Campos de Contenido PDA Ejes articuladores
aprendizajes
Lenguajes Búsqueda y Emplea Inclusión
manejo reflexivo elementos de Pensamiento crítico
de información los textos que Igualdad de género
organizan el
Apropiación de las culturas a través de
contenido: la lectura y la escritura
títulos,
subtítulos,
viñeta,
tipografía,
palabras clave,
para localizar
información.
Comprensión y
producción de Identifica
textos características y
discontinuos funciones de los
para organizar textos
actividades y discontinuos, en
ordenar particular de
información. líneas del tiempo,
tablas de doble
entrada y
gráficas.
Saberes y Suma y resta, su Resuelve Pensamiento crítico
pensamiento relación como situaciones
científico operaciones problemáticas
inversas. vinculadas a su
contexto que
implican sumas o
restas de números
naturales de hasta
cuatro cifras
utilizando los
algoritmos
convencionales.
Resuelve
Multiplicación y situaciones
división, su problemáticas
relación como vinculadas a su
operaciones contexto que
inversas implican
multiplicaciones
de números
naturales de hasta
tres por dos cifras,
a partir de
diversas
descomposiciones
aditivas y el
algoritmo
convencional
Cronograma de actividades:
Viernes Jueves Viernes Lunes Martes
12 abril 18 abril 19 abril 22 abril 23 abril
“visita al Curso de Visita a la “visita a “visita a
cerrajero” maestros panadería la bodega
” talabartería” Aurrera”
Viernes Martes Miércoles Viernes lunes
26 abril 30 abril 01 mayo 03 mayo 06 mayo
“CTE” Día del Suspensi Visita a los Curso de
niño ón día del bomberos maestros
trabajo
Viernes
10 mayo
Día de las
madres
MARTES 9 de abril 2024:
“¿QUÉ HACEN LAS PERSONAS?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y Conoce en qué consisten las actividades productivas de
comprensión del mundo su familia y su aporte a la localidad.
INICIO:
❑ Previamente pegar en el pizarrón las imágenes del ANEXO 1 (oficios y profesiones)
pedir a los niños que observen muy bien lo que realiza cada una de las personas y
mencionen en que consiste su trabajo, platicar si alguien ha visto como se realiza
ese trabajo, que importancia tiene, etc.
DESARROLLO:
Pedir a los niños que en su libro mi álbum preescolar 3 pagina 32 observen que es lo
que realiza cada una de las personas, cómo es su trabajo, qué herramientas utiliza,
qué importante es para la comunidad, etc.
Comentar sobre que otros trabajos conocen que realizan otras personas (su familia,
de la comunidad, conocidos) y los dibujen en la pagina 33 de su libro mi álbum.
CIERRE:
Pedir la participación de algunos niños para mostrar sus registros comentando en que
consiste el trabajo de las personas.
Recursos: Espacio para ocupar:
Imágenes del Anexo 1. ✔ Aula ( * )
Libro mi álbum preescolar 3. ✔ Patio ( )
Crayolas. ✔ Biblioteca ( )
Miércoles 10 de abril 2024:
“CONOCIENDO LOS OFICIOS Y PROFESIONES”
INICIO:
❑ Recordar los trabajos que realizan las personas y explicar que algunos son oficios y
otras son profesiones, comentar si han escuchado antes esas palabras o que se
imaginan que significan, escuchar y reflexionar con las respuestas de cada niño.
DESARROLLO:
Presentar el video “OFICIOS Y PROFESIONES” https://www.youtube.com/
watch?v=YH2lML9lAR8 comentar sobre la información que observaron, lo que es un oficio
y lo que es una profesión.
Utilizar nuevamente las imágenes del ANEXO 1, colocarlas en el pizarrón, pedir la ayuda
de los niños para pasar y clasificarlas de acuerdo a oficio o profesión.
CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 1, en donde los niños tendrán que colorear los oficios y
profesiones que se presentan.
Comentar sobre qué oficio o profesión les gusta más, cuál les llama la atención, culés
conocen.
Tarea: realiza en una cartulina el oficio o profesión de alguno de tus familiares.
Recursos: Espacio para ocupar:
Video “Oficios y profesiones” ✔ Aula ( * )
Imágenes del Anexo 1 ✔ Patio ( )
Ficha de trabajo 1. ✔ Biblioteca ( )
Jueves 11 de abril 2024:
“¿QUÉ HACEN LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA?”
.
INICIO:
❑ PREVIAMENTE PEDIR A LOS NIÑOS QUE INVESTIGUEN CON LOS INTEGRANTES DE SU
FAMILIA A QUE SE DEDICAN, QUÉ TRABAJO REALIZAN Y HACER UN CARTEL CON LA
INFORMACIÓN PARA EXPONERLO AL RESTO DEL GRUPO.
DESARROLLO:
❑ Por turnos cada uno de los niños ira pasando al frente para mostrar su trabajo
realizado, mencionando el oficio o la profesión que realizan los integrantes de su
familia, así como el beneficio que brindan a las personas o a la comunidad.
❑ Reflexionar y explicar a los niños que cada oficio/profesión es muy importante sin
importar lo que sea ya que todos nos aportan beneficios.
❑ Felicitarlos por las exposiciones realizadas y la información recabada con los integrantes
de su familia.
CIERRE:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 2, donde los niños tendrán que colocar a cada
persona en su lugar de trabajo de acuerdo a su oficio o profesión.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Ficha de trabajo 2. ✔ Aula ( * )
✔ Crayolas. ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
Viernes 12 de abril 2024
“JUGANDO A LO QUE QUIERO SER”
INICIO:
❑ Cuestionar a los niños, ¿Qué les gustaría ser de grande?, ¿En qué les gustaría
trabajar?, ¿Qué es lo que harían en su trabajo?, ¿Qué beneficios tiene ese trabajo
para la comunidad?, escuchar y reflexionar con cada respuesta de los niños.
DESARROLLO:
Previamente pedir que traigan algún material, accesorio o instrumento que se utilice
en el trabajo que les gustaría desempeñar cuando sean grandes.
Salir al patio de la escuela tomando todas las medidas de higiene pertinentes, cada
niño jugara de manera libre desempeñando su trabajo que eligió.
Pueden jugar en binas o tríos para que sea más significativo, cambiando los roles de
juego para que todos puedan participar-.
CIERRE:
Comentar si les gusto o no la actividad y por qué, cómo se sintieron al jugar con sus
compañeros, que trabajo les gustó más, etc.
Repartir la FICHA DE TRABAJO 3, para que los niños dibujen que oficio o profesión
desempeñaron en el juego.
Visita a conocer el oficio de herrería o cerrajería.
Recursos: Espacio para ocupar:
Material, accesorio o instrumento. ✔ Aula ( * )
Ficha de trabajo 3. ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
Lunes 15 de abril 2024:
“TABLAS PARA ORGANIZAR”
INICIO:
❑ Repaso de lo visto el viernes anterior sobre el oficio que visitamos
❑ Recordar con los niños acerca de las tablas que hemos utilizado para
organizar información, si es difícil o fácil realizarlas y por qué.
DESARROLLO:
Elaborar en el pizarrón la tabla del ANEXO 2, pedir a los niños que mencionen
que oficios o profesiones se presentan y piensen cual seria su favorita, pedir que
voten por una para ir registrando los datos.
Al terminar realizar el conteo de cuantos puntos obtuvo cada una, cuál tuvo más,
cual tuvo menos y si algunas tuvieron los mismos puntos.
CIERRE:
Se muestra un video de la panadería, y se elige el pan a realizar, se observa un
video para anotar los ingredientes, para finalizar se reparten de tarea los
ingredientes a traer.
Recursos: Espacio para ocupar:
Tabla del Anexo 2.. ✔ Aula ( * )
✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
Martes 16 de abril 2024:
“PRESENTACIÓN DE OFICIOS Y PROFESIONES DE MI COMUNIDAD”
INICIO:
❑ Previamente cada niño realizará una investigación en su comunidad sobre un
oficio o profesión que se lleve a cabo, grabando un pequeño video de cómo se
realiza el trabajo, que instrumentos utilizan, etc.
DESARROLLO:
❑ Dar la bienvenida a los niños, por turnos cada uno ira mostrando o proyectando
su investigación realizada sobre el oficio o profesión que eligió. Comentar en
plenaria sobre la exposición, a quien le gustaría realizar ese trabajo, si piensan
que es fácil o difícil de hacer, la importancia y beneficios que aporta a la
comunidad, entre otros puntos que puedan surgir.
❑ Agradecer la participación de cada niño en su investigación realizada.
CIERRE:
❑ Con uso de la regla tomarán las medidas para elaborar un gorro de chef.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Videos de las investigaciones ✔ Aula ( * )
✔ . ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
Miércoles 17 de abril 2024:
“HAGAMOSUN POCO DE PAN”
INICIO:
❑ Mencionar la adivinanza del ANEXO 3, pedir a los niños que traten de adivinar de
que oficio o profesión se trata.
DESARROLLO:
❑ Mostrar la imagen y describir al panadero, ¿Cómo es?, ¿Qué trabajo realiza?, ¿Qué
herramientas utiliza?, ¿Qué beneficios nos aporta a la comunidad?, ¿Por qué es
importante su trabajo que realiza? Escuchar y reflexionar con cada una de las
respuestas de los niños.
❑ Mostrar el video “MI AMIGO EL PANADERO” https://www.youtube.com/
watch?v=haUSYqYLBRI y comentar acerca de la información que se presenta (si es
posible podemos pedir el apoyo de un panadero o panadera para que explique a los
niños un poco más sobre su trabajo).
CIERRE:
❑ Observa la receta elegida con anterioridad, anota los pasos a seguir. Salir a la cocina y
elaborar la receta. Esperar y disfrutar del pan elegido.
Espacio para ocupar:
Recursos:
✔ Aula ( * )
✔ Adivinanza e imagen del Anexo 3.
✔ Patio ( )
✔ Video “Mi amigo el panadero”
✔ cocina ( * )
✔ video la receta.
Jueves 18 curso
viernes 19 de abril 2024:
“HAGAMOS UN POCO DE PAN”
INICIO:
❑ Imprime las hojas que envía la maestra. Explica a tu hijo y pide que recuerde los
oficios y profesiones que conoce y que vio en clase.
DESARROLLO:
Imagen 1: recorta los instrumentos y pégalas al lado de cada profesión según la
herramienta correspondiente.
Imagen 2: resuelve la sopa de letras de oficios y profesiones.
Imagen 3: une con una línea la seña (LSM) con la imagen correspondiente.
CIERRE:
Practica el LSM la seña que le corresponde a cada oficio o profesión.
Recursos: Espacio para ocupar:
impresiones ✔ a distancia
Lunes 22 de abril 2024:
“visitemos la talabartería”
INICIO:
❑ Los alumnos investigarán y verán unos videos acerca del oficio de talabartería, así
como sus herramientas
DESARROLLO:
❑ Escribirán las palabras y nombres de las herramientas de un talabartero.
CIERRE:
❑ Visitaremos la talabartería.
Los alumnos conocerán el oficio del talabartero, así como sus herramientas y lugar de
trabajo.
Recursos: Espacio para ocupar:
Adivinanza e imagen del Anexo 3. ✔ Aula ( * )
Video “Mi amigo el panadero” ✔ Patio ( )
Ficha de trabajo 6. ✔ Biblioteca ( )
Martes 22 de abril 2024:
“visitemos la panadería”
Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
INICIO:
❑ Asistiremos al festejo de día del niño que nos regalaron los trabajadores de bodega
Aurrera.
❑ Al mismo tiempo los alumnos conocerán los diferentes oficios y profesiones que
trabajan en dicha tienda.
DESARROLLO:
❑ Participarán en las actividades brindadas y elaboradas por los mismos trabajadores.
CIERRE:
❑ Visitaremos la panadería.
Los alumnos conocerán el oficio del panadero, así como sus herramientas y lugar de
trabajo.
Recursos: Espacio para ocupar:
Adivinanza e imagen del Anexo 3. ✔ fuera de escuela ( * )
Video “Mi amigo el panadero” ✔ Patio ( )
Ficha de trabajo 6. ✔ Biblioteca ( )
miércoles 24 de abril 2022:
“VISITANDO AL DOCTOR”
INICIO:
❑ Se citará a los alumnos en la Unidad deportiva,
❑ Se les pintará según corresponda el color del equipo.
DESARROLLO:
❑ Los alumnos deberán buscar las pistas y seguirlas para encontrar el tesoro
CIERRE:
❑ Se propicia la convivencia y búsqueda del tesoro. Se da el tiempo para comer.
.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Unidad deportiva ✔ fuera de escuela ( * )
✔ Patio ( )
7. ✔ Biblioteca ( )
Jueves 25 de abril 2022:
“JUGUEMOS A IR AL CINE”
INICIO:
❑ Previamente se pide a los alumnos traer un carro de cartón.
❑ Se pide a los alumnos que estacionen sus carros para esperar el acceso al auto
cinema.
DESARROLLO:
Los alumnos al dirigirse al auto cinema pasan al banco por dinero para después pasar
a la tienda a comprar sus palomitas y agua fresca,
CIERRE:
Observan la película de Wish
Recursos: Espacio para ocupar:
Pantalla inflable ✔ Aula ( )
Dulcería ✔ Patio ( * )
Proyector ✔ Biblioteca ( )
Lunes 29 de abril 2024:
INICIO:
❑ Previamente se pide a los alumnos asistan con ropa para mojarse
DESARROLLO:
❑ Se inflan los brincolines acuáticos para que los alumnos disfruten de ellos.
CIERRE:
❑ Se pide a los alumnos se cambie para que no se vayan a sus casas mojados y evitar se
resfríen.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ brincolines ✔ Aula ( )
✔ Patio ( * )
Martes 30 de abril 2024:
“FESTEJO DÍA DE NIÑO”
Los alumnos asisten al evento de día del niño, en el cual se les dará como comida
hamburguesas y refrigerios de fruta, duritos, helado, hielitos.
Así como su respectivo dulcero
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ alberca ( * )
✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
Jueves 02 de mayo 2024:
“¿CÓMO SE elabora un pay?”
INICIO:
Se hace un repaso de los oficios y profesiones vistos en el mes
Se pide a los alumnos sacar los ingredientes que sobraron y los que recabaron para
elaborar un pay de queso.
Se elabora un pay y se anotan los pasos después de que queda realizado.
CIERRE:
Se realiza la actividad de la ficha 03 del cuadernillo: Dibuja el oficio o profesión que
elegiste que te gustaría ser de grande, y comenta con tus compañeros acerca de dicho
oficio o profesión y las herramientas que utiliza.
Recursos: Espacio para ocupar:
Ingredientes ✔ Aula ( * )
Cocina ✔ cocina ( * )
cuadernillo ✔ Biblioteca ( )
Viernes 03 de mayo 2024:
“¿EL BOMBERO”
Los alumnos asisten a la estación de bomberos para conocer el oficio de un bombero, así como
las herramientas y su lugar de trabajo.
Se realizan las actividades que los bomberos ofrecen a los alumnos.
Recursos: Espacio para ocupar:
Ingredientes ✔ fuera de escuela ( * )
Cocina ✔ cocina ( )
cuadernillo ✔ Biblioteca ( )
Martes 07 de mayo 2022:
“¿CUÁNTOS EDIFICIOS HAY?”
INICIO:
❑ Mencionar a los niños que les contare un cuento sobre algunos constructores que
hicieron muchas casa, que pongan mucha atención en el para después responder
algunas preguntas.
DESARROLLO:
El cuento está en el ANEXO 9, y conforme se vaya narrando se van colocando la
cantidad de casas en el pizarrón para que los niños puedan visualizarlas. Al finalizar
cuestionar sobre que trato el cuento, cuantas casas realizaron los constructores, si hay
más o menos casas amarillas, etc.
Invitarlos para registrar la cantidad de casas de cada color en una tabla para organizar,
repartiendo la FICHA DE TRABAJO 10 para que realicen sus registros.
CIERRE:
Dibujar en el pizarrón la tabla para que en plenaria todos vayamos registrando los
resultados, observar que niños lograron registrar las cantidades correspondientes.
Recursos: Espacio para ocupar:
Cuento e imágenes del Anexo 9. ✔ Aula ( * )
Ficha de trabajo 10. ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
Jueves 09 de mayo 2024:
“LO QUE QUIERO SER DE GRANDE”
INICIO:
❑ Previamente pedir a los niños que piensen en que les gustaría ser de grandes, en que
quisieran trabajar para venir vestidos/personalizados de acuerdo a sus
decisiones.
DESARROLLO:
Dar la bienvenida a los niños y por turnos cada uno ira mostrando de que viene vestido,
explicando que oficio o profesión es, que herramientas se utilizan y los beneficios que
tiene este trabajo en la comunidad.
Cada uno tendrá que elaborar un cartel de su oficio/profesión.
CIERRE:
Cada uno tendrá que representar por unos minutos su oficio/profesión imitando lo que
realizan las personas, para que puedan conocer un poco más acerca de él.
Felicitar a cada niño por su participación en la representación de oficios y profesiones,
proporcionar un dulce o estrellita dar un tiempo extra para que puedan jugar en
pequeños equipos.
Recursos: Espacio para ocupar:
Dulces o estrellitas para los niños. ✔ Aula ( * )
✔ Patio ( * )
✔ Biblioteca ( )
Miércoles 08 de mayo 2024
“REPASO DE LOS OFICIOS Y PROFESIONES”
❑ Comentar acerca de lo visto en el mes.
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 4, en donde los niños tendrán que registrar las
cantidades de personas que se muestran en la tabla.
❑ Proporcionar la FICHA DE TRABAJO 5, en donde tendrán que identificar y
colorear los oficios o profesiones que existen en su comunidad
❑ Comentar si este es un oficio o profesión, a quien le gustaría trabajar en este oficio,
repartir la FICHA DE TRABAJO 6, en donde tendrán que colorear el dibujo y realizar la
actividad
❑ Comentar si este es un oficio o profesión, a quien le gustaría ser doctor, repartir
la
FICHA DE TRABAJO 7, en donde tendrán que colorear el dibujo y realizar la actividad.
❑ Comentar si este es un oficio o profesión, a quien le gustaría trabajar en ser policía,
repartir la FICHA DE TRABAJO 8, en donde tendrán que colorear el dibujo y realizar la
actividad
❑ Comentar si este es un oficio o profesión, a quien le gustaría trabajar en ser bombero,
repartir la FICHA DE TRABAJO 11, en donde tendrán que colorear el dibujo y realizar la
actividad.
Contenidos PDA Eje articulador
Lenguaje Búsqueda y manejo Emplea elementos de los textos Inclusión
reflexivo de información que organizan el contenido: Pensamiento crítico
títulos, subtítulos, viñeta,
tipografía, palabras clave, para Igualdad de género
localizar información. Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura
Alumno: Lo logra Parcialmente lo logra No lo logra
Contenido PDA Eje articulador
Saberes y Suma y resta, su Resuelve Pensamiento crítico
pensamiento relación como situaciones
científico operaciones problemáticas
inversas. vinculadas a su
contexto que
implican sumas o
restas de números
naturales de hasta
cuatro cifras
utilizando los
algoritmos
convencionales.
Alumno: Lo logra Parcialmente lo
logra No lo logra
Contenidos PDA Eje articulador
Lenguaje Comprensión y Identifica Inclusión
producción de características y Pensamiento crítico
textos funciones de los
Igualdad de género
discontinuos textos
para organizar discontinuos, en Apropiación de las culturas a través de la
actividades y particular de lectura y la escritura
ordenar líneas del tiempo,
información. tablas de doble
entrada y gráficas.
Alumno: Lo logra Parcialmente
lo logra No lo logra
Contenido PDA Eje articulador
Sabe Multiplicaci Resuelve situaciones Pensamiento crítico
res y ón y problemáticas vinculadas
pens división, a su contexto que
amie su implican multiplicaciones
nto relación de números naturales de
cientí como hasta tres por dos cifras,
fico operacion a partir de diversas
es descomposiciones
inversas aditivas y el algoritmo
convencional
Alumno: Lo logra Parcialmente lo
logra No lo logra