Nombre: Bernardino Navidad Itzel Guillermina Grupo: 615
UNIDAD I. UNIVERSO NATURAL Y UNIVERSO SOCIAL: ELEMENTOS PARA LA
COMPRENSIÓN Y JUSTIFICACIÓN TEORICO-PRÁCTICO DEL DERECHO.
Tarea 2
Elaborar el siguiente cuestionario, imprime y entrega en clases.
1. Señala una definición de Ley natural.
Las leyes naturales pertenecen al mundo del ser,
expresan las relaciones que existen entre los
fenómenos de la Naturaleza refiriéndose a sus
causas; es decir, son causal-explicativas, nos dicen
cómo son las cosas, cómo ocurren.
Estas leyes tienen un fin teórico, ilustrativo: el de dar
a conocer los principios generales que rigen los
fenómenos de la Naturaleza.
Regulan relaciones de carácter necesario, relaciones que existen indefectiblemente, y son
además inviolables, no pueden dejar de cumplirse, tienen carácter de fatales. La validez
de las leyes naturales depende de su coincidencia con la realidad a que ellas se refieren.
2. Señala una definición de Ley social.
Las leyes sociales son mandatos a la conducta humana, a la cual moldear.
Señalándose directrices; constituyen el llamado mundo normativo o
mundo del deber ser, que comprende los principales campos del obrar
del hombre, por lo cual existen normas jurídicas (leyes), normas morales,
normas religiosas y normas del trato social.
3. Señala la definición de norma jurídica.
Las normas jurídicas (o del Derecho) tienen como objeto
la regulación de la conducta para con los demás, a fin de
organizar la vida social, previniendo los conflictos y
dando las bases para su solución. Encontramos tales
normas en los Códigos, en las Leyes, en los
Reglamentos y en los Decretos.
4. ¿Qué son las normas morales?
Las normas morales tienen por finalidad el
orientar al hombre hacia el bien, hacia la
pureza, invitándole practicar el bien y a evitar el mal; estas normas las encontramos en los
tratados de Moral.
5. ¿Qué son las normas religiosas?
Las normas religiosas se suponen elaboradas
e impuestas por la divinidad y regulan la
conducta del hombre señalándole sus deberes
para con Dios, para consigo mismo y para con
sus semejantes. Estas reglas las encontramos
en los libros sagrados de la religión
correspondiente.
6. Señala la definición de las normas de trato social.
Las normas del trato social tienen por objeto hacer
más llevadera la convivencia en sociedad, limar
asperezas, evitar situaciones bochornosas, etc. Son
de muy diversa índole, ya que se refieren a la
urbanidad, al decoro, a la cortesía, al vestido y
muchísimos aspectos más. Dichos preceptos los
encontramos muy dispersos, aunque en ocasiones
aparecen codificados, como es el caso del manual
de urbanidad, los códigos de honor, las reglas de la
etiqueta, etc.