Universidad Nacional Autónoma de
México
FES ARAGÓN
Ciencia y Tecnología de Materiales
Reporte de práctica 5
Materiales Compuesto
Integrantes:
Machado Jimenez Osvaldo Daniel
Montoya Lugo Emiliano
Salazar Morales Ángel Eduardo
Flores Jiménez Ernesto
MATERIALES COMPUESTOS
OBJETIVO: Obtener a través de la unión de dos o más materiales distintos, propiedades
mecánicas superiores a la suma de las propiedades de los componentes.
MATERIAL REQUERIDO:
-Molde
-Vaso de precipitados
-Agitador
-Resina poliéster
-Catalizador para resina
-Cera desmoldante
-Película separador
-Fibra de vidrio
-Gel-coat
INTRODUCCIÓN:
Los materiales compuestos nacen de la necesidad de obtener combinaciones delas
propiedades de los cerámicos, los plásticos y los metales. Por ejemplo, en la industria
del transporte son necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y
también resistentes a la corrosión y el desgaste.
A pesar de haberse obtenido materiales con propiedades excepcionales, las
aplicaciones prácticas se ven reducidas por factores que aumentan su costo, como
la dificultad de fabricación o la incompatibilidad entre materiales.
La mayoría de los materiales compuestos son creados artificialmente, pero algunos,
como la madera y el hueso, aparecen en la naturaleza.
Aunque existe gran variedad de materiales compuestos, en todos ellos se pueden
distinguir dos fases:
• Agente reforzante: es una fase de carácter discreto y su geometría es
fundamental a la hora de definir las propiedades mecánicas del material.
• Fase matriz: es la responsable de las propiedades físicas y químicas. Ella
transmite los esfuerzos al agente reforzante. También lo protege y da cohesión o
adherencia al material.
Los materiales compuestos se pueden clasificar en tres grupos:
Materiales Compuestos reforzados con partículas.
Están compuestos por partículas de un material duro y frágil, dispersas, discreta y
uniformemente rodeadas por una matriz más blanda y dúctil
Tipos: Endurecidos por dispersión formados por partículas verdaderas.
Materiales Compuestos reforzados con fibras.
Un componente es un agente reforzante como una fibra fuerte: por ejemplo tenemos
la fibra de vidrio, cuarzo, o fibra de carbono entre otros, que proporciona al material
su resistencia a la tracción, mientras que otro componente (llamado matriz) que suele
ser una resina como epoxi o poliéster envuelve y liga las fibras, transfiriendo la carga
de las fibras rotas a las intactas y entre las que no están alineadas con las líneas de
tensión. Si la matriz elegida es especialmente flexible, evita el pandeo de las fibras
por compresión. Existen compuestos que utilizan un agregado en lugar de, o en
adición a las fibras.
En términos de resistencia, las fibras (responsables de las propiedades mecánicas)
sirven para resistir la tracción, por otra parte, la matriz (responsable de las
propiedades físicas y químicas) sirve para resistir las deformaciones.
Un dato importante es cuando el material compuesto está expuesto a golpes o
esfuerzos cíclicos; éstos pueden causar que las fibras se separen de la matriz, lo
que se llama delaminación.
Materiales compuestos estructurales.
Panel sándwich con núcleo en forma de panal.
Están formados tanto por composites como por materiales sencillos y sus propiedades
dependen fundamentalmente de la geometría y de su diseño. Los más
abundantes son los laminares y los llamados paneles sándwich.
Los laminares están formadas por paneles unidos entre sí por algún tipo de adhesivo
u otra unión. Lo más usual es que cada lámina está reforzada con fibras y tenga una
dirección preferente, más resistente a los esfuerzos. De esta manera obtenemos un
material isótropo, uniendo varias capas marcadamente anisótropas. Es el caso, por
ejemplo, de la madera contrachapada, en la que las direcciones de máxima resistencia
forman entre sí ángulos rectos.
Los paneles sándwich consisten en dos láminas exteriores de elevada dureza y
resistencia, (normalmente plásticos reforzados o titanio), separadas por un material
menos denso y menos resistente, (polímeros espumosos, cauchos sintéticos,
madera balsa o cementos inorgánicos). Estos materiales se utilizan con frecuencia
en construcción, en la industria aeronáutica y en la fabricación decondensadores
eléctricos multicapas.
Algunos ejemplos de materiales compuestos
a). -Clasificados por el tipo de fibra:
-Madera (fibras de celulosa en una matriz de lignina y hemicelulosa)
-Plástico reforzado de fibra de carbono o CFRP o
-Plástico reforzado de fibra de vidrio o GFRP o [GRP] (informalmente, "fibra de
vidrio”)
b). -Compuestos de matriz metálica o MMCs:
-Cermet (cerámica y metal).
-Metal duro (carburo en matriz metálica)
-Laminado metal-ínter metal.
c). - Compuestos de matriz cerámica:
-Hormigón/Concreto
-Carbono-carbono reforzado (fibra de carbono en matriz de grafito).
-Adobe (barro y paja)
d). -Compuestos de matriz orgánica/agregado cerámico
-Madreperla o nácar
-Concreto asfáltico
e). -Madera mejorada
-Tableros de fibra orientada.
-Weatherbest (fibra de madera reciclada en matriz de polietileno)
-Pycrete (serrín en matriz de hielo)
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Elaborar probeta para analizar sus propiedades a través de pruebas mecánicas que
pueden ser de Tensión, compresión o torsión; o bien elaborar un casco de barco a
escala en fibra de vidrio con resina poliéster cera desmoldante, película separadora,
gel-coat.
Para llevar a cabo la elaboración del casco de barco se procede como sigue:
1.-Molde limpio de polvo y grasa.
2.-Aplicación de cera desmoldante a molde de casco de barco por tres veces a
tiempos diferentes.
3.-De igual manera se aplica la película separadora por tres veces a tiempos
diferentes.
4.-Una vez aplicadas las capas correspondientes, se aplica el gel-coat hasta obtener
una película de este material hasta quedar homogénea en toda la superficie del
molde.
5.-Acto seguido procedemos a aplicar resina epoxica preparada sobre superficie de
molde.
6.-Después aplicamos pequeños trozos de fibra de vidrio hasta quedar
completamente bañada de resina.
7.-Dependiendo del espesor requerido, se repite la aplicación de resina y fibra de
vidrio las veces que sea necesario y listo.
RESULTADOS
Al realizar la práctica principalmente se habla de los métodos de seguridad que por si hay
algún contacto con el químico, si hay algún contacto se puede limpiar con jabón de polvo.
Haciendo la mezcla de 100 ml de resina con 75 gotas de catalizador queda una buena
consistencia para que el tiempo de secado sea rápido, Se llenan dos moldes solo con la
mezcla y uno con dos capas de fibra de vidrio.
La resina llega hasta 140°C en el punto donde ya llegando a ser sólido.
RESULTADO
CONCLUSIÓN SOBRE LA PRÁCTICA
En conclusión, la incorporación de fibra de vidrio a la resina en la práctica de
materiales compuestos ha demostrado mejorar significativamente las propiedades
mecánicas y la resistencia del material, lo que lo hace adecuado para una amplia
gama de aplicaciones en diversas industrias.
CUESTIONARIO
1.- El uso de materiales cerámicos, plásticos y metálicos hoy en día por sus
combinaciones ofrecen características muy específicas de acuerdo a necesidad.
¿Si a usted le solicitaron que materiales utilizar en un proyecto determinado,¿Cuáles
serían los factores preponderantes que se tomarían para su aplicación?, y por qué.
La selección de materiales depende de un análisis detallado de las necesidades del
proyecto y los atributos específicos de los materiales disponibles, equilibrando
propiedades físicas, consideraciones económicas, impactos ambientales y estéticos
para lograr el mejor rendimiento y funcionalidad.
2.- Durante el desarrollo de su práctica de laboratorio, ¿Cuál fue su experiencia
obtenida, y cómo definiría el proceso realizado? con base a los resultados de los
materiales utilizados, tan solo con la resina y la fibra de vidrio pudimos darnos cuenta de
cómo la composición de dos objetos o elementos, al combinarse estos nos darán un mejor
resultado dependiendo de las necesidades que se tengan.
¿Mejoraría dicho procedimiento para la obtención de mayores características de los
materiales utilizados?
Dependiendo de las necesidades se podrían considerar diferentes materiales, considerando
la practicidad de la resina y la fibra de vidrio y el catalizador consideramos que son lo
suficiente para el fin deseado.