“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”.
I.E N° 6010 HILDA CARRILLO AGAPITO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°31
DIFERENCIA ENTRE EL CALOR Y LA TEMPERATURA, RECONOCIENDO SUS
CARACTERÍSTICAS
I.- DATOS GENERALES
Docente: Andrade Ccorpuna, Ana María.
Nivel: Primaria
Ciclo: V
Grado: 6to “A”
Área: Ciencias y Tecnología
fecha: Jueves 05 de setiembre de 2024
II.- ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque ambiental
Enfoque del bien común
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Diferenciar entre el calor y la temperatura, reconociendo sus características
V.- ESTANDAR, COMPETENCIA Y CAPACIDADES
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece
entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos
con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la
Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la
solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos Evidencia o
sobre los seres vivos, materia Criterio (s) Instrumento
y energía, biodiversidad, Tierra producto
y universo.
-Comprende y usa Participa en experimentos que
conocimientos sobre los le permiten argumentar sus
seres vivos, materia y conclusiones. Lista de
energía, biodiversidad, Tierra Justifica que el calor está cotejo
Ficha de trabajo relacionado con la temperatura
y universo.
-Evalúa las implicancias del y nos indica el proceso de
saber y del quehacer transferencia de energía de un
científico y tecnológico. cuerpo a otro.
-Comprende y usa Participa en experimentos.
conocimientos sobre los Justifica que el calor está
seres vivos, materia y relacionado con la temperatura. Lista de
energía, biodiversidad, Tierra cotejo
y universo. Ficha de trabajo
-Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
VI.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Descripción de las actividades de los estudiantes Recursos/
tiempo
Se da la bienvenida a los estudiantes y realizamos la oración del 15MIN
día. Luego organizamos a los estudiantes en grupos y los
invitamos a ubicar las palabras de la sopa de letras. ANEXO 1
Aperturamos al diálogo con las
siguientes preguntas:
¿Con qué tema se relaciona la
sopa de letras?
¿Es lo mismo hablar de calor y
hablar de temperatura?
Rescatamos los saberes previos de
los estudiantes a través de las
siguientes preguntas:
¿Qué es el calor?
¿Cuáles son las características de la temperatura?
¿Cómo podemos diferenciar el calor de la temperatura?
Inicio Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo:
¿Por qué es importante diferenciar el calor de la temperatura?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy diferenciaremos entre el calor y la temperatura,
reconociendo
sus características.
Se socializan los criterios de evaluación:
Participa en experimentos que le permiten argumentar sus
conclusiones.
Justifica que el calor está relacionado con la temperatura y nos
indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 90 MIN
Lee la siguiente situación y responde.
En un día caluroso, Sofía dejó un trozo de
chocolate sobre una mesa expuesta al sol,
y al cabo de unas horas fue a buscarlo.
Papelote
¿Cómo se encontrarán el chocolate? ¿Es plumones
efecto del calor o la temperatura?
Hoja
Solicitamos a los estudiantes que dibujen como encontrarían el
chocolate y marquen si es efecto del calor o la temperatura. Cuaderno
Dibuja como encontrarían CALOR
el chocolate Lápiz
TEMPERATURA Borrador
Regla.
Proceso Responden preguntas: ¿Cómo podemos diferenciar el calor de la
temperatura? ¿Existe relación entre el calor y la temperatura? colores
¿Por qué es importante saber diferenciar el calor de la
temperatura?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Pedimos a los estudiantes que, en equipos, planteen sus
posibles respuestas a las preguntas planteadas anteriormente.
La hipótesis puede ser: “El calor y la temperatura son temas
estrechamente relacionados y, por ello, la diferencia entre
ambos puede ser un poco confusa. La diferencia fundamental es
que el calor se ocupa de la energía térmica, mientras que la
temperatura se ocupa más de la energía cinética molecular.”
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Responden: ¿Qué actividades se realizarán para comprobar si la
hipótesis es válida? Completan el cuadro propuesto:
¿Cuál es el ¿Qué ¿Qué ¿En qué
problema a actividades o fuentes fechas
indagar? tareas de las
realizarán? informaci realizará
ón n?
usarán?
La diferencia y relación Buscar información. Libro de
entre el calor y la Repartir Ciencia 6º
temperatura. responsabilidades Páginas web.
Conseguir los
Libros de la
materiales para la
experimentación. biblioteca.
Redactar
conclusiones después
de la
experimentación
Evaluación de
resultados.
Se entrega información sobre el CALOR y la TEMPERATURA.
ANEXO 2
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los estudiantes se organizan en grupos y se procede a participar
en la experimentación.
ESPIRAL DE PAPEL EN ROTACIÓN
Para realizar nuestro experimento necesitamos un folio, una regla, un
lápiz, un compás, unas tijeras, una vela y un trozo de hilo.
En primer lugar, dibujamos una espiral de papel sobre el folio. Luego
recortamos la figura y la colgamos de un hilo.
Por último, ponemos debajo de la espiral la llama de una vela.
En unos segundos la espiral gira sobre su eje vertical.
Explicación
El aire que rodea a la llama de la vela se calienta. Dicho aire
caliente, menos denso que el aire que le rodea, asciende y
genera una corriente ascendente de aire caliente que hace
que la espiral de papel rote alrededor de su eje vertical. El
proceso se detiene cuando se apaga la vela.
GLOBOS QUE NO EXPLOTAN
Materiales
2 globos
1 vela
Agua
1. Enciende una vela, hincha un globo y acércalo a la llama con
cuidado
2. Al cabo de unos segundos el globo explotará.
3. Ahora llena un globo de agua y ciérralo bien con un nudo.
4. Haz de nuevo la prueba, en esta ocasión el globo no
estallará. Si quieres saber por qué mira el vídeo a continuación.
¿Por qué es posible?
El globo que solo estaba lleno de aire explotó porque se pone
muy caliente en poco tiempo.
Por el contrario, el globo que contiene agua resiste mucho
mejor el calor de la llama y tarda mucho más tiempo en
explotar.
Se escriben los resultados de la observación.
Dialogan sobre lo observado y establecen la importancia de
diferenciar los efectos del calor y la temperatura.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN
A partir de la información analizada, los estudiantes completan el
diagrama de las diferencias entre el calor y la temperatura.
Se comparan las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y las
conclusiones a las que llegaron después del análisis de
información y la experimentación.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
En los mismos grupos se propone que expliquen cuales son las
principales diferencias entre el calor y la temperatura.
La primera diferencia tiene que ver con que el calor depende
del número, y tamaño, así como también del tipo de
partículas, mientras que la temperatura es la medida de
esta energía.
Si agregamos calor a algo la temperatura aumentará,
mientras que si no lo hacemos se reducirá, por tanto, el
calor es un punto clave para que la temperatura logre
cambiar.
Ahora bien, el calor se le conoce por ser una energía, pero la
temperatura no es energía, sino que más bien es una
medida de ella.
El calor se transfiere de un cuerpo a otro, desde el más
caliente hasta al más frio, mientras que la temperatura no,
la misma logra simplemente medirse.
El calor tiene su unidad, la cual es el “joule”. Por su parte, la
temperatura tiene también su unidad, pero la de ella es
“Kelvin”, además la temperatura también puede medirse en
Celsius y Fahrenheit.
Hay que tener claro que ambas se miden con aparatos
distintos, mientras que el calor se mide con el uso del
dispositivo calorímetro, la temperatura se mide haciendo
uso del termómetro.
Otra de sus diferencias es que el calor está representado por
“Q” pero la temperatura, es simbolizada por la “T”.
Por su parte, el calor tiene la capacidad de trabajar y
ocuparse, mientras que la temperatura solo mide la
cantidad del calor.
El calor es la energía que se presenta dentro de un
determinado objeto, mientras que la frialdad o el calor se
mide haciendo uso de la temperatura.
Reflexionan respondiendo las preguntas: 10min
Cierre ¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
VII.- ANEXOS
Pucusana, jueves 05 de setiembre de 2024.
______________________ _____________________________
Tutora Vº Bº de Dirección
Ana María Andrade Ccorpuna. Manuel Darío Valverde correa
CIENCIA TECNOLOGIA: DIFERENCIA ENTRE EL CALOR Y LA TEMPERATURA,
RECONOCIENDO SUS CARACTERÍSTICAS
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Participa Justifica .
en que el
experiment calor está
os que le relaciona
permiten do con la
argumenta temperat
r sus ura y nos
conclusion indica el
es proceso
de
transfere
ncia de
energía
de un
cuerpo a
otro.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 ACASIETE AYCAYA, Britany Nicole
2 ANAYA TUCTO, Jeffer Anderson.
3 ALVAREZ CHUMPITAS, Shadit Guadalupe.
4 ARANIBAR BENITES, Rosario
5 ARIAS AGAMA, Mauricio Alessandro.
6 ARIAS FERNANDEZ, Thiago Javier.
7 AVENDAÑO ACOSTA, Elias Eluil.
8 BARRIOS REAÑO, Matrias Fabian.
9 CAMPOS HUAYCANI, Luis Miguel.
10 CASTILLO VILCA, Lionel Adrian.
11 CUADROS MENDEZ, Kamilla.
12 CUBILLAS RAMOS, Ysabella Marissa.
13 CHOQUE CHAVEZ, Mía Alessandra.
14 DÍAZ RUIZ, Esmeralda Valentina.
15 DURAND SHARFF, Carla Valentina.
16 FIGUEROA LEIVA, Jhaeri Nataliel.
17 FUENTES SALAZAR, Areannys del Valle.
18 GARCÍA ASTUDILLO, Eriannys Victoria
19 GARCÍA DOMINGUEZ, Diego Pablito.
20 GARCÍA GAMARRA, Andrés Moíses.
21 HUARANGA MARIANO, Denisse
22 LOPEZ RUEDA, Lenin Martín.
23 MALPARTIDA BALBOA, Elias Natanael.
24 MARTICORENA MARTINEZ, Noelia.
25 OLIVERA ESCALANTE, Reychell Lizeth.
26 PACHECO HUAMBACHANO, Mell Ashley.
27 PORTOCARRERO VASQUEZ, Darllet Ibrahilim.
28 RODRIGUEZ CALSÍN, Micaela Danna.
29 SALINAS PARI, Eli.
30 SOTO JARA, Gino Yoshimar.
31 TAMINCHE SAITA, Mayer Roger.
32 TORRES CORDOVA, Génesis Irene.
33 VALDIVIA CHUYES, Mateo Santiago.
34 VICENTE ESQUIVEL, Esliber Leonel.
35 Vilca Santos, Angely Guadalupe.
36
37