Trabajo Práctico N°2:
Universidad Empresarial Siglo 21
8 de mayo del 2023
DER343 - DERECHO PENAL: PARTE GENERAL 20-MAR-2023 22-JUL-2023
1.- ¿Se puede afirmar que la acción desplegada por los referenciados
se encuentra comprendida en la Ley Penal? Fundamenta tu postura.
Sí, se puede afirmar que la acción desplegada por los referenciados está
comprendida en la ley penal, ya que se trata de un robo agravado.
se puede afirmar que Nancy Casas y Carlos Gómez han cometido el delito
de robo agravado por el uso de armas de fuego en concurso real con el delito de
lesiones leves en calidad de coautores. Por otro lado, Marcelo Rodríguez y Marcos
Díaz han participado en calidad de partícipes secundarios; en el delito de robo
agravado por el uso de armas de fuego. El delito de robo agravado se encuentra
tipificado en el artículo 166, inciso 2 del Código Penal Argentino, el cual establece
que “será reprimido con prisión de cinco a quince años, el que sustrajere cosas
muebles, con violencia sobre las cosas o sobre las personas o por fractura,
escalada o llave falsa, siempre que en el hecho participe más de una persona, o
se usaren armas, o resultaren lesiones graves o la muerte”. Además, el artículo
167 del Código Penal contempla la agravación del delito de robo cuando se
comete en banda. En este sentido, el hecho de que los referenciados hayan
actuado en conjunto para planificar y llevar a cabo el robo, y que dos de ellos se
hayan apostado en las cercanías de la casa para evitar la identificación del
vehículo, constituye una acción en banda.
En el caso en cuestión, se puede afirmar que se han cumplido los
elementos del tipo penal.
1. En primer lugar, los acusados han sustraído una billetera con una
suma de quinientos pesos mediante el uso de la violencia sobre las
personas, ya que Carlos empujó a la Sra. Vílchez al momento de
ingresar a la casa y la amenazó de muerte mientras la golpeaba con
el arma. Además, Nancy portaba un revólver cargado con proyectiles
y en condiciones de ser disparado.
2. En segundo lugar, se ha utilizado un arma de fuego en el hecho, lo
que agrava la pena prevista para el delito de robo simple.
3. En tercer lugar, se ha participado más de una persona en el hecho
delictivo, lo que también agrava la pena prevista.
4. Por otro lado, los acusados han lesionado levemente a la víctima
durante el hecho delictivo, lo que se encuentra tipificado en el
artículo 89 del Código Penal Argentino como delito de lesiones leves.
Este delito prevé una pena de prisión de uno a tres años, por lo que
se trata de un delito de menor entidad en comparación con el delito
de robo agravado.
En cuanto a la participación de Marcelo Rodríguez y Marcos Díaz en el
hecho delictivo, se puede afirmar que han participado como partícipes secundarios
en el delito de robo agravado por el uso de armas de fuego han prestado ayuda a
los autores del hecho delictivo al quitar la patente del vehículo para evitar su
identificación en caso de ser perseguidos, lo que ha permitido la realización del
delito. Por lo tanto, se considera que han participado dolosamente en el hecho
delictivo. La figura de la participación secundaria se encuentra prevista en el
artículo 45 del Código Penal Argentino, el cual establece que “será considerado
partícipe secundario el que dolosamente preste ayuda o coopere de cualquier
modo al autor o partícipe para que se realice el hecho delictivo”.
En conclusión, la acción desplegada por Nancy Casas, Carlos Gómez,
Marcelo Rodríguez y Marcos Díaz se encuentra comprendida en la ley penal,
específicamente en los delitos de robo calificado por el empleo de armas en
concurso real con lesiones leves agravadas, daño y falsificación de documentos.
Además, la utilización de un arma y las amenazas de muerte a la víctima
aumentan la gravedad del delito y, por lo tanto, la pena a imponer.
2.- ¿Consideras que los partícipes en el delito actúan con dolo?
Sí, considero que los cuatro implicados en el hecho delictivo actuaron con
dolo, entendido como la voluntad consciente de realizar la conducta que se sabe
que es contraria a la ley.
1. En primer lugar, Marcelo Rodríguez obtuvo información previa sobre
la casa de la familia Vílchez y la presunta existencia de dinero en
una caja fuerte, lo que demuestra que hubo una planificación previa
para cometer el delito.
2. En segundo lugar, Nancy Casas portaba un revólver cargado con
proyectiles y en condiciones de ser disparado al momento de
cometer el robo, lo que indica que tenía la intención de utilizarlo en
caso de ser necesario. Además, se hizo pasar por vendedora para
ingresar a la casa de la víctima, lo que demuestra que planeó con
anticipación la forma de engañarla para acceder al domicilio y
cometer el delito.
3. Tercero, Carlos Gómez empujó a la víctima hacia el interior de la
casa y la amenazó de muerte para obligarla a entregar el dinero que
buscaban. También la golpeó con el arma y le dijo que, si no
encontraba el dinero, no iba a ver más a su esposo y a sus hijos.
Estas acciones reflejan la intención consciente de coaccionar y
violentar a la víctima para obtener lo que buscaban.
4. Cuarto, Marcelo Rodríguez, quien había obtenido la información
sobre la existencia del dinero en la casa de la víctima, se apostó
junto con Marcos Díaz en las cercanías del domicilio para esperar y
quitar la patente del vehículo con el objetivo de evitar la identificación
ante una posible persecución en su regreso a Santa Fe. Esta acción
muestra la intención de ocultar su identidad y evadir la acción de la
justicia.
5. Quinto en cuanto a Marcos Pérez, quien conducía el vehículo
utilizado para trasladarse a la ciudad de San Francisco, también
actuó con dolo al brindar su colaboración en la comisión del delito.
Aunque no participó directamente en el robo, su rol fue fundamental
para trasladar a los demás implicados y permitir que se llevara a
cabo el delito.
En conclusión, los cuatro implicados en el hecho delictivo actuaron con
dolo, ya que tuvieron la intención consciente de cometer el delito de robo,
planearon la forma de llevarlo a cabo y utilizaron la violencia y la coacción para
obtener lo que buscaban. La existencia de un Decreto de Necesidad y Urgencia
que aumenta en un tercio la pena para los delitos atribuidos a los causantes,
demuestra la gravedad de los hechos y la necesidad de sancionarlos con la mayor
severidad posible en el marco de un Estado de Derecho.
3.- El accionar de Nancy, ¿constituye dolo eventual? Fundamenta tu
postura.
Según el artículo 45 del Código Penal argentino, se considera que hay dolo
cuando el sujeto conoce la naturaleza de su accionar y prevé como posible la
realización del delito y su resultado. En el caso de Nancy, portaba un revólver
cargado con proyectiles y en condiciones de ser disparado, lo que evidencia un
conocimiento de la naturaleza de su accionar. Además, su rol en el hecho delictivo
fue esencial, ya que logró que la Sra. Vílchez abriera la puerta de su hogar y
permitió el ingreso de Carlos, que llevaba adelante la ejecución material del delito.
Es decir, su conducta fue una pieza fundamental para la consumación del delito.
Por otro lado, al momento de salir de la casa, Nancy simuló una situación
normal ante las personas que pasaban por la vereda, lo que indica que previó la
posibilidad de ser descubierta y trató de actuar de manera discreta para evitar
llamar la atención. Asimismo, el hecho de que haya participado en un robo a mano
armada indica que, aunque quizás no haya querido matar o herir a nadie, asumió
el riesgo de hacerlo y no le importaron las consecuencias de su acción.
En conclusión, considerando las circunstancias en las que se cometió el
delito y el comportamiento de Nancy, se puede afirmar que actuó con dolo
eventual al cometer el robo a mano armada junto con los demás participantes. la
conducta de Nancy en el hecho fue esencial para la consumación del delito y
previó como posible la realización del mismo y su resultado.
Fuentes
De la Rúa, J. y. (2015). De la Rúa, J. y Tarditti, A. (2015). Derecho Penal, parte general (Tomo 2).
Buenos Aires.: Hammurabi.
infoleg.gob.ar. (s.f.). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/
texact.htm. Obtenido de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-
19999/16546/texact.htm: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-
19999/16546/texact.htm
Siglo21, F. (2023). Modulo 2 Derecho Penal Parte General.