0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Clase 4

xx

Cargado por

Jorgelina Celis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Clase 4

xx

Cargado por

Jorgelina Celis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Clase 4. Trabajo: contrato de trabajo_ derechos y obligaciones.

Jornada de trabajo La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador
dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número
de horas en las que el empleado desarrollar su actividad laboral, en principio en el día o
jornada laboral si bien por extensión también repercute en el cómputo de la semana laboral,
mes laboral y el año laboral. La jornada de trabajo puede ser, básicamente:

 Jornada a tiempo completo

 Jornada a tiempo parcial

En el caso de la jornada a tiempo completo la distribución y organización de las jornadas de


trabajo a lo largo del día o la semana pueden hacerse de las siguientes formas:

Jornada reducida: hay trabajos en los que la jornada es más reducida debido a una regulación
especial como consecuencia de las particulares circunstancias físicas en que se ejecuta el
trabajo, concretamente son:

 Trabajos con riesgos para la salud de los trabajadores


 Trabajos en cámaras frigoríficas y de congelación
 Trabajos en el interior de las minas
 Trabajos de construcción y obras públicas
 Otras reducciones de jornada: guarda legal de hijos o lactancia (por cuidado de hijos
menores de 12 años o por cuidado de persona con discapacidad que no desempeñe
una actividad retribuida.)la reducción de jornada siempre lleva consigo una
reducción salarial; esta será proporcional a su reducción de jornada, El momento
en que se disfruta la reducción de jornada lo decide el trabajador, ya que es él quien lo
solicita, aunque si dos trabajadores piden al mismo tiempo la reducción de
jornada por el mismo motivo la empresa puede decidir a quien se la da y a quien no.

 Jornada continua: cuando se inicia y finaliza la jornada con una sola interrupción de treinta
minutos para descansar o tomar algún alimento.

 Jornada partida: cuando a la mitad de la jornada hay una interrupción del trabajo de al
menos una hora de duración.

 Trabajo a turnos: cuando se establecen turnos de trabajo rotatorios entre los trabajadores
que forman equipos van alternando mañana, tarde o noche donde la actividad no puede
paralizarse, por razones productivas o de servicio.

 Trabajo nocturno. cuando la jornada está comprendida entre las diez de la noche y las seis
de la mañana siguiente. y trabaja como mínimo mas de tres horas.

 Trabajo en festivos. cuando el trabajo se realiza en festivos

 Horas extraordinarias: son las horas de trabajo efectivo que se realizan sobrepasando la
duración máxima de la jornada de trabajo legal establecida. El número de horas
extraordinarias no puede ser superior a ochenta al año, salvo las realizadas por causa de fuerza
mayor El límite temporal por recomendación de la Organización Internacional del Trabajo, para
una jornada a tiempo completo diurna es de 8 diarias y/o 48 horas semanales.

Vacaciones

Cómo liquidar las vacaciones.

En nuestro país la ley que rige estos temas la Ley de contrato de trabajo, que es la 20.744, en
ella se encuentra detallado todo lo relacionado con el período de vacaciones para el
trabajador.

Según lo que indica en el artículo 150, toda persona que haya trabajado más de un año para
una compañía podrá tomarse la siguiente cantidad de días, los cuales serán remunerados:

Días de vacaciones según la antigüedad en una empresa:

 14 días corridos cuando la antigüedad no sea mayor a cinco años.


 21 días corridos cuando la antigüedad es mayor de cinco años y menor de diez años.
 28 días corridos cuando la antigüedad es mayor de diez años y menor de veinte años.
 35 días corridos cuando la antigüedad es mayor de veinte 20 años.

Cuando se refiere a días corridos, quiere decir todos los días, incluyendo sábados, domingos y
feriados. Con lo cual si uno trabajó más de un año en una empresa, su período de vacaciones
remuneradas será de dos semanas.

Por otra parte, para poder gozar de esos 14 días de vacaciones, deberá haber trabajado en la
compañía por al menos seis meses, al día 31 de diciembre.

En el caso de que lleve menos de seis meses, la persona podrá gozar de un día de descanso por
cada veinte días efectivamente trabajados.

Se consideran días trabajados no sólo aquellos en los que efectivamente se concurrió a la


empresa a trabajar, sino que también se incluyen aquellos días en los que se tenga una excusa
médica por alguna enfermedad, una licencia especial (matrimonio, por ejemplo), una licencia
de maternidad, una licencia por accidente, entre otros.

Si bien los cálculos por vacaciones varían levemente según el convenio en el cual el trabajador
se encuentre adscrito, la esencia es básicamente la misma para todos.

De acuerdo con la ley 20.744, el cálculo básico para liquidar las vacaciones se hace de la
siguiente manera:

El sueldo mensual bruto que recibe será dividido por 25. El resultado de esa operación le
generará el monto que le será pagado por cada día de vacaciones.

Por ejemplo, si su sueldo bruto mensual es de 10.000 pesos y usted lleva menos de 5 años en
la empresa actual:

10.000 / 25 = 400 pesos por día.


En total, para sus 14 días de vacaciones, su remuneración será de 5.600 pesos.

Esta fórmula se aplica de igual manera para calcularlas vacaciones proporcionales o las
vacaciones para quienes llevan más de cinco años dentro de la compañía para la que trabajan.

En el caso en el que el salario percibido no fuere mensual, la normativa también indica cómo
actuar.

En general para tomar las vacaciones se puede hacer entre el 1 de octubre y el 30 de abril del
año siguiente. Sin embargo, dependiendo del sector en el que se encuentre, este período
puede cambiar, según lo que haya instituido cada convenio.

Según la publicación Inversor Global, con respecto al cobro del dinero de las vacaciones, el
momento dependerá del acuerdo que tenga la persona con su empleador. Según la ley, la
solicitud de vacaciones deberá hacerse de forma escrita al menos 45 días antes del primer día
que quiera tomarse. Si éste es el caso, usted podría pedir que el dinero le sea adelantado. Si
no, el mismo lo verá reflejado en su recibo de sueldo. Una vez recibida la solicitud, el
empleador deberá notificar al trabajador, por escrito el período en que le serán otorgadas las
vacaciones, indicando:

Fecha de inicio del descanso anual.

Fecha de finalización del período referido.

Las vacaciones obligatoriamente deberán comenzar un día lunes. Si fuera feriado, no laborable
y la empresa optase por no trabajar ese día, la licencia debería comenzar al siguiente día hábil.

Otras cuestiones a tener en cuenta

Puede suceder que un matrimonio trabaja a las órdenes de un mismo empleador. En esta
situación este último se encuentra en la situación de otorgar las vacaciones en forma conjunta
y simultánea a los dos trabajadores, siempre que no afecte notoriamente el normal
desenvolvimiento de la empresa.

Accidentes de Trabajo

Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en
el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura. Según lo anterior, se considera accidente de
trabajo:

• El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.

• El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del


empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.

• El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado


por el empleador.
Enfermedad Profesional Es la patología adquirida por el trabajador dentro del ambiente
laboral que por las características y modalidad de la tarea realizada, produce un daño psíquico
y/o físico en su salud y lo incapacita para cumplir con su trabajo habitual.

. Ley de Riegos del Trabajo En nuestro país para cubrir las contingencias relacionadas con los
accidentes laborales y las enfermedades profesionales se instrumento un Seguro de Riegos del
Trabajo, mediante el cual el empleador contrata con una compañía de seguros, para cubrir
estos riesgos. Una vez ocurrido el accidente o enfermedad profesional, la aseguradora
responderá a las necesidades medicas y dinerarias, según estipulaciones fijadas de ante mano..
¿A quiénes alcanza la protección de la LRT? · Funcionarios y empleados del sector público
nacional, de las provincias y sus municipios y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
· Los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. · Trabajadores domésticos,
que prestan servicios en relación de dependencia (aún no ha sido reglamentada su
implementación). · Trabajadores autónomos, (aún no ha sido reglamentada su
implementación) · Trabajadores vinculados por contrato de pasantías y becas.

Actividades:

Analiza la siguiente situación:

Luis tiene 25 años y ha sido contratado como vendedor en la empresa VALDEPLAS, S.L.
dedicada a la comercialización de muebles. El horario a cumplir es de lunes a viernes de 8 a
17 horas, con una hora para comer de 13 a 14 horas. ¿el horario es el adecuado? ¿Qué tipo
de jornada realiza?

María trabaja en una televisión local y se encarga de un programa matinal. El horario del
programa es de 5 a 9 horas de la mañana. María empieza su jornada a las 3 de la mañana
donde prepara los contenidos de su programa. ¿Qué tipo de jornada reliza??

Luis trabaja 8 horas al día de lunes a viernes. Durante esta semana su jefe le ha requerido para
realizar 2 horas durante esta semana para reorganizar la oficina que se ha visto afectada por
una inundación. Luis es uno de los trabajadores que ya ha alcanzado este año el límite
establecido de 80 horas extraordinarias. ¿Luis puede realizar esta horas que le pide el
empresario? ¿Estas horas las cobraría?

Felipe , vigilante de seguridad de un Museo, trabaja dentro de su jornada ordinaria dos horas
dentro del periodo que se considera nocturno. ¿Se puede considerar a Felipe como un
trabajador nocturno?.

.Anabela entró, el día 1/12/2015, en la empresa FAXES, S.L. como administrativa contable , con
un contrato indefinido a jornada completa, ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden
durante el año 2022?.
La empresa MOLTEX, S.A. se dedica a la mensajería urgente y, dada la gran cantidad de
pedidos que se están efectuando, la sede central solicita la realización de 3 horas
extraordinarias al día, de lunes a viernes, durante el mes de octubre de 2016. ¿Qué tipo de
horas extras son? ¿Se han de realizar obligatoriamente?

Andres , trabaja en un taller de mecánica de coches con contrato indefinido desde el


14/10/2016 con la categoría profesional de oficial de primera. Tiene dos hijos uno de 9 años
(con discapacidd) y otro de 5 años. Solicita al jefe del taller una reducción de jornada por
cuidado de hijo. ¿Tiene derecho Andrés, a solicitar una reducción de jornada? ¿Quién decide el
momento en que podría disfrutar de la reducción de jornada? La reducción de jornada, ¿afecta
al salario del trabajador? ¿En qué cuantía?

También podría gustarte