Aplicación Dirección de Proyectos PMI II
Nombre Desconocido
Incognito McKenzy
Dirección de Proyectos PMI II
2024
Contenido del Contrato de Proyecto
Un contrato de proyecto, según el PMBOK, es un acuerdo formal entre dos o más partes para definir
y documentar los términos bajo los cuales se desarrollará un proyecto. El contenido de un contrato de
proyecto puede incluir diversos elementos cruciales que aseguran la claridad, la responsabilidad y el
cumplimiento de los objetivos, se tienen que adaptar en función a las necesidades de los participantes.
Entre los componentes clave que pueden incorporarse en un contrato de proyecto, personalmente
considero de suma importancia los siguientes:
1. Objetivos del Proyecto
Define el propósito y los resultados esperados del proyecto. Es esencial para asegurar que todas las
partes tengan una comprensión común de lo que se pretende lograr. Si el proyecto es la construcción
de una planta de energía, el contrato debe especificar que el objetivo es completar una planta que
cumpla con los estándares regulatorios y que opere con una eficiencia específica, no será una planta
de energía si sólo es la infraestructura y no está operativa generando energía.
2. Alcance del Proyecto
Detalla el trabajo a realizar, incluyendo las entregas, los límites del proyecto y las responsabilidades
de cada parte involucrada. Por ejemplo, un proyecto de desarrollo de software, el alcance puede
incluir la creación de una aplicación con características específicas, mientras que el trabajo de
mantenimiento podría estar fuera del alcance.
3. Cronograma del Proyecto
Define las fechas de inicio y finalización, así como los hitos clave y las fechas de entrega intermedias.
En el caso de un proyecto de construcción, el cronograma puede incluir hitos como la finalización de
la cimentación, el levantamiento de la estructura, y la instalación de servicios.
4. Costo del Proyecto
Especifica el presupuesto total, desglosado por partidas, y establece cómo se gestionarán los pagos.
Por ejempo len un proyecto de una red de alcantarillado, el contrato puede estipular que el costo total
será de $10 millones, con pagos escalonados a medida que se alcanzan ciertos hitos, lo que permitirá
darle control al presupuesto destinado.
5. Criterios de Calidad
Establece los estándares de calidad que deben cumplirse y cómo se medirán. Esto es ampliamente
utilizado en todoslos proyectos ya que los criterios de calidad pueden incluir especificaciones precisas
para los materiales utilizados y pruebas para garantizar que los productos finales cumplan con los
estándares requeridos.
6. Roles y Responsabilidades
Define quién es responsable de qué aspecto del proyecto, asegurando claridad y evitando conflictos.
Aplicable a proyectos diversos en caso de proyectos cuya salida sea la construcción de un inmueble,
el contrato puede asignar la responsabilidad del diseño al equipo interno, mientras que la construcción
podría estar a cargo de un contratista externo.
7. Riesgos y Gestión de Riesgos
Identifica los riesgos potenciales y describe cómo se mitigarán. En un proyecto de software, el
contrato podría identificar el riesgo de retrasos debido a problemas técnicos y establecer un plan de
contingencia, como la asignación de recursos adicionales en caso de necesidad.
8. Procedimientos de Cambio
Establece cómo se gestionarán las solicitudes de cambio en el alcance, tiempo o costo. Es
recomendable que el contrato pueda incluir un proceso formal para aprobar cambios en los planos
debido a descubrimientos inesperados en el sitio de construcción.
9. Criterios de Aceptación
Define cómo y cuándo se aceptarán las entregas del proyecto. En un proyecto de diseño gráfico, el
contrato puede estipular que los entregables serán aceptados solo después de pasar por un proceso de
revisión y aprobación por parte del cliente.
10. Propiedad Intelectual
Define quién será el dueño de las entregas del proyecto y cómo se manejarán los derechos de
propiedad intelectual. En un proyecto de desarrollo de software, el contrato podría especificar que el
cliente será el propietario del código fuente, pero que el proveedor puede retener derechos sobre
herramientas de desarrollo específicas.
11. Confidencialidad
Asegura que la información compartida durante el proyecto se mantenga confidencial. Al igual que
en el punto anterior el contrato podría incluir una cláusula de confidencialidad que prohíba a las partes
divulgar detalles del proyecto a terceros, lo que le da más valor a la salida obtenida.
12. Cláusulas de Terminación
Establece las condiciones bajo las cuales el contrato puede ser terminado, ya sea por incumplimiento
o por mutuo acuerdo. Es importante que la cláusula de terminación permita que el cliente termine el
contrato si el contratista no cumple con los plazos establecidos.
Incorporar estos elementos en un contrato es esencial para gestionar las expectativas, prevenir
malentendidos, y asegurar que todas las partes estén alineadas con los objetivos del proyecto. Los
contratos bien estructurados no solo protegen a las partes involucradas, sino que también facilitan la
ejecución del proyecto al proporcionar un marco claro para la toma de decisiones y la resolución de
conflictos.
Referencias
Project Management Institute. (2021). A Guide to the Project Management Body of Knowledge
(PMBOK Guide) (7th ed.). Newtown Square, PA: Project Management Institute.
Visual Paradigm. (2023). Mastering Project Management: A Comprehensive Guide to PMBOK
Principles with Real-World Examples. Retrieved from https://guides.visual-
paradigm.com/mastering-project-management/
4PMTI. (2023). PMBOK Guide: What is it, Purpose, and Importance. Retrieved from
https://www.4pmti.com/what-is-pmbok-guide