TEMARIO NUTRICION Parcial 1
Las reacciones suponen de conversión molecular en sustratos en productos.
En los organismos vivos las reacciones nunca se producen aisladamente, el producto
de una reacción se convierte en el sustrato siguiente.
Un conjunto de reacciones consecutivas se denomina vía y los componentes de las vías
se conocen como intermediarios.
VIAS CATABOLICAS
Los nombres que terminan en lisis, Significa romper.
o Glucogenólisis = degradación de glucógeno
o Proteólisis = degradación de las proteínas
o Lipolisis = degradación de lípidos
o Glucolisis= degradación de glucosa.
VIAS ANABOLICAS
Los nombres que terminan en Genesis, que significa crear.
o Glucogenesis: síntesis de glucógeno
o Protegenesis: síntesis de proteína
o Lipogegenesis: síntesis de lípidos
o Gluconeogénesis: síntesis de glucosa.
Hay 3 mecanismos principales de control de las vías metabólicas.
_ provisión de sustratos
Si la concentración de sustancias es factor limitante el flujo de metabolitos a
través de la vía se hace más lento.
o Control alostérico
La regulación celular de la actividad enzimática es una estrategia esencial de
regulación de la vía. Las vías metabólicas contienen una reacción irreversible
como mínimo conocida como reacción limitante de la velocidad.
o Regulación alostérica
Es la modificación de la actividad de una enzima mediante un cambio de la
estructura enzimática ya que puede ser positivo (aumenta la actividad de la
enzima).
O negativa (reduce su actividad).
Moduladores alostéricos
Son moléculas que se unen a las enzimas, una variación estructural.
(los inhibidores y actividades enzimáticas son modeladores alostéricos).
Control hormonal
Existen 2 posibles mecanismos:
Mediante la fosforilación reversibles de las enzimas que pueden incrementar o
reducir su actividad.
o Las hormonas pueden afectar a la velocidad de una vía metabólica mediante la
inducción la cantidad de enzimas sintetizadas a través del estimulo de la
velocidad de transcripción de su ARN.
o CICLO DE KREBS(ATC)
o Es una secuencia cíclica de reacciones
o Tiene lugar en la matriz mitocondrial
o Es aerobio requiere oxigeno
o Hay 8 reacciones
o Se genera 10 ATP por cada molécula de acetyl coa
o El sustrato principal es acetyl coa
o El producto es NAD, FAD, ATP.
GLUCOLISIS
o De 6 carbonos (hexosas)
o De 5 carbonos(pentosas)
o De 3 carbonos( triosas)
o La glucolisis es el catabolismo de la glucosa
o Tiene lugar en el citoplasma
o Es aerobio y anaerobio
o Hay 10 reacciones (5 de inversión y 5 de ganancia)
o Las reacciones irreversibles son 1.3y 10.
o Se generan 7 ATP por cada molécula de glucosa oxidada
o El sustrato principal es la glucosa.
o El producto 2 moléculas de piruvato
o Fase 1-5 es la inversión de energía
o Fase 2 6-10 es la generación de energía
o Difusión facilitada = entran por el glut transportadora de glucosa
o Transporte activo secundario: saca el sodio y entra la glucosa.
METABOLISMO DE GLUCOGENO
se sintetiza a partir de la glucosa en exceso de la dieta
la degradación de glucógeno= glucogenólisis permite liberar glucosa
rápidamente
tiene lugar en el citoplasma
o fase 1: formación de glucosa -1- fosfato
o fase 2: formación de glucosa activada (UDP Glucosa)
o fase 3: elongación
o fase 4: formación de ramas.
REGULACION ALOSTERICA
Glucógeno hepático: la glucosa inhibe alostericamente el glucógeno fosforilasa,
inhibiendo la glucogenólisis.
Glucógeno muscular: lo iones de ca2 elevadas intracelularmente durante la
concentración de musculo esquelético, activan alostericamente la glucógeno
fosforilasa.
Glucogenólisis: engloba aquellas enfermedades genéticas debidas a carencias de las
enzimas implicadas.
VIAS DE LAS PENTOSASFOSFATO(VPP)
Es una vía principalmente anabólica que utiliza glucosa -6 – fosfato como sustrato
inicial.
Genera NADPH es esencial para la síntesis de ácidos grasos y colesterol y regeneración
del glutatión.
Permite la conversión de las pentosas de la dieta en hexosas y triosas, intermediarias
que pueden entrar en la glucolisis. Conservando sustratos energéticos.
Reacciones fase oxidativa inicial: 3 reacciones exergónicas dan lugar finalmente a
robulosa -5- fosfato.
Co y 2 moléculas de NADPH + H2 por cada molécula de Glc-6- p
Fase no oxidativa: convierten a la ribulosa -5- fosfato en intermediarios con un numero
variable de carbonos.
La regulación principal se ejerce en las reacciones glucosa -6- fosfato , -6-
fosfoglucolactona.
Sustrato NADPH
El glutatión: es un tripéptido es fundamental en múltiples procesos metabólicos
metabólicos vitales como, activación de enzimas, síntesis de proteínas, síntesis del
ADN, y reparación del ADN.
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Lipogenia: es el sustrato necesario para los ácidos grasos
La síntesis de triglicéridos: moléculas de almacenamiento ricas en energía.
Ácidos grasos: se sintetizan de Novo a a partir del acetil coa.
Ácidos grasos: pueden liberarse al torrente sanguíneo desde los triglicéridos
gracias a la lipolisis
Lipolisis: degradación de ácidos grasos
El catabolismo de los AG se realiza mediante p- oxidación que genera FADH 2,
NADH, +H2 y libera acetil coa.
Se clasifican en AG insaturados: contienen un doble enlace en algún punto de la
cola de hidrocarburo. AG saturados: no hay dobles enlaces en la cadena de
hidrocarburos y los AG poliinsaturados tienen mas de un doble enlace y los
monoinsaturados solo tienen un doble enlace.
Se lleva a cabo en el citoplasma o citosol
Sustrato son acetil coa,NADPH +H
Producto: acetil coa, propionil coa.
Reacciones se realiza a través de un mecanismo conocido como lanzadera de
citrato.
Encimas
1. Citrato sintasa
2. Citrato liaza
3. Malato deshidrogenasa
4. Enzima málica
5. Piruvato descarboxilasa
6. Síntesis de ácidos grasos.
Transporte de acetil coa: al citoplasma donde están las enzimas de la síntesis.
2- activación: síntesis del malonil coa y la localización de en sintasa de ácidos grasos.
3- secuencia de condensación, reducción, deshidratación, y una segunda reducción.
4- adición de una unidad de dos carbonos (derivada de otro malonil coa).
5- repetición de los pasos 3y 4.
ANABOLISMO DE LAS MOLECULAS DE TRIGLICEROL: TAC es la forma principal de
almacenar energía.
Catabolismo: se movilizan los depósitos de lípidos al torrente sanguíneo y sirven
liberando ácidos grasos y glicerol que llegan al torrente sanguíneo y sirve de sustrato
para la oxidación para tejidos distantes generando energía.
Por cada tanda de p- oxidación representa 14 ATP
La disponibilidad de sustancias: malonil coa: esta relaciona directamente con el acetil
coa, abunda con la ingesta de hidratos de carbono ya que en el ciclo de Krebs se
acumulan, inhiben la actividad del ciclo.
Disponibilidad de sustrato: NADP +H inhibe la glucosa -6- fosfato deshidrogenasa y con
esta acción realentiza el flujo a través de las vías de las pentosas fosfato.
Disponibilidad del sustrato: mediante regulación hormonal esta enzima es crucial para
la regulación porque cataliza la conversión de acetil coa en malonil coa, controlando así
la provisión de sustratos para la síntesis de AG.
La insulina promueve la síntesis de AG, y el glucagón lo inhibe.
CATABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Moléculas ricas en energía
La degradación libera AG para servir de suministros de energía en el ejercicio
prolongado cuando el consumo de energía supera su ingesta en la dieta.
Lipolisis: se produce en el citoplasma, controla la oxidación de AG.
Oxidación: de los AG esta limitada por la velocidad a lo que pueden llegar al lugar
donde se donde se oxidan la mitocondria.