1.
Cuidados transoperatorios:
R: se llama control transoperatorio a los cuidados clínicos que se llevan a cabo en un paciente
que esta siendo sometido a un acto quirúrgico. Para que el paciente este estable.
2. Mencionar 3 cuidados transoperatorios:
R: verificar hojas de consentimiento, los exámenes de laboratorio y hojas qx
3. Define asepsia y antisepsia
Asepsia: ausencia de microorganismos que puedan causar enfermedades
Antisepsia: uso de agentes químicos para para inhibir o destruir
4. 3 antisépticos para el abordaje quirúrgico
R: clorhexidina, povidona, alcohol isopropílico
5. Antisépticos para el lavado de manos
R: clorhexidina, alcohol etílico, povidona.
6. Explica brevemente el procedimiento de la asepsia del sitio quirúrgico
R: inicia el lavado en el sitio incisión movimiento circulares, lavar del centro de la periferia
con gasas humedecidas con jabón qx
7. Explica brevemente el procedimiento de lavado de manos quirúrgico
R: preparación, humedecimiento de las manos, aplicación del jabón antiséptico, lavado de
manos, enjuague, secado cierre el grifo
8. Define las siglas RAFI
R: reducción abierta fijación interna
9. Define las siglas reducción por maniobras externas
R: esta técnica se utiliza para reducir o corregir fracturas o luxaciones mediante
manipulaciones externas realizadas en el quirófano.
10. Menciona el paso critico de la vasectomía
R: sección y ligadura de los conductos deferentes.
11. Mecanismo fisiológico de las heridas
R: fases inflamatorias, proliferativa, y remodelación tisular.
12. Mecanismo fisiológico de las fracturas
R: el hueso está sujeto a una carga que supera la capacidad del lo que lleva a la perdida de la
integridad estructural.
13. Valoración utilizada en los pacientes post quirúrgicos con anestesia general o
sedación
R: Aldrete
14. Y con pacientes con anestesia epidural
R: bromage
15. Fases de la anestesia general
R: inducción, relajación, mantenimiento, reversión.
16. Menciona los fármacos utilizados en orden de la fase de la anestesia general
Inducción: Propofol, metomidato.
Relajación: atracurio.
Mantenimiento: precedex.
Reversión: sugamadex
17. Material inmobiliario de una sala quirúrgica mencionar 5
R: mesa riñón, mesa mayo, tripie, mesa de operaciones, mesa de Pasteur, banco de altura,
cubeta de patada.
18. Equipo electro médico del quirófano
R: electrocauterio, colchón térmico, monitor de signos vitales, carro de anestesia, bomba de
infusión.
19. Define las siglas CEPRE
R: colangio pancreatografia retrograda endoscópica
20. Objetivo de la CEPRE
R: tratar y evaluar cálculos tumores o áreas estrechos de los conductos biliares
21. Que es una máquina de anestesia
R: utilizado para administrar anestésicos a los pacientes durante la cirugía. Su principal
función es proporcionar y controlar una mezcla precisa de gases anestésicos y oxígeno,
asegurando que el paciente permanezca inconsciente.
22. Menciona la anastomosis en el procedimiento de whipple
R: pancreato yeyunostomía, pancreato yeyunostomía, gastro yeyunostomía
23. Que es y el objetivo del procedimiento de wipple
R: extirpar el cáncer y evitar que aumente.
24. Menciona 3 suturas absorbibles
R: PGA, RAPIB, LINO
25. Y menciona 3 suturas no absorbibles
R: nylon, seda, supromid
26. Cirugía utilizada para resección del riñón
R: nefrectomía
27. Paso critico de la histerectomía
R: resección del útero
28. Redacta brevemente en que consiste el time out
R: pausa del equipo antes de realizar la incisión, de la piel a fin de realizar los controles de
seguridad.
29. Cirugía para extraer los cálculos renales
R: nefro litotomía
30. Cirugía para resección de la próstata
R: RTUP: resección transuretral de próstata
31. Menciona en que consiste la cirugía de mínima invasión
R: realiza procedimientos utilizando técnicas que causen el menor daño posible a los tejidos.
32. Menciona 3 signos de alarma con pacientes post quirúrgicos en el área de
recuperación
R: fiebre, sitio caliente, enrojecimiento
33. Menciona los instrumentos quirúrgicos por tiempo de la mesa de mayo
Corte: mango de bisturí, tijeras mayo, tijeras metzenbaum
Disección: pinzas de disección con dientes y sin dientes, axón con dientes y sin dientes
Hemostasia: pinzas hemostáticas, Kelly, mosquito.
Separación: separadores Richardson, Farabeuf, sean Miller
Tracción o fijación: forester, kocher, allis.
Sutura: porta agujas, porta agujas mayo.
34. Menciona los tiempos de la mesa de riñón
R: retorno, esponjeo, estéril
35. Menciona los tiempos de mesa mayo
R: corte (incisión), disección, hemostasia, separación, tracción y/o fijación, sutura.
36. Menciona el material de los tiempos de la mesa de riñón
(retorno) sabanas, batas, campos
(esponjeo) suturas, disectores, hemostáticas, riñones, gasas
(estéril) material qx acomodado de distal - proximal
37. Tipos de hernia – todos los tipos
R: hernia umbilical, incisión en hernia, hernia femoral, hernia epigástrica, hernia lateral,
hernia inguinal
38. Que son las hernias
R: son indicaciones medicas en las que un órgano o tejido interno sobresale a través de una
abertura en la pared muscular.
39. Menciona 3 diagnósticos médicos para realizar una resección intestinal
R: cáncer, necrosis, enfermedad de crohn, enfermedad diverticulitis
40. Paso critico de la mastectomía radical modificada
R: extirpación completa del tejido mamario afectado.
41. Paso critico de la apendicetomía
R: resección del apéndice
42. Funciones de la enfermera circulante
R: verificar plan de operaciones, preparar mesa de operaciones
43. Funciones de la enfermera instrumentista
R: abrir el equipo estéril desechable y el contenedor del instrumental
44. Catéter utilizado con el objetivo de la toma de muestras para gases arteriales
gasometría arterial y la toma de la cuantificación de la presión arterial media
R: catéter arterial
45. Para que es un catéter venoso central
R: administración de medicamentos, monitorización hemodinámica, obtención de muestras
de sangre, etc.
46. Funciones del catéter venoso central
R: administración de medicamentos, obtención de muestras de sangre, administración de
transfusiones, monitorización hemodinámica.
47. 4 abordajes y para que se utiliza
abordaje quirúrgico: intervenciones invasivas que se realizan mediante incisiones en la piel
para acceder a los órganos.
Abordaje farmacológico: el uso de medicamentos para tratar enfermedades.
Abordaje terapéutico no farmacológico: se utiliza para mejorar la función física, cognitiva,
etc.
Abordaje preventivo: centra en la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
48. Que es una solución polarizante en que consiste
R: Una solución polarizante es una solución que se utiliza en la electroterapia para aumentar
la conductividad eléctrica de los tejidos del cuerpo y facilitar la transmisión de corriente
eléctrica durante la aplicación de tratamientos electro terapéuticos.
Los cuadrantes aprendérselos los 9
Hipocondrio derecho Epigastrio Hipocondrio izquierdo
Lóbulo derecho del hígado páncreas Bazo
Vesícula y vías biliar Duodeno Cola de páncreas
Glándula suprarrenal Zona pilórica del estomago Estomago
Esófago abdominal
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Colon ascendente Colon transverso Colon descendiente
Parte del duodeno Mesenterio Asas del intestino delgado
yeyuno Yeyuno
Región del epiplón
Fosa iliaca derecha Hipogastrio Fosa iliaca izquierda
Ciego, Vejiga, Colon sigmoide,
Apéndice, uretra, Ovario izquierdo,
Ovario derecho de la mujer, recto Cordón espermático
Cordón espermático izquierdo
derecho en el hombre