23 DE ABRIL 2024
CLASIFICACIÒN DE
FUNCIONES
UN ANALISIS PROFUNDO A SUS CATEGORIAS
En las matemáticas, se dice que una magnitud
es función de otra si el valor de la primera
depende del valor de la segunda. Por ejemplo,
el área A de un círculo es función de su radio
Realizado por:
Diego Escamilla Rivera
CONTENIDO
1. PORTADA
2. CONTENIDO
3. CONSTANTE LINEAL
4. CONSTANTE CUADRATICA
5. CONSTANTE POLINEAL
6. CONSTANTE RACIONAL
7. VALOR ABSOLUTO
8. CONSTANTE ESCALONADA
9. CONSTANTE TRANSCEDENTES
10. CONSTANTE TRIGONOMETRICA
11. CONCLUSIÓN
12. FUENTES
CLASIFICACIÒN DE
FUNCIONES
CONSTANTE LINEAL
Una función constante es una función lineal por la cual el rango no cambia sin
importar cual miembro del dominio es usado. para cualquier x 1 y x 2 en el
dominio.
Con una función constante, para cualesquiera dos puntos en el intervalo, un
cambio en x resulta en un cambio en cero en f ( x ).
Ejemplo: Representar gráficamente una
función constante es bastante fácil,
Grafique la función f ( x ) = 3. simplemente hay que dibujar una
recta horizontal en el valor de la
función (k).
Fíjate en los siguientes ejemplos en
los que hemos representado en un
gráfico tres funciones constantes
diferentes:
Debes tener en cuenta que una
recta vertical no es una función
constante. De hecho, una recta
vertical no es ni una función, ya
que por definición una función
solamente puede tener una única
imagen para cada valor de x.
CONSTANTE
CUADRATICA
una función cuadrática de forma f(x) = ax² + bx + c, a ≠ 0, las letras a, b y c se
denominan coeficientes; el coeficiente c de una función cuadrática se llama
constante.
FORMA ALGEBRAICA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
La forma general de una función cuadrática es la siguiente:
f(x) = ax2 + bx + c, con a ≠ 0; a, b, c ∈ IR
Las letras a, b y c se llaman coeficientes de la función; la letra x representa la
variable independiente
y la expresión f(x) representa el valor obtenido al reemplazar x por algún valor en el
lado derecho de
la igualdad, es decir, f(x) es la imagen de x. La expresión f(x) puede reemplazarse
por la letra y que
representa a la variable dependiente de la función. Así la expresión del recuadro
anterior, también se
puede escribir: y = ax² + bx + c
Se presentan dos ejemplos de la vida cotidiano donde
NOTA: Algunas la función es constante, es decir, no varia
funciones cuadráticas:
a) f(x) = x2 + 5x - 2 d) Una función constante: es una función que toma un
h(t) = -8t 2 + 60t b) y = - valor fijo y que no varia de acuerdo a la variable
x2 e) f(x) = 2(x-3)2 + 3 independiente.
c) f(x) = x2 3 - 0,5x - 1 f) Por ejemplo:
y = 1 - 2t
Si colocamos un horno a 180°C y no lo tocamos
Yoselin Herná ndez
entonces en el tiempo "t" la temperatura f(t) sera
siempre f(t) = 180°C
Si guardamos $5000 en nuestro cuarto y no lo tamos
entonces en el tiempo "t" el dinero que tenemos f(t)
es constante f(t) = $5000
CONSTANTE
POLINEAL
El término "constante polineal" no es un término matemático
estándar, por lo que parece haber un error en la expresión o una
confusión. Sin embargo, te puedo ayudar con información sobre
conceptos que podrían estar relacionados o son parecidos en
sonido o escritura. Aquí hay algunas posibilidades:
Polinomio constante: En matemáticas, un Función lineal: Una función lineal es
una función polinómica de grado uno,
polinomio constante es aquel que tiene el
generalmente expresada en la forma
mismo valor para cualquier valor de la
variable. Por ejemplo f(x)=mx+b donde m
p(x)=5 es un polinomio constante porque es la pendiente y b
es el intercepto y. Aunque esta función
no importa el valor de x, el resultado es lineal y no constante, es uno de los
siempre será 5. tipos más simples de funciones
polinómicas después de los polinomios
constantes.
Se dice que un polinomio es constante un amigo es
igual a un valor numérico cualquiera, es decir no
involucra variables algebraicas en su expresión .
Se dice que un polinomio P(x) es constante si se cumple
qué: P(x) = k, siendo "k" un número real cualquiera.
Existe un caso especial para la denominación de los
polinomios constante ya que si el valor de K = 0
Entonces se dice que el polinomio es idénticamente
nulo, por lo que su grado no está definido como de
modo que se denomina como polinomio nulo y no
como polinomio constante.
CONSTANTE
RACIONAL
Una función racional está definida como el cociente de polinomios en
los cuales el denominador tiene un grado de por lo menos 1. En otras
palabras, debe haber una variable en el denominador.
La forma general de una función racional es , donde p ( x ) y q ( x )
son polinomios y q ( x ) ≠ 0.
Ejemplos:
En matemáticas, una función racional de
una variable es una función que puede
ser expresada de la forma: donde P y Q
son polinomios en la variable, y siendo Q
distinto del polinomio nulo, esta fracción
es irreducible, es decir que las
ecuaciones P(x) = 0 y Q(x) = 0 carecen de
raíces comunes.
Ceros
Una función racional vale 0 solo si su numerador
vale 0. Podría decirse, las raíces de una función
racional
Asíntotas verticales
Las asíntotas verticales son rectas de la
forma x=a. En una función racional, las
asíntotas verticales están determinadas
por los valores que anulan el
denominador.
VALOR ABSOLUTO
Recordemos que la definición del valor absoluto surge de nociones geométricas, y
se relaciona con los conceptos de longitud y distancia.
La función de valor absoluto tiene por ecuación f(x) = |x|, y siempre representa
distancias; por lo tanto, siempre será positiva o nula.
En esta condición, de ser siempre positiva o nula, su gráfica no se encontrará jamás
debajo del eje x. Su
gráfica va a estar siempre por encima de dicho eje o, a lo sumo, tocándolo.
Las funciones en valor absoluto siempre representan una distancia o intervalos
(tramos o trozos) y se pueden resolver o calcular siguiendo los siguientes pasos:
1. Se iguala a cero la función, sin el 2. Se forman intervalos con las raíces (los
valor absoluto, y se calculan sus valores de x) y se evalúa el signo de cada
raíces (los valores de x). intervalo.
3. Definimos la función a intervalos,
teniendo en cuenta que en los 4. Representamos la función
intervalos donde la x es negativa se resultante.
cambia el signo de la función.
La función real valor absoluto se define sobre
el conjunto de todos los números reales
asignando a cada número real su respectivo
valor absoluto. siempre será mayor o igual que
cero y nunca negativo.
CONSTANTE
ESCALONADA
Una función escalonada es aquella función definida a trozos que
en cualquier intervalo finito [a, b] en que esté definida tiene un
número finito de discontinuidades c1 < c2 < … < cn, y en cada
intervalo abierto (ck, ck+1) es constante, teniendo
discontinuidades de salto en los puntos ck .
Características
Una función escalonada es aquella función definida a trozos
y tiene la forma de una escalera que pueden ascender o
descender al ser dibujadas. El ejemplo más común de
función escalonada es la signo.
escalonada s(x) y una función cualquiera f(x) da por resultado
una función escalonada g(x) = f(s(x)), siempre que f(x) esté
definida para cualquier valor de x en el rango de s(x).
Evidentemente, la derivada de una función escalonada es 0
en cualquier punto en que se halle definida. No puede
definirse en los puntos en los que hay discontinuidades.
Ejemplo
Como caso general podemos ver la función y = s(x), definida
así:
En el intervalo cerrado [-3, 3] de números reales
sobre los números reales, asociando a cada x de
[-3,3] un valor de y, según el siguiente criterio:
CONSTANTE
TRASCENDENTE
Una función trascendente es aquella en la que la variable independiente
x está sometida a operaciones que no son exclusivamente algebraicas.
Estas son operaciones con exponenciales, logaritmos o con razones
trigonometricas.
Una función trascendente es una función que no
satisface una ecuación polinómica cuyos coeficientes
sean a su vez polinomios; esto contrasta con las
funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha
ecuación.1Se dividen en trascendentes elementales y
superiores. Las primeras son aquellas que pueden ser
expresadas mediante una cantidad finita de
operaciones de suma, resta, multiplicación, división,
radicación, potenciación a exponentes constantes
reales y logaritmación
El logaritmo y la función exponencial son algunos ejemplos de funciones
trascendentes. El término función trascendente a menudo es utilizado para
describir a las funciones trigonométricas ya que también son funciones
trascendentes, o sea el seno, coseno, tangente, cotangente, secante, y la
cosecante.
Una función que no pertenece al conjunto de las funciones trascendentes se dice
que es una función algebraica. Ejemplos de funciones algebraicas son las
funciones racionales y la función raíz cuadrada.
La operación de calcular la función primitiva (o integral indefinida) de una función
algebraica es una fuente de funciones trascendentes. Por ejemplo, la función
logaritmo surgió a partir de la función recíproca en un intento para calcular el
área de un sector hiperbólico. Por lo tanto el ángulo hiperbólico y las funciones
hiperbólicas senh, cosh, y tanh son todas funciones trascendentes.
En álgebra diferencial se estudia cómo a menudo la integración crea funciones
independientes en un sentido algebraico de una cierta clase tomada como
standard, como por ejemplo cuando se consideran polinomios en los cuales las
variables son funciones trigonométricas.
CONSTANTE
TRIGONOMETRICA
Las expresiones algebraicas exactas de valores trigonométricos pueden
ser útiles principalmente para obtener soluciones en forma de radicales
que permiten simplificar determinados resultados.
Todos los números trigonométricos (senos o cosenos de submúltiplos
racionales de 360°) son números algebraicos (es decir, soluciones de
ecuaciones algebraicas con coeficientes enteros). Además, pueden
expresarse en términos de radicales de números complejos; pero no
todos ellos pueden expresarse en términos de radicales reales. Cuando lo
son, se pueden expresar más específicamente en términos de raíces
cuadradas.
Todos los valores de los senos, cosenos y tangentes de los ángulos en
incrementos de 3° se pueden expresar en términos de raíces cuadradas,
usando identidades (como las del ángulo mitad, las del ángulo doble y las
de las sumas y restas de ángulos) y usando los valores conocidos para 0°,
30°, 36°, y 45°. Para un ángulo de un número entero de grados que no
es múltiplo de 3° (
π
60
radianes), los valores de seno, coseno y tangente no se pueden expresar
en términos de radicales reales.
CONCLUSIÒN:
La clasificación de funciones es un tema fundamental en matemáticas
que permite entender mejor cómo se comportan distintos tipos de
relaciones matemáticas y cómo estas pueden ser aplicadas en diversas
áreas del conocimiento y la vida cotidiana. Aquí te dejo una conclusión
que abarca la importancia y utilidad de este concepto:
La clasificación de funciones en matemáticas es crucial para facilitar el
análisis y la comprensión de las propiedades y el comportamiento de
las relaciones entre variables. Dicha clasificación ayuda a identificar
características clave como la continuidad, la diferenciabilidad, la
periodicidad, entre otras, permitiendo así seleccionar las herramientas
y técnicas analíticas más adecuadas para cada caso. Funciones
lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas,
trigonométricas, y muchas otras, cada una tiene aplicaciones
específicas que son esenciales en campos tan variados como la física,
la economía, la ingeniería, la biología y las ciencias sociales.
Además, la habilidad para clasificar y trabajar con diferentes tipos de
funciones es fundamental para la resolución de problemas prácticos y
teóricos, facilitando el desarrollo de modelos predictivos y descriptivos
que mejoran nuestra capacidad para interpretar fenómenos complejos
y tomar decisiones informadas. En resumen, la clasificación de
funciones no solo enriquece nuestro entendimiento matemático, sino
que también potencia nuestra capacidad de aplicar matemáticas en
contextos reales y variados, demostrando la versatilidad y el poder de
esta disciplina.
FUENTES DE
REFERENCIA
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/
spanish/topics/rational-functions