0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas24 páginas

Lean Construction Introductorio

En el presente documento se muestran las pautas del LEAN CONSTRUCTION mismas que pueden indagarse más y aplicarse a los proyectos de construcción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas24 páginas

Lean Construction Introductorio

En el presente documento se muestran las pautas del LEAN CONSTRUCTION mismas que pueden indagarse más y aplicarse a los proyectos de construcción
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Pensamiento Lean

¿Qué es Lean?

Magro y sin grasa

En construcción: Sin perdida ni desperdicio (eliminar los desperdicios)

La construcción tiene una gran cantidad de desperdicio

1990 Lean Production o Lean Manufacturing (optimizar la producción)


Nuevas ideas de gestión

Un sistema de negocio para organizar y gestionar el desarrollo de un producto las operaciones y


relaciones con los clientes.
Menos esfuerzo humano, menos espacio, menos capital y menos defectos en los productos.

Eliminación de pérdidas y mejorar actividades que no agregan valor (aumento de valor)

Identificar tiempos muertos y reducirlos (estrategias de gestión y programación de obra)


Ejemplo: Zonas de acceso, equipo para instalación, etc.
Orígenes de Lean

1950 en la industria automotriz de toyota (TPS)


Origen de Lean Production
TPS: Producir mayor calidad y menor coste, eliminar actividades que no ayudan en la producción de los
automóviles. 2 pilares fundamentales Just in time (justo a tiempo) producción de lo que el cliente
necesita cuando lo requiera y en sus condiciones (en base a la demanda) y Jidoka revisión de la cadena
de producción (ver errores prontamente para corregirlos)

PDCA la mejora es continua

Posterior a la devastación ocasionada por la 2da guerra mundial del conflicto de EU y JP una vez
implementada la filosofía Lean Production por los 80’s Japón adelantaba a Estados Unidos en
producción de la industria automotriz

1990 se publica “The Machine That Changed The World” por investigadores del MIT donde indican que
Japon estaba usando la filosofía Lean Production (Toyota Lean Management) enfocarse en los
desperdicios y eliminarlos amplifico la producción de toyota.

Transformarse en Lean es un proceso el cual elimina desperdicios para agregar valor y ejecutar posterior
una mejora continua.
Lean production

Trabajo en equipo bajo el enfoque Lean 4 veces más en Toyota con esto ayudaba a mejorar la
identificación de problemas y la eliminación y reducción de tiempos de los mismos.

Así como el fomento de la rotación de los empleados y reducir la especialización en 1 sola cosa.

Sugerencias de los trabajadores también se fomentaba el que los trabajadores dieran sugerencias para
mejorar.

Clasificación de trabajos en sectores menor que al promedio.

Adiestramiento de nuevos trabajadores (mayor tiempo invertido en capacitación a los trabajadores).

Buena productividad y calidad es debido a un mayor impacto del trabajador, fomento del trabajo
colaborativo, multifuncionalidad, aceptar sugerencias, menos sectorizado.

Talento de las personas confiar en ello.

Producción en Masa vs Producción Lean (estaciones independientes vs flujo continuo)

En la independencia no tendrán la misma eficacia todas las estaciones, aumenta los desperdicios y
tiempos muertos.

En cambio, el flujo continuo va bajo demanda y para poder producirlo la estación a, b y c son 1 misma lo
que hará que tengamos el mismo tiempo de producción y la eficiencia será similar en cada una de ellas
(deficiencias globales)

Cambio de Task Management a Value Management

Definir todo como desperdicio hasta que se demuestre lo contrario

Producir bajo demanda

Objetivos: Producir cuando se necesite, tener la capacidad de producir cuando se requiera mediante el
flujo continuo, trabajar sin inventario (menos gastos de almacenaje, guardia, etc.)

Lotes pequeños, trabajos multifuncionales, balanceo de cargas y descargas (flujo continuo), control de
calidad (desde inicio y corregirlos a la par de producción), producción pull (bajo demanda), Just in time
El concepto de desperdicio

Muda (desperdicio palabra japonesa): Todo lo que no es valor para el cliente es desperdicio que puede
ser eliminado o minimizado.

Fallos que precisan rectificación (en procesos de vaciado de concreto)

Producción de artículos que nadie desea (procesos que no son requeridos por el cliente que no agregan
valor y no son necesarios)

Pasos en el proceso que no son necesarios (almacenaje o algo por el estilo)

Transporte de productos de un lugar sin propósito (transporte de obreros por necesidades básicas)

Actividades o tareas a realizarse: Trabajo neto aumentar (tal cual lo que se debe desarrollar para llevar a
cabo los trabajos), Trabajo sin valor agregado reducir (trabajos que son necesarios para desarrollar el
trabajo, pero que no generan un avance en el mismo tales como el habilitado de andamios se deben
reducir), improductividad pura eliminar (se deben eliminar como el traslado que no aporta al trabajo-
traslados al baño o algo por el estilo).

Valor (ayuda al cliente a alcanzar sus objetivos-lo presupuestado, definido por el cliente-lo que se
requiere y generado por el constructor-suman al proceso final)

Perdidas (generan un costo, pero no agregan valor al producto terminado)

Identificar improductividad (dificultades):

Costumbre (nos acostumbramos a que sea normal y se conviva con el desperdicio)


Esta oculta (asumimos que algunas son productivas y no lo son, pueden ser de valor añadido)
Falta de capacitación (no se ha capacitado para eliminar desperdicios)
Falta de visión general (nos basamos en un sistema de conversión o transformación)
No cuantificamos (no sabemos medir el desperdicio y por ende perdemos en costo)
Principios de Lean Thinking

Tras 5 años de estudio se plantean los principios de Lean:

1. Valor (satisfacer necesidad de cliente, valor creado por el productor, añadir valor en la etapa
presupuestal-reduciendo desperdicios)
2. Flujo de valor (transformar materiales e información en un producto o servicio terminado,
agregar valor mediante un proceso de pasos, decidir que etapas contemplar y seguir la cadena)
3. Flujo (identificando el valor se debe establecer una cadena capaz, disponible y adecuada para
que no tenga interrupciones)
4. Jalar-pull (eliminar el exceso de inventario o la sobreproducción, no se produce sin demanda,
todo el valor depende del cliente, existe poco desperdicio)
5. Perfección (tener claro que es la perfección, mejorar e innovar continuamente y constante
creación de valor y reducción de perdidas)

Preguntarnos el porque para llegar a la perfección 5 preguntas:

Principios del Lean Thinking

• Especificar el valor
• Identificar el flujo de valor
• Hacer que el valor y el flujo sean constantes
• Dejar el valor en el cliente
• Buscar la perfección
Lean Construction
El sector de la construcción

Características de la construcción:

• Baja productividad
• Diferencias en la calidad
• Poca innovación
• Largos tiempos de entrega
• Elevados costos
• Complejo variable

Enfoque tradicional:
La construcción se ha entendido como el proceso en el cual las materias primas son convertidas en
productos.

Fallas del enfoque tradicional:

• Falta de coordinación
• Falta de comunicación
• Baja productividad

Consecuencias:

• Incumplimiento de plazos
• Sobrecosto
• Defectos de calidad
• Baja productividad

“Incertidumbre y variabilidad a las condiciones del contrato”

Se resuelve con un nuevo modelo de producción.


¿Qué es Lean Construction?

Orígenes de Lean Construction

1992 Lauri Koskela “Aplicación de la nueva filosofía de la producción en la construcción”

1993 Se acuño el termino Lean Construction por el Grupo Internacional de Lean Construction

Aplicar el Lean Manufacturing en la construcción

Pensamientos claves de Lean Construction:

• Generación de valor al cliente


• Reducir los desperdicios
• Optimizar todo
• Minimizar el desperdicio
• Foco en el flujo y el proceso

Herramientas para una producción más limpia y disminución de la variabilidad

Maximizar el valor del cliente a través de la minimización del desperdicio, buscando una construcción sin
perdidas mediante una mejor continua.

Beneficios de Lean Construction:

• Mejorar el cumplimiento del presupuesto


• Menor numero de cambio de ordenes y pedidos
• Rendimiento alto en tiempos de entrega
• Menor número de accidentes
• Menor número de demandas y reclamaciones
• Mayor entrega de valor al cliente
• Mayor grado de colaboración
• Mayor calidad en la construcción
• Mayor satisfacción del cliente
• Mayor productividad
• Mejora de la seguridad
• Reducción de los plazos de entrega
• Mayor beneficio y reducción de costos
• Mejor gestión del riesgo
Enfoque tradicional vs enfoque Lean

Enfoque tradicional: Enfoque Lean:

• Costos=Costos de producción ganancias • Costos=Costos de


• Metodologia: producción+ganancias+desperdicios
o Entrada • Reducir o eliminar los desperdicios
o Proceso de producción • Mejora continua para reducir
o Salida producción y aumentar las ganancias
• Metodología:
Se consideran únicamente los procesos que
o Recepción
intervienen en los distintos tipos de insumo
o Almacenaje
o Habilitación
o Transporte
o Armado de acero
o Esperas
o Vaciado de platea
o Platea de cimentación

Se consideran más aspectos para eliminar los


desperdicios
Fundamentos de Lean Construction: Clasificación de trabajo

1. Trabajo productivo (TP) Optimizar

Aporta de forma directa a la producción y genera avance y se encuentra dentro del presupuesto de
obra (conceptos del catálogo).

2. Trabajo contributivo (TC) Reducir

Trabajo de apoyo que debe ser realizado para ejecutar los TP, no se pueden eliminar por la forma
del avance del trabajo y estos mismos no generan avance directo, pero son necesarios.

No aportan valor directo como el armado de andamios, transporte de materiales, instrucciones.

3. Trabajo no contributivo (TNC) Eliminar

No genera avance y no es necesario.

Tiempos de espera, inventarios (almacenaje, cuidado, espacios), trabajos rehechos por una mala
ejecución (demolición de un elemento y volver a hacerlo)
Fundamentos de Lean Construction: Los 8 desperdicios

1. Sobreproducción

Avanzar un frente y dejarlo parado sin que ingrese el siguiente proceso es una producción que no ha
sido necesaria realizarla, por lo que es considerado una sobreproducción. (hacer una actividad sin prever
la predecesora) ejemplo: habilitado de acero y almacenarlo, excavación de zanja sin tener la tubería lista
ni las pruebas hidráulicas. Nos pueden generar trabajos extra.

2. Esperas

Se presentan entre procesos o en el mismo proceso, por falta de frente, necesidad de recurso o falta de
información. También cuando se sobredimensiona una cuadrilla. Cuando faltan trabajadores para un
trabajo o sobran o igual cuando se hizo una mala programación de obra para recepción de materiales.

3. Transporte

Se refiere al transporte innecesario relacionado con el movimiento interno de los recursos (materiales,
datos, etc.) en la obra, por lo general esta relacionado a una mala distribución y falta de planificación de
los flujos de materiales e información. Cuando se aglomeran los materiales en un solo lugar en vez de
llevarlos directamente a la zona donde se van a requerir.

4. Sobre procesamiento

Establecer procesos excesivos por temas de burocracia, es difícil identificar y eliminar y que el cliente no
está dispuesto a pagar.

5. Inventario

Tener materiales en obra en mayor cantidad a la necesaria en los próximos días, ocupa espacio, requiere
almacenamiento, genera esperas y transportes. El espacio es valioso para la obra, aparte se puede
deteriorar. Si es alquilado se pierde dinero ya que se paga por día.

6. Defectos/Trabajos rehechos

Defectos de producción generan consumo de materiales, mano de obra para reprocesar, re trabajar y
atender las quejas del cliente. Evitar hacerlo y que quede todo a la primera.

7. Movimientos

Movimientos ineficientes por uso de equipos inadecuados, falta de estandarización o mal


acondicionamiento del lugar de trabajo.

8. Talento humano

Se pierde tiempo, ideas y aptitudes, mejoras. Desperdiciar oportunidades de aprendizaje y de conseguir


altos rendimientos por no motivar o escuchar a los empleados.
Fundamentos de Lean Construction: Flujos y procesos

Flujo de procesos:

• Procesos

Actividad, partida, tarea o acción que convierten las entradas en salidas

• Flujos

Conjunto de procesos que hacen un sistema para desarrollar un producto

Flujo de losa:

1. Aceros verticales
2. Trazos verticales
3. Encofrados verticales
4. Vaceado de verticales
5. Encofrado de fondo de viga
6. Encofrado de fondo de loza
7. Aceros en horizontales
8. Instalaciones eléctricas y sanitarias
9. Tendido de ladrillo
10. Aceros de temperatura
11. Vaciados horizontales

Conjunto de procesos para llegar a un flujo.

Sin tener paro en alguno de los procesos por falta de material o información, operarios, maquinaria.

Garantizar el flujo del 1 al 11 en este caso.


Fundamentos de Lean Construction: Sistema de producción Lean

Cumplir los siguientes objetivos en el orden de prioridad:

1. Asegurar que los flujos no paren.

Aunque los procesos y flujos sean poco eficientes (no se debe parar el flujo en ningún momento)

2. Lograr los flujos eficientes

Los procesos siguen siendo ineficientes, pero no pueden parar, se reducen los desperdicios

3. Lograr los procesos eficientes

Se apunta a esta etapa los flujos y procesos serán eficientes

Si se cumplen las 3 etapas se logrará un sistema de producción Lean

Considerar desperdicios:

• Por flujo

Se detienen por falta de información, recursos, directivas, actividades previas no ejecutadas.

• Por proceso

Cuando la cantidad de recursos (mano de obra, equipos, materiales, etc.) usados en un proceso son
excesivos para la cantidad de trabajo productivo.

Eliminar primordialmente las perdidas por flujo es fundamental y posteriormente las perdidas por
proceso es complementario
Afecta general las pérdidas de flujo.
Herramientas Lean construction

Programación macro o intermedia

1. Asegurar que los flujos no paren.


a. Manejo de la variabilidad
b. Last planner system (LPS)
2. Lograr los flujos eficientes
a. Principios de física de producción
b. Trenes de actividades
3. Lograr los procesos eficientes
a. Optimizaciones de procesos
b. Mejora continua

Se apunta a esta etapa los flujos y procesos serán eficientes

Herramientas Lean:

1. Asegurar que los flujos no paren.


a. Last planner system (LPS)
b. Minimización de desperdicios
c. Nivel de actividades (TP, TC, TNC)
d. Buffer (amortiguamiento)
e. 5s (Orden adecuado en obra)
f. Diagrama de Spaguetti
g. Kanban (gestión visual de los trabajos realizados y terminados)
2. Lograr los flujos eficientes
a. Física de producción (ritmo de producción continuo)
b. Sectorización
c. Trenes de trabajo
d. Dimensionamiento de cuadrillas (balanceo adecuado)
e. Curvas de requerimiento
f. Just in time (Justo a tiempo)
3. Lograr los procesos eficientes
a. Líneas de balance
b. Cartas balance
c. Flujo de la cadena de valor (VSM)
d. Reporte A3
e. Gemba Walk (Recorrido para evaluar obra)
f. Poka-Yoke

No se pueden aplicar todas dependerá del tipo de obra (complejidad arquitectónica, accesos, etc)

Dependerá del proyecto, experiencia, equipo de trabajo para elegir las herramientas a utilizar y de las
necesidades, recordar que no todas serán aplicadas.
Conceptos clave
Productividad

Es una medición de la eficiencia con la cual los recursos son administrados para completar un proyecto
específico, dentro de un plazo establecido y con un estándar de calidad dado.

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = =
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠
Rendimiento

Es la cantidad de trabajo que ejecuta una cuadrilla en un periodo de tiempo y representa la velocidad de
avance
Variabilidad

Ocurrencia de eventos distintos a los previstos por efectos internos o externos al sistema.

Esta presente en todos los proyectos y se incrementa con la complejidad, la velocidad, ubicación y
magnitud de los mismos.

Genera un impacto, debemos reducir ese impacto y afrontarlo inmediatamente para cumplir los
objetivos.

Sabemos que va a ocurrir, pero no sabemos cuándo. Si la ignoramos aumentara el impacto.

Interna depende de nosotros Externa no depende de


nosotros
Alta Fallas en equipos Granizo en la sierra
Baja Mano de obra poco calificada Garúa en la costa

Es la principal fuente de desperdicio.

Debemos establecer estrategias para reducir el impacto:

• Reducir el tamaño del lote (asignar sectores y en caso de requerirlo subsectores)


• Entender mejor los procesos (utilizar tecnologías para que todos puedan visualizar y entender
mejor el proyecto por ejemplo BIM)
• Reducir las dependencias entre procesos (identificar actividades con alta variabilidad,
independizarlas, mediante un buffer de tiempo para que no se afecte el ciclo y flujo de
producción)
• Reorganización de procesos (simplificar procesos de compra y logística, escasez de proveedores,
burocracia innecesaria, liberación de elementos que necesitan la intervención de todas las
áreas)
• Uso de procedimientos constructivos que reduzcan la incertidumbre (elementos prefabricados,
reducimos agentes como mano de obra y aceleramos la obra)
• Buffer (problemas con la población)
¿Qué es un buffer?

Se traduce como colchón o amortiguador se define como alternativa para contrarrestar los efectos
negativos de la variabilidad en la construcción.

1. Buffer de inventario

Tener capacidad mayor a la necesaria de materiales y/o equipos para evitar que el flujo se detenga ante
la falla de algún recurso.

2. Buffer de tiempo

Generar un colchón de tiempo para que el proyecto pueda usar en caso de que haya complicaciones y
de esa manera no salirnos de lo establecido.

3. Buffer de capacidad

Actividades que no son parte de la ruta critica esto cuando se tenga que parar al personal se tenga un
espacio para materiales excedentes o para el mismo personal.

Incrementamos el rendimiento, pero si no se analizan bien pueden reducirlo.

Se debe controlar, diseñar y monitorear para contrarrestar la variabilidad.


Trabajo en proceso (WIP)

Son todos los materiales y productos que se encuentran en diversas etapas de producción.

Producir a la par de que se trabaja en otros procesos.


Cuellos de botella

Es la fase de producción más lenta, y es la que determina la capacidad del sistema (lo que se puede
construir).

Optimizar la producción más lenta en las fases del proceso constructivo, con el fin de mantener un ritmo
de producción.

Estandarizar el ritmo de producción para tener un flujo continuo.


Sectorización

Proceso de división de una actividad o tarea de la obra en sectores más pequeños.

Ritmo de producción constante.

Podemos basarnos en la ruta critica.


Conclusiones y recomendaciones
Entender de donde surge y porque es eficiente.

5 principios claves:

1. Valor
2. Flujo de valor
3. Flujo constante
4. Valor del cliente
5. Perfección

8 desperdicios

Tipos de trabajos

Conceptos claves

También podría gustarte