Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Grad
Fase 3 o
2° Campo Lenguajes
Ejes
articuladores
Comunitario.
Si un oficio has de tener, el Escenari
Proyecto Páginas de la
mejor debes ser o 34 a la 43
Conocer los oficios que hay en tu comunidad. Para investigar sobre ellos, realizar
una entrevista a las personas que los ejercen y difundirla en su comunidad con el
fin de valorar la importancia de tener un oficio.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Registra información sobre un tema, a partir
de la indagación en familia y el resto de la
Registro y/o resumen de
comunidad. Expone con congruencia, de
información consultada
manera oral o, en su caso, lengua de señas,
en fuentes orales,
su registro del tema.
escritas, audiovisuales,
Expone información registrada y organizada,
táctiles o sonoras, para
de manera oral o en lengua de señas, con
estudiar y/o exponer.
apoyo de imágenes, sonidos, actuación u
otros recursos.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o
de la información que requiere.
entrevistas con personas
Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros
relacionarla con otra información, en textos
lugares.
escritos o en otros medios y contextos.
Uso del dibujo y/o la Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos materiales o datos, asentar normas,
escolares. etcétera.
Producción e Elabora en forma individual y colectiva
interpretación de avisos, avisos publicitarios, escribe textos breves
carteles, anuncios con formato de letreros, carteles y avisos a
publicitarios y letreros en partir de un propósito comunicativo
la vida cotidiana. establecido.
Recolecta, organiza, representa e interpreta
Organización e
datos en tablas o pictogramas para
interpretación de datos.
responder preguntas de su interés.
Resuelve situaciones problemáticas
Construcción de la noción
vinculadas a su contexto que implican
de suma y resta, y su
sumas utilizando agrupamientos y el
relación como
algoritmo convencional con números de
operaciones inversas.
hasta dos cifras.
Construcción de la noción Resuelve problemas vinculados a su
de multiplicación y contexto que requieren multiplicar con
división, y su relación apoyo de material concreto, sumas iteradas
como operaciones o arreglos rectangulares, que involucran
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
números menores o iguales a 10; reconoce
a la multiplicación como la operación que
inversas. resuelve problemas en los que siempre se
suma la misma cantidad y utiliza el signo
“x” (por) para representarla.
Identifica las necesidades de su comunidad
Sentido de comunidad y y las formas de satisfacerlas a partir del uso
satisfacción de del cuerpo o los objetos y la organización de
necesidades humanas. las personas para explorar otras alternativas
de atenderlas.
Metodologí Aprendizaje basado en Tiempo de Se sugieren dos
a proyectos comunitarios. aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Fase #1. Planeación implicacione
s
Momento 1. Identificación
Plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿a -Guiar diálogo de
qué se dedican tus papás?, ¿qué actividades reflexión.
realizan en su trabajo?, ¿por qué es un trabajo útil
para la vida en comunidad?
Platicar con los alumnos sobre los trabajos que
desempeñan las personas de su comunidad y su utilidad -Ejercicio “Sopa
para la vida en sociedad. de oficios”.
Resolver la “Sopa de oficios”. Buscar el nombre de
diferentes oficios para después comentar cuáles de los -Libro Proyectos
que ahí aparecen se realizan en su comunidad. (Anexo al Comunitarios.
final del documento)
En grupo, leer el texto de la página 34 del libro de
Proyectos Comunitarios, acerca de las personas que -Ejercicio
desempeñan algún oficio poniendo en práctica su “Satisfacción de
destreza y experiencia para prestar un servicio o elaborar necesidades”.
un producto que beneficie a la comunidad.
Contestar el ejercicio “Satisfacción de necesidades”,
consistente en unir las necesidades enunciadas con el
oficio que puede satisfacerlas. (Anexo al final del -Cuaderno.
documento)
TAREA: -Organizar
Preguntar a sus familiares o investigar en diversas fuentes equipos.
sobre los oficios tradicionales o modernos que se realizan en la
comunidad.
Escribir una lista de oficios en su cuaderno y describir -Cuaderno.
brevemente en qué consiste cada uno.
Reunirse en equipos y compartir sus listas de oficios.
Individualmente, observar los ejemplos de la tabla que
aparece en la página 36 del libro de Proyectos
Comunitarios. Copiar al cuaderno la tabla y registrar
los oficios. Aclarar si son tradicionales o modernos.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Oficio Tradicional Moderno
Policía x
Paramédico x
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Indaga en diversas fuentes sobre los oficios tradicionales o
modernos que se realizan en su comunidad.
Elabora registros escritos de la información investigada.
Comprende que con los oficios se satisfacen necesidades
comunitarias.
Momento 2. Recuperación
Leer las páginas 36 y 37 del libro Nuestros saberes: Libro -Libro Nuestros
para alumnos, maestros y familia; posteriormente, saberes: Libro
contestar las siguientes preguntas: para alumnos,
- ¿Qué es un oficio? maestros y
- ¿Para qué sirven los oficios? familia.
- ¿Cuál es la diferencia entre oficio y profesión?
TAREA:
De manera individual, preguntar a sus familias o investigar en
diversas fuentes lo siguiente y escribir las respuestas en el -Diversas
cuaderno: fuentes de
a) ¿Qué oficios se practicaban antes y ya información.
desaparecieron? -Cuaderno.
b) ¿En qué época existieron?
c) ¿Por qué eran necesarios?
d) ¿Por qué desaparecieron algunos oficios en la
comunidad?
De la lista de oficios elaborada anteriormente, escribir en
su cuaderno dos oficios tradicionales y dos modernos que
les hayan interesado. -Ejercicio “Oficios
Contestar el ejercicio “Oficios de ayer y hoy”, consistente de ayer y hoy”.
en unir cada oficio con las actividades que se realizan o
realizaban en cada uno; después, clasificarlos en estas
dos categorías: vigentes y se dejaron de realizar. (Anexo
al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Recaba y registra información sobre los oficios, su diferencia
con las profesiones y sobre aquellos que han dejado de
existir.
Momento 3. Planificación
Programar las actividades apoyándose en el planificador -Libro Proyectos
que aparece en la página 37 del libro de Proyectos Comunitarios.
Comunitarios. Anotarlo en su cuaderno y darles -Cuaderno.
seguimiento.
Recordar a los alumnos que el trabajo en comunidad se
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
lleva a cabo con respeto, compromiso y buena actitud.
PLANIFICADOR
1. Realizar la lista de oficios reunidos en equipos.
2. Seleccionar un oficio para la entrevista.
3. Redactar un cuestionario para la entrevista.
4. Presentar el borrador del cuestionario para la
entrevista.
5. Hacer la entrevista a la persona que ejerce el oficio
seleccionado.
6. Elaborar los carteles de difusión para el evento de
Oficios de la comunidad.
7. Presentar a los entrevistados por oficios.
Anexar al planificador los pasos que consideren
pertinentes.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
Recursos e
Fase #2. Acción implicacione
s
Momento 4. Acercamiento
Leer el guion de entrevista “Beto, el paletero” (Parte 1) y -Ejercicio “Beto,
analizar cómo están escritas las preguntas. Identificar el el paletero
uso de los signos de interrogación y de mayúsculas al (partes 1 y 2)”.
inicio de cada una. ((Anexo al final del documento)
Analizar las respuestas de la parte 1 de “Beto, el
paletero” para contestar la tabla correspondiente en la
parte 2 de la actividad. (Anexo al final del documento)
Resolver el ejercicio “La venta de paletas”, -Ejercicio “La
consistente en resolver problemas a partir del venta de
análisis de precios de las paletas mencionadas en el paletas”.
ejercicio anterior. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Analiza la estructura de un guion de entrevista.
Registra y ordena información en tablas.
Resuelve problemas que implican sumar y multiplicar.
Observar las imágenes de la página 38 del libro de
Proyectos Comunitarios. -Libro Proyectos
a) Identificar qué oficios se representan en las imágenes Comunitarios.
y escribir sus nombres.
b) En plenaria, comentar sus respuestas.
En equipos, elegir un oficio para desarrollar una
entrevista.
a) Discutir lo que les gustaría saber sobre el oficio que -Guiar diálogo de
eligieron. Guiarse con preguntas como las siguientes: reflexión.
- ¿Qué servicio ofrece?
- ¿Qué herramientas se necesitan para llevar a
cabo el oficio?
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- ¿Cuál y cómo es el lugar de trabajo? -Apoyar a los
b) Escribir un guion de entrevista con preguntas alumnos para
referentes al oficio que eligieron para conocerlo mejor. elaborar el guion
c) Socializar el guion con sus compañeros para revisar si de entrevista.
las preguntas se entienden y sirven para rescatar la
información requerida.
d) Apoyar a los alumnos para revisar que las preguntas
estén escritas usando adecuadamente los signos de
interrogación. -Cuaderno.
e) Copiar al cuaderno las preguntas en un formato
adecuado para su aplicación. -Solicitar el
Ayudado por un adulto, visitar a una persona que ejerza apoyo de los
el oficio que eligieron y hacer lo siguiente: familiares para
a) Explicar el propósito de la entrevista y solicitar su acompañar a los
permiso para hacerle las preguntas del guion que niños a realizar
elaboraron anteriormente. sus entrevistas.
b) Pedir permiso para tomar fotografías del lugar donde
hace su trabajo y de la persona haciéndolo.
c) Al terminar la entrevista, agradecerle por el tiempo
que se tomó para responder las preguntas.
- No olvidar pedir las cosas por favor, dar las gracias,
ser amables, solidarios y empáticos.
d) Anotar la entrevista en un solo cuaderno, el cual -Cuaderno.
tendrá la información necesaria para presentarla a su
comunidad.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Elabora un guion de entrevista para recabar información
sobre un oficio de su elección.
Realiza una entrevista a una persona de su comunidad para
conocer más sobre el oficio que desempeña.
Elabora registros escritos de la información que obtuvo en la
entrevista.
Momento 5. Comprensión y producción
En equipos, responder lo siguiente: -Orientar el
a) ¿Qué oficio eligió cada equipo? diálogo al
b) ¿Por qué se interesaron en él? interior de los
c) ¿Qué sabían sobre ese oficio antes de la entrevista? equipos.
d) ¿Qué saben del oficio después de la entrevista?
e) ¿Qué dificultades tuvieron como equipo para hacer la
entrevista?
Organizar la información del oficio que investigaron en el
formato “Un oficio de mi comunidad”. (Anexo al final del -Formato “Un
documento) oficio de mi
PAUTA DE EVALUACIÓN: comunidad”.
Organiza la información investigada en un formato con
tablas.
Momento 6. Reconocimiento
En equipo, leer las respuestas de la entrevista que -Respuestas a la
hicieron o la información plasmada en el formato entrevista.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
“Un oficio de mi comunidad”. -Formato “Un
Compartir su opinión sobre las entrevistas hechas por los oficio de mi
otros equipos. comunidad”.
Tomar en cuenta los comentarios de sus compañeras y
compañeros para corregir y mejorar su trabajo.
Momento 7. Concreción
Acordar cuándo y dónde presentarán sus entrevistas ante -Organizar la
la comunidad, así como el orden en que se hará. presentación de
Organizarse para pedir permiso a los directivos de la las entrevistas.
escuela y realizar el evento en algún área adecuada. -Solicitar los
Apoyar a los alumnos para conseguir los permisos de los permisos
directivos de la escuela y difundir el evento. correspondientes
Establecer el orden de presentación de las entrevistas. ante la dirección.
Recursos e
Fase #3. Intervención implicacione
s
Momento 8. Integración -Invitar a las
Informar a su entrevistado sobre el día, la hora y el lugar personas de la
donde se llevará a cabo la exposición. comunidad que
a) Hacerle la invitación para asistir. fueron
b) Comentarle la importancia de difundir su oficio entrevistadas.
ante la sociedad.
Preparar sus exposiciones. Realizar carteles
publicitarios donde inviten al público en general a su
evento.
a) En equipos, elaborar un cartel para dar difusión al -Materiales para
evento en su comunidad y que asistan muchas elaborar los
personas. carteles.
MATERIALES:
- Cartulina blanca, de colores o reciclada.
- Tijeras de punta redonda
- Recortes de revistas o periódicos. -Revisar que el
- Plumones o colores. cartel contenga
- Pinturas, naturales o acrílicas. los elementos
- Pegamento blanco. necesarios.
b) Anotar todos los datos necesarios, como día, hora y -Pegar el cartel
lugar. en un lugar
c) Incluir también el servicio que ofrece la persona que visible.
entrevistaron.
Pegar el cartel en un lugar visible para que las personas
de la comunidad se enteren del evento.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora carteles para informar a la comunidad sobre la
presentación de las entrevistas.
Momento 9. Difusión
El día del evento, cada equipo: -Disponer el
1. Presentar a sus entrevistados durante la exposición espacio y
del oficio que eligieron. mobiliario para
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
2. Leer sus entrevistas frente a la comunidad. la presentación.
3. Presentar fotografías u objetos asociados al trabajo -Entrevistas
que desempeña la persona invitada. realizadas por
4. Permitir que el público le haga algunas preguntas cada equipo.
sobre su trabajo.
5. Solicitar a los asistentes que se registren en un -Cuaderno para
cuaderno de visitas, donde anotarán sus impresiones y opiniones de los
comentarios. visitantes.
a) Recordar mostrar respeto por los exponentes, así
como por la audiencia.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Presenta la información que obtuvo en las entrevistas ante
miembros de la comunidad.
Momento 10. Consideraciones
Revisar los comentarios del cuaderno de visitas y discutir -Comentarios
en grupo lo siguiente: dejados por los
a) ¿Qué se podría mejorar en las próximas asistentes a la
exposiciones? presentación.
b) ¿Qué oficio creen que les gustó más y por qué?
Momento 11. Avances
En grupo, sentarse en círculo y comentar lo siguiente:
a) ¿Qué podrían hacer con su comunidad para que estos -Guiar diálogo de
oficios tradicionales y necesarios no desaparezcan? reflexión.
Reflexionar sobre el descubrimiento de oficios
tradicionales que se practican actualmente y de los
cuáles se conoce poco, pues algunos están a punto de
desaparecer y otros ya no se ejercen y sólo quedó
registro de su existencia en diversas fuentes. En
ese sentido, es importante haber difundido, por
medio del lenguaje escrito y oral, su importancia y
su valor como parte de la vida diaria puesto que traen
beneficios para todos.
Individualmente, registrar en su cuaderno todo lo que -Cuaderno.
aprendieron y sintieron momento de realizar las
actividades.
Escribir en su cuaderno los acuerdos los acuerdos
asamblearios a los que llegaron para valorar la
importancia de tener un oficio.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Reflexiona sobre la importancia de difundir lo que aprendió
sobre los oficios tradicionales.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura.
- Escribir su nombre completo en sus producciones haciendo uso correcto de
las mayúsculas.
- Escribir los nombres completos de sus compañeros de equipo.
- Realizar lecturas en voz alta.
- Registrar información investigada por medio de enunciados.
- Elaborar listas de oficios de su comunidad.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Describir brevemente los oficios en su comunidad.
- Ejercicios impresos:
Con s o con c.
Palabras con cada sílaba.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos.
Sopa de oficios.
Satisfacción de necesidades.
Oficios de ayer y hoy.
Ejercicio “Beto, el paletero (partes 1 y 2).
La venta de paletas.
Un oficio de mi comunidad.
- Investigación sobre los oficios.
- Tabla de oficios tradicionales y modernos.
- Guion de entrevista.
- Registros de información obtenida en la entrevista.
- Producto final: Presentación de la entrevista donde obtuvieron información
sobre un oficio de su comunidad.
Aspectos a evaluar
- Indaga en diversas fuentes sobre los oficios tradicionales o modernos que se
realizan en su comunidad.
- Elabora registros escritos de la información investigada.
- Comprende que con los oficios se satisfacen necesidades comunitarias.
- Recaba y registra información sobre los oficios, su diferencia con las
profesiones y sobre aquellos que han dejado de existir.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Analiza la estructura de un guion de entrevista.
- Registra y ordena información en tablas.
- Resuelve problemas que implican sumar y multiplicar.
- Elabora un guion de entrevista para recabar información sobre un oficio de
su elección.
- Realiza una entrevista a una persona de su comunidad para conocer más
sobre el oficio que desempeña.
- Elabora registros escritos de la información que obtuvo en la entrevista.
- Organiza la información investigada en un formato con tablas.
- Elabora carteles para informar a la comunidad sobre la presentación de las
entrevistas.
- Presenta la información que obtuvo en las entrevistas ante miembros de la
comunidad.
- Reflexiona sobre la importancia de difundir lo que aprendió sobre los oficios
tradicionales.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
SOPA DE OFICIOS
carpintero vendedora barrendero pescador agricultor
zapatero plomero carnicero cocinera albañil
artesana herrero modista Pint or
electricista estilista policía
c f s g y i a r t e s a n a v c s
l a t x b a r r e n d e r o c o y
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
q d r ñ j n c a r n i c e r o c b
z n m p e d j s c h p u m c w i p
p a o h i l g s c j i d o g j n l
o z p d v n h x j c n b d b j e o
l i t a y x t n i d t c i j e r m
i ñ m p t d h e n g o f s y c a e
c f x v n e i g r m r h t k n f r
í k i d v j r r g o d b a l j f o
a p e s c a d o r p j c t h c e f
ñ i u l b y k d c h e r r e r o n
v e n d e d o r a l b t p j l h f
d r e s t i l i s t a c h r s g k
d a l b a ñ i l d f b u e a x h n
h t f e y a g r i c u l t o r i g
e l e c t r i c i s t a h f r s z
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
Une cada necesidad con el oficio que puede satisfacerlas.
Mecánico
Carlos necesita
pintar su casa.
Agricultor
A Paulina se le
perdieron las
llaves.
Todas las personas Cerrajero
necesitan
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
alimentos
saludables.
Costurera
Se descompuso el
auto de Teresa.
Pintor
A Emilio se le
rompió su camisa
favorita.
Policía
Las calles deben
ser seguras.
OFICIOS DE AYER Y HOY
Une cada oficio con las actividades que se realizan en cada uno;
después, escribe cuáles están vigentes y cuáles dejaron de existir.
Vender globos en los
Afilador
parques.
Cuidar que las calles
Policía sean seguras y no se
cometan crímenes.
Afilar cuchillos en las
Tortillera
casas.
Llevar pesadas cargas
Globero
en mulas.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Vigilar la seguridad de
las calles antes de la
Sereno
existencia de la luz
eléctrica.
Lechero Elaborar tortillas.
Vender leche por las
Arriero
calles.
Oficios vigentes Oficios que dejaron de existir
BETO, EL PALETERO (parte 1)
Lee la entrevista que los alumnos de 2º A le hicieron a Beto, el
paletero del pueblo; después, completa la tabla con la información
solicitada.
1. ¿Cómo se llama usted?
Roberto, pero me dicen Beto.
2. ¿A qué se dedica?
Soy paletero.
3. ¿Desde cuándo realiza su oficio?
Desde hace más de 15 años.
4. ¿De qué sabores vende?
De limón, fresa, uva, chocolate, jamaica, vainilla y chicle.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
5. ¿Cómo elabora las paletas?
Preparo el concentrado de cada sabor con agua o leche, según sea
el caso, agrego azúcar y vacío el contenido en moldes que ya están
listos con la bolsita y el palito; después, los dejo congelando una
noche entera.
6. ¿Qué herramientas utiliza?
Recipientes hondos, moldes, congeladores y mi carrito de paletas.
7. ¿Dónde las vende?
En el parque y afuera de las escuelas.
8. ¿Cuántas paletas vende al día?
Cuando me va bien vendo entre 100 y 120 paletas, el resto de los
días entre 50 y 60.
BETO, EL PALETERO (parte 2)
Después de leer la entrevista, completa los datos en las siguientes
tablas:
Nombre del trabajador:
Oficio que ejerce:
Producto o servicio que
ofrece:
Tiempo que lleva
realizándolo:
Lugares donde vende su
producto
Sabores que ofrece
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Modo de preparación
1.-
2.-
3.-
4.-
Cantidad de paletas vendidas al día
Días de buena venta Días de mala venta
LA VENTA DE PALETAS
Observa los precios de las paletas que vende Beto y calcula cuánto se
debe pagar por cada pedido.
Sabores y precios
chocolat
limón fresa uva jamaica vainilla chicle
e
$5 $6 $5 $8 $4 $8 $3
Pedidos Cantidad por pagar
4 de uva y 1 de
jamaica.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
6 de chicle y 2 de
limón
5 de chocolate
1 de fresa y 1 de
vainilla
UN OFICIO DE MI COMUNIDAD
Organicen la información que investigaron sobre un oficio de su
comunidad, completando los siguientes apartados:
Nombre del oficio Lo que nos interesó de él
Lo que sabíamos antes Lo que sabemos ahora
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Actividades que se realizan Lugar donde se lleva a cabo
Beneficio que aporta Herramientas que se utilizan
CON S O CON C
Con apoyo de tu maestro o maestra, revisa la ortografía de las
siguientes palabras y encierra las que están escritas correctamente.
cilindro silindro serillos cerillos silla cilla
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
semilla cemilla cebolla sebolla ciudad siudad
serpiente
sebra cebra sirco circo cerpiente
serdo cerdo cerrucho
cimio simio
serrucho
PALABRAS CON CADA SÍLABA
En equipos, busquen palabras que inicien con las sílabas presentadas
y escríbanlas.
ca co cu
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
que qui ce
ci sa se
si so su
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx