PROCESO CAS N° 109- 2024-MDSM
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE: UN (01)
AUXILIAR ADMINISTRATIVO PARA LA UNIDAD DE TESORERIA
I. GENERALIDADES
a) Objetivo de la convocatoria
Contratar los servicios de un (01) auxiliar administrativo, por necesidad del servicio, de carácter temporal,
en el marco del Decreto Legislativo N° 1057, a plazo determinado para labores de necesidad transitoria.
b) Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante
Unidad de Tesorería
c) Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
Unidad de Recursos Humanos.
d) Base legal
• Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
• Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
• Ley N° 31131, Ley que establece Disposiciones para erradicar la Discriminación en los Regímenes
Laborales del Sector Público.
• Ley N° 28715, Código de Ética de la Función Pública.
• Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto
Legislativo 1057 y otorga derechos laborales
• Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
• Ley N°31533, Ley que promueve el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el sector público.
• Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de
servicios.
• Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM,
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios.
• Decreto Supremo Nº 089-2003-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27674, que establece
el acceso de deportistas de alto nivel a la administración pública.
• Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 132-2022-SERVIR-PE, Formalizar el acuerdo de Consejo
Directivo adoptado en la sesión N° 012-2022-CD del 19 de agosto de 2022, mediante el cual se
aprobó como opinión vinculante, relativa a la identificación de los contratos CAS indeterminados
ydeterminados a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional (Pleno. Sentencia 979/2021) y
elAuto 2 – Aclaración del Tribunal Constitucional, recaídos en el expediente N° 00013-2021-PI/TC;
el Informe Técnico N° 001479-2022-SERVIR-GPGSC.
• Las demás disposiciones que resulten aplicables al Contrato Administrativo de Servicios.
II. PERFIL DEL PUESTO
REQUISITOS DETALLE
Experiencia - Un (01) año de experiencia general en el sector
público y/o privado.
- Tres (03) meses de experiencia especifica
realizando funciones similares en el sector
público o privado.
Formación Académica Grado académico y/o - Secundaria Completa
nivel de estudios
pág. 1
Cursos y/o estudios de especialización - No requiere
Competencias - Comunicación verbal
- Empatía
- Tolerancia
- Trabajo en equipo
Conocimiento para el puesto y/o Cargo (no - Atención al Publico
requieren documentación sustentatoria)
-
Otros requisitos
III. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
a) Realizar y recibir llamadas telefónicas.
b) Enviar y responder correos electrónicos a los contribuyentes.
c) Apoyar en foliado de documentos.
d) Apoyar en la búsqueda de recibos de pago solicitados por los contribuyentes.
e) Otras funciones asignadas por su jefe inmediato.
IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO
CONDICIONES DETALLE
Lugares de prestación del servicio Municipalidad de San Miguel
Duración del contrato Inicio: fecha de suscripción del contrato 3 meses, renovables.
Modalidad de contrato Presencial
S/. 1,140.00 (mil ciento cuarenta con 00/100 soles) mensuales.
Remuneración mensual incluyen los montos e incrementos y afiliaciones de ley, así
como toda deducción aplicable al trabajador.
Modalidad de Contratación por necesidad
transitoria
V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO
AREA
ITEM ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA
RESPONSABLE
CONVOCATORIA
Publicación de Bases en la Autoridad Nacional del 12 de agosto de 2024 al
Servicio Civil - SERVIR 23 de agosto de 2024 URH
1 Publicación del concurso en la página web 12 de agosto de 2024 al
http://www.munisanmiguel.gob.pe/servicios/ 23 de agosto de 2024 OTIC
concurso-publico-de-empleo/
Presentación de documentación para postulación: Jr.
Federico Gallese Taricchi N°370 (RRHH 4to. piso)
2 - San Miguel.
En el horario de 9:00 a.m. a 01:00 p.m. 26 de agosto de 2024 URH
En el horario de 02:00 p.m. a 04:00 p.m.
Si se presenta fuera de la hora y fecha, el postulante no
será tomando en cuenta para la evaluación.
SELECCIÓN
Evaluación curricular 27 y 28 de agosto
3 URH
de 2024
Publicación de resultados Preliminares.
4 http://www.munisanmiguel.gob.pe/servicios/ 29 de agosto de 2024 OTIC
concurso-publico-de-empleo/
Entrevista Personal (presencial) 02 de septiembre de URH / Área
5
2024 Usuaria
Publicación de resultado final
6 Será publicada en la página Web
http://www.munisanmiguel.gob.pe/servicios/ 03 de septiembre de OTIC
concurso-publico-de-empleo/ 2024
SUSCRIPCION Y REGISTRO DEL CONTRATO
7 Presentación de documentos necesarios para la 04 de septiembre de URH
Suscripción del contrato 2024
8 Fecha de inicio y registro del contrato 05 de septiembre de URH
2024
*La modificación de las fechas de cronograma debe ser pública y justificada por quien lo solicite.
Nota. - Si el ganador de la convocatoria CAS no se presenta a la suscripción del contrato, se dará como
ganador al postulante que ocupó el segundo lugar; en el caso del postulante que ocupo el segundo
lugar no se presenta a la suscripción del contrato, se dará como ganador al postulante que ocupo el
tercer lugar.
VI. DOCUMENTACION PARA PRESENTAR Y FORMALIDADES EN EL ENVIO DE HOJA DE VIDA
El expediente debe ser presentado en un sobre manila cerrado cuyo rótulo debe contener claramente
el nombre completo del postulante, nombre correcto del puesto al que postula, el número de la
convocatoria CAS, puesto al que postula; deben estar organizados y debidamente foliados, el mismo
que será recepcionada en Jr. Federico Gallese Taricchi N°370 (RRHH 4to piso) - San Miguel.
SEÑORES:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
ATENCIÓN: UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
PROCESO DE CONVOCATORIA CAS N° 109-2024-MDSM
APELLIDOS Y NOMBRES DEL POSTULANTE:
DNI:
DIRECCION:
CARGO AL QUE POSTULA:
N° DE FOLIOS:
Los postulantes a la convocatoria obligatoriamente deberán presentar los documentos en el orden
siguiente:
pág. 3
1. Carta de Presentación del Postulante.
2. Ficha de Postulante.
3. Información y Consentimiento para el Tratamiento de Datos Personales.
4. Fotocopia simple de Documento Nacional de Identidad - legible.
5. Curriculum Vitae documentado, en el siguiente orden:
- Certificados y/o constancias que acrediten la formación académica, colegiatura, habilidad y
requisitosadicionales.
- Certificados y/o constancias que acrediten los cursos, talleres, especializaciones y/o diplomados
requeridos.
- Documentos que acrediten la experiencia general, experiencia específica, nivel mínimo
requerido yaspectos complementarios sobre la experiencia.
- Documentos que acredite discapacidad, ser licenciado de las FFAA o deportista de alto nivel, si
corresponde.
6. Declaración Jurada del Postulante.
* Solo presentar documentación relevante al cargo y/o puesto al que postula.
El/la postulante deberá tener en cuenta, el siguiente modelo de foliación para el archivo:
Nota:
- Si el/la postulante no presenta toda la documentación solicitada en el numeral VI se entenderá
como NO PRESENTADO, y no aparecerá el nombre del postulante en el acta de evaluación
curricular.
- Remitir sólo documentos con los que acredite el cumplimiento de los requisitos mínimos para el
puesto y los relacionados a los exigidos en el perfil.
- Todos los documentos del expediente de postulación deben estar foliados y firmados, caso
contrario el postulante será considerado como “No apto”.
- No se devolverá la documentación presentada por los postulantes (CV y Anexos), por formar parte
del expediente del presente concurso público.
VII. DE LA ETAPA DE EVALUACION
Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos,
distribuyéndose de esta manera:
PUNTAJE PUNTAJE
EVALUCIONES CARACTER PESO%
MINIMO MAXIMO
EVALUACIÓN CURRICULAR Eliminatorio 60.00 60.00 60.00
ENTREVISTA Eliminatorio 40.00 30.00 40.00
PUNTAJE TOTAL 100.00 90.00 100.00
VIII. BONIFICACIONES
a. Bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas
Bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas Conforme a lo establecido en el
Artículo 61 de la Ley N° 29248 y su Reglamento, y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 061-
2010-SERVIR-PE, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE los
licenciados de las Fuerzas Armadas que hayan cumplido el Servicio Militar bajo la Modalidad de
pág. 4
Acuartelado que participen en un proceso de selección, llegando hasta la evaluación de la
entrevista final y que haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, se le
otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje final obtenido. Para tal fin, se
deberá adjuntar copia simple o digitalizada del documento oficial que acredite su condición de
Licenciado de las Fuerzas Armadas en la etapa Evaluación Curricular. La no presentación de la copia
simple del documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de
Licenciado de las Fuerzas Armadas no dará derecho a la asignación de esta bonificación ni podrá
ser materia de subsanación alguna.
b. Bonificación por Discapacidad
Conforme a lo establecido en el Artículo 48 y a la Sétima Disposición Complementaria Final de la
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y la Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 330-2017-SERVIR-PE, la persona con discapacidad que haya participado en el proceso de
selección, llegando hasta la evaluación de entrevista final y que haya alcanzado el puntaje mínimo
aprobatorio en esta evaluación, se le otorgará una bonificación del quince por ciento (15%) sobre
el puntaje final obtenido. La asignación de esta bonificación será otorgada al candidato(a) siempre
y cuando éste haya adjuntado copia simple o digitalizada del certificado de discapacidad respectivo
emitido por la autoridad competente que acredite dicha condición en la etapa de Evaluación
Curricular.
La no presentación de la copia simple del certificado de discapacidad respectivo no dará derecho
a la asignación de esta bonificación ni podrá ser materia de subsanación alguna.
c. Bonificación por deportista calificados de alto nivel
Se otorga sobre el puntaje de la evaluación curricular, siempre y cuando se obtenga puntaje
aprobatorio en dicha evaluación, y haya sido declarado en la evaluación curricular, y acreditado
con la copia simple del documento oficial emitido por Instituto Peruano del Deporte., de acuerdo
con lo establecido en el reglamento de la Ley N°27674. Dicha bonificación será de acuerdo con el
nivel obtenido y descrito en el siguiente cuadro:
NIVEL CONSIDERACIONES BONIFICACION
NIVEL 1 Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o
Campeonatos Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros puestos,
20%
o hayan establecido récord o marcas olímpicas mundiales o
panamericanas
NIVEL 2 Deportistas que hayan participado en los Juegos Deportivos
Panamericanos y/o Campeonatos Federados Panamericanos y se 16%
ubiquen en los tres primeros lugares o que establezcan récord o marcas
sudamericanas.
NIVEL 3 Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos
Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y haya
12%
obtenido medallas de oro y/o plata o que establezcan récord o marcas
bolivarianas
NIVEL 4 Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos
Deportivos Sudamericanos y/o Campeonatos
8%
Federados
Sudamericanos y/o participado en Juegos Deportivos Bolivarianos y
obtenido medallas de oro y/o plata
NIVEL 5 Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos
4%
Deportivos Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales.
IX. DE LA PRESENTACIÓN DE LA HOJA DE VIDA:
La información consignada en la hoja de vida tiene carácter de declaración jurada, por lo que el
postulante será responsable de la información consignada en dicho documento y se somete al proceso de
fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad.
X. DE LA DECLARATORIA DE GANADOR
pág. 5
El/la o los postulantes GANADORES deben presentarse para la firma del respectivo Contrato a la
Unidad de Recursos Humanos, sito en el Jr. Federico Gallese Taricchi N°370 - San Miguel, dentro del
plazo establecido en el cronograma, debiendo presentar con carácter obligatorio los siguientes
documentos:
• Ficha de datos del personal, debidamente llenada.
• No tener antecedentes penales, judiciales y policiales (original).
• Declaración jurada de ausencia de nepotismo.
• Declaración jurada de ausencia de incompatibilidades.
• Declaración jurada de régimen pensionario.
• Declaración jurada de no figurar en el registro de deudores alimentarios morosos – REDAM.
• Declaración jurada de conocimiento del código de ética de la función pública.
• Declaración jurada sobre prohibición de doble percepción.
• Una foto actual tamaño carnet a color en fondo blanco.
• Copia del Formulario 1609- Suspensión de 4ta categoría – 2024 – SUNAT (opcional).
XI. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACION DEL PROCESO
Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y mínimo de puntos,
distribuyéndose de esta manera:
a) Declaratoria del proceso como desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
• Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
• Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
• Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene
puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.
b) Suspensión o Postergación del Procesos de Selección
Toda suspensión o postergación del proceso de selección deberá ser publicada y justificada, siendo
responsabilidad de la Oficina de Administración en coordinación con la Oficina de Tecnología de la
Información, de efectuar la publicación respectiva. Solo procede hasta antes de la Entrevista.
c) Cancelación del proceso de selección
El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad dela
entidad:
• Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del
proceso de evaluaciones.
• Por restricciones presupuestales.
• Otras debidamente justificadas.
pág. 6