0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas19 páginas

2.3 Cap 3 Metodos de LP

Cargado por

Juan Diego CV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas19 páginas

2.3 Cap 3 Metodos de LP

Cargado por

Juan Diego CV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TRAINING AND CERTIFICATION

PROGRAM 2023

Capítulo 3

Métodos de
Líquidos Penetrantes

Métodos Estándar
ASTM/ASME
Métodos Estándar

➢Hay varias organizaciones que establecen estándares para la


prueba con líquidos penetrantes, hay diferencias mínimas entre
estos estándares los cuales pueden ser fácilmente incorporadas
en un solo procedimiento que cubra los dos tipos y cuatro
métodos para la prueba de líquidos penetrantes.

➢ Cada compañía que realiza líquidos penetrantes requiere


tener sus procedimientos aprobados para los requerimientos
básicos del procedimiento.
2

1
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Métodos Estándar
ASTM/ASME
La inspección por líquidos penetrantes puede subdividirse
hasta en seis procesos o sistemas de inspección.

➢ Los documentos de uso común consideran varias clasificaciones de


los procesos de inspección; en general, manejan dos grupos:
✓ procesos con penetrantes fluorescentes (Tipo I)
✓ procesos con penetrantes visibles (Tipo II)
➢ Para cada grupo existe la posibilidad de combinarse con los
diferentes tipos de penetrantes de acuerdo a la forma de ser
removidos:
✓ penetrantes lavables con agua (Método A)
✓ postemulsificables (lipofílicos e hidrofílicos) (Método B y D)
✓ removibles con solvente (Método C)
3

Métodos Estándar
ASTM/ASME
ASTM E-165
➢ Tipo I – Inspección con penetrante fluorescente

• Método A – Lavable con agua


• Método B – Postemulsificable lipofílico
• Método C – Removible con solvente
• Método D – Postemulsificable hidrofílico

➢ Tipo II – Inspección con penetrante visible

• Método A – Lavable con agua


• Método C – Removible con solvente
4

2
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Métodos Estándar
ASTM/ASME
ASTM E1417
Información del Estándar
Título : Standard Practice for Liquid Penetrant Testing

Alcance (Scope):
Esta práctica establece los requisitos mínimos para la
realización de un examen de líquidos penetrantes de
metal no poroso, y los componentes no metálicos.

Métodos Estándar
ASTM/ASME
ASTM E1417
Información del Estándar
Titulo : Standard Practice for Liquid Penetrant Testing
Alcance (Scope):
El proceso de examinación penetrante descrito en ésta
práctica son aplicables para examinación en proceso,
final y mantenimiento (en servicio). Estos procesos son
aplicables para la detección de discontinuidades, tales
como falta de fusión, corrosión, fisuras, costuras,
enfriamiento por diferencia de temperatura y porosidad
que están abiertos a la superficie.
6

3
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Métodos Estándar
ASTM/ASME
ASTM E1208
Información del Estándar
Título : Método de Prueba estándar para la examinación con líquidos
penetrantes fluorescentes usando un proceso Post Emulsificante Lipofilico.

Descripción : Esta práctica es normalmente utilizada para la examinación de


productos o componentes críticos o estructuras cuando:

a) La remoción de cantidades excesivas de penetrante de una


discontinuidad usando un proceso lavable con agua es un problema.

b) El uso de un removedor hidrofilico es impráctico.

Métodos Estándar
ASTM/ASME
ASTM E1209
Información acerca del Estándar
Titulo: Método de prueba estándar para el examen de Líquidos Penetrantes
fluorescentes Mediante el proceso Lavable con Agua.

Descripción:
Esta práctica cubre los procedimientos para el examen de penetrantes
fluorescentes lavables con agua. Puede ser utilizado con eficacia en el examen
de los materiales no porosos, metálicos, ferrosos y no ferrosos y de materiales
no metálicos, tales como la cerámica vidriada o densificado plena, ciertos
plásticos y de vidrio poroso.

4
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Métodos Estándar
ASTM/ASME
ASTM E1210
Información acerca del Estándar
Titulo : Método de prueba estándar para el examen de Líquidos Penetrantes
Fluorescentes con el Proceso Postemulsificables Hidrofilicos.

Descripción : Esta práctica cubre los procedimientos para el examen


penetrante fluorescente que utiliza el proceso Postemulsificables Hidrofilico.
Puede ser utilizado con eficacia en el examen de los materiales no porosos,
metálicos, ferrosos y no ferrosos y de materiales no metálicos, tales como la
cerámica vidriada o densificado plena, ciertos plásticos y vidrio poroso.

Características de
Cada Método
Fluorescente o Visible

➢Todos los métodos requieren la misma pre limpieza y secado


antes de la aplicación del penetrante.

➢La gran diferencia entre el TIPO I (Fluorescente) y el TIPO II


(Visible) es el nivel de sensibilidad, en el tipo I existen niveles
de sensibilidad mientras que en el tipo II no existen niveles de
sensibilidad.

10

10

5
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Fluorescente o Visible

➢El uso del sistema tipo I, es requerido en la mayoría de los


componentes críticos aeroespaciales.

➢El sistema visible (II) no debería usarse antes del sistema


fluorescente, ya que el penetrante rojo remanente se diluirá en
la indicación fluorescente y no aparecerá bajo una intensidad
de radiación UV-A.

11

11

Características de
Cada Método
Mecanismos de Penetración

➢ La detección de discontinuidades con LP depende de


la habilidad del penetrante para entrar y permanecer
atrapado en la discontinuidad. Esto requiere que el
penetrante se propague sobre la pieza suavemente y
cubra la superficie uniformemente.

➢ La habilidad para propagarse sobre la superficie es


referida como humectabilidad.
12

12

6
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Mecanismos de Penetración
Humectabilidad
➢ El coeficiente de propagación o humectabilidad es una característica de un
líquido y su respuesta a la superficie.
Ángulo de Contacto.
➢ El ángulo de contacto determina la humectabilidad.
➢ La humectabilidad y el ángulo de contacto son inversamente
proporcionales, mientras mas alta la humectabilidad, más pequeño es el
ángulo de contacto.

13

13

Características de
Cada Método
Efectos de la temperatura
➢ A temperaturas abajo de 4 °C la viscosidad del penetrante
incrementa y la acción capilar disminuye.

➢ A temperaturas arriba de 49 °C se evaporan partículas ligeras


que afectan la intensidad del color o fluorescencia del
penetrante reduciendo la efectividad de la prueba.

➢ La diferencia en viscosidad influenciará directamente en el


tiempo de penetración.
14

14

7
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Removible con Solvente o con Agua

➢Los kits portátiles de LP solvente o Lavable con agua


(manual) permiten realizar las pruebas de campo en los sitios
de construcción, a bordo de barcos o en grandes ensambles de
los talleres de fabricación.

➢Los materiales se encuentran disponibles en latas de aerosol,


lo cual permite al técnico llevar todo el equipo y realizar la
prueba.

15

15

Características de
Cada Método
Removible con Solvente o con Agua

➢Las latas de aerosol NO requieren verificaciones diarias o


verificaciones de contaminación.

➢La prueba tipo II (visible) método C (removible con solvente)


es el método portátil mas común, pero en algunos casos las
técnicas de los penetrantes removibles con agua pueden ser
usadas.

➢Kits portátiles fluorescentes también están disponibles.


16

16

8
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Penetrantes Lavables Con Agua (Método A)

Forma b,c

Forma a,d,e

17

17

Características de
Cada Método
Penetrantes Removibles Con Solvente (Método C)

18

18

9
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Sistema de Penetrantes en línea
➢Los sistemas de penetrantes en línea consisten de volúmenes
grandes de material de líquidos penetrantes en tanques.
➢El Tipo I (fluorescente) es el sistema preferido debido a que
las indicaciones son mas fáciles de ver.

19

19

Características de
Cada Método
Sistema de Penetrantes en línea
➢El lavado con agua (manual) es el método mas común de
remoción de penetrante.
➢Los sistemas de penetrantes en línea son utilizados para
evaluar grandes volúmenes de piezas en sistemas
estacionarios.

20

20

10
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Sistema de Penetrantes en línea

➢El método A (WW) es el método de penetrantes mas común,


rápido y simple.

➢Las piezas limpias y secas son típicamente sumergidas


brevemente en el tanque de penetrante, después se mueven a
una estación de drenado que permite escurrir el exceso de
penetrante hacia el tanque del penetrantes y empieza el tiempo
de penetrado (Dwell time).

➢Después del tiempo de penetrado (Dwell Time) las piezas se


llevan a la estación de enjuague, la cual cuenta con niveles de
21
luz apropiados.
21

Características de
Cada Método
Sistema de Penetrantes en línea

➢El agua es rociada desde una distancia mínima de 30cm en un


ángulo oblicuo la luz fluorescente del fondo lo cual facilita al
determinar cuando el exceso de penetrante ha sido removido.

➢Para reveladores no acuosos o secos las piezas deberán


secarse en el horno, para después aplicar el revelador.

➢Para reveladores acuosos las piezas están listas para


sumergirse en el revelador húmedo.
22

22

11
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Sistema de Penetrantes en línea

➢Los métodos post Emulsificables B o D pueden también ser


agregados a la línea, añadiendo un tanque de inmersión con
emulsificador o equipo de rociado (aspersión).
➢Los métodos post Emulsificables normalmente son utilizados
cuando las discontinuidades muy poco profundas son críticas,
o cuando se requiere eliminar la posibilidad de sobre lavar las
piezas.
➢Piezas críticas, tales como las piezas de turbinas o piezas de
los motores de las aeronaves a menudo requieren métodos post
Emulsificables de alta sensibilidad.
23

23

Características de
Cada Método
Emulsificación Lipofílica

➢Método B es el método de Emulsificación lipofílico


(base aceite), el cual trabaja mediante el proceso
llamado difusión.

➢Después de que el penetrante ha sido aplicado y el


tiempo de permanencia ha terminado la pieza está
lista para la Emulsificación.

24

24

12
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Penetrantes Post-Emulsificables Lipofílicos

25

25

Características de
Cada Método
Emulsificación Lipofílica
➢El emulsificador lipofílico típicamente se encuentra en
tanques de inmersión y es de un color contrastante al
penetrante, de modo que forma una capa visible por encima del
penetrante que asegura una cobertura completa.

➢La aplicación es típicamente por inmersión, pero un chorro


puede ser utilizado. La agitación de la pieza no esta permitida.

➢El emulsificador actúa por difusión dentro del penetrante base


aceite y separa el penetrante en superficie convirtiéndolo en
lavable con agua. 26

26

13
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Emulsificación Lipofilico
➢El tiempo de emulsión es determinado por experimentación y
depende de las características de la pieza, la inmersión
uniforme, el drenado de la pieza y la viscosidad del
emulsificador.

➢Este método es típicamente monitoreado en segundos debido


a que el tiempo es muy importante.

➢El tiempo máximo permitido son 180 s para el sistema


fluorescente (I) y 30 s para los sistemas visibles (II) y el
tiempo es más corto para piezas con superficies lisas. 7.3.2.1
27

27

Características de
Cada Método
Emulsificación Lipofilico

➢El enjuagado con agua es idéntico al utilizado en el


método A.

➢El revelador para el método A (WW) es el mismo


que el utilizado en los demás métodos.

28

28

14
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Penetrantes Post-Emulsificables lipofilico – Método B

29

29

Características de
Cada Método
Emulsión Hidrofílica - Método D

➢El método D es el método de Emulsificación


hidrofílica (base agua), el cual es una mezcla de
químicos llamado surfactantes que actúan como
removedores.

➢Después de que el penetrante ha sido aplicado y el


tiempo de penetración ha terminado la pieza está lista
para la Emulsificación.
30

30

15
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Emulsión Hidrofílica

➢El emulsificador hidrofílico actúa sobre el


penetrante desde la superficie por una acción
detergente.
➢El rociado o agitación en el tanque proveen una
acción de lavado.
➢El tiempo de penetración es determinado por
experimentación (para inmersión es típicamente 120s
máximo). 7.3.4
31

31

Características de
Cada Método
Emulsión Hidrofilica

➢El emulsificador base agua es suministrado en un


concentrado que es diluido en agua para
concentraciones de 10 a 30% para inmersión; y 0.05 a
5% para aplicaciones por aspersión.

➢Un pre enjuagado en agua es requerido para ayudar


a remover parte del volumen de penetrante antes de
sumergirlo en el emulsificador. Esto previene la
contaminación del tanque.
32

32

16
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Emulsión Hidrofílica

➢La concentración del emulsificador en agua deberá


ser revisado periódicamente con un refractómetro
según sea especificado por el fabricante.

➢Los tanques de inmersión se mezclarán con


pequeñas cantidades de penetrante durante la
inmersión. Esta es una de las razones de las revisiones
periódicas para monitorear los materiales y
desempeño del sistema. 33

33

Características de
Cada Método
Penetrantes Post-Emulsificables Hidrofílicos

34

34

17
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Características de
Cada Método
Penetrantes Post-Emulsificables Hidrofílicos (Método D)

35

35

Aplicaciones Generales
➢ Se aplica en:
✓ Inspección de materia prima
✓ Inspección en proceso
✓ Inspección de producto terminado
✓ Mantenimiento de equipo y maquinaria

➢ Se utiliza para la inspección de materiales


tales como:
✓ Metálicos Ferromagnéticos (aceros)
✓ Materiales no magnéticos (aceros inoxidables,
aluminio, titanio)
✓ Materiales no metálicos (plásticos,
36 cerámicas)

36

18
TRAINING AND CERTIFICATION
PROGRAM 2023

Aplicaciones Generales
TABLA 6.1 VENTAJAS DE VARIOS METODOS DE LP
Fluorescente Fluorescente Visible
Visible
Variable Lavable con Post- Removible con
Lavable con Agua
Agua Emulsificable Solvente

Sensibilidad Alta X
Visibilidad Alta X X
Buen Reproceso X X
Portabilidad X X
Defectos poco
Profundos X
Partes Grandes X X X

37

37

Aplicaciones Generales
TABLA 6.2 DESVENTAJAS DE VARIOS METODOS DE LP
Fluorescente Fluorescente Visible Visble
Variable Lavable con Post- Lavable con Removible con
Agua Emulsificable Agua Solvente
Requiere Luz UV
X X
Reproceso
X
Requiere Ayuda en el
Enjuague X X X
Malo en Defectos poco
Profundos X X X
Malo en Superficies
Rugosas X X

38

38

19

También podría gustarte