NIIF 11
ACUERDOS CONJUNTOS
DOCENTE: DRA TARCILA ANTONIETA DELGADILLO
AVILA
Las inversiones pueden adquirir varias formas diferentes, en
general una entidad adquiere la mayoría de los derechos de
voto de otra: control.
En algunos sectores y en circunstancias especiales, es más
beneficioso compartir esas inversiones con otras partes
interesadas. Se agrupan los activos, habilidades
complementarios, se benefician de los costos reducidos.
Normalmente, estos acuerdos son conocidos como acuerdos
GENERALIDADES conjuntos.
En Perú el sector de construcción atrae un mayor flujo de inversiones
privadas nacionales y extranjeras que demanda la construcción y/o
remodelación de sus plantas de producción y/o de sus centros de
servicios. Por otro lado, la demanda de mejora de infraestructura
pública, la construcción de carreteras, centrales hidroeléctricas,
espacios públicos, complejos de viviendas, entre otros
Estos proyectos exige una inversión del Estado que para su ejecución
se otorgan a empresas mediante concursos públicos o licitaciones del
estado; para cumplir los requisitos del Estado o cualquier base muchas
empresas buscan alianzas o consorcios
FECHA DE EMISION
DEROGA OTRAS N O R M A S
En mayo de 2011, el IASB emitió la NIIF 11 -
Acuerdos conjuntos
Esta Norma sustituye a las siguientes NIIF:
Así mismo, se modificó la NIC 28
renombrándola como: “Inversiones en (a)NIC 31 Participaciones en Negocios
asociadas y negocios conjuntos” Conjuntos
(b) SIC-13 Entidades Controladas
Conjuntamente—Aportaciones No
Monetarias de los Participantes.
ACUERDOS CONJUNTOS BAJO NIC 31 Y BAJO NIIF 11
Estos cambios se hicieron para mejorar la contabilización de todos los acuerdos conjuntos
OBJETIVO
Es establecer los principios para la
presentación de información financiera
por entidades que tengan una participación en
acuerdos que son controlados conjuntamente.
ALCANCE
Esta NIIF se aplicará por
todas las entidades que sean
una parte de un acuerdo conjunto.
QUE ES U N ACUERDO CONJUNTO
Un acuerdo conjunto es un acuerdo mediante el cual dos o mas partes mantienen control
conjunto.
(a) Las partes están obligadas por un por un acuerdo contractual.
CARACTERISTICAS
(b) El acuerdo contractual otorga a dos o más de esas parte control
conjunto sobre el acuerdo.
o Un acuerdo conjunto es una operación conjunta o un negocio conjunto.
NIIF 11 –
Reconocimiento de
Operaciones
Conjuntas y Negocios
Conjuntos
Definición
Las partes que ejercen el control Las partes que ejercen el control
La característica distintiva de un acuerdo conjunto conjunto de un acuerdo tienen conjunto del acuerdo tienen
en comparación con otras inversiones, como las derechos a los activos y
obligaciones por los pasivos derechos a los activos netos
de subsidiarias y asociadas, es que existe algún
relacionados con el acuerdo. del mismo.
tipo de acuerdo contractual (como un convenio)
entre dos o más partes (llamadas "partícipes")
en las que acuerdan tener Control conjunto
sobre una operación u otra entidad. El control
conjunto significa que las decisiones sobre las La clasificación de un acuerdo conjunto como operación conjunta o
actividades relevantes requieren el negocio conjunto dependerá de los derechos y las obligaciones de las
consentimiento unánime de los participantes. partes con respecto al acuerdo. [NIIF 11.14]
Reconocimiento de operaciones conjuntas y
Negocios conjuntos
CLASIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS CONJUNTOS
el juicio profesional al evaluar si un
acuerdo conjunto es una operación
conjunta o un negocio conjunto
evaluara los derechos y
obligaciones considerando la
estructura y forma legal del
acuerdo, las cláusulas acordadas
por las partes en el acuerdo
contractual y, otros factores y
circunstancias, cuando sean
relevantes
vehículo separado (entidad nueva creada para llevar a cabo el
acuerdo conjunto y regida bajo la Ley general de sociedades)
TIPOS DE ACUERDO CONJUNTO
Es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que Esas partes se
Una tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los denominan
operación activos y obligaciones con respecto a los pasivos, operadores
conjunta relacionados con el acuerdo. conjuntos
Esas partes se
denominan
participantes
Es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que en un
Un negocio
tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los negocio
conjunto
activos netos (patrimonio) del acuerdo conjunto.
Es importante recordar que se debe diferenciar los tipos de acuerdos conjuntos por lo establecido en los
contratos, dado que si se menciona que solo se tiene derechos en los resultados es negocio conjunto, en
cambio si se tiene derecho y obligaciones sobre activos y pasivos es operación conjunta. [NIIF 11.B19]
CONTABILIZACION DE LOS DOS TIPOS DE
ACUERDOS
Operaciones conjuntas –
Tratamiento contable
cada operador conjunto lleva a cabo sus propias actividades esencialmente como
una parte separada de su propia empresa. la contabilización de la operación
conjunta debe reflejar la esencia económica de este acuerdo reconociendo los
activos que el operador conjunto controla y las obligaciones de las que es
responsable.
El reconocimiento de los montos debe incluirse en los estados financieros
individuales de cada operador conjunto dado que hacen parte de sus
actividades. Por lo tanto, no se deben hacer más ajustes a la preparación de
estados financieros consolidados.
Un operador conjunto contabiliza los activos, pasivos, ingresos y gastos
relacionados con su involucramiento en una operación conjunta de acuerdo con
las NIIF pertinentes. [NIIF 11.21]
Operaciones conjuntas –
Tratamiento contable
Operación conjunta que constituye un negocio, tal como se define en la NIIF 3, ella
aplicará, en la medida de su participación, de acuerdo con el párrafo 20, todos los
principios de contabilización de las combinaciones de negocios de la NIIF 3 y otras
NIIF, que no entren en conflicto con las guías de esta NIIF, es decir que:
activos y pasivos se miden al valor razonable,
los costos relacionados con la adquisición se cargan a los resultados (a menos
que se relacionen con la emisión de instrumentos financieros, pues éstos se
contabilizan conforme a la NIC 32 y NIIF 9),
se reconoce el impuesto diferido al reconocer inicialmente activos y pasivos (sin
incluir lo relativo al reconocimiento inicial de la plusvalía), conforme a la NIC 12,
la plusvalía se reconoce y la unidad generadora de efectivo (UGE) a la cual se
asigna es sometida anualmente a pruebas de deterioro según la NIC 36.
ACUERDO CONTRACTUAL
Un acuerdo contractual de cumplimiento
Pueden ponerse de obligatorio es, a menudo, pero no siempre, El acuerdo contractual
manifiesto de diversas por escrito, habitualmente en forma de un generalmente trata
formas contrato o conversaciones documentadas aspectos tales como:
entre las partes.
✓ El propósito, actividad y ✓ El capital u otras aportaciones
duración del acuerdo requeridas a las partes.
conjunto. ✓ La forma en que las partes
✓ La forma en que se nombran comparten los activos, pasivos,
los miembros del consejo de ingresos de actividades ordinarias,
administración . gastos o resultado del periodo.
ESTADOS FINANCIEROS
DE LAS PARTES DE U N ACUERDO
CONJUNTO
CONTABILIDAD DE LAS VENTAS O APORTACIONES DE ACTIVOS A U N A
OPERACIÓN CONJUNTA
Cuando una entidad realiza una transacción con una operación conjunta en la que es
un operador conjunto, tal como una venta o aportación de activos, está realizando la
transacción con las otras partes de la operación conjunta y, como tal, el operador
conjunto reconocerá ganancias y pérdidas procedentes de esta transacción.
ESTADOS FINANCIEROS
DE LAS PARTES DE U N ACUERDO
CONJUNTO
CONTABILIZACION DE COMPRAS DE ACTIVOS PROCEDENTES DE U N A
OPERACIÓN CONJUNTA
Cuando una entidad realiza una transacción con una operación conjunta en la que es
un operador conjunto, tal como una compra de activos, no reconocerá su
participación en las ganancias y pérdidas hasta que revenda esos activos a un tercero.
REVELACIONES
▪ Revelaciones, señaladas en NIIF 12 - Información a revelar sobre
participaciones en otras entidades, emitida en mayo de 2011, p. 20-21.
▪ Las revelaciones conforme a la NIIF 12 cubren la naturaleza, el alcance y los
efectos financieros de las participaciones en acuerdos conjuntos (incluida la
información financiera resumida por cada participación material individual) y
los riesgos asociados con participaciones en negocios conjuntos (por ejemplo,
compromisos y pasivos contingentes).