ORIENTACIONES PARA TRABAJAR
FUNCIONES EJECUTIVAS
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas autodirigidas
internamente al servicio de una meta. Dirigen nuestra conducta
(autorregulación) y nuestra actividad cognitiva y emocional.
Aunque son procesos independientes, las funciones ejecutivas se
coordinan e interactúan para la consecución de objetivos que nos
permiten analizar qué es lo que queremos, cómo podemos
conseguirlo y cuál es el plan de actuación más adecuado para su
consecución, autoguiados por nuestras propias instrucciones
(lenguaje interior) sin depender de indicaciones externas.
Objetivos que pueden plantearse a la hora de trabajar las funciones
ejecutivas:
→ Mejorar la inhibición, promoviendo conductas más reflexivas,
elaboradas y adecuadas de acuerdo a la situación.
→ Mejorar la planificación mejorando la capacidad de los/as niños/as
de establecer objetivos, trazar planes para lograrlos y supervisar su
propio plan mientras está siendo puesto en práctica, para corregir sus
errores.
→ Favorecer la capacidad para evocar información (memoria) y el
uso de estrategias de organización y recuperación de la
información a través del lenguaje interior.
→ Mejorar la eficiencia de la memoria de trabajo, ampliando la
cantidad de información que los/as niños/as pueden manipular
mentalmente y mejorar el uso estratégico de la misma.
→ Mejorar el control atencional centrando el foco en determinado
estímulo o tarea, mejorar la capacidad
de concentración sosteniendo en el tiempo la atención en
determinada tarea y cambiando el foco atencional de unos estímulos
a otros.
→ Mejorar la velocidad de procesamiento, aumentando la rapidez
con la que se capta la información, se entiende y se comienza a
responder.
→ Mejorar la capacidad de razonamiento lógico para resolver
problemas de diversa índole de manera consciente estableciendo
relaciones causales entre ellos.
→ Aumentar la flexibilidad mental, es decir, la habilidad que nos
permite realizar cambios en algo que ya estaba previamente
planeado, adaptándonos así a las circunstancias de nuestro entorno
→ Mejorar la toma de decisiones o el proceso de realizar una
elección entre varias alternativas en función de nuestras necesidades,
sopesando los resultados y las consecuencias de todas las opciones.
5 ideas para trabajar las funciones ejecutivas en casa
Planificar pequeños objetivos, que sean claros y secuenciados.
Realiza una guía con autoinstrucciones para cada tarea, dividiendo las
tareas en pequeños pasos.
Dar órdenes claras, cortas y concretas.
Planificar pequeñas actividades dentro de las rutinas diarias para
favorecer la autonomía.
Utilizar apoyos visuales o dibujos.
PROPUESTAS DE JUEGOS DE MESA QUE TRABAJAN LAS
FUNCIONES EJECUTIVAS PARA CASA
Jenga: atención, planificación, inhibición.
Memory: atención, memoria de trabajo, inhibición, organización y
recuperación de la información.
Puzzles: atención visual, planificación, razonamiento lógico,
inhibición.
La escalera fantasma: atención, memoria de trabajo, planificación,
inhibición.
Fantasma Blizz: atención, concentración, memoria de trabajo,
inhibición, velocidad de procesamiento, razonamiento lógico,
organización y recuperación de la información.
Dobble: velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, atención
visual.
Dominó: razonamiento lógico, planificación, atención, inhibición.
Jungle speed: velocidad de procesamiento, memoria de trabajo,
atención visual.
Mikado: atención visual, inhibición.
Rush Hour: razonamiento lógico, planificación, memoria de trabajo,
atención.
Mastermind: razonamiento lógico, planificación, memoria visual,
atención.
Hundir la flota: razonamiento lógico, planificación, memoria de
trabajo, atención.