INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS: Nro. Unidad 6
I.1. UGEL : CHANCHAMAYO Mes AGOSTO
I.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N° 30752 “Jerónimo Jiménez”
I.3. DIRECTOR : Jesús Andrés Vilches Hurtado Nro. Sem1 - 09
I.4. SUB DIRECTOR : Mg. RIVAS GALINDEZ Esther Giovanna
I.5. FECHA : 15 DE AGOSTO 2024
I.6. GRADOS : SEGUNDO SECCIÓN: “C”
I.7. N° DE ESTUDIANTES : M: V: TOTAL: 26
I.8. NOMBRE DEL DOCENTE : CINTHYA BARZOLA NATIVIDAD
“¿Cómo nos cuidamos de las enfermedades?”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y INSTRU
DESEMPEÑO(S) CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDADES MENTOS
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos Compara y establece si hay diferencia - Obtiene información sobre las
enfermedades que nos afectan Identifica las enfermedades
entre su posible respuesta con los datos
- Comprende y usa cuando no hay buena higiene que afectan al ser humano y Lista de
o información obtenida en su
conocimientos sobre los explican las causas que cotejo.
observación o experimentación y Expresa las causas que afecta
seres vivos, materia y provocan.
elabora sus conclusiones. dichas enfermedades
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Prepara un papelote para anotar los motivos por los que vamos al centro -Papelotes.
de salud. -Plumones, crayolas y colores.
Prevé imágenes de diferentes especialidades médicas: dentista, oculista, -Imágenes de diferentes especialidades de atención médica.
medico, etc.
-Limpiatipo o cinta masking tape.
Prepara un papelote para colocar las caritas alegre y triste, dependiendo -Anexo 1: historieta de la vacunación.
de las conductas de los personajes de la historieta.
Prepara un papelote para anotar las cosas que podemos hacer para cuidar
la salud.
IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN
M ACTIVIDADES T
MOTIVACION Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda las clases anteriores en ciencia y tecnología:
¿Qué partes del cuerpo hemos conocido?
SABERES ¿Cómo funciona nuestro sistema respiratorio?
PREVIOS ¿Cuál es órgano importante en nuestro sistema circulatorio?
¿Cómo funciona nuestro aparato digestivo?
Luego se les pregunta:
¿creen que nuestro órganos o sistemas pueden fallar? ¿Por qué?
Se les invitará a observar la imagen de un niño enfermo
I PROBLEMATI Luego se les preguntará ¿Cómo creen que se siente el niño? ¿Qu é creen que le
20
ZACION pueden doler? ¿ustedes alguna vez se sintieron igual?
Se Comunica el propósito de la sesión: Hoy reconocerás y sabremos como
ciudadanos de las enfermedades comunes además de formas de prevenirlas.
-Se conversa con los niños y las niñas sobre las normas de convivencia y haz que reflexionen si las tienen presentes y si están
cumpliéndolas.
PROPOSITO Se les dice que deberán elegir alguna para tenerla presente en esta sesión. Recuérdales que las normas de convivencia
son necesarias e importantes para que todos nos llevemos mejor.
GESTION Y Planteamiento del problema
ACOMPAÑ Muestra es la siguiente situación (ANEXO 1):
AMIENTO
P Luego pregúntales: 60
¿Qué le estará pasando a Lucas?, ¿Qué síntomas esta
presentado Lucas?, ¿Por qué creen que Lucas se resfrió?, ¿A
qué parte de su cuerpo afecta el resfrió?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
Registra sus ideasen a pizarra.
Pregúntales: ¿Cómo se producirá el resfrió? ¿Qué otras enfermedades le pueden afectar a Lucas? ¿Qué
enfermedades han tenido ustedes?
Planteamiento de hipótesis
Pídeles que digan sus hipótesis ¿Quién le producirá a Lucas el refriado? ¿Qué otras enfermedades se producen
como el resfriado o tos?
Registra sus respuestas en la pizarra.
Elaboración del plan de indagación
Respondemos preguntas orales:
¿Qué acciones nos llevarán a responder el problema planteado?
¿Qué necesitamos saber?
Conversamos en equipos sobre las actividades que podríamos realizar.
Por consenso, se registran sus propuestas en un papelógrafo.
Recojo de datos y análisis de resultados
Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: buscando información
Facilítale la ficha informativa de enfermedades comunes ANEXO 2
Permite que entre grupo conversen que de enfermedades les ha dado hasta hora y como se han dado cuenta
que era una de esas.
Formula las siguientes preguntas
¿Qué enfermedades han reconocido que han sufrido? ¿Cuál creen que es la más peligrosa? ¿Por qué?
Proponle que mencionen fue la causa del refriado de Lucas.
Se pregunta a los estudiantes qué cosas podemos hacer para no enfermarnos y estar sanos. Registra sus ideas
en un papelote.
Luego repasa las propuestas registradas y pregunta a los niños si todos cumplen con ellas y en qué casos les
cuesta más hacerlo.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO
Elaboramos un organizador gráfico sobre las enfermedades comunes.
Comentamos y reflexionamos a partir de la actividad planteada.
Respondemos:
¿De qué trató la información?, ¿Qué tipo de enfermedades indagaron?, ¿Cómo se tratan?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Conversamos si pudieron conocer o saber más de las enfermedades comunes que ya conocían por su propia
experiencia.
Proponemos algunas actitudes que se deben tener para realizar mejor el desarrollo de la sesión.
Por consenso expresamos algunas conclusiones de lo trabajado.
Socializamos las respuestas a uno de los problemas planteados revisando las hipótesis.
EVALUACION Se reflexiona acerca de las actividades desarrolladas y para ello responden las siguientes
preguntas:
¿Qué aprendieron el día de hoy?
C 10
¿Qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas?
Se felicita a los estudiantes por su participación y actitud de respeto hacia sus compañeros y
compañeras durante la clase.
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________________ ____________________________________________
Sub Director Docente del Aula
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
¿Cómo nos cuidamos de las enfermedades?
LISTA DE COTEJO
Grado: SEGUNDO Sección: “B” Fecha: 15 DE AGOSTO – 2024
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
EVIDENCIA: Identifica las enfermedades que afectan al ser humano y explican las
causas que provocan.
N° DE ORDEN
CRITERIO DE EVALUACION Evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES Obtiene información sobre las
Expresa las causas que afecta
enfermedades que nos afectan
dichas enfermedades
cuando no hay buena higiene
Lo hace con No lo Lo hace con No lo
Lo hace Lo hace
ayuda hace ayuda hace
1 AYALA LOPEZ Iamir Raul
2 DAMIAN YALICO Kate Alisson Enni
3 DIAZ VILLANUEVA George Valentín
4 ENCISO ESPINOZA Rodrigo Sebastián
5 ESPINOZA MENDOZA Nichol Nesy
6 GAMARRA VELASQUEZ Thiago Alessandro
7 HUANUCO MESARES Lucas Lian
8 INOCENTE MANCCO Ashley Gricel
9 LANDEO CASTRO Kael Alessandro
10 MAU PANTOJA Alessia Yamilet
11 MEZA ESPINOZA, Katsumi
12 MUÑOZ MORALES Adán Jeff Max
13 MUÑOZ POPE VANIA BERLY
14 PASCUAL PARIONA Zoé Victoria
15 PAUCAR CORONADO, Jeanfrancois Leonardo
16 PIZARRO JARAMILLO Briana Arleth
17 RAMOS SANCHEZ Ithan Albeiro
18 ROJAS SARAVIA Thiago Henry
19 ROJAS TINOCO Samin Vilid
20 SAICEDO CARDENAS Alexis Lian
21 SAYAN ROMERO Jaffar Enrique
22 TAMBRACC CASTILLON Sebastián Daniel
23 VALDEZ AGUILAR Medalit Iquel
24 VILLA CARHUAVILCA Gabriel Emilio
25 VILLA CARHUAVILCA Ivana Rosa
26 YURIVILCA ROJAS Brian Angelo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
ENFERMESADES COMUNES
SARAMPION
Es una enfermedad causada por un virus de la familia de
los paramixovirus aguda, muy contagiosa,. Inicia con
fiebre, malestar general, catarro,
ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la
boca puntos blancos y pequeños.
Por lo general, al tercer día aparecen ronchas pequeñas de
color rojo (exantema)en la cara, posteriormente se
extienden al tronco y extremidades, mientras empiezan a desaparecer de la cara.
PAPERAS
Se caracteriza principalmente por el aumento del volumen de las
glándulas salivales.
Generalmente ocurre en la infancia.
Se transmite por contacto directo e ingresa al organismo por vía
Usualmente tarda en aparecer de dos a tres semanas.
VARICELA
es una enfermedad altamente contagiosa causada
por el virus de la varicela-zoster
Es una de las clásicas enfermedades de la niñez y
una de las más contagiosas.
El niño o el adulto afectado puede
desarrollar cientos de ampollas.
Generalmente aparece entre 10 y 21 días después del contagio.
Las personas se vuelven contagiosas 1 o 2 días antes de brotar la
enfermedad y continúan siendo contagiosas mientras las ampollas sin
costra estén presentes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
La Gripe
Es una enfermedad respiratoria causada por un virus. Puede acompañarse de
fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza y debilidad generalizada. Casi todos los
inviernos se producen epidemias de esta enfermedad.
Se contagia por las secreciones respiratorias o por las gotitas expulsadas en la tos
y estornudo, aunque también pueden transmitirse por las manos (contagio mano
a mano).
De entre todos los afectados, son los niños y ancianos, los que presentan mayor
riesgo de complicación.
GASTROENTERITIS VIRAL
La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que
suele causar diarrea acuosa, dolor o calambres en el
abdomen, náuseas o vómitos, ya veces fiebre.
La gastroenteritis viral es causada por virus NIH. Los virus invaden
las células normales del cuerpo. Muchos virus causan infecciones
que pueden propagarse de persona a persona.
LA INFLUENZA
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa
provocada por los virus de la influenza que infectan la
nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este
virus puede causar una enfermedad leve o grave y en
ocasiones puede llevar a la muerte.
Las complicaciones de la influenza entre niños :
o Neumonía: una enfermedad en la que los
pulmones se infectan e inflaman
o Deshidratación: cuando el cuerpo de un niño pierde
demasiada agua y sales, a menudo por no beber
suficiente líquido)
CÓLERA
Es una infección bacteriana del intestino delgado que
ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa. es causado
por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan una
toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que
liberan las células que recubren los intestinos. Este aumento
del agua produce diarrea intensa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
Lee y dibuja cuatro agentes contaminantes:
FICHA DE TRABAJO
1. Completa con las vocales los nombres de lo que necesitas usar para
estar limpio.
c __ p __ ll __ j __ b __ n p __ st __
t __ __ ll __ __ g __ __ ch __ m p __
¡Los útiles de aseo son necesarios para la
higiene de nuestro cuerpo!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”
2. Observa las figuras y une con una flecha ( ) cada figura con el
nombre de la enfermedad que representa.
• • Varicela
• • Gripe
• •Tuberculosis
M uchas enferm edades se previenen con
vacunas y se curan con antibióticos.