"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada.
Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-RES-MAN-COP-009
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA Mantenimiento
Lavado de equipos trackless
PÁGINAS 6
CATEGORÍA DEL
Personal requerido para la
• Técnico Mecánico RIESGO PURO
actividad
• Técnico Electricista
(indicar ocupación) MEDIO
Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP de asignación especial
E: X E: Luna clara o sobre lentes para trabajadores con X AUTORESCATADOR/ LÁMPARA X
medida
Equipo de Protección
Protección respiratoria Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP)
E: Respiradpr de media cara, filtros 2097 X E: Con cinta relfectiva X E: Guantes Showa X
(E: especificaciones técnicas)
Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad
E: Orejeras, tapones auditivos X E: E: Botas dieléctricas X
Otros EPPs o • Polo de manga larga en malla con cinta reflectiva - Color Anaranjado
especificaciones • Traje Tyvek
Dispositivos de • Señalización (Bloqueo del área)
protección colectiva • Detector de gases
EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC
• Extintor de 22lb
• 2 Conos
• Scoops • • Desengrasante
• 2 Tacos
Radio comunicación portatil • Trapo industrial, paños absorbentes
• Kit antiderrame
• Escoba
• Revelador de energía
CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES
(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD
CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
• Asistir a la reunión de GCOM.
• Contar con la orden de trabajo.
• Realizar el IPERC continuo.
• Nadie debe ingresar a una labor sin sostenimiento o con sostenimiento
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS.
incompleto.
• Check list de herramientas manuales.
• Cuando el área de trabajo no ha sido liberada por la supervisión.
• Contar tarjeta de bloqueo personal visado por seguridad.
CONTROLES DE SALUD: • Cuando las órdenes de trabajo sean emitidas por un supervisor de otra
• En superficie pasar el teseo antes de ingresar y en interior
• Verificar que la ventilación cumpla con los siguientes empresa.
mina dejar el segundo fotocheck de trabajo seguro en los
parámetros. • Cuando el número de trabajadores para la actividad no esté completo de
tableros de control de los refugios mineros.
O2: 19.5% - CO: 25 ppm acuerdo al PETS.
CO2: 0.5% o 5000 ppm - NOx: 5 ppm No se debera realizar el trabajo si no se cuenta con los elementos para
CONTROLES DE SEGURIDAD:
• Contar con EMO vigente y realizar pausas activas para evitar realizar el aislamiento y bloqueo de energías.
• Verificar que las camaras, talleres, puntos de
exposición continua a posturas forzadas. • Cuando los trabajadores no tienen las herramientas necesarias para la
estacionamiento de equipo se encuentren sostenidas, esten
• Cuando se tenga un impacto negativo en el Agua, Aire y Suelo actividad o estas se encuentran deterioradas o no cuentan con la
en buenas condiciones no haya shotcrete craquelado, no
en el área de trabajo. inspección mensual.
presente problemas de inestabilidad.
• Cuando no se haya realizado la medición de gases
• No ingresar si la labor está con barricadas.
CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE: • Instalaciones de tuberías de agua, aire, cableado eléctrico, mangas de
• Verificar que la caja ITM sea pentapolar.
• Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos peligrosos ventilación se observan deficientes o defectuosos ( Fuera de estanadar)
• Verificar que el equipo cuente con todos los dispositivos de
y no peligrosos en puntos de acopio autorizados de acuerdo al • Estar fuera del horario de chispeo.
seguridad operativos.
código de colores. • El trabajador esté consumiendo medicamentos que producen
• Verificar que la iluminación sea adecuado para realizar una
• Inspeccionar de forma minuciosa siempre el equipo antes liberar somnolencia, fatiga.
buena inspección.
para detectar cualquier fuga o derrame. • Dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.), solo se deben emplear
• No realizar dicha actividad donde el ruido supere los 80 db.
en zonas permitidas.
• Antes de realizar culaquier actividad en el equipo, bloquear
• Los trabajadores no tienen su EPP completo o está deteriorado.
de acuerdo a la matriz de bloqueo y verifcar la energía
• Cuando el trabajador esté bajo los efectos de alcohol o droga.
residual.
• Cuando el area de trabajo se encuentre desordenado.
• Verificar que las gatas estabilizadoras esten bien
posicionadas y no haya ningun resumen de aceite por los
cilindros.
PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y
PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS
1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).
1de1
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-RES-MAN-COP-009
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA Mantenimiento
Lavado de equipos trackless
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Identificar rocas sueltas/ shotcrete craquelado desde el acceso de la
labor hasta el tope.
• Realizar el desatado manual de rocas, según PETS desatado manual de
rocas.
• Si no hay condiciones seguras, aplicar el PARE y comunicar al
supervisor.
a) Exposición a caída rocas/ b) Usar protección auditiva (tapones auditivos y orejeras).
a) Rocas sueltas/ Shotcrete craquelado (techos y
Aplastamiento c y d) Usar protección respiratoria en buenas condiciones.
hastiales)
b) Exposición a ruido/ Pérdida • Si no hay condiciones seguras, aplicar PARE y comunicar al supervisor
b) Ruido (equipos, ventilador)
auditiva inmediato.
Desplazarse de la zona de desembarque c) Polvo
1 c) Inhalación de polvo e) Hacer uso de los refugios peatonales.
en interior mina al área o labor de trabajo. d) Ventilación deficiente
d) Falta de oxígeno • Evitar ubicarse en los puntos ciegos del equipo.
e) Transporte vehicular
e) Atropello • Hacer señas en forma horizontal con la lámpara al operador y mantener
f) Superficies irregulares (piso en mal estado)
f y g) Tropiezo /Caída al contacto visual en todo momento.
g) Superficies con espejo de agua • Tener botas en buen estado.
mismo nivel
f) Transitar prestando atención durante todo el trayecto hacia la zona de
trabajo.
• Evitar tener las manos en los bolsillos.
g) Evitar pasar por los espejos de agua (bordearlos). Si presume que el
espejo de agua es mayor a 30cm, aplicar PARE y comunicar al
supervisor.
a) Realizar el desatado manual de rocas, según el PETS de Desatado
manual de rocas, si es necesario. Si no hay condiciones seguras, aplicar
a) Exposición a caída de el PARE y comunicar al supervisor.
rocas/ Aplastamiento • Solicitar la evaluación geomecánica, en caso se requiera.
a) Roca suelta / Shotcrete craquelado (corona y
b) Falta de oxígeno/ • Si no hay condiciones seguras, aplicar PARE y comunicar al supervisor.
Inspección de: Área de trabajo, hastiales)
Alteraciones respiratorias / b) Verificar el monitoreo de gases en la pizarra, los parámetros deben
instalaciones, infraestructura. b) Ventilación deficiente
Asfixia estar por debajo de los LMP.
c) Desorden (herramientas y materiales en desorden)
c) Caída al mismo nivel • Usar protección respiratoria en buenas condiciones.
2 A tener en cuenta: d) Situación inesperada (cable energizado, tuberías,
d) Aplastamiento/ Golpes/ c) Realizar orden y limpieza del área, si fuese necesario.
* Inspeccionar el area de trabajo aplicando pernos, mangas, fuera del estándar)
Caída de objetos/ d) Si encuentra elementos fuera del estándar, comunicar al supervisor
la tecnica de las 6A, en avanzada. e) Iluminación inadecuada (deficiente, excesiva o
Pérdida del proceso para el levantamiento de las observaciones.
ausente).
e) Caída al mismo nivel / • Usar guantes de seguridad en todo momento.
Atropello/ Choques. e) Asegurar que la iluminación sea la adecuada.
• Si no hay condiciones seguras aplicar el PARE y comunicar al
supervisor inmediato.
a) Verificar con check List de pre uso las herramientas manuales, estas
deben tener la cinta de inspección del mes.
a) Herramientas manuales (llaves, comba, cincel,
• Uso adecuado y siempre mantener limpias
Inspección de maguera de lavado, escobilla y dados) a) Golpes / Cortes/ Pinchazos
3 • Si las herramientas se encuentran deterioradas o no son idóneas para la
wincheck, etc
actividad, aplicar el PARE y solicitar el reemplazo de dichas herramientas.
a) Comunicación efectiva en todo momento entre el operador y personal
tecnico de piso.
• Aplicar el codigo de bocinas de acuerdo a RITRA,
a) Equipo movil (posicionamiento de equipo) a) choque, Atropello, b) No hubicarse en los puntos ciegos de los equipos.
b) Tránsito de peatones atrapamiento. • ubicarse en un lugar visible y seguro.
Trasladar y estacionar el equipo en el c) Partes movíles (ejes, pistones, brazo de b)Atropello c) Mantenerse alejado de radio de influencia de las partes moviles del
4
punto de lavado de equipos. perforadora) c) Aprisionamiento / equipo
d) Subir y bajar (jumbo, plataforma, empernador) Aplastamiento • por ningun motoivo dar indicaciones exponiendo la mano a la linea de
d) Caída a distinto nivel fuego.
d) Uso de los tres puntos de apoyo.
• Prohibido tener en las manos herramientas, etc. al momento de subir o
bajar.
a) Coordinar con el operador para delimitar el area de trabajo de acuerdo
a) Equipos moviles (tránsito de equipos) al estanadr de barricadas.
5 Bloquear el área de trabajo a) Atropello
• Prohibido el tránsito de personal no autorizado o equipos ajenos a la
actividad dentro del área bloqueada.
Verificar la hermeticidad del tablero
a) Golpes, caída al mismo y
6 eléctrico para que no filtre agua al a) Piso mojado y resbaloso. a) Posicionar el cuerpo correctamente, y ver por donde se transita.
diferente nivel.
momento del lavado del equipo.
Inspeccionar y desdoblar la manguera de
a) Caída al mismo nivel por
agua y posicionarse detrás del equipo, dar a) Regularla presión y posicionarse bien para realizar el lavado y se
7 a) Agua a alta presión. efecto del agua de alta
señal a su compañero para que abra la pueda controlar.
presión.
llave del agua a presión.
Realiza la mezcla del desengrasante con a) Contaminación de agua y a) El agua de lavado con desengrasante debe ir a la trampa para aceites
8 a) Desengrasante para lavado de equipos
agua en una proporción de 2 a 1. suelo por desengrasante. y grasas residuales.
Restregar la viga, boom y parte posterior
a) Caída al mismo y diferente
del equipo con desengrasante, usando
nivel y golpes. a) Usar correctamente el desengrasante, y ver por donde se transita.
escobas y/o trapo industrial, si es a) Agua a presión y piso mojado y resbaloso
9 b) El lodo y agua de contaminada debe ir a la trampa para aceites y
necesario usar espátula para desprender b) Grasa, lubricantes
b) Contaminación del agua y grasas residuales.
partes que se encuentran impregnadas
suelo y caídas
con lubricantes y lodos.
Realizar el lavado de la rampa luego del
a) Caída al mismo nivel y a) Regular el agua a presión, que pueda controlar y ver por donde va a
10 restregado del equipo, para eliminar el a) Agua a presión y piso mojado y resbaloso
golpes. transitar.
desengrasante que cayó al piso.
1de2
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.
CÓDIGO PETS-RES-MAN-COP-009
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA Mantenimiento
Lavado de equipos trackless
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
Cerrar la válvula de agua al término del
a) Golpes, caída al mismo y
11 lavado del equipo y proceder a recoger la a) Piso mojado y resbaloso a) Ver por donde se transita
diferente nivel.
manguera.
a) Exposición al ruido del aire
Inspeccionar y desdoblar la manguera de
a) Ruido del aire comprimido comprimido a) Uso correcto de tapones de oídos.
12 aire comprimido para secar parte del
b) Piso mojado y resbaloso b) Caída al mismo o diferente b) Uso de los tres puntos de apoyo al subir a la cabina del equipo.
tablero eléctrico y la cabina de operación.
nivel y golpes.
Cerrar las 4 tapas de protección de la a) Caída al mismo o diferente
13 a) Piso mojado y resbaloso a) Posicionar el cuerpo correctamente, y ver por donde se transita.
parte posterior del equipo. nivel y golpes.
a) Comunicación efectiva en todo momento entre el operador y personal
tecnico de piso.
• Aplicar el codigo de bocinas de acuerdo a RITRA,
a) Equipo movil (posicionamiento de equipo) a) choque, Atropello, b) No hubicarse en los puntos ciegos de los equipos.
b) Tránsito de peatones atrapamiento. • ubicarse en un lugar visible y seguro.
Trasladar y estacionar el equipo en el c) Partes movíles (ejes, pistones, brazo de b)Atropello c) Mantenerse alejado de radio de influencia de las partes moviles del
14
taller. perforadora) c) Aprisionamiento / equipo
d) Subir y bajar (jumbo, plataforma, empernador) Aplastamiento • por ningun motoivo dar indicaciones exponiendo la mano a la linea de
d) Caída a distinto nivel fuego.
d) Uso de los tres puntos de apoyo.
• Prohibido tener en las manos herramientas, etc. al momento de subir o
bajar.
a) Comunicación efectiva en todo momento entre el operador y personal
de piso.
• Aplicar el codigo de bocinas de acuerdo a RITRA.
a) Equipo movil (pruebas del equipo) a) choque, Atropello, b) No hubicarse en los puntos ciegos de los equipos.
b) Tránsito de peatones atrapamiento. • Ubicarse en un lugar visible y seguro.
c) Partes movíles (ejes, pistones, brazo de b) Atropello c) Mantenerse alejado de radio de influencia de las partes moviles del
15 Arrancar el motor diesel y realizar pruebas perforadora) c) Aprisionamiento / equipo.
d) Equipos o máquinas presurizadas ( mangueras Aplastamiento • Por ningun motivo ubicarse por delante de la cabina del equipo cuando
hidraulicas) d) Golpes/ Golpeado por/ se esta realizando pruebas.
Cortes d) siempre mantener una comunicación efectiva entre operador y tecnico.
• Uso permanente y adecuado de EPPS.
• Aplicar la disciplina operativa de ojos y mente en la tarea.
Finalizar la actividad realizando orden y a) Ordenar las herramientas utilizadas para la actividad, dejando cada
limpieza. herramienta en su lugar.
a y b) Caídas al mismo nivel /
a) Desorden (de herramientas) • Usar guantes de seguridad durante la actividad.
Tropiezo.
16 Atener encuenta: b) Superficies resbaladizas b) Evitar tener las manos en los bolsillos al transitar, no correr, caminar
c) Inadecuada disposición /
* El área de trabajo debe quedar ordenada c) Residuos sólidos generados con pasos controlados.
Contaminación ambiental.
y todos los residuos sólidos generados c) Realizar la segregación de acuerdo al código de colores y disposición,
deberán ser segregados. retiro al finalizar la guardia.
a) Uso de los refugios peatonales
• Hacer señas en forma horizontal con la lámpara al operador y mantener
contacto visual en todo momento.
a) Transporte vehicular a) Atropello • Uso ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas.
17 Retirarse del área de trabajo b) Superficies irregulares (vías en mal estado) b y c) Tropiezo /Caída al b) Tener la lámpara bien colocada en el protector y alumbrando en todo
c) Superficies con espejo de agua (agua en las vías) mismo nivel momento su camino.
• Evitar tener las manos en los bolsillos, caminar con pasos controlados.
c) Evitar pasar por los espejos de agua que se presenten en las vías
(bordearlos).
Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
ELABORADOR REVISORES APROBADOR
Jorge Parraguez Serpa Tonny Galvan Cerrón Diner Suyuri Boza Edson Rivas Laura Ilich Diaz Zaragoza
Supervisor de Mantto Supervisor de Mantto Inspector de Seguridad (SSOMA) Residente Gerente de Servicios
8/05/2024 12/05/2024 13/05/2024 15/05/2024 18/05/2024
2de2