corrección del simulacro de
TRES EDITORES
FISICA
Yuddy Viviana Rodríguez Murcia
69
112
114
preguntas 71
incorrectas
115
116
73
74
117
118
✧・゚corrección pregunta 69 ✧・゚
Componente:
Mecánica clásica
Competencia:
Indagación
Desempeño:
Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.
▹Conceptos básicos :
Movimiento rectilíneo uniforme: este es cuando un objeto viaja en
linea recta con una velocidad constante.
Velocidad constante: es cuando el objeto tiene un sola velocidad en
todo el trayecto.
Movimiento lineal movimiento de un objeto cuyo vector de velocidad no
cambia continuamente de dirección
69. De acuerdo con la grafica, las velocidades del carro en los puntos
A y B fueron, respectivamente:
A. 25 m/s y 10 m/s La opción correcta es la D porque al
B. 75 m/s y 25 m/s observar la grafica vemos que el
C. 50 m/s y 25m/s punto A el carro recorre 25 metros
en un tiempo de 25 segundos
D. 1m/s y 2 m/s
Mientras que las otras son incorrectas
porque al observar la grafica sabemos que
el carro no recorre ninguna de estas
distancias en ese tiempo
✧・゚corrección pregunta 112✧・゚
Componente:
Mecánica clásica
Competencia:
Indagación
Desempeño:
Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.
▹Conceptos básicos :
- Relación entre energías -
Energía cinética: La energía cinética está relacionada con la velocidad de un objeto.
Energía potencial: está asociada a la posición o altura del objeto en un campo gravitatorio.
Opción correcta
La C es correcta porque al ser la
energía potencial cero, la energía
mecánica del carro es igual a su
energía cinética.
Opciones incorrectas
La opción A habla de la variación de velocidad,
la B menciona la disminución de aceleración al frenar
la D compara el carro con una moto.
ninguna de estas opciones aborda directamente por qué la energía
mecánica del carro es igual a su energía cinética, eso las hace incorrectas
✧・゚corrección pregunta 114✧・゚
Componente:
Termodinámica
Competencia:
Indagación
Desempeño:
Establezco relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y
transferencia de energía térmica; las expreso matemáticamente.
▹Conceptos básicos :
Teoría cinética de los gases: esta explica como las moléculas de un gas se
mueven y chocan entre si, afectando la presión y la temperatura del gas
Opción correcta
porque si las moléculas en el recipiente 1 son
más pesadas y van más rápido, la presión será
mayor
Opciones incorrectas
A. no puede ser porque si las moléculas en el
recipiente 1 son más pesadas y van más
rápido, la presión no puede ser igual. Además,
o se dijo que la temperatura sea mayor en el
recipiente 1.
B. Tampoco, porque si las moléculas en el recipiente 1
son más pesadas y van más rápido, la presión no puede
ser igual.
D. No es correcta porque si las moléculas en el
recipiente 1 van más rápido, su presión será mayor (P =
1/3 * n * m * V^2), así que P1 no puede ser menor que
P2 si V1 es mayor que V2.
✧・゚corrección pregunta 71✧・゚
Componente:
Termodinámica
Competencia:
Usó compresivo del conocimiento científico.
Desempeño:
Establezco relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y
transferencia de energía térmica; las expreso matemáticamente.
▹Conceptos básicos :
Densidad: magnitud escalar que indica la cantidad de
masa presente en un cierto volumen de materia.
La temperatura: es la medida del calor de los cuerpos y
nos indica la intensidad fría o caliente que tiene un objeto
o el medio ambiente.
71. De acuerdo con lo anterior, la temperatura para la
cual la densidad del agua es máxima es
A. 8 °C
B. 20 °C LA OPCIÓN D ES CORRECTA, YA QUE LA TEMPERATURA A LA CUAL
LA DENSIDAD DEL AGUA ES MÁXIMA ES 4 °C.
C. 0 °C
D. 4 °C
Opciones incorrectas
La opción A no es correcta porque la temperatura a la cual la densidad del agua es
máxima no es 8 °C.
La opción B no es correcta porque la temperatura a la cual la densidad del agua es
máxima no es 20 °C.
La opción C no es correcta porque la temperatura a la cual la densidad del agua es
máxima no es 0 °C.
✧・゚corrección pregunta 115✧・゚
Componente: Eventos ondulatorios
Competencia: Explicación de fenómenos
Desempeño: modelo matemáticamente el movimiento de objetos
cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.
▹Conceptos básicos :
Interferencia constructiva y destructiva: Comprender los conceptos de interferencia
entre ondas sonoras, incluyendo cómo la interferencia constructiva y destructiva puede
influir en la intensidad de una señal.
Efecto Doppler :cambio en la frecuencia de una onda como consecuencia del
movimiento relativo entre emisor y receptor
115. Desde un dron que vuela en línea recta a 100m
sobre el nivel del mar, como muestra la siguiente
imagen
Opción correcta
La opción C sí es correcta porque la señal
débil se debe al reflejo del sonido en la
superficie del mar.
Opciones incorrectas
- La opción A no es correcta porque la opción 1 menciona la
"interferencia constructiva entre el pulso emitido y el pulso
A. 1 Y 2 reflejado", lo cual no tiene sentido en este contexto
B. SOLO 3
- La opción B no es correcta porque la irregularidad del suelo
C. SOLO 2 marino puede afectar la reflexión y dispersión del pulso, pero
D. 2 Y 4 no es la principal causa de una señal débil en este contexto.
La opción D no es correcta porque aunque la opción 2 es
correcta, la opción 4 menciona el "efecto Doppler"
✧・゚corrección pregunta 116✧・゚
Componente: Eventos ondulatorios
Competencia: Uso compresivo del conocimiento científico
Desempeño: modelo matemáticamente el movimiento de objetos
cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.
▹Conceptos básicos :
Longitud de onda: distancia entre dos crestas consecutivas de una onda
Cresta: Es el punto de máxima elongación de la onda; es decir, el
punto de la onda más separado de su posición de reposo.
La longitud: es una medida de una dimensión
Opción correcta
La opción A es la correcta porque el tubo guarda la mitad de la onda
Opciones incorrectas
La opción B es incorrecta porque si el tubo fuera dos veces la longitud de la onda, sería
demasiado largo para encajar correctamente con el patrón de onda que se forma en un
tubo abierto.
A.
La opción C es incorrecta porque si el tubo fuera igual a la longitud de la onda, no sería la
B. 2λ
mitad, ¡sería toda la onda!
C. λ
La opción D es incorrecta porque si el tubo fuera cuatro veces la longitud de la onda, sería
D. 4λ demasiado, demasiado largo y tampoco encajaría bien con el patrón de onda.
✧・゚corrección pregunta 73✧・゚
Componente: Eventos ondulatorios
Competencia: indagación
Desempeño: reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el
comportamiento de la luz
▹Conceptos básicos :
índice de refracción: es la velocidad de la luz en el vacío,
dividido por la velocidad de la luz en el medio.
73. si la fórmula general del índice de refracción es m sinθ1=nz sinθz;
entonces el índice de refracción, n del cristal semipermanente que
usa carlos es:
Opción correcta
A. tan θ
B. sen θ A. E s correcta porque cuando usamos esa opción en la
C. ctg θ fórmula general del índice de refracción, nos da el
D. cos θ resultado correcto
Opciones incorrectas
La otras no son correctas porque no encajan con la fórmula
general del índice de refracción.
✧・゚corrección pregunta 74✧・゚
componente: Eventos ondulatorios
Competencia: uso comprensivo del conocimiento científico
Desempeño: reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza
y el comportamiento de la luz
▹Conceptos básicos :
Rayo incidente: rayo que llega a la superficie.
- Rayo reflejado: rayo que refleja la superficie.
74. con base en lo anterior, los nombres de los numerales 1, 2 y 3 son respectivamente:
A. 1, índice de refracción 1,2, índice de refracción 2, y 3, índice de refracción 3
B. 1, rayo incidente 2, rayo reflejado, y 3, rayo afectado
C. 1, luz, 2 cristal, y 3, índice de refracción Opción correcta
La respuesta B es la correcta porque los
numerales 1, 2 y 3 se refieren
D. 1, sinθ2, y 3, sinθ3
respectivamente al "rayo incidente", "rayo
reflejado" y "rayo refractado" en el
Opciones incorrectas contexto de la fórmula del índice de
refracción.
A. Esta opción no es la correcta, ya que mezcla los numerales con conceptos
incorrectos como "índice de refracción 1,2" y "índice de refracción 2".
C. Tampoco es la respuesta correcta, ya que los numerales no se refieren a
"luz", "cristal" y "índice de refracción".
D. Esta opción tampoco es la correcta, ya que utiliza términos que no
corresponden a los elementos involucrados en la fórmula del índice de
refracción.
✧・゚corrección pregunta 117✧・゚
componente: Eventos electromagnéticos
Competencia: explicación de fenómenos
Desempeño: establezco relaciones entre el modelo de campo gravitacional y la ley de
gravitación universal
▹Conceptos básicos :
Ley de gravitación universal de Newton establece que cada
partícula del universo atrae a toda otra partícula con una
fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
Opción correcta Opciones incorrectas
La opción B es la correcta porque La opción A no es correcta porque la masa del joven, por pequeña que
se ajusta a la ley de gravitación de sea, generará siempre una fuerza de atracción gravitacional, aunque esta
Newton, que establece que dos pueda ser muy pequeña.
cuerpos se atraen mutuamente
La opción C no es correcta ya que la distancia entre los cuerpos no elimina
con una fuerza dirigida hacia la
la posibilidad de atracción, al contrario, a menor distancia mayor será la
línea que une sus centros.
fuerza de atracción según la ley de gravitación universal.
La opción D no es correcta porque la fuerza gravitatoria siempre es de
atracción según la ley de gravitación universal, nunca de repulsión.
✧・゚corrección pregunta 118✧・゚
componente: Eventos electromagnéticos
Competencia: inagación
Desempeño: establezco relaciones entre el modelo de campo gravitacional y la ley de
gravitación universal
▹Conceptos básicos :
Un campo gravitatorio son las fuerzas de los planetas que orbitan al
rededor del Sol.
118. De acuerdo con el texto , una pregunta sobre lo anterior que
puede ser respondida desde la física es:
A. ¿Cuánta es la energía que se produce en una reacción nuclear?
B. ¿Existen seres vivos en otros planetas de nuestro universo?
C. ¿cuál debe ser la producción anual de desechos del país?
D. ¿cómo calcular el movimiento de los planetas alrededor del Sol?
Opción correcta
Opciones incorrectas la opción A también podría ser abordada desde la
física, pero las reacciones nucleares involucran otros
la respuesta correcta es la D, ya que la física nos campos de estudio.
proporciona las herramientas para comprender y
calcular el movimiento de los planetas alrededor La opción B se relaciona más con la astrobiología y
exploración espacial.
del Sol, mediante la ley gravitacional universal de
Newton, La opcion C está vinculada a la economía y
administración de recursos.
conceptos basicos AÑADIDOS
Capacidad: Es la habilidad o posibilidad de hacer algo. En este
caso, es la habilidad de hacer trabajo.
Trabajo: Es cualquier acción que se realiza para mover algo o
ENERGÍA cambiarlo. Por ejemplo, empujar una caja o calentar agua.
Calor: Es la energía que sentimos como
temperatura; hace que las cosas estén
calientes o frías.
Energía: Es la capacidad que tiene algo para hacer
trabajo o provocar cambios. Es lo que permite que las Luz: Es la energía visible que nos permite ver las
cosas se muevan, calienten, enciendan luces o cosas a nuestro alrededor.
realicen cualquier actividad. La energía puede estar
en diferentes formas, como movimiento, calor, luz o Electricidad: Es una forma de energía producida por
electricidad. Todo lo que vemos y hacemos requiere el movimiento de electrones; se utiliza para encender
energía de alguna manera. aparatos y luces.
Movimiento: Es el cambio de lugar o posición de un objeto.
TIPOS DE ENERGÍA
1. Energía cinética: Es la energía que tiene un objeto cuando se 5. Energía eléctrica: Es la energía que se produce por el movimiento de
mueve. Cuanto más rápido va, más energía cinética tiene. Por electrones. Se usa para encender luces y hacer funcionar aparatos
ejemplo, un coche en movimiento. eléctricos.
2. Energía potencial: Es la energía que está almacenada en un 6. Energía nuclear: Es la energía que se libera en reacciones nucleares,
como cuando los átomos se dividen o se combinan. Se utiliza en plantas
objeto debido a su posición. Por ejemplo, una pelota en la cima
nucleares para generar electricidad.
de una colina tiene energía potencial porque puede caer.
7. Energía solar: Es la energía que proviene del sol. Se puede captar para
3. Energía térmica: Es la energía relacionada con el calor. calentar agua o generar electricidad mediante paneles solares.
Cuanto más caliente está algo, más energía térmica tiene. Por
ejemplo, el agua hirviendo tiene mucha energía térmica. 8. Energía eólica: Es la energía que se obtiene del viento. Se usa en
aerogeneradores para producir electricidad.
4. Energía química: Es la energía que se encuentra en los
enlaces de las moléculas. Se libera durante reacciones químicas, 9. Energía hidráulica: Es la energía que proviene del movimiento del
como al quemar gasolina o comer alimentos agua, como ríos o presas. Se utiliza para generar electricidad en plantas
hidroeléctricas.
CALOR
¿Qué es?: El calor es una forma de energía que se mueve de un lugar a otro. Lo sentimos
cuando algo está caliente.
Movimiento: El calor se transfiere de un objeto caliente a uno frío. Por ejemplo, si pones una
cuchara caliente en un vaso de agua fría, el calor de la cuchara se moverá al agua.
Efectos del calor: Cuando algo recibe calor, puede:
- Aumentar su temperatura (hacerse más caliente).
- Cambiar de estado (como el hielo que se convierte en agua).
CALOR ESPECIFICO
¿Qué es?: El calor específico es la cantidad de calor que se necesita para aumentar la
temperatura de un kilogramo de una sustancia en un grado Celsius (°C).
Medida: Se mide en joules por kilogramo por grado Celsius (J/kg·°C). Cada material tiene
su propio calor específico, lo que significa que algunos materiales necesitan más calor para
calentarse que otros.
Por ejemplo, el agua tiene un alto calor específico, lo que significa que necesita mucha
energía para calentarse. Esto es por eso que el agua tarda más en hervir que otros
líquidos.
TEMPERATURA
Definición: La temperatura es una medida de cuán caliente o frío está un objeto o una
sustancia. Es como un "termómetro" interno que nos dice el estado térmico de algo.
Escalas de medida: La temperatura se mide en diferentes escalas, siendo las más comunes:
- Celsius (°C): Utilizada en la mayoría de los países del mundo. Por ejemplo, el punto de
congelación del agua es 0 °C y el de ebullición es 100 °C.
- Fahrenheit (°F): Usada principalmente en Estados Unidos. El agua congela a 32 °F y hierve a
212 °F.
- Kelvin (K): Utilizada en ciencia. El cero absoluto (la temperatura más baja posible) es 0 K, y el
agua congela a 273.15 K.
FENOMENOS ONDULATORIOS
¿Qué son?: Son las formas en que las ondas se comportan cuando se mueven. Las ondas
son como "movimientos" que llevan energía de un lugar a otro, pero no mueven cosas.
Fenómenos importantes:
- Reflexión: Cuando una onda rebota. Como cuando miras tu reflejo en un espejo.
- Refracción: Cuando una onda se dobla al pasar de un material a otro. Por ejemplo, cuando metes un lápiz en
agua y parece doblarse.
- Difracción: Cuando una onda se curva al pasar por un hueco o alrededor de algo, como el sonido que se escucha
mejor al abrir la puerta.
- Interferencia: Cuando dos ondas se encuentran y crean un patrón. Por ejemplo, dos guitarras tocando juntas
pueden sonar más fuertes o más suaves.
- Resonancia: Cuando algo vibra más fuerte porque le das un empujón en el momento justo, como empujar a
alguien en un columpio.
ONDAS
Las ondas son movimientos que transportan energía de un lugar a otro sin mover la
materia.
Tipos de Ondas
Ondas Mecánicas: Necesitan un medio (como aire, agua o un sólido) para viajar. Ejemplos:
- Sonido: Viaja a través del aire y lo escuchamos cuando llega a nuestros oídos.
- Olas del Mar: Se forman en el agua y se mueven hacia la costa.
Ondas Electromagnéticas: No necesitan un medio y pueden viajar en el vacío. Ejemplos:
- Luz: La luz del sol llega a nosotros a través del espacio.
- Ondas de Radio: Se utilizan para transmitir señales de radio y televisión.
Características de las Ondas
- Amplitud: Es la altura de la onda. Una mayor amplitud significa más energía (como un sonido más fuerte).
- Frecuencia: Es cuántas veces pasa una onda por un punto en un tiempo determinado. Más frecuencia significa más ondas en menos
tiempo (como el sonido más agudo).
- Longitud de Onda: Es la distancia entre dos picos consecutivos de una onda.
PARTES DE UNA ONDA
- La cresta es la parte alta.
- El valle es la parte baja.
- La amplitud mide cuán alta o baja es la onda.
- La longitud de onda es el espacio entre crestas.
- El período es el tiempo que tarda en hacer un ciclo.
- La frecuencia cuenta cuántos ciclos ocurren en un segundo.
CIRCUITOS
Un circuito es un camino cerrado por donde puede fluir la electricidad. EJE :como un circuito de agua: si hay un camino cerrado, el agua
puede fluir, pero si hay un agujero o no está cerrado, no podrá fluir.
Partes básicas de un circuito:
Fuente de energía: Es como una batería que proporciona la electricidad. Sin ella, el circuito no funciona.
Conductores: Son los cables que llevan la electricidad de un lugar a otro. Son como las tuberías por donde pasa el agua.
Cargar: Es cualquier dispositivo que utiliza la electricidad, como una bombilla, un motor o un teléfono. Es lo que hace algo útil con la energía.
Interruptor: Es un dispositivo que puede abrir o cerrar el circuito. Cuando está "cerrado," permite que fluya la electricidad; cuando está
"abierto," detiene el flujo.
Tipos de circuitos:
Circuito en serie: Todos los componentes están conectados uno tras otro. Si uno falla, todos dejan de funcionar, como una cadena de luces
navideñas.
Circuito en paralelo: Los componentes están conectados en ramas diferentes. Si uno falla, los demás siguen funcionando, como si tuvieras
varias tuberías conectadas independientemente.
TIPOS DE CIRCUITOS
Circuito en Serie Circuito en Paralelo Circuito Mixto
- Descripción: En un circuito en serie, todos los - Descripción: En un circuito en paralelo, los
-Descripción: Un circuito mixto
componentes están conectados de manera que
componentes están conectados uno tras otro, combina elementos de circuitos
hay múltiples caminos para que la corriente
formando una única ruta para la corriente. fluya. en serie y en paralelo.
- Características: Características: - Características:
- Si un componente falla (como una bombilla que - Si un componente falla, los demás seguirán - Puede tener partes donde los
se quita), todo el circuito se interrumpe. funcionando.
componentes están en serie y
- La corriente es la misma en todos los puntos del - El voltaje es el mismo en todos los
componentes. otras donde están en paralelo.
circuito.
- La corriente total se divide entre las diferentes - La corriente y el voltaje
- El voltaje total se divide entre los componentes. ramas del circuito. varían dependiendo de la
configuración.
Ejemplo: Si tienes varias bombillas conectadas en Ejemplo: En una casa, las luces y enchufes
serie, si una se quita, todas las demás también suelen estar conectados en paralelo, así que si
una bombilla se quita, las demás seguirán Ejemplo: Un sistema de
dejarán de funcionar.
encendidas. iluminación que tiene algunas
luces conectadas en serie y
otras en paralelo.
CIRCUITOS
Circuito Abierto y Cerrado
- Circuito Cerrado: Es aquel que permite el flujo de corriente porque está completo.
Todos los componentes están conectados adecuadamente.
- Circuito Abierto: Es aquel que no permite el flujo de corriente porque hay un interruptor
abierto o un componente desconectado.
LEY DE OHM
La Ley de Ohm es una regla que nos dice cómo se relacionan tres cosas en un circuito eléctrico: voltaje, corriente y resistencia.
¿Qué significan estas palabras?
Voltaje (V): Es como la "presión" que empuja la electricidad a través del circuito. Se mide en voltios (V).
Corriente (I): Es el flujo de electricidad, como el agua que fluye por una manguera. Se mide en amperios (A).
Resistencia (R): Es lo que dificulta el paso de la electricidad, como un estrechamiento en la manguera que hace que el agua fluya más
lento. Se mide en ohmios (Ω).
La fórmula
La Ley de Ohm se puede expresar con esta fórmula:
V = I \times R
Esto significa:
- Voltaje (V) es igual a la corriente (I) multiplicada por la resistencia (R).
FUERZA GRAVITATORIA ¿Qué es la Fuerza Gravitatoria?
La fuerza gravitatoria es la atracción que sienten entre sí dos objetos que tienen masa. Es lo que hace que las cosas caigan al suelo y que los planetas giren
alrededor del sol.
¿Cómo Funciona?
Atracción: Todos los objetos con masa se atraen entre sí. Cuanto más grande es el objeto, más fuerte es su atracción. Por ejemplo, la Tierra, que es muy
grande, atrae todo hacia su centro.
Distancia: La fuerza gravitatoria también depende de la distancia entre los objetos. Si te alejas de un objeto grande, como la Tierra, sentirás menos atracción.
Por ejemplo, en el espacio, lejos de cualquier planeta, la gravedad es mucho más débil.
Ley de la Gravitación Universal
Isaac Newton descubrió que esta fuerza se puede calcular con una fórmula:
F = G \times \frac{m_1 \times m_2}{r^2}
F: Fuerza gravitatoria.
G: Una constante que ayuda a calcular la fuerza.
m₁ y m₂: Las masas de los dos objetos.
r: La distancia entre los centros de los objetos.