditación guiada para ayudar a los participantes a relajarse y conectar con sus
emociones de manera positiva.
Puesto de Comunicación Asertiva: "Construyendo Puentes"
Actividad: Utiliza bloques de construcción y tarjetas con situaciones de conflicto.
Invita a los participantes a construir puentes que representen soluciones asertivas
para resolver los conflictos.
Rincón Sensorial: "Descubriendo Texturas"
Actividad: Coloca diferentes materiales con texturas variadas en cajas cerradas. Los
participantes pueden meter las manos y adivinar la textura. Luego, expresan cómo
les hace sentir cada textura.
Área de Escucha Activa: "Compartiendo Historias"
Actividad: Establece una zona tranquila con cojines. Invita a algunos estudiantes a
compartir historias personales sobre situaciones emocionales significativas. Los
demás participantes practican la escucha activa.
Puesto de Autoconocimiento: "Máscaras Emocionales"
Actividad: Proporciona máscaras y materiales decorativos. Invita a los participantes a
crear máscaras que representen diferentes emociones y a reflexionar sobre las
razones detrás de sus elecciones.
Rincón de Gratitud: "Murales de Agradecimiento"
Actividad: Coloca un gran mural en una pared. Proporciona notas adhesivas y
marcadores. Invita a los participantes a escribir agradecimientos y pegarlos en el
mural, creando un espacio visual de gratitud.
Puesto de Empatía: "Caja de Empatía"
Actividad: Coloca una caja con tarjetas que contienen situaciones emocionales. Invita
a los participantes a seleccionar una tarjeta, reflexionar sobre cómo se sentirían en
esa situación y compartir sus pensamientos.
Estas actividades buscan abordar diversas facetas de las emociones y fomentar la
autoexploración, la empatía y la comunicación asertiva. Además, se pretende que los
participantes se diviertan y se involucren de manera significativa en la Feria de los
Sentimientos.
________________________ ______________________________
________________________
FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DE LA SUBDIRECTORA FIRMA
DEL DOCENTE
Autoevaluación del Proyecto "La Feria de los Sentimientos"
Nombre del Estudiante: __________________________________________________________________________________
Grado: 5° de Primaria Grupo: _____B_______
Por favor, evalúa tu participación en el proyecto considerando los siguientes aspectos. Utiliza una escala del 1 al 5, donde:
1: No lo hice
2: Lo hice mínimamente
3: Lo hice parcialmente
4: Lo hice bastante bien
5: Lo hice excepcionalmente bien
1. Participación en las Sesiones Iniciales (Sesiones 1 y 2):
1.1. Revisión del Diario de Emociones:
¿Llevaste a cabo la tarea de mantener un diario de emociones durante la semana?
1
2
3
4
5
1.2. Contribución en la Dinámica de Rompehielos:
¿Participaste activamente en la dinámica de rompehielos para crear un ambiente de confianza?
1
2
3
4
5
1.3. Aportación en la Identificación de Situaciones Emocionales:
¿Colaboraste eficientemente en la identificación de situaciones que generan placer y displacer?
1
2
3
4
5
2. Participación en la Planificación y Preparación de la Feria (Sesiones 3 y 4):
2.1. Contribución en la Planificación de Actividades:
¿Participaste activamente en la planificación detallada de la Feria de los Sentimientos?
1
2
3
4
5
2.2. Elaboración de Carteles e Invitaciones:
¿Contribuiste eficazmente en la creación de carteles e invitaciones para la Feria?
1
2
3
4
5
2.3. Participación en el Ensayo de Actividades:
¿Te involucraste activamente en el ensayo de las actividades y puestos de la feria?
1
2
3
4
5
3. Participación en la Feria de los Sentimientos (Sesión 5):
3.1. Desempeño durante la Feria:
¿Cómo calificarías tu desempeño durante la realización de la Feria de los Sentimientos?
1
2
3
4
5
3.2. Participación en Reflexión Grupal:
¿Contribuiste de manera significativa durante la reflexión grupal sobre lo aprendido y experimentado?
1
2
3
4
5
4. Reflexión Personal:
4.1. Autoevaluación General:
¿Cómo te sientes en general acerca de tu participación en el proyecto?
1
2
3
4
5
4.2. Comentarios y Reflexiones Personales:
Por favor, comparte cualquier comentario adicional o reflexión personal sobre tu experiencia en el proyecto:
Agradecemos tu honestidad y participación en esta autoevaluación. ¡Tu retroalimentación es valiosa para mejorar y
crecer como aprendices emocionales!
Lista de Cotejo para la Evaluación del Proyecto "La Feria de los Sentimientos"
Nombre del Estudiante:__________________________________________________________________________________
Grado: 5° de Primaria Grupo: __B__________
Sesiones Iniciales (Sesiones 1 y 2):
1. [ ] Participó en la Dinámica de Rompehielos de manera activa y respetuosa.
2. [ ] Mantuvo y presentó un Diario de Emociones completo.
3. [ ] Contribuyó eficientemente en la identificación de situaciones que generan placer y displacer.
Planificación y Preparación de la Feria (Sesiones 3 y 4):
4. [ ] Participó activamente en la planificación detallada de la Feria de los Sentimientos.
5. [ ] Contribuyó en la elaboración creativa de carteles e invitaciones para la Feria.
6. [ ] Participó activamente en el ensayo de las actividades y puestos de la feria.
Feria de los Sentimientos (Sesión 5):
7. [ ] Desempeñó su rol durante la Feria de manera efectiva y entusiasta.
8. [ ] Contribuyó significativamente durante la reflexión grupal sobre lo aprendido y experimentado.
Autoevaluación Personal:
9. [ ] Proporcionó una autoevaluación honesta y reflexiva sobre su participación en el proyecto.
10. [ ] Compartió comentarios o reflexiones personales adicionales sobre su experiencia.
Comentarios Adicionales del Maestro:
Evaluación General:
[ ] El estudiante demostró un buen entendimiento de los conceptos emocionales.
[ ] La participación del estudiante contribuyó positivamente al proyecto.
Observaciones:
Agradecemos tu dedicación y participación en el proyecto "La Feria de los Sentimientos". ¡Tu esfuerzo es fundamental
para el éxito del aprendizaje emocional en el aula!
Examen de Conocimiento - "La Feria de los Sentimientos"
Nombre del Estudiante:_________________________________________________________________________________
Grado: 5° de Primaria Grupo: __B__________
Parte 1: Preguntas de Opción Múltiple (2 puntos cada una)
1. ¿Cuál es el propósito principal de la Feria de los Sentimientos?
a. Aprender matemáticas.
b. Explorar y expresar emociones de manera creativa.
c. Practicar deportes.
2. ¿Qué actividad se realizó en el "Rincón de Expresión Artística"?
a. Juegos de memoria.
b. Pintura para representar emociones.
c. Construcción de puentes.
3. ¿Cuál fue la tarea de casa después de la Sesión 1?
a. Hacer un experimento de ciencias.
b. Mantener un diario de emociones.
c. Estudiar para un examen de historia.
4. ¿En qué consistió la dinámica de rompehielos en la Sesión 1?
a. Resolver problemas de matemáticas.
b. Compartir algo divertido sobre sí mismos.
c. Hacer ejercicios de relajación.
Parte 2: Preguntas Abiertas (4 puntos cada una)
5. Describe una situación que hayas identificado como generadora de placer o displacer durante las sesiones iniciales del
proyecto. Explique por qué.
6. Explica cómo contribuiste en la planificación y preparación de la Feria de los Sentimientos en las Sesiones 3 y 4. ¿Qué
tarea específica realizaste?
7. Reflexiona sobre tu participación en la Feria de los Sentimientos (Sesión 5). ¿Cómo te sentiste durante la realización de
la feria y qué aprendiste de la experiencia?
8. En tu opinión, ¿cuál fue la actividad más impactante o significativa de la Feria de los Sentimientos y por qué?
Puntuación Total: ________ / 40 puntos
Observaciones y Comentarios Adicionales:
Agradecemos tu participación y esfuerzo en el proyecto "La Feria de los Sentimientos". ¡Esperamos que hayas
disfrutado y aprendido mucho!
Rúbrica de Evaluación para el Producto de Trabajo - La Feria de los Sentimientos
Nombre del Estudiante:__________________________________________________________________________________
Grado: 5° de Primaria Grupo: ____B________
Criterios de Evaluación:
1. Creatividad y Originalidad (10 puntos)
0-2 Puntos: No evidencia creatividad ni originalidad en la presentación y desarrollo de las actividades de la feria.
3-5 Puntos: Muestra algún grado de creatividad y originalidad, pero podría mejorar en la presentación de ideas
innovadoras.
6-8 Puntos: Demuestra un nivel considerable de creatividad y originalidad en la planificación y ejecución de las
actividades de la feria.
9-10 Puntos: Exhibe una excepcional creatividad y originalidad en la presentación de ideas y en la ejecución de las
actividades de la feria.
2. Organización y Coherencia (10 puntos)
0-2 Puntos: La feria muestra falta de organización y las actividades no están relacionadas entre sí.
3-5 Puntos: Hay cierta organización, pero la conexión entre las actividades es débil.
6-8 Puntos: La feria está bien organizada, y las actividades tienen una conexión lógica entre sí.
9-10 Puntos: La feria está altamente organizada, y las actividades se relacionan de manera coherente y fluida.
3. Presentación Visual (8 puntos)
0-1 Puntos: La presentación visual es pobre y carece de detalles visuales.
2-4 Puntos: La presentación visual es básica y podría mejorarse con más detalles visuales.
5-6 Puntos: La presentación visual es buena y utiliza elementos visuales para mejorar la comprensión.
7-8 Puntos: La presentación visual es excelente y mejora significativamente la comprensión de las actividades.
4. Participación y Colaboración (7 puntos)
0-1 Puntos: La contribución y participación del estudiante son mínimas.
2-3 Puntos: Contribuye de manera limitada, pero no se involucra activamente en la colaboración.
4-5 Puntos: Contribuye de manera efectiva, pero podría mejorar en la colaboración con otros.
6-7 Puntos: Participa activamente, contribuye de manera efectiva y colabora de manera excepcional con los demás.
5. Cumplimiento de Roles y Responsabilidades (5 puntos)
0-1 Puntos: No cumple con los roles y responsabilidades asignados.
2-3 Puntos: Cumple parcialmente con los roles y responsabilidades asignados.
4 Puntos: Cumple con la mayoría de los roles y responsabilidades asignados.
5 Puntos: Cumple excepcionalmente con todos los roles y responsabilidades asignados.
Puntuación Total: ________ / 40 puntos
Observaciones y Comentarios Adicionales:
Agradecemos tu dedicación y esfuerzo en la creación de la Feria de los Sentimientos. ¡Esperamos que haya sido una
experiencia significativa y enriquecedora para ti y tus compañeros!