Alineacion Matematicas Final
Alineacion Matematicas Final
[Mayo 2008]
2
Introducción
Los estándares de excelencia son el producto del esfuerzo para lograr mejorar la calidad en el dominio de las
destrezas en todas las áreas enseñadas. Por esto, el trabajar con este enfoque se ha convertido en asunto de prioridad.
Los estándares se definen como criterios claros y públicos que permiten conocer cuál es la enseñanza que debe recibir
el estudiante. Son los puntos de referencia de lo que el estudiante puede saber y hacer en determinada área y en
determinado nivel. Son guías para que todas las escuelas ofrezcan la misma calidad de educación a todos nuestros
estudiantes.
Cuando hablamos de estándares tal parece que hablamos de una revolución en la educación; y no estamos lejos de
la realidad. Es un nuevo enfoque a todos los procesos educativos. La enseñanza y el aprendizaje son actos dinámicos y
complejos que se desarrollan precisamente a través de enfoques, métodos, técnicas, estrategias y recursos. Esto armoniza
con el enfoque constructivista del aprendizaje. El constructivismo convierte el proceso de enseñanza y aprendizaje en uno
dinámico, de interés y retador en el cual el estudiante se prepara para reflexionar sobre la tarea realizada a la luz de sus
experiencias vividas. Las matemáticas es una del as áreas en la cual el ser humano tiene contacto, (experiencias), bien
temprano en su vida; cuenta sus años, en sus juegos y competencias, anhela tener algo, entre otras cosas. Y cuanto más
compleja se va tornando su vida, más complejas son las destrezas de matemáticas de las cuales deben tener dominio. Por
otro lado las matemáticas se relacionan con el desarrollo del pensamiento (razonamiento), vital para toda área de estudio;
3
entonces estas pueden contribuir a la formación de un ciudadano efectivo y por lo tanto a mantener una estructura social
democrática.
No obstante, a la importancia que tiene ésta área académica en la vida del ser humano; a través de los años los
estudiantes desarrollan temor hacia las matemáticas. En el enfoque con que trabaja el constructivismo esta materia trata de
despertar en ellos curiosidad, interés y el gusto hacia ella. Su enseñanza debe darse mediante una adecuada orientación que
permita la interacción entre maestro estudiante y entre estudiantes, de modo que a través de la exploración sean capaces de
llegar a resultados que le permitan comunicarse, hacer representaciones, descubrir que las matemáticas están relacionada
con su vida diaria. Esta gratificante experiencia debe ser vivida por todo tipo de estudiante. No obstante existen factores
que de no ser trabajado adecuadamente pueden limitar a un estudiante a tener una experiencia educativa agradable y en el
Este documento trabaja actividades alineadas a los estándares para que los estudiantes con dificultad en el idioma
puedan dominar las destrezas de matemáticas adecuadamente y a su vez ayudar en el proceso de dominio del lenguaje
español.
Las actividades presentadas aquí son solo algunas de muchas que se pueden realizar. Sabemos que la capacidad y
creatividad del maestro que trabaja con estos estudiantes, ayudará a enriquecer este documento.
4
Estándar de matemáticas: El estudiante, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir, utiliza los conceptos
fundamentales de matemáticas: numeración, operaciones, geometría, medición, estadística y probabilidad, para la toma de decisiones y su
aplicación a la vida diaria.
Descripción del estándar: Concentra su atención en proveer al estudiante experiencias de aprendizaje que aporten al desarrollo del razonamiento
matemático para la solución de problemas y toma de decisiones que a su vez le permitan compartir ideas, comunicarse e interactuar
apropiadamente en diversas situaciones.
Procesos lingüísticos: (EA) Escuchar, (H) Hablar, (L) Leer, (EI) Escribir y (T) Todos los procesos lingüísticos
ESTÁNDAR DE Alineación Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado
EJECUCIÓN DE Estándar K 1 2 3
ESPAÑOL COMO Matemáticas
SEGUNDO IDIOMA
1. Representa y usa E.1 1.0 Comprende la 1.0 Reconoce la 1.0 Reconoce la 1.0 Reconoce la
números en diversas relación entre los relación entre los relación entre los relación entre los
formas y equivalencias. números y las números, las números, las números, las
cantidades que éstos cantidades que éstas cantidades que éstas cantidades que éstos
representan [de 0 hasta representan y el valor representan y el valor representan y el valor
12] y que un conjunto posicional de los posicional de los posicional de los
de objetos tiene el dígitos de números dígitos de números dígitos de números
mismo número en cardinales al menos cardinales al menos cardinales al menos
todas las situaciones, hasta el 100. hasta 1,000. hasta 10,000.
sin importar la posición
o composición de los 2.0 Identifica y 2.0 Identifica y 2.0 Interpreta y
objetos. representa fracciones representa fracciones. representa fracciones.
5
ESTÁNDAR DE Alineación Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado
EJECUCIÓN DE Estándar K 1 2 3
ESPAÑOL COMO Matemáticas
SEGUNDO IDIOMA
la cantidad y otras estimación para resta repetida como operación.
propiedades. determinar totales y una división.
diferencias. 6.0 Utiliza la estrategia
5.0 Comprende lo que 5.0 Comprende e de cómputo mental y la
representa un entero y interpreta arreglos estimación para
una mitad. rectangulares como determinar los totales y
modelos de las diferencias.
6.0 Integra las palabras multiplicación
de vocabulario
matemático:
uno/muchos/pocos/
ninguno/algunos/todos,
más que/menos que y
mayor/menor para
expresar conceptos de
números.
7.0 Construye el
significado de la suma
y la resta por medio de
modelos concretos
hasta totales de 5.
6
ESTÁNDAR DE Alineación Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado
EJECUCIÓN DE Estándar K 1 2 3
ESPAÑOL COMO Matemáticas
SEGUNDO IDIOMA
7
ESTÁNDAR DE Alineación Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado Expectativas de grado
EJECUCIÓN DE Estándar K 1 2 3
ESPAÑOL COMO Matemáticas
SEGUNDO IDIOMA
modelos concretos
hasta
8
Estándar de matemáticas: El estudiante, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir, utiliza los conceptos
fundamentales de matemáticas: numeración, operaciones, geometría, medición, estadística y probabilidad, para la toma de decisiones y su
aplicación a la vida diaria.
Descripción del estándar: Concentra su atención en proveer al estudiante experiencias de aprendizaje que aporten al desarrollo del razonamiento
matemático para la solución de problemas y toma de decisiones que a su vez le permitan compartir ideas, comunicarse e interactuar
apropiadamente en diversas situaciones.
Procesos lingüísticos: (EA) Escuchar, (H) Hablar, (L) Leer, (EI) Escribir y (T) Todos los procesos lingüísticos
1. Hace conexiones de ideas E.2 4.0 Reconoce, describe y 4.0 Representa, describe, 5.0 Representa, describe,
matemáticas con otras E.4 amplía patrones numéricos y analiza, amplia y generaliza analiza, amplia y generaliza
disciplinas. geométricos patrones y relaciones usando patrones y relaciones usando
lenguaje matemático, variables lenguaje matemático, tablas,
5.0 Reconoce, interpreta y y ecuaciones en un contexto de gráficas, variables y ecuaciones
utiliza variables, símbolos solución de problemas. en un contexto de solución de
matemáticos y las propiedades problemas.
para escribir y simplificar 5.0 Utiliza las variables en
expresiones. expresiones simples, calcula el 6.0 Escribe expresiones
valor de la expresión para verbales como expresiones
6.0 Resuelve ecuaciones. valores específicos de la algebraicas y ecuaciones;
variable, y representa e evalúa expresiones algebraicas,
9.0 Aplica los conceptos interpreta los resultados. resuelve ecuaciones simples y
perímetro, área, longitud, para grafica e interpreta los
seleccionar la unidad de 9.0 Realiza conversiones de resultados.
medida más apropiada. unidades simples dentro del
sistema métrico e inglés 7.0 Describe las situaciones
10.0 Mide las propiedades con constantes o variaciones en
físicas de las figuras. 10.0 Clasifica, construye, las razones de cambio y
nombra y mide ángulos compara las mismas.
11.0 Realiza conversiones de utilizando transportador y
unidades simples dentro de un estima sus medidas partiendo
mismo sistema de medidas de partes fraccionarias de un 13.0 Distingue entre los
(métrico e inglés). círculo ½ = 180°, ¼= 90°, 1/8= contextos de área y longitud,
45° entre otras. aplica las fórmulas para hallar
el perímetro/circunferencia y el
11.0 Estima y calcula el área y área de triángulos,
volumen de objetos. cuadriláteros, círculos y las
9
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
10
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
11
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
12.0 Construye
transformaciones con figuras
geométricas.
3. Integra las materias de E.2 4.0 Reconoce, describe y 4.0 Representa, describe, 6.0 Escribe expresiones
español y matemáticas en amplía patrones numéricos y analiza, amplia y generaliza verbales como expresiones
géneros literarios como: E.3 geométricos patrones y relaciones usando algebraicas y ecuaciones;
poesía (rima y métrica), lenguaje matemático, variables evalúa expresiones algebraicas,
cuento matemático, ensayo y E.4 5.0 Reconoce, interpreta y y ecuaciones en un contexto de resuelve ecuaciones simples y
biografías de matemáticos, utiliza variables, símbolos solución de problemas. grafica e interpreta los
entre otros. matemáticos y las propiedades resultados.
12
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
13
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
14
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
4. Realiza conexiones E.1 1.0 Reconoce la estructura del 1.0 Reconoce la estructura del 1.0 Reconoce y comprende el
matemáticas con español en valor posicional de los números valor posicional de los números significado de los números en
conceptos generadores con E.2 cardinales y los números cardinales al menos hasta la diferentes contextos.
medición, estadística y decimales, hasta dos lugares centena de millón y de los
probabilidad en la solución de E.4 decimales y cómo los números números decimales al menos 2.0 Utiliza las potencias y los
problemas verbales. cardinales y decimales se hasta la milésima y cómo los exponentes, los factores
relacionan con fracciones números cardinales y decimales (divisores), los múltiplos, la
simples. se relacionan con las factorización prima y los
fracciones. números relativamente primos
2.0 Resuelve problemas que para resolver problemas.
involucran las operaciones 2.0 Identifica y representa
básicas de los números decimales, fracciones y 3.0 Representa y utiliza los
cardinales y comprende la números mixtos como parte de números racionales no-
relación entre las operaciones. un todo, de un conjunto y como negativos en diversas formas
una división, con modelos equivalentes (cardinales,
3.0 Utiliza las operaciones concretos, semiconcretos y en fracciones, decimales,
básicas con números decimales la recta numérica. porciento, notación
y fracciones en situaciones exponencial) en situaciones
relacionadas con la vida diaria 3.0 Efectúa operaciones y matemáticas y de la vida real
y juzga los resultados de las resuelve problemas que para resolver problemas.
mismas razonablemente involucran la suma, la resta, la
mediante estrategias tales como multiplicación y la división de 4.0 Determina el inverso
cómputo mental, redondeo, cardinales, fracciones y aditivo (opuesto), compara,
estimación, cómputo escrito decimales. ordena, efectúa sumas con
entre otras. números enteros y resuelve
4.0 Representa, describe, problemas simples de suma de
4.0 Reconoce, describe y analiza, amplia y generaliza enteros.
amplía patrones numéricos y patrones y relaciones usando
geométricos lenguaje matemático, variables 5.0 Representa, describe,
y ecuaciones en un contexto de analiza, amplia y generaliza
5.0 Reconoce, interpreta y solución de problemas. patrones y relaciones usando
utiliza variables, símbolos lenguaje matemático, tablas,
matemáticos y las propiedades 5.0 Utiliza las variables en gráficas, variables y ecuaciones
para escribir y simplificar expresiones simples, calcula el en un contexto de solución de
expresiones. valor de la expresión para problemas.
valores específicos de la
6.0 Resuelve ecuaciones. variable, y representa e
interpreta los resultados.
15
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
9.0 Aplica los conceptos 9.0 Realiza conversiones de 6.0 Escribe expresiones
perímetro, área, longitud, para unidades simples dentro del verbales como expresiones
seleccionar la unidad de sistema métrico e inglés algebraicas y ecuaciones;
medida más apropiada. evalúa expresiones algebraicas,
10.0 Clasifica, construye, resuelve ecuaciones simples y
10.0 Mide las propiedades nombra y mide ángulos grafica e interpreta los
físicas de las figuras. utilizando transportador y resultados.
estima sus medidas partiendo
11.0 Realiza conversiones de de partes fraccionarias de un 7.0 Describe las situaciones
unidades simples dentro de un círculo ½ = 180°, ¼= 90°, 1/8= con constantes o variaciones en
mismo sistema de medidas 45° entre otras. las razones de cambio y
(métrico e inglés). compara las mismas.
11.0 Estima y calcula el área y
volumen de objetos. 13.0 Distingue entre los
contextos de área y longitud,
12.0 Recopila, organiza, aplica las fórmulas para hallar
calcula y analiza medidas el perímetro/circunferencia y el
estadísticas para un conjunto de área de triángulos,
datos. cuadriláteros, círculos y las
figuras compuestas por estas
13.0 Determina la probabilidad figuras
teórica y experimental para
hacer predicciones sobre 14.0 Aplica unidades
eventos dados. estandarizadas para medir
ángulos, triángulos y
cuadriláteros.
16
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
5. Aplica procesos lingüísticos de E.1 1.0 Reconoce la estructura del 1.0 Reconoce la estructura del 1.0 Reconoce y comprende el
escuchar, hablar, leer y escribir en E.2 valor posicional de los números valor posicional de los números significado de los números en
solución, análisis y razonamiento E.3 cardinales y los números cardinales al menos hasta la diferentes contextos.
de problemas verbales de la vida E.4 decimales, hasta dos lugares centena de millón y de los
diaria. decimales y cómo los números números decimales al menos 2.0 Utiliza las potencias y los
cardinales y decimales se hasta la milésima y cómo los exponentes, los factores
relacionan con fracciones números cardinales y decimales (divisores), los múltiplos, la
simples. se relacionan con las factorización prima y los
fracciones. números relativamente primos
2.0 Resuelve problemas que para resolver problemas.
involucran las operaciones 2.0 Identifica y representa
básicas de los números decimales, fracciones y 3.0 Representa y utiliza los
cardinales y comprende la números mixtos como parte de números racionales no-
relación entre las operaciones. un todo, de un conjunto y como negativos en diversas formas
una división, con modelos equivalentes (cardinales,
3.0 Utiliza las operaciones concretos, semiconcretos y en fracciones, decimales,
básicas con números decimales la recta numérica. porciento, notación
y fracciones en situaciones exponencial) en situaciones
relacionadas con la vida diaria 3.0 Efectúa operaciones y matemáticas y de la vida real
y juzga los resultados de las resuelve problemas que para resolver problemas.
mismas razonablemente involucran la suma, la resta, la
mediante estrategias tales como multiplicación y la división de 4.0 Determina el inverso
cómputo mental, redondeo, cardinales, fracciones y aditivo (opuesto), compara,
estimación, cómputo escrito decimales. ordena, efectúa sumas con
entre otras. números enteros y resuelve
4.0 Representa, describe, problemas simples de suma de
4.0 Reconoce, describe y analiza, amplia y generaliza enteros.
amplía patrones numéricos y patrones y relaciones usando
geométricos lenguaje matemático, variables 5.0 Representa, describe,
y ecuaciones en un contexto de analiza, amplia y generaliza
5.0 Reconoce, interpreta y solución de problemas. patrones y relaciones usando
utiliza variables, símbolos lenguaje matemático, tablas,
matemáticos y las propiedades 5.0 Utiliza las variables en gráficas, variables y ecuaciones
para escribir y simplificar expresiones simples, calcula el en un contexto de solución de
expresiones. valor de la expresión para problemas.
valores específicos de la
6.0 Resuelve ecuaciones. variable, y representa e 6.0 Escribe expresiones
17
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
18
Expectativas de Grado 4 Expectativas de Grado 5 Expectativas de Grado 6
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemática
19
Estándar de matemáticas: El estudiante, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir, utiliza los conceptos
fundamentales de matemáticas: numeración, operaciones, geometría, medición, estadística y probabilidad, para la toma de decisiones y su
aplicación a la vida diaria.
Descripción del estándar: Concentra su atención en proveer al estudiante experiencias de aprendizaje que aporten al desarrollo del razonamiento
matemático para la solución de problemas y toma de decisiones que a su vez le permitan compartir ideas, comunicarse e interactuar
apropiadamente en diversas situaciones.
Procesos lingüísticos: (EA) Escuchar, (H) Hablar, (L) Leer, (EI) Escribir y (T) Todos los procesos lingüísticos
1. Ubica, localiza números reales E.1 1.0 Comprende el significado 1.0 Describe los números 1.0 Representa e interpreta
(racionales e irracionales). de los números racionales, sus reales como el conjunto de datos en matrices, desarrolla
operaciones y los expresa en todos los números decimales y las propiedades de la suma de
múltiples formas utiliza la notación científica, la matrices y utiliza la suma de
estimación y las propiedades matrices y sus propiedades
2.0 Modela las operaciones, de las operaciones para para resolver problemas.
realiza cómputos con fluidez y representar y resolver
resuelve problemas con problemas que involucren
números enteros números reales.
20
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
cambio en situaciones
matemáticas y del mundo real
y reconoce la razón de cambio
constante asociada a relaciones
lineales.
21
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
22
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
23
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
24
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
3. Realiza comunicaciones y E.1 1.0 Comprende el significado 1.0 Describe los números 1.0 Representa e interpreta
compara conceptos generadores E.2 de los números racionales, sus reales como el conjunto de datos en matrices, desarrolla
de numeración y operación con E.3 operaciones y los expresa en todos los números decimales y las propiedades de la suma de
géneros literarios como E.4 múltiples formas utiliza la notación científica, la matrices y utiliza la suma de
poemas, cuentos, ensayos, entre estimación y las propiedades matrices y sus propiedades
otros. 2.0 Modela las operaciones, de las operaciones para para resolver problemas.
realiza cómputos con fluidez y representar y resolver
resuelve problemas con problemas que involucren 2.0 Multiplica matrices,
números enteros números reales. verifica las propiedades de la
multiplicación de matrices y
3.0 Realiza cómputos con 2.0 Identifica funciones usa la representación matricial
fluidez con números racionales basándose en el de un sistema de ecuaciones
expresados en forma decimal y comportamiento de su gráfica y lineales para resolver sistemas
fraccionaria y resuelve su razón de cambio, y describe que consisten de dos o tres
problemas funciones usando la notación y ecuaciones lineales en dos o
terminología apropiada. tres incógnitas,
4.0 Resuelve problemas respectivamente, con y sin
relacionados con razones, 3.0 Representa patrones tecnología.
proporciones y porcentajes. lineales por medio de
expresiones, ecuaciones, 3.0 Representa relaciones que
5.0 Utiliza símbolos, funciones e inecuaciones e pueden modelarse por un
operaciones, tablas y gráficas interpreta el significado de sistema de ecuaciones e
para representar e interpretar estas representaciones, inecuaciones lineales y
situaciones matemáticas y del reconociendo cuáles son resuelve el sistema utilizando
mundo real. equivalentes. una variedad de métodos y
representaciones.
6.0 Interpreta la razón de 4.0Distingue entre los
cambio en situaciones diferentes usos de las variables, 4.0 Aplica métodos
matemáticas y del mundo real los parámetros, las constantes y matemáticos de prueba
y reconoce la razón de cambio las ecuaciones. para desarrollar
constante asociada a relaciones 5.0 Construye, resuelve e justificaciones para los
lineales. interpreta las soluciones de teoremas básicos de la
ecuaciones e inecuaciones geometría euclideana.
7.0 Resuelve ecuaciones lineales en contextos
lineales (de uno y dos pasos) matemáticos y del mundo real 5.0 Identifica figuras
usando tablas, gráficas y congruentes y justifica
manipulaciones simbólicas. 6.0 Identifica ciertas relaciones estas congruencias
no lineales y las clasifica en estableciendo condiciones
25
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
26
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
4. Establece conexiones e ideas E.2 5.0 Utiliza símbolos, 2.0 Identifica funciones 2.0 Multiplica matrices,
matemáticas con disciplina de E.3 operaciones, tablas y gráficas basándose en el verifica las propiedades de la
27
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
español en lectura, escritura y E.5 para representar e interpretar comportamiento de su gráfica y multiplicación de matrices y
análisis de problemas verbales. situaciones matemáticas y del su razón de cambio, y describe usa la representación matricial
mundo real. funciones usando la notación y de un sistema de ecuaciones
terminología apropiada. lineales para resolver sistemas
6.0 Interpreta la razón de que consisten de dos o tres
cambio en situaciones 3.0 Representa patrones ecuaciones lineales en dos o
matemáticas y del mundo real lineales por medio de tres incógnitas,
y reconoce la razón de cambio expresiones, ecuaciones, respectivamente, con y sin
constante asociada a relaciones funciones e inecuaciones e tecnología.
lineales. interpreta el significado de
estas representaciones, 3.0 Representa relaciones que
7.0 Resuelve ecuaciones reconociendo cuáles son pueden modelarse por un
lineales (de uno y dos pasos) equivalentes. sistema de ecuaciones e
usando tablas, gráficas y inecuaciones lineales y
manipulaciones simbólicas. 4.0Distingue entre los resuelve el sistema utilizando
diferentes usos de las variables, una variedad de métodos y
8.0 Representa e interpreta los parámetros, las constantes y representaciones.
inecuaciones en una variable las ecuaciones.
geométricamente y 4.0Aplica métodos
simbólicamente. 5.0 Construye, resuelve e matemáticos de prueba para
interpreta las soluciones de desarrollar justificaciones para
9.0 Formula enunciados ecuaciones e inecuaciones los teoremas básicos de la
generales que relacionan lineales en contextos geometría euclideana.
figuras de dos y tres matemáticos y del mundo real.
dimensiones usando sus 5.0 Identifica figuras
características y propiedades. 6.0 Identifica ciertas congruentes y justifica estas
relaciones no lineales y las congruencias estableciendo
10.0 Identifica, justifica y clasifica en relaciones condiciones suficientes y
aplica las relaciones entre los exponenciales o relaciones hallando las transformaciones
ángulos al describir figuras cuadráticas, incluyendo que preservan la congruencia
geométricas. relaciones de la forma xky= entre las figuras. Resuelve
basándose en la razón de problemas que involucran la
11.0 Explora y aplica el cambio en tablas, formas congruencia en una variedad de
Teorema de Pitágoras para simbólicas o representaciones contextos
resolver problemas de gráficas.
medición. 6.0 Identifica y aplica las
7.0 Representa e interpreta transformaciones de figuras en
12.0 Identifica, describe y funciones exponenciales y el plano de coordenadas y
28
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
29
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
30
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
31
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
6. Construye gráficas estadísticas E.3 9.0 Formula enunciados 5.0 Construye, resuelve e
como: histogramas, polígonos E.4 generales que relacionan interpreta las soluciones de 3.0 Representa relaciones que
de frecuencias, barras, E.5 figuras de dos y tres ecuaciones e inecuaciones pueden modelarse por un
circulares y pictóricas de dimensiones usando sus lineales en contextos sistema de ecuaciones e
situaciones de la vida diaria características y propiedades. matemáticos y del mundo real.
inecuaciones lineales y
(cuentos, poesías, dramas,
encuestas, cuestionarios). 10.0 Identifica, justifica y 6.0 Identifica ciertas relaciones resuelve el sistema utilizando
aplica las relaciones entre los no lineales y las clasifica en una variedad de métodos y
ángulos al describir figuras relaciones exponenciales o representaciones.
geométricas. relaciones cuadráticas,
incluyendo relaciones de la 4.0Aplica métodos
11.0 Explora y aplica el forma xky= basándose en la matemáticos de prueba para
Teorema de Pitágoras para razón de cambio en tablas, desarrollar justificaciones para
resolver problemas de formas simbólicas o los teoremas básicos de la
medición. representaciones gráficas.
geometría euclideana.
12.0 Identifica, describe y 7.0 Representa e interpreta 5.0 Identifica figuras
aplica las relaciones de funciones exponenciales y
congruentes y justifica estas
semejanza para hallar las cuadráticas basadas en
medidas de las partes situaciones matemáticas y del congruencias estableciendo
correspondientes de figuras mundo real por medio de condiciones suficientes y
semejantes y aplica medidas a tablas, formas simbólicas, hallando las transformaciones
escala en dibujos y mapas. representaciones gráficas y que preservan la congruencia
soluciona ecuaciones entre las figuras. Resuelve
13.0 Relaciona y aplica las relacionadas con estas problemas que involucran la
transformaciones rígidas. funciones.
congruencia en una variedad de
14.0 Convierte e investiga 8.0 Utiliza la función lineal contextos
relaciones entre unidades de para interpretar, modelar y
medidas. resolver situaciones que 6.0 Identifica y aplica las
exhiben razón de cambio transformaciones de figuras en
15.0 Aplica los conceptos de constante. el plano de coordenadas y
perímetro, área de superficie y discute los resultados de estas
volumen para medir figuras. 9.0 Utiliza una gran variedad transformaciones.
de representaciones para
16.0 Formula preguntas sobre describir figuras geométricas y
poblaciones pequeñas que analizar las relaciones entre
pueden contestarse por medio ellas. 7.0 Identifica figuras
32
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
33
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
7. Comunica, analiza e integra E.2 5.0 Utiliza símbolos, 2.0 Identifica funciones 2.0 Multiplica matrices,
artes del lenguaje con E.3 operaciones, tablas y gráficas basándose en el verifica las propiedades de
conceptos generadores de E.4 para representar e interpretar comportamiento de su gráfica y la multiplicación de
numeración, operación, E.5 situaciones matemáticas y del su razón de cambio, y describe matrices y usa la
geometría, medición, álgebra, mundo real. funciones usando la notación y representación matricial de
probabilidad y estadísticas en terminología apropiada. un sistema de ecuaciones
la solución de problemas 6.0 Interpreta la razón de lineales para resolver
verbales. cambio en situaciones 3.0 Representa patrones sistemas que consisten de
matemáticas y del mundo real lineales por medio de dos o tres ecuaciones
y reconoce la razón de cambio expresiones, ecuaciones, lineales en dos o tres
constante asociada a relaciones funciones e inecuaciones e incógnitas,
lineales. interpreta el significado de respectivamente, con y sin
estas representaciones, tecnología.
7.0 Resuelve ecuaciones reconociendo cuáles son
34
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
lineales (de uno y dos pasos) equivalentes. 3.0 Representa relaciones que
usando tablas, gráficas y pueden modelarse por un
manipulaciones simbólicas.. 4.0Distingue entre los sistema de ecuaciones e
medición. diferentes usos de las variables, inecuaciones lineales y
los parámetros, las constantes y resuelve el sistema utilizando
8.0 Representa e interpreta las ecuaciones. una variedad de métodos y
inecuaciones en una variable representaciones.
geométricamente y 5.0 Construye, resuelve e
simbólicamente. interpreta las soluciones de 4.0Aplica métodos
ecuaciones e inecuaciones matemáticos de prueba para
9.0 Formula enunciados lineales en contextos desarrollar justificaciones para
generales que relacionan matemáticos y del mundo real. los teoremas básicos de la
figuras de dos y tres geometría euclideana.
dimensiones usando sus 6.0 Identifica ciertas
características y propiedades. relaciones no lineales y las 5.0 Identifica figuras
clasifica en relaciones congruentes y justifica estas
10.0 Identifica, justifica y exponenciales o relaciones congruencias estableciendo
aplica las relaciones entre los cuadráticas, incluyendo condiciones suficientes y
ángulos al describir figuras relaciones de la forma xky= hallando las transformaciones
geométricas. basándose en la razón de que preservan la congruencia
cambio en tablas, formas entre las figuras. Resuelve
11.0 Explora y aplica el simbólicas o representaciones problemas que involucran la
Teorema de Pitágoras para gráficas. congruencia en una variedad de
resolver problemas de contextos
medición. 7.0 Representa e interpreta
funciones exponenciales y 6.0 Identifica y aplica las
12.0 Identifica, describe y cuadráticas basadas en transformaciones de figuras en
aplica las relaciones de situaciones matemáticas y del el plano de coordenadas y
semejanza para hallar las mundo real por medio de discute los resultados de estas
medidas de las partes tablas, formas simbólicas, transformaciones.
correspondientes de figuras representaciones gráficas y
semejantes y aplica medidas a soluciona ecuaciones 7.0Identifica figuras
escala en dibujos y mapas. relacionadas con estas semejantes y justifica estas
funciones. semejanzas estableciendo
13.0 Relaciona y aplica las condiciones suficientes y
transformaciones rígidas. 8.0 Utiliza la función lineal hallando las transformaciones
para interpretar, modelar y rígidas que preservan la
14.0 Convierte e investiga resolver situaciones que semejanza o las dilataciones
35
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
36
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
8. Desarrolla, analiza, razona y E.2 5.0 Utiliza símbolos, 2.0 Identifica funciones
resuelve problemas verbales E.3 operaciones, tablas y gráficas basándose en el 2.0Multiplica matrices,
con números racionales E.4 para representar e interpretar comportamiento de su gráfica y verifica as propiedades de la
mediante el uso de cómputos E.5 situaciones matemáticas y del su razón de cambio, y describe multiplicación de matrices y
mentales, estimación, mundo real. funciones usando la notación y usa la representación matricial
calculadoras científicas o terminología apropiada. de un sistema de ecuaciones
parlantes, computadoras, papel 6.0 Interpreta la razón de lineales para resolver sistemas
y lápiz. cambio en situaciones 3.0 Representa patrones que consisten de dos o tres
matemáticas y del mundo real lineales por medio de ecuaciones lineales en dos o
y reconoce la razón de cambio expresiones, ecuaciones, tres incógnitas,
constante asociada a relaciones funciones e inecuaciones e respectivamente, con y sin
lineales. interpreta el significado de tecnología.
estas representaciones,
7.0 Resuelve ecuaciones reconociendo cuáles son 3.0 Representa relaciones que
lineales (de uno y dos pasos) equivalentes. pueden modelarse por un
usando tablas, gráficas y sistema de ecuaciones e
manipulaciones simbólicas.. 4.0Distingue entre los inecuaciones lineales y
medición. diferentes usos de las variables, resuelve el sistema utilizando
los parámetros, las constantes y una variedad de métodos y
8.0 Representa e interpreta las ecuaciones. representaciones.
inecuaciones en una variable
geométricamente y 5.0 Construye, resuelve e 4.0Aplica métodos
simbólicamente. interpreta las soluciones de matemáticos de prueba para
ecuaciones e inecuaciones desarrollar justificaciones para
9.0 Formula enunciados lineales en contextos los teoremas básicos de la
generales que relacionan matemáticos y del mundo real. geometría euclideana.
figuras de dos y tres
dimensiones usando sus 6.0 Identifica ciertas 5.0 Identifica figuras
características y propiedades. relaciones no lineales y las congruentes y justifica estas
clasifica en relaciones congruencias estableciendo
10.0 Identifica, justifica y exponenciales o relaciones condiciones suficientes y
aplica las relaciones entre los cuadráticas, incluyendo hallando las transformaciones
37
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
38
Expectativas de Grado 7 Expectativas de Grado 8 Expectativas de Grado 9
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
39
Estándar de matemáticas: El estudiante, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir, utiliza los conceptos
fundamentales de matemáticas: numeración, operaciones, geometría, medición, estadística y probabilidad, para la toma de decisiones y su
aplicación a la vida diaria.
Descripción del estándar: Concentra su atención en proveer al estudiante experiencias de aprendizaje que aporten al desarrollo del razonamiento
matemático para la solución de problemas y toma de decisiones que a su vez le permitan compartir ideas, comunicarse e interactuar
apropiadamente en diversas situaciones.
Procesos lingüísticos: (EA) Escuchar, (H) Hablar, (L) Leer, (EI) Escribir y (T) Todos los procesos lingüísticos
1. Se comunica, organiza e integra E.3 11.0 Demuestra y aplica el Teorema de 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
ideas efectivamente utilizando Pitágoras y su recíproco. funciones trigonométricas. Investiga las
el lenguaje matemático. propiedades de las funciones
12.0 Aplica las propiedades especiales del trigonométricas, las inversas de la función
Triángulo rectángulo como sus y su representación gráfica.
proporciones y sus razones
trigonométricas básicas. 6.0Desarrolla y aplica los métodos
generales de prueba en la solución de
problemas y formula las justificaciones
para los teoremas básicos de la Geometría
Euclidiana
40
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
2. Comunica sus pensamientos E.3 11.0 Demuestra y aplica el Teorema de 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
matemáticos efectivamente Pitágoras y su recíproco. funciones trigonométricas. Investiga las
mediante el uso de vocabulario propiedades de las funciones
y simbolismo matemáticos. 12.0 Aplica las propiedades especiales del trigonométricas, las inversas de la función
Triángulo rectángulo como sus y su representación gráfica.
proporciones y sus razones
trigonométricas básicas. 6.0Desarrolla y aplica los métodos
generales de prueba en la solución de
problemas y formula las justificaciones
para los teoremas básicos de la Geometría
Euclidiana
41
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
42
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
43
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
44
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
6.0 Mediante el uso de E.2 3.0 Realiza las operaciones básicas con 2.0 Investiga el comportamiento de las
razonamiento, prueba E.3 monomios, binomios y polinomios, aplica funciones con sus respectivas ecuaciones.
conclusiones de manera E.4 estas operaciones para analizar el Compara y contrasta las propiedades de
coherente y lógica de forma comportamiento gráfico de las funciones las diferentes familias de funciones.
oral, escrita, gráfica y medios polinómicas y aplica la composición y
tecnológicos. descomposición de funciones para 3.0 Examina y aplica las transformaciones
construir modelos y resolver problemas. básicas de las funciones e investiga la
composición y descomposición de las
4.0Representa, interpreta y soluciona funciones dentro de un contexto real.
problemas que involucran funciones
cuadráticas. Traduce entre las diferentes 4.0 Utiliza las transformaciones de las
representaciones de una función (verbal, funciones trigonométricas, sus
tablas, símbolos y gráficas) propiedades y sus gráficas para crear
modelos y resolver ecuaciones
5.0Representa el crecimiento geométrico o trigonométricas y una variedad de
exponencial con ecuaciones y funciones problemas
exponenciales. Aplica las ecuaciones y
funciones exponenciales para resolver 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
problemas matemáticos y de la vida real funciones trigonométricas. Investiga las
propiedades de las funciones
6.0Representa el crecimiento geométrico o trigonométricas, las inversas de la función
45
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
46
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
7.0 Usa destreza de pensamiento E.2 3.0 Realiza las operaciones básicas con 2.0 Investiga el comportamiento de las
crítico y razonamiento lógico monomios, binomios y polinomios, aplica funciones con sus respectivas ecuaciones.
(inductivo y deductivo) para estas operaciones para analizar el Compara y contrasta las propiedades de
evaluar y probar sus argumentos comportamiento gráfico de las funciones las diferentes familias de funciones.
y soluciones. polinómicas y aplica la composición y
descomposición de funciones para 3.0 Examina y aplica las transformaciones
construir modelos y resolver problemas. básicas de las funciones e investiga la
composición y descomposición de las
4.0Representa, interpreta y soluciona funciones dentro de un contexto real.
problemas que involucran funciones
cuadráticas. Traduce entre las diferentes 4.0 Utiliza las transformaciones de las
representaciones de una función (verbal, funciones trigonométricas, sus
tablas, símbolos y gráficas) propiedades y sus gráficas para crear
modelos y resolver ecuaciones
5.0Representa el crecimiento geométrico o trigonométricas y una variedad de
exponencial con ecuaciones y funciones problemas
exponenciales. Aplica las ecuaciones y
funciones exponenciales para resolver
problemas matemáticos y de la vida real
47
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
8.0 Usa destrezas de investigación y E.2 3.0 Realiza las operaciones básicas con 2.0 Investiga el comportamiento de las
prueba efectivamente; E.3 monomios, binomios y polinomios, aplica funciones con sus respectivas ecuaciones.
demuestra y justifica situaciones E.5 estas operaciones para analizar el Compara y contrasta las propiedades de
con el uso de procesos comportamiento gráfico de las funciones las diferentes familias de funciones.
matemáticos. polinómicas y aplica la composición y
descomposición de funciones para 3.0 Examina y aplica las transformaciones
construir modelos y resolver problemas. básicas de las funciones e investiga la
composición y descomposición de las
4.0Representa, interpreta y soluciona funciones dentro de un contexto real.
problemas que involucran funciones
cuadráticas. Traduce entre las diferentes 4.0 Utiliza las transformaciones de las
representaciones de una función (verbal, funciones trigonométricas, sus
tablas, símbolos y gráficas) propiedades y sus gráficas para crear
modelos y resolver ecuaciones
5.0Representa el crecimiento geométrico o trigonométricas y una variedad de
exponencial con ecuaciones y funciones problemas
exponenciales. Aplica las ecuaciones y
funciones exponenciales para resolver 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
problemas matemáticos y de la vida real. funciones trigonométricas. Investiga las
propiedades de las funciones
6.0Utiliza funciones logarítmicas para trigonométricas, las inversas de la función
resolver problemas matemáticos y del y su representación gráfica.
contexto real.
6.0Desarrolla y aplica los métodos
generales de prueba en la solución de
7.0Interpreta y representa funciones problemas y formula las justificaciones
racionales y radicales. Resuelve para los teoremas básicos de la Geometría
ecuaciones racionales y radicales. Euclidiana
48
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
49
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
50
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
9.0 Analiza y compara propiedades E.2 3.0 Realiza las operaciones básicas con
y características de objetos de 2 E.3 monomios, binomios y polinomios, aplica 2.0 Investiga el comportamiento de las
y 3 dimensiones. estas operaciones para analizar el funciones con sus respectivas ecuaciones.
comportamiento gráfico de las funciones Compara y contrasta las propiedades de
polinómicas y aplica la composición y las diferentes familias de funciones.
descomposición de funciones para
construir modelos y resolver problemas. 3.0 Examina y aplica las transformaciones
básicas de las funciones e investiga la
4.0Representa, interpreta y soluciona composición y descomposición de las
problemas que involucran funciones funciones dentro de un contexto real.
cuadráticas. Traduce entre las diferentes
representaciones de una función (verbal, 4.0Utiliza las transformaciones de las
tablas, símbolos y gráficas) funciones trigonométricas, sus
propiedades y sus gráficas para crear
5.0Representa el crecimiento geométrico o modelos y resolver ecuaciones
exponencial con ecuaciones y funciones trigonométricas y una variedad de
exponenciales. Aplica las ecuaciones y problemas
funciones exponenciales para resolver
problemas matemáticos y de la vida real 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
funciones trigonométricas. Investiga las
6.0Representa el crecimiento geométrico o propiedades de las funciones
exponencial con ecuaciones y funciones trigonométricas, las inversas de la función
exponenciales. Aplica las ecuaciones y y su representación gráfica.
funciones exponenciales para resolver
problemas matemáticos y de la vida real. 6.0Desarrolla y aplica los métodos
generales de prueba en la solución de
7.0Interpreta y representa funciones problemas y formula las justificaciones
racionales y radicales. Resuelve para los teoremas básicos de la Geometría
ecuaciones racionales y radicales. Euclidiana
10.0 Desarrolla, prueba y E.2 3.0 Realiza las operaciones básicas con 2.0 Investiga el comportamiento de las
comunica efectivamente E.3 monomios, binomios y polinomios, aplica funciones con sus respectivas ecuaciones.
conjeturas sobre relaciones estas operaciones para analizar el Compara y contrasta las propiedades de
congruentes y semejantes entre comportamiento gráfico de las funciones las diferentes familias de funciones.
objetos geométricos de 2 y 3 polinómicas y aplica la composición y
dimensiones. descomposición de funciones para 3.0 Examina y aplica las transformaciones
construir modelos y resolver problemas. básicas de las funciones e investiga la
composición y descomposición de las
4.0Representa, interpreta y soluciona funciones dentro de un contexto real.
problemas que involucran funciones
cuadráticas. Traduce entre las diferentes 4.0 Utiliza las transformaciones de las
representaciones de una función (verbal, funciones trigonométricas, sus
tablas, símbolos y gráficas) propiedades y sus gráficas para crear
modelos y resolver ecuaciones
5.0Representa el crecimiento geométrico o trigonométricas y una variedad de
exponencial con ecuaciones y funciones problemas
exponenciales. Aplica las ecuaciones y
funciones exponenciales para resolver 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
problemas matemáticos y de la vida real funciones trigonométricas. Investiga las
propiedades de las funciones
6.0Representa el crecimiento geométrico o trigonométricas, las inversas de la función
exponencial con ecuaciones y funciones y su representación gráfica.
exponenciales. Aplica las ecuaciones y
funciones exponenciales para resolver 6.0Desarrolla y aplica los métodos
problemas matemáticos y de la vida real. generales de prueba en la solución de
problemas y formula las justificaciones
7.0Interpreta y representa funciones para los teoremas básicos de la Geometría
racionales y radicales. Resuelve Euclidiana
ecuaciones racionales y radicales.
7.0 Aplica los métodos paramétricos para
representar e interpretar el movimiento de
8.0Interpreta y modela funciones definidas objetos en un plano
por partes y la función valor absoluto.
52
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
11.0 Reconoce figuras E.3 10.0Desarrolla relaciones recursivas para 5.0 Resuelve triángulos aplicando las
geométricas bidimensionales, E.4 modelar e investigar patrones en el funciones trigonométricas. Investiga las
tridimensionales y las relaciona comportamiento a largo plazo de sus propiedades de las funciones
con otras disciplinas de estudio sucesiones asociadas trigonométricas, las inversas de la función
y lo hace pertinente a la vida y su representación gráfica.
diaria. 11.0 Demuestra y aplica el Teorema de
Pitágoras y su recíproco. 6.0Desarrolla y aplica los métodos
generales de prueba en la solución de
12.0 Aplica las propiedades especiales del problemas y formula las justificaciones
Triángulo rectángulo como sus para los teoremas básicos de la Geometría
proporciones y sus razones Euclidiana
trigonométricas básicas.
7.0Aplica los métodos paramétricos para
13.0Toma decisiones sobre las unidades y representar e interpretar el movimiento de
escalas que son apropiadas para una objetos en un plano
situación de problema que involucra
medición. 8.0 Determina la medida de los ángulos en
grados y radianes y determina la longitud
14.0 Aplica informalmente los conceptos de arco
de cota superior e inferior y el límite.
53
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
12.0 Identifica los atributos E.4 13.0Toma decisiones sobre las unidades y 8.0 Determina la medida de los ángulos en
medibles de los objetos, escalas que son apropiadas para una grados y radianes y determina la longitud
sistemas y procesos de situación de problema que involucra de arco
medición. medición.
54
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
55
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
16.0 Analiza los datos 15.0 Identifica problemas que pueden ser 9.0 Juzga la asociación entre datos
recopilados. atendidos a través de la recopilación y numéricos de dos variables y utiliza el
análisis de datos experimentales, diseña e coeficiente de correlación para determinar
implementa experimentos comparativos su asociación lineal. Desarrolla modelos
simples, y extrae conclusiones apropiadas para tendencias de datos de dos variables
de los datos recopilados. por medio de líneas de regresión de
cuadrados mínimos.
16.0 Distingue entre encuestas, estudios
observacionales y experimentos 10.0 Examina los efectos de las
diseñados; relaciona cada tipo de transformaciones en las medidas de
investigación y determina cual es el más tendencia central, dispersión, asociación y
apropiado para contestar la preguntas de tendencias; desarrolla técnicas básicas y
investigación. Reconoce que una avanzadas para analizar datos. Comunica
asociación observada entre una respuesta los propósitos, métodos y resultados de un
y una variable exploratoria no estudio estadístico; evalúa estudios
necesariamente implica que las dos reportados en los medios de
variables están unidas causalmente. comunicación.
Reconoce la importancia de la selección
aleatoria de una muestra en las encuestas y 11.0 Resuelve problemas de conteo y de
de la asignación aleatoria en estudios probabilidad relacionados. Reconoce un
experimentales. Comunica los propósitos, escenario de probabilidad binomial y halla
métodos y resultados de un estudio la distribución de probabilidad para un
estadístico, y evalúa estudios reportados conteo binomial.
en los medios.
12.0 Identifica escenarios donde la
17.0 Comprende que los resultados distribución normal es de utilidad.
pueden variar de muestra a población y de Describe las características de la
muestra a muestra. Analiza, resume y distribución normal y utiliza la regla
compara resultados de muestras al azar empírica para resolver problemas.
(aleatorias) con resultados de muestras no
aleatorias, y con censos,
utilizando una gran variedad de gráficas
para presentar y comunicar los resultados.
17.0 Aplicar los conceptos E.2 3.0 Realiza las operaciones básicas con 2.0 Investiga el comportamiento de
básicos de probabilidad. E.4 monomios, binomios y polinomios, aplica las funciones con sus respectivas
E.5 estas operaciones para analizar el ecuaciones. Compara y contrasta las
comportamiento gráfico de las funciones propiedades de las diferentes familias
polinómicas y aplica la composición y de funciones.
56
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
57
Expectativas de Grado 10 Expectativas de Grado 11
ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN Alineación
DE ESPAÑOL COMO Estándar
SEGUNDO IDIOMA Matemáticas
58
Observaciones
59