HISTEROSCOPIA
Instrumental
Consuelo Guevara Parra
Residente Primer Año
Ginecología y Obstetricia
Fundación Universitaria Sanitas
HISTORIA
Bozzini 1805:Visualización de la cavidad uterina con
un tubo hueco e iluminación externa
Desorneaux 1865: cistoscopio
Pantaleoni 1869: primera histeroscopia
Morris 1893: extracción de pólipos
Gauss 1928: imágenes
1950 a 1970:
◦ Luz fría.
◦ Gas para distensión
◦ Flujos para lavado de cavidad
◦ Fotografía de mayor resolución
◦ Accesorios para electrocoagulación.
◦ Video-endoscopia
◦ Histeroscopio flexible
◦ Sistema de flujo continuo
◦ Menor calibre de los instrumentos
Dificultades Técnicas
ESTRUCTURALES
Canal cervical estrecho
Utero cavidad virtual
Lesión mucosa
TECNICA
Sistemas ópticos (diámetro, ángulo, definición)
Reabsorción y pérdida del medio de distensión
APRENDIZAJE
HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA
Histeroscopia Diagnostica
MINIHISTEROSCOPIO
Lentes rectas
mejor resolución
menor intensidad luminica
Lentes de fibra optica
mayor intensidad luminica
menor diámetro, menor campo visual
baja resolución
LENTE DEL TELESCOPIO
CANAL DE
CAMISA DE FLUJO TRABAJO
Y DUCTOS ACCESORIOS AREA DE
VISION
Histeroscopia Diagnostica
MINIHISTEROSCOPIO
Lentes rectas
- Histeroscopio rigido: 30°, 4mm, camisa de 5mm
- Minihisteroscopio: 25-30°, 2,7-3mm, camisa de 3,5-
4mm. Doble via: camisa de 5 mm
- Lentes de fibra optica
- Histeroscopio semirrigido: 12°, 2,4mm, camisa de
3mm, punta deflexionada (cambio de dirección)
- Histeroscopio flexible: 3,6mm, punta móvil (sin
ventaja)
Histeroscopia Diagnostica
MEDIOS DE DISTENSION
INSUFLADOR UTERINO
SISTEMA DE VIDEO
OTROS
Histeroscopia Diagnostica
MEDIOS DE DISTENSION
- Líquidos
facilidad técnica
visualización lesiones pequeñas
no ingreso ciego
- Gases
irritacion peritoneal
MEDIO
DISTENSOR
VISOR
LUZ
Histeroscopia Diagnostica
MEDIOS DE DISTENSION
- Líquidos
Hidrosolubles:
Glucosa 5%, SSN, L.Ringer
Anionicas: libres de electrolitos, viscosas
Sorbitol/manitol, Glicina 1,5%
Dextran 32% (alto riesgo)
- Gases
CO2: flujo <100ml/min, riesgo embolia
Insuflador uterino (flujo limitado)
Histeroscopia Diagnostica
VIDEO: visualización, documentación
OTROS: fuente de luz fria, cables,
mangueras, contenedor del medio
ACCESORIOS: pinzas, dilatadores
Equipo de Histeroscopía
LUZ FRIA
IMPRESORA
INSUFLADOR MONITOR
VIDEO
HISTEROSCOPIA QUIRURGICA
Histeroscopia Quirurgica
PROCEDIMIENTOS MECANICOS
PROCEDIMIENTOS LASER
ELECTROQUIRURGICOS
- Sonda monopolar
- Sonda bipolar
- Resectoscopio (mangos, camisas)
- Otros
Histeroscopia Quirurgica
Histeroscopia Quirurgica
PROCEDIMIENTOS MECANICOS
- Doble via + canal de trabajo (pinzas de
prension, de Bx, tijeras)
- 5mm
PROCEDIMIENTOS LASER
coagulación, < corte, liquido hidrosoluble
- Neodimio-YAG:
buena penetración
alto costo, mantenimiento
Histeroscopia Quirurgica
PROCEDIMIENTOS ELECTROQUIRURGICOS
(corte+coagulación)
- Sonda monopolar (liquido anionico)
- Sonda bipolar (liquido hidrosoluble)
Versapoint: electrodo de alta frecuencia
diametro pequeño
aumenta t quirúrgico en lesiones > 4cm
tabiques, sinequias, ablacion endometrio,
polipos y miomas < 4-6 cm
Histeroscopia Quirurgica
PROCEDIMIENTOS ELECTROQUIRURGICOS
(corte+coagulación)
- Resectoscopio
Monopolar (liquido anionico)
optica 12°
mango: activo (electrodo expuesto en reposo)
camisa: doble via
camisa ERA: bipolar (liquido hidrosoluble)
>diametro
Generador en minima potencia, irrigación continua
para evitar calentamiento
Histeroscopia Quirurgica
SISTEMAS DE BOMBEO
- Presion 100-130 mmHg
- Elevación, compresión, bomba de infusión
- Egreso pasivo
COMPLICACIONES
Histeroscopia Diagnostica
PERFORACION
DISTENSION
INFECCION
DOLOR
Histeroscopia Diagnostica
PERFORACION (0,1%)
- Riesgo: anteflexion, canal endocervical estrecho,
utero atrofico
- Pared posterior, union cervicouterina
- Insercion con vision directa
- Falsa via: angulacion de 70°hacia canal cervical
- Desplazamiento craneal, perdida de resistencia
- Conducta: observación, laparoscopia,
laparotomia
Histeroscopia Diagnostica
DISTENSION
- Embolia por CO2: uso de insuflador
uterino (<100 ml/min)
- Dextran (liquido anionico): CID, edema y
hemorragia pulmonar
Histeroscopia Diagnostica
DISEMINACIÓN
- Infección
- Células endometriales
- Células tumorales
DOLOR
Histeroscopia Quirurgica
INTRAOPERATORIAS
- Perforación
- Hiperhidratacion hipotonica
- Hemorragia
- Quemaduras
- Embolia gaseosa
Histeroscopia Quirurgica
INMEDIATAS
- Hiperhidratación hipotonica
- Hemorragia
- Infección
Histeroscopia Quirurgica
TARDIAS
- Embarazo posterior a ablación
- Rotura uterina en embarazo
- Inserción placentaria
Histeroscopia de Consultorio
Inicialmente la indicacion principal fue el sangrado uterino
anormal.
Causado por polipos endometriales, miomas submucosos y
retencion de productos de la concepcion, endometritis,
hiperplasia endometrial con alto riesgo de malignidad y
carcinoma endometrial.
Sensibilidad del 58.8%
Valor predictivo positivo de 20.8%
Indicaciones y Contraindicaciones
Indicaciones:
Sangrado uterino anormal
Alto riesgo de patologia endometrial o estados de
hiperestrogenismo (seguimiento)
Objetos extranos dentro de la cavidad (DIU)
Presencia de defectos de llenado en la cavidad uterina
Pacientes con antecedentes de infertilidad o perdidas
gestacionales frecuentes
Antecedente de Qx dentro de la cavidad uterina
Contraindicaciones:
Unica contraindicacion absoluta: Ca cervical
Presencia de infeccion pelvica aguda
Adherencias intracavitarias severas
Presencia de tabiqes profundos
Miomas > 2cm con componente intramural > de 50%
Discrasias sanguineas
DM
Asma
Procedimiento:
◦ 3-9 dias posterior al periodo menstrual
◦ El equipo consta de monitor, camara, fuente de luz, equipo
de video grabacion y equipo para distension uterina, asi
como mesa de exploracion comoda y buena iluminacion.
◦ Histeroscopio de 3mm con camisa diagnostica de 4mm y
operatoria de 5mm, se utilizara irrigacion salina 1-L.
◦ Antes del procedimiento se aplica una ampolleta IM de
ceftriaxona (riesgo infeccion 0.1-2.8%).
◦ Media hora antes administrar analgesico oral o IM.
Paciente en posicion de litotimia, se realiza limpieza del canal vaginal
y se colocan campos esteriles sobre las extremidades inferiores,
abdomen y mesa.
Se aplica el espejo vaginal hasta identificar el cervix, se fija con una
pinza de Pozzi y se instala bloqueo paracervical (anterior, posterior y
laterales).
La anestesia local se recomienda en pacientes muy jovenes o de
edad muy avanzada, con histerescopias previas muy dolorosas,
pacientes muy ansiosas o en las que se detecte estenosis cervical o
adherencias cervicales severas.
El hiteroscopio se aboca al orificio externo del cervix retirando el
espejo vaginal, se introduce bajo vision directa observando el canal
cervical y orificio cervical interno.
Al entrar a la cavidad uterina se realiza lavado con flujo continuo y se
visualiza: fondo uterino, ostium derecho e izquierdo, pared posterior y
anterior del utero.
Se graba todo el procedimiento y se retira el histeroscopio.
Complicaciones: Sumamente bajas 0.13%
DIU