0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

8 Ebf 82

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

8 Ebf 82

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SGC-PA-PC-DUA

INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO DOS 17-01-2020


DANE 254874000568 NIT:900027336_1
Creado por el Decreto Nº 000300 de 03 de mayo de 2005 Aprobado por Resolución No. 004444 del 14 de noviembre de 2008
Expedido por la Gobernación del Departamento de Norte de Santander - Registro de Firmas en la Secretaria de Educación Departamental Libro 5 Folio 126

Temas: COLOMBIA: REGION CARIBE


AREA/ASIGNATURA: Sociales

DOCENTE: GRADO: QUINTO

OBJETIVO Realizar un recorrido imaginario por una región de FECHA: Junio 11-2020
nuestro país Colombia.

La Región Caribe se localiza al norte del


país. Se extiende desde el golfo de Urabá
por el occidente hasta la península de la
Guajira en el oriente y desde el final de
las tres cordilleras en el sur, hasta el mar
Caribe por e el norte.
Se compone de siete departamentos: Atlántico, Bolívar,
La Guajira, Cesar, Sucre, Córdoba y Magdalena.
Relieve: Se caracteriza por tener una superficie terrestre
variada, predominando las llanuras costeras,
destacándose el desierto de la Guajira, la depresión del
bajo Magdalena y el sector montañoso como la Sierra
Nevada de Santa Marta y los Montes de María.
Hidrografía: Está bañada por grandes ríos que
desembocan en el mar Caribe. Entre los ríos más
importantes se cuentan el río Magdalena, el Sinú, el
Atrato, el Cesar, el San Jorge, el río Ranchería y el rio
Guatapurí.
En esta región se destacan una variedad de sistemas lagunares
derivados de sistemas y aportes fluviales de los ríos y quebradas, hecho que da vida a lagunas generadoras de productividad
entre otras por la pesca artesanal de los lugareños. Sus principales lagunas y ciénagas son la ciénaga Grande de Santa Marta, la
Ciénaga de Ayapel, la Ciénaga de Zapatosa, la Ciénaga de Betanci, la Ciénaga de Lorica y la Ciénaga embalse del Guájaro.
Clima: En la mayor parte de la región se mantiene un clima cálido
con gran humedad y alta temperatura mayor a 22 °C, generalmente
es notoria una temporada de lluvias y tiempos de sequía, aunque
esta tendencia no es la misma en la Sierra Nevada de Santa
Marta donde se encuentran territorios con alturas con 5775 msnm
siendo las más altas de todo el país, o en la Guajira donde influyen
las zonas desérticas y fuertes vientos por lo que la lluvia se hace
más escasa.
Economía: Tiene una posición geográfica estratégica que facilita el comercio exterior a través del mar Caribe. La base económica
de la región Caribe es variada, se destacan la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, el turismo y el transporte marítimo.
Las actividades agropecuarias e industriales han perdido peso relativo en las dos últimas décadas, mientras que la minería y los
servicios han registrado cambios importantes que le han permito ganar participación en la producción nacional. La industria está
concentrada en Barranquilla y Cartagena, es poco diversificada y está escasamente encadenada a la minería y la agricultura.

Cultura: A diferencia de muchos otros colombianos, los costeños históricamente tuvieron más influencia de la población negra, lo
que se ve reflejado en su color de piel. Lo que más identifica a la región Caribe colombiana es su identidad colectiva. A pesar de
estar divididos geográficamente en ocho departamentos, sus ciudadanos mantienen una identidad común, conectadas por el mar
Caribe. En muchas ocasiones, la conexión histórica con el resto del país se ha producido a través de los grandes ríos navegables.
El dialecto hablado por los costeños difiere notoriamente del que se escucha en otras regiones de Colombia. Este acento, que tiene
su origen en el dialecto andaluz de España, presenta similitudes con el acento venezolano, país al que lo une su costa caribeña.
SGC-PA-PC-DUA
INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO DOS 17-01-2020
DANE 254874000568 NIT:900027336_1
Creado por el Decreto Nº 000300 de 03 de mayo de 2005 Aprobado por Resolución No. 004444 del 14 de noviembre de 2008
Expedido por la Gobernación del Departamento de Norte de Santander - Registro de Firmas en la Secretaria de Educación Departamental Libro 5 Folio 126

La música es un mecanismo de comunicación entre los distintos pueblos y que marca decisivamente a los costeños, especialmente
en el vallenato, que trasciende al exterior como la música tradicional colombiana. Aunque es originario del departamento de Cesar,
el vallenato se ha convertido en una realidad nacional, exportando sus principales cantantes y compositores desde la región Caribe.
Las personas, en esta región, tienden a ser espontáneas, alegres y a amar el baile y la música. Esto conlleva que muchas de sus
costumbres giren en torno a la celebración de festividades. Las costumbres de la región Caribe colombiana están permeadas por
la tradición española mezclada con las raíces de las culturas africanas llevadas a Colombia durante la época de la conquista. La
comida, el baile, los ritmos y las celebraciones son siempre evocativas de esta mezcla cultural.

LECTURAS 1- Une con una raya el departamento con su capital


1- Lea el siguiente artículo y responda las preguntas Bolívar Barranquilla
Tairona: la gente y el oro en la Sierra Nevada de Santa Marta La Guajira Sincelejo
La Sierra Nevada de Santa Marta es un complejo montañoso Sucre Cartagena
no andino a orillas del mar Caribe, en el norte de Colombia. Cesar Riohacha
En las bahías costeras hay vestigios de sociedades que Atlántico Santa Marta
trabajaron la orfebrería en el período Nahuange, del 200 d.C. Magdalena Valledupar
a 900 d.C. Hacia el 900 d.C. se encuentran en partes altas de Córdoba Montería
la Sierra, de clima medio y frío, vestigios relacionados con los
anteriores. Son pectorales en forma de ave rapaz o de doble 2- Menciones tres ríos importantes de la región Caribe
espiral, cuentas de collar y adornos tallados en piedra, pero ________________, ______________ y _____________
también un complejo sistema de ciudades y aldeas satélites
con cimientos de piedra, unidas por caminos. Los cacicazgos 3- La región es predominantemente llana pero entre los
taironas ocupaban la vertiente norte y la esquina departamentos de Cesar, Magdalena y la Guajira surge
noroccidental de la Sierra Nevada a la llegada de los europeos unas montañas que se llama _______________________
y enfrentaron la conquista durante un siglo.
a) ¿En dónde está ubicado el complejo montañoso llamado 4- Los picos más altos que se encuentran en la Sierra
Sierra Nevada de Santa Marta? Nevada de Santa Marta son __________________ y
b) ¿Los trabajos de orfebrería hallados a que año se __________________
remontan?
c) ¿Qué adornos o accesorios encontraron en las partes 5- Los límites de esta región son La _______________ en el
altas de la Sierra? oriente hasta el ___________________ en occidente. Al
d) ¿Además de estos accesorios que encontraron? norte con el mar Caribe y al Sur con ________________
e) ¿Quiénes ocuparon la vertiente norte y esquina
noroccidental de la Sierra Nevada? 6- Las ciénagas más importantes son ______________
f) ¿Por cuánto tiempo enfrentaron a los conquistadores ___ _________________________________________
españoles? _____________________________________________
2- Lea el siguiente artículo y responda las preguntas ____________________________________________.
“”El Sitio de Cartagena de Indias, fue un suceso militar
ocurrido entre agosto y diciembre de 1815, durante 7- La ciudad más importante de esta región por ser puerto
la independencia de Colombia, dentro del proceso marítimo y fluvial es ______________________ capital
de independencia hispanoamericana. El asedio fue del Departamento del Atlántico
emprendido por una fuerza combinada naval y terrestre
de tropas españolas expedicionarias al mando del 8- Tres características de los habitantes de esta región son
general Pablo Morillo y su segundo Francisco Tomás ___________________________________,
Morales. La defensa de la ciudad sitiada durante 105 días ____________________________________ y
fue dirigida por Manuel Castillo y José Francisco _______________________________________
Bermúdez, hasta su huida a bordo de un barco corsario. 9- A nivel mundial reconocen a Colombia por esta música.
De igual forma que en otros asedios ocurridos en la Existe un festival en su honor. Este ritmo que en su
Guerra de independencia hispanoamericana la población origen se tocaba con acordeón, caja y guacharaca más el
de la ciudad asediada sufrió los efectos epidémicos del acordeón, que nos hace cantar, bailar y soñar. Originario
hambre y la enfermedades, entre ellos su de Valledupar, capital del departamento del Cesar este
gobernador Juan de Dios Amador, y se calcula que murió aire musical se llama_____________________
una tercera parte de la ciudad. El asedio de las fuerzas de
Pablo Morillo ha sido uno de los tantos bloqueos navales 10- Investiga sobre las etnias indígenas que habitan en la
y terrestres que ha tenido la ciudad de Cartagena de región Caribe.
Indias en su historia, sin embargo en esta ocasión
concluye con el resultado de una victoria de los sitiadores
el 6 de diciembre de 1815.”
a) En año se llevó a cabo el sitio de Cartagena
b) ¿Por qué se realiza el asedio de Cartagena y quien lo
lidera?
c) ¿Cuántas personas murieron y por qué causa?

También podría gustarte