0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas28 páginas

DOSIFICADOR CODIFICADO - 2o

DOSIFICADOR PDA SEGUNDO PREESCOLAR

Cargado por

Jos Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas28 páginas

DOSIFICADOR CODIFICADO - 2o

DOSIFICADOR PDA SEGUNDO PREESCOLAR

Cargado por

Jos Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

CAMPO FORMATIVO LENGUAJES

CONTENIDO PDA AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2o
1.1
MANIFIESTA ORALMENTE Y DE
1 MANERA CLARA NECESIDADES,
COMUNICACIÓN ORAL DE EMOCIONES, GUSTOS,
NECESIDADES, PREFERENCIAS E IDEAS, QUE
EMOCIONES, GUSTOS, CONSTRUYE EN LA CONVIVENCIA
IDEAS Y SABERES, A DIARIA, Y SE DA A ENTENDER
TARVÈS DE LOS APOYÁNDOSE DE DISTINTOS
DIVERSOS LENGUAJES LENGUAJES.
DESDE UNA PERSPECTIVA 1.2
COMUNITARIA
ESCUCHA CON ATENCIÓN A SUS
PARES Y ESPERA SU TURNO PARA
HABLAR.
1.3
SE INTERESA POR LO QUE OTRAS
PERSONAS EXPRESAN, SIENTEN Y
SABEN E INTERCAMBIA SUS PUNTOS
DE VISTA.
2.1
LEE CON APOYO Y NARRA CON
UNA SECUENCIA LÓGICA,
2 DIFERENTES TEXTOS LITERARIOS
NARRACIÓN DE COMO LEYENDAS, CUENTOS,
HISTORIAS MEDIANTE FABULAS, HISTORIAS Y RELATOS
DIVERSOS LENGUAJES DE LA COMUNIDAD, EN LAS QUE SE
EN UN AMBIENTE DONDE OTRAS FORMAS DE VIDA, DE
NIÑOS Y NIÑAS PENSAMIENTO Y DE
PARTICIPEN Y SE COMPORTAMIENTO
APROPIEN DE LA 2.2
NARRA CON SECUENCIA LÓGICA,
CULTURA, A TRAVES DE HISTORIAS QUE CONOCE O
DIFERENTES TEXTOS INVENTA Y LAS ACOMPAÑA CON
RECURSOS DE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
2.3
MODIFICA EVENTOS, LUGARES O
PERSONAJES DE DISTINTAS
NARRACIONES Y TEXTOS
LITERARIOS, UTILIZANDO
RECURSOS DE LOS LENGUAJES
QUE REFLEJAN EXPERIENCIAS,
EMOCIONES Y VIVENCIAS
PROPIAS RELACIONADAS CON SU
CULTURA
3.1
PARTICIPA EN JUEGOS DE
LENGUAJE DE LA TRADICIÓN ORAL
3 DE LA COMUNIDAD O DE OTROS
RECURSOS Y JUEGOS LUGARES, LOS DICE CON FLUIDEZ,
DEL LENGUAJE QUE RITMO Y CLARIDAD.
FORTALECEN LA 3.2
DIVERSIDAD DE FORMAS UTILIZA DISTINTOS RECURSOS DE
DE EXPRESIÓN ORAL, Y LOS LENGUAJES, TALES COMO
QUE RESCATAN LA O LAS SONIDO, RITMO, MÚSICA,
LENGUAS DE LA VELOCIDAD Y MOVIMIENTOS
COMUNIDAD Y DE OTROS CORPORALES, GESTOS O SEÑAS,
LUGARES PARA ACOMPAÑAR Y MODIFICAR
ADIVINANZAS, CANCIONES,
TRABALENGUAS, RETAHÍLAS,
COPLAS, ENTRE OTROS, Y CON
ELLO CREA OTRAS FORMAS DE
EXPRESIÓN.
3.3
INTERPRETA EL SIGNIFICADO DE
PALABRAS / DESCONOCIDAS EN
LOS JUEGOS DEL LENGUAJE, A
PARTIR DE SU CONTEXTO.
4.1
4 SE FAMILIARIZA CON LENGUAS
RECONOCIMIENTO Y DISTINTAS A LA SUYA QUE
APRECIO DE LA ESCUCHA EN SU COMUNIDAD E
DIVERSIDAD INCORPORA A SU COMUNICACIÓN,
LINGÜÍSTICA, AL EXPRESIONES DE ORIGEN
IDENTIFICAR LAS INDÍGENA, EXTRANJERO O DE LAS
FORMAS EN QUE SE LENGUAS DE SEÑAS.
COMUNICAN LAS 4.2
DISTINTAS PERSONAS DE MUESTRA INTERÉS POR INDAGAR
LAS COMUNIDADES. SIGNIFICADOS DE PALABRAS,
FRASES O SEÑAS , Y LAS
INCORPORA A SU COMUNICACIÓN
COMO UNA FORMA DE
ENRIQUECERLA.
5.1
INTERPRETA A PARTIR DE
EXPERIENCIAS Y REFERENTES
CULTURALES, EL CONTENIDO DE
5 DIVERSOS TEXTOS QUE LE
REPRESENTACIÓN INTERESAN Y SABE PARA QUE SON.
GRAFICA DE IDEAS Y 5.2
DESCUBRIMIENTOS, AL REPRESENTA GRÁFICAMENTE, CON
EXPLORAR LOS RECURSOS PERSONALES, IDEAS Y
DIVERSOS TEXTOS QUE DESCUBRIMIENTOS DEL ENTORNO
HAY EN SU COMUNIDAD Y MEDIANTE TEXTOS CONOCIDOS.
OTROS LUGARES. 5.3
COMUNICA A DIVERSAS PERSONAS,
MENSAJES CON DISTINTOS
PROPÓSITOS.
5.4
COMPARTE CON SUS PARES LOS
DIVERSOS TEXTOS DE SU INTERÉS,
EXPLICA QUE LE GUSTA Y PORQUE,
E IDENTIFICA SU CONTENIDO.
6.1
ELIGE ALGUNOS RECURSOS
GRÁFICOS, COMO MARCAS
PROPIAS, SÍMBOLOS, DIBUJOS O
ALGUNOS OTROS DE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS, AL
REPRESENTAR EMOCIONES Y
EXPERIENCIAS.
6.2
6 OBSERVA LAS PRODUCCIONES DE
EXPRESIÓN DE SUS PARES Y EXPRESA SU
EMOCIONES Y OPINIÓN.
EXPERIENCIAS, EN 6.3
IGUALDAD DE INTERCAMBIA IDEAS ACERCA DE
OPORTUNIDADES, LAS PRODUCCIONES DE SUS
APOYÁNDOSE DE COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, Y
RECURSOS GRÁFICOS ENCUENTRA, SEMEJANZAS CON
PERSONALES Y DE LOS LAS PROPIAS.
LENGUAJES ARTÍSTICOS 6.4
EXPLICA A OTRAS PERSONAS LO
QUE REPRESENTAN SUS
PRODUCCIONES GRAFICAS
(ALGUNA EMOCIÓN , EXPERIENCIA,
PAISAJE, SER VIVO O PERSONA).
7.1
RECONOCE QUE LAS
PRODUCCIONES GRAFICAS SON
IMPORTANTES PARA MANTENER
COMUNICACIÓN CON SU
COMUNIDAD.
7.2
7 PRODUCE TEXTOS O MENSAJES DE
PRODUCCIONES INTERÉS, CON FORMAS GRAFICAS
GRAFICAS DIRIGIDAS A PERSONALES, COPIANDO TEXTOS
DIVERSAS O DICTANDO A ALGUIEN, CON
DESTINATARIAS Y DISTINTOS PROPÓSITOS Y
DIVERSOS DESTINATARIOS.
DESTINATARIOS , PARA 7.3
ESTABLECER VÍNCULOS REPRESENTA SU NOMBRE Y OTRAS
SOCIALES Y ACERCARSE PALABRAS COMUNES, CON
A LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PROPIOS Y CON
DISTINTOS PROPÓSITOS, TALES
COMO MARCAR SUS
PRODUCCIONES, REGISTRAR SU
ASISTENCIA, ENTRE OTROS.

7.4
DISTINGUE SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS CON LOS NOMBRES
DE SUS PARES, POR LOS SONIDOS,
MARCAS GRAFICAS O LETRAS.
8.1
INTERPRETA MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS Y CULTURALES
DIVERSAS (FOTOGRAFIÁS, MÚSICA
REGIONAL, MURALES, DANZAS,
ENTRE OTRAS)A PARTIR DE LOS
ELEMENTOS QUE LAS COMPONEN.
8.2
EXPLICA LO QUE LE PROVOCAN
8 LAS MANIFESTACIONES
RECONOCIMIENTO DE ARTÍSTICAS Y CULTURALES; Y
IDEAS O EMOCIONES EN ESCUCHA LO QUE SUS PARES
LA INTERACCIÓN CON COMPARTEN.
MANIFESTACIONES 8.3
CULTURALES Y COMPARTE SU EXPERIENCIA
ARTÍSTICAS Y CON LA ESTÉTICA CON SUS PARES, AL
NATURALEZA, A TRAVÉS MENCIONAR LO QUE LE GUSTA,
DE DIVERSOS DISGUSTA, LO QUE LE PROVOCAN
LENGUAJES. CIERTOS COLORES, FORMAS,
FIGURAS, ROSTROS, SONIDOS,
POSTURAS, ENTRE OTROS
ELEMENTOS DE LAS
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES DE SU COMUNIDAD U
OTROS LUGARES.
8.4
RELACIONA EN LAS
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES, SUCESOS,
EXPERIENCIAS O EMOCIONES
PERSONALES..

8.5
RECONOCE QUE EXISTEN
OPINIONES DIFERENTES EN TORNO
A LA DIVERSIDAD DE
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES.
9.1
COMBINA ELEMENTOS DE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS, TALES
COMO FORMAS, COLORES,
TEXTURAS, TAMAÑOS, LINEAS,
9 SONIDOS, MÚSICA, VOCES, ENTRE
PRODUCCIÓN DE OTROS, EN PRODUCCIONES
EXPRESIONES CREATIVAS PARA REPRESENTAR EL
CREATIVAS CON LOS MUNDO CREATIVO, EXPERIENCIAS
DISTINTOS ELEMENTOS PERSONALES, SITUACIONES
DE LOS LENGUAJES IMAGINARIAS O ALGÚN CUENTO.
ARTÍSTICOS. 9.2
APRECIA CON EMPATÍA LAS
EXPRESIONES DE OTRAS
PERSONAS.
PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATI CONTENIDO
A S O N D E F M A M J J
VO
1 3
2 3
3 3
LENGUAJ
ES 4 2
5 4
6 4
7 4
8 5
9 2
TOTAL 9 30

CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO


CONTENIDO PDA AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2o
1.1
OBSERVA Y DESCRIBE EN SU
LENGUA MATERNA, ANIMALES DE
1 SU ENTORNO: CÓMO SON, CÓMO
EXPLORACIÓN DE LA CRECEN, DONDE VIVEN, QUÉ
DIVERSIDAD NATURAL COMEN, LOS CUIDADOS QUE
QUE EXISTE EN LA NECESITAN Y OTROS ASPECTOS
COMUNIDAD Y EN OTROS QUE LE CAUSAN CURIOSIDAD.
LUGARES. 1.2
AMPLIA SU CONOCIMIENTO
ACERCA DE LAS PLANTAS: SU
PROCESO DE CRECIMIENTO, LO
QUE NECESITAN PARA VIVIR, LOS
LUGARES DONDE CRECEN, ENTRE
OTROS.
1.3
EXPLICA EN SU LENGUA MATERNA Y
CON SUS PALABRAS , CÓMO Y QUÉ
SUCEDEN ALGUNOS PROCESOS
NATURALES.
1.4
REALIZA EXPERIMENTOS PARA
PONER A PRUEBA SUS IDEAS Y
SUPUESTOS SOBRE LO QUE
OBSERVA DE SU ENTORNO.
1.5
CONSULTA DIFERENTES FUENTES
DE INFORMACIÓN, DIGITALES O
IMPRESAS, PARA AMPLIAR LO QUE
SABE O INTUYE.
1.6
REPRESENTA DE MANERA GRAFICA
LO QUE SABE DE LA NATURALEZA.
2.1
SELECCIONA SABERES FAMILIARES
Y COMUNITARIOS ÚTILES, PARA
RESOLVER SITUACIONES
DIVERSAS, LOS COMPARA CON LOS
DE SUS PARES Y CUIDA SU
2 INTEGRIDAD Y LA DE LOS DEMÁS.
SABERES FAMILIARES Y 2.2
COMUNITARIOS QUE RECONOCE QUE LOS SABERES
RESUELVEN FAMILIARES SE COMPARTEN,
SITUACIONES Y MODIFICAN Y ENRIQUECEN ENTRE
NECESIDADES EN EL LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD.
HOGAR Y LA COMUNIDAD. 2.3
EXPLICA EN SU LENGUA MATERNA Y
CON SUS PALABRAS, FENÓMENOS
NATURALES A PARTIR DE
LEYENDAS E HISTORIAS DE LA
COMUNIDAD, Y CON AYUDA, LOS
CONTRASTA CON OTRAS FUENTES
DE CONSULTA.
3.1
HACE PREGUNTAS SOBRE LA
NATURALEZA Y, EN COLABORACIÓN
3 CON SUS PARES, PONE A PRUEBA
LOS SERES VIVOS: IDEAS PARA ENCONTRAR
ELEMENTOS, PROCESOS RESPUESTAS QUE TENGAN
Y FENÓMENOS SENTIDO.
NATURALES QUE 3.2
OFRECEN EXPRESA EN SU LENGUA MATERNA
OPORTUNIDADES PARA IDEAS ACERCA DE PORQUE SE
ENTENDER Y EXPLICAR PRODUCEN ALGUNOS FENÓMENOS
HECHOS COTIDIANOS, NATURALES COMO EL CALOR, EL
DESDE DISTINTAS FRIO, UN HURACÁN O EL ROCIO, E
PERSPECTIVAS. INDAGA EN DIFERENTES FUENTES
DE CONSULTA.
3.3
MUESTRA INTERÉS SOBRE LO QUE
SUS PARES SABEN ACERCA DE
FENÓMENOS Y PROCESOS DE LA
NATURALEZA, Y RECONOCE QUE
TODAS Y TODOS PUEDEN
PARTICIPAR EN LA RESOLUCIÓN DE
DUDAS.
3.4
DESCRIBE LOS CAMBIOS FÍSICOS
QUE PERCIBE AL CRECER.
4.1
USA NÚMEROS CON DISTINTOS
PROPÓSITOS Y EN DISTINTAS
SITUACIONES.
4.2
4 DICE EN ORDEN LOS NÚMEROS
LOS SABERES QUE CONOCE Y GRADUALMENTE
NUMÉRICOS COMO AMPLIA SU RANGO DE CONTEO.
HERRAMIENTA PARA 4.3
RESOLVER SITUACIONES CUENTA OBJETOS Y ELEMENTOS
DEL ENTORNO, EN DE SU ENTORNO.
DIVERSOS CONTEXTOS 4.4
SOCIOCULTURALES. COMPARA COLECCIONES DE
POCOS ELEMENTOS Y LAS
REPRESENTA CON DIBUJOS O
SÍMBOLOS PERSONALES.
4.5
PROPONE CÓDIGOS PERSONALES
PARA REPRESENTAR DATOS EN
FORMA GRAFICA.
4.6
RESUELVE DE MANERA
COLABORATIVA SITUACIONES
SENCILLAS QUE INVOLUCRAN
NÚMEROS Y QUE IMPLICAN
JUNTAR, AGREGAR, SEPARAR O
QUITAR ELEMENTOS.
4.7
SE FAMILIARIZA CON EL USO DE
MONEDAS Y BILLETES EN
DIVERSAS SITUACIONES E INTUYE
SU VALOR.
4.8
INTERCAMBIA CON SUS PARES LO
QUE HA APRENDIDO SOBRE LOS
NÚMEROS, PARA RECONOCER
MANERAS MÁS EFICIENTES DE
USARLOS EN SU ENTORNO
SOCIOCULTURAL EN DIVERSAS
SITUACIONES.
5.1
UBICA PERSONAS, OBJETOS Y
ELEMENTOS DE SU ENTORNO CON
REFERENTES PERSONALES Y LOS
COMUNICA A SUS PARES Y OTRAS
PERSONAS.
5 5.2
EL DOMINIO DEL ESPACIO ESTABLECE RELACIONES DE
Y RECONOCIMIENTO DE ORIENTACIÓN Y DIRECCIONALIDAD
FORMAS EN EL ENTORNO AL INTERACTUAR Y DESPLAZARSE
DESDE DIVERSOS EN SU ENTORNO (HACIA, DESDE,
PUNTOS DE ATRÁS, ARRIBA, DA VUELTA).
OBSERVACIÓN Y 5.3
MEDIANTE RECONOCE A PARTIR DE PUNTOS
DESPLAZAMIENTOS Y DE REFERENCIAS PERSONALES DE
RECORRIDOS. INTERIORIDAD Y PROXIMIDAD, A
LAS PERSONAS , OBJETOS Y
ELEMENTOS DE SU COMUNIDAD.

5.4
TOMA EN CUENTA QUE SUS PARES
TIENEN OTROS REFERENTES QUE
DEBE CONSIDERAR, YA QUE
TIENEN OTRO PUNTO DE VISTA
ESPACIAL.
5.5
RECONOCE SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENTRE LAS FORMAS
DE LOS OBJETOS DE SU ENTORNO,
EXPLORA Y DESCRIBE ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS.
5.6
IDENTIFICA FORMAS
GEOMÉTRICAS EN OBJETOS DE SU
ENTORNO Y LOS REPRESENTA CON
DIBUJOS Y LINEAS.
5.7
DISTINGUE Y REPRODUCE
PATRONES DE REPETICIÓN O
CRECIMIENTO EN UNA SECUENCIA.
5.8
CREA FORMAS Y COMPOSICIONES
GEOMÉTRICAS CON MATERIALES
DE ARTE Y CONSTRUCCIÓN.
5.9
JUEGA CON EL TANGRAM PARA
HACER COMPOSICIONES Y ARMA
ROMPECABEZAS.
6.1
COMPARA LA LONGITUD DE DOS O
MÁS OBJETOS DE USO COTIDIANO
DE MANERA DIRECTA O POR
6 SUPERSTICIÓN, CONTRASTA SUS
LAS MAGNITUDES DE IDEAS CON SUS PARES.
LONGITUD, PESO, 6.2
CAPACIDAD Y TIEMPO EN ESTIMA SI UN LUGAR ESTA MÁS
SITUACIONES CERCA O LEJOS QUE OTRO, Y
COTIDIANAS DEL HOGAR PROPONE FORMAS DE MEDIRLO
Y DEL ENTORNO PARA COMPROBARLO.
SOCIOCULTURAL. 6.3
SOPESA DOS O MAS OBJETOS PARA
COMPARAR SU PESO Y DICE CUAL
ES MÁS PESADO O LIGERO QUE
OTRO.
6.4
ORGANIZA ACTIVIDADES Y JUEGOS
CON SUS PARES, ESTABLECIENDO
UNA SECUENCIA EN SU DURACIÓN
AL LLEVARLAS A CABO.
6.5
UTILIZA PALABRAS RELACIONADAS
CON EL PASO DEL TIEMPO QUE
APRENDE EN SU CONTEXTO SOCIA,
TALES COMO: ANTES, DESPUÉS,
PRIMERO, AL FINAL, TEMPRANO, EN
LA MAÑANA, EN LA TARDE, EN LA
NOCHE, ENTRE OTRAS.
7.1
COMPARA Y ORGANIZA ELEMENTOS
DEL ENTORNO, COMO OBJETOS
COTIDIANOS O ARTESANÍAS DE SU
7 COMUNIDAD, DE ACUERDO CON
CLASIFICACIÓN Y UNO O DOS CRITERIOS DEFINIDOS
EXPERIMENTACIÓN CON CON SUS PARES: COLOR, FORMA,
OBJETOS Y ELEMENTOS TAMAÑO, TEXTURA O USO.
DEL ENTORNO QUE 7.2
REFLEJAN LA DIVERSIDAD ORGANIZA CON SUS SEMEJANZAS,
DE LA COMUNIDAD O OBJETOS Y ELEMENTOS DE SU
REGIÓN. ENTORNO, CON UN PROPÓSITO
DEFINIDO Y LOS REPRESENTA
MEDIANTE DIBUJOS, SÍMBOLOS,
PICTOGRAMAS EN CUADROS Y
TABLAS SENCILLAS.
7.3
MEZCLA O COMBINA ELEMENTOS
DE SU ENTORNO E IDENTIFICA
REACCIONES DIVERSAS,
SIGUIENDO NORMAS DE
SEGURIDAD.
8.1
PERCIBE Y DESCRIBE COMO
CAMBIAN LOS OBJETOS Y
MATERIALES DE LA NATURALEZA Y
DE SU ENTORNO, AL
MANIPULARLOS O MODIFICAR SUS
8 CONDICIONES, AL MODELAR CON
CARACTERÍSTICAS DE MASA, AL OBSERVAR COMO SE
OBJETOS Y DERRITE UN HELADO SI SE DEJA AL
COMPORTAMIENTO DE SOL O COMO SE MEZCLAN LOS
LOS MATERIALES DEL INGREDIENTES PARA HACER UN
ENTORNO PASTEL.
SOCICULTURAL. 8.2
EXPLORA LAS CARACTERÍSTICAS
DE LOS MATERIALES, PARA
IDENTIFICAR SU
COMPORTAMIENTO AL COMBINAR
LOS RECURSOS ARTÍSTICOS, EN
ACTIVIDADES TALES COMO
MODELAR, CONSTRUIR, DIBUJAR,
COLOREAR O PINTAR.
8.3
IDENTIFICA OTROS USOS QUE SUS
PARES Y LAS DEMÁS PERSONAS LE
DAN A LOS OBJETOS Y
MATERIALES, EN FUNCIÓN DE SUS
CARACTERÍSTICAS Y EL CONTEXTO
DE USO.
8.4
IDENTIFICA DE DONDE PROVIENEN
ALGUNOS SONIDOS DE SU
ENTORNO Y CUAL ES LA FUENTE
SONORA, LOS IMITA Y REPRODUCE.
9.1
OBSERVA Y EXPLICA CÓMO
ENTIENDE QUE FUNCIONAN LOS
9 JUGUETES, OBJETOS O
OBJETOS Y ARTEFACTOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS DEL
TECNOLÓGICOS QUE HOGAR, LA ESCUELA Y LA
MEJORAN Y FACILITAN LA COMUNIDAD, POR QUÉ SON
VIDA FAMILIAR Y DE LA ÚTILES, Y QUE BENEFICIOS
COMUNIDAD. APORTAN A A LAS PERSONAS Y A LA
COMUNIDAD.
9.2
RECONOCE EN SU ENTORNO
SOCIOCULTURAL, DIFERENTES
USOS QUE LAS PERSONAS LE DAN
A LOS JUGUETES, OBJETOS Y
ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS, Y
COMPARTE SUS
DESCUBRIMIENTOS CON SUS
PARES PARA CREAR NUEVAS
FORMAS DE USARLOS.

PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE CONTENIDO PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATIVO
A S O N D E F M A M J J
1 6
2 3
SABERES Y
PENSAMIEN 3 4
TO 4 8
CIENTIFICO 5 9
6 5
7 3
8 4
9 2
TOTAL 9 44

CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD


CONTENIDO PDA AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2o
1.1
SE RELACIONA CON LA
NATURALEZA Y CONSIDERA LA
IMPORTANCIA DE SUS ELEMENTOS
1 PARA LA VIDA (AIRE, SOL, AGUA Y
INTERACCIÓN, CUIDADO SUELO).
CONSERVACIÓN Y
REGENERACIÓN DE LA 1.2
NATURALEZA, QUE APRECIA LA DIVERSIDAD DE
FAVORECE LA CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES
CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVOS Y NO VIVOS QUE HAY EN LA
CONCIENCIA NATURALEZA Y SUGIERE FORMAS
SOCIOAMBIENTAL. DE CUIDARLOS Y PRESERVARLOS.
1.3
PROMUEVE ACTITUDES Y
ACCIONES DE CUIDADO HACIA LA
NATURALEZA E INVOLUCRA A LAS
PERSONAS DE SU FAMILIA Y
ESCUELA PARA COLABORAR EN
ELLAS.
2.1
OBSERVA QUE LAS PERSONAS
TRANSFORMAN LA NATURALEZA AL
2 INTERACTUAR CON ELLA PARA
TRANSFORMACIÓN SATISFACER SUS NECESIDADES.
RESPONSABLE DEL 2.2
ENTORNO AL SATISFACER DISTINGUE ACCIONES QUE SON
NECESIDADES BÁSICAS BENÉFICAS PARA SU ENTORNO,
DE ALIMENTACIÓN, TALES COMO SEMBRAR Y CUIDAR
VESTIDO Y VIVIENDA. EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS,
CUIDAR A LOS ANIMALES,
RESPETAR LAS RESERVAS
NATURALES, ENTRE OTRAS.
2.3
RECONOCE QUE TODAS LAS
PERSONAS TIENEN NECESIDADES
BÁSICAS, COMO LA ALIMENTACIÓN,
EL VESTIDO Y LA VIVIENDA, Y QUE
ESTAS SE SATISFACEN CON
RECURSOS DE LA NATURALEZA,
COMO EL AGUA SIMPLE POTABLE
PARA BEBER, FRUTAS Y VERDURAS
PARA COMER, EL ALGODÓN, LA
SEDA Y EL LINO PARA HACER
ALGUNAS PRENDAS DE ROPA.
2.4
PROPONE ACCIONES PARA CUIDAR
Y PRESERVAR SU ENTORNO
NATURAL, COMO EVITAR EL
CONSUMO DE DESECHABLES Y
EMPAQUES NO NECESARIOS; EL
RECICLADO Y REÙSO DE
MATERIALES, EL AHORRO DE AGUA
Y DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ENTRE
OTRAS.
2.5
PROMUEVE CON LA
COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS,
EL USO RESPONSABLE DE LOS
RECURSOS DE LA NATURALEZA AL
SATISFACER NECESIDADES DE
ALIMENTACIÓN, VESTIDO Y
VIVIENDA.
3.1
CONSTRUYE DE MANERA
INFORMAL UN SENTIDO DE
PERTENENCIA A SU COMUNIDAD, AL
INTERPRETAR EL SIGNIFICADO DE
SUS CELEBRACIONES Y
CONMEMORACIONES.
3 3.2
CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCAMBIA CON SUS PARES,
IDENTIDAD Y EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS AL
PERTENENCIA A UNA PARTICIPAR EN EVENTOS,
COMUNIDAD Y PAÍS A CELEBRACIONES Y
PARTIR DEL CONMEMORACIONES DE SU
CONOCIMIENTO DE SU COMUNIDAD, Y LAS REPRESENTA
HISTORIA, SUS CON RECURSOS ARTÍSTICOS.
CELEBRACIONES, 3.3
CONMEMORACIONES RECONOCE QUE LOS EVENTOS,
TRADICIONALES Y OBRAS CELEBRACIONES Y
DEL PATRIMONIO CONMEMORACIONES SON PARTE
ARTÍSTICO Y CULTURAL. DE LA HISTORIA DE SU COMUNIDAD
Y PAÍS.
3.4
CONOCE Y DISFRUTA LUGARES DE
RELEVANCIA NATURAL, CULTURAL
E HISTÓRICA DE SU COMUNIDAD Y
PAÍS, COMO MONUMENTOS, ZONAS
ARQUEOLÓGICAS, ÁREAS
PROTEGIDAS, MUSEOS O CASAS
DE CULTURA.
3.5
EXPLICA CON SUS PROPIAS
PALABRAS, LO QUE SIENTE Y
DISFRUTA ACERCA DE LAS
TRADICIONES, CELEBRACIONES Y
ELEMENTOS CULTURALES Y
ARTÍSTICOS DE SU COMUNIDAD.
4.1
EVOCA, CON APOYO DE SUS
FAMILIARES, ACONTECIMIENTOS Y
SUCESOS PERSONALES
4 RELEVANTES DE SU HISTORIA DE
CAMBIOS QUE OCURREN VIDA Y LOS COMPARTE CON SUS
EN LOS LUGARES, PARES, MEDIANTE NARRACIONES Y
ENTORNOS, OBJETOS FOTOGRAFIÁS.
COSTUMBRES Y FORMAS 4.2
DE VIDA DE LAS SE DA CUENTA DE QUE AL PASAR EL
DISTINTAS FAMILIAS Y TIEMPO SE PRODUCEN CAMBIOS
EN SUS RASGOS FÍSICOS, EN LOS
COMUNIDADES CON EL LUGARES QUE FRECUENTA, EN LOS
PASO DEL TIEMPO. OBJETOS Y EN LAS COSTUMBRES
DE LAS DISTINTAS FAMILIAS Y DE LA
COMUNIDAD.
5.1
IDENTIFICA QUE LAS PERSONAS
REALIZAN ACTIVIDADES DIVERSAS
Y OFRECEN DISTINTOS SERVICIOS
5 QUE CONTRIBUYEN A LOGRAR
LABORES Y SERVICIOS METAS COMUNES.
QUE CONTRIBUYEN AL 5.2
BIEN COMÚN DE LAS COMPARTE CON SUS PARES LA
DISTINTAS FAMILIAS Y IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS Y
COMUNIDADES. SERVICIOS QUE LAS Y LOS
INTEGRANTES DE LAS FAMILIAS
DESARROLLAN EN SUS HOGARES Y
LA COMUNIDAD, EN CONDICIONES
DE IGUALDAD Y EQUIDAD.
6.1
EXPRESA DUDAS ACERCA DEL
SIGNIFICADO DE ALGUNOS DE SUS
DERECHOS A PERSONAS ADULTAS,
Y LOS RELACIONA CON
SITUACIONES COTIDIANAS.
6.2
IDENTIFICA ALGUNAS SITUACIONES
EN LAS QUE SUS DERECHOS Y LOS
DE OTRAS NIÑAS Y OTROS NIÑOS,
NO SON RESPETADOS.
6.3
EXPRESA LO QUE ENTIENDE
6 ACERCA DE LOS DERECHOS DE
LOS DERECHOS DE NIÑAS NIÑAS Y NIÑOS, DICE CÓMO LOS
Y NIÑOS COMO BASE VIVE Y DISFRUTA EN SITUACIONES
PARA EL BIENESTAR COTIDIANAS, Y ESCUCHA COMO LO
INTEGRAL Y HACEN SUS PARES
ELESTABLECIMIENTO DE 6.4
ACUERDOS QUE RECONOCE QUE TODAS LAS NIÑAS
FAVORECEN LA Y TODOS LOS NIÑOS TIENEN
CONVIVENCIA PACIFICA. DERECHOS, SIN IMPORTAR SU
ORIGEN ÉTNICO, CONDICIÓN,
COLOR DE PIEL, GÉNERO, EDAD,
DISCAPACIDAD O LENGUA Y QUE
DEBEN RESPETARSE EN
CUALQUIER CONTEXTO Y LUGAR.
6.5
ESTABLECE ACUERDOS CON SUS
PARES Y OTRAS PERSONAS PARA
MEJORAR LA CONVIVENCIA EN
BENEFICIO COMÚN.
7.1
EXPRESA ALGUNAS DE SUS
7 COSTUMBRES Y RUTINAS
LA DIVERSIDAD DE FAMILIARES, Y LAS COMPARA CON
PERSONAS Y FAMILIAS EN LAS DE SUS PARES,
LA COMUNIDAD Y SU ENCONTRANDO SIMILITUDES.
CONVIVENCIA, EN UN 7.2
AMBIENTE DE EQUIDAD, SE DA CUENTA DE QUE LAS
LIBERTAD, INCLUSIÓN Y FAMILIAS SON DIVERSAS Y
RESPETO A LOS DISTINTAS ENTRE SI, Y QUE ESTO
DERECHOS HUMANOS. FAVORECE LA CONVIVENCIA EN UN
ENTORNO DE INCLUSIÓN Y
RESPETO.
8.1
CONSTRUYE ACUERDOS PARA UNA
CONVIVENCIA PACIFICA EN SU
8 HOGAR Y ESCUELA, AL ESCUCHAR
LA CULTURA DE PAZ Y EXPRESAR CON RESPETO IDEAS
COMO UNA FORMA DE Y OPINIONES PROPIAS Y DE LAS
RELACIONARSE CON DEMÁS PERSONAS, QUE
OTRAS PERSONAS PARA FORTALEZCAN UNA CULTURA DE
PROMOVER LA PAZ.
INCLUSIÓN Y EL RESPETO 8.2
A LA DIVERSIDAD. ACUERDA CON SU FAMILIA, PARES
Y OTRAS PERSONAS, LAS
RESPONSABILIDADES QUE TENDRÁ
EN SU HOGAR Y ESCUELA, Y
EXPLICA POR QUÉ ES IMPORTANTE
CUMPLIRLAS.

PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATI CONTENIDO
A S O N D E F M A M J J
VO
1 3
2 5
ETICA,
NATURAL 3 5
EZA Y 4 2
SOCIEDA 5 2
D 6 5
7 2
8 2

TOTAL 8 26

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO


CONTENIDO PDA AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2o
1.1
RECONOCE ALGUNOS RASGOS DE
SU IDENTIDAD, DICE CÓMO ES
FÍSICAMENTE, QUÉ SE LE FACILITA,
QUÉ SE LE DIFICULTA, QUÉ LE
GUSTA, QUÉ NO LE GUSTA, Y LOS
EXPRESA EN SU LENGUA MATERNA
O CON OTROS LENGUAJES.
1.2
1 DISTINGUE SEMEJANZAS Y
CONSTRUCCIÓN DE LA DIFERENCIAS CON LAS DEMÁS
IDENTIDAD PERSONAL A PERSONAS, A PARTIR DE
PARTIR DE SU DISTINTOS RASGOS DE IDENTIDAD
PERTENENCIA A UN COMO SU NOMBRE,
TERRITORIO, SU ORIGEN CARACTERÍSTICAS FÍSICAS,
ÉTNICO, CULTURAL FORMAS DE VESTIR, HABLAR,
YLINGÜÍSTICO, Y LA ALIMENTARSE, ENTRE OTROS.
INTERACCIÓN CON 1.3
PERSONAS PERSONAS. IDENTIFICA QUE TODAS Y TODOS
PERTENECEN A FAMILIAS QUE SON
DIVERSAS Y MUESTRA RESPETO A
LAS FORMAS DE SER, DE PENSAR Y
DE RELACIONARSE CON LAS Y LOS
DEMÁS.
1.4
REPRESENTA LA IMAGEN QUE
TIENE DE SI Y DE SUS PARES CON
APOYO DE DIVERSOS RECURSOS
DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
2.1
ADAPTA SUS MOVIMIENTOS Y
FORTALECE SU LATERALIDAD AL
DESPLAZARSE EN ESPACIOS DE LA
ESCUELA, CASA Y COMUNIDAD EN
DISTINTAS DIRECCIONES Y CON
VELOCIDADES VARIADAS;
DESCUBRE NUEVAS FORMAS DE
MOVERSE.
2.2
MANTIENE EL CONTROL Y
EQUILIBRIO DE LOS DISTINTOS
2 SEGMENTOS CORPORALES TANTO
POSIBILIDADES DE EN SITUACIONES ESTÁTICAS
MOVIMIENTO EN (SOSTENERSE EN UN PIE, HACER
DIFERENTES ESPACIOS, UNA FIGURA CON EL CUERPO,
PARA FAVORECER LAS ENTRE OTRAS) COMO EN
HABILIDADES MOTRICES. MOVIMIENTOS SIN
DESPLAZAMIENTOS (GIRAR,
BRINCAR, ETCÉTERA).
2.3
EXPLICA LOS CAMBIOS QUE
EXPERIMENTA SU CUERPO
CUANDO REALIZA ACTIVIDAD
FÍSICA, Y CON AYUDA, RECONOCE
SEÑALES DE DOLOR O MALESTAR.
3.1
CONTROLA SUS MOVIMIENTOS AL
USAR OBJETOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES EN JUEGOS Y
ACTIVIDADES DE
EXPERIMENTACIÓN, CREACIÓN
3 PERSONAL Y RESOLUCIÓN DE
PRECISIÓN Y PROBLEMAS, ATENDIENDO LAS
COORDINACIÓN EN LOS NORMAS DE SEGURIDAD.
MOVIMIENTOS AL USAR 3.2
OBJETOS, DESCUBRE NUEVAS FORMAS DE
HERRAMIENTAS Y COORDINAR SUS MOVIMIENTOS AL
MATERIALES, DE TRANSPORTAR OBJETOS CON
ACUERDO CON SUS ALGUNA PARTE DEL CUERPO,
CONDICIONES, CAMINAR Y LANZAR UNA PELOTA,
CAPACIDADES Y ALTERNAR EL USO DE MANOS Y
CARACTERÍSTICAS. PIES, ENTRE OTROS,
3.3
CONTROLA CON MAYOR PRECISIÓN
SUS MOVIMIENTOS EN
COORDINACIÓN CON SUS
SENTIDOS, AL JUGAR Y REALIZAR
ACTIVIDADES.
4.1
PERCIBE CAMBIOS CORPORALES, Y
CON AYUDA, NOMBRA LAS
EMOCIONES QUE EXPERIMENTA,
COMO: ALEGRÍA, TRISTEZA,
4 SORPRESA, MIEDO O ENOJO, Y
LAS EMOCIONES EN LA RECONOCE LAS SITUACIONES QUE
INTERACCIÓN CON LAS PROVOCAN.
DIVERSAS PERSONAS Y 4.2
SITUACIONES. MANIFIESTA A UNA PERSONA
ADULTA, DE MANERA VERBAL O
CON OTROS LENGUAJES, SI
ALGUIEN LE HACE SENTIR
INCOMODIDAD, LE PROVOCA
MIEDO O INSEGURIDAD.
4.3
INDAGA ALGUNAS MEDIDAS PARA
APRENDER A PEDIR AYUDA Y
PONERSE A SALVO, COMO GRITAR,
CORRER, RECURRIR A UNA
PERSONA DE CONFIANZA, ENTRE
OTROS.
4.4
MUESTRA RESPETO Y EMPATÍA
HACIA LA EXPRESIÓN DE
EMOCIONES DE LAS PERSONAS,
COMPRENDE CUANDO ALGUIEN
NECESITA AYUDA Y LA OFRECE.
5.1
INTERACTUÁ CON DISTINTAS
PERSONAS EN SITUACIONES
DIVERSAS, Y ESTABLECEN
ACUERDOS PARA LA
PARTICIPACIÓN, LA ORGANIZACIÓN
Y LA CONVIVENCIA.
5.2
5 SE RELACIONA CON RESPETO Y
INTERACCIÓN CON COLABORA DE MANERA ASERTIVA
PERSONAS DE DIVERSOS PARA EL LOGRO DE PROPÓSITOS
CONTEXTOS, QUE COMUNES, EN JUEGOS Y
CONTRIBUYAN AL ACTIVIDADES.
ESTABLECIMIENTO DE 5.3
RELACIONES POSITIVAS Y MANIFIESTA DISPOSICIÓN PARA
AUNA CONVIVENCIA ESTABLECER ACUERDOS QUE
BASADA EN LA BENEFICIEN A TODAS Y TODOS A
ACEPTACIÓN DE LA FIN DE CONVIVIR CON RESPETO Y
DIVERSIDAD. TOLERANCIA A LAS DIFERENCIAS.
5.4
CONOCE DISTINTAS ALTERNATIVAS
PARA COLABORAR CON LA
COMUNIDAD E INTEGRARSE A ELLA,
DE ACUERDO CON SUS
CONDICIONES
6.1
SE FAMILIARIZA CON DIVERSAS
PRÁCTICAS QUE FAVORECEN EL
CUIDADO DE LA SALUD DESDE LA
EXPERIENCIA Y VISIÓN DE OTRAS
CULTURAS, SIN PONERSE EN
RIESGO.
6.2
6 BUSCA CON AYUDA, INFORMACIÓN
CUIDADO DE LA SALUD EN DIVERSAS FUENTES
PERSONAL Y COLECTIVA, CIENTÍFICAS ACERCA DE LAS
AL LLEVAR A CABO ACCIONES QUE ESTÁN A SU
ACCIONES DE HIGIENE, ALCANCE, PARA EL CUIDADO DE LA
LIMPIEZA Y ACTIVIDAD SALUD PERSONAL Y COLECTIVA, Y
FÍSICA, DESDE LOS LAS PONE EN PRÁCTICA.
SABERES PRÁCTICOS DE 6.3
LA COMUNIDAD Y LA REALIZA ACCIONES DE HIGIENE
INFORMACIÓN PERSONAL Y LIMPIEZA, ANTES,
CIENTÍFICA. DURANTE Y DESPUÉS DE REALIZAR
SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.
6.4
DISFRUTA DE REALIZAR
ACTIVIDADES FÍSICAS Y
RECONOCE LOS BENEFICIOS PARA
SU SALUD.
6.5
SABE A DÓNDE O CON QUIÉN
ACUDIR PARA MANTENER SU
SALUD O CUANDO TIENE ALGÚN
MALESTAR FÍSICO O ENFERMEDAD.
7.1
DISTINGUE ALIMENTOS Y BEBIDAS
QUE SON SALUDABLES, ASÍ COMO
LOS QUE PONEN EN RIESGO LA
SALUD, Y RECONOCE QUE EXISTEN
OPCIONES ALIMENTARIAS SANAS
QUE CONTRIBUYEN A UNA MEJOR
CALIDAD DE VIDA PARA TODAS LAS
7 PERSONAS.
CONSUMO DE ALIMENTOS 7.2
Y BEBIDAS QUE INDAGA ACERCA DE LA COMIDA
BENEFICIAN A LA SALUD, TRADICIONAL DE SU COMUNIDAD, Y
DE ACUERDO CONLOS OTRAS REGIONES, Y APRECIA LA
CONTEXTOS DIVERSIDAD DE ALIMENTOS Y
SOCIOCULTURALES. PLATILLOS SALUDABLES QUE SE
CONSUMEN EN EL PAÍS.
7.3
CUIDA SU SALUD AL LLEVAR A CABO
MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE
Y LIMPIEZA, EN LA PREPARACIÓN Y
CONSUMO DE ALIMENTOS Y
BEBIDAS SALUDABLES.
8.1
EXPRESA QUE
COMPORTAMIENTOS, OBJETOS,
MATERIALES Y LUGARES PUEDEN
PROVOCAR ACCIDENTES Y PONER
EN RIESGO LA SEGURIDAD Y EL
BIENESTAR PERSONAL Y
COLECTIVO.
8.2
LLEVA A CABO ACCIONES PARA
8 PREVENIR ACCIDENTES Y
MEDIDAS DE SALVAGUARDAR SU BIENESTAR Y
PREVENCIÓN DE SEGURIDAD, PERSONALES Y
ACCIDENTES Y COLECTIVOS.
SITUACIONES DE RIESGO 8.3
DE ACUERDO CON EL RECONOCE LAS SITUACIONES DE
CONTEXTO, PARA EL RIESGO PROVOCADAS POR
CUIDADO DE LA FENÓMENOS NATURALES O POR LA
INTEGRIDAD PERSONAL Y ACCIÓN HUMANA, Y SABE QUÉ
COLECTIVA. HACER Y CÓMO REACCIONAR PARA
SALVAGUARDAR SU INTEGRIDAD.
8.4
ATIENDE MEDIDAS DE SEGURIDAD
PARA APRENDER CÓMO ACTUAR
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
UNA EMERGENCIA Y CUIDAR SU
INTEGRIDAD Y LA DE LAS DEMÁS
PERSONAS.

PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATI CONTENIDO A S O N D E F M A M J J
VO
1 4
2 3
3 3
DE LO 4 4
HUMANO 5 4
A LO 6 5
COMUNIT
ARI 7 3
8 4

TOTAL 8 30

También podría gustarte