PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército - JAE
“Reconocemos el género lírico”
FICHA N°5 – VII UNIDAD
Nombre y apellido: DNI:
Docente: Lic. Jeison Cristopher Valdez Sedamano / Lic. Blanquita Peña Castillo
Área: Comunicación Grado y sección: 1° A – B – C- D Fecha:
Competencia / Capacidad Desempeño precisado
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA Explica las principales especies líricas, según sus características y las
✓ Obtiene información del intenciones de los autores de los poemas que lee para Elaboración de un
texto escrito. lapbook con sus principales especies líricas, métrica y tipos de versos.
Propósito:
Identificación del género lírico para Elaboración de un lapbook con sus principales especies líricas, métrica y tipos de
versos.
GÉNERO LIRICO
Activa tus saberes
1. ¿Has leído o recitado poemas en alguna actividad del colegio?
2. ¿Qué nombres de poetas recuerdas? Nombra algunos
Analiza la información
"Oda a la Luna"
"Marinero en tierra" Reina de los astros
Si mi voz muriera en tierra, estos humildes versos quiero dedicarte
llevadla al nivel del mar y aunque ya por otros
y dejadla en la ribera. bien ensalzada fuiste
Llevadla al nivel del mar el atrevimiento me tomo de cantarte.
y nombradla capitana Esculpida de plata eres
de un blanco bajel de guerra. antorcha que das paz a los caminantes
¡Oh mi voz condecorada y de todos los seres
con la insignia marinera: a tu lado presentes
sobre el corazón un ancla jactarte puedes, entre todos los entes.
y sobre el anda una estrella Diosa te llamaron
y sobre la estrella el viento en tiempos de antaño, viejos peregrinos
y sobre el viento la vela! y con razón lo hicieron
luna de los océanos
Rafael Alberti (España) de magia pura tus ojos están llenos.
Pablo Neruda (Chile)
LIC. JEISON CRISTOPHER VALDEZ SEDAMANO 1
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército - JAE
Construye tus aprendizajes
1. Generalmente, ¿cómo están estructurados los poemas?
2. En el poema 'Oda a la Luna', ¿qué tema desarrolla el poeta?
3. Elige un poema y comenta sobre la intención del "yo poético".
LIC. JEISON CRISTOPHER VALDEZ SEDAMANO 2
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército - JAE
Tipos de verso "Blasón"
Versos de arte menor. Cuando los versos Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
contienen hasta ocho sílabas métricas. mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Versos de arte mayor. Si los versos contienen Mi verso no se mece colgado de un ramaje
más de ocho sílabas métricas. con vaivén pausado de hamaca tropical ...
1. Reúnete con un compañero(a) y lee el
poema Cuando me siento inca, le rindo vasallaje
2. Responde oralmente lo siguiente: al Sol, que me da el cetro de su poder real;
• De qué trata el poema? Cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,
__________________________________ parecen mis estrofas trompetas de cristal.
• ¿El poema utiliza versos de arte mayor o
menor? Mi fantasía viene de un abolengo moro:
_________________________________ los Andes son de plata, pero el león, de oro,
. • ¿Qué elementos del poema le dan la y las dos castas fundo con épico fragor.
musicalidad?
_________________________________ La sangre es española e incaico es el latido;
• ¿A qué especie lírica pertenece y de no ser poeta, quizá yo hubiera sido
_________________________________ un blanco aventurero o un indio emperador.
José Santos Chocano (Perú)
Utiliza la estrategia : Escribe un acróstico a partir de la expresión "género lírico" y para recordar el tema elabora
un organizador visual.
Producto
• Elaboración de un lapbook sobre el género lírico
LIC. JEISON CRISTOPHER VALDEZ SEDAMANO 3
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército - JAE
Aplica tus aprendizajes
Lee los fragmentos poéticos y desarrolla lo que se
indica
Texto 1
A. ¿A qué especie pertenece el poema?
a. oda c. soneto
b. himno d. elegía
B. ¿Qué sentimiento muestra el 'yo poético"?
¿Por qué?
_____________________________________ a. El poema es una ________ porque sus versos
_____________________________________ son de _________________ y tiene un
_________________________________________ ___________ que se repite al final de cada
estrofa.
LIC. JEISON CRISTOPHER VALDEZ SEDAMANO 4
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército - JAE
b. El autor recoge el habla popular. ¿Qué opinas de su 3. Lee el poema y desarrolla las actividades.
estilo? Reflexiona y argumenta tus ideas.
__________________________________________ "La perla de la mora" SG SM
__________________________________________
2. Analiza y aplica la métrica en cada Una mora de Trípoli tenía
fragmento poético. Luego, responde lo que se una perla rosada, una gran perla:
indica. y la echó con desdén al mar un día:
"[Siempre la misma! ¡Ya me cansa verla!".
A. "Recuerdo infantil" SG
SM Pocos años después, junto. A la roca
Y todo un coro infantil de Trípoli ... ¡la gente llora al verla!
va cantando la lección: Así le dice al mar la mora loca:
"mil veces ciento, cien mil; "¡Oh mar! ¡Oh mar! ¡Devuélveme mi perla”!
mil veces mil, un millón" José Martí (Cuba)
Antonio Machado A. ¿Qué tipo de versos presenta el poema' ¿Por
(Espada) qué'
___________________________________
¿Qué ley de acentos finales se aplicó' ___________________________________
a. Se sumó una sílaba métrica porque termina en
palabra aguda. B. Aplica la métrica y encierra qué recurso has
b. Se restó una sílaba métrica porque termina en empleado con mayor frecuencia.
esdrújula. a. hiato
c. Se ha mantenido igual porque termina en b. sinalefa
palabra grave. c. diéresis
C. Deduce el tema del poema y encierra la
alternativa correcta. Luego, explícalo oralmente.
a. La pérdida del ser amado
b. La ilusión del amor extraviado
c. El lamento de la mora por su perla
D. ¿Cómo calificarías la actitud de la mora antes
y después del suceso principal' ¿Por qué'
_______________________________________
_______________________________________
SG SM _______________________________________
Asomaba a sus ojos una lágrima _______________________________________
y mi labio una frase de perdón; _______________________________________
habló el orgullo y se enjugó su llanto
y la frase en mis labios expiró. 4. Crea un poema sobre la importancia del trato
Gustavo Adolfo Bécquer (España) justo a las personas. Considera dos estrofas,
patrones rítmicos y la aplicación de algunos
¿Qué licencias métricas se aplicaron' recursos métricos. Luego, compártelo en el aula
a. Hiato y sinéresis y publícalo.
b. Sinalefa y ley de acentos finales
c. Sinalefa y hiato
LIC. JEISON CRISTOPHER VALDEZ SEDAMANO 5
Lee diversos tipos de textos escritos - Estrategia de lectura
Género lirico
• Forma parejas y evalúa con veracidad y responsabilidad a tu compañero(a). Utiliza la siguiente escala valorativa:
• Escribe el nombre de tu compañero(a) y marca con un aspa () el casillero que creas conveniente.
Nombre del compañero(a):