Pei 2024 15406 Jasf
Pei 2024 15406 Jasf
Somos una institución educativa publica que brinda educación en el nivel primario a estudiantes del
centro poblado de Locuto, distrito de Tambogrande perteneciente a la región Piura, nuestros alumnos
hablan el castellano como lengua materna. Ellos y sus padres son pobladores de esta hermosa
comunidad que en su contexto se puede distinguir los siguientes aspectos:
ASPECTO DESCRIPCIÓN
-
2-
2. ¿Cuál es nuestra misión?
Somos una institución educativa pública que brinda un servicio educativo de calidad, que promueve que
todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad con aprendizajes útiles para la vida que les
permitan actuar de forma pertinente ante diversas situaciones, resolver problemas y tomar decisiones
con un alto nivel de autoestima, resiliencia, autonomía, de protección al medio ambiente, a la salud, al
respeto de los derechos y al desarrollo de su identidad socio cultural y regulados por procesos de auto
evaluación para una formación integra.
-
3-
C. PROPUESTA PEDAGÓGICA
Nuestra propuesta pedagógica se centra en potenciar en los niños y niñas el desarrollo de competencias que le sirvan para la vida, promueve la interacción
social basada en principios y valores, motiva el trabajo colaborativo y fortalece la convivencia. Afianza la identidad cultural de los estudiantes de forma
creativa, desarrolla el pensamiento crítico y el razonamiento. Responde a los ritmos y necesidades de aprendizaje y evalúa con la finalidad de
retroalimentar y acrecentar en nuestros estudiantes habilidades para el autoaprendizaje y gestión de su autonomía.
NUESTRA METODOLOGÍA, se centra en el desarrollo de la personalidad del estudiante, potencializando sus capacidades para que interactúe en su
contexto de manera ética, creativa y con pertinencia en la solución de la problemática presente buscando el bien común.
Se sustenta en modelos activos y participativos, en un aprendizaje basado en el desarrollo de competencias; parte desde los intereses y necesidades de
nuestros estudiantes. Además, toma en cuenta los desempeños precisados para cada área curricular, alineados a las competencias, capacidades y
estándares de aprendizaje propuestos en nuestro Currículo Nacional.
D. PROPUESTA DE GESTIÓN
La propuesta de gestión de la institución educativa se orienta a la mejora de los logros de aprendizajes de las y los estudiantes mediante el trabajo colegiado de
toda comunidad educativa, el acceso al servicio y la permanencia mediante el liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática en generar
condiciones para el funcionamiento de la Institución Educativa, en el marco de los compromisos de Gestión escolar.
E. DIAGNÓSTICO DE LA IE
2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:
-
14-
En cuanto al porcentaje de repitencia escolar • Las políticas educativas y formas de
que se haya producido durante los años 2022 y continuidad educativa.
2023 podemos observar que de la totalidad de
2 alumnos matriculados durante estos años no ha
habido alumnos que hayan repetido de grado.
1. Objetivos de la IE:
⮚ Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las demandas del
entorno y las necesidades de aprendizaje, según el grado y nivel.
-
15-
2. Metas referidas a los resultados de la IE:
Línea de
Metas anualizadas
base
Metas de resultados de Indicadores de seguimiento (Resultad
Fuente de Metas
la IE (CGE 1 y 2) (CGE 1 y 2) os del
verificación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
diagnóstic
o)
Al 2027, incrementar el nivel
Incremento del número o
satisfactorio de las y los estudiantes
porcentaje de estudiantes que
que participan de las evaluaciones que 95.05%
obtienen un nivel de logro 99.1% 95.05 96.05 97.05 99.05
genera la propia IE en un 3% con
satisfactorio en las evaluaciones
respecto al resultado del año anterior
que genera la propia IE.
(95.05%).
Actas de 7,26%
evaluación de (es la
Al cuarto año (2027), reducir en 4% el Reducción del número o la I.E suma del
número de estudiantes que se ubican porcentaje de estudiantes que nivel de
en nivel de logro en inicio y proceso, en obtienen un nivel de logro en inicio 3,26% 7,26 6.26 5,26 3,26
las evaluaciones que genera la propia inicio en las evaluaciones que 4.95% y
IE. genera la propia IE. de
proceso
2,31%)
Al 2027, incrementar el nivel Incremento del número o 58,3%
satisfactorio de las y los estudiantes porcentaje de estudiantes que Promedio
que participan de la ENLA en un logran nivel satisfactorio en de
20%con respecto al 34,1% evaluaciones estandarizadas comunica 78,4% 58.3 63,3 70% 78.4
comunicación y 48,4 matemática nacionales, regionales o ción y
resultado de la última evaluación locales en las que participe la IE. Evaluación matemáti
estandarizada en la que participo la I.E Censal (ECE) ca
Al cuarto año (2027), reducir al 30% el Reducción del número o o Muestral
73,3%
número de estudiantes que se ubican porcentaje de estudiantes que se (EM).
(en 2016,
en el nivel de proceso en la ECE 50% en ubican en el nivel de logro
lectura
matemática y 65.2% con respecto al proceso en evaluaciones 30% 73,3 63,3 53,3 43.3
nivel de
resultado de la evaluación estandarizadas nacionales,
inicio 2%
estandarizada en la que participo la I.E. regionales o locales en las que
participe la IE.
Al 2027 reducir al menos en 0.0 1% el Reducción del número o Nóminas de
1.01. 0.01% 0,76 0,51 0,26 0,01
porcentaje de estudiantes que porcentaje de estudiantes que matrícula.
abandonan sus estudios identificando interrumpen sus estudios (no Actas de
oportunamente los estudiantes en incluye traslados), con relación al evaluación.
situación de rezago escolar. número de matriculados al SIAGIE.
inicio del periodo lectivo.
Elaborar y/o actualizar, ejecutar y Fichas de
evaluar el 100% de los Instrumentos de evaluación de
Gestión Escolar. los
50% 100% 70% 80% 90% 100%
Instrumentos
de Gestión
Escolar.
3. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de Línea de Meta (# o %) Añ Añ Añ Añ
CGE 3, 4 y 5 verificación base o o o o
1 2 3 4
Al 2027 elaborar, difundir y cumplir Elaboración, difusión y seguimiento Calendarización del 95% 100% 96% 97% 98% 100%
al 100% la calendarización de días y de la calendarización y prevención de año escolar e informe
semanas efectivas de clase de eventos que afecten su cumplimiento de matriz de
acuerdo a la norma del año lectivo. cumplimiento
Matricula oportuna de estudiantes Gestión oportuna y sin Informe del SIAGE 95% 100% 96% 97% 98% 100%
al 100% condicionamientos de la matrícula
(acceso y continuidad de estudios).
Al 2027 la asistencia, permanencia y Seguimiento a la asistencia y Registros de 90% 100% 92% 95% 97% 100%
continuidad educativa de los puntualidad de las y los estudiantes y asistencia y
estudiantes será al 100% del personal de la IE asegurando el permanencia de
cumplimiento del tiempo lectivo y de docentes y
gestión estudiantes.
Al 2027 los espacios de la Mantenimiento de espacios salubres, Planes de gestion de 95% 100% 96% 97% 98% 100%
institución educativa brindaran seguros y accesibles que garanticen la riesgo, rutas de
seguridad y salubridad a los salud e integridad física de la evacuación,
estudiantes al 100%. comunidad educativa, incluyendo la resolución de
gestión del riesgo, emergencias y conformación de
Al 2027 la I.E contara con todos los desastres, teniendo en cuenta las comisiones.
medios e infraestructura que diferentes modalidades y turnos de la
garantice una adecuada evacuación IE.
y seguridad en caso de desastres y
emergencias producidas por la
acción del hombre o naturales.
Al 2027 los docentes utilizan al Entrega oportuna y promoción del Actas de entrega de 96% 100% 97% 98% 99% 100%
100% los materiales y recursos uso de materiales y recursos materiales.
educativos utilizando diversas educativos.
estrategias que promueven
aprendizajes.
Al 2027 la institución educativa Gestión y mantenimiento de la RD de conformación 98% 100% 98% 99% 100% 100%
contara al 100% con una infraestructura, equipamiento y de COMITÉ DE
infraestructura en buen estado, con mobiliario. GESTION DE
equipamiento tecnológico y CONDICIONES
biblioteca completa, mobiliario OPERATIVAS, PLAN
completo y en buen estado. DE ACTIVIDADES,
PAT. Inventario físico
de bienes.
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta (# o %) Añ Añ Añ Añ
CGE 3, 4 y 5 o o o o
1 2 3 4
100% de docentes participan Generación de espacios de trabajo Actas de RTC. 95% 100% 96% 97% 98% 100%
activamente en RTC y mejoran su colegiado diversos y otras estrategias de
práctica pedagógica e involucran acompañamiento pedagógico, para
activamente a los padres de familia reflexionar, evaluar y tomar decisiones que
del grado a su cargo en el logro de fortalezcan la práctica pedagógica de las/los
aprendizajes de sus hijos. docentes, y el involucramiento de las
familias en función de los aprendizajes de
las y los estudiantes
Al 2027 el 100% de los docentes Monitoreo de la práctica pedagógica Fichas de monitoreo y 90% 100% 93% 95% 97% 100%
reciben 3 visitas de monitoreo y docente utilizando las rúbricas de actas de compromisos
acompañamiento. observación de aula u otros instrumentos asumidos, plan de
para recoger información sobre su monitoreo.
desempeño, identificar fortalezas,
necesidades y realizar estrategias de
fortalecimiento.
Al 2027 el 100% de los docentes Desarrollo de estrategias para atención a Acta de visita a 85% 100% 87% 90% 95% 100%
aplican estrategias diferenciadas estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudiantes, plan de
que favorecen el desarrollo de estudios para que alcancen los aprendizajes reinserción escolar.
competencias y garantizan que el esperados y culminen su trayectoria
estudiante no interrumpa sus educativa
estudios.
100% de docentes manejas Implementación de estrategias de difusión Fichas de monitoreo, 85% 100% 90% 93% 96% 100%
estrategias para desarrollar de los enfoques del CNEB a toda la experiencias de
transversal los enfoques con comunidad educativa. aprendizaje, sesiones
participación activa de los padres de aprendizajes. Planes
de familia. de aula.
100% de docentes participan Implementación de estrategias de Ficha de inscripción 80% 100% 85% 90% 95% 100%
activamente en los cursos de desarrollo de competencias docentes y de Certificados.
actualización y mejora profesional desarrollo profesional en el ámbito
promovidos por el MINEDU a través pedagógico.
de las diversas plataformas.
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de Línea de base Meta (# o %) Añ Añ Añ Añ
CGE 3, 4 y 5 verificación o o o o
1 2 3 4
1.-100 % de los docentes realiza una Fortalecimiento de los espacios de Actas de trabajo 80% 100 85% 90% 95% 100
vez al mes reuniones de trabajo participación democrática y colegiado.
colegiado con PPFF y desarrolla organización de la IE o programa,
actividades que favorecen la promoviendo relaciones Informe de acciones
apropiación de conductas o interpersonales positivas entre los desarrolladas.
habilidades sociales positivas. miembros de la comunidad
2.-100% de docentes desarrollan educativa. Plan de trabajo con
estrategias que favorecen la padres de familia.
adquisición de conductas y
habilidades positivas en el
estudiante.
A5l 2027 el 100 por ciento de toda la Elaboración articulada, concertada y Fotos 100% 100 100% 100% 100% 100%
comunidad educativa participa difusión de las normas de convivencia Reglamento
activamente en la elaboración, de la IE. institucional
difusión e implementación de las Cartel de normas
normas institucionales para una sana institucionales
convivencia.
Al 2027 el 100% de docentes Implementación de acciones de Plan de actividades 95% 100 96% 97% 98% 100%
implementan desde la planificación prevención de la violencia con Informe de acciones
curricular estrategias para prevenir estudiantes, familias y personal de la realizadas.
situaciones de riesgo a la integridad IE o programa. fotos
de los estudiantes en la escuela,
hogar y comunidad.
100% de docentes conocen los Atención oportuna de situaciones de Registros de 97% 100 100% 100% 100% 100%
protocolos de atención en casos de violencia contra estudiantes de incidencias.
violencia y aplican actúan de manera acuerdo con los protocolos vigentes. Registro en el
pertinente. SISEVE
Al 2027 la I.E trabaja al 100% Establecimiento de una red de Actas de 95% 100 96% 97% 98% 100%
coordinadamente con DEMUNA, protección para la prevención y coordinación y
DEFENZA MUJER, DEFENSORIA, atención de la violencia escolar. acuerdos
POLICIA NACIONAL, MUNICIPALIDAD, Cuaderno de visitas
SUB PREFECTURA Y PUESTO DE Actas de
SALUD para prevenir y atender casos compromisos
de violencia escolar. asumidos.
100% de docentes desarrollan Fortalecimiento del acompañamiento Planes de tutoría 95% 100 96% 97% 98% 100%
acciones de tutoría y orientación de los estudiantes y de las familias, Informe de acciones
educativa de la educación sexual en el marco de la Tutoría y realizadas
desde la planificación curricular y el Orientación Educativa y la Educación Panel fotográfico.
trabajo coordinado con los PPFF. Sexual Integral
A. Acciones de Monitoreo:
El monitoreo es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer
seguimiento al cumplimiento de los objetivos definidos en el PEI y guiar las decisiones de gestión. El
monitoreo se realiza durante todo el período de implementación del Proyecto Educativo Institucional
- PEI. En este sentido, las acciones de monitoreo del Proyecto Educativo Institucional consideran dos
aspectos:
a. Asegurar el debido cumplimento de las actividades programadas
▪ Verificar que a las actividades que esta programadas en el PEI se le hayan asignado tiempos
adecuados para su ejecución.
▪ Identificar la incorporación de actividades programadas a los documentos de gestión que
correspondan, tales como: Plan Anual de Trabajo, Programación Curricular, Reglamento Interno
u otro documento.
b. Registrar información sobre su ejecución para la toma de decisiones
▪ Establecer cómo, cuándo y dónde se vienen desarrollando las actividades programadas. ▪ Tener
en cuenta el cronograma proyectado para cada actividad, la utilización de instrumentos y la
consolidación de la información para la evaluación correspondiente.
B. Indicadores de Evaluación:
La evaluación es la apreciación sistemática de los procesos que se desarrollan en la institución
educativa, orientada a los logros esperados y alcanzados considerando el contexto y la causalidad. La
evaluación está dirigida a determinar la eficacia y eficiencia de los procesos para determinar la
consecución de los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional y para la toma de
decisiones. Se sugiere realizar la evaluación en dos momentos:
a. Evaluación en las SEMANAS DE GESTIÓN Esta primera evaluación está en función de la
información obtenida de las acciones de monitoreo que respondan a este periodo, de tal manera
que permita verificar el nivel de cumplimiento de las actividades programadas para tomar
decisiones y su reorientación de ser necesario. Para ello, se evaluarán los siguientes aspectos:
▪ Desarrollo y/o implementación de las actividades relacionadas al nivel de eficiencia en la gestión
del aprendizaje.
▪ Cumplimiento de actividades relacionadas al nivel de eficacia del funcionamiento de la
institución educativa. Para esto, la dirección de la IE debe estar debidamente informado sobre los
resultados del monitoreo del cumplimiento de las actividades del PEI.
b. Evaluación anual Se recomienda realizar una evaluación anual para la supervisión del logro de
objetivos establecidos en el PEI, con la finalidad -de ser el caso- de replantear las actividades
programadas y planificar la gestión del próximo año escolar. Esta evaluación puede hacerse
durante las actividades de planificación de fin de año, junto con los responsables de cada
actividad y comisiones de trabajo de la IE. Al finalizar el horizonte de tiempo proyectado para el
PEI (4 años), la institución educativa contará con las conclusiones de las evaluaciones anuales a
fin de elaborar una nueva planificación de la gestión escolar.