División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Clave de la
Nombre de la asignatura
asignatura
Salud Pública II
Docencia frente a Trabajo de Campo C0105218
grupo según Supervisado según
Área de formación SATCA SATCA Carácter de la asignatura
HCS HP TH C HTC TH C TC
( X ) Obligatoria ( ) Optativa
General 3 2 5 5 0 0 0 5
SERIACIÓN
Explicitas Implícitas
Asignaturas antecedentes Asignaturas subsecuentes Conocimientos previos
Lectura y redacción, manejo de la tecnología de la
Salud Pública I Ninguno información, proceso salud y enfermedad, geografía
regional
Página 1/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
PROPOSITO DE LA ASIGNATURA
Analizar y evaluar los factores condicionantes del estado de salud de los individuos; utilizando la metodología del estudio
comunitario, para la conclusión de un diagnóstico de salud de una zona, región o comunidad con la finalidad de
identificar problemas o necesidades de las personas, familias y comunidad; elaborando un plan de acción que establezca
actividades preventivas y de vigilancia epidemiológica.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Genéricas Específicas
Capacidad de análisis y síntesis. Planear, liderar, gestionar, instrumentar y aplicar acciones
de promoción a la salud, estudio y apoyo a la comunidad,
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. en colaboración inter y multidisciplinaria.
Habilidades de gestión de información
Trabajo en equipo
Habilidad para adaptarse a nuevas situaciones
Horas estimadas para cada unidad
Unidad No. I Introducción a la salud pública
30
Página 2/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
CONTENIDOS
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje
1. Concepto de salud pública.- Buscar información bibliográfica de los Gráfico
objetivos, usos. temas 1 al 3 y realizar un gráfico
(mapa conceptual) para su exposición
2. Concepto de salud enfermedad, en clases.
salud física-mental y social.
3. Ciencias que contribuyen a la
salud pública. Esquematizar la historia natural de una
enfermedad para su mayor
4. Historia natural de la enfermedad comprensión, debe incluirse los niveles
y sus niveles de prevención. de prevención
Esquema
• Concepto de historia natural de Realizar investigación electrónica
la enfermedad sobre los factores condicionantes de
• Esquema general de la historia salud-enfermedad realizando un
natural de la enfermedad ensayo con dicha información.
Elaborar un resumen sobre los
• Periodo prepatogénico (tríada Ensayo
indicadores y los daños a la salud.
ecológica).
Contestar de manera clara y precisa
• Características de propiedades
un examen de los contenidos
del agente, huésped y ambiente
conceptuales de esta unidad
• Periodo patogénico:
• Desarrollo de la enfermedad:
Página 3/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
subclínica (latencia, incubación),
clínica, fases de la
enfermedad, complicaciones,
estado crónico, muerte. Resumen
5. Niveles de prevención: Primaria,
secundaria y terciaria, y su
aplicación de acuerdo a los
periodos de la historia natural de
Examen
la enfermedad.
6. Factores condicionantes del
proceso salud-enfermedad
• Demográficos
• Físicos
• Sociales
• Económico
7. Indicadores de salud
8. Daños a la salud: Morbilidad,
Mortalidad
Unidad II Ecología Horas estimadas para cada unidad
Página 4/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
30
CONTENIDOS
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje
1. Característica de los elementos Realizar un dibujo de la triada Dibujo
que componen la tríada ecológica y la cadena epidemiológica
ecológica. caracterizando cada uno de sus
componentes.
2. Cadena epidemiológica y
mecanismos de transmisión de
las enfermedades
Realizar un gráfico (mapa conceptual)
3. Medidas generales para el de los conceptos del tema 2.4.
control de las enfermedades Gráfico
transmisibles
4. Conceptos: Buscar información electrónica sobre
el panorama y vigilancia
• Pandemia epidemiológica de las enfermedades
transmisibles del estado, elaborando
• Epidemia un resumen. Resumen
• Endemia
• Brotes Sustentar un examen escrito sobre los
temas tratados en esta unidad.
5. Vigilancia epidemiológica
Elaborar afiches sobre el saneamiento
6. Causalidad (factores de riesgo)
básico y socializarla en el aula y en la
Página 5/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
7. Medición en epidemiología. carrera, colocando en tableros
8. Panorama epidemiológico en el
estado de Tabasco
Examen
9. Vigilancia epidemiológica de las
enfermedades transmisibles del
estado Afiches
10. Vigilancia epidemiológica de las
enfermedades crónicas y
degenerativas en el estado.
11. Saneamiento básico
Horas estimadas para
Unidad III Sistema de salud en México cada unidad
20
CONTENIDOS
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje
1. Sistema nacional de salud Investigar sobre la estructura nacional Trabajo de investigación
y estatal del sistema de salud en
• Estructura y funcionamiento México, elaborando un trabajo de
• Ley general de salud investigación documental que debe
cubrir la metodología sugerida por el
Página 6/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
• Plan nacional de salud-programa docente,
nacional de salud
• Normas oficiales del sector salud
• Organización del sistema de
salud (mundial, nacional y local)
• Presupuestos otorgados o apoyo
financiero
• Niveles de atención a la salud
(1°, 2° y 3er nivel)
• Atención primaria de salud
• Sistema local de salud
Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
Trabajo de campo, observación, visitas institucionales Respeto, veracidad, buena conducta, responsabilidad,
tolerancia, trato humano e igualitario, honestidad,
cumplimiento de las normas y del deber hacer, innovación
Metodología para la construcción del conocimiento
Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo
Página 7/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Lluvia de Ideas, Trabajo en equipo. Participación dirigida. Investigación bibliográfica, elaboración de esquemas,
Técnica expositora. diseño de diapositivas, exposiciones en clases, resolución
de exámenes escritos. Elaboración de trabajo de
investigación
Evidencias de desempeño
Acreditación Evaluación Calificación
Asistir al 80% de actividades áulicas. Evaluación diagnóstica. Gráfico (2) 10%
Aprobación con calificación mínima de Evaluación formativa, mediante las Esquema 5%
seis (6.0) evidencias de aprendizaje y aplicación
de instrumentos de evaluación de Ensayo 10%
Cumplir con las evidencias de aprendizajes.
desempeño. Resumen (2) 20%
Evaluación sumativa: subir al sistema
Tres exámenes parciales Examen (2) 20%
el resultado de tres evaluaciones
Exención de examen ordinario con parciales y aplicación de examen Dibujo 5%
calificación de 8.0 (ocho) ordinario
Afiches 5%
Trabajo de investigación 25%
Página 8/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Total 100%
FUENTES DE APOYO Y CONSULTA
BÁSICA
ÁLVAREZ R., Kuri P. (2012). Salud pública y medicina preventiva (4ta ed.). Manual moderno.
BLANCO J., Maya J. (2013). Fundamentos de salud pública: tomo I salud pública (3ª ed.). CIB.
BURGOS G., Sevilla L. (2008). Ecología y salud (3ª ed.). España. McGraw-Hill.
CASTRO J., Palacios M., Paz M., García G., Moreno L. (2014). Salud ambiente y trabajo (1ª ed.). McGraw-Hill.
FRENK J. (2013). La salud de la población hacia una nueva salud pública (3ra ed.2da reimpresión.). México. FCE.
GONZALEZ R., Castro J., Moreno L. (2012). Promoción de la salud en el ciclo de vida (1ª ed.).México. McGraw-Hill.
GONZALEZ R., Moreno L., Castro M. (2011). La salud pública y el trabajo en comunidad (1ª ed.). México. McGraw-Hill.
HERNÁNDEZ, Delgado., Bolúmar., Benavides., Porta., Vioque., Alvarez-Dardet., Lumbreras. (2011). Manual de
epidemiologia y salud pública (2da ed.).México. Panamericana.
HERNÁNDEZ M., Lázaro E. (2013). Salud pública teoría y práctica (1ra ed.). México. Manual moderno.
HIGASHIDA B. (2008). Educación para la salud (3ª ed.). España. McGraw-Hill.
HIGASHIDA B. (2013). Ciencias de la salud (7ª ed.). McGraw-Hill.
LEEPER S., Adkinson L. (2016). Sistemas integrados (1ª ed.). LWW.
Página 9/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
López M. (2009). Conocimientos fundamentales de ciencias de la salud (1ª ed.). México. Pearson.
MALAGÓN G., Moncayo A. (2011). Salud pública: perspectivas (2da ed.). Panamericana.
MARTÍNEZ J. (2013). Nociones de salud pública (2ª ed.). México. Díaz de santos.
PIEDROLA G. (2015). Medicina preventiva y salud pública (12ª ed.). Barcelona, España. Elsevier.
SÁNCHEZ J. (2013). Educación para la salud: una introducción (1ra ed.). México. Manual moderno.
SÁNCHEZ M. (2009). Elementos de salud pública (4ª ed.). Méndez editores
COMPLEMENTARIA
ÁLVAREZ, R. (2002) Salud Pública Y Medicina Preventiva. 3ª. Ed. México: El Manual Moderno
BRIAN, Macmahon y Thomas F. Pugh (1988) Principios Y Métodos De Epidemiología. REIMPRESIÓN. LA PRENSA
MÉDICA MEXICANA S.A. 1993
FRIAS, Osuna Antonio 2000 Salud Pública Y Educación Para La Salud. Madrid: Masson
EDITORIAL MASSOW.
GONZALEZ R., Castro J.M., Moreno L. (2011). Promoción de la Salud en el ciclo de Vida. Universidad Nacional
Autónoma de México. McGrawHill. ISBN: 978-607-02-2453-9
GONZALEZ R.l, Castro J.M., Moreno L. (2010). La Salud Pública y el Trabajo en Comunidad. Universidad Nacional
Autónoma de México. McGrawHill. ISBN: 978-607021580-3
HERNÁNDEz A. M. Lazcano P. E. (2013). Salud Pública Teoría y Práctica. Instituto Nacional de Salud Pública. El Manual
Moderno. ISBN: 978-607-511-033-2. ISBN: 978-607-448-255-3
Manual de Vacunación 2012. GUIA TÉCNICA Y PROCEDIMIENTOS. SECTOR SALUD.
HERNAN San Martín (1981) .SALUD Y ENFERMEDAD. LA PRENSA MÉDICA MEXICANA.
MANUAL PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. PUBLICACIÓN CIENTÍFICA No. 564.
ABRAM S. BENENSON EDITOR. DECIMO SEXTA EDICIÓN. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
SÁNCHEZ R. M. (2009) Elementos De Salud Pública. 4ª. Ed. México: Méndez Cervantes. ISBN: 978-607-7659-044.
SÁNCHEZ R. M. l (2009). Elementos de la Salud Pública. Méndez editores 4ª edición. ISBN: 978-607-7659-04-4
Ligas (a través de Internet).-
Página 10/9
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Organización Mundial de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud.
Secretaría de Salud Pública.
UNAM,
Norma Oficial Mexicana.
Medline plus. buscamed.com.
RESPONSABLE DEL DISEÑO
Francisca Gómez Hernández,
Elaborado por
Griselda Hernández Ramírez
Actualizado por:
Fecha de actualización Febrero de 2019.
Página 11/9