0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas

INFORME Mineria Pataz

Este documento resume el informe sobre un taller sobre minería artesanal en Pataz, Perú. El taller tuvo lugar el 5 de septiembre de 2011 y tuvo como objetivos revisar la normativa sobre minería artesanal, conocer los riesgos a la salud y seguridad, y conocer equipos de protección. El taller contó con la participación de expertos de varias instituciones y organizaciones y abordó temas como la normativa legal, operaciones, impactos ambientales y control de insumos químicos.

Cargado por

Jose Jimenez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas

INFORME Mineria Pataz

Este documento resume el informe sobre un taller sobre minería artesanal en Pataz, Perú. El taller tuvo lugar el 5 de septiembre de 2011 y tuvo como objetivos revisar la normativa sobre minería artesanal, conocer los riesgos a la salud y seguridad, y conocer equipos de protección. El taller contó con la participación de expertos de varias instituciones y organizaciones y abordó temas como la normativa legal, operaciones, impactos ambientales y control de insumos químicos.

Cargado por

Jose Jimenez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME S/N CRCH-MDP-2011

A DE ASUNTO FECHA

: : :

CESAR MENDOZA MENDOZA ALCALDE DISTRITAL DE PATAZ ING. CARLOS RIVEROS CHAHUAYO FORUM TALLER MINERIA ARTESANAL EN EL DISTRITO DE PATAZ : 05 de setiembre del 2011.

_________________________________________________________________

GENERALIDADES
Especficamente el 9 de enero del ao en curso, el Sr. Alcalde Cesar Mendoza Mendoza de nuestro distrito, me invita a una reunin con el objeto de apoyarle en la organizacin de una actividad tcnica de capacitacin para los mineros artesanales de la localidad, para lo cual se me pone en contacto con la oficina de Minera y Medio Ambiente de la Municipalidad. Se inician los trabajos; empezando con la reestructuracin del Perfil del Proyecto de Capacitacin, que para entonces el Ing. Heber Romero Soto, ya estaba en parte formulando, se concluye con la estructuracin del proyecto, tentativamente se propone; conforme a las recomendaciones del Seor Alcalde realizar los das 23 y 24 de Abril, con un costo de S/ 71 000.00y se pone a disposicin de la Alcalda y Regidores. Por cuestiones presupuestales en reunin de Concejo determinan posponer el Evento hasta una nueva oportunidad. Los primeros das del mes de Julio, el Seor Alcalde me comunica que haba sido aprobado la realizacin del Evento, especficamente para fines del mes de Agosto, por lo cual se me pide actualizar los costos con un una base econmica de unos S/ 55 000.00 y reestructurar todo el proyecto, trabajo que nuevamente se realiza coordinadamente con el Ing. Heber Romero Soto. Se solicita la dacin de una Resolucin de Alcalda para formalizar las diferentes actividades tanto locales, regionales y nacionales que ya se venan realizando, para as darle el soporte legal necesario. La Municipalidad Distrital de Pataz emite la Resolucin N 0172-2011-MDP de fecha 25 de julio del 2011, para la organizacin del Evento, nominndolo como: FORUM TALLER

MINERIA ARTESANAL AURIFERA EN PATAZ, para lo cual se me asigna la SECRETARIA DE COORDINACION Y PONENCIAS, rea para el cual ya se tena avances significativos.

OBJETIVOS DEL CERTAMEN TECNICO


Revisar la normatividad nacional sobre la minera artesanal. Conocer los riesgos de salud y seguridad ocupacional al que est expuesto el minero. Conocer los equipos de proteccin contra los riesgos identificados.

Conforme a este requerimiento se buscan los ponentes a nivel nacional.

SECUENCIA DE GESTIONES REALIZADAS


Tal y como se hizo mencin, las diversas gestiones se inician en el mes de Enero, tanto en la ciudad de Trujillo y Lima, siendo la secuencia de ellos mostradas en el cuadro adjunto. Mes Enero y Febrero Marzo Actividad Reunin con el Colegio de Ingenieros del Per, Concejo Departamental La Libertad Comunicacin al Colegio de Ingenieros del Per, sobre postergacin de Evento Coordinaciones con el Colegio de Ingenieros del Per Concejo Departamental Trujillo. Coordinacin con Segurindustria S.A. Coordinacin con la Escuela de Post Grado de la Facultad de Ingeniera Geolgica, Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional de Ingeniera Gestin ante la direccin Regional de Minera del Gobierno Regional de La

Julio y Agosto

Objetivo Auspicio del Evento (Se logra el Auspicio y participacin directa con ponencias) Postergar Evento y continuar con el Auspicio. Dar a conocer la realizacin de la actividad pospuesta. Ponencias Ponencias

Ponencia Ponencia

Libertad Coordinacin con Barrick Misquichilca S.A. Gestin en la Facultad de Ingeniera de Minas, Metalurgia y de Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo. Coordinacin con Ca. Minera Poderosa S.A.

Ponencia

Ponencia

LOGROS

Realizacin del Evento. Se disea y concretiza el rol de ponencias. Da 1 Tema 1 Tema Ponente La cianuracin y Ing. Ranulfo sus impactos en la Flores Briceo salud y el medio ambiente. Institucin Captulo de Ingeniera Geolgica, Minera, Metalrgica y de Materiales del CIP CDLL Ca. Minera Poderosa S.A. Escuela de Post Grado de la Facultad de Ingeniera Geolgica, Minera y Metalrgica de la Universidad Nacional de Ingeniera rea de Recursos Naturales del Gobierno Regional La Libertad Vepamil S.A.

1 Tema 2 1 Tema 3

Cultura Colpa

Ing. Teodoro Elmore Vega Salud y seguridad Dr. Max Clive ocupacional en la Alcntara minera aurfera Trujillo

2 Tema 1

Normatividad sobre Abogado minera artesanal Norberto Escobedo Loyola Equipos de seguridad en minera aurfera Desarrollo sostenible y minera aurfera artesanal

2 Tema 2 2 Tema 3

Ing. Nora Ysabel Gutirrez Alvarado Dr. Jorge Facultad de Wilfredo Vera Ingeniera Alvarado Metalrgica y de Materiales de la Universidad

Nacional Trujillo.

de

Moderacin de todo el Evento. Tuve el privilegio de moderar el desarrollo del evento as como de moderar en el desarrollo del Panel Estructuracin de los resultados de la actividad tcnica.

COMPROMISOS Y ACCIONES FUTURAS


Dado que los resultados del Evento enfocaron cuatro puntos, que a continuacin se enuncian:
1. En el aspecto legal, actividad que debera ser apoyado por el

Gobierno Regional de La Libertad, Colegio de Ingenieros y entidades privadas. Organizacin de los mineros artesanales del distrito.
Iniciativa de la derogatoria de la Ley de la Formalizacin de la

Minera Artesanal Revisin de los contratos de localizacin de servicios de exploracin de algunos mineros con la Ca. Minera Poderosa S.A.
2.

En el aspecto Operativo, actividades que deben ser canalizados por el rea de Minera y Medio ambiente de la Municipalidad Distrital de Pataz a travs de un convenio con la Universidad Nacional de Trujillo. Este convenio ser de carcter PILOTO a nivel nacional en el marco de cooperacin estratgica interinstitucional de las entidades comprometidas.
Uso obligatorio

de equipos de seguridad por los mineros

artesanales.
Minimizar los impactos ambientales generados por la actividad

de los mineros artesanales. Monitoreo permanente a las actividades de los mineros artesanales, tanto en mina, molinos y pozas de cianuracin. 3. Resolucin de Alcalda para el control adecuado de insumos qumicos que se utilizan en esta actividad, situacin que deber ser

coordinado previamente con las entidades encargadas del control de comercializacin de estos productos. 4. Invitar a los Congresistas de la Regin La Libertad, a fin de que visiten Pataz Distrito y conozcan la problemtica local. En mrito a las conclusiones a las que se arrib.
Se contina con el compromiso de seguir apoyando en las

diferentes gestiones ante el Colegio de Ingenieros del Per, Concejo Departamental de La Libertad y la Universidad Nacional de Trujillo, actividades de conocimiento pleno de su representada.
Se ha realizado Informe Final del Evento ante el Colegio de

Ingenieros del Per.


Se ha estructurado el Informe Final ante el Ministerio de Energa y

Minas

OTROS

Debo hacerle mencin que toda la documentacin administrativa o de gestin queda en los archivos del rea de Minera y medio Ambiente de la Municipalidad. El costo total que erog todas las actividades concernientes a la coordinacin y bsqueda de ponentes fueron de $/ 1300.00. Todo el soporte logstico estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Pataz.

ANEXOS Equipo disertaciones Profesional encargado de las

Desarrollo del Evento en el Primer da

Exposicin en el segundo da

Plenario del Evento

También podría gustarte