0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Reglas Internacionales Del Baloncesto

regla sobre es baloncesto

Cargado por

Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Reglas Internacionales Del Baloncesto

regla sobre es baloncesto

Cargado por

Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Reglas internacionales del baloncesto

Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de


la FIBA219 y son revisadas cada dos años.

Fin del tiempo reglamentario marcado en el cronómetro y con la luz roja del
tablero.

Las funciones de los Oficiales de Mesa vienen recogidas en los artículos 47, 48 y
49 de la Reglas Oficiales FIBA 2014.

Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque
de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la
infracción. Violaciones más comunes:

Pasos (Art.25)
El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control
de balón (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador). Se produce
avance ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:

•Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida o


arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA ni en FIBA22).
•Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta y,
antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie el suelo.
•Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos más,
independientemente del orden de los pies.
•Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando una
ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.
Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el balón, o
que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el suelo.
• Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras
sostiene el balón.

Dobles (Art.24)

Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar.Acostumbra a pasar


cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.

Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto se
considera violación. Aunque también se considera violación si es sin intención de
tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque de banda para el
equipo contrario del que ha tocado el balón.

3 segundos en Zona (Art.26)


No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo
contrario cuando se está atacando.
24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento
a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el
balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea
clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se
reinician cada vez que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta.
En caso de que la falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de
posesión restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.

Árbitro señalando falta personal.


Campo atrás (Art.30)
El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo
tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en
tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en
tocarlo en pista trasera.

Faltas
Falta personal (Art.34)
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una
desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se
considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no
respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al
jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. Un jugador no agarrará,
bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un
adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas,
rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su
cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento. La penalización para una falta
personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la
línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante.
A la quinta falta (6.ª en la NBA) el jugador será eliminado.

Árbitro señalando una falta en ataque.


Falta en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una
falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición
legal de defensa (Ambos pies en contacto con el suelo, encarado al atacante,
dentro de su cilindro y pudiéndose desplazar lateralmente y hacia atrás, no hacia
delante). Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del
equipo con control de balón (falta en ataque).

Falta antideportiva (Art.36)


Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a
juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el
balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de
brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo
contrario.

Falta técnica
Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino
falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las
reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como
descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará
una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas
de equipo. Se sanciona igual que la antideportiva.

Falta descalificante
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un
jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o
acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer
contacto visual con el mismo durante el resto del partido. 2 faltas antideportivas
constituyen una falta descalificante. Cabe mencionar que una falta descalificante
puede conllevar también uno o varios partidos de suspensión según lo decida la
organización de la competición.

Tiros libres
Si un equipo comete cinco faltas en un período (o 2 en los dos últimos minutos
de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice
durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros
libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta). También se efectuarán tiros
libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro,
determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre
(de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue,
el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro
libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que
aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus
compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del
lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte
el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.

Después de una falta antideportiva o descalificante se conceden 2 tiros libres y


saque desde la prolongación de la línea central enfrente de la mesa de
anotadores. En el caso de una falta técnica se concede 1 tiro libre.

Medidas de La cancha

Una cancha de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular
y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.

El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.

El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea


denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el
círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que
contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el
medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina
medio campo ofensivo.
En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se
introducen a 1,20 m dentro del rectángulo.

Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se


encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo
donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las
líneas miden 5 cm. de ancho.

La línea de tres puntos se encuentra situada a 7,24 m de distancia de la


canasta.

Tipos de Pase
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian
el balón. Existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:

 De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al


receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.

 Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que


rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo
recibirlo.
 Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado
por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se
encuentra el futuro receptor.

 Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un
rebote. Como su nombre indica, se efectúa lanzando el balón desde encima
de la cabeza fuertemente y con las dos manos.

 Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para


que el compañero únicamente la acomode.
 Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por
detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que
va a ir el pase.

 Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor


muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el
momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso
para que el otro jugador pueda recibirla.

Tipos de Drible
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este
retorne a su mano. Los tipos existentes son:

 De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda,


un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
 De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar
protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar
a robarlo.

 En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el


balón hacia delante para correr con más velocidad.

Tipos de Tiro a canasta

Un jugador de baloncesto realizando un mate.


El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón
dentro del aro. Los tipos existentes son:

 Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire,


apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el
lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
 Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta
personal o una falta técnica.

 Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano,


después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el
balón.
 Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la
canasta de arriba abajo, con una o dos manos.

 Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo,


movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando
el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo
dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta
distancia.

Tipos de faltas

Una falta es una infracción de las reglas que implica el contacto personal con un
adversario o una conducta antideportiva. Se anota una falta al infractor y se
penaliza de conformidad con las reglas.

 Contacto: En un partido de baloncesto, en el que 10 jugadores se están


moviendo rápidamente en un espacio limitado no se puede evitar el contacto
personal.

 Falta personal: Una falta personal es una falta de jugador que implica el
contacto ilegal con un adversario, esté el balón vivo o muerto.
 Un jugador no debe agarrar, bloquear, empujar, cargar ni zancadillear a un
adversario, no debe impedir el avance de un adversario extendiendo la
mano, el brazo, el codo, el hombro, la cadera, la pierna,la sacada de sangre,
la rodilla o el pie, ni doblar su cuerpo en una posición “anormal” (exterior a su
cilindro), ni debe incurrir en juego brusco o violento.

 Pantalla legal e ilegal: Se produce una pantalla cuando un jugador intenta


retrasar o evitar que un adversario que no tiene control del balón alcance el
lugar que desea en el terreno de juego.

 Bloqueo: El jugador que intenta realizar una pantalla comete una falta de
bloqueo si se produce algún contacto mientras se desplaza y su adversario
está estacionario o alejándose de él.

 Doble falta: La doble falta es una situación en la que dos jugadores


adversarios cometen faltas por contacto, el uno contra el otro,
aproximadamente al mismo tiempo.

 Penalización: Se anota una falta personal a cada jugador infractor. No se


concede ningún tiro libre.

 Falta antideportiva: Una falta antideportiva es un tipo de falta personal


cometida por un jugador que, a juicio del árbitro, no realiza un intento
legítimo de jugar el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.
Falta descalificante: Cualquier infracción flagrantemente antideportiva de un
jugador, sustituto, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de
equipo es una falta descalificante. por ejemplo: si un jugador golpea a otro
jugador en la cara es sacado del juego

 Falta técnica de un jugador: La falta técnica de un jugador es aquella que


no implica contacto con un jugador adversario.

 Falta técnica de entrenadores, sustitutos y acompañantes del equipo:


El entrenador, el ayudante de entrenador, los sustitutos y acompañantes de
equipo, no deben dirigirse, ni tocar irrespetuosamente a los árbitros,
comisario, oficiales de mesa ni a los adversarios.

 Faltas técnicas durante un intervalo de juego: Se pueden señalar faltas


técnicas durante un intervalo de juego. Los intervalos de juego son: el
periodo anterior al comienzo del partido (20 minutos), el intervalo entre los
periodos, el intervalo de mitad del partido y el intervalo anterior a cada
periodo extra.

También podría gustarte