0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

Análisis de Cimentaciones Superficiales

Análisis detallado cimentaciones superficiales.

Cargado por

nsir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

Análisis de Cimentaciones Superficiales

Análisis detallado cimentaciones superficiales.

Cargado por

nsir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TALLER DE CIMENTACIONES

INTEGRANTES:
-NASSER SIR CEDEÑO
-EDER SMITH MONTERROSA
-MATTHEW HERNANDEZ POSADA
-CAMILA VIVERO ROYET

PRESENTADO A:
-GUILLIAM BARBOZA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Las cimentaciones superficiales o también llamadas directas son construidas sobre capas
superficiales del suelo a poca profundidad, sin embargo, soportan las cargas estructurales y la
profundidad de los cimientos es menor que su ancho, esta cimentación depende especialmente de:

- Características geotécnicas del terreno.


- Angulo de fricción interno.
- Posición del nivel freático.

Además de dimensionar el propio cimiento como elemento de concreto, de modo que sea
suficientemente resistente.
En este documento se dará a conocer el paso a paso, ecuaciones y consideraciones que fueron
tomadas para cada uno de los criterios y factores presentados en el análisis de capacidad de carga
ultima, tanto para arena (suelo granular) como para arcilla (suelo cohesivo).
A partir de los datos de tres sondeos obtenidos de un ensayo de penetración SPT, se describen las
metodologías que fueron empleadas para la verificación de que el suelo donde será construido la
cimentación sea capaz de soportar las cargas impuestas por la estructura, siendo la carga máxima:
Qmax =100 ton

Tabla 1. Datos del ensayo penetración SPT.


No. de golpes /6 pulg.
Profundidad (m)
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
1.00 4 3 4 3 3 4 3 3 3
2.00 3 3 4 4 4 5 5 4 3
3.00 6 5 6 7 6 8 8 8 8
4.00 7 7 7 6 6 6 7 7 8
5.00 6 7 6 7 6 8 8 8 8
6.00 7 7 8 7 6 9 8 9 9
7.00 10 10 12 11 12 13 12 12 12
8.00 10 12 10 10 10 10 12 11 10
9.00 9 10 10 10 12 12 12 12 12
10.00 10 10 10 12 12 12 13 12 12
Nota: Datos suministrados por el Docente Ing. Guilliam Barbosa.

Para cada sondeo tomamos los valores de golpe que son considerados más representativos de los
ensayos SPT, estos son: los golpes de las ultimas 12 pulgadas, que al sumarlos equivalen al número
de golpes/pie, ya que:
1 pie (ft) → 12 pulgadas

Luego se toma un Numero de campo (Ncampo) para el perfil típico (mediante un criterio geotécnico se
tomó el menor número de golpes en los tres sondeos para cada profundidad), asimismo, este valor
fue corregido por energía obteniendo el N60 donde se reduce el número de campo corregido en un

Tabla 2.Numero de golpes de campo y


60%. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 2.
Numero de golpes de campo corregidos para cada profundidad.
No. de golpes / pie
Profundidad (m)
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Ncampo N corregido
1.00 4 3 4 3 3 4 3 3 3 6 3
2.00 3 3 4 4 4 5 5 4 3 7 4
3.00 6 5 6 7 6 8 8 8 8 11 6
4.00 7 7 7 6 6 6 7 7 8 12 7
5.00 6 7 6 7 6 8 8 8 8 13 7
6.00 7 7 8 7 6 9 8 9 9 15 9
7.00 10 10 12 11 12 13 12 12 12 22 13
8.00 10 12 10 10 10 10 12 11 10 20 12
9.00 9 10 10 10 12 12 12 12 12 20 12
10.00 10 10 10 12 12 12 13 12 12 20 12
Fuente: (Autores 2020)

Con el fin de analizar la variación de los resultados y la diferencia en el comportamiento del suelo,
se calculan:

- Dimensiones (B, L) de una cimentación superficial.


- Profundidad de desplante (DF).
- Capacidad de carga ultima (qult).
- Capacidad admisible (qadm).

Teniendo en cuenta las siguientes condiciones en el terreno:

1. CONDICION #1: Suponer que todo el material del subsuelo está constituido por CH. No
hay Nivel Freático, ni excentricidad.

Consideraciones iniciales para este tipo de suelo:


 Como se trata de un suelo CH, esto es, un suelo arcilloso de alta plasticidad.
 En suelos arcillosos el ángulo de fricción será Ф = 0.

Se procede a definir: L = 2.5m y B = 2.8m, posteriormente se asuma la altura de desplante DF =


1.5m,
Luego se calcula la profundidad de influencia que se genera de las condiciones de diseño, haciendo
uso de la siguiente ecuación:

PI =DF + ( 2 B ) Ecuación 1.

PI =1.5 m+ ( 2(2.8 m) ) =7.1 m≈ 7 m


PI =7.1 m≈ 7 m

En arcillas la cohesión no drenada de acuerdo a Stroud puede determinarse como:


C u=K N 60 Ecuación 2.

Donde:
K = Constante. (4.4 kN /m2 →0.44 ton/m2)
N 60 = Número de penetración estándar obtenido en campo.
Se toma el N 60 o N corregido más desfavorable por debajo de la base de la zapata hasta la profundidad
de influencia, obteniendo:

(
C u= 0.44
ton
m
2 )
( 13 )

ton
C u=5 .72 2
m

Posteriormente se tiene que el peso específico (γ ) vendrá dado por la siguiente ecuación:

γ =(0 . 16)ln ( N corregido ) +1 , 62 Ecuación 3

γ =( 0.16 ) ln ( 13 ) +1.62
tn
γ =2 . 03 3
m

El peso especifico saturado de la arcilla vendrá dado por la siguiente ecuación:

γ sat =1.1 γ Ecuación 4

(
γ sat =1.1 2.03
m
tn
3 )
tn
γ sat =2.23 3
m

El esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación está definido como el producto entre el
peso específico del suelo y la altura de desplante:

q=γ ⋅ Df Ecuación 3

(
q= 2.03
tn
m
3 )
(1.5 m)

tn
q=3.045 2
m

La capacidad de carga última se define como el esfuerzo que se aplica a un suelo, mediante una
cimentación, para producir una falla en el subsuelo por resistencia al esfuerzo cortante. En el caso
de cimentaciones rectangulares está dada por:
Ecuación 4
1
q ult =C u N c F cs F cd F ci +q N q F qs F qd F qi + γB N γ F γs F γd F γi
2
Donde:
C u = Cohesión
q = Esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación
γ = Peso específico del suelo.
B = Ancho de la cimentación.
Nc , Nq , Nγ = Factores de capacidad de carga.
Fcs , Fqs , Fγs = Factores de forma.
Fcd , Fqd , Fγd = Factores de profundidad.
Fci , Fqi , Fγi = Factores de inclinación de la carga.

Mediante la Tabla 3. se aprecian los valores de Factores de capacidad de carga para un angulo de
fricción de Ф = 0.

Tabla 3. Factores de capacidad de carga según la teoría de meyerhof

Fuente: Braja M. Das 7ma. Edicion.


Luego, las fórmulas para determinar los factores de forma, de profundidad y de inclinación de la
carga se obtuvieron de Meyerhof, presentadas en la figura 1.

Figura 1. Factores de forma, profundidad e inclinación según Meyerhof.


Fuente: Braja M. Das 4ta Edición.

Dada las condiciones del terreno se tiene que los factores que influyen en la interacción suelo-
estructura de la cimentación predimensionada, se lograron determinar mediante las ecuaciones y
tablas anteriormente expuestas. Presentando los datos obtenidos en la Tabla 4.

Tabla 4. Factores obtenidos dadas las características del terreno.


FACTORES
Capacidad de carga Forma Profundidad Inclinación
Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi
1.00 5.14 0.00 1.22 1.00 0.55 1.21 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Fuente: (Autores 2020)

A partir de todas esas etapas se calcula la carga ultima con la Ecuación 4:

(
q ult = 5.72
ton
m
2 ) ( tn
)
( 1 ) ( 1.22 ) (1.21 )( 1 ) + 3.045 2 ( 5.14 ) ( 1 ) (1 )( 1 )
m
ton
q ult =46.53 2
m

La capacidad de carga admisible, q adm consiste en una reducción de la capacidad de carga última
con la aplicación de un factor de seguridad, se toma un Factor de seguridad (FS) igual a 3.
Ecuación 5
qult
q adm=
FS

q adm =
( 46.53
m )
ton
2

3
ton
q adm =15.51 2
m

Además, para una correcta cimentación se debe verificar que la carga de la estructura
Qmax =100 ton no superé el valor del esfuerzo admisible del suelo ( Qdise ñ o), este viene dado por la
siguiente ecuación:

Qdiseño =q adm BL Ecuación 6

(
Qdiseño = 15.51
ton
m
2 )
(2.8 m)¿)

. Qdiseño =108.56 ton

El hecho de que él Q diseño >Q max nos indica que la capacidad del suelo es mayor la carga máxima
ejercida por la estructura, en efecto las dimensiones de la cimentación cumplen con los
requerimientos.

2. CONDICION #2: Suponer que todo el material del subsuelo está constituido por un SM.
No hay Nivel freático, ni excentricidad.

Consideraciones iniciales para este tipo de suelo:


 Como se trata de un suelo SM, esto es, un suelo de arena limosa.
 Debido a que se trata de suelo granular, la cohesión C u=0.

Se realiza predimensionamiento al cimiento superficial como una zapata cuadrada, además se

Tabla 5. Dimensiones de la cimentación.


estima la altura de desplante de la siguiente manera:

Características de la cimentación

B (m) L (m) DF (m) Qmax

1.80 1.80 1.50 100


Fuente: (Autores 2020)

La cimentación que se consideró es una zapata cuadrada en un suelo arenoso, en efecto se tiene que
el ángulo de fricción se obtiene mediante la siguiente ecuación:
Ecuación 7.
1
∅ =( 20 N 60 ) 2 +20

La profundidad de influencia se calculó con el N 60=13 debido a que este el más desfavorable
dentro de la zona de influencia. Haciendo uso de la Ecuación 1. y Ecuación 7. respectivamente, se

Tabla 6. Resultado de PI y Φ
obtuvo los siguientes resultados:

PI (m) Φ
5.1 36
Fuente: (Autores 2020)

Los valores correspondientes al factor capacidad de carga se tomaron de la Tabla 3, asimismo se


calcularon los factores de forma, de profundidad y de inclinación con las ecuaciones de la Figura 1.
cuando ∅ >10 °. Estos resultados se exponen en la Tabla 6.

Tabla 6. Factores obtenidos dadas las características del terreno en la condición #2


FACTORES
Capacidad de carga Forma Profundidad Inclinación
Nc Nq Nγ Fcs Fqs Fγs Fcd Fqd Fγd Fci Fqi Fγi
20.63 32.67 25.99 1.49 1.47 0.69 1.25 1.24 1.00 1.00 1.00 1.00
Fuente: (Autores 2020)

El cálculo del peso específico en suelos granulares se determina mediante la siguiente ecuación:

γ =0. 23 ln ( N 60 ) +1 . 18 Ecuación 8

Además, el peso específico saturado, esfuerzo efectivo, capacidad de carga ultima y capacidad de
carga admisible son hallados mediante la Ecuación 4, Ecuación 3, Ecuación 4. y Ecuación 7.
respectivamente. Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 8.

Tabla 7. Caracterización del subsuelo.


Caracteristicas del subsuelo
γ (ton/m )
3 3
γ sat (ton /m ) q (ton /m )
2
q ult ¿ ) q admisible ¿)
1.77 1.95 1.425 65 21.67
Fuente: (Autores 2020)
De este modo se obtuvo la carga admisible para un suelo de arena limosa, por otro lado, la
capacidad portante del suelo será igual al producto de la carga admisible por el área de la
cimentación.

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA PARA CIMIENTO TIPO ZAPATA EN


SUELO GRANULAR CON EXCENTRICIDADES EN DOS SENTIDOS
En la realización del ejercicio se llevó a cabo el cálculo de una zapata con a una profundidad de
desplante D f =1 , 5 mt , con B=L=1,8m y con la presencia de excentricidades en los dos sentidos,
e B =0 , 2mt y e L =0 , 3 mt .
Para el cálculo de la capacidad de carga última se emplea la siguiente expresión general:
B
q ult =C N C FCS F Cd F Ci +q N q F qs F qd F qi + γ N F F F … (1)
2 r rs rd ri
En la expresión anterior la primera consideración a tener en cuenta es que el tipo de suelo con el
que se trabajó, al ser un suelo granular las fuerzas cohesivas son mínimas por lo que la cohesión C
puede aproximarse a cero, así C=0 con lo que la expresión general se reduce a:
B
q ult =q N q F qs F qd Fqi + γ
N F F F … (2)
2 r rs rd ri
Para determinar los factores de carga N q y N r se empleó la tabla de Vesic (1973) en la cual el dato
de entrada es el ángulo de fricción interna del suelo∅ , el cual se calcula como:
∅ =√ 20∗N 60+ 20… (3)
Para este caso se utilizo N 60=7 , para la profundidad hasta donde se calculó tiene incidencia la
carga transmitida por el cimiento la cual es dos veces el ancho del cimiento a partir de la
profundidad de desplante; para este caso se trabajó un ancho de cimiento B=1 , 8 mts, con lo que la
zona de influencia se extendió hasta los cinco metros de profundidad, para estas condiciones dadas
se tiene un valor del ángulo de fricción de:
∅ =√ 20∗N 60+ 20=√ 20∗7+20=31°
Con el valor hallado se localiza en la tabla de Vesic los factores de carga, encontrándose:
N q =20 , 63 ; N r =25 , 9
La presencia de excentricidades en ambos sentidos repercute en el valor del ancho del cimiento B
que se emplea en el segundo término de la expresión (2), ya que este se debe reemplazar por B' el
cual se calcula dependiendo el caso de excentricidad en dos direcciones que se presente:
eL 1 eB 1
< ; <
L 6 B 2
El ancho de cimiento empleado, B' se calcula como:
0 ,5∗( L 1+ L 2 )∗L
B' = … (4)
L'
Donde:
'
L =L
L 1, L 2:Valores determinados a partir de gráficos
Reemplazando en la expresión (5) se tiene:
0 ,5∗( 1 , 8 m+ 0 ,81 m )∗1 , 8 m
B' = =1,305 m
1,8m

Ya cuando se determinó la gran mayoría de las componentes de la expresión (2), queda calcular los
factores F qs ; F qd ; F qi ; F rs ; F rd ; F ri; F qi ; F ri pueden considerarse iguales uno puesto que
corresponden a factores por inclinación de la carga y en este ejercicio no se presenta; los factores
restantes se calcularon por medio de las siguientes expresiones:
F γS=F qs=1+0 , 1∗ ( BL'' )∗¿ ¿
F γd=F qd=1+ 0 ,1∗ ( )
Df
B
∗¿

Reemplazando para las expresiones anteriores se hallan los siguientes valores:


F γS=F qs=1 ,22
F γd=F qd=1,147
Teniendo todos los componentes de la expresión (2) es posible calcular el valor de la capacidad de
carga última:
Ton
q ult =108 , 9 2
m

Sin embargo para tener un margen de seguridad se divide el valor hallado anteriormente por factor
de seguridad de tres (3) como sigue:
qult 108 ,9 Ton
q adm = = =36 ,31 2
FS 3 m

También es posible determinar la carga neta que puede recibir el suelo por medio del cimiento así:
Ton
Qadm=q adm∗Áreaefectiva=36 , 31 2
∗1,305 m∗1 ,8 m=85 ,3 Ton
m

RESULTADOS

Suelos Arcillosos
Condiciones Qadm (ton)

Arcilla en condiciones normales 108,56

Arcilla en condiciones normales con


90,83
excentricidad en B
Arcilla en condiciones normales con
94,09
excentricidad en L
Arcilla en condiciones normales con
75,09
excentricidad en B y L

Condiciones Qadm (ton)

Arcilla con nivel freático a 2 m 108,56

Arcilla con nivel freático a 2 m y


90,83
excentricidad en B
Arcilla con nivel freático a 2 m y
94,09
excentricidad en L
Arcilla con nivel freático a 2 m y
75,09
excentricidad en B y L

Condiciones Qadm (ton)

Arcilla con nivel freático a 1 m 107,63

Arcilla con nivel freático a 1 m y


90,03
excentricidad en B
Arcilla con nivel freático a 1 m y
93,31
excentricidad en L
Arcilla con nivel freático a 1 m y
74,41
excentricidad en B y L

Condiciones Qadm (ton)

Arcilla con nivel freático en superficie 105,77


Arcilla con nivel freático en superficie y
88,44
excentricidad en B
Arcilla con nivel freático en superficie y
91,75
excentricidad en L
Arcilla con nivel freático en superficie y
73,06
excentricidad en B y L

Suelos Arenosos

Condiciones Qadm (ton)

Arena en condiciones normales 132,26

Arena en condiciones normales con


93,84
excentricidad en B
Arena en condiciones normales con
104,74
excentricidad en L
Arena en condiciones normales con
85,30
excentricidad en B y L

Condiciones Qadm (ton)

Arena con nivel freático a 2 m 123,10

Arena con nivel freático a 2 m y


88,17
excentricidad en B
Arena con nivel freático a 2 m y
100,74
excentricidad en L
Arena con nivel freático a 2 m y
80,43
excentricidad en B y L

Condiciones Qadm (ton)

Arena con nivel freático a 1 m 101,12

Arena con nivel freático a 1 m y


71,87
excentricidad en B
Arena con nivel freático a 1 m y
82,63
excentricidad en L
Arena con nivel freático a 1 m y
65,41
excentricidad en B y L
Condiciones Qadm (ton)

Arena con nivel freático en superficie 64,23

Arena con nivel freático en superficie y


45,57
excentricidad en B
Arena con nivel freático en superficie y
50,86
excentricidad en L
Arena con nivel freático en superficie y
41,42
excentricidad en B y L

Realizando estos procedimientos en ejercicios pudimos observar las variaciones de obtendríamos en


el Qadmisible (capacidad de carga) cuando tengamos nivel freático a diferente profundidades y
vimos que entre más bajo este el nivel freático más alta será la capacidad de carga admisible, con la
excentricidad tenemos que mientras la tengamos la capacidad de carga admisible será más baja y si
tenemos doble excentricidad aún más baja.

También podría gustarte