DOSIFICADOR CODIFICADO - 2o
DOSIFICADOR CODIFICADO - 2o
CONTENIDO PDA AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
2o
1.1
MANIFIESTA ORALMENTE Y DE
1 MANERA CLARA NECESIDADES,
COMUNICACIÓN ORAL DE EMOCIONES, GUSTOS,
NECESIDADES, PREFERENCIAS E IDEAS, QUE
EMOCIONES, GUSTOS, CONSTRUYE EN LA CONVIVENCIA
IDEAS Y SABERES, A DIARIA, Y SE DA A ENTENDER
TARVÈS DE LOS APOYÁNDOSE DE DISTINTOS
DIVERSOS LENGUAJES LENGUAJES.
DESDE UNA PERSPECTIVA 1.2
COMUNITARIA
ESCUCHA CON ATENCIÓN A SUS
PARES Y ESPERA SU TURNO PARA
HABLAR.
1.3
SE INTERESA POR LO QUE OTRAS
PERSONAS EXPRESAN, SIENTEN Y
SABEN E INTERCAMBIA SUS PUNTOS
DE VISTA.
2.1
LEE CON APOYO Y NARRA CON
UNA SECUENCIA LÓGICA,
2 DIFERENTES TEXTOS LITERARIOS
NARRACIÓN DE COMO LEYENDAS, CUENTOS,
HISTORIAS MEDIANTE FABULAS, HISTORIAS Y RELATOS
DIVERSOS LENGUAJES DE LA COMUNIDAD, EN LAS QUE SE
EN UN AMBIENTE DONDE OTRAS FORMAS DE VIDA, DE
NIÑOS Y NIÑAS PENSAMIENTO Y DE
PARTICIPEN Y SE COMPORTAMIENTO
APROPIEN DE LA 2.2
NARRA CON SECUENCIA LÓGICA,
CULTURA, A TRAVES DE HISTORIAS QUE CONOCE O
DIFERENTES TEXTOS INVENTA Y LAS ACOMPAÑA CON
RECURSOS DE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
2.3
MODIFICA EVENTOS, LUGARES O
PERSONAJES DE DISTINTAS
NARRACIONES Y TEXTOS
LITERARIOS, UTILIZANDO
RECURSOS DE LOS LENGUAJES
QUE REFLEJAN EXPERIENCIAS,
EMOCIONES Y VIVENCIAS
PROPIAS RELACIONADAS CON SU
CULTURA
3.1
PARTICIPA EN JUEGOS DE
LENGUAJE DE LA TRADICIÓN ORAL
3 DE LA COMUNIDAD O DE OTROS
RECURSOS Y JUEGOS LUGARES, LOS DICE CON FLUIDEZ,
DEL LENGUAJE QUE RITMO Y CLARIDAD.
FORTALECEN LA 3.2
DIVERSIDAD DE FORMAS UTILIZA DISTINTOS RECURSOS DE
DE EXPRESIÓN ORAL, Y LOS LENGUAJES, TALES COMO
QUE RESCATAN LA O LAS SONIDO, RITMO, MÚSICA,
LENGUAS DE LA VELOCIDAD Y MOVIMIENTOS
COMUNIDAD Y DE OTROS CORPORALES, GESTOS O SEÑAS,
LUGARES PARA ACOMPAÑAR Y MODIFICAR
ADIVINANZAS, CANCIONES,
TRABALENGUAS, RETAHÍLAS,
COPLAS, ENTRE OTROS, Y CON
ELLO CREA OTRAS FORMAS DE
EXPRESIÓN.
3.3
INTERPRETA EL SIGNIFICADO DE
PALABRAS / DESCONOCIDAS EN
LOS JUEGOS DEL LENGUAJE, A
PARTIR DE SU CONTEXTO.
4.1
4 SE FAMILIARIZA CON LENGUAS
RECONOCIMIENTO Y DISTINTAS A LA SUYA QUE
APRECIO DE LA ESCUCHA EN SU COMUNIDAD E
DIVERSIDAD INCORPORA A SU COMUNICACIÓN,
LINGÜÍSTICA, AL EXPRESIONES DE ORIGEN
IDENTIFICAR LAS INDÍGENA, EXTRANJERO O DE LAS
FORMAS EN QUE SE LENGUAS DE SEÑAS.
COMUNICAN LAS 4.2
DISTINTAS PERSONAS DE MUESTRA INTERÉS POR INDAGAR
LAS COMUNIDADES. SIGNIFICADOS DE PALABRAS,
FRASES O SEÑAS , Y LAS
INCORPORA A SU COMUNICACIÓN
COMO UNA FORMA DE
ENRIQUECERLA.
5.1
INTERPRETA A PARTIR DE
EXPERIENCIAS Y REFERENTES
CULTURALES, EL CONTENIDO DE
5 DIVERSOS TEXTOS QUE LE
REPRESENTACIÓN INTERESAN Y SABE PARA QUE SON.
GRAFICA DE IDEAS Y 5.2
DESCUBRIMIENTOS, AL REPRESENTA GRÁFICAMENTE, CON
EXPLORAR LOS RECURSOS PERSONALES, IDEAS Y
DIVERSOS TEXTOS QUE DESCUBRIMIENTOS DEL ENTORNO
HAY EN SU COMUNIDAD Y MEDIANTE TEXTOS CONOCIDOS.
OTROS LUGARES. 5.3
COMUNICA A DIVERSAS PERSONAS,
MENSAJES CON DISTINTOS
PROPÓSITOS.
5.4
COMPARTE CON SUS PARES LOS
DIVERSOS TEXTOS DE SU INTERÉS,
EXPLICA QUE LE GUSTA Y PORQUE,
E IDENTIFICA SU CONTENIDO.
6.1
ELIGE ALGUNOS RECURSOS
GRÁFICOS, COMO MARCAS
PROPIAS, SÍMBOLOS, DIBUJOS O
ALGUNOS OTROS DE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS, AL
REPRESENTAR EMOCIONES Y
EXPERIENCIAS.
6.2
6 OBSERVA LAS PRODUCCIONES DE
EXPRESIÓN DE SUS PARES Y EXPRESA SU
EMOCIONES Y OPINIÓN.
EXPERIENCIAS, EN 6.3
IGUALDAD DE INTERCAMBIA IDEAS ACERCA DE
OPORTUNIDADES, LAS PRODUCCIONES DE SUS
APOYÁNDOSE DE COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, Y
RECURSOS GRÁFICOS ENCUENTRA, SEMEJANZAS CON
PERSONALES Y DE LOS LAS PROPIAS.
LENGUAJES ARTÍSTICOS 6.4
EXPLICA A OTRAS PERSONAS LO
QUE REPRESENTAN SUS
PRODUCCIONES GRAFICAS
(ALGUNA EMOCIÓN , EXPERIENCIA,
PAISAJE, SER VIVO O PERSONA).
7.1
RECONOCE QUE LAS
PRODUCCIONES GRAFICAS SON
IMPORTANTES PARA MANTENER
COMUNICACIÓN CON SU
COMUNIDAD.
7.2
7 PRODUCE TEXTOS O MENSAJES DE
PRODUCCIONES INTERÉS, CON FORMAS GRAFICAS
GRAFICAS DIRIGIDAS A PERSONALES, COPIANDO TEXTOS
DIVERSAS O DICTANDO A ALGUIEN, CON
DESTINATARIAS Y DISTINTOS PROPÓSITOS Y
DIVERSOS DESTINATARIOS.
DESTINATARIOS , PARA 7.3
ESTABLECER VÍNCULOS REPRESENTA SU NOMBRE Y OTRAS
SOCIALES Y ACERCARSE PALABRAS COMUNES, CON
A LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PROPIOS Y CON
DISTINTOS PROPÓSITOS, TALES
COMO MARCAR SUS
PRODUCCIONES, REGISTRAR SU
ASISTENCIA, ENTRE OTROS.
7.4
DISTINGUE SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS CON LOS NOMBRES
DE SUS PARES, POR LOS SONIDOS,
MARCAS GRAFICAS O LETRAS.
8.1
INTERPRETA MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS Y CULTURALES
DIVERSAS (FOTOGRAFIÁS, MÚSICA
REGIONAL, MURALES, DANZAS,
ENTRE OTRAS)A PARTIR DE LOS
ELEMENTOS QUE LAS COMPONEN.
8.2
EXPLICA LO QUE LE PROVOCAN
8 LAS MANIFESTACIONES
RECONOCIMIENTO DE ARTÍSTICAS Y CULTURALES; Y
IDEAS O EMOCIONES EN ESCUCHA LO QUE SUS PARES
LA INTERACCIÓN CON COMPARTEN.
MANIFESTACIONES 8.3
CULTURALES Y COMPARTE SU EXPERIENCIA
ARTÍSTICAS Y CON LA ESTÉTICA CON SUS PARES, AL
NATURALEZA, A TRAVÉS MENCIONAR LO QUE LE GUSTA,
DE DIVERSOS DISGUSTA, LO QUE LE PROVOCAN
LENGUAJES. CIERTOS COLORES, FORMAS,
FIGURAS, ROSTROS, SONIDOS,
POSTURAS, ENTRE OTROS
ELEMENTOS DE LAS
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES DE SU COMUNIDAD U
OTROS LUGARES.
8.4
RELACIONA EN LAS
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES, SUCESOS,
EXPERIENCIAS O EMOCIONES
PERSONALES..
8.5
RECONOCE QUE EXISTEN
OPINIONES DIFERENTES EN TORNO
A LA DIVERSIDAD DE
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES.
9.1
COMBINA ELEMENTOS DE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS, TALES
COMO FORMAS, COLORES,
TEXTURAS, TAMAÑOS, LINEAS,
9 SONIDOS, MÚSICA, VOCES, ENTRE
PRODUCCIÓN DE OTROS, EN PRODUCCIONES
EXPRESIONES CREATIVAS PARA REPRESENTAR EL
CREATIVAS CON LOS MUNDO CREATIVO, EXPERIENCIAS
DISTINTOS ELEMENTOS PERSONALES, SITUACIONES
DE LOS LENGUAJES IMAGINARIAS O ALGÚN CUENTO.
ARTÍSTICOS. 9.2
APRECIA CON EMPATÍA LAS
EXPRESIONES DE OTRAS
PERSONAS.
PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATI CONTENIDO
A S O N D E F M A M J J
VO
1 3
2 3
3 3
LENGUAJ
ES 4 2
5 4
6 4
7 4
8 5
9 2
TOTAL 9 30
5.4
TOMA EN CUENTA QUE SUS PARES
TIENEN OTROS REFERENTES QUE
DEBE CONSIDERAR, YA QUE
TIENEN OTRO PUNTO DE VISTA
ESPACIAL.
5.5
RECONOCE SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENTRE LAS FORMAS
DE LOS OBJETOS DE SU ENTORNO,
EXPLORA Y DESCRIBE ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS.
5.6
IDENTIFICA FORMAS
GEOMÉTRICAS EN OBJETOS DE SU
ENTORNO Y LOS REPRESENTA CON
DIBUJOS Y LINEAS.
5.7
DISTINGUE Y REPRODUCE
PATRONES DE REPETICIÓN O
CRECIMIENTO EN UNA SECUENCIA.
5.8
CREA FORMAS Y COMPOSICIONES
GEOMÉTRICAS CON MATERIALES
DE ARTE Y CONSTRUCCIÓN.
5.9
JUEGA CON EL TANGRAM PARA
HACER COMPOSICIONES Y ARMA
ROMPECABEZAS.
6.1
COMPARA LA LONGITUD DE DOS O
MÁS OBJETOS DE USO COTIDIANO
DE MANERA DIRECTA O POR
6 SUPERSTICIÓN, CONTRASTA SUS
LAS MAGNITUDES DE IDEAS CON SUS PARES.
LONGITUD, PESO, 6.2
CAPACIDAD Y TIEMPO EN ESTIMA SI UN LUGAR ESTA MÁS
SITUACIONES CERCA O LEJOS QUE OTRO, Y
COTIDIANAS DEL HOGAR PROPONE FORMAS DE MEDIRLO
Y DEL ENTORNO PARA COMPROBARLO.
SOCIOCULTURAL. 6.3
SOPESA DOS O MAS OBJETOS PARA
COMPARAR SU PESO Y DICE CUAL
ES MÁS PESADO O LIGERO QUE
OTRO.
6.4
ORGANIZA ACTIVIDADES Y JUEGOS
CON SUS PARES, ESTABLECIENDO
UNA SECUENCIA EN SU DURACIÓN
AL LLEVARLAS A CABO.
6.5
UTILIZA PALABRAS RELACIONADAS
CON EL PASO DEL TIEMPO QUE
APRENDE EN SU CONTEXTO SOCIA,
TALES COMO: ANTES, DESPUÉS,
PRIMERO, AL FINAL, TEMPRANO, EN
LA MAÑANA, EN LA TARDE, EN LA
NOCHE, ENTRE OTRAS.
7.1
COMPARA Y ORGANIZA ELEMENTOS
DEL ENTORNO, COMO OBJETOS
COTIDIANOS O ARTESANÍAS DE SU
7 COMUNIDAD, DE ACUERDO CON
CLASIFICACIÓN Y UNO O DOS CRITERIOS DEFINIDOS
EXPERIMENTACIÓN CON CON SUS PARES: COLOR, FORMA,
OBJETOS Y ELEMENTOS TAMAÑO, TEXTURA O USO.
DEL ENTORNO QUE 7.2
REFLEJAN LA DIVERSIDAD ORGANIZA CON SUS SEMEJANZAS,
DE LA COMUNIDAD O OBJETOS Y ELEMENTOS DE SU
REGIÓN. ENTORNO, CON UN PROPÓSITO
DEFINIDO Y LOS REPRESENTA
MEDIANTE DIBUJOS, SÍMBOLOS,
PICTOGRAMAS EN CUADROS Y
TABLAS SENCILLAS.
7.3
MEZCLA O COMBINA ELEMENTOS
DE SU ENTORNO E IDENTIFICA
REACCIONES DIVERSAS,
SIGUIENDO NORMAS DE
SEGURIDAD.
8.1
PERCIBE Y DESCRIBE COMO
CAMBIAN LOS OBJETOS Y
MATERIALES DE LA NATURALEZA Y
DE SU ENTORNO, AL
MANIPULARLOS O MODIFICAR SUS
8 CONDICIONES, AL MODELAR CON
CARACTERÍSTICAS DE MASA, AL OBSERVAR COMO SE
OBJETOS Y DERRITE UN HELADO SI SE DEJA AL
COMPORTAMIENTO DE SOL O COMO SE MEZCLAN LOS
LOS MATERIALES DEL INGREDIENTES PARA HACER UN
ENTORNO PASTEL.
SOCICULTURAL. 8.2
EXPLORA LAS CARACTERÍSTICAS
DE LOS MATERIALES, PARA
IDENTIFICAR SU
COMPORTAMIENTO AL COMBINAR
LOS RECURSOS ARTÍSTICOS, EN
ACTIVIDADES TALES COMO
MODELAR, CONSTRUIR, DIBUJAR,
COLOREAR O PINTAR.
8.3
IDENTIFICA OTROS USOS QUE SUS
PARES Y LAS DEMÁS PERSONAS LE
DAN A LOS OBJETOS Y
MATERIALES, EN FUNCIÓN DE SUS
CARACTERÍSTICAS Y EL CONTEXTO
DE USO.
8.4
IDENTIFICA DE DONDE PROVIENEN
ALGUNOS SONIDOS DE SU
ENTORNO Y CUAL ES LA FUENTE
SONORA, LOS IMITA Y REPRODUCE.
9.1
OBSERVA Y EXPLICA CÓMO
ENTIENDE QUE FUNCIONAN LOS
9 JUGUETES, OBJETOS O
OBJETOS Y ARTEFACTOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS DEL
TECNOLÓGICOS QUE HOGAR, LA ESCUELA Y LA
MEJORAN Y FACILITAN LA COMUNIDAD, POR QUÉ SON
VIDA FAMILIAR Y DE LA ÚTILES, Y QUE BENEFICIOS
COMUNIDAD. APORTAN A A LAS PERSONAS Y A LA
COMUNIDAD.
9.2
RECONOCE EN SU ENTORNO
SOCIOCULTURAL, DIFERENTES
USOS QUE LAS PERSONAS LE DAN
A LOS JUGUETES, OBJETOS Y
ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS, Y
COMPARTE SUS
DESCUBRIMIENTOS CON SUS
PARES PARA CREAR NUEVAS
FORMAS DE USARLOS.
PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE CONTENIDO PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATIVO
A S O N D E F M A M J J
1 6
2 3
SABERES Y
PENSAMIEN 3 4
TO 4 8
CIENTIFICO 5 9
6 5
7 3
8 4
9 2
TOTAL 9 44
PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATI CONTENIDO
A S O N D E F M A M J J
VO
1 3
2 5
ETICA,
NATURAL 3 5
EZA Y 4 2
SOCIEDA 5 2
D 6 5
7 2
8 2
TOTAL 8 26
PDA TRABAJADOS
CAMPO SIMBOLOGÍA NO. DE PDA 2o 1ER PERIDOD 2DO PERIODO 3ER PERIDOD
FORMATI CONTENIDO A S O N D E F M A M J J
VO
1 4
2 3
3 3
DE LO 4 4
HUMANO 5 4
A LO 6 5
COMUNIT
ARI 7 3
8 4
TOTAL 8 30