Historicismo
Los Principios del
Movimiento Posmoderno
HISTORICISMO
El historicismo empieza en Norteamrica a gran escala en 1960 con las principales obras de Philip Johnson y las variantes de Yamasaki, Ed Stone, Harrison, entre otros.
Uno de los edificios historialistas mas convincentes de los aos cincuenta fue la Casa Baldi de Paolo Portoghesi. 1959 - 1961
Los planos de la pared se curvan para anunciar recibo de la existencia de ventanas y puertas.
Por sus curvas y materiales es medio barroca y medio moderna
Las formas no son totalmente esculturales.
Casa Baldi
Paolo Portoghesi. 1959 - 1961
1480.000.000
Su primera tentativa de ruptura con Mies fue la Sinagoga de Port Chester , 1956.
Philip Johnson
Recuadro negro de acero. Ausencia de ornamentos.
Moderno
Un delgado baldaqun de yeso se extiende de un lado a otro de la nave dividindola en recuadros abovedados.
Uso de tensin de las formas tradicionales de compresin.
Ralph Erskine, Byker Wall. 1976
Incorpora edificios viejos a un proyecto que tiene la intencin de proteger del ruido del trafico.
Produce un aspecto cursi y casi manierista
Los ladrillos multicolores y las chimeneas de ventilacin forman una especie de decoracin sincopada, la pared da una fuerte identidad al rea tanto positiva como negativa.
Ralph Erskine, Byker Wall. 1976
Un entramado abierto de acero inoxidable que sigue el perfil aproximado de la vieja mansin de Franklin
Patio Franklin
Filadelfia 1972 - 1976
Los edificios de alrededor han sido restaurados esta obra es un convincente y modesto entretejido de lo moderno y lo antiguo.
Venturi y Rauch
Casa Brant
Greenwich -1971
El ladrillo vidriado en dos tonos de verde y las tiras de metal van de acuerdo con el ART- Deco.
El uso de persianas rusticas de madera con estuco blanco son una de las grandes ironas del posmoderno
Belvedere Georgina
1971 - 1972
El espacio a doble altura contrasta con la singular cubierta de rejilla metlica
Tiene la intensin de relacionarse y contrastar con el entorno clsico.
Revivalismo Directo
Revivalismo Directo
El estilo gtico sobrevivi en Inglaterra llegando directamente al Revival Gtico tambin llamado ESTILO NACIONAL.
Siempre se encontrara una catedral para repararse y de la misma forma se conserva la manera de hacer las cosas.
Una arquitectura montona que demuestra signos del poder burgus.
Universidad Estatal de Mosc 1947 - 1953
Es un simbolismo del realismo socialista.
Cementerio de Modena Aldo Rossi - 1971
El caso de los revivalistas modernos se hace mas problemtico porque ellos al igual que los modernos son insensibles a los matices del tiempo y del contexto.
En primer plano es una imagen obsesionante una obra perfecta para los muertos.
Codificada errneamente como Crematorio levanto dudas acerca de si un cementerio debe ser tan despiadadamente mortuorio.
Neovernculo
Neovernculo
Este estilo apareci en los aos setenta para una Gran Bretaa empobrecida e ideolgicamente incierta.
ATRIBUTOS
Tejados Inclinados Detalles recios Volumetra pintoresca Mucho ladrillo
Es el estilo al que uno poda recurrir cuando no haban otras soluciones claras.
Las empinadas cubiertas, la variedad de color y la existencia de espacios semiprivados le confiere una sensacin de continuidad histrica.
Viviendas Friars Quay
Norwich
1972 - 1975
Un trazado pintoresco unido a una adaptacin de la tpica casa del mercader norteuropeo.
Centro Cvico de Hillingdon.
1974 - 1977
Enladrillado decorativo alrededor de las ventanas que representa a al amplia burocracia fragmentada a escala de pueblo. Colisin de cubiertas inclinadas con algo de Frank Lloyd Wright