El Libro Del Arte
El Libro Del Arte
AN COL
ate NICHOLAS HILLIARD
FE
r 18Y TODO BUEN NS
y PINTA LO QUE EL ES Mea
$4 JAUSON POLLOCK
JELLIBRODELA
Sa gano
ESza
pnl SS
Ta EXPLICACIONES
SENCILLAS
A LA CARA DEL PÚBLICO
HENRI MATISSE
ES
O LONGER PROPGE Y Of
SIMPLE AURLIC LIBRAS
COLUMBIA
|
Penguin
Random |
House
MARCUS WEEKS
Marcus Weeks ha estudiado música y filosofía y ejerció
de maestro antes de emprender la carrera de escritor.
Ha colaborado en muchos libros sobre arte y ciencia
divulgativa, así como en varios de los títulos de la
colección Grandes ideas de DK.
CONTENIDO
10 INTRODUCCIÓN 42 Esta obra debería
considerarse superior
a cualquier otra
Laocoonte
ARTE PREHISTÓRICO
Y ANTIGUO
44 La forma estilizada y la
belleza espiritual son rasgos
típicos de la imagen de Buda
20 Una mujer de verdad Buda de Gandhara
Venus de Willendorf
48 La expresión visible más
Somos una especie imponente y monumental
aún en transición de su autoridad
Arte rupestre de Altamira Marco Aurelio
Y MANIERISMO
el rostro de la humanidad
134 Maestro de lo monstruoso, Joven entre rosas, Nicholas Hilliard
descubridor de lo inconsciente
106 Me fue concedida la El jardín de las delicias, 161 Como su mentor imperial,
palma de la victoria El Bosco Basawan creaba con la misma
El sacrificio de Isaac, naturalidad con que sopla el
Lorenzo Ghiberti 140 Un pintor debe compensar viento
los defectos naturales de Aventuras de Akbar con el elefante
107 Los iconos son en colores su arte Hawai en 1561, Basawan
lo que las Escrituras en Cartón de La pesca milagrosa,
palabras Rafael 162 Otras obras
La Trinidad, Andréi Rubliov
l arte es una de las piedras pero, fuera cual fuera su papel, eran usaban símbolos que indicaban su
angulares de la civilización unas obras de arte funcionales, unas presencia, como sus huellas, las es-
y, por ello, ninguna cultura herramientas rituales concebidas tupas y la rueda del dharma. Sin em-
o sociedad ha florecido sin él. A lo para conjurar la supervivencia. bargo, en el siglo 1 d.C. empezaron a
largo de la historia, las obras de arte Las creencias sobre deidades y aparecer esculturas antropomórficas
han adoptado muchas formas con la vida después de la muerte son el de Buda en el norte de India, fruto de
diversos fines y han evolucionado motivo central de la mayoría de las las interacciones con la cultura grie-
de manera constante. Á veces estos obras de arte primitivas. Los anti- ga, que había llegado a Oriente con
cambios se han producido tan des- guos egipcios, por ejemplo, decora- los ejércitos de Alejandro Magno.
pacio que apenas eran perceptibles, ban las tumbas y los textos de los
pero en ocasiones, en especial a papiros con imágenes de sus dioses La tradición occidental
principios del siglo xx, se ha produ- con la esperanza de que los protegie- El arte griego clásico mostraba a
cido una explosión de diversidad ar- ran del mal y los guiaran en su viaje dioses y héroes como figuras ideali-
tística e innovación. Este libro pre- de ultratumba. Los chinos compar- zadas, con una estética preocupada
tende adentrarse bajo la superficie tían estas preocupaciones, como te- por la perfección de las proporcio-
de estos cambios para identificar las fleja el famoso ejército de terracota, nes. El arte romano tomó el testigo
fuerzas ideológicas, sociales, políti- hallado en 1974 en la provincia de de esta tradición para conmemorar
cas y tecnológicas que han forjado Shaanxi, que fue creado a finales del las victorias militares y los triunfos
el desarrollo del arte y generado una siglo 11 a.C. y enterrado con el pri- de los emperadores, pero adoptó un
panoplia expresiva tan vasta. mer emperador, Shi Huangdi, para estilo más realista. Y también la
protegerlo tras la muerte. Los trajes Iglesia cristiana se inspiró en gran
Arte, creencia y ritual de jade confeccionados para los go-
La historia del arte abarca más de bernantes de la dinastía Han que lo
30000 años, aunque probablemen- sucedieron son también notables.
te los primeros exponentes artísti- Por entonces se creía que el jade
cos no reconocerían los conceptos confería la inmortalidad a los falleci-
modernos del término; además, las dos, por ello se amortajaba a los go-
La pintura es
teorías contemporáneas sobre la fi- bernantes con unos trajes formados
poesía silenciosa
nalidad del arte prehistórico se en- por miles de placas de jade cosidas
y la poesía es
cuentran muy lejos del momento en con seda roja o hilo de oro. La expre-
que se crearon aquellas obras. Las
pintura que habla.
sión religiosa variaba mucho entre
primeras manifestaciones artísticas distintas culturas y también evolu-
Plutarco
podrían estar vinculadas a creen- cionó con el tiempo dentro de cada
cias sobre la fertilidad, la adoración una. En Oriente, por ejemplo, los
del sol, la veneración de los muertos primeros artistas evitaban represen-
o la magia (como ayuda para la caza), tar a Buda con forma humana, pero
INTRODUCCIÓN 13
parte en esta tradición clásica. Le- paña hasta la China occidental, si- rasgos que nadie esperase ni exigie-
gitimada por el Imperio romano, la guió un camino distinto en el que ra; de hecho, los documentos de los
Iglesia acumuló riqueza y poder, el arte religioso evitó en gran medi- encargos muestran que los mecenas
y sus diversos encargos ayudaron da el antropomorfismo; en cambio, podían ser muy precisos en cuanto a
a dar forma al arte de Europa, así adoptó la caligrafía para represen- los requisitos, y en ocasiones llega-
como al del Imperio bizantino, la tar la palabra divina y usó motivos ban a especificar el número de figu-
continuación del Imperio romano geométricos y florales como deco- ras que debía incluir una obra.
en Oriente. ración. En los contratos medievales era
Durante la Edad Media, el objeti- habitual que los mecenas estipula-
vo del arte cristiano no fue la repre- El auge del artista ran la cantidad exacta de materiales
sentación de la realidad, sino que El Renacimiento europeo trajo consi- costosos que debían usarse en un
pretendía transmitir las verdades go una era de exploración, investiga- cuadro o escultura, como era el caso
religiosas mediante el uso de con- ción científica y expresión artística del azul ultramarino. Este azul bri-
venciones simbólicas y, así, educar inspirada en los valores clásicos de llante se obtiene del lapislázuli, un
a los fieles, que en gran parte eran la racionalidad y la belleza. Hasta mineral que se extraía de las minas
analfabetos. A partir del siglo vi, las ese momento se había considerado del actual Afganistán. Su rareza lo
obras estilizadas y místicas del pri- a los artistas como artesanos más convertía en un material muy caro,
mer arte bizantino influyeron en los que como intelectuales. Ocupaban por lo que a menudo se reservaba
pintores de toda Europa. Sin embal- un escalafón relativamente bajo de para la parte más importante de un
go, a finales del periodo medieval, la sociedad y sus nombres no solían cuadro, por ejemplo, el manto de la
el arte fue adoptando un estilo más pasar a la posteridad. La originalidad Virgen María.
naturalista, con pintores como Giot- y la creatividad individual no eran El papel del artista en esta época
to y sus discípulos, que dotaron a las quedó ejemplificado por el pintor fla-
escenas bíblicas de una emoción au- menco Jan van Eyck quien, a pesar
téntica. Tras el desarrollo de los prin- de que en 1425 entró al servicio de
cipios de la perspectiva a principios Felipe el Bueno, duque de Borgoña,
del siglo xv, otros pintores occiden- tuvo que seguir aceptando encargos
tales crearon imágenes aún más rea- menores, como el dorado de esta-
listas de los hechos sagrados. Las fi- Se pinta con la cabeza, tuas y la decoración de un banquete
guras que creaban parecían sólidas no con las manos. de boda.
y veraces desde un punto de vista Miguel Angel Acaso el primer artista que fue
anatómico, y los entornos, naturales reconocido como genio creativo en
o arquitectónicos, resultaban más vida fue Miguel Ángel, tras pintar
verosímiles. la bóveda de la Capilla Sixtina entre
El arte del mundo islámico, que 1508 y 1512. Leonardo da Vinci y él
en diversas épocas abarcó desde Es- ayudaron a encumbrar la imagen »
del artista, pero a pesar de ello la los inmensos lienzos que lucían en Ideas y movimientos
mayoría de las obras pictóricas refle- palacios y mansiones. Estos nuevos Los cánones de belleza cambian de
jaban más las ideas y valores de sus mecenas querían obras que mostra- forma constante afectados por las
mecenas que las de sus creadores, ran sus propias experiencias: esce- veleidades de la época y la moda,
lo que puede verse en las complejas nas de género (imágenes de la vida por los cambios de actitud y por la
alegorías mitológicas de Botticelli y diaria), bodegones, paisajes y flores. aparición de nuevas tecnologías y
otros pintores contemporáneos, cuya Los artistas cumplieron con estas materiales. Las ideas que sustentan
obra responde al deseo de los prín- demandas y dieron pie a la edad do- los diversos estilos artísticos surgen
cipes italianos de mostrar su cono- rada del arte flamenco. de un plan o manifiesto; en ocasio-
cimiento de los textos clásicos y los A finales del siglo xvin, los artis- nes son impulsadas deliberadamen-
últimos neoplatónicos. tas, algunos influidos por un idea- te por miembros de un «movimien-
En épocas posteriores, el arte se lismo revolucionario, empezaron a to» artístico, pero a menudo surgen
vio impulsado por un deseo similar: reflejar sus preocupaciones persona- en torno a un grupo de artistas de
a principios del siglo xix, por ejem- les en su obra, minando aún más el una época y lugar concretos, y son
plo, Napoleón fomentó una nueva papel de los poderosos mecenas del los críticos los que las etiquetan y
forma de diseño, el estilo imperial, arte. Un siglo después, estimulados analizan a posteriori.
en un intento de comparar sus vic- por la obra de Sigmund Freud y su Nunca ha sido posible prever
torias con las de los emperadores idea del inconsciente, algunos artis- qué artistas o estilos se harían un
rOMAanos. tas empezaron a buscar inspiración lugar en la historia. Así, Thomas
en su interior, explorando sus sue- Couture alcanzó una gran fama en
Expresión personal ños, deseos y temores. el París del siglo xix por sus pintu-
Los cambios sociales suelen refle- ras históricas, pero hoy día apenas
jarse en el arte. Antes del siglo xvi, es conocido, mientras que el pin-
por ejemplo, los mecenas más influ- tor neerlandés del siglo xvu Johan-
yentes del arte occidental procedían nes Vermeer cayó en el olvido tras
de la Iglesia o de los círculos de la su muerte y no fue redescubierto
realeza y la aristocracia. Sin em- hasta la década de 1860. Los juicios
bargo, cuando el imperio marítimo Arte bello es aquel en el que de valor a menudo son el resultado
holandés empezó a florecer dio paso las manos, la cabeza y el del punto de vista cultural del es-
a una nueva clase mercantil adi- corazón marchan juntos. pectador. En la Edad Moderna, por
nerada. Estos ciudadanos de clase John Ruskin ejemplo, los críticos de la Unión So-
media amaban el arte, pero no les viética rechazaron los experimentos
interesaban las imponentes esce- vanguardistas occidentales consi-
nas bélicas o mitológicas. De igual derando que solo buscaban el be-
manera, tampoco había espacio en neficio elitista y elogiaron su propio
sus modestas casas urbanas para «realismo socialista», puesto que
era más accesible al público general La imprenta también permitió que justo lo contrario. Tras la conmoción
y ensalzaba los logros de los ciuda- los artistas produjeran varias co- inicial, varios grupos, incluidos los
danos rusos corrientes. pias de su obra y la vendieran a un impresionistas y los prerrafaelitas,
precio inferior, lo que permitió abrir abrazaron la nueva tecnología y la
Nuevas tecnologías nuevos mercados y que los artistas usaron para hallar nuevas formas de
Las innovaciones tecnológicas son tuvieran una mayor independencia observar el mundo.
capaces de estimular o cambiar las de sus mecenas. Esta tendencia hacia la experi-
ideas artísticas, siendo la imprenta Los descubrimientos y avances mentación aumentó en el siglo xx
el invento que ha tenido una mayor que en un principio parecen insig- cuando la expresión personal se con-
influencia en la historia del arte. nificantes pueden tener un gran im- virtió en la nueva consigna. Los at-
La xilografía nació en China ya en pacto en la práctica artística. Así, la tistas dieron la espalda a los estilos
el siglo 11, pero la introducción de introducción de los tubos de pintura del pasado, en concreto a la repre-
los tipos móviles por parte de Gu- en la década de 1840 pareció al prin- sentación realista de los temas, y
tenberg en el siglo xv posibilitó la cipio una simple mejora de los viejos comenzaron a trabajar con formas
divulgación de las ideas del Rena- recipientes, pero permitió que los abstractas. Buscaron técnicas y ma-
cimiento; la tecnología que permi- impresionistas desarrollaran una de teriales distintos a los tradicionales
tía imprimir texto e imágenes pro- las caracteristicas más definitorias para que su arte avanzara en nuevas
porcionó una gran inspiración a los de su método de trabajo: pintar al direcciones y lograra una perspec-
artistas. En el pasado, cualquier alre libre. Del mismo modo, el hallaz- tiva diferente. En palabras de Paul
amante del arte no tenía otro reme- go por parte de William Perkin de un Klee: «El arte no reproduce lo que
dio que desplazarse a una colección pigmento malva en 1856, cuando in- vemos, sino que nos hace ver». m
privada para admirar una obra (no tentaba sintetizar quinina, quizá no
existían museos ni galerías de arte), pareció más que un feliz accidente.
pero la imprenta aceleró la difusión No obstante, dio pie a que los quí-
de nuevos estilos y técnicas. Las micos empezaran a fabricar un gran
pinturas de Rafael de principios de número de nuevos pigmentos sinté-
la década de 1500 se divulgaron por ticos, lo que fue de gran ayuda para
Europa gracias a los grabados de los pintores al proporcionarles una Todos los niños nacen artistas.
Marcantonio Raimondi, que ayuda- gran variedad de colores nuevos a El problema es cómo seguir
ron a convertir a Rafael en el artista precios asequibles. siendo artistas al crecer.
más célebre de su época y tuvieron En el siglo x1x, el avance tecnoló- Pablo Picasso
indirectamente un mayor impacto gico que tuvo un mayor impacto en
en el curso de la historia del arte, el mundo del arte fue la fotografía.
pues la obra de Rafael se convirtió Este invento desató el pánico entre
en modelo de enseñanza de las nue- algunos artistas, que proclamaron
vas academias y escuelas de arte. la muerte de la pintura. Pero ocurrió
3
2] ia
ea
18 INTROD UCCIO
a idea de crear una obra de las artes visuales «mayores» —arqui- mientras que el arte occidental a
arte solo como fuente de pla- tectura, pintura y escultura— y las menudo muestra una mayor preo-
cer estético es relativamente artes aplicadas o decorativas «me- cupación por la representación o la
nueva. En el pasado remoto el arte nores» no existe, o no existía, en mu- decoración.
cumplía una función sagrada, ritual chas culturas. En el arte chino, por
o de talismán, y en el caso de al- ejemplo, la cerámica tuvo un papel Orígenes egipcios
gunas culturas antiguas y aisladas más importante que la escultura, El arte occidental se remonta al an-
esas funciones aún hoy no están cla- mientras que algunos de los mayo- tiguo Egipto, pues los egipcios in-
ras. Sin embargo, incluso cuando re- res logros esculturales de China son fluyeron en los griegos y estos en los
sulta difícil comprender el contexto vasijas rituales de bronce y no obras romanos, cuyo arte forma la base de
de esas obras de arte, estas no dejan sobre la figura humana, como su- gran parte de los logros occidenta-
de tener una gran carga emotiva. cede en la tradición occidental. De les, sobre todo desde el Renacimien-
Así, la venus de Willendorf es una un modo parecido, el jade verde ha to. El espíritu del arte egipcio está
poderosa interpretación de la forma sido un material venerado en China muy alejado del mundo moderno, ya
femenina, pese a su reducido tama- y se ha usado para crear objetos de que su idea central es el servicio a
ño y exageradas proporciones; y las lujo (también fue muy apreciado por los gobernadores divinos, concre-
pinturas rupestres de Altamira (Es- aztecas y mayas), pero apenas se ha tamente para protegerlos tras su
paña) representan bisontes y caba- usado en el arte europeo. Conviene muerte terrenal. A pesar de la gran
llos con una vitalidad sin parangón. tener en Cuenta otras diferencias distancia que separa ambos siste-
profundas. Así, el arte chino suele mas de creencias, las figuras funera-
Valores relativos ser una expresión de la postura filo- rias del príncipe Rahotep y su mujer
La distinción que los críticos occi- sófica de su creador e intenta cap- Nofret están tan bien caracterizadas
dentales acostumbran a hacer entre turar el «espíritu» de la naturaleza, que parecen una copia animada de
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 19
unas personas que vivieron hace pero las figuras también muestran Roma en torno a 360, es una impor-
más de 4000 años. una magnificencia heroica, alejada tante obra que señala este predomi-
Los antiguos griegos y romanos del mundo real. Del mismo modo, nio religioso.
fueron los autores de muchas ideas y la estatua ecuestre de Marco Aure- En 330, Constantino estableció
temas que tuvieron un gran impac- lio es un retrato convincente de un una nueva capital en Bizancio, que
to en la historia posterior del arte hombre de mediana edad montado a fue rebautizada como Constantino-
occidental. Gracias a las conquistas lomos de un caballo bastante realis- pla en su honor; y cuando falleció
de Alejandro Magno en el siglo 1v ta, pero también trasluce la idea de siete años más tarde, el Imperio ro-
a.C., su influencia se extendió hasta la gloria del emperador. mano se dividió en una parte occi-
Gandhara, en India, donde se fun- dental (con capital en Roma) y una
dieron las tradiciones artísticas grie- Arte cristiano parte oriental (con capital en Cons-
gas y budistas, y emergieron nuevos Roma también desempeñó un papel tantinopla). En 402, Ravena pasó a
centros de cultura griega híbrida importante en los fundamentos del ser la capital occidental y, al siglo
en Alejandría (Egipto), así como en arte cristiano. El cristianismo estu- siguiente, se convirtió en la sede del
Pérgamo y Antioquía, ambas en la vo prohibido en el Imperio romano gobernador bizantino de Italia. Ca-
actual Turquía. hasta el reinado de Constantino el racterizado por su rico simbolismo
Las representaciones clásicas de Grande, que fomentó la tolerancia de y su alejamiento del naturalismo, el
la figura humana tuvieron una gran esta religión con el edicto de Milán arte bizantino fusionó a menudo los
influencia, y conjugaban un natura- en 313. A finales del siglo 1v, el cris- temas religiosos e imperiales; en Ra-
lismo que enaltecía el cuerpo huma- tianismo no solo era legal, sino que vena pueden verse buenos ejemplos,
no con un sentido de la belleza ideal. prácticamente se había impuesto sobre todo de mosaicos, que alcan-
Los bronces de Riace, por ejemplo, como la religión dominante. El sar- zaron nuevas cotas de esplendor en
incluyen unos detalles exquisitos, cófago de Junio Basso, realizado en este periodo. m
EN CONTEXTO
UNA MUJER
ENFOQUE
Figuras de fertilidad
ANTES
DE VERDAD
C.40000 a.C. El «hombre
león», de la cueva Hohlenstein-
Stadel de Alemania, está
tallado en marfil de mamut.
40000-35000 a.C. La
primera «venus» conocida,
la venus de marfil de Hohle
Fels, es abandonada en una
cueva del sur de Alemania.
29000-25000 a.C.
Creación de la venus de
esulta imposible representan una figura fe-
Dolní Véstonice en Moravia,
saber cuándo o menina.
el objeto de cerámica más
por qué surgió el Cuando en el siglo x1x
antiguo que se conoce.
arte. Nuestros antepa- se descubrieron los pri-
sados más lejanos co- meros ejemplos de es- DESPUÉS
menzaron a crear he- tatuillas se les dio C.23000 a.C. La venus
rramientas de piedra el sobrenombre de de Brassempouy (Francia), de
y armas hace unos «venus», una referen-
marfil, es una de las primeras
2,5 millones de años, cia irónica al ideali-
representaciones del rostro
pero los objetos sin zado recato de las
humano.
una función prácti- imágenes clásicas
ca surgieron más de la diosa roma- 6000 a.C. La «mujer sentada»
adelante. Las con- na del amor, la be- de Chatal Huyuk en Anatolia
chas coloreadas lleza y la fertilidad. (Turquía), una estatuilla de
que se utilizaban Las figuras no son terracota, representa una
como collares se re- en absoluto castas; diosa.
montan unos 80000 de hecho, enfatizan
años, mientras que los aspectos sexuales
las primeras pintu- de la anatomía femeni- go Josef Szombathy en Willendorf
ras rupestres datan de na. Siempre desnudas, o (Austria). Esta venus no es solo una
hace 40000 años. ligeras de ropa, las figuras representación impúdica de la mujer,
Las primeras repre- muestran unos grandes pe- sino que seguramente tampoco es
sentaciones elaboradas chos, unas nalgas y vientres una diosa; es probable que el con-
de la forma humana aparecieron en gigantes rematados con la cabeza y cepto de una diosa fértil o madre
torno al 40000-30000 a.C., en el Pa- las piernas, unos genitales exagera- tierra evolucionara con la llegada de
leolítico Superior, cuando una serie dos y carentes de pies y manos. Mu- la agricultura y que fuera un concep-
de herramientas y técnicas más so- chas de ellas tampoco tienen cara. to ajeno a las primeras sociedades
fisticadas permitieron tallar escultu- nómadas. A pesar de la exagerada
ras figurativas en roca, arcilla, hueso Símbolo de sexualidad y de sus brazos y piernas
y marfil. En yacimientos de toda Eu- la fertilidad desproporcionadamente pequeños,
ropa, en refugios, cuevas y cemen- Acaso la más famosa de todas estas es una representación real, aunque
terios, se han encontrado cientos de figuras sea la venus de Willendorf, idealizada, de una mujer, la personi-
estatuillas, la mayoría de las cuales una estatuilla de piedra caliza des- ficación de la fertilidad humana más
datan de entre 30000 y 22000 a.C. y cubierta en 1908 por el arqueólo- que una deidad.
ARTE PREHI STÓRICO Y ANTIGUO 21
Véase también: Arte rupestre de Altamira 22-25 = Diosa Coatlicue 132-133 » Venus de Urbino 146-151 » Diana después
del baño 224 = Olimpia 279 = Mamá 334-335
SOMOS UNA
ENFOQUE
Pintura rupestre
ESPECIE AUN
ANTES
70000 a.C. Se graban
símbolos abstractos en
las paredes de la cueva
EN TRANSICION
de Blombos, en Sudáfrica.
39000 a.C. Aparecen
siluetas de manos y
discos en las cuevas de
ARTE RUPESTRE JEALT El Castillo, en Cantabria.
DESPUÉS
10000 a.C. Las obras de arte
lítico en Tassili-n-Ajjer (Argelia)
señalan un punto de inflexión
en el arte rupestre y son una
prueba del cambio de clima
y de evolución.
7300 a.C. La cueva de las
Manos (Patagonia) está llena
de siluetas y huellas de manos.
Primeras pinturas rupestres: siluetas de manos, Grabados y pinturas rupestres más precisos Los relieves grabados y tallados predominan
puntos rojos abstractos e imágenes estilizadas y Tealistas que representan a depredadores y con respecto a la pintura y representan a
primitivas de animales y humanos. grandes herbívoros. grandes animales herbívoros.
Mayor variedad de colores, medios y técnicas; A medida que la Edad del Hielo llega a Fin del arte rupestre debido a un estilo de
representaciones de la vida de caza y recolección, su fin, el arte lítico se trasladó fuera de las vida más sedentario basado en la ganadería
centrada todavía en los animales. cuevas y la figura humana ganó importancia. y la agricultura; desarrollo de la cerámica.
distintos, lo que transmite un efecto invocarlos; sin embargo, los restos los cazadorestecolectores nómadas
de claroscuro y reproduce la textura de animales hallados en las cuevas que vivían en cuevas desarrollaron
de la piel. A pesar de que los artis- no suelen coincidir con los de las un estilo de vida más sedentario, las
tas disponían de una paleta limita- pinturas rupestres. En Altamira, la obras de arte rupestre disminuyeron
da (marrones, rojos y amarillos, así principal fuente de carne era el cier- y fueron sustituidas por un arte líti-
como negro a base de manganeso vo, más que el bisonte, mientras que co en forma de grabados y relieves
y Carbón), bastaba para representar los pintores de Lascaux, famosos por en exteriores; asimismo, aumentó el
los colores reales de los animales, y sus pinturas de caballos, comían interés por las piezas del arte mobi-
mediante la mezcla de pigmentos reno. En la actualidad se cree que liar, como tallas, figurillas y joyería. m
con sangre, grasa o saliva podían las pinturas, ya fueran abstractas O
conseguir distintas intensidades. figurativas, tenían un fin ritual o ce-
El ciervo rojo de la cueva de Altamira
Dibujaban un perfil negro y luego remonial y podían ser obra de artis-
es de tamaño natural. El vientre está
aplicaban el color con almohadillas tas-chamanes.
pintado en una protuberancia de la roca
de musgo o pelo. Los resultados son El final de la Edad del Hielo, en y aprovecha sus curvas para transmitir
increíblemente realistas. torno a 10000 a.C., señaló el fin del un efecto tridimensional. El bisonte está
Sin embargo, el aspecto más sor- Paleolítico. Durante el Mesolítico, dibujado con carbón.
prendente de estas imágenes solo
puede apreciarse visitando las cue-
vas. Los bisontes, algunos de ta-
maño natural, están pintados en la
superficie irregular de la roca de tal
modo que parecen tridimensionales;
y con el cambio del punto de vista y
de la dirección de la luz, parecen co-
brar volumen y movimiento.
Búsqueda de significado
Una gran parte del arte rupestre se
ha encontrado en cavernas que no
solían estar habitadas o que se en-
cuentran bajo tierra en zonas poco
accesibles. Se desconoce por qué
nuestros antecesores crearon sus
obras de arte en la profundidad de
las cuevas, donde era menos proba-
ble que pudieran disfrutar de ellas.
Algunos estudiosos opinan que los
animales de caza se pintaban para
a
LA HISTORIA ES UN
CEMENTERIO
28 ESCULTU li
REFLEJO DE LA ANTES
C.3500 a.C. En el norte
LA CIVILIZACIÓN CHINA
bronce a partir de una
aleación de cobre y arsénico.
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Bronces de Riace 36-41 = Marco Aurelio 48-49 = Puertas de la catedral de
Hildesheim 100 » El sacrificio de Isaac 106 = Estatua ecuestre de Bartolomeo Colleoni 163-164 = La puerta del infierno 280
cc
ARTE PREH ISTÓRICO Y ANTIGUO 33
EN CONTEXTO
BONITO, COMPACTO ENFOQUE
Tallado en jade
LA INTE LIGE
cultura de Majiabang del
NCIA
delta del río Yangtsé talla
adornos de jade.
C.3500-2500 a.C. La
ADORNOS CHINOS DE JADE cultura de Hongshan del
¡(599-400 1.6.) norte de China talla aves,
tortugas, cigarras y dragones
en jade.
DESPUÉS
C.960-1279 La talla en
Jade se considera una forma
de arte en la dinastía Song;
se Crean piezas que imitan el
estilo arcaico de los periodos
Shang y Zhou.
C.1800 Las vasijas de
1 complejo arte del tallado en un agujero en el centro (que repre- jadeíta verde birmana
E jade se remonta casi siete sentaba el cielo), y de cong, objetos
(«plumas del rey pescador»
mil años en el delta del río huecos y tubulares (que representa-
de jade) adquieren fama en
Yangtsé en China, donde se encuen- ban la Tierra).
la dinastía Oing.
tra la nefrita blanca, el color y la va- El jade chino, que abarca tonos
riedad favoritos de jade. Algunos de del verde al blanco, era apreciado
los primeros objetos rituales tallados por su pureza, dureza, durabilidad y el cinturón de la fotografía, hecho
en jade (c. 3400-2200 a.C.) tenían brillo. Como es una piedra tan dura y con cuatro discos de jade enlaza-
forma de bi, discos circulares con quebradiza, se moldeaba con arena dos) no se utilizaban para denotar
abrasiva en lugar de usar herramien- riqueza, sino categoría social, pues
tas metálicas. Sin embargo, duran- se asociaban a los valores de un
te la dinastía Zhou oriental (771- «caballero». Tallado a partir de una
256 a.C.) se desarrollaron nuevas única pieza de jade, el cinturón se
técnicas y herramientas para traba- considera un ejemplo exquisito de
jar el jade gracias al descubrimiento artesanía. Su diseño abstracto es
El oro tiene un gran valor; del hierro y el carborundo. típico de la dinastía Zhou.
el del jade es incalculable. En el Estado unificado de China
Proverbio chino Estatus, poder creado durante la dinastía Oin (221-
y riqueza 207 a.C.) y bajo el gobierno absoluto
La sociedad imperial china, sobre de la dinastía Han (206-220 a.C.), el
todo en la dinastía Zhou (c. 1046— jade dejó de ser un símbolo de esta-
256 a.C.), era muy jerárquica. Las tus y pasó a serlo de poder, autoridad
joyas y otros objetos de jade (como y riqueza. m
PP
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 . Vasija ritual de bronce china 32 » Máscara de Teotihuacán 50 = Ejército de
terracota 56-b7 = Relicario de Teuderico 62-63 = Salero de Francisco l 152
34
EN CONTEXTO
UN CANAL PARA EL
ENFOQUE -
Escultura narrativa
ALMA UNIVERSAL
ANTES
C.Siglo xxx1 A.C. Una paleta
ceremonial egipcia de limolita,
DESPUÉS |
Principios del siglo 1 pD.C.
La estatua de Laocoonte y sus A
A
P
as civilizaciones antiguas conservar la historia, las leyendas y fue en otra de las grandes civiliza-
fueron principalmente cul- la mitología de una cultura. Los go- ciones del antiguo Oriente Próximo,
turas orales, incluso tras la bernadores y líderes militares que- el Imperio asirio, donde la escultura
invención de la escritura. La mayo- rían pasar a la posteridad gracias narrativa se convirtió en una forma
ría de la gente era analfabeta, por lo a estatuas de aspecto imponente. de arte que homenajeaba más a los
que los registros escritos solo con- Sin embargo, una forma escultórica vivos que a los muertos.
tenían información para las clases más pictórica, el relieve, ofreció la A partir de 1500 a.C. el imperio
instruidas. Muchas sociedades se oportunidad de presentar escenas desarrolló un estilo artístico carac-
apercibieron de la necesidad de que complejas en una serie de paneles o terístico que se manifestó en las
existiera un registro gráfico de los en un friso. esculturas usadas para decorar los
acontecimientos importantes de su palacios reales. Este estilo alcanzó
cultura y las historias relacionadas Narrativas visuales su cumbre creativa durante los rei-
con su religión. Ciertas pinturas en Los primeros relieves narrativos apa- nados de los emperadores Assurna-
las paredes de los palacios y las tum- recieron en paredes de tumbas del sirpal II (r. 883-859 a.C.) y Assurba-
bas cumplían con esta función, pero antiguo Egipto. Mostraban escenas nipal (o Sardanápalo; r. 668-627 a.C.).
la escultura en piedra ofrecía un de ultratumba e imágenes de dio- A medida que el imperio fue ganan-
medio perdurable y monumental de ses y de los difuntos. Sin embargo, do poder se erigieron grandes esta-
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 35
Véase también: El príncipe Rahotep y su esposa Nofret 26-31 = Laocoonte 42-43 = Marco Aurelio 48-49 »
Friso del Partenón 56 = Columna de Trajano 57 »= Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 = La caza del león 176-177
NATURALEZA
SOLO EXISTEN EN EL
A
Em
GEES
A
A
AA
NAA
Materiales y técnicas ES El
E dientesde
« bre o)plata.
Han sobr e mivido muy pocas E
Las pri het ñauras Sriólas decide de bronce, pues la
fueron de piedra o bronce, en este mayoría. de ellas a E ES
aso us ando la técnicadde la cera y)
|
di para reutilizar € terial, 5
perdida.Se trata de un complejo e lo que mu 3 br solo se E E
E proceso en el que 5 modelo se me
LS gracias alas E =
realiza cera y luego se crea un | Ae cuya ..._ o
“molde dearcilla alrededor Cua o o reciada era l mármo
se calienta, la cera se derrite, : Naxos, s e trab jaba con cinc les.
metal fundido, habitualmente . | de hierro. ep E |
| bronce, se vierte en el molde. .. - figura an de sehaci
1 por
superficie de los.moldes griegos [parado Mu
da
| se pulía y los ojos eran de cristal, pie di
hueso u ónice, couo en elEriga
| E
de Delfos (0.4702 -C.,izda. ),yse. ae .C ar E
s. o ; le
+ Hombre de pie desnudo (kuros) e Posturas más naturales con e Posturas más relajadas e Mayor realismo de la expresión
o mujer de pie vestida (kore) la cabeza ligeramente girada * Mayor precisión anatómica facial
e Posturas rígidas, casi simétricas * Ausencia de rasgos y detalle en las vestiduras e Líneas más suaves y sensuales
e «Sonrisa arcaica» enigmática decorativos e Mayor interés por la forma e Mayor énfasis en la elegancia
e Gesto serio y adusto femenina desnuda
dad griega, como la gloria, el honor tadista Pericles (c. 495-429 a.C.), al taban la de contrapposto, descan-
y la rectitud. Las convenciones esti- que Tucídides llamó «el primer ciu- sando el peso en una pierna, con
lísticas guiaban a los artistas: para dadano de Atenas». En torno a esta la otra ligeramente doblada, y las
la mayoría de los kuroi adoptaban época, los ejércitos griegos obtuvie- caderas, el torso y la cabeza leve-
una postura de frente que realza- ron importantes victorias contra sus mente girados hacia un lado. Esta
ba la simetría del cuerpo, mientras enemigos persas, que albergaban innovación permitió dotar el cuer-
que las proporciones relativas de la ambiciones territoriales en la zona. po de una mayor expresión, lo que
cabeza, el torso triangular y las ex- Gracias a estos hechos, Atenas pros- implicaba movimiento o sensación
tremidades se determinaban con peró y se convirtió en el centro cul- de relajación, pero también invitaba
proporciones matemáticas. Muchos tural del mundo griego. a Observar la figura desde distintos
de los kuroi (y korai) posteriores com- En el entorno dinámico de Ate- ángulos, no solo de frente.
pensaron este formalismo gracias a nas, las artes florecieron como no lo
la «sonrisa arcaica». Aunque pueda habían hecho nunca antes, y algu- Elegante sencillez
parecer falsa al espectador moder- nos escultores fueron más allá de Tales cambios representaron una
no, tenía el objetivo de transmitir las tradiciones arcaicas y empeza- modificación de los ideales arcaicos
el bienestar y la felicidad del sujeto. ron a retratar a gente real, así como de la belleza más que su completo
a personajes mitológicos. Median- abandono. Los escultores clásicos
Hacia lo clásico te la observación meticulosa del seguían centrando la atención en
El inicio del periodo clásico se asocia cuerpo humano, querían realizar la forma masculina proporcionada y
con el nacimiento de la democracia esculturas que parecieran «talla- musculosa, pero la hicieron más ele-
en la ciudad-estado de Atenas, bajo das desde dentro», imbuidas de una gante y expresiva. Los detalles deco-
la dirección del legislador Clístenes fuerza vital. Estas se alejaban de rativos del estilo arcaico dieron paso
(c.570-507 a.C.). La práctica de la las posturas hieráticas y simétricas a una mayor sencillez, y la sonrisa
democracia maduró con el gran es- del estilo arcaico y a menudo adop- arcaica fue sustituida por rasgos, »
como el ceño fruncido, que subraya-
ban la expresividad de la pieza.
estatua gigante de Zeus (c. 430 a.C.) expresión artística cuando los es-
para el templo del dios en Olimpia. cultores abandonaron los ideales del
Y Policleto diseñó su Doríforo (c. 440 clasicismo en favor de retratos más
a.C.) para encarnar los ideales de expresivos y naturalistas de gente
armonía y proporción del cuerpo real y emociones extremas. No obs-
humano. tante, la escultura clásica griega
El desnudo femenino se convir- siguió ejerciendo su influencia, pri-
tió en un tema habitual más ade- mero en Roma y luego en la Italia
lante en el periodo clásico. El primer del Renacimiento, cuando los artis-
ejemplo existente (conocido gracias tas se inspiraron-en el redescubri-
a las copias romanas de mármol del miento del arte clásico y sus ideales
bronce original perdido) es la Afrodi- de belleza, y las virtudes artísticas de
ta de Cnido, de Praxíteles, creada en equilibrio, proporción y armonía fija-
torno a 350 a.C. Las estatuas feme- dos por los antiguos. m
ninas, al igual que sus antecesoras
masculinas, pretendían encarnar los La Afrodita de
ideales asociados con su sexo. Con Cnido (360-330 a.C.),
las líneas suaves y redondeadas que de Praxíteles, representa
a la diosa como una
se convirtieron en un rasgo distinti-
mujer real, con miembros
vo del periodo clásico tardío, estas
redondeados y piel de
figuras voluptuosas aparecían en aspecto suave.
posturas que resaltaban su recato. (Aquí, la copia
Los escultores también hacían romana.)
bustos, paneles en relieve, monu-
mentos funerarios y objetos domés-
ticos, así como decoraciones arqui-
tectónicas, muy frecuentes a partir
del siglo vi a.C., que aparecían en
frontones, frisos y paredes de tem-
plos. Algunas estatuas griegas al-
canzaron gran fama en su época.
También se copiaron en muchas
ocasiones, sobre todo en el perio-
do romano, y a menudo solo han so-
brevivido estas copias, que pueden
plantear problemas a los estudiosos
ya que carecen del toque original
del maestro, pueden estar hechas
de otro material (mármol en lugar de
Los dos guerreros de bronce bronce) y pueden llegar a mezclar
hallados en Riace se conocen partes de distintas esculturas.
como estatua B (izda.), un hombre
mayor que llevaba un casco que Helenismo
se perdió, y estatua A (dcha),
Tras la muerte de Alejandro Magno
un hombre más joven.
en 323 a.C. disminuyó la importan-
cia de las viejas ciudades-estado y
tistas insinuaran las formas que se la influencia griega abarcó nuevos
ocultaban debajo. Pero el principal territorios del Asia oriental y el norte
tema de los escultores griegos más de África. Esta difusión de la cultura
ambiciosos era el desnudo mascu- griega, conocida como helenismo,
lino. Fidias, por ejemplo, creó una vino acompañada de cambios de
42
EN CONTEXTO
CONSIDERARSE
ANTES
C.600 a.C. Aparecen
las primeras estatuas de
UPERIOR A
hombres, conocidas como
kuroi, en tumbas y templos
griegos.
DESPUÉS
193 p.C. La columna que
conmemora las hazañas de
Maxrco Aurelio desarrolla una
tradición romana de estatuas
monumentales que poco a
poco sustituye a la escultura
de estilo griego.
doro y Polidoro
ES AU EN
pad
el estilo helenístico. Representa un | a soncargadas,
done
episodio de la mitología griega na- ción
rrado por Virgilio en su poema épico
eie
A
la Eneida, cuando el sacerdote tro- 2
de
| 5 e EN anio yca
yano Laocoonte y sus hijos quedan
elementos etrusco no
ON
atrapados por las serpientes mari- romanos, que se decuaba, E
nas enviadas por la diosa Atenea. | z
alos tema istóricos Ed
El miedo y el sufrimiento extremos de los rOMáanos: US de3
se muestran en sus expresiones de
44
LA FORMA ESTILIZADA
Y LA BELLEZA ESPIRITUAL
SON RASGOS TÍPICOS
DE LA IMAGEN DE BUDA
BUDA DE GANDHARA
(SIGLOS | Y II p.G.)
permitió la llegada de muchos ele- pliegues muestran los mismos de- la escultura grecorromana. El Buda
mentos de la cultura helenística, en talles que podrían apreciarse en una tiene los pies planos, tal y como se le
concreto de los estilos escultóricos estatua romana de la misma época. describe en las escrituras budistas.
griegos. Además, los mercaderes del La postura también es más eu- Mira fijamente al frente, transmitien-
Imperio romano ejercieron una gran ropea que asiática: la figura está de do una sensación general de equili-
influencia cultural. Posteriormente pie, en actitud formal, sobre un pe- brio y serena autoridad, más que de
surgió una cultura híbrida que au- destal en lugar de estar sentada o expresión y movimiento.
naba las tradiciones artísticas gre- con una postura activa, más típica Sin embargo, es la cabeza lo que
corromanas y budistas en la región del arte hindú. Parece insinuar la distingue de verdad a este Buda de
de Gandhara, una importante encru- postura de contrapposto típica de Gandhara como una obra de arte
cijada de la Ruta de la Seda, donde las estatuas griegas clásicas, con sincrética grecobúdica. Está rodeada
se realizaron algunas de las prime- el peso apoyado en el pie derecho y por una aureola, que se utilizaba en
ras tepresentaciones de Buda tras la | la otra pierna ligeramente doblada, el arte griego para señalar la santi-
caída del reino indogriego, durante aunque de forma menos clara que en dad de una figura. Aunque el rostro »
el Imperio kusana (siglos ¡1-1 d.C.). Las tallas de las
huellas de Buda,
El estilo Gandhara o buddhapada, se
Estos primeros retratos solían adop- empleaban para
representar a Buda,
tar la forma de una estatua de Buda
sobre todo antes de
de pie tallada en esquisto, una pie- la aparición de la
dra dura de la región. Los Budas de tradición figurativa.
Gandhara, como este, eran clara- Las huellas de la
mente hindúes en su sensualidad, izquierda forman
pero mostraban una mayor influen- parte de un friso
de Gandhara de
cia de las convenciones escultóri-
los siglos i-v. La
cas grecorromanas que de cualquier
rueda central es
tradición cultural india. Uno de los un símbolo de la
rasgos más característicos de esta doctrina budista;
figura es que Buda viste una prenda encima hay símbolos
que parece una toga romana, y los de buen augurio.
46 ARTE BUDISTA TEMPRANO
tecg
Posturas iconográficas
Aunque las figuras de Gandhara fue-
ron las primeras representaciones
explícitas de Buda, no tardaron en
aparecer otras en diversas postu-
ras, conocidas como asanas. El arte
budista también floreció en Mathu-
ra, en la región central del norte de
Edo
India, otra parte del Imperio kusana
muestralos rasgos redondos típicos tras su epifanía. El pelo rizado reco- que gobernaba la región de Gandha-
del arte hindú, estos reflejan la forma gido en un moño se convirtió en una ra, donde la influencia del arte autóc-
idealizada vista en la escultura grie- característica de la iconografía Lbu- tono fue más fuerte y en la que Buda
ga, así como una expresión serena y dista conocida como ushnisha, sím-
distante, de corte más clásico. Cier- bolo de iluminación. Se cree que re-
tos rasgos también aparecen euro- presenta el turbante de un príncipe
peizados, como el perfil, que alinea y podría ser un reflejo de las repre-
la nariz y la frente al estilo griego, sentaciones griegas del dios Apolo
mientras que los ojos son claramente en las que lucía un peinado similar.
asiáticos. Los lóbulos alargados de Asimismo, se aprecian otros de-
las orejas son un recordatorio de que talles claramente budistas en la pos-
Siddhartha Gautama fue un prínci- tura de los brazos y las manos. El
pe rico que debió de llevar pesados Buda de pie suele aparecer con la
pendientes de oro, alos que renunció mano derecha levantada en un gesto
de valentía que también simboliza
confianza, protección y bendición.
Aunque la escultura no ha conser-
vado la mano derecha, el ademán es
habitual en la mayoría de los Budas
En Gandhara empezó a tomar de Gandhara y es el primero de un
forma un entorno espiritual y gran número de gestos, llamados
mudras, que acabaron convirtiéndo-
moral omnipresente.
se en un sistema más grande y com-
Rafi U. Samad
The Grandeur of Gandhara (2011)
LA EXPRESION VISIBLE
ENFOQUE
Estatua ecuestre
DESPUÉS
C. Siglo 111 p.C. Se funde en
bronce la estatua conocida
como Regisole (Rey del Sol)
en Ravena (Italia).
1598 Giambologna crea
una estatua ecuestre de
Cosme I de Médicis en
Florencia.
||
|
p
|
|
que posteriormente se soldaron y La estatua de bronce de
¡| doraron, la estatua sigue la tradición Giambologna del dugue Cosme 1 fue
¡clásica griega de mostrar una visión la primera estatua ecuestre creada en
Florencia. Erigida en 1598, su diseño
¡idealizada del personaje, realzando
se imitó en toda Europa.
las cualidades más admirables con
un estilo realista. Se cree que se rea-
| lizó en el año 176 d.C., tras el triunfo emperador, que las sujeta sin gran
de Marco Aurelio contra las tribus esfuerzo, lo que sugiere el dominio
| germánicas; el emperador se mues- amable pero firme que ejercía en su
|tra victorioso pero no en actitud béli- imperio.
| ca, poderoso y circunspecto. Es una Todos los aspectos de la estatua
| obra de grandes dimensiones y el están concebidos para representar
¡espectador se ve obligado a alzar la al emperador como un líder sabio y
mirada para observar al emperador. virtuoso. La barba y el pelo rizado lo
identifican como el filósofo-empera-
¡ Un líder sabio y virtuoso dor; luce una mirada serena dirigida
¡El espléndido caballo luce una mus- hacia abajo, lo que insinúa una ac-
culatura tensa y firme. Tiene las ore- titud benigna hacia sus súbditos. El
jas erguidas, listo para la acción, y estilo militar de la vestimenta deja
¡la pata delantera alzada fomenta la claro que es un soldado, y el hecho cia hacia el enemigo derrotado. El
| impresión de poderío. Sin embargo, de que monte a caballo confirma simbolismo del gesto como expre-
el foco principal de la obra es el jine- su tango de comandante. Mostrar a sión de poder sobre la gente queda
te, y la energía contenida del caballo Marco Aurelio como líder militar en mitigado por los dedos abiertos y li-
solo sirve para realzar el hecho de una época de paz lo identifica como geramente doblados, un saludo más
que el emperador controla la situa- el emperador famoso por su reticen- paternalista.
ción. La cabeza y el cuello del equino cia a emplear el poder militar, salvo
muestran que el animal está siendo para conseguir fines pacíficos. Tiene Regeneración
refrenado, y la línea de las riendas el brazo derecho estirado, en un ade- y renovación
¡(hoy en día desaparecidas) lleva la mán asociado con el poder imperial; La estatua ecuestre reapareció como
atención a la mano izquierda del en este caso puede sugerir clemen- género en el Renacimiento, cuando
se convirtió en una forma de arte
conmemorativo común que refleja-
La columna triunfal
ba el resurgimiento del interés por
Los gobernadores romanos los ideales clásicos. El estilo greco-
quedaron inmortalizados en rromano, combinado con un retrato
bustos, estatuas y columnas cada vez más realista del personaje,
triunfales. La columna de mármol es un reflejo del espíritu humanista
(c. 180-195 d.C.) erigida en honor de la época.
a la victoria de Marco Aurelio La estatua de Marco Aurelio fue
contra los marcomanos y los trasladada a la colina capitolina,
sármatas tiene un friso espiral en el corazón de Roma, en 1538, a
que representa sus éxitos (aquí petición del papa Paulo III. Miguel
puede verse un grupo de nobles Ángel recibió el encargo de restau-
_ germánicos decapitados). Los
rarla y diseñó un nuevo complejo
relieves muestran una evolución
arquitectónico a su alrededor, la
del estilo helenístico hacia una
Piazza del Campidoglio, lo que fo-
' representación más oscura y
mentó el resurgimiento del género
expresiva de la guerra.
ecuestre. m
EA EN CONTEXTO
EL ROSTRO DE
ENFOQUE
Arte mesoamericano
TEOTIHUACAN
ANTES
Antes de 900 a.C. El pueblo
olmeca del golfo de México
talla pequeñas figuras y
cabezas colosales en basalto.
MÁSCARA DE TEOTIHUACÁN (c. 50-600 p.C.) DESPUÉS
Siglo vi El pueblo maya crea
unos murales espectaculares
en Bonampak (ahora Chiapas),
usando una paleta de colores
vivos para registrar prácticas
de la vida política, ritual y
n el periodo Los templos esta- bélica.
clásico de la ban decorados con
esculturas y relie-
Siglo x1 El pueblo tolteca
cultura me-
soamericana, dos ves tallados en pie- talla en Tollán unas columnas
grandes civilizacio- dra, así como con de piedra en las que aparecen
nes evolucionaron pinturas de colo- guerreros vestidos para la
a partir de la cul- res increíblemen- batalla; las columnas sostienen
tura de los olmecas te vivos. Muchas el tejado de un templo
en la zona litoral del de estas imágenes piramidal.
golfo de México. Una, eran tepresentacio-
Siglo xv En México reina
los mayas, fundaron una nes de las deidades y
el Imperio azteca, cuya
serie de ciudades-estado los rituales asociados
en el sur del México actual con su religión, incluido
gente domina la cantería
y Guatemala, que vivieron el sacrificio humano. y el tallado, sobre todo de
su época de esplendor entre Las Pirámides del Sol y figuras y símbolos religiosos.
300 y 600 d.C. La otra civiliza- de la Luna también conte-
ción se estableció en la ciudad nían varios objetos pequeños, la edad o el sexo. Se cree que este
de Teotihuacán, en la región cen- que se considera revestían una tipo de máscaras, que normalmente
tral de México, y en su punto álgi- importancia religiosa. Entre estos carecían de agujeros para los ojos,
do, hacia 450 d.C., llegó a tener una se encuentran varias máscaras, con eran de tipo funerario y acompaña-
población de más de 150000 habi- frecuencia de rostros estandariza- ban a los cuerpos momificados en
tantes y gobernó gran parte de Amé- dos, elaboradas con arcilla o talla- su tumba.
rica Central. das en piedras como el jade o el El arte de Teotihuacán fue ad-
basalto, y posteriormente pulidas mirado en toda Mesoamérica y su
Tradiciones artísticas y adornadas con conchas u obsi- influencia perduró tras la repentina
Uno de los rasgos que compartían diana. La máscara de tamaño na- caída de la civilización, en torno al
ambas culturas fue la construcción tural mostrada aquí está hecha de año 550 d.C. La ciudad en ruinas
de magníficos templos en forma de piedra, obsidiana, coral, turquesa y fue redescubierta por los aztecas
pirámide, lo que demuestra que sus conchas. Los ojos almendrados y la en el siglo xiv, que por la calidad de
creadores eran canteros muy hábiles. mirada fija no ofrecen pistas sobre su arte la identificaron como el ori-
nn NN EE
gen de su propia cultura, y le dieron
Véase también: Estatuas de la isla de Pascua 78 = Murales de Bonampak 100 « el nombre náhuatl de Teotihuacán,
Diosa Coatlicue 132-33 .= Bronces de Benín 153 que significa «lugar de nacimiento
de los dioses». a
ARTEP
EN CONTEXTO
DE COMPOSICION
temprana
ANTES
Finales del siglo 11 p.C.
Las catacumbas de Roma
se decoran con frescos y
FIGURATIVA
esculturas de estilo romano
y símbolos cristianos.
C.330-340 p.C. El sarcófago
'SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO (c. 359 p.C.) «dogmático», tallado con
altorrelieves de los dogmas del
Concilio de Nicea de 325 d.C.,
se instala en la basílica de San
Pablo Extramuros, en Roma.
DESPUÉS
Finales del siglo 1v p.C.
Paneles de mármol tallados
con imágenes de las Escrituras
adornan una caja de madera,
hecha quizá en Milán, conocida
como el cofre de Brescia.
Siglo v b.C. Se construye
la basílica de Santa María
la Mayor en Roma, decorada
con pinturas del Antiguo
Testamento.
os inicios de un arte cristiano hizo esculpir un sarcófago para al- to aparece en el centro de la hilera
claramente identificable pue- bergar sus restos, hecho de mármol superior, joven, imberbe y con el
den remontarse al edicto de y con la tapa y tres de los paneles cabello corto, una representación
Milán del emperador Constantino, laterales decorados con altorrelieves que difiere de la de hombre adulto,
promulgado en el año 313, que puso de estilo romano contemporáneo. larga cabellera y barba cerrada, con-
fin a la persecución cristiana en el Estos paneles muestran imágenes vertida en la imagen más conocida
| Imperio romano. Entre los ciudada- claramente cristianas, incluida una gracias a las obras de arte cristiano
nos que abrazaron la fe cristiana representación de Jesucristo y una posteriores. Sujeta un pergamino y
en esa época se encontraba el pre- serie de escenas del Antiguo y el está acompañado de Pedro y Pablo,
fecto Junio Basso, que se convirtió Nuevo Testamento. En la hilera su- en una escena que los romanos ha-
al cristianismo justo antes de su perior (primer nicho) se ve el sacri- brían reconocido como la Traditio
muerte, en 359. Al igual que otros ficio de Isaac, y en la hilera inferior Legis o «entrega de la ley». En una
muchos nobles, optó por la inhuma- (segundo nicho), Adán y Eva junto sorprendente adaptación de la ico-
¡| ción en vez de la incineración, y se al Árbol del Conocimiento. Jesucris- nografía pagana, Jesucristo apare-
A
ce con Caelus, el dios romano del
Véase también: Pinturas de Dura Europos 57 » Génesis de Viena 97 » cielo, bajo sus pies, cuando entrega
'Relicario de Teuderico 62-63 »= Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 la autoridad de la Iglesia a los dos
santos. m
92
VESTIDOS PARA
ESTABLEGER SU
MORADA ETERNA
GON LA DIVINIDAD
L
EN CONTEXTO Véase también: Marco Aurelio 48-49 = Mosaico de Alejandro 57 » Vitrales,
catedral de Chartres 80-83 = Retrato de Arnolfini y su esposa 112-117
ENFOQUE a _QEL__ÁÁÉE AE EA EEK EEE EEEE A - ÓI E ---- Qu nr
Estética bizantina
perio romano occidental en el año Arte bizantino
ANTES 312. De hecho, atribuyó su éxito a A diferencia del arte cristiano, por
C. 430 p.C. El interior del su conversión al cristianismo des- fuerza más contenido, el arte bizan-
mausoleo de estilo romano pués de tener una visión de una tino era deliberadamente más lla-
de Gala Placidia en Ravena cruz en llamas en el cielo durante mativo, extrovertido e imperial. En
se decora con un mosaico la batalla del puente Milvio, aunque lugar de los tonos apagados del es-
bizantino que muestra el cielo tenía motivos políticos para conse- tuco que los cristianos romanos usa-
estrellado en torno a una cruz guir el apoyo del mundo cristiano. ban para decorar las paredes de sus
dorada. Constantino y Licinio, emperador catacumbas, los interiores de las
del Imperio oriental, promulgaron iglesias bizantinas estaban cubier-
532 El emperador Justiniano el edicto de Milán al año siguiente, tos de mármol de colores, tonos do-
ordena la reconstrucción de i que concedía la libertad de culto y rados o mosaicos muy vistosos que
Santa Sofía, en Constantinopla; supuso el desplazamiento gradual transmitían la opulencia de un pa-
la nueva iglesia se decora con del paganismo. lacio real.
suntuosos mosaicos. El mosaico se había usado en
Una nueva capital Roma y Grecia como decoración del
DESPUÉS Constantino unificó los imperios oc- suelo, o en obras acuáticas en las
Siglo x1 La tradición de la cidental y oriental en 324, y en 330 que no habría sido posible recurrir
escultura de marfil resucita estableció la capital en Bizancio (ac- a la pintura. Sin embargo, en las
con la dinastía macedonia tual Estambul), rebautizada como iglesias bizantinas fue elevado a la
del Imperio bizantino. Constantinopla en su honor. Cuan- categoría de arte y mereció las ubi-
Siglo x111 Cuando el Imperio do la región occidental del Imperio caciones más destacadas en sus pa-
bizantino recupera la ciudad de romano entró en decadencia, la Igle- redes y techos. Algunos de los me-
sia trasladó su sede a Constantino- jores mosaicos bizantinos pueden
- Constantinopla, los mosaicos
pla, lo que señaló el inicio de la tra- verse en la iglesia de San Vital, en
que decoran la iglesia son
dición cultural y artística cristiana Ravena (Italia).
sustituidos por frescos.
que se desarrollaría al margen de la
de Roma y que acabaría provocando Los mosaicos de San Vital
un cisma en la Iglesia. Consagrada en 547 por el obispo bi-
urante los tres primeros si- Los artistas y artesanos grle- zantino Maximiano de Ravena, la »
alos tras la muerte de Jesu- gos y romanos fueron atraídos a la
cristo, la Iglesia cristiana nueva capital imperial y eclesiástica
se estableció en la cuenca medi- de Constantinopla. Ubicada en un
terránea y más allá. La religión se punto de encuentro entre Oriente
extendió a pesar de la oposición del y Occidente, la ciudad los expuso
Imperio romano y sus gobernado- a nuevas influencias de Arabia y
res regionales, que por entonces la Persia. La sensual riqueza del arte
consideraban un culto indeseable, oriental proporcionó un nuevo len-
responsable de los estallidos y re- guaje a los artistas con el que ex-
vueltas de la población. Dado este presar el misticismo cristiano, un
ambiente de represión, no sorpren- lenguaje del que carecía la tradición
de que el arte cristiano que surgió grecorromana más refinada.
en las catacumbas (frescos y escul-
turas) aludiera de forma alegórica
El mosaico del pantocrátor de
a los principios de la fe. La postura Santa Sofía de Constantinopla muestra
oficial hacia el cristianismo cambió a Jesucristo como un joven omnipotente
cuando Constantino (c. 280-337) se en ademán de bendecir con la mano
convirtió en el emperador del Im- derecha.
basílica de San Vital es una de las colores y teselas doradas que refle- vegetales, cenefas abstractas, pája-
pocas iglesias que se conservan del jan la luz. La ejecución y el tema de ros y peces. En el techo semicircu-
largo reinado del emperador bizanti- los mosaicos de San Vital ejemplif- lar del ábside hay una representa-
no Justiniano (c. 482-565). Este su- can bien el estilo bizantino, que em- ción de Jesucristo vestido con una
pervisó la construcción y restauta- plea una imaginería simbólica para túnica púrpura como gobernante y
ción de un gran número de edificios representar lo divino y transmitir juez, sentado sobre el globo terres-
en Constantinopla, incluida la cate- enseñanzas teológicas. Las figuras tre y acompañado de ángeles, san
dral de Santa Sofía. En b54, Ravena aparecen retratadas con un forma- Vital y el obispo Eclesio, fundador
se convirtió en la sede occidental del lismo rígido, vestidas con atuendos de la iglesia. Hstas etéreas figuras
gobierno bizantino de Justiniano, estilizados, y su gesto apenas trans- se encuentran por encima del es-
así que los suntuosos mosaicos de mite emoción. Carecen de solidez pectador y sus rostros impasibles
San Vital debían estar a la altura y parecen flotar frente a un fondo transmiten una sensación de per-
de su nuevo estatus. indeterminado, sugiriendo la tras- fección mística.
San Vital es una iglesia pequeña, cendencia de tiempo y espacio. Los
octogonal y abovedada, con un es- cielos azules del mundo clásico se Justiniano y Teodora
pacioso interior de mármol. Destaca ven sustituidos por un espacio sóli- En las paredes laterales del coro,
por su ábside y su coro, cuyas pare- do dorado que evoca un estado pa- frente al ábside, hay dos mosaicos.
des y techo están cubiertos de mo- radisíaco que está en ninguna parte En ellos se muestra al emperador
saicos compuestos con cristales de y en todas. Justiniano y a su mujer Teodora, y
Todas las superficies del presbi- reflejan el estrecho vínculo entre la
terio y el ábside de San Vital están Iglesia y el imperio. Alto, de rasgos
El emperador Justiniano se halla
cubiertas de mosaicos que mues- marcados e imponente, Justiniano
en el centro de un grupo de clérigos y
soldados, uno de los cuales sostiene un tran a santos, profetas y escenas aparece como líder político y espiri-
escudo con el crismón, lo que sugiere del Antiguo y del Nuevo Testamento tual, acompañado de un séquito de
el vínculo entre Iglesia y Estado. sobre un colorido fondo de motivos soldados a un lado, y de sacerdotes,
La emperatriz Teodora sostiene
un cáliz con el vino de la comunión.
¡| El nimbo celestial, las suntuosas
vestiduras y las joyas tienen
connotaciones religiosas y políticas.
vía negra con el calor, muestra a los Atenas, donde fue responsable
dos guerreros más poderosos de la
de la decoración escultórica | Otras obras clave
del Partenón, que refleja
guerra de Troya jugando a los dados
E E dz
Shaanxi, en China, halló los prime- la cobertura de la momia. Se conser- mano. Aunque no son de una gran
ros fragmentos de lo que resultó ser van unos mil retratos, que incluyen calidad artística, son importantes
uno de los descubrimientos arqueo- a hombres, mujeres y niños. Su sello porque forman el primer ciclo de imá-
lógicos más espectaculares de la hu- distintivo es su gran realismo debi- genes bíblicas que se conserva.
manidad, un ejército de 8000 figu- do al estilo griego clásico de pintura
ras de terracota de tamaño natural que se usó, que logra una gran pro-
que acompañaban la tumba de Shi fundidad e intensidad gracias a un ARCO DE CONSTANTINO
¡| Huangdi (260-210 a.C.), el primer em- manejo del pincel muy fluido. (315 p.C.)
perador de la China unificada. Los
soldados, funcionarios de la corte, Los primeros arcos de triunfo eran
artistas y caballos formaban un gran COLUMNA DE TRAJANO estructuras temporales de la época
| séquito que debía proteger al empe- (113 0.0.) de la república romana construidas
rador en el más allá. Realizadas en para los desfiles conmemorativos.
serie a partir de moldes, cada figura Aunque los romanos usaban desde A partir del siglo 1 a.C. empezaron a
| se personalizó a mano. El proyecto hacía mucho tiempo columnas como usarse materiales permanentes, gra-
empezó después de que Shi Huangdi base para las estatuas, la columna cias a lo cual han sobrevivido unos
se convirtiera en rey en 246 a.C. a la de Trajano de Roma fue original por cincuenta. El más grande y elabo-
edad de 13 años. su tamaño (mide 38 metros de alto) rado es el arco de Constantino en
y su decoración. Una espiral conti- Roma, construido para ensalzar la
nua de escultura narrativa se alza primera década del reinado de Cons-
MOSAICO DE ALEJANDRO por la columna de mármol para con- tantino y su victoria sobre Maxentio.
(c, 100 a.C.) memorar los éxitos militares de Tra- Una gran parte de la decoración es-
jano en Dacia. El relieve muestra la cultórica original desapareció. Las
Uno de los mosaicos del mundo an- eficiencia y organización de la má- nuevas esculturas tienen unas pro-
tiguo más impresionantes que han quina militar romana; las escenas de porciones más fornidas en compara-
sobrevivido se descubrió en 1831 batalla quedan reducidas al mínimo, ción con la forma más clásica de los
en la Casa del Fauno de Pompeya, quizá para promover una imagen pa- elementos reutilizados. Como tal, se
donde decoraba el suelo. Muestra a cífica de la expansión imperial. La ha apuntado que el arco señala el fin
Alejandro Magno luchando contra el columna de Trajano inspiró a varios del mundo clásico.
rey Darío III; por suerte, las cabezas artistas posteriores, como se ve en el
de ambos están bien conservadas: caso de la columna de Bernward de
la de Alejandro muestra un rostro Hildesheim (c. 1000) y de la columna GÉNESIS DE VIENA
apasionado y la de Darío, temor. El Vendóme de París (1806-1810). (c. 500-600)
mosaico podría estar basado en una
pintura griega perdida y se caracte- El Génesis de Viena es el texto bí-
riza por los detalles naturalistas típi- PINTURAS DE blico ilustrado más antiguo que ha
cos del arte griego clásico. DURA EUROPOS sobrevivido, aunque solo quedan 48
(c, 240 p.C.) páginas de las 192 originales. Es una
obra lujosa y el texto, en griego, está
RETRATOS DE FAYUM En el mundo antiguo, la ciudad de en plata sobre pergamino teñido de
Dura Europos (Siria) fue uno de los púrpura. Las ilustraciones, que por
(Siglos 1-11 p.6.)
puestos de avanzada más orientales lo general ocupan la mitad inferior
La región de Fayum, al sur de El Cal- del Imperio romano hasta que fue de cada página, son muy detalla-
ro, se convirtió en el centro de una destruida por los sasánidas en el año das y tienen colores muy vivos, con
tradición retratística en los tres pri- 257 d.C. Redescubierta en el siglo x1x, figuras expresivas. Se cree que el
meros siglos de nuestra era. Estos se realizaron excavaciones a partir de manuscrito se realizó en Siria o Pa-
retratos eran de tamaño natural y 1920. Los edificios hallados incluían lestina, aunque no se sabe nada a
se hacían con encáustica (pigmento una de las sinagogas conocidas más ciencia cierta sobre sus orígenes. El
mezclado con cera) o témpera sobre antiguas, decorada con un gran nú- primer registro de esta obra data del
tela o madera, y luego se fijaban en mero de pinturas de estilo grecorro- siglo x1v, en Venecia.
La corona votiva del rey
Recesvinto, realizada en El barco de Oseberg Los escultores del Los vitrales de los profetas
la España visigoda, es una (Noruega) es una nave reino de Ifé (actual de la catedral de Augsburgo
de las obras de metal más vikinga que incluye un Nigeria) crean realistas (Alemania) son los primeros
impresionantes de la gran número de objetos cabezas de bronce, que han sobrevivido en su
época medieval. funerarios de lujo. terracota y piedra. ubicación original.
l periodo histórico conocido to del cuerpo humano. En lugar de que en el año 800 se convirtió en el
como Edad Media se llama exaltarla de un modo naturalista, la primer emperador del Sacro Imperio
así porque transcurrió entre forma humana se usaba principal- Romano. Fue el responsable del re-
la caída del Imperio romano en el mente como medio para expresar surgimiento cultural y político de
siglo v y el Renacimiento en el siglo valores espirituales, ya que la re- su imperio, que abarcaba territorios
xIv, cuando resurgieron los ideales ligión era, de lejos, el tema artísti- que actualmente pertenecen a Fran-
clásicos. Aunque abarca casi mil co más importante. Otra diferencia cia, Alemania y otros países veci-
años, fue considerado como una fundamental radica en el aprecio por nos. El arte otoniano recibe el nom-
época lúgubre de ignorancia y de- los materiales brillantes y caros por bre de Otón el Grande (emperador
gradación cultural, en la que la llama parte del arte medieval, algo que es del Sacro Imperio Romano entre los
de la civilización brillaba débilmen- notable, por ejemplo, en los relica- años 962 y 973) e incluye el arte del
te y corría el peligro de apagarse. rios y otros objetos litúrgicos, así imperio desde mediados del siglo x
La decadencia de Roma vino acom- como en manuscritos iluminados, hasta mediados del x1. En este pe-
pañada de una gran inestabilidad, que eran una forma fundamental de riodo se produjo el resurgimiento de
pero con el tiempo se reinstauró el creatividad en la Edad Media. la escultura de gran tamaño, como
orden y, lejos de degradarse, una la cruz de Gero, una obra ajena a las
gran parte del arte medieval mues- Estilos medievales influencias clásicas o del arte esti-
tra una gran imaginación, compleji- El arte medieval, de una gran diver- lizado del Imperio romano oriental
dad y sentimiento. sidad, puede dividirse en fases, o es- (bizantino).
Sin embargo, también tiene un tilos, más específicos, en particular El arte románico apareció en el
carácter muy distinto en compara- el carolingio, el otoniano, el románi- siglo x1 y a principios del xi se exten-
ción con el arte clásico o el renacen- co y el gótico. El arte carolingio re- dió por toda Europa. Fue el primer
tista, en particular por su tratamien- cibió este nombre por Carlomagno, estilo que consiguió tal dominio in-
EVAL 61
Se realiza en Bonaventura
| Constantinopla y luego Berlinghieri pinta un Giotto pinta la Maestá La obra del arquitecto y
se traslada a Rusia la retablo de san Francisco de di Ognissanti, llamada así escultor alemán Peter
Virgen de Vladimir, uno Asís, una de las primeras por la iglesia homónima de Parler para la catedral
de los iconos más imágenes inspiradas en Florencia, donde coronaba de Praga incluye una
venerados. la vida del santo. un altar. serie de 21 bustos.
c. 1310 c. 1360-1380
ternacional. En un primer momento, la escultura de Nicola Pisano, por arte islámico abarca un gran núme-
el nombre se aplicaba a la arquitec- ejemplo. El clima mediterráneo ita- ro de pueblos y tipos de obras. Ante
tura del periodo, caracterizada por liano no favorecía el empleo de los todo se trata de un arte ornamental,
una solidez que era el reflejo de las grandes ventanales típicos del góti- pues no siempre ha sido religioso.
condiciones relativamente estables co del norte de Europa; en cambio, Entre los factores unificadores tanto
de la época. La escultura también los interiores de las iglesias italianas en el arte espiritual como en el de-
pasó a ser más ambiciosa y a menu- del periodo solían tener amplias pa- corativo se incluyen el uso de la ca-
do formaba grupos decorativos im- redes lisas que ofrecían un espacio ligrafía árabe y una gran pasión por
presionantes en las catedrales. El ideal para los frescos decorativos, los patrones geométricos.
estilo gótico, más ligero y elegante como la obra de Giotto. Los grandes El hinduismo hunde sus raíces
que el románico, nació a mediados retablos, como la Maesta, de Duccio, en la prehistoria y muchas de sus
del siglo x1 y alcanzó su cumbre en también eran típicos de las iglesias primeras obras que han llegado hasta
varias catedrales francesas del si- italianas de la época. nosotros son decoraciones escul-
glo xu1, entre las que se encuentra la tóricas de templos. En el siglo vir,
de Chartres, famosa por su escultu- Ampliando la mirada el hinduismo empezó a sustituir al
ra y sus vitrales, además de por su Fuera de Europa, el periodo com- budismo como religión dominante
arquitectura. prendido en este capítulo incluye en India, que prácticamente desa-
En gran parte del norte de Euro- el nacimiento del arte islámico, el pareció del país tras las invasiones
pa, el estilo gótico perduró hasta el crecimiento del arte hindú y la ex- musulmanas del siglo xn, pero por
siglo xvi y evolucionó hacia un esti- pansión del arte budista. El islam aquel entonces se había expandido
lo más elaborado. En Italia no tuvo se fundó a principios del siglo vr en por el Extremo Oriente. Por ejemplo,
tanta visibilidad ya que la tradición Arabia y se expandió rápidamente en Japón, el ilustre escultor Unkei fue
clásica era más accesible, e inspiró por Oriente Próximo y más allá. El un devoto budista. m
62
HE EN CONTEXTO
NO ES UN IDOLO IMPURO,
ENFOQUE
Relicarios cristianos
MAS QUE DE LA
ANTES
C.800-50 a.C. Los artistas
celtas de las culturas de
HABILIDAD HUMANA
Hallstatt y La Tene crean joyas
y armas decoradas con cenefas
de diseño característico.
DESPUÉS
C.980 Monjes alemanes
crean el Códice de Egberto,
una magnífica obra iluminada.
Décadas de 1880 y 1890
El movimiento Arts and
Crafts incorpora diseños y
símbolos celtas tradicionales
en paneles metálicos, muebles
y vitrales.
DESPUÉS
1000 La cruz procesional de
Lotario, una crux gemmata
otoniana, muestra en el reverso
un grabado de Cristo doliente.
1310-1315 El crucifijo
de Giotto de la iglesia de
Ognissanti en Florencia,
muestra el dolor y la humildad
de Cristo en la cruz.
como ser divino. Una imagen de los Cristo en la cruz que se conserva. heridas ensangrentadas. Los artistas
Evangelios de Rábula, un evange- Muestra a un Cristo humanizado por posteriores crearon imágenes cada
liario siríaco iluminado, muestra a su sufrimiento, con el cuerpo retor- vez más realistas, como el crucifijo
Cristo en la cruz, acompañado por cido y los brazos en V por el peso del (c. 1288-1289) de Giotto en la igle-
los dos ladrones en sus cruces. Están cuerpo. Es un Cristo inerte, con los sia de Santa Maria Novella en Flo-
rodeados de soldados, mientras que ojos cerrados y la cabeza reposan- rencia o la escena de la crucifixión
la Virgen María y san Juan Evan- do sobre el pecho. De la herida de de Duccio del retablo de la Maesta
gelista observan la escena horrori- lanza del costado mana un reguero (1308). La imagen de Cristo sufriente
zados. Cristo aún está vivo, pero no de sangre. Con el estómago hincha- y mortal se convirtió en un tema ha-
muestra dolor; está erguido, con los do y los músculos de los hombros en bitual con el tiempo, como se ve en
brazos extendidos, la cabeza ligera- tensión, su cuerpo lacio es humilde obras tan distintas como el retablo de
mente ladeada y los ojos abiertos. y humano. Isenheim, de Matthias Grúnewald
Lleva una túnica púrpura y dorada, Esculpida en madera, pintada (1512-1516), el Cristo crucificado, de
colores asociados con la realeza. La y parcialmente dorada, la cruz de Velázquez (1632), o el grabado Las
imagen sugiere la naturaleza dual de Gero destaca por méritos propios en tres cruces, de Rembranat (1653). m
Cristo: mientras que su cuerpo cru- la catedral de Colonia, en Alemania.
cificado representa su humanidad El cuerpo, el nimbo y la cruz son orl-
mortal, sus vestiduras reales y su ginales, mientras que el sol de estilo
gesto sereno transmiten su divini- barroco y el altar que decora se aña-
dad. Las representaciones artísticas dieron en 1683.
de Cristo en la cruz adoptaron estas La innovadora representación de Cristo crucificado como
características durante varios siglos. un Cristo humanizado de la cruz un hombre muerto, más que
de Gero ejerció una importante in-
como un Dios triunfante.
Un Cristo mortal fluencia en gran parte del arte cris-
Annika Elisabeth Fisher
La cruz de Gero del siglo x señala tiano posterior. La cruz de Lotario, Decorating the Lord's Table (2006)
un cambio hacia la representación un crucifijo usado en procesiones
de un Cristo mortal y más verosímil. religiosas, creado en Alemania hacia
Con una altura de 187 cm y una en- el año 1000, muestra a un Cristo cru-
vergadura de 165 cm, es la escultura cificado de un modo similar, con la
más antigua de tamaño natural de cabeza gacha, el cuerpo contraído y
TU CONSTRUCCION |
RESUELVE
EL MISTERIO DE
SRT
E O
Nao
Cho
P
SS
os TAS a
13
Ne
l término «arte islámico» se
EN CONTEXTO acuñó en Occidente en el si-
glo xix para designar las
ENFOOUE
artes visuales creadas en territorios
Arte islámico
de dominio musulmán, de carácter
ANTES tanto religioso como secular, a lo En Córdoba se encuentra
692 Los primeros diseños largo de un periodo de casi mil años, toda la belleza y el adorno
islámicos vegetales y desde poco después de la fundación que deleitan el ojo y
geométricos de estilo bizantino del islam por parte del profeta Ma- deslumbran la mirada.
decoran la Cúpula de la Roca homa en el siglo vi, hasta el apogeo Stanley Lane-Poole
de Jerusalén. de los últimos grandes imperios is- The Moors in Spain (1888)
lámicos en el siglo xvi. Estas obras
706-715 Los artesanos de arte se encuentran en un terri-
bizantinos crean decoraciones torio que se extiende desde Arabia
de mosaicos en la mezquita hasta España en Occidente e India
omeya de Damasco usando en Oriente. Aunque el arte islámico
figuras de animales, pero muestra grandes variaciones regio-
evitan las antropomórficas. nales e históricas, hay elementos saicos de la Cúpula de la Roca de
estilísticos reconocibles comunes a Jerusalén —uno de los ejemplos de
DESPUÉS
todas las épocas. arquitectura islámica más antiguos
1354 Fundación de la madrasa
que se conservan— se caracterizan
Imami en Isfahán (Persia). Su
mihrab está decorado con un
Influencias tempranas por una serie de motivos vegetales
Al principio, la práctica islámica azules y verdes y diseños geométri-
mosaico de azulejos con diseños
no estipulaba ningún tipo de forma cos que prefiguran el estilo islámico
arabescos y caligráficos.
arquitectónica ni el uso de ningún posterior. Tales elementos, que evo-
Siglo xv La Alhambra de tipo de imagen. Los primeros esti- lucionaron a partir de tradiciones
Granada está decorada con los reflejaban las influencias y tra- locales, son comunes a gran parte
elaborados motivos florales y diciones artísticas de los territorios del arte islámico y lo hacen iden-
geométricos e inscripciones que los musulmanes conquistaron tificable.
caligráficas, así como con durante la dinastía omeya. Datados La edad dorada del arte islámico
mocárabes que revisten en el siglo vir y probablemente obra empezó en el año 750, bajo la dinas-
cúpulas y arcos. de artistas que habían trabajado tía abasí, que trasladó la capital del
pata mecenas bizantinos, los mo- islam de Damasco a Bagdad. Pos-
Arte figurativo E
oA
E A Ae Me Pe xx +
E
al El islam nun: a foméntaado ela | ER a
pe
Dios Agurativoo que solo
so A que abarcaban desde
uede crear seres1vivos, per hasta la astronon 2 como
ía.
y se
no está
ade crearpor el Córan: e po de ls E
“hecho, existe una gran tradició o de
de artoAgurativo ..
enel
el a reyes) pe e e
E e
E e estas ob sel Imperio
se vi influidas p iones
artística inidas porvraise:
territoriE La dede
Do
e aa y
finales e a len se an
todo en Per, E. ad ls
E inc idas má enes
manuscrito > disados con
eo ina
p: . con Cc
en miniatura defig
bulla Hd ujer a
p nos representados de
e $ EJ CA
EL MUNDO MEDIEVAL 71
Véase también: Mosaicos del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora 52-55 = Libro de Kells 64-65 »
Aventuras de Akbar con el elefante Hawa'¡ en 1561 161 » Composición VI 300-307
| teriormente, el Imperio islámico se Los diseños geométricos islámicos se realizan a partir de formas
fragmentó en dinastías regionales, sencillas entrelazadas y repetidas. Las más habituales son el círculo,
incluida la fatimí de Egipto, la omeya el cuadrado y la estrella, que pueden combinarse y rotarse para formar
diseños infinitamente complejos, como en el siguiente ejemplo.
de España y, más adelante, la safávi-
da, la otomana y la mogol, a pesar de
¡lo cual las artes visuales no dejaron
| de evolucionar. El periodo medieval
vio una fértil etapa cuando los artis-
¡| tas islámicos empezaron a decorar
edificios con cerámica resplande-
ciente y mosaicos de cristal.
Arte decorativo
El arte islámico es principalmente 1 Se define el punto central 2 Se dibujan tres cuadrados 3 El círculo central se divide
decorativo y no figurativo, y hace un del diseño, alrededor del cual dentro del círculo central, en 24 segmentos usando los
se dibujan cinco círculos de empleando los puntos de puntos de intersección de
uso intensivo de la lacería y la geo-
igual diámetro. intersección de los círculos. los tres cuadrados.
metría. Aunque el Corán no prohíbe
las representaciones de personas y
animales, tampoco las fomenta. Las
interpretaciones de los hadices, o
tradiciones del Profeta, sugieren que 7
E)
la creación de formas vivas es obra LEARN
de Dios y que los pintores no deben SEASSI
SÁ 7 A SS 17
intentar «infundir vida». Tampoco
puede representarse a Alá ni al pro-
feta Mahoma. Sin embargo, motivos ERAS
de figuras estilizadas se integran 4 Se dibuja un círculo más 5 Se unen doce puntos a lo 6 Se dibuja una línea
en ocasiones en la decoración de la pequeño dentro del círculo largo de la circunferencia del continua entre los puntos
superficie de los objetos, junto con central. círculo interior con líneas de la estructura subyacente
rectas para formar una para crear una roseta de
criaturas fantásticas; y también apa- estrella de doce puntas. doce puntas.
recen figuras iluminando manuscri-
tos y en el arte secular. LIA
BA 5
UA IAy y
OS
Desde su inicio, el islam ha sido
PAD AAN
un fenómeno político y cultural, así
como espiritual y moral. Sin embar- AENA
SOTO EMA AA
HORUS TM
go, el arte de las mezquitas y madra- a
PIERATOERKD
MS O O O
sas (escuelas teológicas) sirvió para
expresar las creencias esenciales del
islam y para fomentar un enfoque es-
piritual. Para lograr esto, y como con- ZA ZO
secuencia del deseo de evitar el arte
DIZE
ZE MZEDIZ EM,
figurativo, los artistas musulmanes A AIACTD ACTOR DAS TRA CAN
EL RITMO ES EL
ENFOOUE
Escultura hindú
DEL COSMOS
muestra una figura con tres
caras y las piernas cruzadas,
posible precursor del dios
DESPUÉS
Siglo xv En los templos
del sur de India se esculpen
algunos de los mejores
ejemplos de escultura hindú.
hma, Shiva y Vishnu—, además Vishnu aparece en esta Al crear una imagen o estatua
de sus encarnaciones y con- elegante escultura de piedra de una deidad, los artistas
| sortes, como Devi, la diosa del siglo xn con sus atributos: indios aspiran a realizar no
de la tierra, y Ganes- una rueda, símbolo del ciclo solo una obra de arte, sino un
de la existencia, y una objeto sagrado para rituales
ha, hijo de Shiva.
caracola, origen de y Ceremonias que ayude a
' Muchas de las ta- todas las cosas. la contemplación. Para los
llas mostraban a los
hindúes, estas imágenes son
dioses con varias una encarnación del ser divino.
cabezas, rostros En la mano superior La creación de una imagen
o extremidades, izquierda sujeta el o escultura hindú está sometida
símbolo de sus as- agni, la llama de la a estrictas normas, tal como se
pectos multifacéti- destrucción. La mano expone en los textos antiguos
cos, estas caracterís- inferior izquierda cruza Shilpa Shastras (las reglas
ticas de la escultura el pecho y señala el pie de las artes manuales). Las
hindú se prolongaron izquierdo en un gesto Shastras dan instrucciones
durante siglos. de protección; el pie de- precisas sobre proporciones,
gestos, atributos, expresiones
recho pisa la ignorancia,
y rasgos faciales, colores y
La danza cósmica representada por una fi-
vestimenta, lo que explica la
Durante la dinastía Chola gura enana, el demonio
uniformidad estética de gran
(c.860-1279) se crearon al- Apasmara. Los gestos parte de las esculturas indias
gunas de las mejores obras de Shiva significan que durante diferentes periodos.
de arte hindú, sobre todo la creencia en él ofrece Tras crearse una imagen,
esculturas de bronce para la liberación de la igno- se celebra una prana
templos. Este tipo de es- rancia y la ilusión, así pratishtha, o ceremonia de
cultura ya tenía una só- como la oportunidad de «creación de vida», a cargo
lida tradición cuando los salvación. de un sacerdote que canta
Chola llegaron al poder, La estatua de Shiva Na- mantras y quema incienso
pero los ejemplos de este perio- taraja es una obra maestra para transformar el murti
de la escultura hindú y transmite (imagen de dios), que deja
do destacan por su belleza y elegan-
de ser un simple objeto y
cia. El más famoso es la estatua de no solo movimiento, sino también
pasa a ser la encarnación
Shiva en su personificación de Na- el misticismo y del poder de dios,
de la divinidad.
taraja, señor de la danza. Shiva es al además de poner de manifiesto la
mismo tiempo creador y destructor riqueza y complejidad del arte hindú.
del universo, y en esta representa-
ción es el bailarín divino cuyos mo- Influencia islámica
vimientos simbolizan la propia vida. A partir de finales del siglo xt, los
El ritmo de la danza es una metáfora invasores musulmanes empezaron
del equilibrio entre el bien y el mal a hacerse con el control de India,
universales. primero en el norte y después en el
Esta es su danza en la
Shiva aparece como un dios de resto del país. Bajo el control de los
última noche del mundo.
cuatro brazos rodeado por un círcu- mogoles, la pintura de miniaturas
Benjamin Rowland
lo de fuego, que representa el ciclo floreció y el arte del subcontinente The Art and Architecture
de la continua creación y destruc- reflejó las influencias islámicas. A of India (1967)
ción del universo de las creencias partir del siglo xv, el arte y las escul-
hindúes. Mientras Shiva baila, su turas de los templos hindúes vivie-
mano derecha superior sujeta un ron un renacimiento, sobre todo en
pequeño damaru, o tambor, con el la región de Tamil Nadu, en el sur
que marca el ritmo de la creación. de India. a
18
UA EN CONTEXTO
ACABADAS SIMPLEMENTE
antepasados
ANTES
C.3800 a.C. Aborígenes
DESTINO SEÑALADO
(pinturas wandjina) en
paredes de cuevas.
DESPUÉS
Siglo xix En la isla de Célebes
(Indonesia), los toraja tallan
efigies (tau tau) de sus difuntos.
Siglo xix Escultores tabwa de
la región del lago Tanganika
crean figuras de madera de
ancestros (mikisi) convencidos
de que aumentan el poder de
los gobernantes vivos.
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 »= El príncipe Rahotep y su esposa Nofret 26-31 s Diosa Coatlicue 132-133 u
El día de los dioses 281 m Forma única 340
EEES oa EN CONTEXTO
EDIEVAL 79
LA VIDA Y LA MUERTE,
ENFOQUE
Espíritus guardianes
, E ,
|
A S
fi
Ua
E L A L U
Bl
Z E
ENFOQUE;
La luz en el arte gótico
ANTES
C.800-820 Se usan vidrieras
de colores en la abadía de
San Vicenzo (Volturno, Italia).
C.1065 Los vitrales de
la catedral de Augsburgo
(Alemania), que representan
al profeta Daniel, son los
ejemplos más antiguos
que se conservan.
DESPUÉS
1405-1445 Los artistas
del Renacimiento diseñan
vitrales de escenas bíblicas
para la catedral de Florencia.
Década de 1860 William
Morris, artista británico
prerrafaelita, reaviva el
DA interés por el arte medieval
6 LS q ss $ e» EN de con sus diseños de vidrieras.
: 1974 El pintor Marc Chagall
diseña tres vidrieras nuevas
para la catedral de Reims
(Francia).
ON
176 vidrieras, la mayoría de las cua-
las tres grandes innovaciones que les fueron creadas e instaladas entre
E
permitieron a arquitectos y artistas 1205 y 1240; de estas, se conservan
competir para crear catedrales de unas 150. La más famosa de todas es
$
EA)
altos techos buscando la verticali- la de Notre Dame de la Belle Verriere,
AN
EAT dad y la luz. La altura representaba del siglo x11, una de las cuatro que so-
la aspiración de alcanzar el cielo, brevivió a un incendio en el año 1195
mientras que, de acuerdo con los es-
critos de Pseudo Dionisio Areopagi-
ta, un filósofo y teólogo cristiano del
siglo vi, la luz refería a lo divino. En
a Biblia la luz se asocia con Dios,
con Cristo y con conceptos como la
vida, el bien y la verdad. Por tanto,
la propia estructura de las catedra-
es góticas daba forma física a las
creencias cristianas. Los vitrales,
que permitían la entrada de luz de
colores, se convirtieron en una ca-
racterística decorativa y simbólica =
de la nueva arquitectura. Y
Pintar con luz
na
|
Una de las catedrales góticas más 8
espectaculares es la de Chartres.
YU Construida entre 1194 y 1250, mide
aaa
Y
dl W
PRmL
E
130 metros de largo y 32 de ancho,
$e Ñ Ú 43
y es uno de los ejemplos más sobre-
salientes de la arquitectura gótica
EN
Ye
francesa. Su espaciosa nave ofrece
En Notre Dame de la Belle Verriére
(siglo x11), la vestidura de María es de
una visión ininterrumpida desde el
un azul intenso y luminoso, un color extremo oeste hasta el ábside, en
tan característico de estos vitrales que el este. Con sus dos niveles de vi-
se conoce como «azul de Chartres». drieras, el interior de la catedral re-
000)
ea
A
A
O
EN”
CES
| que destruyó casi toda la catedral. Gracias a los arbotantes, el techo de
¡En el centro del ventanal hay una la nave principal es más alto que el VISA
| imagen de la Virgen María vestida de las laterales, y los muros del nivel
a pa
| con una túnica de un intenso azul superior, o triforio, están formados
¡| cobalto, su trono está sostenido por únicamente por ventanales. Cada
| ángeles y el Espíritu Santo sobre su uno de estos está formado por dos
| cabeza, en forma de paloma. En los ventanas ojivales coronadas por un
| bordes hay segmentos (añadidos más pequeño rosetón. Como están tan
tarde) que muestran escenas de la altos y están alejados del especta-
| vida de Cristo. dor, son menos complejos que los
inferiores, y muestran imágenes de
Ventanas ojivales santos, profetas, reyes y miembros
y rosetones de la nobleza.
| Cada nave y la girola en torno al coro La catedral de Chartres también
| cuentan con un gran ventanal ojival, es famosa por sus tres grandes ro-
| la mayoría de los cuales miden ocho setones. Uno de estos, el del crucero
| metros de alto. Estos muestran una norte (p. 80), representa a María y
| serie de historias del Antiguo y del el Niño Jesús en el centro, rodeados
Nuevo Testamento, episodios de las por figuras del Antiguo Testamento;
vidas de los santos e imágenes sim- el del crucero sur presenta una es-
bólicas como signos del zodiaco. cena del Nuevo Testamento e inclu-
Algunos incluyen imágenes de co- ye una visión del Apocalipsis; y el
merciantes y artesanos de la zona, del crucero oeste muestra el Juicio
incluidos canteros y carpinteros. Final. Debajo de este se encuentran
los tres ventanales ojivales creados nuevos para la catedral de Reims en
durante el siglo x1 que sobrevivie- 1974. Con unos toques de color sobre
un fondo azul cobalto logró una fusión
ron al incendio: muestran la Pasión
de lo antiguo y lo moderno.
de Cristo, la infancia de Cristo y el
Árbol de Jesé.
vertían en representaciones talladas
Visiones de piedra y cristal de gran complejidad, tanto por la
Durante el siglo x1 se crearon vi- ejecución como por el tratamiento
trales de bellísima factura en otras de temas teológicos. Las figuras sur-
iglesias y catediales de toda Europa, gían de las columnas y las escenas
entre ellas las de Reims (Francia), se tallaban en dinteles y en espa-
Brujas (Bélgica), Canterbury (Ingla- cios encima y en torno a las puertas.
terra) y León (España). Las vidrieras Con sus esculturas y sus vitrales, su
í =$"
ñ > a
pa de colores pasaron a formar parte vertiginosa verticalidad y su luz, la
- E_3
7D
7AAA
O
... integral de los planes decorativos e catedral gótica se convirtió en una
A
AOMaz: la
instructivos, pero eran solo un ele- obra de arte que expresaba una vi-
mento del efecto visual general de sión única y coherente.
estos grandes edificios. En concre- El arte de los vitrales prosiguió en
UUsm”. to, la decoración escultórica parecía el Renacimiento, con artistas como
nacer de la arquitectura de un modo Lorenzo Ghiberti y Donatello, que di-
ALTO
ena casi orgánico. Los portales se con- señaron espectaculares ventanales
para la catedral de Florencia. En la
Gran Bretaña del siglo x1x, el 1esur-
Los paneles inferiores de algunos
gimiento del estilo gótico implicó la
vitrales de Chartres muestran escenas
creación de vidrieras de colores por
de artesanos; en algunas aparecen
individuos o gremios que hicieron parte de artistas como William Mo-
donaciones para el ventanal en cuestión. rris y Edward Burne-Jones. Ml
44
EN CONTEXTO
UN ENERGIGO ENFOQUE
Resurgimiento
ESPIRITU GLASIGO
de lo antiguo
ANTES
ORMAS
C.1130 La Eva del francés
Gislebertus es el primer
gran desnudo escultórico que
apárece en Europa desde la
Antigúedad. Se la considera
una de las obras maestras
del arte medieval.
1178 El escultor Benedetto
Antelami decora la catedral de
Parma con un bajorrelieve del
descendimiento de Cristo de
la cruz. Antelami incorpora
tradiciones locales que se
remontan a la Antiguedad.
DESPUÉS
1301 Giovanni Pisano, hijo de
Nicola, prosigue con el estilo
de su padre, pero adopta un
enfoque más enérgico en el
púlpito de Sant'Andrea (Pistoia).
1403-1424 Las puertas de
bronce para el baptisterio de
Florencia de Lorenzo Ghiberti
son de estilo gótico, pero
muestran una gran influencia
de la Antiguedad.
Entome
|1265
D 1268Pulpidela catedral
se convierte en el sacerdote cristia- to 241 FE” ha
no Simeón; y el héroe Hércules se e e
E e San artino (Lucca). G
transforma en la personificación de ASe Lal
y
sz
la fortaleza cristiana. os $ A ,
Las figuras de Pisano llevan túni- a EEÍ* Hare 1278 Fomana Maggiore s
cas de estilo romano, y los tocados y meve:inteos 7 pai e” AN yá
$ PO
rasgos faciales son de estilo clásico.
CADA PINTURA ES UN VIAJE
A UN PUERTO SAGRADO
RENUNCIA A LOS BIENES MUNDANOS (1325), GIOTTO
fines del siglo xt, las icono- una importante fuente para los ar- (Italia) en 1181, y llevó la vida frívola
grafías del Antiguo y Nue- tistas que querían pintar las vidas de los jóvenes ricos de su época. Sin
vo Testamento empezaron de los santos y los símbolos asocia- embargo, tras tener una visión mís-
a complementarse con narraciones dos con ellos. tica de Cristo, renunció a los bienes
de las vidas de los santos (hagiogra- La vida de san Francisco de Asís materiales y a su familia e inició una
fías). Estas historias se recogían en estaba incluida en el libro y captó vida de piedad y pobreza. En 1210
crónicas, la más famosa de las cuales al instante la imaginación medie- fundó la que habría de ser la orden
fue La leyenda dorada, compilada en val con su sencillez. San Francisco franciscana, que proponía un regre-
torno al año 1260 por Jacobo de Vo- había sido canonizado en 1228, dos so a la sencillez de los primeros dis-
rágine, un fraile dominico que llegó años después de su muerte. Famoso cípulos de Cristo. En 1224, dos años
a ocupar el cargo de arzobispo de por su amor a los animales y la gente antes de su muerte, aparecieron en
Génova. Como en la Edad Media la común, el santo adquirió una gran su cuerpo los estigmas correspon-
mayoría de la gente era analfabeta, popularidad y su historia e «imagen» dientes a las cinco heridas que in-
las representaciones visuales eran el aparecieron en las obras de los me- fligieron a Cristo en la cruz, señal
principal medio para difundir estas jores artistas. San Francisco nació de que Francisco había vivido de
historias, y La leyenda dorada fue en una familia acaudalada de Asís acuerdo con los principios de Cristo.
EL MUNDO MEDIEVAL 87
-ENCONTEXTO Véase también: Maestá 90-95 m Maestá de la Santa Trinitáa 101 = Santísima
Trinidad 108-111 = San Jorge 162 » Éxtasis de santa Teresa 182-183
ENFOQUE
- Las vidas de los
santos en la pintura
ANTES
- 1246 De estilo oo los
e frescos de la basílica de los
Cuatro Santos Coronados,
- en Roma, muestran la leyenda
de la sanación del emperador
- Constantino, que se curó de la
E JSpra. gracias a san Silvestre.
E: 1289-1305 El ciclo de
frescos de san Francisco
de Asís reflejan un nuevo -
realismo. La obra se atribuye
a varios artistas, incluido
Cimabue y ES Giotto.
DESPUÉS
1424-1428 Los frescos
de Masaccio para la Capilla
Brancacci de Florencia enlucido, el pigmento se fijaba gra- enfoque formalista y estilizado. Los
- Tepresentan escenas de las cias a una reacción química. miembros de la Sagrada Familia se
- vidas de los santos, incluida Los primeros frescos de san Fran- pintaban en un tamaño superior que
- una de san Pedro sanando cisco, pintados hacia 1296, treinta los otros para destacar su importan-
a enfermos. años antes de las versiones de Giot- cia, y las figuras planas y rígidas
to de la Capilla Bardi, se hallan en adoptaban una postura convencio-
1485-1490 Domenico la nave de la basílica superior de nal. Giotto inauguró una nueva era
Ghirlandaio pinta escenas de San Francisco de Asís. Veintiocho de gran realismo y aportó un uso in-
la vida de san Juan Bautista paneles muestran la vida del santo tuitivo de la perspectiva que influyó
en la Capilla Tornabuoni, en según la narración de san Buena- en los demás artistas durante años,
- Santa Maria Novella (Florencia). ventura, discípulo de san Francisco, y se le considera un precursor del
en su Vida de san Francisco de Asís arte del Renacimiento. »
(1260-1263). Estos frescos se han
San Francisco en la pintura atribuido a varios artistas, como el
A partir de finales del siglo xIn, varios florentino Cimabue y el propio Giot-
]
artistas italianos pintaron frescos de to. Hoy se cuestiona que Giotto tra-
la vida de san Francisco. Esta técni- bajara en los frescos de Asís, pero el
ca era muy adecuada para la pintu- estilo realista con el que representan Giotto es, por derecho
ra narrativa y se utilizó para decorar la vida del santo prefigura el natura- propio, una de las luces más
las paredes y los techos de iglesias lismo del nuevo lenguaje visual que brillantes de la gloria florentina.
y edificios públicos. La pared se cu- desarrolló Giotto. Giovanni Boccaccio
bría con una capa de yeso, en la que El gran maestro, más que ningún Decamerón (c. 1349-1351)
se dibujaba un esbozo. La obra se otro artista antes de él, rompió de
pintaba por secciones, cada una de forma definitiva con las tradiciones
las cuales recibía su enlucido sobre | anteriores. La pintura típica de este
el que el artista aplicaba los pig- periodo tenía una gran influencia del
mentos. A medida que se secaba el arte bizantino, caracterizado por un
88 LAS VIDAS DE LOS SANTOS EN LA PINTURA
La Capilla Bardi
Características En la Capilla Bardi, en la basílica
de san Francisco de la Santa Croce (Florencia), Giotto
pintó un asombroso ciclo de frescos
entre 1323 y 1328 por encargo de Ri-
dolfo de Bardi, un banquero miem-
bro de una de las familias florentinas
más prósperas. Como muchos otros
Predicador errante individuos adinerados de la época,
Francisco se quita los zapatos y deja el Bardi quería mantener una buena
bastón, viste una túnica basta y marcha relación con la Iglesia, razón por la
a predicar con sus frailes menores. cual encargó a Giotto que pintara
una serie de frescos que narraran
historias de la vida de san Francis-
co. Los siete frescos muestran nu- En la Estigmatización de san
merosos episodios clave, incluida la Francisco, Giotto ofrece una ilusión
renuncia del santo a los bienes mun- menos realista del espacio al centrarse
en la experiencia mística del santo que
danos, su visita al sultán de Egipto
Cuidador de los enfermos recibe las heridas de Cristo, que flota
y su muerte y ascensión al Cielo. La ante él.
Francisco vive entre leprosos y cuida estigmatización de Francisco, acaso
de los enfermos. Deja a un lado la
repulsa y besa a un leproso.
el hecho más importante de la vida
del santo, ocupa un lugar dominante Todos los frescos de la Capilla
en el arco de entrada. Bardi muestran este nuevo estilo
Los frescos de la capilla no son naturalista. La Renuncia a los bie-
únicamente de una belleza excepcio- nes mundanos, por ejemplo, es un
nal, sino que son obras maestras de dramático retrato del momento en
la perspectiva y el realismo. En ellos, que Francisco renunció de mane-
Amante de la naturaleza Giotto pintó unos individuos que ra pública a su riqueza y herencia.
resultan auténticamente humanos Con unas medidas de 280 x 450 cm,
Considera la naturaleza un espejo de
Dios. Los animales son sus hermanos, tanto física como emocionalmente, muestra a un san Francisco semi-
predica a los pájaros y domestica un lobo. y eso lo logró mediante el gesto y la desnudo, orando y cubierto con el
expresión. manto del obispo. Sus discípulos se
encuentran junto a él, mientras que,
al otro lado, su padre, furioso, se
La Muerte de san Francisco es una
obra magnífica. El artista transmite las abalanza sobre él, pero es refrenado
emociones de los dolientes a través de por dos espectadores. Dos chicos
sus gestos y expresiones faciales. que se encuentran detrás de los dos
Imitador de Cristo
Francisco intenta imitar la vida
de Cristo siguiendo sus pasos
y venera la Eucaristía.
Ejemplo de pobreza
Francisco renuncia a los bienes
terrenales para abrazar la pobreza
e inspira a otros con su humildad.
UNDO MEDIEVAL 89
En la Aparición de Arles, Giotto usa la
| arquitectura como marco. La estructura
| simétrica sirve para unificar la escena y
| resaltar al santo como elemento central.
Siguiendo la
tradición estilística
bizantina, las figuras
de la Virgen y el Niño
en el centro de la
Maesta, de Duccio,
son más grandes que
los demás personajes,
lo que resalta su
importancia. En el
efecto tridimensional
de las figuras se ve
un paso hacia el
realismo, aunque
todavía carecen
de la sensación de
peso real que se
desarrollaría en
el Renacimiento.
EL MUNDO MEDIEVAL 93
Véase también: Díptico Wilton 98-99 = Altar de Klosterneuburg 101 » Maestá de la Santa Trinitá
101 = Retablo Portinari
163 = Retablo de Santa María 163 = Retablo de Isenheim 164
E
es
|
Pináculos
Paneles superiores En los pináculos que
En la parte delantera muestran rematan los paneles superiores
escenas de los últimos días de del retablo aparecen ángeles.
la Virgen, y en la trasera, de Es habitual que otros retablos
Cristo tras la Resurrección. usen el pináculo central para
mostrar imágenes de Dios
o de Jesucristo.
Bases de
las pilastras Predela
Los paneles de la base de Delante se alternan siete
cada pilastra suelen mostrar a un episodios de los primeros
santo o el escudo de armas del años de la vida de Cristo con
mecenas. Aquí forman parte de Como retablo políptico, la Maesta, de seis profetas; detrás aparecen
la secuencia de los primeros años escenas de los últimos años
Duccio, estaba formada por un panel central,
de la vida de Cristo del resto de la vida del Mesías.
rodeado de otros más pequeños que mostraban
de la predela.
escenas narrativas. Las pilastras y la predela
sostenían la estructura.
co, un retablo con varios paneles. cio, fue el mayol1 pintor de la escue- original durante doscientos años,
Estos retablos con paneles latera- la de Siena (recuadro, p. 95) y una antes de ser trasladado a una capi-
les que podían abrirse y cerrarse se de las figuras más influyentes de la lla lateral en 1505. En agosto de 1771
pintaban habitualmente por ambos pintura prerrenacentista. Poco se fue desmontado y algunos de los
lados. También era muy corriente conoce de su vida personal, pero paneles se perdieron.
añadir una plataforma, denominada los historiadores saben que tuvo un El enorme retablo se pintó por
predela, que servía de base de estas periodo de gran actividad en Siena ambos lados con témpera (pigmen-
pesadas estructuras, y que se con- hacia 1278, cuando creó sobre todo to mezclado con huevo) y oro sobre
vertía en un lienzo en el que se obras de arte religioso, incluidos la madera. La parte delantera del panel
contaban historias de las vidas de Madonna Crevole (c.1280) y la Ma- central, que mide 210 cm de alto,
los santos. donna Rucellai (c. 1285). muestra a la Virgen María y el Niño,
La Maesta, una obra de arte co- rodeados por 20 ángeles y 19 santos.
Gloria coronada losal formada por 84 paneles, fue El contenido exacto de los paneles
La Maesta, de Duccio, es un reta- un encargo para el altar mayor de contiguos es objeto de especula-
blo impresionante del siglo xIv y se la catedral de Siena que se le hizo ción. Es muy probable que la pre-
considera el culmen de esta forma en 1308 y tardó tres años en comple- dela mostrara escenas de las vidas
artística. Duccio di Buoninsegna tar. Originalmente medía 480 cm de de Jesús y María, mientras que los
(c. 1255-1319), conocido como Duc- ancho, y permaneció en su ubicación paneles superiores y los pináculos »
94 EL RETABL
tendrían escenas de su muerte y as- ria bíblica a los feligreses. La pieza Natividad, la huida a Egipto y la Re-
censión al Cielo. Ocho de los paneles fue un encargo para mayor gloria de surrección.
se encuentran en museos de Euro- la ciudad, ya que la mostraba como
pa y EE UU, mientras que el panel un núcleo rico e importante. El re- Influencias bizantinas
principal, junto con varios otros, se tablo estaba dedicado a la Virgen Al igual que otros artistas de Siena
hallan en su hogar, en Siena. María, la patrona de la ciudad, y de la época, Duccio se vio muy in-
contiene una súplica para que pro- fluido por las obras de los pintores
Instrucción y teja Siena y le conceda la paz. La bizantinos, que habitualmente mos-
protección del pueblo obra se instaló en la catedral en traban estilizadas figuras de bellos
El espléndido retablo de Duccio fue 1311; según un testigo, una solemne rasgos sobre un fondo dorado, con
diseñado como objeto para la con- procesión de clérigos desfiló hacia una marcada composición simétri-
templación de los devotos, pero tam- el altar, seguida de funcionarios y el ca. Este estilo artístico había predo-
bién serviría para enseñar la histo- vulgo. Posteriormente se rezó a la minado desde la conquista de Cons-
Virgen María para que intercediera tantinopla por parte de los cruzados
por la ciudad. en 1204, cuando comenzó a esta-
En el reverso del panel principal
La función didáctica del retablo blecerse un importante intercambio
pueden verse escenas de la Pasión
es evidente en el reverso, concebido cultural entre el Imperio bizantino
de Cristo. La escena central, la
Crucifixión, es mucho más grande, como comentario de los evangelios, e Italia. En sus pinturas, entre las
como corresponde a su importancia y Muestra 26 escenas de la vida de que se encuentra la Maesta, Duc-
en la fe cristiana. Cristo, incluidas la Anunciación, la cio adoptó características del arte
bizantino, pero también introdujo detallados. El artista empleó el do-
novedades estilísticas que aportan rado y otros colores llamativos como
calidez humana. elementos decorativos, logrando un
Las figuras de Duccio son expre- efecto general elegante y audaz que
sivas y realistas; muestran una gran anticipa de algún modo el estilo gó-
vivacidad, carácter y movimiento, tico internacional que se extendió
un estilo muy alejado del de las fi- por Europa desde finales del siglo xv.
guras planas del arte bizantino. Los El estilo de Duccio ejerció una gran
perfiles suaves, la vestimenta fluida influencia y fue desarrollado de ma-
y el uso del claroscuro para modelar nera notable por uno de sus pupilos,
las formas ayuda a crear un efec- Simone Martini, que en 1315 pintó
to tridimensional. En esa misma también una Maesta para el Palazzo
época, Giotto también adoptó en Pubblico de Siena.
Florencia este realismo figurativo,
aunque en mayor grado. Estilos diversos La escuela de
Las representaciones de Duccio Durante el barroco se siguieron ha- pintura sienesa
de las historias bíblicas en el reverso ciendo retablos. Las autoridades de
Desde el siglo xi al xv, Siena
del retablo son espectacularmente la Iglesia católica no establecieron
fue uno de los grandes centros
vívidas y componen una sugerente normas al respecto, de modo que
artísticos de Europa; solamente
narración con unos paisajes muy los estilos variaron enormemente. Florencia competía con ella
A menudo eran encargos de fami- en este aspecto. Su escuela
lias adineradas o de gremios. En de pintura, cuyos primeros
Holanda, los retablos se pintaban maestros fueron Guido da
al óleo sobre tabla. Uno de los ejem- Siena y Coppo di Marcovaldo,
plos más notables es el retablo de influyó mucho en la evolución
Gante de Jan van Eyck (c. 1432). En del arte prerrenacentista.
Alemania, los artistas los esculpían El estilo sienés, que hunde
en madera, mientras que en Ingla- sus raíces en la tradición
terra se prefería el alabastro. En bizantina e incluye elementos
góticos, se caracteriza por su
Italia, los retablos polípticos dieron
refinamiento, elegancia y toque
paso a obras más sencillas pintadas
aristocrático, con un empleo
en tela. En el siglo xv, los retablos
exquisito del color. Floreció
barrocos se convirtieron en obras en toda Italia y también en
extravagantemente teatrales que las cortes de Francia. Duccio,
mezclaban escultura, pintura y múl- su principal exponente, fue
tiples adornos. m sucedido por su pupilo Simone
Martini, cuya obra de un santo
no identificado (c. 1320) puede
verse arriba.
A medida que el estilo
renacentista evolucionó en el
siglo xv, los artistas empezaron
Era la pintura más bella a mirar a Florencia en busca
jamás vista y hecha. de inspiración, pero la tradición
sienesa se mantuvo gracias
Agnolo di Tura
a artistas como Stefano di
Crónica sienesa (1311)
Giovanni (Sassetta) y Giovanni
di Paolo, y posteriormente a
Domenico Beccafumi, que
incorporó ideas renacentistas
al estilo sienés.
EN CONTEXTO
ANTES
VIENTO ENTRE LOSÁ C.950 Arboledas invernales y
DESPUÉS
1467 Shen Zhou, artista de la
dinastía Ming, crea palsajes
exquisitos como £l alto monte
y Lu, realizado en tinta y colores
claros en rollo.
C. 1524 En Melocotoneros
en flor, Wen Zhengming se
Day centra en la representación
= de árboles y rocas, creando
un estilo desolado que evoca
un sentimiento de fuerza.
a
E
Ea
Ss
>
AA
a pintura de paisajes se suele
considerar la forma más ele-
A
vada del arte chino, pero a
diferencia del caso occidental, el
SaE
HH es
paisajismo chino da una mayor im-
7
E
se
ESn
o yY portancia a la atmósfera de la escena
E= 4dE
RA
AES
que al reflejo de la realidad. Surgió
3
y
HS
como forma artística al final de la
a
Hi dinastía Tang (618-907), y artistas
1
e e
eeE
A como Li Sixun, Li Zhaodao y Wang
Ae:E
AESE
SETERE
aa Mo crearon paisajes con un estilo
monocromático y parco. El paisajis-
mo representaba el anhelo de erudi-
tos o artistas de huir de la rutina de
la vida para estar en contacto con la
EL MUNDO MEDIEVAL 97
| Véase también: Cazadores en la nieve 154159 »= La abadía de Tintern 214-215 » El castillo de Bentheim 223
Ñ
pa La avenida de Middelharnis 224 = El caminante frente al mar de niebla 238-239 = Mujeres en el jardín 256-263
|EE
UNA ELEGANTE
ENFOQUE
Gótico internacional
Y ENIGMATIGA
ANTES
C. 1300 El sienés Duccio
di Buoninsegna desarrolla la
tradición de la pintura sobre
OBRA MAESTRA
tabla, utilizando témpera de
huevo para pintar madonas
de rasgos suaves que
parecen iconos.
7 de
2%
Y
DESPUÉS
1411-1416 Las Muy Ricas
Horas del duque de Berry,
un libro de horas ilustrado
por los hermanos Limbourg,
usa los vivos colores típicos
del gótico internacional.
1420-1422 Uno de los artistas
del gótico internacional tardío,
el sienés Lorenzo Monaco,
pinta la Adoración de los
Magos.
ntre los años 1375 y 1425 terizado por la elegancia, la delicade- del artista italiano Simone Martini.
surgió un nuevo estilo ar- za, las líneas fluidas, un empleo pro- Su Anunciación, pintada en 1333
tístico en las cortes de Eu- fuso del color y un mayor realismo, para un altar de la catedral de Siena,
ropa occidental que se reflejó en la sobre todo en su representación del se aleja claramente de la sobria pin-
pintura, la escultura y las artes de- mundo natural. Este estilo fue adop- tura florentina de la época y adopta
corativas, incluidos los tapices y los tado por los artistas que viajaban las formas suaves y elegantes típicas
manuscritos. Llamado «gótico inter- entre las principales cortes euro- del estilo.
nacional» por los historiadores del peas, cuyas familias reales estaban El gótico internacional alcanzó
arte del siglo xix a causa del uso de vinculadas por matrimonio. la madurez hacia finales del siglo
elementos góticos y a su carácter Algunos de los primeros ejemplos XIv, cuando un artista (o artistas)
transfronterizo, fue un estilo carac- pueden apreciarse en las pinturas desconocido creó uno de sus máxi-
EL MUNDO MEDIEVAL 99
Véase también: Tapiz del Apocalipsis 101 = Joven entre rosas 160 = Las Muy Ricas Horas del duque
de Berry 162 »
La adoración de los Magos 162
ETB
5 PPP rs
OTRAS OBRAS
puesto que algunas de las escenas desde el fondo de forma espectacular.
CASCO DE SUTTON HOO son de guerra, tortura y sacrificio. Las escenas del Antiguo Testamen-
Incluso en temas tan sangrientos, el to, a la izquierda, muestran la caída
(0.625)
estilo pictórico es exquisito y lleno en desgracia del hombre, y tienen su
De entre los magníficos objetos ha- de colorido. Es el grupo de frescos contrapunto en las del Nuevo Testa-
llados en el barco funerario anglosa- más elaborados que ha sobrevivi- mento a la derecha, que muestran la
jón de Sutton Hoo (Suffolk, Inglate- do de la América antigua, y ocupan salvación gracias a Cristo.
rra), quizá el más imponente sea el tres salas de un pequeño templo de
casco de un jefe guerrero hecho de Chiapas (México), donde cubren las
una aleación de hierro y cobre. Está paredes y los techos. JUICIO FINAL DE LA
adornado con escenas de batalla y CATEDRAL DE AUTUN
motivos animales, y decorado con (c. 1130), GISLEBERTUS
plata y granates. Las cejas, la nariz SALTERIO DE UTRECHT
y la boca forman un ave de presa, (c, 830) Este Juicio Final, una de las obras
cuyos ojos granates, junto con los maestras de la escultura medieval,
de dragón del penacho del casco, Hecho probablemente en o cerca destaca por su gran poder expre-
podían tener la función de proteger de Reims (Francia), el Salterio de sivo, y emplea la exageración y la
al portador. Utrecht, profusamente ilustrado, fue distorsión para provocar un efecto
una de las obras más influyentes emotivo típico del arte románico. El
de su época. Cada uno de los 150 conjunto escultórico decora el tím-
CRUZ DE RUTHWELL salmos y 16 himnos bíblicos está pano de la catedral de Autun, en
(c. 750) acompañado de un dibujo que ilus- Borgoña (Francia). En el centro hay
tra el texto de un modo innovador y un Cristo alargado, acompañado de
La cruz de Ruthwell, en Escocia, detallado. Muestra una amplia va- figuras como María y los apóstoles a
data del siglo vi y mide b,5 metros riedad de figuras humanas, junto su derecha. Bajo el trono se encuen-
de alto. Está tallada de forma muy con animales, demonios y elementos tran los salvados y los condenados.
elaborada y luce relieves de escenas como edificios y paisajes. Se cree La obra está firmada, lo que es poco
del Nuevo Testamento e inscripcio- que fue creado por ocho artistas, y habitual para la época: Gislebertus
nes latinas en los lados norte y sur. su estilo expresivo y enérgico fue hoc fecit («Gislebertus hizo esto»).
Aves y animales entrelazados con muy imitado.
enredaderas, rodeados de versos del
poema Fl sueño de la cruz escrito en CRUZ DE THE CLOISTERS
runas anglosajonas (un alfabeto an- PUERTAS DE LA CATEDRAL (c. 1150)
tiguo), decoran los otros lados. DE HILDESHEIM
(1015) Esta misteriosa cruz románica tam-
bién se conoce como cruz de Bury
MURALES DE BONAMPAK Encargadas por el obispo Bernardo, St. Edmunds por el lugar en el que
(c. 790-800) las enormes puertas de bronce de la se cree que se realizó, y recibe su
catedral de Hildesheim son una obra nombre actual por el museo donde
Estos murales, que muestran acon- cumbre del arte otoniano. Cada una, se conserva. Tallada en marfil de
tecimientos históricos, ofrecen un de 4,7 metros de altura, fue hecha de morsa y de 58 cm de alto, destaca
reflejo vívido de la sociedad maya una pieza. Los ocho paneles de cada por su bella factura y compleja ico-
en su momento de máxima prospe- puerta muestran escenas bíblicas en nografía. Con 92 figuras diminutas,
ridad. Desmitifican la idea de que bajorrelieve, sencillas pero vívidas, muestra con gran detalle escenas
los mayas eran un pueblo pacífico, en las que las figuras se proyectan del Antiguo y el Nuevo Testamento,
EL MUNDO MEDIEVAL 101
Benozzo Gozzoli
El escultor sienés Jan van Eyck termina pinta El viaje de los El escultor alemán Bernt
Jacopo della Quercia el célebre retablo de la Reyes Magos, un Notke termina el magnífico
esculpe la tumba de Adoración del cordero espléndido fresco en conjunto de San Jorge y el
Nlaria del Carretto en la místico para la catedral la capilla del palacio dragón para la principal
catedral de Lucca. de Gante. Médicis (Florencia). iglesia de Estocolmo.
a palabra «renacimiento» sig- Imperio romano en el siglo v, Roma 1401 el concurso para esculpir unas
nifica volver a nacer, y en el había degenerado hasta ser una leve puertas de bronce para el baptiste-
contexto de las artes plás- sombra de lo que fue. El papado aban- rio de la catedral de la ciudad. Lo-
ticas hace referencia al redescu- donó la ciudad entre los años 1309 y renzo Ghiberti, el ganador del con-
brimiento del arte de las antiguas 1377 para trasladarse a Aviñón, en curso, pertenece a la generación de
Roma y Grecia y la emulación de el sur de Francia, y hasta la llegada artistas florentinos de principios del
sus ideales. No es que el arte clási- del papa Martín V (1417-1431) Roma siglo xv considerados los padres
co cayera por completo en el olvido no comenzó a recuperarse del de- del arte renacentista, que también
durante la Edad Media —un buen clive. incluye al pintor Masaccio (cuya
ejemplo de ello es Nicola Pisano, que obra significó el primer gran avan-
recurrió al estilo escultórico romano Prosperidad florentina ce en el naturalismo desde Giotto),
en el siglo xii-, pero su influencia A mediados del siglo xu1, la ciudad el escultor Donatello y el arquitecto
fue esporádica, y hasta el siglo xv no de Florencia gozaba ya de una gran Brunelleschi.
fue aceptado ampliamente como mo- prosperidad. Era un importante cen- Además del creciente realismo
delo de inspiración artística. Este tro de la banca y la industria de la en el arte, el interés del Renaci-
nuevo interés fue parejo al entusias- lana, y su riqueza contribuyó a fo- miento por la Antigúedad se expre-
mo de los escritores y estudiosos mentar un estimulante ambiente só, por ejemplo, en el desarrollo de
renacentistas por las obras de los cultural en el que tanto los gremios las medallas de retrato (que se ins-
grandes autores latinos como Cice- de mercaderes como los particula- piraban en las monedas romanas)
rón, Ovidio y Virgilio. res ricos encargaban con regulari- por parte de Pisanello, o en la recu-
Con todo, no fue en Roma donde dad obras de arte para obtener pres- peración por Botticcelli de la temá-
comenzó a florecer el Renacimiento, tigio. El gremio de comerciantes tica clásica basada en la mitología
sino en Florencia. Tras la caída del del textil, por ejemplo, patrocinó en y la alegoría.
AS IENTOY MANIERISMO 105
El enorme altar de Bordesholm, Miguel Ángel termina Tiziano muere en Giambologna crea la
de Hans Briggemann (ahora el imponente fresco del Venecia y deja inacabado primera estatua ecuestre
en la catedral de Schleswig), es Juicio Final en la Capilla un sublime cuadro de la de Florencia, monumento
el último gran retablo alemán Sixtina del Vaticano. Pieta destinado a su al duque Cosme I de
tallado según la tradición propia tumba. Médicis.
medieval.
Florencia siguió siendo un im- El Renacimiento del norte El artista más famoso del Renaci-
portante núcleo artístico durante Fuera de Italia, gran parte del arte miento del norte, el alemán Alberto
el siglo xv1, cuando se convirtió en europeo de los siglos xv y XVI se con- Durero, fue un extraordinario pin-
un centro del elegante estilo ma- sidera también renacentista, si bien tor y teórico, pero su fama se debe
nierista, pero ya no era la capital la recuperación de lo antiguo no tuvo sobre todo a sus grabados, que, en
indiscutible del arte, pues Roma en él el mismo papel que en Italia. palabras de Giorgio Vasari, biógrafo
había recuperado su protagonismo. Con todo, la revolución artística en el italiano del siglo xvi, «asombraron al
El papa Julio II (1503-1513) dio tra- norte de Europa tuvo prácticamente mundo». Durero estaba al tanto del
bajo a Miguel Ángel y Rafael, entre la misma magnitud, y se basó en las descubrimiento de nuevos mundos
otros artistas, y empezó a recons- nuevas posibilidades de la pintu- más allá de Europa; en 1520 descri-
truir la basílica de San Pedro con la ra al óleo, que permitía crear obras bió con gran entusiasmo los tesoros
ayuda de Donato Bramante, el mejor de un detallado realismo. El primer aztecas que Hernán Cortés envió al
arquitecto del momento. Leonardo gran maestro de esta técnica fue el emperador Carlos V. En torno a 1485,
da Vinci también trabajó brevemen- flamenco Jan van Eyck, seguido de los exploradores portugueses llega-
te en Roma, pero mantuvo una rela- cerca por su compatriota Rogier van ron a Ciudad de Benín (en la actual
ción mucho más estrecha con Milán, der Weyden. La siguiente genera- Nigeria), donde el trabajo del metal
que se convirtió en uno de los prin- ción de artistas de los Países Bajos y la madera prosperaron con mucha
cipales centros de arte del norte de incluyó a El Bosco y a Pieter Brue- sofisticación. En un primer momen-
Italia, si bien quedó eclipsada por ghel, que también usaron el óleo con to, los productos de esas sociedades
Venecia, donde el longevo Tiziano gran destreza pero lo aplicaron a dis- eran considerados curiosidades en
desarrolló una gloriosa carrera que tintos temas, desde escenas fantás- Europa, pero al poco tiempo comen-
se prolongó durante dos tercios del ticas (El Bosco) hasta el paisaje y la zaron a verse como auténticas obras
siglo XVI. vida rural (Brueghe!). de arte. m
a
106
EN CONTEXTO
ME FUE CONCEDIDA
ENFOOUE
Rivalidad en el arte
LA PALMA DE LA
ANTES
Finales del siglo v a.C. El
griego Zeuxis pinta unas uvas
VICTORIA
tan realistas que los pájaros
las picotean. Su rival Parrasio
responde con un cuadro de
DESPUÉS
1503-1504 Leonardo da
Vinci y Miguel Ángel pintan
escenas bélicas en paredes
artes, y el de Calimala era el respon- enfrentadas de la sala del
sable del mantenimiento del baptis- consejo del Palazzo Vecchio
terio románico octogonal. Cada pat- de Florencia, en una franca
ticipante en el concurso debía crear y feroz competición.
un relieve en bronce que represen-
tara el episodio bíblico del sacrificio 1832 J. M. W. Turner añade
de Isaac, en el momento en que un una boya de color rojo intenso
ángel detiene a Abraham antes de a su marina para eclipsar una
que mate a su hijo. obra rival de John Constable
en la Royal Academy de
Economía y estilo Londres.
En su propuesta, Ghiberti combi-
nó las tradiciones gótica y clásica.
Abraham adopta una postura de La equilibrada y elegante propues-
contrapposto: inclina la cadera y ta de Ghiberti se impuso sobre las
apoya todo el peso sobre una pier- de otros seis artistas, entre los que
ijo de un orfebre, el escultor na, lo que fuerza la curvatura del se encontraba Filippo Brunelleschi,
Lorenzo Ghiberti (c. 1380 cuerpo y aporta cierta sensación cuya propuesta todavía se conserva.
1455) halló la fama a princi- de movimiento y tensión. Este re- A diferencia de Ghiberti, Brunel-
pios del siglo xv al ganar el concurso curso, utilizado por primera vez en leschi representa la escena como
para realizar un par de puertas de la antigua Grecia, también era muy un momento de drama inminente y
bronce para el baptisterio de San popular en la escultura gótica, que angustioso.
Giovanni de Florencia. suele ser más fluida y curvilínea. El joven escultor ganó, además
El concurso lo organizaba el Arte Isaac aparece representado como un de por su maestría, por crear una
di Calimala —el gremio de comert- apolíneo desnudo clásico. La com- obra más ligera y económica que las
ciantes del textil—, uno de los siete posición también presta atención a de sus rivales. La obra de Ghiberti
gremios que controlaron el comer- la perspectiva, tal y como se apre- fue clave en el desarrollo del estilo
cio en Florencia desde el siglo x11 cia en el ángel escorzado y el paisa- renacentista, y su taller fue un cen-
hasta el xvi. Los gremios también je que se desvanece, que crea una tro de formación para artistas como
+
eran importantes mecenas de las convincente ilusión de profundidad. Donatello o Paolo Uccello. m
rre
Véase también: Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 m= Puertas de la catedral de Hildesheim 100 a» El pozo de Moisés 101
= Estudios para La Virgen y el Niño con santa Ana 124-127 s Joven esclavo 144-145 = San Jorge 162
JENTO Y MANIERISMO 107
E
EN CONTEXTO
EN COLORES LO ANTES
C.400 p.C. La doctrina de
LAS ESCRITURAS
Adda1, texto cristiano siríaco,
menciona una representación
de Jesucristo enviada a Abgar,
PALABRAS
gobernador de Edessa (actual
Urfa, Turquía); se considera el
primer icono.
Véase también: Mosaicos del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora 52-55 » Relicario de Teuderico 62-63
= Los sirgadores del Volga 279 = Composición VI 300-307 » La defensa de Petrogrado 338-339
108
EN CONTEXTO
LA PERSPECTIVA ES
ENFOQUE
Perspectiva lineal
LA BRIDA Y EL TIMON
ANTES
C. siglo 1 D.C. Los pintores
DE LA PINTURA
helenísticos experimentan con
la profundidad en la pintura de
paisajes. :
Principios del siglo x1iv
Giotto di Bondone crea la
ilusión de tres dimensiones en
una superficie plana mediante
el escorzo y el claroscuro.
1413 Filippo Brunelleschi
demuestra la función de la
perspectiva de punto único.
DESPUÉS
1508-1512 Miguel Ángel
pinta el techo de la Capilla
Sixtina en Roma, bajo la
influencia de las técnicas
empleadas por Masaccio.
1907 Con el cubismo, Pablo
Picasso y Georges Braque
rompen con la perspectiva
tridimensional.
Ortogonales
Punto de fuga Línea del horizonte
Estas líneas se trazan desde
Es el punto del horizonte, a menudo Es el eje en torno al cual se construye
la base del plano pictórico hasta
en el centro, donde convergen todas la perspectiva, y se suele trazar al
el punto de fuga, y definen el
las líneas paralelas que se alejan. nivel del ojo del espectador.
primer plano del espacio.
con técnicas para representar con obras como la Santísima Trinidad, su se ve el mundo pintado. El artista
precisión las relaciones espaciales; fresco en la iglesia de Santa Maria traza primero una línea del horizonte
sin embargo, buena parte de su obra Novella, en Florencia. y luego identifica un punto de fuga
se perdió al finalizar la era clásica. en el horizonte. Usando como guía
En el siglo x1v, los maestros italianos La ciencia de líneas que convergen en el punto de
Giotto y Duccio abordaron de nuevo la perspectiva fuga, el artista puede lograr dos »
los problemas de la representación Las pautas matemáticas para repre-
del espacio tridimensional en una sentar la profundidad en un plano
superficie plana. las desarrolló un amigo de Masac-
Las primeras representaciones cio, el arquitecto florentino Filippo
realmente logradas de la profundi- Brunelleschi, hacia 1413-1420, y las
dad fueron las de Masaccio, joven recogió por escrito otro arquitecto, [...] puede incluirse entre los
pintor florentino que fue capaz de Leon Battista Alberti, en su tratado primeros que se libraron de
dirigir de forma convincente la mira- De la pintura (1436). Conocida como las durezas, imperfecciones
da del espectador hacia el interior de perspectiva lineal, esta técnica per- y dificultades del arte.
una escena. Mientras sus contem- mitía al artista representar el espa- Giorgio Vasari
Las vidas (1550)
poráneos pintaban figuras planas y cio y la profundidad en una superfi-
estilizadas de acuerdo con el estilo cie de dos dimensiones.
gótico internacional, Masaccio apli- Según Alberti, había que pensar
có los nuevos y revolucionarios prin- en el plano de la pintura como en una
cipios de la perspectiva a su arte en ventana abierta a través de la cual
110 PERSPECTIVA LINEAL
efectos para crear una impresión
coherente de espacio tridimensio-
nal. El primero es que los objetos
distantes aparezcan proporcional-
mente más pequeños que los más
cercanos. El segundo es el escorzo,
la representación de una figura si-
tuada oblicua o perpendicularmente
al plano pictórico, que se logra acor-
tando sus líneas de acuerdo con las
reglas de la perspectiva. Esto último
es muy importante para la represen-
tación verosímil del cuerpo humano.
Masaccio Todo esto se puede ilustrar pen-
sando en el plano del suelo como en
Tommaso di Ser Giovanni di un tablero de ajedrez. Desde el punto
Simone nació en 1401 cerca de vista de un jugador, los cuadros
de Florencia. Era conocido
parecen disminuir en tamaño cuan-
por el apodo despectivo pero
to más lejos están, aunque sabemos
afectuoso de «Masaccio»,
que sus dimensiones son idénticas.
porque, según el biógrafo
Giorgio Vasari, era descuidado Asimismo, parecen menos profundos
para todo aquello que no fuera que anchos debido al escorzo. Este
el arte, incluida su vestimenta. fenómeno es la base de la ilusión de
Se sabe muy poco sobre profundidad en la pintura.
la vida de Masaccio hasta La Virgen y el Niño (1426), parte de
que ingresó en el gremio un tríptico de Masaccio, presenta un
florentino de pintores en 1422. De la teoría a la práctica deliberado contraste entre la correcta
Entre sus mejores amigos perspectiva de la aureola del Niño y
La Santísima Trinidad, de Masaccio,
y mentores estaban el las aureolas planas de los ángeles.
representa una capilla con bóveda
arquitecto Brunelleschi y el de cañón donde Dios Padre sostie-
escultor Donatello. Masaccio
ne a Cristo crucificado, con la Vir- a Crear una convincente ilusión de
recibió muchos encargos en
gen María y san Juan flanqueando volumen que sitúa a las figuras sa-
Florencia, y desde 1425 trabajó
la cruz. En el nivel inferior hay un gradas en un espacio casi físico, un
en lo que se considera su obra
maestra: el ciclo de frescos de sarcófago con un esqueleto, un re- efecto que asombraba al público de
la Capilla Brancacci. Dejando cordatorio de la muerte que con- la época.
el trabajo inacabado, en 1428 trasta con la promesa de vida eterna La técnica del escorzo sirve para
se mudó a Roma y murió poco representada arriba. En otra ilusión acercar al espectador unas partes de
tiempo después, posiblemente pictórica, los donantes de la obra los objetos más que otras. En este
de peste, aunque lo repentino aparecen arrodillados «fuera» de la fresco se evidencia en las aureo-
del suceso sugiere que pudo capilla, ante el marco arquitectóni- las en ángulo de las figuras y sobre
haber sido envenenado. co clásico, como si estuvieran entre todo en el brazo estirado de la Virgen
el espacio real del espectador y el María, que parece invitar al espec-
Otras obras clave espacio pictórico de las figuras sa- tador a entrar en la imagen.
gradas.
1422 Tríptico de San Giovenale.
Masaccio sitúa el punto de fuga Luz y sombra
C. 1425-1428 Ciclo de frescos
bajo la cruz, al nivel del ojo del es- La técnica de Masaccio para dar
sobre la vida de san Pedro en
pectador, de modo que este tiene luz a sus cuadros, conocida como
la Capilla Brancacci (Santa
Maria del Carmine). que alzar la vista hacia la Trinidad claroscuro, también contribuyó a su
1426 Políptico de Pisa. y bajarla hacia el sarcófago. El arte- éxito en la representación del espa-
sonado del techo sigue las líneas or- cio. El pionero de la técnica del cla-
togonales de la perspectiva, y ayuda roscuro fue Giotto, en el siglo ante-
111
rior. Esta consiste en iluminar una ambos derivados del nombre Tom-
escena mediante áreas de luz y os- maso, los emparejan. Masolino se
curidad contrastadas para producir ciñó estrictamente a los principios
sombras realistas, que dan la im- de la perspectiva lineal, como se ve
presión de las tres dimensiones. Las en su fresco Curación del lisiado y
figuras de la Santísima Trinidad ad- Las cosas hechas antes
resurrección de Tabita (1423), pero
quieren relieve según cómo les da la de él pueden calificarse de
jamás alcanzó el mismo grado de
luz, acentuándose su aspecto tridi- «pintadas», mientras que
expresión narrativa que Masaccio.
mensional. las suyas son vivas. El dominio de Masaccio del es-
En el arte cristiano, la luz y la Giorgio Vasari pacio tridimensional y la manera de
Las vidas (1550)
oscuridad tienen profundas conno- moldearlo mediante la luz aporta-
taciones simbólicas: en la Biblia, ron nuevas posibilidades emotivas y
Jesús dice: «Yo, la luz, he venido al narrativas. Sus pinturas eran tan creí-
mundo para que todo el que crea bles y sus figuras estaban tan bien
en mí no siga entre tinieblas» (Juan caracterizadas que su técnica fue
12:46). El dominio de la luz y el cla- muy imitada, como se puede ver en
roscuro de Masaccio era así algo muros de la casa de Dios e insuflar la obra de Andrea Mantegna, Piero
más que un recurso técnico: le dio vida a las figuras sagradas que ocu- della Francesca y Leonardo da Vinci,
acceso a un lenguaje emocional y pan ese espacio extra. y de una manera eminente en la de
simbólico con más matices y le per- Rafael. El empleo de la perspectiva
mitió una expresión más sofistica- Tommasaccio lineal se convirtió en la norma en
da que la que se había conseguido y Tommasolino el arte occidental hasta finales del
hasta entonces. Aunque se considera a Masaccio siglo xix, cuando Paul Cézanne co-
Al unir la perspectiva de Brune- el pionero de la perspectiva en la menzó a buscar la representación
lleschi y los trucos de luz de Giotto, pintura, el artista florentino Maso- de la profundidad tan solo mediante
Masaccio consiguió que los espec- lino da Panicale también desempe- el color. m
tadores de la Santísima Trinidad ñó un papel clave en el desarrollo
sientan como si contemplaran un de la técnica. Durante un tiempo
El fresco de Masolino La curación
auténtico espacio físico, un nicho ambos pintores trabajaron juntos en
del lisiado y la resurrección de Tabita
arquitectónico que debía de parecer la serie de frescos de la Capilla Bran- ejemplifica la perspectiva de punto
tan real como el resto de la iglesia. cacci de Santa Maria del Carmine único. Hasta los adoquines menguan
Masaccio fue capaz de extender los en Florencia. Incluso sus apodos, con la distancia para lograr el efecto.
50
53
==
Y
n
mlCU
Y)Lu SO
Palit
Ch Ll
Pa
—
LL
PIGMENTO
sa
GON ACEITE EN
PINTURA AL OL
Detalle de Retrato de Arnolfini y su esposa
114 PINTURA AL ÓLEO
an van Eyck fue uno de los
EN CONTEXTO J fundadores de la escuela de
pintores de los llamados «pri-
ENFOOUE
mitivos flamencos», que se apal-
Pintura al óleo taron del estilo gótico internacio-
ANTES nal, decorativo y extravagante, que Su ojo funciona como
C.650 Primeras pinturas prevalecía en Europa en la época, un microscopio y un
al óleo conocidas, en las y adoptaron una manera de pintar telescopio a la vez.
paredes de unas cuevas más naturalista, que unía el realis- Erwin Panofsky
mo y el detalle con el simbolismo Los primitivos flamencos (1953)
del valle de Bamiyán
espiritual.
(Afganistán).
El Retrato de Arnolfini y su es-
C. 1110-1125 El monje posa, de Van Eyck, está plagado de
benedictino y artista Roger objetos simbólicos, representados
de Helmarshausen escribe con una precisión que solo es po-
De diversis artibus, donde sible gracias a un extraordinario
explica cómo mezclar dominio de la técnica del óleo y un contribuyeron a promocionar el óleo
pigmentos con aceite. control microscópico del pincel. Con entre la comunidad artística.
esta y otras obras, Van Eyck se ganó
DESPUÉS una merecida fama de perfección. Un medio flexible
1565 Pieter Brueghel el Viejo Autores como el italiano Giorgio Va- El medio prevalente entre los artistas
pinta La cosecha, haciendo sari (1511-1574) afirmarían que Van europeos del siglo xv era el temple al
gala de un rápido y económico Eyck inventó, o reinventó, la pintura huevo, en que el pigmento se mez-
empleo de la pintura al óleo. al óleo. En efecto, aunque el pintor claba con yema de huevo y agua.
Utiliza capas muy finas flamenco no fue ni mucho menos Sin embargo, el temple tiene sus li-
que no ocultan los dibujos el primero en emplear el óleo —se mitaciones: se seca rápido, de modo
de debajo. usaba en China y Afganistán ya en que solo se pueden pintar peque-
el siglo vi—, tanto el desarrollo del ñas áreas al mismo tiempo; además,
Siglo xvi Rembrandt
medio por parte de Van Eyck como no se presta a mezclar, así que la
desarrolla una técnica de
su destreza con él influyeron en la mezcla de colores consiste en su-
óleo de pinceladas sueltas
trayectoria de la pintura occidental. perponer capas opacas de color o
y gruesas.
El detalle y la claridad que Van Eyck sombreados. El óleo retiene el color
fue capaz de plasmar en sus obras con más eficacia que la témpera y
EE 3
za
Jan van Eyck La vida dé Jan van a está SS | los realizó ata ladécada ES:
P envuelta en misterio. Se cree siguiente. Su obra maestra, el
a que nació en la década y Retablo del Cordero místico,
[en Maaseyck (hoy en Bélgica), | lo pintó probablemente en : ==
| pero los primeros registros colaboración con suherr 1ano E
de éllo sitúan en La Haya en Hubert. Van Eyck estaba muy.
la corte de Juan de Baviera, : bien considerado en lacorte y
E sE ds
| conde de Holanda, en 1422. En E cobraba un generoso sue do. E
1425, entró al servicio de Felipe Murió en Brujas 9. .
el Bueno, duque de Borgoña. + 3 Se LO
se seca más lentamente, lo que per- parte de la corte de Felipe el Bueno, de la mujer al verde afelpado de su
mite mezclar y retocar al cabo de un duque de Borgoña. Vivía con su es- vestido, y del cálido rojo de la cama
tiempo. Es de secado lento porque posa en Brujas con ciertas como- y los cojines a la reluciente oscuridad
las partículas de pigmento quedan didades: la opulencia impregna las de la toga con borde de piel de Ar-
suspendidas en aceites secantes; en brillantes superficies y los cuidados nolfini, los colores y texturas cobran
lugar de evaporarse como el agua, tejidos que llenan la sala detrás de vida de forma tan espléndida como
estos aceites se vuelven semisóli- la pareja, y la paleta de Van Eyck auténtica.
dos de manera gradual debido a un es tan rica como los retratados. Del Van Eyck explota todas las pro-
proceso químico conocido como po- blanco espumoso del tocado de lino piedades del óleo con el objeto de »
limerización.
Van Eyck usaba en su pintura
aceite de linaza mezclado con acei-
te de nogal. El aceite se calentaba
ligeramente o se exponía al sol en
un plato hondo antes de usarlo. Así
se iniciaba el proceso de polimeri-
zación antes de aplicar la pintura.
La pintura preparada de este modo
podía usarse para un empaste blan-
do, al mezclarlo con blanco de base,
o para lograr lustrosas veladuras si
se mezclaba con colores traslúcidos
como el rojo o el verde.
Un retrato de la opulencia
Al superponer de manera minucio-
sa las capas de pintura e introducir
excepcionales detalles usando fi-
nísimos pinceles, Van Eyck consi-
guió crear la sensación de objetos
táctiles, tridimensionales. Prestaba
mucha atención a las texturas sun-
tuosas y las superficies pulidas, que
intentó representar de la forma más
fiel posible.
El Retrato de Arnolfini y su es-
posa representa, supuestamente,
a un comerciante italiano llamado
Giovanni di Nicolao Arnolfini y a
su segunda esposa, sin identificar.
Como Van Eyck, Arnolfini formaba
o
o
e
% o
dd;
Junto al espejo cuelgan rosarios, El cepillo colgado representa a santa
otro signo de piedad religiosa; Marta, patrona de las amas de casa.
eran un regalo habitual de un También podría ser autorreferencial:
hombre a su esposa. el pincel es un atributo de san Lucas,
patrón de los pintores.
Superficies y reflejos
El deleite de Van Eyck en las propie-
dades de las superficies se extiende
a todos los detalles de la estancia.
Unos diminutos cristales rectan-
gulares azules y rojos flanquean los
pequeños círculos de cristal trans-
parente de la parte superior de la
ventana. Las vetas que recorren
la tarima de madera y los zuecos de
Arnolfini están perfiladas con esme-
ro. Se puede ver parte de una alfom-
bra de intrincado diseño. Los bordes a la luz procedente de la ventana guir con la pintura. Su marco está
de piel de los vestidos de la pareja abierta. Una vela solitaria arde en decorado con diez minúsculas es-
parece que puedan acariciarse. En la lámpara. En un cuadro repleto de cenas bíblicas. El borde de cada una
todos estos detalles, las pinceladas simbolismo cristiano, esta vela re- de ellas se resalta con un diestro
de Van Eyck son casi imperceptl- presenta la mirada omnisciente de toque de pigmento blanco donde la
bles. El secado lento de la pintura al Dios; y Van Eyck invierte con astu- luz toca la madera barnizada. El es-
óleo le daba tiempo para mezclar y cia el propósito literal de este objeto: pejo en sí presenta una ilusión óptica
obtener los distintos colores y lograr en lugar de iluminar la estancia, la milagrosa. El reflejo de la lámpara se
un resultado pulido. lámpara es iluminada por los brillos representa con una minuciosa precl-
Van Eyck aprovecha el brillo pro- de la luz sobre su compleja superfi- sión, como una delicada red de finos
pio de la pintura al óleo para crear cie reflectante. reflejos. En el umbral se ven dos fi-
realistas destellos de luz en los ob- guras, una de ellas probablemente el
jetos reflectantes y cálidos haces de Ver y ser visto propio pintor.
luz solar en las superficies mate. En El espejo es un asombroso prece- Van Eyck firmó el cuadro justo
El Retrato de Arnolfini y su esposa dente de la lente de la cámara foto- encima del espejo, de manera que la
esto se ve en la lámpara de latón y gráfica, pues su superficie convexa firma parece escrita en la pared. La
en el espejo convexo de la pared del captura un reflejo distorsionado de inscripción, en latín, dice «Jan van
fondo. La decoración de la lámpara casi toda la estancia; espía la esce- Eyck estuvo aquí». En un cuadro
es impresionante, y sus seis bra- na como un enorme ojo estático. El sobre el deseo de visibilidad social,
zos ofrecen multitud de superficies espejo demuestra de nuevo el agudo el artista se ha introducido delibera-
reflectantes en diferentes ángulos detalle que Van Eyck podía conse- damente en la composición. a
118
as medallas se usan desde de las medallas. Los gobernantes y cripción en torno al borde; en el re-
la Antigúedad con fines con- nobles utilizaban estos retratos por- verso podía figurar un emblema he-
mMEemorativos: para honrar a tátiles como medio de propaganda ráldico o un motivo alegórico.
un gobernador o a un hombre de y como regalo para sus aliados po- Considerado el artífice de la refor-
Estado, para recordar una victoria líticos. mulación del arte conmemorativo en
militar o celebrar unos esponsales. Hechas de oro, plata o bronce, el siglo xv, Pisanello elevó el retrato
Los primeros ejemplos conocidos estas medallas se sacaban de un de medallón a la gran liga de los re-
son romanos, pero a finales de la molde y se producían en series de tratos. Sus obras presentan diseños
Edad Media se dio un resurgimien- únas pocas O hasta varios centena- de gran claridad y matices. La pri-
to de esta tradición. El humanismo res. Las representaciones de ambos mera medalla de Pisanello (c. 1438),
renacentista, con su renovado inte- lados eran complementarias: en el un retrato del emperador bizantino
rés por las artes y la filosofía clási- anverso solía aparecer un retrato de Juan VIII Paleólogo en ocasión de su
cas, motivó la creciente popularidad perfil en bajorrelieve con una ins- visita a Italia, ya muestra el grado de
121
EN CONTEXTO Véase también: Palas y el centauro 122-123 » Joven entre rosas 160 = Las Muy
Ricas Horas del duque de Berry 162 = La adoración de los Magos 182
ENFOQUE
Medallas
te un encargo de su hermano Ludo-
ANTES E vico, tal vez para formar pareja con
509 A.C.-476 p.C. En otra medalla, también de Pisanello,
la República y el Imperio con su imagen. Hija del marqués
romanos, las monedas de de Mantua, Cecilia fue educada por
oro y plata presentan retratos el humanista italiano Vittorino da
de cónsules y emperadores. Feltre, protagonista igualmente de
una medalla de Pisanello. Cecilia
C.578-589 Una medallita rechazó un matrimonio concertado,
de oro anglosajona hallada en entró en un convento en 1445 y vivió
Canterbury muestra el retrato el resto de su vida como monja. Sin
del obispo franco Liudhard. embargo, en su elegante retrato de
C. 1400 El príncipe francés perfil en el anverso de la medalla
de Pisanello aparece con ropa secu-
y mecenas Juan 1 de Berry
lar y distinguida.
encarga medallas con retrato
En el reverso de la medalla, Pisa-
al estilo clásico.
nello plasmó una alegoría de la bri-
DESPUÉS llantez intelectual y la virtud de Ce-
1666-1667El grabador inglés cilia, empleando símbolos clásicos
de origen belga John Roettiers y medievales que reflejan su forma-
- Crea un nuevo Gran Sello para ción humanista. Representa a una
el restituido rey Carlos II de bella mujer semidesnuda con ropajes
clásicos, sentada en un paisaje roco-
Inglaterra.
so. Con una mano toca la cabeza de
Siglo xvi El escultor italiano un unicornio con cuerpo de cabra.
Leone Leoni produce medallas La cabra simboliza el conocimiento,
de personalidades como mientras que la doncella domando a
Miguel Ángel y el emperador un unicornio era un símbolo común
Carlos V. de castidad. La luna creciente en la
parte superior de la escena represen-
1896 El medallista francés
ta a la diosa romana Diana.
Jules-Clément Chaplain
Esta medalla contribuyó a difun-
crea una medalla de oro para
dir la reputación de pureza e inteli-
conmemorar la visita del zar gencia de Cecilia, así como su re-
Nicolás II de Rusia a Francia. trato, promocionando a la dinastía
Gonzaga. Conmemora las admira-
bles cualidades de Cecilia al tiempo
A de ¡Elia da
a 1
- en Nápoles hacia
—Or asobt
tro rasclave
detalle y de expresión sin preceden- que exhibe la maestría de Pisanello.
tes que el artista era capaz de lograr.
Medallas de honor
El JUBILO DE COMPRENDER
Alegoría
ANTES
C.3000 a.C. Los artistas del
82-1483), antiguo Egipto usan elementos
pictóricos alegóricos para ser
leídos juntos.
1338-1339 Ambrogio
Lorenzetti decora el Palazzo
Pubblico de Siena con una
serie de grandes frescos
alegóricos.
C. 1482-1485 Botticelli
pinta El nacimiento de Venus,
una alegoría de inspiración
mitológica y con alusiones
neoplatónicas.
DESPUÉS
Década de 1530 Hans
Holbein el Joven pinta Una
alegoría del Antiguo y el Nuevo
Testamento, combinando
imágenes y palabras.
C. 1670-1672 Johannes
Vermeer usa la iconografía
cristiana en su Alegoría de
la fe católica.
función alegórica, es decir, transmi- nocido donde aparezca esta escena, Otra capa alegórica se halla en el
tía un significado oculto, como una se cree que la mujer es Palas Atenea, motivo de los tres anillos entrelaza-
postura política, un mensaje didác- la diosa griega de la sabiduría. Las dos, emblema de la familia Médicis,
tico o una idea espiritual. La desco- claves de las intenciones alegóricas que se repite en el vestido blanco de
dificación de los cuadros de tema del autor se hallan en diversos tropos Palas. Lorenzo de Médicis, conoci-
mitológico, por tanto, contaba con relacionados con cada personaje. do como «el Magnífico», acababa de
cierto bagaje por parte del especta- La figura femenina se identifica establecer una alianza con Nápoles
dor. Además, la alegoría podía fun- como Palas Atenea por las ramas que impedía la guerra entre Floren-
cionar a varios niveles. de olivo que envuelven su cuerpo: cia y las fuerzas antiflorentinas en-
En sus cuadros alegóricos, como el público de Botticelli sabría que, cabezadas por el Papa. Así, una lec-
La primavera (c. 1477-1482), Palas y según el mito, la diosa se convirtió tura política del cuadro identificaría
| el centauro y El nacimiento de Venus en patrona de Atenas tras ofrecer un a Palas con Lorenzo, que representa
(c.1482-1485), Botticelli yuxtapone olivo a sus ciudadanos. No obstante, la paz y reprime los instintos bélicos
' figuras y símbolos aparentemente su Palas lleva una alabarda en vez de encarnados por el centauro. m
incongruentes para crear una narra- la lanza con la que se la suele aso-
tiva visual destinada a un especta- ciar; la alabarda, arma que llevaban
dor informado. Estas obras también los centinelas, señala aquí a la diosa
servían para halagar a los mecenas como guardiana.
de Botticelli, los Médicis, que se mo- Los italianos renacentistas ha-
vían en los círculos neoplatónicos brían reconocido el centauro como
que también frecuentaba el artista. personificación de la lujuria desata- La diosa de Botticelli la Palas
da. Estas criaturas suelen aparecer Medicea- está cargada de
Descodificar la alegoría persiguiendo a virginales ninfas en significados e identidades.
Palas y el centauro es un enigmático la mitología clásica. Palas, al agarrar Adrian W. B. Randolph
cuadro que representa a una mujer el cabello del centauro, símbolo de Engaging Symbols (2003)
joven con los dedos de la mano de- su instinto indomable, lo retiene, y
recha enredados en el pelo de un él cede ante ella. De esta manera, el
angustiado centauro, criatura mito- cuadro puede leerse como el triunfo
¡lógica mitad hombre, mitad caballo. de la virtud y la razón sobre la pasión
Aunque no existe ningún mito co- y el vicio.
124
EL 00 COMETE MENOS
EN CONTEXTO
ENFOQUE
ANTES
1400-1425 Un artista
desconocido reúne el
ed
llamado Álbum de Viena,
libro de dibujos de rostros
para referencia de los
artistas.
DESPUÉS
C. 1507 Rafael produce
dibujos preparatorios
para su Santa Catalina
de Alejandría, que revelan
sú proceso creativo.
1974 Joseph Beuys crea una
serie de dibujos inspirados
en los cuadernos de Leonardo
da Vinci hallados en Madrid
en 1965.
os artistas medievales y de
principios del Renacimiento
usaban libros de referencia,
volúmenes que reunían esbozos y
dibujos de figuras, rostros y otros
elementos modélicos que ellos co-
piaban y adaptaban en sus compo-
siciones. En el siglo xv esta prácti-
ca empezó a cambiar: los artistas
comenzaron a utilizar más el dibu-
jo para registrar y desarrollar sus
ideas, para refinar formas y com-
posiciones y experimentar con la
perspectiva.
Leonardo da Vinci se formó como
artista en la ciudad de Florencia con
el pintor Andrea del Verrocchio, que
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 125
Véase también: Maestá 90-95 = Maesta de la Santa Trinitá 101 = Palas y el centauro 122-123 = Los cuatro Jinetes del
Apocalipsis 128-131 = Cartón de La pesca milagrosa 140-143 = La Sagrada Familia de la escalera 184-185
Evita el estudio
Presta atención a las figuras
[excesivo], pues dará lugar
en movimiento, en las calles,
auna obra destinada a
las plazas, el campo, y anota
morir con el autor.
rápido las líneas principales.
|
| era un talentoso y expresivo dibu- dibujos para registrar los procesos El proceso creativo
jante. Pese a ser más conocido como del mundo que lo rodeaba, como el Uno de los muchos esbozos que re-
¡el autor de algunas de las obras más flujo del agua o el vuelo de los pá- flejan el proceso de trabajo de Leo-
' famosas del Renacimiento, Leonar- jaros; en dichos estudios se inspi- nardo es una página de estudios
' do fue además un brillante erudito raba después para concebir sus in- para La Virgen y el Niño con santa
que empleó su talento para el di- ventos, como sus famosos aparatos Ana, un tema que el artista ensayó
' bujo en el estudio de numerosas para volar o planear. Leonardo creía varias veces. Esta página de intrin-
materias, tales como la ingeniería, que prestando atención al lenguaje cados y muy elaborados bosquejos,
¡E geología, la anatomía, la arqui- corporal humano, a los gestos y a la que en la actualidad se encuentra
| tectura y la óptica. Sus cuadernos expresión facial, podían percibirse en el British Museum de Londres,
contienen casi 2500 dibujos, que «los movimientos del alma», y en presenta una turbia paleta de tinta
exhiben su destreza técnica, su ca- sus cuadernos pueden verse bos- marrón, aguada gris y tiza blanca
| pacidad inventiva y la riqueza des- quejos de rostros y rasgos fisionó- y negra.
bordante de su imaginación, que micos. Naturalmente, también llevó Estos estudios para La Virgen y
ll pasaba de un tema a otro, con fre- a cabo dibujos preparatorios propia- el Niño con santa Ana parecen con-
cuencia en la misma página. mente dichos, como estudios preli- cebidos en bulto redondo, más como
Leonardo estaba fascinado con minares de sus ambiciosas obras una escultura que como una obra de
¡la idea de función, y utilizaba sus de arte. dos dimensiones. Los personajes »
DIBUJOS PREPARATORIOS
que aparecen interactúan y se su-
perponen; sus límites en cierta ma-
nera confusos revelan los procesos
mentales del artista para visualizar
posibles soluciones para la compo-
sición elegida. Las figuras aparecen
desdibujadas, capturadas en su mo-
vimiento de una manera casi foto-
gráfica. Unas leves marcas enmar-
can el dibujo a modo de pauta —son
parte del proceso creativo único de
Leonardo-, y en las partes inferior y
derecha de la página pueden verse
dibujos adicionales de las figuras
y de maquinaria diversa. Cuerpos
L En ació os aislados de delicados contornos se
encuentran junto a figuras entrela-
aE mo zadas en formaciones cohesionadas,
en las que puede verse a Leonardo El cartón de Burlington House
perfilando y puliendo las poses, va- (c. 1499-1500) presenta unos contornos
En 1306
de dóa Flo Ecla. . difusos, trazados con carboncillo
lorando cada elemento en sí mismo,
En E e blando y tiza, que dan a la obra un
a
aa como La así como en el contexto de la com-
tono poético y enfatizan la impresión
o enaHe
o posición entera.
general de delicadeza.
. un gremio de
e Este estudio para La Virgen y el
a
. as.
R Adoraciónde los a Niño con santa Ana es uno de los
anzó suca . muchos dibujos existentes relacio- del rey se llamaba Ana, y la santa
lo. o se tra;
asladó ilán e nados con esta obra inacabada de era la patrona de las mujeres em-
pa o aaa E dano la Leonardo, que se encuentra en el barazadas.
a adsa Alp aos Louvre de París. Se cree que el cua-
e os, s cuales.realizó. dro fue encargado por Luis XIl de Bocetos célebres
a Vir e so Francia y que pretendía celebrar el En 1501 se expuso en Florencia un
e? La
mera Teno a nacimiento de la hija del rey, Clau- gran cartón (un dibujo preparato-
:
E no de Santa Mariae a
dia, en 1499. El tema es adecuado rio de tamaño real) de La Virgen y
Grazie.
por partida doble, pues la esposa el Niño con santa Ana, y fue muy
a aE 1490volvióana
e donde pintó La Gioconda, o. aclamado por el público: una re-
- siguió con sus investigaciones o cepción sin precedentes para un
-S científicas sus inventos. En L «simple» dibujo. Aunque ese cartón
- 1516 se instaló en el castillo a se ha perdido, se conserva otro in-
de Cloux o de E tacto, conocido como el cartón de
enA mboise (Fral cia)dl o Burlington House. Realizado con
invitaciónde Franci El pintor o dibujante ' carboncillo y tizas, no presenta los
allí anal 1519,E .- .a debe ser solitario, para que agujeritos que se solían practicar
dejarcasi toda su obra a su: para transferir el dibujo al soporte
alirano a Mela.
el bienestar del cuerpo no
mine el vigor de la mente. de la pintura, y es obvio que nunca
Leonardo da Vinci se usó para ese fin.
que obrasclave o A e
La composición del cartón de
Burlington House se parece al bos-
ne
a acióne losMa.
ME
aa 498 .Leúltimaa . quejo del British Museum más que
el cuadro del Louvre. Incluye la fi-
C-1508-1519
C. La a
ceo gura de san Juan Bautista, situa-
pe E pa E : aa
do a la derecha. La delgada mano
de santa Ana señala al cielo en un los artistas del Renacimiento, tales tica, reveladora del proceso vital y
gesto simbólico que alude al desti- como Rafael, Botticelli y Tiziano, y misterioso que prefigura una gran
no de Cristo. Como varias de las ex- hasta la era contemporánea, desde obra de arte. Ese tipo de dibujos
tremidades de las figuras, la mano J. M. W. Turner hasta Pablo Picasso han devenido un fin en sí mismos:
parece plana e inacabada; esto po- o Anselm Kiefer. De esta manera, con frecuencia se exponen y se va-
dría verse como un síntoma del in- los cuadernos y dibujos preparato- loran por su inmediatez y por ofre-
terés incansable de Leonardo: una rios se han convertido en una parte cer un vislumbre de la intimidad del
vez resuelto el gesto, tal vez no veía intrínseca de toda creación artís- artista. m
sentido a continuar trabajando en
ese detalle.
La secuencia exacta en que Leo-
nardo llevó a cabo los esbozos pre-
paratorios de La Virgen y el Niño
con santa Ana no está clara, pero
es evidente que hizo una revisión
notable de la composición entre el
dibujo del British Museum y el cua-
dro. Las figuras del dibujo son la
Virgen María, santa Ana, el Niño
Jesús y san Juan Bautista. En el
cuadro, Leonardo sustituyó a san
Juan por el cordero (un símbolo del
sacrificio de Cristo), retiró a Jesús
del regazo de su madre y dio más
importancia a santa Ana, convit-
tiéndola así en el eje de la composi-
ción triangular.
Es de sobra conocida la tenden-
cia de Leonardo a dejar sus obras
inacabadas. Su dedicación para con-
cebir una composición superaba
con creces al interés por terminarla.
Este hábito, frustrante para sus me-
cenas, no disminuyó su reputación
de genio. Los diversos dibujos para
La Virgen y el Niño con santa Ana
demuestran el vigor de su intelecto
y permiten vislumbrar el intrinca-
do mapa de una mente única, in-
creíble.
ANTES
Ji
1423 Un artista anónimo
tealiza el primer grabado
ij
en madera conocido, una
imagen de san Cristóbal.
C. 1475-1491 El grabador
alemán Martin Schongauer
crea su serie de la Pasión,
doce grabados en plancha
de cobre.
DESPUÉS
C.1510 En Roma, el artista
italiano Marcantonio Raimondi
empieza a producir copias en
grabado de cuadros de Rafael.
C. 1630 Rembranat lleva a
cabo una serie de grabados
de autorretratos en los
que muestra diferentes
expresiones faciales.
1893 Paul Gauguin
experimenta con toscos
grabados en madera de
escenas tahitianas.
La Peste apunta
La figura esquelética de con un arco a sus víctimas.
la Muerte, sobre un caballo Millones de personas murieron
escuálido, empuña una horca en Europa a causa de la peste
parecida a la que suele llevar negra de 1347-1352, y hubo
el diablo en el arte medieval.
más brotes de peste
durante el siglo xv.
El simbolismo de
La boca del Infierno Los cuatro jinetes del
se abre para devorar a La Guerra empuña Apocalipsis refleja el
los pecadores, desde un una espada. La guerra ambiente de «fin de los
cardenal hasta unos de los Cien Años (1337
tiempos» de finales del
campesinos. 1453) azotó largamente
a Europa.
siglo xv en Europa, una
época de inquietud social,
política y religiosa.
El caballero, la muerte y el diablo
(1513) es uno de los grabados más
logrados de Durero, repleto de un
complejo simbolismo. Las iniciales
del artista aparecen en una placa
abajo a la izquierda.
El grabado en metal
Tras el éxito de su Apocalipsis, Du-
rero creó diversas series de xilogra-
fías, la mayoría de temática religio-
sa, en las que siguió expandiendo el
medio. Sus obras eran más grandes
de lo habitual, repletas de imagi-
nería, y con una finura única en las
líneas. La huella de su visita a Ita-
lia en 1494-1495, donde estudió las
nuevas técnicas renacentistas, se
aprecia en la expresividad de sus
figuras y en el empleo de la pers-
pectiva para dirigir la mirada del
espectador.
Durero empezó a realizar graba-
dos en otros soportes además de la
madera a principios de la década de
1500. Sus temas son tanto religiosos
como profanos, y combinan motivos
vistos en Italia con otros de la tradi-
ción gótica germánica.
Mientras que el grabado en ma- sutiles matices, contrastes suaves y en colaboración con los artistas ori-
dera implica retirar las áreas que no finos detalles. Utilizó el sombreado ginales. Marcantonio Raimondi tra-
se van a imprimir, en el grabado en para crear efectos de luz y sombra, bajó con Rafael para hacer grabados
metal se graban las líneas del dibujo y aprovechó su pericia con el buril de sus cuadros, mientras que otros
en una placa metálica; estas teco- para dar textura a sus obras. artistas, como Pieter Brueghel el
gen la tinta que luego se imprime en Viejo, hicieron dibujos para que se
el papel. Este tipo de grabado permi- Una revolución del medio pasaran a grabado. En el siglo xvi,
te un trazado más fino y un mayor Los grabados de Durero aseguraron Rembrandt produjo numerosos gra-
detalle que la xilografía, y poco a su reputación y se copiaron e imita- bados y aguafuertes originales, que
poco se convirtió en la técnica de ron ampliamente. El grabado era un incluyen paisajes y autorretratos
impresión favorita entre los artistas medio eficaz para obtener múltiples y reflejan una intensa experimen-
(junto con el aguafuerte, un méto- copias de los cuadros, y muchos ar- tación. Con su obra, en fin, Durero
do parecido). El grabado en metal tistas hicieron carrera como graba- provocó una importante y duradera
permitió a Durero experimentar con dores de reproducciones, a menudo revolución del grabado. m
132
|
UNA PESADILLA MOLDEADA INA
EN CONTEXTO
ENFOQUE
ANTES
C.30000 a.C. Aparecen
voluptuosas «venus» por
Europa.
C.950-930 a.C. El papiro
Greenfield representa a Nut,
diosa egipcia del cielo, con el
cuerpo arqueado sobre la tierra.
C. 160-150 a.C. Una cubierta
de ataúd de mármol del templo
de Atenea Polias en Priene
representa a Gala, la diosa
madre griega.
DESPUÉS
Siglo xv En el Sudeste
Asiático proliferan las estatuas
de madera de la diosa de la
tierra Vasundhara, que la
representan escurriéndose
el cabello.
1874 El inglés Dante Gabriel
Rossetti pinta Proserpina,
diosa romana de la fertilidad.
: ¡lediosa de:larobadas ES de dy
Ar temisa yy representada ¡Se de Ñ
eso con múltiples 1
pechos. O
Si sis era
la poderosa diosa Lio
S . madr del antiguo Egipto, 00. e
Ad que también está vinculad a NN
al renacimiento y la muerte.
: ) add
dE Numerosas estatuil asla
ea pan dando « de mamar
u hijo Horuns. 'sujetándole la
ha á
EEEEES aiio
me cabeza con la
do dl Was
nada , unsímbolo de freciéndole el pecho. Puede Ñ
Boa
udyoe o conu haz |A que esta imagen influyera en E
¿un
| losp rimeros cristianos y sus.
PEZ
representaciones « ela Virgen |my
li1 disEb siendee e 3 aría amamantando al Niño E
e asociada pe los griegos €con : Le : E de
al puto E
' Creadora y destructora serpientes se miran, mostrando la regeneración a Kali, que gobierna
¡| La monumental estatua de basalto de lengua bífida, un ojo y dos dientes; la muerte, el tiempo, la sexualidad y
la diosa azteca de la tierra, Coatlicue, juntas dan la impresión de una am- el afecto maternal: es benevolente,
de 3,5 m de altura, considerada una plia máscara. Las referencias visua- pero aterradora y caótica al mismo
obra maestra de la escultura azteca, les a la decapitación, la sangre y la tiempo. Suele representarse con una
es un buen ejemplo de este complejo muerte quizá reflejen la creencia az- guirnalda de calaveras y numerosos
papel de la figura de la madre tierra. teca de que el sacrificio humano era brazos que representan el ciclo com-
Hallada en 1790 en Ciudad de Mé- esencial para propiciar la voluntad pleto de creación y destrucción. Su
| xico, la pieza es simétrica y original- de los dioses y dar continuidad al horrenda lengua roja sugiere su san-
| mente estaría pintada con llamativos ciclo de la creación, una idea que se guinario apetito, pero sus dientes
|| Colores. Coatlicue lleva una falda de ve reforzada por la impactante yux- blancos denotan pureza. a
| serpientes de cascabel entrelazadas taposición de los pechos de Coatli-
| | (súu nombre significa, precisamente, cue con una calavera. Los pechos de
| «falda de serpientes»), que podrían aspecto humano, medio ocultos bajo
ser un símbolo de fertilidad. También el collar y la calavera, se han secado
lleva un collar de manos y corazones tras alimentar a cientos de hijos.
humanos y un cinturón con un patrón La estatua está tallada con habi-
de círculos concéntricos y una cala- lidad y gran atención al detalle, como sin duda es una de las
vera en el centro. El patrón repetiti- se ve en las escamas de las serpien- obras de arte más directas y
vo estaría vinculado con la creencia tes o en el rollo de grasa en el estóma- rotundas de la historia: nada
azteca de que la creación se puede go de la diosa que indica que ha dado puede mitigar su horror.
repetir mediante la recreación ritual. a luz. Está esculpida en redondo, un Burr Cartwright
La diosa, símbolo de la naturaleza poco inclinada hacia delante para en- Brundage
| como creadora y como destructora, fatizar su aterrador volumen. The Fifth Sun: Aztec Gods,
Aztec World (1979)
Il se ha representado en su forma más
aterradora: aparece decapitada, con Benigna y sanguinaria
dos serpientes saliéndole del cuello Coatlicue no es la única diosa de la
en vez de la cabeza, una convención tierra con una faceta destructiva. En
del arte azteca que simboliza la san- la iconografía hindú se atribuyen si-
gre brotando. Las cabezas de ambas milares símbolos de destrucción y
MAESTRO DE LO
MONSTRUOSO,
DESCUBRIDOR DE LÓ
y
ra M la M M MM
| ll dl
UN 0 l
La magnífica obra de El Bosco usan en los experimentos científi- El jardín de las delicias fue
es un producto de las creencias y cos; es la Fuente de la Vida, origen probablemente un encargo para
UN PINTOR DEBE
EN CONTEXTO
ENFOOUE
Grande maniera
OMPENSAR
ANTES
Finales del siglo xv
La obra de Miguel Ángel
LOS DEFECTOS
en Florencia marca el cénit
del Alto Renacimiento.
C. 1502-1503 El pintor
NATURALES
italiano Pietro Perugino
produce cartones para
vidrieras en Florencia.
Se convierte en mentor
DE SU
de Rafael.
DESPUÉS
Finales del siglo xvi La
escuela de arte boloñesa
tiene como referente el
estilo pictórico de Rafael.
Siglo xvi Giovanni Pietro
Bellori formula su idea de la
grande maniera.
1769-1790 Joshua Reynolds
pronuncia sus Discursos sobre
el arte en la Royal Academy
de Londres, donde habla sobre
la grande manera.
CON ESCULTURA ME
REFIERO A AQUELLO
QUE SE HACE MEDIANTE
SUSTRACCGION
JOVEN ESCLAVO (c. 1530153 VEL ÁNGEL
DESPUÉS La escultura
1875 El escultor francés
como liberación
Auguste Rodin admira el
Miguel Ángel era un artista profun-
expresivo uso del non finito damente religioso. Gran parte de su
por parte de Miguel Ángel obra escultórica, y, de hecho, todo
y Donatello y viaja a Italia su método de trabajo, era una metá-
para estudiar su obra. fora de la lucha del alma por liberarse
Principios del siglo xx del cuerpo, del espíritu por huir de
El escultor Jacob Epstein los confines de la materia. Creía que
su papel como artista consistía en trayendo» el mármol sobrante. Esto
recupera la tradición de
liberar las bellas formas encerradas contrastaba con el procedimiento de
tallar directamente la piedra
dentro de la piedra. Para ello, escogía otros escultores, que creaban mode-
y defiende la idea de que
bloques del mármol más fino de las los de yeso de la figura en cuestión
la forma debe ser fiel a su
canteras de Carrara, y los trabajaba antes de traspasar sus medidas a un
material.
a mano, a menudo durante días en- bloque de mármol para saber exac-
teros, con un mazo y un cincel, «sus- tamente dónde tallar.
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 145
Véase también: San Jorge 162 » Sepulcro de Enrique VII e Isabel de York 164 » Esclava griega 249 = Pájaro en el espacio
309 » Figura reclinada 316-317 = Tumba de Oscar Wilde 338
EP
Ea
La estatua original, hoy Botticelli rompió con la El pintor francés, conocido
perdida, representaba tradición al pintar un desnudo por los largos miembros y
a la sensual diosa del de tamaño comparable al de O las sensuales proporciones
amor sorprendida en las grandes obras religiosas. de sus figuras femeninas,
el baño. Fue muy Su Venus compendia el se inspiró en el arte
conocida y copiada, ideal renacentista de la antiguo y renacentista
y algunas de esas belleza femenina: miembros para pintar este
copias se conservan. largos y lánguidos, hombros elegante estudio
caídos y vientre redondeado. de un desnudo
femenino sedente.
La sensual Venus del espejo
(1647-1651) es el único desnudo que
se conserva de Velázquez, que evitó
el género debido a la censura de las
autoridades religiosas en España.
a
Alison Lapper embarazada
o Mar
(200 5) ,nn
c Qui
Pese a emular claramente la Este cuadro, que recuerda a la Esta magnífica estatua
Venus de Urbino, de Tiziano, en SU
Olimpia, de Manet, pone a una se instaló en el cuarto
la pose de la figura, la Olimpia, mujer negra desnuda en pedestal de Trafalgar
de Manet, fue polémica por E una posición central, Square, en Londres,
la desafiante mirada de la desafiando las como una celebración
modelo y por tratarse actitudes excluyentes del cuerpo gestante
de una prostituta. de género y raza. y una representación
14 de la discapacidad.
'
han
152
EN CONTEXTO
SU MAJESTAD NO
ENFOQUE
Manierismo cortesano
ANSIAS DE MIRARLO
los artistas adaptaron su
estilo al gusto de la corte
francesa. Más adelante se
SALERO DE FRANCISCO | (154 —1543), llamó a este estilo «escuela
de Fontainebleau».
BENVENUTO CELLINI DESPUÉS
C.1545 Agnolo Bronzino,
pintor de cámara de Cosme
de Médicis, pinta Una alegoría
El orfebre y escultor flo- con Venus y Cupido. Más tarde
rentino Benvenuto Cellini el gobernador florentino regaló
(1500-1571) gozó del favor el cuadro al rey Francisco 1.
de altos cargos y pode-
rosos, que le consentían C. 1570 Nicholas Hilliard
sus decadentes gustos. es contratado como pintor
Se dice que era tan arro- de cámara de la reina Isabel I
gante y despiadado que en de Inglaterra. Sus cuadros
1534 llegó a asesinar a un enfatizan la riqueza y el
artesano rival. poder de la reina.
El exquisito salero de oro
que Cellini hizo para el rey
Francisco 1 de Francia es un
raro ejemplar de su obra con-
servada. La figura masculina
simboliza el océano, en todo
su salado esplendor; sujeta un
Para él, ser artista no
] manierismo, término que tridente, con el que gobierna la nave
suele referirse al arte «ama-
consistía ya en constituirse
diseñada para contener la sal. La fi-
nerado» de la Italia de los si- gura femenina representa la tierra,
en respetable y sedentario
glos Xv1 y XvI1, es un estilo que pros- y junto a ella hay un templo muy dueño de un taller, sino en
peró en las cortes reales europeas, ornamentado, destinado a contener un «virtuoso» por cuyo favor
especialmente en Francia, donde la pimienta. La pieza muestra el in- debían competir príncipes
muchos artistas italianos encontra- genio de Cellini, así como su don y Cardenales.
ron mecenazgo. Elegante, decorativo para la grandeza cortesana. Tenien- E. H. Gombrich
y deliberadamente artificial, el ma- do en cuenta la tempestuosa vida La historia del arte (1950)
nierismo atraía a las élites: su sofisti- del autor, parece adecuado que este
cación representaba una alternativa salero fuera robado en Austria en
a la armonía propia de los artistas 2003 para ser recuperado tres años
renacentistas. más tarde. m
A III NN NN NN ea
Véase también: Adornos chinos de jade 33 » Medalla de Cecilia Gonzaga 120-121 = Bronces de Benín 153 » Joven entre
rosas 160 » Una alegoría con Venus y Cupido 164-165 m Mercurio 165
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 153
EN CONTEXTO
C.1400 Mercaderes
portugueses llevan a Benín
brazaletes de latón. Artistas
lo que supuso el final del locales refunden el latón y
reino. Los británicos se hacen con él placas decorativas
llevaron miles de bron- para el palacio del oba.
ces del palacio del oba
DESPUÉS
(el rey), que eran de tal
1914 Eweka II es coronado rey
calidad que el arqueó-
de Benín. Revitaliza el comercio
logo austriaco Felix von
de la artesanía encargando
Luschan llegó a decir
repuestos para los objetos
que «Benvenuto Celli-
ni no los habría hecho sustraídos por los británicos
E Mejor». en 1897, y crea la escuela de
De hecho, los «bron- artes y oficios de Benín.
E ces» de Benín eran de
latón, y el oba empleó ca llamada amufi, y los tres pájaros
a un gremio de hábiles posados encima de ellas son una
fundidores para produ- referencia a la historia de Esigie, un
cirlos mediante el mé- rey guerrero de Benín. A punto de
todo de la cera perdida empezar una batalla, un pájaro avisó
(p. 38). Además de or- a Esigie de que se avecinaba un
namentos corporales y desastre; el rey hizo matar al pájaro
esculturas, entre las pie- y sentenció que había que ignorar
zas había unas mil placas con relie- tales profecías. Esigie venció, y para
n 1897, una unidad militar ves procedentes de las paredes y los conmemorar el acontecimiento, en-
británica se embarcó en una pilares del palacio, que representan cargó un bastón de latón que incor-
E misión para conquistar la la vida cortesana y rituales, así como porara una imagen del pájaro. Estos
ciudad de Benín, capital del reino del acontecimientos históricos. bastones se siguen usando hoy en
mismo nombre (en el sur de la actual La placa aquí mostrada ilustra el día en un festival conocido como
[| Nigeria), en respuesta a la masacre isiokuo, un ritual en honor de Ogun, Ugie Oro, que celebra la victoria de
| de una delegación británica anterior. dios de la guerra y el hierro. Las fi- Esigie contra el reino vecino de Idah
Il La ciudad fue saqueada y quemada, guras ejecutan una danza acrobáti- en el siglo XvI. Mm
Il Véase también: Vasija ritual de bronce china 32 = Bronces de Riace 36-41 = Shiva Nataraja 76-77 = Estatuas de la isla
Il de Pascua 78 = Puertas de la catedral de Hildesheim 100
RARA VEZ
EL PAISAJE
HABIA RECIBIDO COMO TEMA
AL
PUESTODE HONOR
Detalle de Cazadores en la nieve
156 PAISAJE Y PINTURA
EN CONTEXTO
ENFOQUE
Paisaje y pintura de género
ANTES
C. 1420 Las miniaturas
del Libro de horas de
Turín experimentan con la
perspectiva y el realismo
en escenas palsajísticas.
C.1515-1520 Joachim Patinir,
el primer pintor especializado
en el paisaje, pinta en Amberes
Paisaje con san Jerónimo.
DESPUÉS
1748 Cornard Wood, cerca de
Sudbury, Suffolk, cuadro del
inglés Thomas Gainsborough,
muestra la influencia de la leter Brueghel el Viejo fue un En Cazadores en la nieve, Brueghel
pintura paisajística holandesa pionero de la pintura paisa- muestra la transformación del campo
del siglo XVI. jística. Pese a que Joachim en pleno invierno. La vista panorámica
desde un punto elevado es típica de
1851-1852 El francés Patinir (activo entre 1515 y 1524) se
sus paisajes.
Gustave Courbet pinta Las considera el primer artista especia-
lizado en pintura paisajística, fue en
señoritas de la villa, donde une
la obra de Brueghel donde el mundo la vida cotidiana de sus habitantes,
el paisaje de su Ornans natal
natural pasó al primer plano de una al tiempo que estos dan forma al
con la atención a los asuntos
forma excepcional. La topografía paisaje.
humanos propia de la pintura
domina sus composiciones, literal y
de género.
temáticamente. La Pequeña Edad de Hielo
En los siglos xIv y Xv, los artistas En el hemisferio norte, a.mediados
habían empezado a usar el paisa- del siglo xvi se produjo una fuerte
je en sus cuadros como fondo para caída de las temperaturas que mal-
otros elementos. A lo largo del Rena- có el comienzo de una fase de cam-
cimiento, los pintores representaron bio climatológico perceptible que los
escenas religiosas y mitológicas en expertos han denominado «Pequeña
idealizados ambientes pastoriles al Edad de Hielo». Uno de los inviernos
Contemplar cualquier estilo italiano, donde el paisaje se re- más fríos en la memoria colectiva
cuadro de Brueghel [...] producía con elegancia pero seguía fue el de 1565, el año en que Pieter
es trasladarse a la vida de subordinado al mensaje histórico o Brueghel el Viejo pintó Cazadores
hace más de cuatro siglos. religioso. en la nieve.
Robert L. Bonn En cambio, Brueghel puso el pai- La preocupación de la época por
Painting Life: The Art of Pieter saje en primer plano, y represen- el clima cambiante y su impacto en
Bruegel, the Elder (2007) tó además las actividades huma- la vida comunitaria inspiró a Brue-
nas como parte integral del paisaje. ghel para pintar innovadoras esce-
Brueghel tenía un gran interés por nas cotidianas situadas en el campo
las vistas, los sonidos y las experien- nevado. Así plasmó en el lienzo este
clas cotidianas de la vida cerca de la periodo de frío extremo, en que la
naturaleza. Sus paisajes configuran tierra quedó cubierta de una capa
RENACI 157
Véase también: Paisaje con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = La abadía
de Tintern 214-215 »= El castillo de Bentheim 223 = La avenida de Middelharnis 224
A
ES
de blanco brillante, los ríos y lagos les se conservan, así como estudios
se congelaron y murió toda clase más detallados hechos con lápiz y
de criaturas debido a las extraordi- tinta una vez que llegaba a casa. Los
narias condiciones climatológicas. Alpes influyeron notablemente en el
En efecto, estos cuadros reflejan la estilo artístico de Brueghel, como se
amenaza inherente a la belleza del puede observar en Cazadores en la
paisaje. nieve. Aunque el paisaje está repre-
sentado de un modo realista, se trata
Bello y adverso de un escenario imaginario basado
La nevada composición del célebre en parte en los recuerdos alpinos del
Cazadores en la nieve presenta la artista. Pieter Brueghel
conjunción del paisaje y la vida co- El paisaje de este cuadro está
tidiana y ofrece una ventana a la marcado por la escarpada ladera que Poco se sabe de los primeros
dicha y las adversidades de un mo- desciende hacia el distante valle, a
años de Pieter Brueghel el
Viejo, pero debió de nacer
mento ecológicamente turbulento la derecha de la composición. En las
cerca de Breda, hoy en los
en la historia europea. Brueghel con- afueras del pueblo se han formado
Países Bajos, hacia 1525. Es
fronta la belleza natural y el espíri- vastos campos de hielo y nieve, tal
probable que se formara en
tu de comunidad con una ansiedad vez incluso glaciares. Al fondo, unas Amberes, quizá con Pieter
reprimida pero ominosa, visible por altas agujas de roca y hielo se alzan Coecke van Aelst, y entró en el
ejemplo en las figuras encorvadas sobre el bullicioso pueblo del valle. gremio de pintores de la ciudad
de los cazadores que regresan de Este tipo de topografía no es típico en 1551. Después viajó a Italia,
su faena, en primer plano. La lucha de los Países Bajos. En este amplio y en 1554 regresó a Amberes,
diaria contra un adversario tan fiero paisaje alpino, casi fantástico, el donde diseñó grabados para
como el mundo natural impregna el frío está enfatizado por una apagada el impresor Hieronymus Cock.
cuadro y recuerda que, pese a la cer- paleta de verdes azulados, grises y Durante esa época, Brueghel
canía del agradable ambiente domés- marrones. llenó sus composiciones de
tico, la supervivencia está en juego. Las puntas de las lejanas monta- figuras humanas, atendiendo
ñas parecen un eco de las siluetas a la demanda de obra al estilo
de El Bosco.
Influencia alpina de las agujas de la iglesia que se
En 1563, Brueghel se
En 1552, Brueghel viajó por los Alpes encuentra más allá del lago helado,
|
mudó a Bruselas, donde
y por Italia. Durante el viaje realizó y ponen de manifiesto la diferencia
trabajó en obras mayores y
entusiastas bocetos de los paisa- de tamaño entre el mundo natural y más ambiciosas. Su mejor obra
jes que veía, algunos de los cua- el mundo fabricado por el hombre. » es de este periodo, igual que
A E Brueghel la serie de Los meses, de 1565.
hizo numerosos Murió en Bruselas en 1569, y
esbozos en tinta tuvo una gran influencia en la
del paisaje alpino, pintura flamenca tanto en vida
tal vez montajes como a título póstumo. Sus
más que vistas hijos Pieter Brueghel el Joven y
reales, que llevó Jan Brueghel el Viejo también
después a sus fueron pintores.
cuadros, que
muestran Otras obras clave
escarpadas
montañas en
C. 1555-1558 Doce grandes
paisajes por
Paisajes.
lo demás
1559 Los proverbios flamencos.
típicamente
holandeses.
1565 Boda campestre.
158 PAISAJE Y P
De este modo, al presentar la vasta abatimiento, que también se refleja
inmensidad de la naturaleza como en la señal rota que cuelga en la ta-
dueña incontestable e impredecible berna de la izquierda. La vida sigue,
del destino humano, Brueghel pro- pero no con la sólida estabilidad de
pone acaso una lectura espiritual los días más cálidos.
del cuadro.
El único maestro del Pintura de género
paisaje naturalista que hay Cuadros como Cazadores en la nieve
Cambio de rutina
entre Bellini y el siglo XvII. entran dentro del estilo conocido
En medio de esta turbulencia de
hielo, Brueghel aporta una nota po-
Kenneth Clark como pintura de género, que repre-
El arte del paisaje (1949)
sitiva para compensar las sombras senta a gente común realizando ta-
que proyectan las insólitas monta- reas cotidianas, ya sean domésticas,
ñas. La comunidad que vive bajo su comunitarias o profesionales. Este
sombra prospera y bulle de activi- estilo se popularizó en los siglos xvI
dad a pesar de —en realidad gracias y XVI, sobre todo en los Países Bajos,
a— el intenso frío. La vida cotidiana donde atrajo a las clases medias de
es distinta de lo habitual, pero es pu- fortuna reciente. Brueghel, pionero
jante en muchos sentidos. aún más intenso en contraste con de la pintura de género, pintó mu-
El cuadro sugiere que el ser hu- la blancura del paisaje. Da la sensa- chas y animadas escenas de la vida
mano y el mundo natural están liga- ción de que la comunidad ha refor- rural, desde bodas y bailes a festi-
dos en una relación más compleja zado su determinación colectiva y vales y banquetes. Como se ve en
que la mera sumisión del uno al otro. se ha unido del mismo modo que la Cazadores en la nieve, sus paisajes
En vez de someterse a la gran hela- capa de nieve unifica visualmente incluyen a menudo un elemento de
da, los personajes patinan, se lanzan el paisaje. género.
en trineo y practican deportes de in- Con todo, la escena está impreg-
vierno en los lagos helados. Hombres nada de cierta melancolía. Los caza- Los meses
laboriosos y resueltos, acompañados dores, tan abrigados contra las géli- Cazadores en la nieve forma parte de
de perros leales, se abren paso por das temperaturas, regresan a casa una serie de seis o doce cuadros co-
la nieve envueltos en abundantes con una sola pieza. A diferencia de nocida como Los meses, de los cua-
capas de abrigo. A la izquierda arde la gente que se entretiene en el valle, les solamente se conservan cinco, y
una viva hoguera, cuyo brillo parece estos hombres tienen un aire de corresponde al mes de enero. Esta
serie fue un encargo de un acauda-
lado mecenas de Brueghel, Niclaes
Jonghelinck, para su mansión de
Amberes, y Cada cuadro represen-
taba un momento del año, condensa-
do en una vigorosa escena pastoril.
Brueghel se inspiró en la tradición de
los libros de horas medievales: libros
destinados a la oración privada que
solían ilustrarse con calendarios de
las estaciones y sus labores.
En Día triste (febrero), el cielo de
tormenta, las cimas nevadas y el
Verano
Primavera Giuseppe Arcimboldo
Sandro Botticelli pinta su produce una serie de retratos
Primavera (1477-1482) usando el estacionales donde usa frutas,
simbolismo clásico para representar verduras y flores para crear
esta estación y sus asociaciones personificaciones de cada
con el romance y la fertilidad. temporada, entre ellas el
Verano (1573).
Invierno
Febrero, de Las Muy Ricas Otoño
Horas del duque de Berry Ermitaños en las montañas
(c. 1412-1416), de los hermanos de otoño (c.1500-1510), de
Limbourg, libro de horas de estilo Tan Ying, es una de las muchas
gótico internacional, presenta una y cálidas representaciones del
escena pastoril invernal bajo un artista chino del paisaje otoñal.
manto de nieve.
río revuelto, pintados de colores in- un papel dominante, y el esfuerzo relación con el paisaje que los ro-
vernales, forman un duro telón de humano aparece como parte de un deaba: la vida y la tierra tenían un
fondo para una escena más cálida en todo mayor. vínculo inextricable en una época
primer plano, donde los personajes en que ambos parecían extremada-
podan árboles, recogen leña y repa- El legado de Brueghel mente volátiles.
ran sus casas. Los elementos festi- Pintores de paisajes holandeses ta- El legado de Brueghel también
vos asociados al Carnaval —el baile, les como Jacob van Ruysdael siguie- es evidente en los realistas paisa-
las coronas de papel, los gofres— se ron desarrollando un estilo realista jes de Rubens, así como en la obra
contraponen al lúgubre paisaje del en el siglo xv. La manera en que de otros muchos pintores, desde los
título. Con todo, el verde se apodera estos artistas veían el mundo natu- vastos panoramas de Gillis van Co-
del horizonte, invocando el ciclo de ral era consecuencia directa de su ninxloo a las claras emulaciones de
l las estaciones; la primavera flore- Roelandt y Jacob Savery y las esce-
Ñ cerá a su tiempo. Los trabajadores nas populares de David Vinckboons.
festejan bajo un cielo oscuro, y ni la La influencia de la obra de Brueghel
jovialidad comunitaria ni el impacto en la tradición del paisaje se aprecia
del paisaje menguan por el contras- incluso en el siglo xix, por ejemplo,
te. Brueghel consigue representar Brueghel descubrió un nuevo en las escenas de género rurales de
aquí tanto una reveladora escena de dominio para el arte, que las artistas como Gustave Courbet y
género como un excelente estudio Jean-Francois Millet.
generaciones flamencas de
de paisaje. Pese a su gran influencia en el
pintores posteriores a él
Otros cuadros de la serie de Los paisajismo y la pintura de género del
exploraron en todos sentidos.
meses, como La siega del heno y La norte de Europa, Brueghel dejó de
E. H. Gombrich estar de moda durante varios siglos.
cosecha (julio y agosto respectiva- La historia del arte (1950)
mente), ofrecen vistas panorámicas Su popularidad revivió en el siglo xx,
de paisajes veraniegos con gente cuando fue apreciado por sus impre-
llevando a cabo tareas propias de la sionantes e innovadoras composi-
temporada. Como en todos los cua- ciones y su profunda comprensión
dros del ciclo, la naturaleza tiene humana. a
MADANAAAAAA
160
EN CONTEXTO
LA PERFECCIÓN ES
ENFOQUE
Retrato en miniatura
IMITAR EL ROSTRO
ANTES
C.1526 El retrato en
miniatura traspasa los límites
DE LA HUMANIDAD
de los manuscritos iluminados
cuando Jean Clouet pinta al
rey Francisco 1 de Francia en
JOVEN ENTRE ROSAS miniatura.
Véase también: Medalla de Cecilia Gonzaga 120-121 = Venus de Urbino 146-151 = Salero de Francisco 1152 = Aventuras
de Akbar con el elefante Hawai en 1561 161 = Jarrón de flores 224-225
NAGIR NENTO Y MANIERISM 161
|PARO EN CONTEXTO
COMO SU MENTOR IMPERIAL, ENFOQUE
Miniatura mogol
DESPUÉS
C. 1610-1615 Manohar,
líder militar muy hábil y un sagaz
administrador, además de un gran
hijo de Basawan, sigue los
mecenas. El arte de su corte, mayo- pasos de su padre y produce
ritariamente manuscritos ilustrados, miniaturas notables.
refleja su tolerancia respecto a otras C.1700-1705 El artista
culturas, pues amalgama influencias de Delhi Rai Dalchand pinta
persas, indias e incluso europeas. Dos damas en una terraza,
Bajo el reinado de Akbar I, el arte una exquisita miniatura de
mogol se desarrolló en un estilo bien
Gul Safa, el amor del príncipe
identificable, en el que el realismo y
Dara Shikoh, heredero natural
la atención al detalle se combinan
del trono mogol.
con la perspectiva aérea típica del
primer arte persa.
A finales del siglo xvI, Basawan, Akbar y Hawa'1 corren por un pontón
un artista del actual Uttar Pradesh, sobre el río Jumna persiguiendo a un
en el norte de India, entró en la corte elefante igual de fiero, Ran Bagha.
de Akbar. El centenar de obras suyas La persecución deja un rastro de
que se conservan atestiguan su ha- destrucción: los barcos chocan y los
bilidad para representar el espacio sirvientes huyen.
y para plasmar escenas dinámicas El uso de la perspectiva por parte
mediante el uso de vívidos contras- de Basawan para representar la mu-
tes tonales. ralla que se aleja sugiere que el artis-
l Imperio mogol prosperó du- Su miniatura Aventuras de Akbar ta buscó inspiración en las técnicas
rante los siglos XVI y XVIL, y con el elefante Hawai en 1561 per- del norte de Europa, así como de la
llevó la cultura musulmana tenece al Akbarnama, la biografía tradición persa. Todas las escuelas
| —particularmente persa—a gran parte oficial del emperador. Representa un de la miniatura mogol muestran una
¡del subcontinente indio, entonces episodio a las afueras de la fortale- paleta rica, detalles dorados y un ele-
habitado por una mayoría hindú. Su za de Agra, en el noroeste de India, gante manejo del pincel, pero nadie
ll tercer emperador, Akbar I, que llegó cuando el emperador montó al más creó un frenesí sensorial tan vívido
ll al poder en 1556, demostró ser un feroz de los elefantes reales, Hawa'i. como Basawan. mm
l Véase también: Mihrab, mezquita de Córdoba 68-73 n= Joven entre rosas 160 » La caza del león 17/6177 »
| Vatson y el tiburón 225
162
OTRAS OBRAS
y resolución, pero también tensión
LAS MUY RICAS HORAS nerviosa, de manera que resulta un MONUMENTO FUNERARIO
DEL DUQUE DE BERRY héroe muy humano. Es probable que A SIR JOHN HAWKWOOD
(c. 1413-1416), HERMANOS originalmente la figura llevara una (1436), PAOLO UCCELLO
espada, una lanza y un casco de
LIMBOURG La perspectiva fue una de las claves
bronce.
Las Muy Ricas Horas del duque de de la pintura renacentista, y nadie la
Berry es uno de los más bellos có- usó con más entusiasmo que Ucce-
dices iluminados. Combina el amor LA ADORACIÓN llo (c. 1397-1475), que solía enfatizar
por el detalle realista con un exqui- DE LOS MAGOS los efectos de la perspectiva y la tri-
sito efecto decorativo, lo que lo con- (1423), GENTILE DA FABRIANO dimensionalidad para hacer gala de
su habilidad. Este enorme fresco es
vierte en un arquetipo del estilo góti-
co internacional. Este libro de horas Encargo del banquero Palla Strozzi una prodigiosa representación bidi-
es la obra maestra inacabada de los para su capilla familiar en la iglesia mensional de un monumento ecues-
hermanos Limbourg (Herman, Pol y de la Santa Trinita, en Florencia, tre dedicado a un general inglés que
Jan), miniaturistas de códices de los esta es la mayor obra que se conser- luchó por Florencia. La parte inferior
Países Bajos. Fue un encargo de su va de Gentile da Fabriano (c. 1370— de la pintura presenta con virtuosis-
mecenas el príncipe francés Jean, 1427) y uno de los retablos más sun- mo la elaborada base arquitectónica
duque de Berry, e incluye miniaturas tuosos del siglo xv. Gentile llegó a de la estatua.
de los meses del año que represen- Florencia procedente del norte de
tan las tareas agrícolas propias de Italia y trajo consigo el estilo gótico
cada temporada. Los tres hermanos internacional, del que este cuadro EL BAUTISMO DE CRISTO
Limbourg murieron en el año 1416, se considera la cumbre. Con el rico (c.1450), PIERO DELLA
probablemente víctimas de una epi- ropaje de los personajes y las deco- FRANGESCA
demia, y el códice fue completado raciones doradas, transmite un aire
más tarde por el francés Jean Co- de sofisticada elegancia. Gentile En el siglo xx, Piero della Frances-
lombe. tuvo una influencia considerable ca se convirtió en una de las figu-
en Florencia, sobre todo en Fra An- ras renacentistas más veneradas. El
gélico. bautismo de Cristo es una de sus
SAN JORGE
(c.1415-1417), DONATELLO Donatello en sus coetáneos. Aportó
un nuevo naturalismo a la
Esta talla de san Jorge ha sido siem- El mayor escultor italiano escultura y aplicó con destreza
pre una de las obras más admiradas del siglo xv, Donatello (nacido la perspectiva a sus relieves.
de Donatello. Diseñada como parte Donato di Niccoló di Betto Ningún escultor de la época se
de la decoración externa de Orsan- Bardi) vivió una larga vida de le puede comparar en inventiva,
michele, un importante edificio de la extraordinarios logros. Nació versatilidad y emotividad. Murió
ciudad de Florencia que era a la vez en Florencia hacia 1386 y allí en Florencia en 1466.
iglesia y granero municipal, fue un desarrolló la mayor parte de su
encargo del gremio florentino de at- carrera, pero también trabajó Otras obras clave
meros y forjadores de espadas, cuyo en otras ciudades, como Padua AAA
patrón era san Jorge. La estatua de O Siena. Donatello fue uno de los 1408-1415 San Juan Evangelista.
fundadores del arte renacentista C. 1430-1440 David.
mármol representa al santo con una
y ejerció una enorme influencia 1447-1453 Gattamelata.
actitud confiada, con delicados ras-
gos faciales que transmiten valentía
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 163
principios del siglo xv, Ita- Dominio romano tos rasgos estilísticos, sino también
lia se encontraba a la cabe- En 1600, Roma era como un imán la innovación técnica del boceto al
za de Europa en las artes para artistas de toda Europa, que óleo. Los dos pintores franceses más
plásticas, como durante el Renaci- se sentían atraídos por sus glorias ilustres del siglo xvHn, Nicolas Pous-
miento, y la religión seguía siendo artísticas así como por la obra que sin y Claudio de Lorena, pasaron
el tema dominante en la pintura y la decoraba las numerosas iglesias y prácticamente toda su carrera de
escultura, como desde hacía más de palacios de la ciudad. Caravaggio madurez en Roma, y fueron expo-
un milenio. llegó a Roma procedente del norte nentes del paisaje ideal, un tipo de
No obstante, a finales de siglo la de Italia, y su revolucionario estilo, pintura que gozó de gran popula-
situación había cambiado. París em- que combinaba el realismo con una ridad durante dos siglos. En escul-
pezaba a desafiar a Roma como cen- dramática iluminación, fue absorbi- tura, Gianlorenzo Bernini fue una
tro de innovación artística, y, a pesar do por los artistas extranjeros que figura tan imponente que su emoti-
de que la religión seguía teniendo estudiaban o trabajaban en la ciu- vo estilo barroco fue una influencia
un papel central en la mayoría de los dad, que posteriormente lo llevaron dominante no solo en Roma, sino
países, ahora competía con una va- asus países. Durante el primer cuar- en toda Italia, y se notó también en
riedad de temas cada vez más am- to del siglo xvi, este estilo tuvo una otros países católicos.
plia, entre los que se encontraban el influencia extraordinaria en toda
paisaje y el retrato. Durante el siglo Europa y arraigó en algunos lugares Retorno al clasicismo
xvm Francia fue consolidando su li- hasta la década de 1650. La influencia de Bernini perduró
derazgo en el campo artístico, con El artista flamenco Pedro Pablo hasta el siglo xvi, pero sufrió un
Jean-Antoine Watteau como aban- Rubens pasó parte de sus años de revés con el racionalismo de la Ilus-
derado de la ruptura con la influen- formación en Roma, y se llevó a Am- tración, movimiento filosófico que
cia italiana. beres, su ciudad natal, no solo cier- surgió en Francia y se extendió en-
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 169
1708-1713
1721-1732 c. 1750
seguida por toda Europa. El renova- mano de su posición en las relacio- también prosperaron otros géneros
do interés por el arte de las antiguas nes internacionales. Alemania tam- artísticos; el mayor artista español
Grecia y Roma dio lugar al neocla- bién experimentó un resurgimiento de la época, Diego Velázquez, fue
sicismo, que halló una de sus ex- artístico mientras se recuperaba de principalmente retratista, y creó una
presiones más elegantes en la obra la devastación de la guerra de los de las mayores obras de arte de la
escultórica de Antonio Canova en Treinta Años, si bien las más im- historia de la pintura.
Roma. presionantes pinturas realizadas en Mientras que España era cató-
Sin embargo, para entonces lIta- Alemania en el siglo xvi son de un lica, los Países Bajos eran princi-
lia era más famosa por su pasado artista italiano, Tiepolo, que decoró palmente protestantes, y la religión
que por sus logros del momento, e la Residencia de Wurzburgo. tenía menos peso en su arte. Allí los
inspiró la moda del grand tour, con el En España, la religión continua- pintores trataban temas diversos
que los jóvenes ricos de países como ba siendo el tema dominante en la para una clientela de la creciente
Inglaterra, Francia o Alemania com- pintura y aún más en la escultura. clase media, que deseaba obras que
pletaban su formación. Canaletto y Las tallas de madera policromadas, expresaran el orgullo de su país, re-
Piranesi fueron algunos de los artis- de gran realismo, eran uno de los cientemente independiente, y sus
tas que abastecieron este mercado elementos distintivos del arte del propios logros: retratos, paisajes, es-
turístico. país, y ejemplificaban vívidamente cenas de la vida cotidiana, etc. Esa
la insistencia de la Contrarreforma expansión de la temática pictórica
Más allá de Italia eclesiástica en que los artistas de- también se aprecia en el arte británi-
España y los Países Bajos gozaron bían promover la fe católica creando co, de manera notable en la sátira so-
de su edad de oro de las artes en el imágenes con las que las personas cial de William Hogarth y en las es-
siglo xvi, y Gran Bretaña ganó pro- corrientes pudieran identificarse. En cenas científicas de Joseph Wright
tagonismo artístico en el xvi, de la la corte real de Madrid, no obstante, de Derby. m
LA OSCURIDAD
LE DIO LA LUZ
R
C0 AL NEOCLASICIS 1711
EN CONTEXTO Véase también: Santísima Trinidad 108-111 = Cristo de la Clemencia 172-175
» Extasis de santa Teresa 182-183 = Judit decapitando a Holofernes 222
ENFOOUE e——— =>_— y» qRERÍQrOERÑRQÁÉRÁÓQ_QQ —Q_ QQ Ra .p.p.py.yq Í um QQ ÍA Ta
Tenebrismo
marrón de una habitación cerrada,
ANTES usando una luz alta que desciende
Principios del siglo xvi verticalmente sobre las partes prin-
Leonardo da Vinci usa el cipales de los cuerpos y dejando el
claroscuro en la pintura. resto en la penumbra para lograr
un fuerte contraste entre luz y os-
DESPUÉS curidad».
C. 1620-1630 Una serie
de artistas holandeses del Figuras de
Utrecht católico, entre ellos carne y hueso
Matthias Stom, Gerrit van En el célebre lienzo de La cena de
Honthorst y Hendrick ter Emaús, Jesucristo resucitado revela
Brugghen, se ven muy su identidad a dos de sus discípu-
influidos por el estilo de los, que no lo han reconocido; junto
Caravaggio. a ellos, de pie, se encuentra el dueño Michelangelo Merisi
de la venta. La precisa dirección de da Caravaggio
Década de 1640 El la luz hace que las figuras desta-
artista francés Georges de quen con fuerza sobre el fondo, y Michelangelo Merisi nació
La Tour experimenta con su presencia física resulta más in- en Milán en 1571, pero creció
el tenebrismo: sus obras en la ciudad de Caravaggio, de
mediata gracias al detalle realista,
Magdalena penitente de donde toma su nombre. Tras
como la ropa rota y los fuertes ges-
formarse en Milán, hacia 1592
la lamparilla (c. 1640) y tos teatrales; el codo de la figura
se mudó a Roma, y allí vivió la
San José carpintero (1642) de la izquierda parece salirse del
mayor parte de su breve vida.
impresionan por el uso de cuadro. Al principio pintó obras eróticas
la luz de una vela contra un Las figuras de Caravaggio pare- para coleccionistas, pero tras
fondo oscuro para crear un cen personas de carne y hueso del el cambio de siglo se centró
potente efecto de foco. mundo real, y no los seres ideali- en obras de temática religiosa.
zados del arte religioso tradicional. Sus retablos suscitaron tanto
Algunos coetáneos de Caravaggio elogios como polémica, y se
consideraban una falta de respe- convirtió en el pintor más
l término «tenebrismo» se to representar así a personajes sa- comentado de su época, en
emplea para describir la os- grados, pero otros admiraron esta parte por su violenta vida
nueva manera de pintar escenas personal. En 1606 huyó de
curidad tonal general en una
Roma tras matar a un hombre
pintura. La sombra se salpica de tan conocidas, y su obra ejerció una
durante una riña. Durante los
fuertes contrastes de luz y oscuri- enorme influencia durante el primer
cuatro años siguientes trabajó
dad, o claroscuro, para crear una cuarto del siglo XVII.
en Nápoles, Malta y Sicilia,
sensación de profundidad e ilumi- Muchos artistas intentaron imi-
y en 1610 murió de fiebre,
nación en el cuadro. tar la técnica de Caravaggio, pero la «miserable y abandonado».
Pese a que Caravaggio no fue el mayoría de ellos endurecía o edulco-
inventor del tenebrismo, el término raba su estilo, sin lograr su grande- Otras obras clave
suele asociarse sobre todo a él debi- za y su profundidad emocional. Con
do a la gran influencia que tuvo su todo, Caravaggio tuvo algunos dig- C.1598 Baco.
obra. En 1672, Giovanni Pietro Be- nos herederos, como la italiana Ar- 1600-1601 La conversión
llori, uno de sus primeros biógrafos, temisia Gentileschi, la pintora más de san Pablo.
describía así el carácter de su pin- famosa de la época, y el francés Geor- 1603-1606 Madonna de Loreto.
ges de La Tour, que demostró una 1608 La decapitación de san
tura: «[Caravaggio] nunca sacaba a
sensibilidad extraordinaria en el Juan Bautista.
sus figuras a la luz del día, sino que
las situaba en la oscura atmósfera manejo de la luz nocturna. a
172
EN CONTEXTO
EL PUEBLO ES Al
ANTES
1563 La 25? y última sesión
del Concilio de Trento debate
el papel que se espera del arte
en la religión.
C. 1590-1630 La escuela
de Bolonia, el centro de la
pintura italiana en aquella
época, rechaza el artificioso
estilo del manierismo y
busca una mayor claridad
de expresión que encaje
con los nuevos ideales
católicos.
DESPUÉS
Principios del siglo xv
Artistas católicos flamencos
como Pedro Pablo Rubens
y Antoon van Dyck pintan
obras religiosas notables.
1649 Se publica el Arte
de la pintura, de Francisco
Pacheco, una gran fuente
de información sobre la
iconografía de la
Contrarreforma.
NUNCA ME HA FALTADO
VALOR PARA EMPRENDER
UN PROYECTO, POR
EXTENSO QUE FUERA
L LEÓN
(c.1615),P
Ss
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 177
EN CONTEXTO Véase también: Relieves asirios de la caza del león 34-35 = Estudios para
La Virgen y el Niño con santa Ana 124127 = Watson y el tiburón 225
ENFOQUE
Boceto al óleo
tituía una guía para un equipo de
ANTES asistentes altamente cualificados
C. 1530 El manierista italiano que realizaban el trabajo preliminar
Polidoro da Caravaggio es del cuadro, para que luego Rubens
uno de los primeros pintores se ocupara de finalizar la obra.
en usar el esbozo al óleo para Las creaciones de Rubens
planificar un cuadro. Vigor y fluidez [...] parecen flotar con
El boceto de La caza del león es una libertad y prodigalidad.
C.1601 Rubens pinta de las primeras escenas de caza co- Joshua Reynolds
Cabeza de una niña, uno de nocidas de Rubens, un tipo de cua- A Journey to Flanders
sus primeros bocetos al óleo. dro muy valorado por los mecenas and Holland (1797)
aristocráticos, para los que la caza no
DESPUÉS
solo era un deporte, sino también un
1732 El italiano Sebastiano
símbolo de su posición privilegiada.
Ricci escribe de su obra: «El
No existe ningún cuadro terminado
esbozo es la obra acabada
basado totalmente en este esbozo,
[...], el retablo es la copia». pero varios de los motivos (como el
1888 Isabel, hija de John cazador al que el león derriba de su tas y otras personas que deseaban
Constable, dona treinta caballo) aparecen en otras obras. La tenerlos. No obstante, el desarrollo
esbozos al óleo de su padre al dinámica y compacta composición, más notable del boceto al óleo llegó
Victoria and Albert Museum que capta la extraordinaria energía de la mano del paisajista inglés John
de Londres. y violencia de la caza, muestra el Constable, que en 1819 comenzó a
vigor del estilo de Rubens y la supre- hacer esbozos al óleo en tamaño real
1944 El británico Francis ma fluidez de su mano, con el pincel para sus cuadros más ambiciosos,
Bacon llama «estudios» a rozando y oscilando sobre el panel como El carro de heno. Esas pruebas
sus obras figurativas al óleo. de madera. eran prácticamente desconocidas
Después de Rubens, muchos pin- en vida de Constable, pero la liber-
tores empezaron a hacer esbozos al tad de sus pinceladas ha atraído al
óleo como parte del trabajo prepara- gusto moderno. Lo mismo sucede
urante su estancia en Roma torio, y pronto estos bocetos se valo- con los bocetos al óleo de Rubens, en
(1600-1608), el artista fla- raron en sí mismos. El pintor italiano los que —a diferencia de los cuadros
menco Pedro Pablo Rubens Luca Giordano, por ejemplo, hizo co- definitivos— la mano del maestro está
se imbuyó de la cultura y el estilo pias de sus esbozos para coleccionis- | presente en cada toque. m
de vida del país. Adoptó una inno-
vación técnica italiana, el boceto al Pedro Pablo Rubens
óleo, hasta el punto de convertirlo en
un elemento central de su arte: nin- Rubens nació en para importantes mecenas de
gún artista creó una obra tan rica en 157'7 en Siegen diversos países. Rubens también
este medio. (Westfalia, trabajó como diplomático y fue
Los bocetos al óleo suelen ser hoy Alemania). nombrado caballero por los
Estudió en reyes de Inglaterra y España.
de pequeño formato, ejecutados con
Amberes, pero
pinceladas rápidas, como estudios
su verdadera formación artística Otras obras clave
preliminares de una obra mayor. El
tuvo lugar durante su estancia
procedimiento de Rubens cuando C.1609 Autorretrato con
de ocho años en Italia. A su
trabajaba en sus grandes obras con- regreso a Amberes se consolidó su esposa Isabel Brant.
sistía en hacer un esbozo al óleo de como el principal artista del 1614 Descendimiento de la cruz.
la composición, que, junto con los norte de Europa y pintó cuadros 1629-1630 Paz y guerra.
dibujos de diversos detalles, cons-
178
EN CONTEXTO
EL VALOR
ENFOQUE
Historia contemporánea
en el arte
DEL VENCIDO
ANTES
C. 1438-1440 El artista
florentino Paolo Uccello pinta
HAGE FAMOSO
La batalla de San Romano,
en tres tablas, que representa
una batalla entre Florencia y
Siena en 1432.
DESPUÉS
1808 Napoleón en el campo
de batalla de Eylau, obra del
francés Antoine-Jean Gros,
representa al emperador tras
una batalla en Prusia Oriental.
1824 El inglés J. M. W. Turner
pinta, por encargo de Jorge IV,
una escena de la batalla de
Trafalgar (1805).
Fuentes de información
La versión de Velázquez del aconte-
cimiento de Breda es convincente,
pero también es el producto de una
PA
imaginación que recurre a diversas
territorios coloniales en América. celebra la rendición holandesa de la fuentes literarias y pictóricas. La
Sin embargo, para cuando Felipe IV ciudad ante las fuerzas españolas el captura de Breda se conmemoró de
llegó al trono, en 1621, el país vivía 5 de junio de 1625, tras un asedio de varias maneras: con cuadros y gra-
un serio declive. Con todo, España diez meses que había dejado a sus bados (incluido un grabado pano-
disfrutaba de una edad de oro en defensores al borde de la inanición. rámico del artista francés Jacques
las artes, que continuó hasta 1680. El gobernador de Breda, Justino Callot), con un relato testimonial del
El cuadro de Velázquez pretendía de Nassau, aparece entregando la capellán de Spínola, Herman Hugo,
honrar al rey y reforzar la deslucida llave de la ciudad al victorioso ge- y con una obra de teatro de Calderón
imagen de la nación. neral español, Ambrosio de Spínola. de la Barca. Es posible que Veláz-
Si bien La rendición de Breda su- A la izquierda, un grupo de desaliña- quez usara estas obras para docu-
pera con creces a los demás cuadros dos soldados holandeses contrasta mentar su cuadro.
de la serie, comparte con ellos una con las compactas tropas españo-
característica importante: todos re- las de la derecha. El despliegue de
flejan los hechos de una forma más picas ha suscitado el nombre popu-
o menos realista, los personajes lle- lar del cuadro en español, Las lanzas.
van ropa normal y su actitud resulta Tras las figuras humanas se ve un
verosímil. Por entonces, este era un amplio paisaje, con el humo eleván-
enfoque poco habitual para repre- dose sobre la ciudad conquistada.
No había otra manera de
sentar la historia contemporánea. Velázquez representa la escena
representar la muerte de un
con una fuerza extraordinaria. Los
Un sencillo realismo héroe que de forma épica.
rostros de los vencedores y los de-
Breda es una ciudad de los Países rrotados son vívidos retratos que
Benjamin West
The Farington Diary (1806-1807)
Bajos, cerca de la frontera actual con transmiten diversos sentimientos
Bélgica, que desempeñó un papel y teacciones; los dos caballos son
importante en la lucha holandesa por magníficos estudios de animales, y
la independencia de España, pues desde el primer plano a la lejanía el
fue conquistada y liberada en varias entorno está lleno de luz y atmósfe-
ocasiones. El cuadro de Velázquez ra. El encuentro de los comandantes
La entrega de la llave de la ciudad mente cierta, sílo es poéticamente. del artista, y sus fluidas pinceladas
capturada era una convención en las Cuando pintó el cuadro, ambos co- inspiraron a otros artistas.
representaciones de estos eventos, mandantes habían fallecido, pero Así, durante 150 años tras La ren-
pero esto no sucedió en Breda. Tra- el retrato de Spínola se basa en la dición de Breda la pintura histórica
dicionalmente, el comandante del propia experiencia del artista: Ve- siguió siendo un género en el que
ejército derrotado se arrodillaba ante lázquez hizo dos visitas a Italia, y en predominó el modo alegórico y he-
el comandante vencedor, montado a el viaje de ida de la primera de ellas roico, pero poco a poco fue ganan-
caballo; de hecho, Spínola aparece (1629-1631), navegó con el famoso do terreno una manera más realista
así en otro cuadro del Salón de los general. de representar los hechos. En Gran
Reinos: La rendición de Juliers, de Bretaña, un cuadro histórico cuyos
José Leonardo. En su obra teatral Una joya escondida personajes llevan un vestuario mo-
El sitio de Breda, Calderón rompió Como la mayoría de los cuadros de derno, La muerte del general Wolfe
con esta convención al presentar a Velázquez, La rendición de Breda (1771), de Benjamin West, fue muy
Spínola bajado de su caballo antes formaba parte de la colección real elogiado cuando se expuso en la Ro-
de aceptar la rendición de Justino, y española, y era poco conocido. No yal Academy de Londres. m
Velázquez le siguió en este detalle. fue accesible hasta que el Museo del
Spínola fue célebre por su caba- Prado abrió sus puertas, en 1819. El
La muerte del general Wolfe,
llerosidad (los términos de la rendi- museo madrileño expuso 331 cua-
de Benjamin West, representa al
ción holandesa se consideraron de dros de la colección real, entre ellos general herido por un disparo de
una generosidad notable); así que 44 de Velázquez, incluida La rendi- mosquete en la batalla de Ouebec
si la representación de la escena ción de Breda. Entonces, por primera (1759), que enfrentó a las fuerzas
por parte de Velázquez no es literal- vez el público pudo apreciar el genio británicas y francesas.
182
EN CONTEXTO
SI ESTO ES EL AMOR
ENFOQUE
Misticismo
DIVINO, LOTERESACONOZGO
ANTES
C.1500 La Crucifixión mística,
de Sandro Botticelli, presenta
DESPUÉS
1795-1827 El inglés William
Blake pinta sus visiones de
ángeles.
1910-1944 El tono místico
de la obra de Vasili Kandinsky
refleja su convencimiento
de que el arte puede ser
un vehículo espiritual.
MI NATURALEZA ME
ENFOQUE
Arte académico
DESPUÉS
1666 El rey Luis XIV crea la
Académie de France en Roma.
Los ganadores del prestigioso
Prix de Rome podían estudiar
allí a costa del Estado francés.
1768 El rey Jorge Ill funda la
Royal Academy of Arts en
Londres.
Década de 1860 Los artistas
realistas, como Gustave
Courbet, critican el arte
académico por su estilo rígido
e idealizado y por ignorar las
inquietudes sociales.
n 1648, año en que Nicolas La implantación de las acade- La Real Academia francesa
Poussin pintó La Sagrada mias en Europa estuvo vinculada La Real Academia de Pintura y Es-
Familia de la escalera, se al principio a la lucha por elevar la cultura francesa fue la primera aca-
fundó la Real Academia de Pintura posición de las artes plásticas. En demia artística que se fundó fuera
y Escultura en París. Aunque Pous- la Edad Media, la pintura y la escul- de Italia, y se convirtió en la más in-
sin desarrolló la mayor parte de su tura se consideraban tareas artesa- fluyente de Europa. Formaba parte
carrera de madurez artística en Ita- nales. Durante el Renacimiento, los de la política estatal de Luis XIV de
lia, fue un héroe y un guía para la artistas empezaron a reivindicar que crear un estilo artístico nacional ade-
academia. Su enfoque de la pintu- trabajaban con la mente tanto como cuado para su mayor gloria y la del
ra, muy intelectual —por ese moti- con las manos, y que su trabajo me- país. Se convirtió en árbitro de lo
vo lo apodaron «el pintor filósofo»—, recía el prestigio de la música y la que era bueno y malo en el arte, y
consagió la idea de que el arte es poesía. Leonardo da Vinci y Miguel sus métodos para la formación de los
fundamentelmente una cuestión Ángel encabezaron este movimien- artistas se imitaron en otras acade-
de pensamiento racional más que de to; Miguel Ángel fue uno de los di- mias. Hacia 1800 había más de cien
expresión personal, con métodos rectores honorarios de la primera instituciones similares en Europa.
definidos que pueden enseñarse y academia de arte formal, la Accade- La Real Academia francesa pres-
aprenderse. mia del Disegno de Florencia. cribía determinados rasgos típicos
185
Véase también: Maestá de la Santa Trinitá 101 »= Estudios para La Virgen y el Niño con santa Ana 124-127 a Paisaje
con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = Monumento funerario de María Cristina de Austria 216-221
La cuestión
de los motivos
Los autores modernos han especu-
lado sobre los motivos que llevaron .
la historia.
Otra explicación más prosaica
es que por lo menos algunos de los tos en la mano, podía demostrar lo han hecho lo mismo antes y después
autorretratos eran una forma de pu- bueno que era captando parecidos: de él. El empobrecido Vincent van
blicidad. Rembrandt se ganaba la el cliente potencial podía comparar Gogh, por ejemplo, fue su propio mo-
vida principalmente como retratista, al Rembrandt real con el pintado. delo en sus últimos años, tal y como
y con las muestras de sus autorretra- Rembrandt fue un artista pro- explicaba en una carta de 1888 di-
fundo y polifacético, de modo que rigida a su hermano Theo: «Me he
seguramente creó sus autorretratos comprado un espejo para trabajar
por diversos motivos en distintas conmigo mismo a falta de un mode-
circunstancias, más que por una lo». Y sigue diciendo que si lograba
sola y única razón. En muchos de representarse bien a sí mismo, «seré
los primeros autorretratos que pintó, capaz también de pintar las cabe-
sobre todo los grabados, aparece zas de otras buenas almas, hombres
con expresiones faciales exagera- y mujeres».
das, y no hay duda de que en aque- En algunos autorretratos de la
lla época utilizó sus propios rasgos época más próspera de su carrera
para ensayar ideas. Muchos artistas —en torno a 1640—, Rembrandt pa-
rece celebrar, con razón, su éxito.
Lleva trajes caros y va bien acica-
En Retrato del artista (1889), Van lado, sobre todo comparado con su
Gogh se pintó a sí mismo con un
desaliñado aspecto de muchos de
aspecto severo y tenso. Escribió a su
hermana: «Estoy buscando un retrato sus primeros cuadros, y se presenta
más profundo que el que obtiene un a sí mismo de maneras que rinden
fotógrafo». homenaje a retratos de los grandes »
Autorretrato con una botella de
vino (1906), de Edvard Munch, refleja
la afición a la bebida del artista. Las
mesas vacías intensifican la sensación
de aislamiento y melancolía.
La pintura del yo
Por supuesto, el autorretrato no era
del todo desconocido antes de Rem-
brandt. Muchos artistas de la anti-
gua Grecia crearon imágenes de sí
mismos, si bien no han sobrevivido.
En la Edad Media, el arte occidental
se aplicó sobre todo a la religión, y miento cuando surgió el autorretrato extremos del turbante atados por
los pocos retratos que se hacían eran como un género en sí mismo. encima de la cabeza del personaje,
de personas eminentes y podero- Un motivo de su auge fueron las posiblemente para evitar que toca-
sas, como gobernadores o autorida- mejoras en la tecnología del cristal ran la pintura de la paleta del artista.
des eclesiásticas. Fue en el Renaci- durante el siglo xv, que facilitaron la Sila suposición fuera cierta, este se-
ES AN producción de espejos; estos, pese a ría tal vez el primer cuadro de este
Nh peEt 6
E
A ERgiT
420
> ser caros, estaban al alcance de los tipo. Dos o tres generaciones des-
e artistas. Otro motivo fue de carác- pués, Alberto Durero fue el primer
ter sociológico: la temática artística artista en crear una serie de autorre-
empezó a ampliarse, y el retrato se tratos (tres cuadros y varios dibujos).
popularizó en una escala social más
baja. Un mercader de éxito podía en-
cargar un retrato; y, del mismo modo,
un artista podía expresar el orgullo
por su profesión y sus logros con un
autorretrato.
La verdad psicológica de los
El hombre del turbante rojo (1433),
cuadros de Rembrandt supera
de Jan van Eyck, se suele conside-
la de cualquier otro artista.
rar un autorretrato, en parte por los
Kenneth Clark
Civilización (1969)
Alberto Durero tenía doce o trece
años y era aprendiz en la joyería de su
padre cuando realizó este autorretrato,
de 1484, en el que resulta patente su
gran habilidad como dibujante.
Ego e introspección de un tercio son autorretratos. En convertirla en una heroína del femi-
La vanidad y la autopromoción eran ellos, además de reflejar su impac- nismo, aclamada por su resistencia a
motivos de peso para que los artis- tante aspecto, expresa los traumas dejar que el sufrimiento sofocara su
tas pintaran autorretratos. El pintor físicos y emocionales de su vida. pasión por la vida.
|| barroco flamenco Antoon van Dyck, Kahlo empezó a pintar a los die- El proyecto Self, del artista bri-
por ejemplo, se pintó a sí mismo en ciocho años tras sufrir un acciden- tánico Marc Quinn, lleva el auto-
varias Ocasiones, siempre elegante te de autobús que la dejó inválida rretrato al extremo, pues consiste
| y refinado, deleitándose en su atrac- y con frecuentes y agudos dolores. en moldes de la cabeza del artista
tivo y su éxito mundano. Sus auto- Además, su vida sentimental estu- hechos con su propia sangre conge-
rretratos confirman los testimonios vo marcada por los extremos, con lada. Desde 1991 ha realizado una
de la época sobre su personalidad; un matrimonio, un divorcio, un se- versión nueva cada cinco años para
uno de sus primeros biógrafos es- gundo matrimonio con el pintor más mostrar los cambios de su rostro
cribió que «sus modales eran los de famoso de México, Diego Rivera, y con el tiempo. Estas obras, que se
un noble más que los de un hombre numerosas aventuras. En sus auto- exponen en unas vitrinas refrige-
corriente». rretratos mezcla con libertad el rea- radas especiales y se derretirían si
Un caso muy diferente es el del lismo, la fantasía propia de las pesa- hubiera un corte eléctrico, evocan,
| | pintor noruego Edvard Munch, que dillas e influencias del arte popular como se ha dicho, «la fragilidad de
era excepcionalmente guapo, inclu- mexicano. Todo ello contribuyó a | la existencia». Mm
so en la vejez, pero en sus autorretra-
tos le preocupaba más el análisis de
sus sentimientos que el lucimiento
de su atractivo. La introspección in-
quieta es el común denominador de
todos sus autorretratos, que abarcan
un periodo de unos sesenta años,
desde la adolescencia hasta la vejez
del artista. Después de la de Rem-
branat, la suya es tal vez la serie de
| | autorretratos más potente y conmo-
vedora que conocemos, y, como la
de Rembranat, incluye pinturas, di-
bujos y grabados.
Emociones internas
| Durante el siglo xx, a medida que el
medio relativamente nuevo de la fo-
tografía se impuso en el negocio del
retrato, los artistas empezaron a usar
los autorretratos para explorar ideas
| e inquietudes personales. Tal vez la
aportación más notable al autorretra-
to del arte reciente sea la de la pin-
tora mexicana Frida Kahlo. Se cono-
cen unos 150 cuadros suyos, y más
ANTES
Siglo 1 A.C.—c.400 p.C.
La pintura de paisaje
prospera como forma artística
en Roma, pero pasa de moda
con el declive del Imperio
romano.
C.1635 Nicolas Poussin
y Claudio de Lorena son
algunos de los artistas
que pintan paisajes para
el palacio del Buen Retiro
de Felipe IV, en Madrid. senta a Ascanio, hijo de Eneas, el Los pintorescos jardines de
legendario ancestro de los romanos, Stourhead House, en Inglaterra,
DESPUÉS apuntando con una flecha al ciervo fueron diseñados en el siglo xvi
1800 El libro Flementos inspirándose al parecer en los
favorito de Silvia, hija del vaquero del
de perspectiva práctica, cuadros de Lorena.
rey local. El incidente provoca una
de Pierre-Henri de guerra cuyo resultado es que Eneas
Valenciennes, promueve gana el territorio que finalmente se donde Lorena desarrolló la mayor
el estudio de la naturaleza convertirá en el centro del Imperio parte de su carrera, predominaba el
en los cuadros de «paisaje romano. paisaje ideal.
histórico». La pintura de paisaje recibía con Este subgénero se puede remon-
frecuencia —-como en esta obra de tar a los seis cuadros encargados
1969 Una gran exposición
Lorena— peso moral y altura inte- hacia 1603 por el cardenal Pietro
en Newcastle upon Tyne y en
lectual proporcionando nobles esce- Aldobrandini a Annibale Carracci.
Londres recupera la obra de
narios para relatos y personajes de Cada uno de ellos representa una
Claudio de Lorena. la literatura, la mitología clásica o la escena bíblica en medio de un pai-
Biblia. Esos vínculos confirmaban saje. Estaban destinados a decorar
que el género podía ser un vehícu- una capilla del palacio familiar del
a fama de Claudio de Lorena lo de ideas, y no solo una hermosa cardenal en Roma, y fueron pinta-
como el pintor de paisajes decoración. dos básicamente por los asistentes »
más famoso y admirado en
ll Europa le trascendió y llegó a los El arte del paisaje
siglos XVI y xIx. Sus cuadros perte- Cuando Lorena empezó su carrera
Í' necen al subgénero conocido como artística, en la década de 1620, la
| paisaje ideal (o clásico). En ellos, la pintura de paisaje era relativamen-
Il naturaleza se representa de forma te reciente; sin embargo, el género Nos conduce a la
Il tranquila y lúcida, con las imperfec- se desarrolló con bastante rapidez calma de la Arcadia y
1 ciones atenuadas y los elementos del en dos líneas distintas en la Euro-
los cuentos de hadas.
ll paisaje armónicamente distribui- pa del siglo xvr. En el norte, espe-
Joshua Reynolds
ll dos para crear una imagen serena cialmente en los Países Bajos, pre- Discourses on the Fine Arts (1786)
y noble. valecía un enfoque naturalista: los
Paisaje con Ascanio cazando el artistas buscaban pintar escenas
l ciervo de Silvia, de Lorena, trata un que representaran con precisión el
tema del gran poema épico de Vir- «mundo real» o que al menos trans-
Il gilio, la Eneida (29-19 a.C.). Repre- mitieran esa sensación. En Italia,
194 PAISAJE IDEAL
Lorena usó motivos similares una y otra vez en sus cuadros,
cuadros eran productos de lujo acce-
pero variaba con sutileza la manera de combinarlos para crear sibles tan solo para una élite social.
distintas composiciones armónicas. Lorena era un pintor lento y maniá-
tico, y en su trabajo utilizaba los
mejores materiales disponibles, in-
Los altos árboles que Los edificios de los
cuadros de Lorena son
cluido el carísimo azul ultramarino,
ocupan casi todo un lado del
cuadro, con sus espectaculares producto de su imaginación, hecho con lapislázuli; únicamente
siluetas contra el cielo, son pero se inspiran en los que vio pintaba unos pocos cuadros al año,
uno de sus motivos favoritos. en Roma y sus alrededores.
y la demanda de su obra supera-
ba con creces la oferta. En 1665, el
noble siciliano Don Antonio Ruffo
quiso comprar un cuadro de Lorena,
pero el agente del artista le dijo: «No
puede esperar conseguir nada de
Lorena, está todo reservado hasta
su muerte».
Entre los muchos mecenas de
Lorena hubo tres papas, varios cal-
denales, el rey Felipe IV de España y
aristócratas como el príncipe Loren-
zo Onofrio Colonna, que encargó Pai-
saje con Ascanio cazando el ciervo
de Silvia. La familia Colonna decía
descender de Ascanio, lo que expli-
ca la elección del tema del cuadro.
Los cuadros de Lorena incluyen
En algún punto de los cuadros
pequeñas figuras humanas; Armonía compositiva
de Lorena, a menudo en un plano
hasta alrededor de 1640 estas son Durante toda su carrera, Lorena se
medio, hay una corriente de agua,
gente del campo, pero a partir de
animada a veces con ondas que mantuvo fiel a determinadas ideas
entonces proceden de relatos
atrapan la luz. y métodos pictóricos. La armonía y
religiosos o mitológicos.
el equilibrio siempre fueron de vital
importancia en sus composiciones,
aunque más tarde su estilo se volvió
más etéreo, casi onírico.
del pintor, excepto uno, La huida a solían hacer referencia a relatos mi- Pese a la belleza mágica de Pai-
Egipto, arquetipo del paisaje ideal, tológicos o bíblicos, dignificándose saje con Ascanio, el cuadro tiene un
que pintó el propio Carracci. Este de este modo. Aunque no ilustra-
representa a le Sagrada Familia via- ran una historia concreta, a menu-
jando por un vasto y solemne paisa- do evocaban, de manera general, la
je que forma un idílico fondo para la idílica vida rural descrita en la poe-
procesión. sía pastoril de Virgilio, el autor más
En aquella época, el paisaje ocu- célebre de la antigua Roma. La idea
Se le ha considerado
paba una baja posición en la jerar- de una perdida edad de oro de paz y
quía de los temas pictóricos. La «pin-
el pintor de paisajes más
alegría se aferró a la imaginación,
tura histórica», que representaba perfecto de todos los tiempos.
y el paisaje ideal se convirtió en uno
heroicas figuras en escenas de la de los principales medios de expre-
John Constable
Lecture at Hampstead (1834)
Biblia o de otras fuentes literarias sión de esa idea.
serias, se consideraba el género más La obra de Lorena atrajo a me-
eminente, pues era el de mayor exi- cenas acaudalados y cultos no solo
gencia intelectual y dificultad téc- por esas resonancias; también por
nica. Paisajes como los de Lorena su excelente calidad. En efecto, sus
alre de premonición. Lorena rara vez Reputación
representa el drama, pero es cons- y críticas
ciente de que el orden de su poético Lorena era conocido como «el prín-
mundo puede ser destrozado por las cipe de los pintores de paisaje», y
acciones humanas. La luz del cielo fue especialmente famoso entre los
es tormentosa, y es fácil imaginar años 1750 y 1850, sobre todo en Gran
que el viento que agita los árboles Bretaña. Los jóvenes aristócratas
es frío. ingleses, que en su grand tour pa-
Lorena era amigo de otro gran saban por Italia, donde vivía Lore-
pintor francés de paisajes ideales, na, coleccionaron sus cuadros con
Nicolas Poussin. Los dos compaxr- tanta avidez que hay más obra suya
tían el sentido de la dignidad y la en colecciones británicas que en
armonía, pero con estilos diferen- cualquier otro país. No obstante, a
tes. La obra de Poussin es más só- mediados del siglo xix su fama se e Claudio a
lida, severa y geométrica, y carece enturbió cuando fue censurado por E de Lorena e 0 = %
E
E Et dd
Lorena para la luz y el ambiente. petitivo y carente de auténtico sen- Claude CGellée nació en e
Entre ambos se hallaría el cuñado timiento. En 1925, otro crítico britá- torno al año 1604 enel di E
de Poussin, Gaspard Dughet, cuyos nico, Roger Fry, afirmó que Lorena
pueblo de 'Chamagne, en
A Lorena (por «entonces ducado
cuadros son más sencillos que los había producido «cuadros malos y
- independiente, hoy día parte '%
de Lorena pero menos austeros que falsos».
- de Francia); de ahí el apodo,de
los de Poussin. Los tres artistas ins- Sin embargo, Lorena siguió con- "Le Lorrain y el nombre de ue
piraron el paisaje ideal hasta bien tando con numerosos admiradores y, Claudio de Lorena «con el que. Xi
entrado el siglo XIX. tras la Segunda Guerra Mundial, su se le conoce en España. Hacia
fama revivió. Luego Lorena ha sido 1618 se mudó a Roma, y tras
objeto de numerosos libros y expo- algunos periodos de trabajo.
Paisaje (c. 1655), de Gaspard Dughet, db
siciones, y sin duda ha recuperado en Nápoles y en Lorena, se
representa una escena ideal de la
Arcadia. Pese a ser de origen francés, su posición como una de las figuras ; instaló definitivamente au
Dughet vivió en Italia y participó de más destacadas de la historia de la en 1627. Durante la década pl
su tradición paisajística. pintura de paisaje. m siguiente se consolidó como -
el principal pintor de paisajes
de Italia, y su ¡ fama pronto
fue internacional. A pesar
eS
1631 El molino.
1641 Puerto con el embarque
de santa Úrsula.
1664 El castillo encantado.
196
EN CONTEXTO
ES UN REY DE LOS
ENFOQUE,
Retrato real
PIES A LA CABEZA
ANTES
1551 Tiziano retrata al
príncipe Felipe (después
LUIS ANY (1701), HYAGIINTH rey Felipe II de España) con
armadura y de medio lado,
mirando al espectador.
C. 1635 Philippe de
Champaigne retrata a Luis XIII
de Francia con armadura, la
mano en la cadera y coronado
por la Victoria.
DESPUÉS
C.1789-1815 Francisco
de Goya pinta cuadros de
la monarquía española,
muchos de ellos poco
favorecedores, si bien los
detalles de la vestimenta
están bien reflejados.
2001 Un retrato de Isabel II
de Inglaterra obra de Lucian
Freud divide a la crítica
debido a su naturalismo.
DE PLACER SENSORIAL!
campestre, obra de Tiziano O
acaso de Giorgione, representa
a dos mujeres desnudas y dos
músicos en un paisaje.
DESPUÉS
C. 1754-1755 En El concurso
musical, Jean-Honoré Fragonard
presenta en un parque a una
mujer y dos pretendientes.
1863 En A/muerzo sobre la
hierba, de Édouard Manet,
aparecen dos mujeres (una
de ellas desnuda) y sus
admiradores en un parque.
Como Watteau, Manet ilumina
las figuras de manera teatral.
os cuadros de fétes galantes mia de Pintura y Escultura francesa Se inscribía en una tradición bien
(fiestas amorosas), populares para describir el cuadro acabado de arraigada en el arte occidental, la de
en Francia en el siglo xvi, Jean-Antoine Watteau Peregrina- las fiestas campestres, con paisajes
representan reuniones de gente ele- ción a la isla de Citera. Watteau pre- idílicos poblados de pastores, cor-
gante que flirtea, charla o escucha sentó esta versión inicial como obra tesanos, ninfas o musas. Las esce-
música en poéticos parques. Esos de ingreso en la Academia, y la ter- nas más famosas de este tipo fueron
alegres lienzos de pequeño formato minó en 1717. Dado que no encajaba las de los renacentistas venecianos
reflejaban el ambiente desenfadado en ninguna de las categorías pictó- Giorgione y Tiziano, que pintaron
que prevalecía bajo el rey Luis XV ricas existentes, el secretario de la complejas alegorías de la música y la
(que reinó entre 1715 y 1774). To- institución se refirió a ella como «une poesía o de la unión de los mundos
maban los elementos decorativos féte galante». espiritual y natural. En cambio, en
del rococó y los aplicaban a temas manos de pintores del norte de Eu-
amorosos, protagonizados a menudo El arte de ropa del siglo xv: como Pedro Pablo
por aristócratas con trajes de baile o la celebración Rubens, estos temas se convirtieron
disfraces. Pese a desafiar la categorización en una celebración de la vestimenta
La expresión «féte galante» se de la Academia, la calidad artística de las clases acaudaladas, que apa-
acuñó en 1712 en la Real Acade- del cuadro de Watteau era evidente. recían disfrutando de la música o
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 199
Véase también: La tempestad 164 = Paisaje con Ascanio cazando el ciervo
| de Silvia 192-195 = La abadía de Tintern 214-215 = El columpio 225
gg
ANTES
1523-1526 El artista alemán
Hans Holbein el Joven produce
su Danza macabra, una serie
de 41 grabados en madera
que es una sátira del papa y
el clero, así como de los ricos
y poderosos.
DESPUÉS
1792 El caricaturista e
- impresor inglés James Gillray
publica A Voluptuary under the
Horrors of Digestion, historieta
- satírica centrada en la avaricia
de Jorge, príncipe de Gales
(después rey Jorge IV). a sátira, la ridiculización de El callejón de la ginebra (1751)
los vicios, locuras, abusos y presenta la visión de Hogarth de un
1812 El autor satírico inglés Londres en declive bajo la influencia
carencias individuales o ins-
Thomas Rowlandson publica de la ginebra barata. Su intención
titucionales, ha proporcionado abun-
Tour of Dr. Syntax in Search of no era recrearse en el horror, sino
dante material a artistas y escritores promover la reforma social.
the Picturesque, que se ríe de
desde la Antiguedad. El tono puede
la obsesión por la búsqueda variar desde el humor suave hasta
de paisajes pintorescos. el desdén cáustico, pero el objetivo conducen al espectador a las profun-
suele ser la mejora de la conducta didades de la vida de sus personajes.
individual o social en general.
El humor satírico es una corrien- Decadencia y caída
te constante en la cultura británica, El progreso de un libertino es una
pero a principios del siglo xvi tuvo serie de ocho cuadros (reproduci-
su época dorada, gracias en gran dos como grabados a partir de 1735)
medida a la obra del artista William que se pueden leer como una novela
Aquellos temas que Hogarth, que produjo muchos cua- sobre el declive de un joven rico de
entretengan y a la vez dros y grabados de intención sa- ficción, Tom Rakewell, hasta la po-
mejoren la mente serán tírica sobre lo que él denominaba breza y la locura.
los de mayor utilidad. «temas morales modernos». En ellos En la primera escena aparece
William Hogarth comenta con ingenio las costumbres Tom, que acaba de heredar una for-
sociales de la época y critica el es- tuna de su ruin padre, mientras le
nobismo, el egoísmo y la obsesión de toman las medidas para un traje
la moda. Las obras de Hogarth están Ahora rechaza a su prometida, Sarah
repletas de detalles cómicos que Young, embarazada y llorosa, que
iluminan y amplifican su mensaje y sujeta una alianza de boda. En el »
202 SÁTIRA SOCIAL
EZ
fondo, un abogado roba unas mo- tros (pintores europeos célebres del
nedas de oro, unos sirvientes en- pasado), en detrimento de las de los
cuentran tesoros en la chimenea y artistas británicos vivos.
dinero detrás de las cortinas, y un
gato busca comida en un cofre lleno Descenso a la locura
de plata. En la tercera escena, Tom lleva una
vida disipada: borracho, las prostitu-
La levée tas le roban el reloj. En la cuarta es-
En la segunda escena, titulada La cena, dos alguaciles lo detienen por
levée (reunión matutina propia de moroso, mientras un ladrón le roba el
ricos y poderosos), Hogarth repre- bastón con empuñadura de oro. Tom
senta a Tom celebrando una pom- elude la cárcel porque su fiel prome-
posa recepción en su casa de Lon- tida se ofrece a pagar la fianza con
dres. Tom está ansioso por ganarse sus escasos ingresos de sombrerera.
el favor de la clase alta, y diversos Para librarse del desastre económi-
parásitos le ofrecen sus servicios, co, el joven se casa con una mujer
entre ellos un maestro de música (al fea pero rica, escena que representa
clavicémbalo), uno de esgrima (con el quinto lienzo de la serie: la novia
una espada) y uno de danza (con un parece ser tuerta, y en una grotes-
violín). Las exageraciones estilís- ca parodia del enlace, dos perros,
ticas de Hogarth revelan su inten- uno de ellos tuerto, posan junto a la
ción satírica. Así, por ejemplo, con la pareja. Sarah Young y su madre son
pose del profesor de baile ridiculiza expulsadas de la iglesia.
a moda continental; y los cuadros En la sexta escena, Tom aparece
italianos que cuelgan de las paredes de rodillas tras haber perdido en el
son un guiño al desagrado que sen- juego el dinero de su esposa, y en
tía Hogarth por el hábito inglés de la séptima, se encuentra en la cár-
adquirir obras de los Viejos Maes- cel de morosos, donde aún le acosan
A
1781cajón
delaginebra Burdeles
y tabernas
En aquella época había en Londres unas
10000 prostitutas y unas 450 tabernas. En
El callejón de la ginebra y La calle de la cerveza
(1751), Hogarth contrapone la maldad de la
ginebra y los beneficios de la cerveza.
203
historias parecidas. Matrimonio a la joven generación de artistas satíri-
moda (c. 1743), de seis escenas, sigue cos británicos, entre los que se ha-
el destino de una pareja mal avenida llaban James Gillray (1756-1815) y
presa de un matrimonio concerta- George Cruikshank (1792-1878). La
do, y cuenta sus aventuras ilícitas, relativa libertad de la prensa, unida a
Mi cuadro es mi
que terminan en sífilis, un duelo y la ausencia de una monarquía abso-
escenario, y los hombres y
un suicidio. En su siguiente gran lutista, les permitió poner su mira en
las mujeres, mis actores en
serie, La campaña electoral (c. 1754), os poderosos (realeza incluida) con
un espectáculo «mudo».
Hogarth dirigió su sátira contra la impunidad. Estos artistas tenían
William Hogarth política inglesa en cuatro lienzos ibertad para exagerar, deformar o
que también fueron reproducidos transformar a sus personajes en ob-
como grabados. Basándose en sus jetos de absoluto ridículo, y eran más
observaciones de las elecciones de agresivos que Hogarth, que repre-
Oxfordshire que tuvieron lugar ese sentaba personajes más que carica-
mismo año, retrató el soborno, la co- turas. Del mismo modo, las sátiras
sus numerosos acreedores. Tiene la rrupción y la violencia colectiva. de Hogarth se centraban más en las
mirada lánguida y perdida, y la fiel flaquezas humanas universales que
Sarah Young, que lo visita, se desva- Grabados satíricos en personajes concretos; su sincero
nece de la angustia. Encima de una Las obras de Hogarth llegaron al deseo era poner de manifiesto las
cama hay un par de alas falsas, lo gran público en forma de grabados consecuencias de la avaricia, la de-
cual podría aludir a que tal vez Tom que producía él mismo. La difusión pravación y las falsas ilusiones, que
y sus compañeros morosos sueñan de versiones piratas de sus obras lle- eran una plaga en su época. m
con volar lejos de sus problemas. varon a Hogarth a presionar y lograr
La escena final representa a Tom cambiar la ley de propiedad intelec-
La escena final de E] progreso
sumido ya en la completa locura. tual de Gran Bretaña, que fue pro-
de un libertino muestra a Tom en el
Tumbado en el suelo del Bethlem mulgada en 1735. manicomio. Entre los otros internos
Hospital (un psiquiátrico), desnu- El amplio alcance del grabado se identifica a un sastre, un músico,
do y con grilletes, es consolado por resultó importante luego para una un astrónomo y un arzobispo.
Sarah. Dos elegantes mujeres obser-
van la escena (la visita de centros
psiquiátricos como entretenimien-
to era un pasatiempo común en la
época de Hogarth). Paradójicamen-
te, pretendiendo vivir como la clase
alta, Tom ha acabado siendo una di-
versión para ellos.
Flaquezas humanas
Hogarth realizó varias series simila-
res a El progreso de un libertino. Su
predecesora inmediata fue El progre-
so de una prostituta (los cuadros, de
c.1731, fueron destruidos, así que la
serie se conoce solo por los graba-
dos). Cuenta la historia de una vul-
nerable chica de campo que busca
trabajo en Londres y acaba enga-
ñada en la prostitución para sufrir
finalmente una muerte desdichada.
El éxito de esta serie animó a Ho-
garth a seguir experimentando con
204
ME AA EN CONTEXTO
HE DIBUJADO ESAS
ENFOQUE
Arte del grand tour
EXQUISITEZ POSIBLE
de Italia, Giovanni Paolo
Panini se instala en Roma,
y se convierte en el principal
EL COLISEO (1756), pintor de vistas de la ciudad.
GIOVANNI BATTISTA P 1752-1755 El británico
Richard Wilson pinta vistas
de monumentos de la antigua
Roma para aristócratas
ingleses e irlandeses.
1754 El francés Hubert
Robert llega a Roma y pinta
edificios en ruinas, reales e
imaginarios.
DESPUÉS
1772 El alemán Johann
Zoffany pinta La tribuna
de los Uffizi, que representa
a unos viajeros admirando
esculturas antiguas.
1786 Wilhelm Tischbein pinta
Goethe en la campiña romana,
donde el célebre autor alemán
posa junto a restos antiguos.
partir de mediados del si- menudo duraba un año o más, llegó demanda de retratos que solían ha-
alo xv1, los jóvenes de clase a su punto álgido en el siglo xvin, cerse al final del viaje. Artistas como
alta del norte de Europa co- pero cesó al final del siglo cuando las Giovanni Paolo Panini, Claude-Jo-
menzaron a realizar largos viajes guerras napoleónicas dificultaron los seph Vernet y Canaletto se especia-
por el continente para completar su viajes por Europa. lizaron en la producción de vistas de
formación, pulir sus modales y ad- los monumentos más importantes.
quirir obras de arte y antigúedades. Oportunidades Para los caballeros menos acauda-
Este grand tour fue una costumbre para artistas lados, los grabados constituían un
especialmente habitual entre la no- El grand tour creó un gran merca- modo asequible de llevarse un re-
bleza inglesa. Acompañados gene- do para las guías ilustradas y los cuerdo a casa. El gran grabador Gio-
ralmente de tutores, solían seguir recuerdos culturales como cuadros vanni Battista Piranesi se ganó muy
una ruta que los llevaba por Francia y esculturas, que los artistas pro- bien la vida vendiendo sus grabados
o Alemania y a través de los Alpes veyeron gustosos. Algunos, como de Roma a los viajeros.
hasta Italia, donde el plato fuerte Richard Wilson, acompañaban a los Piranesi se instaló en Roma en
era una estancia en Roma y un re- viajeros para registrar su periplo, la década de 1740 y se puso a re-
corrido por los restos clásicos de la mientras que otros, como Pompeo gistrar los edificios de la ciudad en
ciudad. La moda de este viaje, que a Batoni, se dedicaron a satisfacer la una serie de grabados —la famosa
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 205
Véase también: Columna de Trajano 57 = Arco de Constantino 57 = La abadía de Tintern 214-215 » El taller del cantero
224 = Goethe en la campiña romana 225
a
Realidad ampliada
Gran logro de ingeniería, el Coliseo
| se construyó en el siglo 1 d.C., y es el
anfiteatro más grande jamás cons-
truido. A pesar de caer en desuso
en la Edad Media y ser expoliado
más adelante para obtener material
de construcción, era el símbolo de-
finitivo del Imperio romano. Así, era
inevitable que Piranesi le dedicara
un grabado. Con su dominio de la
206
SU ARTE ES EL DEL
TEATRO, CON UN ESCENARIO
DELIBERADAMENTE ELEVADO
SOBRE NOSOTROS
JEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 207
EN CONTEXTO Véase también: Frescos de la Cámara de los Esposos 163 = Techo de la Galería
Farnesio 222 = Adoración del nombre de Jesús 223
IFOQUE
Pintura ilusionista
ANTES
1465-1474 Andrea Mantegna
- pinta un ilusionista óculo en
E el techo de la Cámara de los
. Esposos en Mantua.
1524-1530 El fresco de
la Asunción de la Virgen,
de Antonio Correggio, en
la cúpula de la catedral de
- Parma da la impresión de
un espacio infinito.
Vuelos de fantasía
El principal objetivo de la pintura del
Giambattista Tiepolo techo era honrar e inmortalizar al
príncipe-obispo. En la cúspide está
Giambattista Tiepolo nació en la figura de Fama, que lleva al prín-
Venecia en 1696. Su arte surgió cipe-obispo vestido de armiño hacia
de la tradición establecida por
el dios Apolo; alrededor, personifica-
sus predecesores venecianos
ciones de los cuatro continentes le
Tintoretto y Veronés, y obtuvo
rinden tributo. Aunque semejante
la fama gracias a los retablos
glorificación de sí mismo puede con- África y Asia, una a cada lado. La
que pintó en iglesias de su
ciudad. Esa fama conllevó el siderarse pretenciosa, el fresco es un perspectiva está ajustada con es-
encargo de un ciclo de frescos triunfo de la destreza y la imagina- mero a la posición del espectador.
en el palacio arzobispal de ción artísticas. África aparece bajo la forma de una
Udine (c. 1727-1728). Asimismo, este fresco es una mujer semidesnuda con turbante,
Los frescos de Tiepolo en obra maestra del ilusionismo, cuya sentada a lomos de un camello. La
la Residencia de Wurzburgo, composición fue diseñada teniendo observa un dios fluvial de barba
pintados en la década de 1750 en cuenta el punto de vista cam- blanca que simboliza el Nilo, mien-
en la cima de su carrera, biante de los visitantes a medida tras unos mercaderes turcos super-
atrajeron encargos de otros que ascienden por la escalera. En visan la carga de mercancías en un
ciclos de frescos en Villa
un magistral despliegue de virtuo- barco. Un elefante y un avestruz
Valmarana, cerca de Vicenza,
sismo, todas las figuras están pin- añaden exotismo a la escena. En el
y Villa Pisani, en Stra, ambas
tadas para ser vistas desde un án- lado opuesto del techo, Asia está
en el Véneto. En 1762, el rey
español Carlos III le invitó gulo determinado, o simplemente sentada encima de un elefante ante
a decorar el Palacio Real de desde abajo. dos de sus súbditos. En el fondo se
Madrid. Tras pintar tres techos La visión inicial del techo que
para mayor gloria del poder tiene el espectador desde el primer
español, Tiepolo murió en la tramo de la escalera es el continente
capital española en 1770. de América, representado por una
india adornada con un tocado de
Otras obras clave plumas y sentada encima de un co-
codrilo y otros detalles como un mon- El mejor pintor decorativo de la
1726-1729 La caída de los tón de cabezas cortadas. El hombre Europa del siglo xvi, además
ángeles rebeldes y El juicio
con traje europeo y una tabla de di- de su artesano más capaz.
de Salomón.
1739 Via Crucis.
bujo que se levanta sobre la cornisa Michael Levey
es un artista que registra las cos- Giambattista Tiepolo (1986)
1757 Ciclo de frescos con
tumbres del Nuevo Mundo.
escenas de Homero, Virgilio,
Ariosto y Tasso. En lo alto del primer tramo de la
1760 La apoteosis de la familia escalera el visitante puede volverse
Pisani. a ambos lados porque esta se di-
vide, y encuentra las imágenes de
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 209
En su representación de los en completarlo. Los estudios y esbo-
continentes, Tiepolo presenta zos al óleo que se conservan revelan
a Europa como la cúspide de la
que modificó la composición sobre la
civilización occidental, y a los
demás —aquí se ve América— en
marcha, introduciendo cambios para
diferentes grados de barbarismo. acomodarla al espacio.
El culmen de
Diana, diosa de la caza, y Vulcano, una tradición
dios del fuego. La obra de Tiepolo fue muy aprecia-
da en vida suya, y él fue comparado
Trabajo rápido por un contemporáneo con Nico-
Como los frescos de Tiepolo estaban las Poussin y Rafael. Su reputación
concebidos para verse a cierta dis- menguó tras su muerte, y a prin-
tancia, no requerían el mismo grado cipios del siglo xix muchos críticos
de acabado que sus cuadros. Su im- consideraban su obra fría y superfi-
pacto residía en la composición, la cial. Durante la Belle Époque de fi-
manipulación de la perspectiva, los nales del siglo xix y principios del xx,
contrastes tonales, la brillantez del con el resurgimiento del gusto por
color y los deslumbrantes efectos de lo decorativo, Tiepolo experimentó
luz. El artista y sus asistentes traba- una revaloración crítica. Sus exube-
| ve la caza de un tigre, mientras un jaron a bastante velocidad, pues el rantes frescos, con sus magistrales
europeo empaqueta productos para techo está dividido en 218 giornate ilusiones, se consideran hoy la cul-
exportar. (áreas cada una de las cuales repre- minación de una tradición pictórica
Cuando llega a la parte superior senta un día de trabajo). Eso indica monumental que había empezado
de la escalera, el visitante ve a Eu- que Tiepolo tardó menos de un año hacía siglos con Giotto. m
ropa entronizada y con un cetro, la
encarnación del triunfo de la civi-
lización y las artes. Aparece sobre
un fondo arquitectónico, asistida
| por un obispo y dos acólitos y mú-
| sicos, además del arquitecto del
palacio, Balthasar Neumann. Tie-
polo también incluyó un retrato de El príncipe-obispo
se identifica con
sí mismo y de su hijo Giandomeni- Apolo, dios del sol.
co, que le ayudó en la realización de
E] retrato oval del Las nubes se arremolinan
los frescos. príncipe-obispo está en torno al centro y dirigen
coronado por la Verdad y la vista del espectador
' Tributo de los planetas acompañado de la Fama. hacia el cielo.
EL ESPIRITU DE
ENFOQUE
Arte y revolución
industrial
LA REVOLUCION ANTES
1765-1813 La Lunar Society,
INDUSTRIAL
integrada por intelectuales
amigos de Joseph Wright, se
reúne para hablar de ciencia
Véase también: La cena de Emaús 170-171 » La abadía de Tintern 214-215 = La huida a Egipto 222 u La muerte de
Sardanápalo 240-245
s Noctámbulos 339-340 = Cubi XIX 340-341
EN CONTEXTO
IL
as obras de alte se vinculados a las teorías del
crean por numero- pastor suizo Johann Kas-
1893 Edvard Munch, que
sos motivos, pero par Lavater, que popu- tuvo una infancia traumática,
ll muchas creaciones ar- larizó la idea de que se pinta El grito, que representa el
| tísticas son expresiones puede discernir el carác- terror de una figura angustiada.
de una intensa agita- ter de una persona por 1950 La artista japonesa
| | ción interior, sufrimien- su aspecto físico. Tam- Yayoi Kusama comienza a
to o «locura». e bién se han asociado a cubrir lienzos, suelos y paredes
Hombre malhumorado los experimentos de Anton
de lunares, procedentes de sus
| forma parte de una serie Mesmer, amigo de Messers-
alucinaciones.
Il de 69 cabezas talladas en chmidt y padre del mesme-
alabastro o fundidas e rismo, un método pare-
| en aleación de plomo cido al hipnotismo. Un mecenas se alejaron de él. Se ha pro-
| del escultor germa- crítico llegó a vincular puesto que la creación de esas ca-
| no-austriaco Franz la serie a la indigestión bezas por parte de Messerschmidt
| Xaver Messerschmidt crónica. Sea como fuere, responde a su deseo de ahuyentar a
| (1736-1783). Todas las al parecer la creación de los espíritus que él creía que lo per-
Il cabezas son realistas, y estas cabezas coincidió con seguían. La mayoría de los bustos
ll algunas tienen los ojos sa- un declive en la salud mental parecen modelados según los rasgos
Il lidos, las cejas fruncidas, los labios del escultor. del artista, así que podrían plasmar
[| protuberantes, los tendones del cue- estados emocionales experimenta-
ll llo tensos o el cabello despeinado, y Expresiones de «locura» dos por él: un registro compulsivo
Il expresan estados emocionales ex- Hasta la década de 1770, Messers- de sus contorsiones mentales y su
| tremos que abarcan desde la hilari- chmidt disfrutó de una exitosa carre- incapacidad para entenderlas.
Il dad, la angustia, la tristeza O la rabia ra artística en Viena, con encargos Las expresivas cabezas de Mes-
hasta un estado catatónico. de retratos de clientes imperiales y serschmidt siguen siendo una obra
Los estudiosos han tratado de aristocráticos y un puesto de profe- extraordinaria producida fuera del
ll comprender por qué el artista creó sor en la Academia. Sin embargo, ámbito del arte «normal», en una tra-
ll esta fascinante serie de cabezas. cuando comenzó a sufrir paranolas dición paralela a la práctica artística
ll Tal vez fueran estudios de fisonomía y alucinaciones, los colegas y los convencional. m
11
Il véase también: Venus de Willendorf 20-21 = Máscara de Teotihuacán 50 = Autorretrato con la oreja vendada 280 »
Estados de ánimo: Los que se van 298-299 « La vaca de sutil hocico 324-325
212
EN CONTEXTO
DE LA REVOLUCION
ANTES
1775 John Trumbull pinta
La muerte del general Warren
en Bunker Hill, un hecho
ocurrido en la guerra de la
Independencia de EE UU.
DESPUÉS
1830 Inspirado por el
alzamiento de París de 1830,
Delacroix pinta La Libertad
guiando al pueblo, que evoca el
espíritu revolucionario de 1789.
1848 Ernest Meissonier
pinta La barricada, Rue de la
Mortellerie, que representa los
cadáveres de los participantes
en la revolución de 1848.
1848 Tras la revolución
de 1848, artistas realistas
como Courbet comenzaron
a representar a individuos
de la clase trabajadora.
1917 Se establece en Rusia
el Proletkult, que impone
en el arte una estética
obrera radical.
AHORA LA NATU ZA
Lo pintoresco
LA HA HECHO SUYA
ANTES
1783 El artista y clérigo
inglés William Gilpin publica
sus Observaciones sobre el río
Wye, una suerte de guía de
LA ABADÍA DE TINTERN prequ viaje con reflexiones sobre «las
JOSEPH MALLORD WILLIA reglas de la belleza pintoresca».
DESPUÉS
1795 Apuntes y consejos
sobre el diseño de jardines,
de Humphry Repton, explica
cómo adaptar los jardines al
gusto pintoresco.
z M. W. Turner
Los paisajes pintorescos se ca- de ser una representación topográ- pasó a la pintura al óleo y abordó
racterizaban por ser agrestes, varia- fica convencional, está impregnado temas históricos más ambiciosos,
dos, por sus múltiples texturas y las de sensibilidad pintoresca: la natu- y empezó a centrarse menos en el
formas enmarañadas y gigantescas. raleza se está apropiando del edifi- detalle y más en los efectos del color
Las ruinas, sobre todo las medieva- cio en ruinas, y el espeso follaje que y la luz, anticipando así el trabajo
les, encarnaban esas cualidades, crece suaviza las austeras líneas de de los impresionistas. A partir de
y la literatura de viajes de la época la arquitectura. El dinamismo de la la década de 1830 su obra se volvió
animaba a los turistas a ver esos pa- composición, que enfatiza el trazado mucho más libre, y Turner desatrro-
rajes desde puntos concretos, desde de los arcos que se alejan en distin- lló una obsesión por las fuerzas ele-
donde se apreciaban mejor. La expe- tas direcciones, anticipa la energía mentales de la naturaleza y pintó la
riencia se podía intensificar usando de las obras de madurez de Turner. niebla, el amanecer y el atardecer,
un «espejo de Claude», un espejo Muchos consideran a Turner el el vapor, la lluvia, el viento y las tor-
tintado que reflejaba el paisaje de un mejor pintor de paisajes de Gran Bre- mentas. Las acuarelas de sus últi-
modo que parecía un cuadro de los taña. Su estilo experimentó una pro- mos Cuadernos de esbozos, en las
Viejos Maestros. funda evolución a lo largo de su dila- que estudiaba los efectos del cielo,
tada carrera. Sus primeras acuarelas son de una modernidad sorprenden-
Rutas pintorescas eran luminosas y precisas; pronto te en su abstracción. m
Varios pintores, como J. M. W. Turner PASA John Constable
y su amigo y rival Thomas Girtin, se compartió con su
embarcaron en viajes para registrar coetáneo Turner una
paisajes y monumentos de Gran Bre- respuesta emocional
taña con vistas a vender acuarelas O al paisaje. No obstante,
grabados. La abadía de Tintern, un la obra de Turner era más
dramática e implicaba
monasterio cisterciense en ruinas en
elementos históricos;
la orilla del río Wye, entre Inglaterra y la obra de Constable,
Gales, fue uno de los temas favoritos. como se ve en El molino
Turner fue el primero en ver y hacer y el castillo de Arundel,
un esbozo de la abadía en 1792, a suele ser más serena
la edad de 17 años, cuando recorría y figurativa.
Gales. Pintó varios cuadros de ella,
entre ellos uno que se expuso en la
Royal Academy en 1794. Este, lejos
E,
A
>>)
>
OCLASICISMO
l neoclasicismo, O «Nuevo
EN CONTEXTO clasicismo», fue un estilo de
arte y arquitectura que pros-
ENFOOUE peró en la Europa de finales del si-
Neoclasicismo glo xvm y principios del xix. Se ins-
Un conmovedor
ANTES piraba en el renovado interés por las
aunque estoico lamento
1709 y 1748 Se descubren civilizaciones de las antiguas Gre-
por la mortalidad de
Pompeya y Herculano, ciudades cia y Roma, despertado por notables
toda la humanidad.
descubrimientos arquitectónicos,
de la antigua Roma enterradas Hugh Honour
sobre todo la excavación de las ciu-
por la erupción del Vesubio. Neoclasicismo (1968)
dades romanas enterradas de Pom-
1748-1774 Piranesi produce peya y Herculano.
una amplia serie de grabados Las pinturas murales y el mobi-
de los monumentos de la liario recuperado de esas ciudades
antigua Roma que enfatizan antiguas se registraron en grabados
su grandeza. que se publicaron en toda Europa
y permitieron que la gente tuviera mover lo racional, lo progresista y
1755 Johann Joachim
una visión extraordinaria de la de- lo serio. Esto coincidió con el senti-
Winckelmann publica sus
coración y el diseño romanos. Libros miento creciente de que el estilo de-
Reflexiones sobre la imitación
como Reflexiones sobre la imitación corativo, superficial y frívolo, del arte
de las obras griegas en la
de las obras griegas en la pintura y la rococó debía ser reemplazado por un
pintura y la escultura.
escultura (1755), del historiador del arte más serio, con un compromiso
DESPUÉS arte alemán Johann Winckelmann, moral, que encamara la nobleza, la
1784-1785 Jacques-Louis animaron a los artistas a trasladar claridad y la pureza mediante la re-
David pinta El juramento de los el arte y los valores de la Grecia y presentación, por ejemplo, de figuras
Horacios, tema noble plasmado la Roma clásicas a la vida contem- heroicas del panteón clásico.
poránea. Dichos valores aparecen bella-
con sencillez neoclásica.
No obstante, el neoclasicismo era mente expresados en el monumento
1804 Napoleón es coronado algo más que una mera recuperación funerario de María Cristina de Aus-
emperador de Francia, y de las formas antiguas: expresaba el tria de Antonio Canova, un conjunto
adopta una imagen inspirada pensamiento de figuras de la Nustra- escultórico que condensa la esencia
en los emperadores romanos. ción como el filósofo francés Denis del neoclasicismo: la «noble sencillez
Diderot, y reflejaba su deseo de pro- y serena grandeza» que Winckel-
ES ves
Hijo de un picapedrero, Antonio E Roma, a de su fuente de
_Canova. nació en Possagno, cerca inspiración. En 1816, cb e
de Treviso, en 1757. Comenzó su. se retiró en Possagno, a
carrera en Venecia, pero en 1779 a falleció en 1822. Su taller es
se mudó. a Roma, donde vio y ER
en la actualidad 1 in templo e 3
estudió los soberbios ejemplos de de su arte. e .
| la escultura clásica y abrió un gran
| taller. Tras el éxito obtenido con S
= AN
otras obrasclave E
E,
su escultura Teseo y el Minotauro 1
(1781), estuvo muy solicitado, y fue | 1783-1787 umb L de
llamado a trabajar para la corte O a
| papal. Canova fue una celebridad A,
1783-1792Tuba de . E
internacional, y aunque: varios jefes | Clemente XIII
de Estado lo tentaron Napoleón lo 1787-1793 Ame y Psiqn ue.
invitó a París, Catalina la Grande | 1805-1808 Paulina.
a San Petersburgo y Francisco II como enu
a Viena-—, prefirió quedarse
en 1814-1817Las E E
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 219
Véase también: Marco Aurelio 48-49 = Sarcófago de Junio Basso 51 » Púlpito del baptisterio
de Pisa 84-85 = Sepulcro de
Enrique VII e Isabel de York 164 » El Coliseo 204-205 » Vasija de Portland 225 » Esclava griega 249 = Tumba
de Oscar Wilde 338
ECETIA
PPP
mann consideraba que debían per- | muchos años. Sus primeras obras te-
seguir los artistas. nían un exuberante aire barroco, que
ya había cambiado ostensiblemente
Regreso a Roma cuando esculpió Teseo y el Minotau-
Canova fue uno de los muchos ar- | ro, en 1782. En esta obra de tamaño
tistas que en la segunda mitad del | natural, Canova decidió representar
siglo xvi acudieron a Roma con el | a Teseo, rey mítico de Atenas, en
fin de admirar personalmente las |un momento de calma tras matar
glorias del arte clásico. Otros fue- | al Minotauro (mitad hombre, mitad
ron los arquitectos Robert y James | toro), y no en el fragor de la lucha. El
Adam, los pintores Jacques-Louis | cuerpo de Teseo es un cuerpo idea-
David y Joshua Reynolds, y los es- | lizado, no realista. Aunque Canova
cultores John Flaxman y Bertel Thor- |se sentía fascinado e inspirado por
valdsen. La Ciudad Eterna era ya | las representaciones clásicas de los
una parada obligada del grand tour, |mitos, nunca se limitó a imitar las
el viaje cultural que solían realizar |esculturas antiguas, sino que pro-
por Europa los jóvenes de la clase | curó reinterpretar el pasado clásico
acomodada. Estos viajeros aristó- |para adaptallo a las inquietudes de
cratas fueron importantes mecenas | su propia época. »
para los artistas, arquitectos y dise-
OTRAS OBRAS
parte de su carrera en Roma, donde Judit decapitando a Holofernes se ha
TECHO DE LA murió en la pobreza. Con todo, tuvo interpretado como una expresión de
GALERIA FARNESIO muchos admiradores, incluido su su rabia por ese abuso. Sus cuadros
FORTALEZA
Vidal transformado temporalmente JARRÓN DE FLORES
en un taller. (c.1760), JEAN-SIMEON CHARDIN
(1714-1717), GIACOMO SERPOTTA
Aunque los documentos de la época
Tal vez el mejor escultor en estuco, DIANA DESPUÉS DEL BAÑO mencionan cuadros de flores de
Serpotta (1656-1732) pasó práctica- (1742), FRANCOIS BOUCHER Chardin (1699-1779), este es el único
mente toda su vida en Palermo (Si- pa
que se conserva. Las flores, en un
cilia), donde trabajó en numerosas Boucher (1703-1770) fue el artista jarrón blanco y azul típico de Delft
iglesias. Sus elegantes, cautivado- francés dominante a mediados del contra un fondo oscuro, están repre-
ras e imaginativas creaciones son siglo xvi y un excelente pintor del sentadas con una notable frescura y
una de las expresiones más puras desnudo femenino. Diana después una pincelada segura. Chardin pintó
del estilo rococó en el arte italiano. del baño, que representa con franca sobre todo bodegones, incluidos al-
La Fortaleza, una de las cuatro vir- sensualidad a la diosa Diana des- gunos de utensilios domésticos y
tudes cardinales, se suele represen- cansando después de la caza, se piezas de caza, que trataba con la
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 225
l siglo xix fue un periodo de las últimas expresiones del neocla- exposiciones o grupos que también
cambios sociales y tecnoló- sicismo, y su derrota coincidió con rechazaban ese orden formal.
gicos vertiginosos que tra- la emergencia del romanticismo, un
jeron consigo una creciente frag- movimiento diverso y amplio, cuyas El impacto del realismo
mentación de las artes. Aumentó el influencias perduraron hasta bien Gustave Courbet y los realistas en-
interés de los pintores por explorar entrado el siglo xx. En términos de cabezaron el primero de los ataques
nuevos caminos e ideas y, a medida estilo, abarcó desde la violencia des- contra la élite artística. Su intención
que el siglo avanzaba, surgió una garradora de Théodore Géricault, no era simplemente pintar obras con
gran variedad de estilos y técnicas. Antoine-Louis Barye y Eugene Dela- un aspecto más real, sino que as-
A principios de siglo, la figura croix, hasta el exotismo de Jean-Au- piraban también a desacreditar las
histórica dominante fue Napoleón guste-Dominique Ingres o la serena convenciones de la época, como el
Bonaparte, cuyas tropas azotaron espiritualidad de Friedrich. interés por los temas «artificiales»
Europa: invadieron España, a lo que El romanticismo abogaba por la =mitos, alegorías y pintura históri-
Francisco de Goya respondió con libertad individual, el espíritu críti- ca—, los personajes idealizados o las
imágenes bélicas de un realismo co y un mayor cuestionamiento de poses grandiosas que se enseñaban
desgarrador; y ocuparon Dresde, lo la autoridad. Los artistas se rebela- en las escuelas de arte.
que confirió un matiz patriótico a ron contra las reglas académicas y El realismo coincidió con un mo-
las obras de Caspar David Friedrich las exposiciones organizadas por el mento de grandes cambios socia-
(el modelo de El caminante frente Estado, como el Salón de París. Con les: la industrialización revolucionó el
al mar de niebla bien podría ser un frecuencia creciente, los artistas que mundo laboral y el ferrocarril facilitó
veterano de la guerra de la sexta gozaban de mayor reputación no sur- los viajes, lo que permitió que aumen-
coalición). Las ambiciones impe- gían de este tipo de instituciones, tase el interés por la pintura al aire
rialistas de Napoleón alimentaron sino que se hacían un nombre en libre. El desarrollo de la fotografía,
El retrato del El impresionismo El suizo
taciturno bufón debe su nombre a Arnold Bócklin La Goulue, retrato
Stañczyk, de Jan Impresión, sol naciente, pinta La isla de los de una cabaretera del Moulin
Matejko, simboliza de Claude Monet, muertos, una obra Rouge, de Henri de Toulouse-
el auge del sentimiento una escena portuaria sobrecogedora definida Lautrec, es uno de los primeros
nacionalista en su menospreciada como «un cuadro ejemplos del póster, un nuevo
Polonia natal. por la crítica. para soñat». tipo de creación artística.
En Prisioneros En El ensayo, Edgar Vincent van Gogh pinta El grito, célebre cuadro de
del frente, Winslow Degas ofrece una la serie de Los girasoles, Edvard Munch, inspirado
Homer muestra una visión entre bastidores, una obra rebosante de vida en un ataque de pánico, se
conmovedora escena relajada e informal, que decora la habitación convertirá en una importante
de la guerra de del ballet, uno de sus de su amigo, también fuente de inspiración para
Secesión. pasatiempos favoritos. pintor, Paul Gauguin. los expresionistas.
de la mano de Louis-Jacques-Mandé tas tenían una actitud más positiva traron inspiración en los grabados
Daguerre y William Henry Fox Talbot, al respecto, y Nadar, el fotógrafo más Japoneses de artistas como Utagawa
repercutió profundamente en la pin- famoso de aquella época, alternaba Hiroshige y Katsushika Hokusai,
' tura, y no solo por remplazar a los re- con los artistas del grupo en el Café pues a mediados de la década de
tratos en miniatura como único modo Guerbois, e incluso les prestó su es- 1870 ya resultaba fácil acceder a sus
de preservar una imagen. tudio para que realizaran su primera obras en Occidente. Las escenas de
En un inicio, la fotografía desper- exposición. Los impresionistas saca- un Támesis neblinoso de James Ab-
tó opiniones encontradas. Courbet ron partido a la fotografía de maneras bott McNeill Whistler le deben mucho
y Delacroix basaron algunos de sus muy diversas. Hs probable que Clau- a este ejemplo. En búsqueda de la
personajes en fotografías, y alegaban de Monet se basase en una fotogra- originalidad, algunos artistas, como
que la nueva invención podía acercar fía para pintar Mujeres en el jardín, y Georges Seurat, recurrieron a teorías
a los artistas a un conocimiento más muchas de las vistas de los bulevares científicas sobre el color y la percep-
profundo de la naturaleza. Sin embar- parisinos que realizó están inspira- ción, mientras que otros, como Ed-
Il go, cuando el Salón organizó una ex- das en las imágenes que Nadar tomó vard Munch, ahondaron en la psique
| posición de fotografía en 1859 desató desde un globo. en busca de símbolos universales.
¡la furia de algunos artistas destaca- Esta sed insaciable de nuevas mane-
dos, pues consideraban que la nueva Ampliando horizontes ras de expresión propició que los últi-
disciplina era «una serie de operacio- A medida que la fotografía ganaba mos años del siglo fueran un periodo
nes manuales» que no podía «compa- en calidad técnica, disminuía la de- de una creatividad excepcional. Los
tarse con obras fruto de la inteligen- manda de pinturas detalladas y rea- artistas hallaron nuevos modos de
cia y el estudio del arte». No obstante, listas. Así, los artistas empezaron a jugar con la forma, el color y la com-
en la década de 1870, esta percepción experimentar con nuevas maneras posición y, en el proceso, sentaron las
ya había cambiado. Los impresionis- de causar impacto. Muchos encon- bases del arte contemporáneo. m
EL SUEÑO DE LA RAZON
PRODUGE
MONSTRUOS
Detalle de Los desastres de la guerra: Y no hay
remedio (plancha 15)
232 ARTE BÉLICI
os artistas han representado
EN CONTEXTO escenas bélicas desde que el
ser humano guerrea. Existen
ENFOOUE magníficos ejemplos realizados por
Arte bélico los acadios (la estela de la victoria
ANTES de Naram-Sin, c. 2250 a.C.), los egip- El acto de pintar consiste
1633 El francés Jacques cios (relieves murales de la batalla de en que un corazón le cuenta a
Callot publica una serie de Oadesh, 1274 a.C.) y los pictos (las otro dónde halló la salvación.
grabados llamada Las miserias piedras de Aberlemno, c. 710). Esta Francisco de Goya
tradición se ha mantenido hasta los
de la guerra.
artistas, oficiales o no, de nuestros
1808 Vapoleón en el campo días. Si bien el estilo y el enfoque de
de batalla de Eylau, obra de los artistas bélicos han evolucionado
Antoine-Jean Gros, exhibe con el tiempo, debido a los cambios
un realismo inusual para el sociales o los progresos en el arte, la
periodo napoleónico. postura del pintor y grabador español artistas de Francia para documentar
Francisco de Goya fue única para su sus campañas militares. No obstan-
1812 Théodore Géricault
época. Su obra, libre de influencias, te, el rigor histórico rara vez encabe-
expone Oficial de cazadores a
no toma partido y se centra en mos- zaba la lista de preocupaciones de
caballo a la carga, el primero
trar las devastadoras consecuencias los artistas; cuando encomendaron
de sus retratos militares.
de la guerra para todos. a Jacques-Louis David un retrato de
DESPUÉS Bonaparte a la cabeza de sus tropas
1849 La imagen de los Al vencedor en la travesía de los Alpes, el pintor
insurgentes muertos en La pertenece el botín recibió instrucciones de mostrar al
barricada, de Ernest Meissonier, Se suele decir que la historia la es- emperador «sereno sobre un brioso
remite a la cruda brutalidad de criben los vencedores. En general, lo corcel», a pesar de que hubiese rea-
los grabados de Goya. mismo se puede aplicar al arte béli- lizado el viaje a lomos de una mula.
co, pues en gran parte está a merced El arte bélico del francés Antoi-
1867 Edouard Manet pinta de los dirigentes y líderes militares, ne-Jean Gros, del círculo cercano a
La ejecución de Maximiliano, quienes lo encargan para celebrar Napoleón, tenía objetivos similares.
ostensiblemente influida por sus proezas. En tiempos de Goya, la Gros gozaba de acceso a información
el arte bélico de Goya. figura dominante era Napoleón Bo- de primera mano sobre las batallas,
naparte, quien empleó a los mejores pero su obra siempre estuvo orienta-
Es poco probable que Goya pre- les) pusieron en circulación durante hacia el fondo tras haber recibido una
senciase los levantamientos de mayo el conflicto. Además, Goya también lluvia de balazos.
y sus represalias, de modo que debió exageró ciertos rasgos a fin de au-
de tomarse alguna licencia artística mentar el impacto emocional. El per- Los desastres de la guerra
al componer los cuadros. La escena sonaje arrodillado vestido de blanco, El recurso a licencias artísticas es
de El dos de mayo parece basada en por ejemplo, es mucho más grande menos evidente en la otra gran con-
una corrida de toros, mientras que El que sus compañeros —si se pusiera tribución de Goya al arte bélico (Los
tres de mayo toma su inspiración de de pie, estos parecerían enanos. En desastres de la guerra), donde reco-
unos grabados propagandísticos que la misma línea, el cadáver en primer gió, con un realismo espeluznante,
los británicos (aliados de los españo- plano debería haber sido propulsado las atrocidades cometidas durante la
UNO guerra de la Independencia española.
Los desastres de la guerra son una
serie de 82 grabados en torno a tres
grandes temas: el horror, el hambre y
la sátira. Es posible que Goya conci-
biese la serie ya en 1808, cuando el
general Palafox, gobernador español
en Zaragoza, lo invitó a presenciar
la devastación causada por un cerco
reciente en el que el pueblo defendió
la ciudad de los franceses durante 61
días. El artista aceptó, aunque su es-
tancia en la ciudad fue breve, pues los
franceses reemprendieron el asedio.
- UN MODO DE
DEFINIR LA SUPUESTA
INFERIORIDAD CULTURAL
DEL ORIENTE ISLAMICO
LA GRAN ODALISCA (181 ¡QUE INGRES
231
Véase también:
EN CONTEXTO Venus de Urbino 146-151 = Diana después del baño 224
= La muerte de Sardanápalo 240-245 = Olimpia 279
ENFOOUE E Ea]
Orientalismo
ellos, «Oriente» era una fuente de ins-
ANTES piración novedosa y emocionante. En
1799 En una de las campañas plena era colonialista, sin embargo,
de Napoleón en Egipto se en las representaciones del exótico
descubre la piedra de Rosetta, mundo «oriental» predominaban el
una estela con jeroglíficos e erotismo, el caos o la violencia, en es-
inscripciones en griego. cenas más basadas en las fantasías
de los occidentales y en ideas pre-
1800 Ingres asiste a Jacques- concebidas que en la propia realidad.
Louis David en su retrato de Los pintores orientalistas siguie-
madame Récamier. La pose ron dos grandes tendencias. Algunos
recuerda a la de la odalisca. artistas, como el aristócrata inglés
1802 Dominique Vivant Frederic Leighton o Eugéne Dela-
croix, plasmaron las impresiones de
publica unos grabados sobre
sus visitas a Oriente Medio o al norte Jean-Auguste-
ruinas del antiguo Egipto.
de África, mientras que otros, como Dominique Ingres
DESPUÉS Jean-Auguste-Dominique Ingres
1834 Delacroix pinta Mujeres de (1780-1867), un maestro del arte aca- Nació en el sur de Francia
démico, dependían de testimonios de en 1780, estudió arte en la
Argel al regresar de una larga
academia de Toulouse y más
estancia en el norte de África. terceros y tomaban prestados com-
tarde se trasladó a París para
plementos de atrezo para sus obras.
1846 Théodore Chassériau, aprender con Jacques-Louis
alumno favorito de Ingres, David. En 1801 ganó el Prix
Temas exóticos de Rome, pero la inestabilidad
pinta temas orientalistas Entre los temas del orientalismo figu- política en Francia le obligó a
tras un viaje a Argelia. raban paisajes exóticos, mercados de retrasar su partida a Roma.
esclavos, escenas de baños, harenes Posteriormente obtuvo cierta
y odaliscas (concubinas del harén). fama como retratista, un género
l orientalismo fue una moda La gran odalisca, de Ingres, realizado que no apreciaba. Prefería la
muy extendida en el arte y el a petición de la hermana de Napoleón pintura histórica y realizó dos
diseño occidentales durante —la reina consorte Carolina de Nápo- obras de este estilo para el
el siglo x1x, que recurría como fuente les=, es uno de los primeros ejemplos palacio de Napoleón en Roma.
de inspiración a los paisajes, habi- de esta temática. Tal como sucediera En 1824, después de cuatro
con la diosa Venus en otro tiempo, la años en Florencia, regresó a
tantes y motivos de Oriente Próxi-
París, donde su trabajo había
mo o Medio, y, particularmente, a su odalisca oriental fue un pretexto para
sido catalogado de salvaje,
exotismo, ya fuera real o imaginado. pintar el desnudo femenino, e Ingres
pero consiguió ganarse la
Las campañas de Napoleón en presenta a la mujer en una pose pro-
aprobación de la crítica con
Egipto (1798-1801) promovieron el vocativa y entre tejidos sensuales, en
sus obras neoclásicas. Ingres
impulso inicial, pues los cuerpos ex- una composición pensada para des- enseñó en las escuelas de arte
pedicionarios partieron acompaña- pertar cierto sentido hedonista. La de París y Roma y falleció en
dos de estudiantes y arqueólogos. Al retratada juega con un abanico de París en 1867.
regresar a Francia, las observaciones plumas y mira sugerentemente por
de los exploradores pronto se vieron encima del hombro. La pipa de opio Otras obras clave
reflejadas en el arte. La decoración indica más placeres disponibles para
del castillo de Malmaison, la nueva el espectador occidental, y la prolon- 1806 Napoleón en su trono
vivienda de Napoleón, incorporó can- gación de su columna (no se trata de imperial.
un error, pues Ingres era un dibujante 1827 La apoteosis de Homero.
tidad de motivos egipcios, y el inte-
excelente) refuerza su aire de langui- 1863 El baño turco.
rés por lo oriental pronto se extendió
entre los pintores de la época. Para dez y sensualidad oriental. m
238
MU EN CONTEXTO
ANTES
LA NATURALEZA
1802 Publicación póstuma
de la obra de Novalis, poeta
romántico alemán.
1808 El pintor romántico
Philipp Otto Runge realiza
su obra maestra, La mañana.
1810 Johann Wolfgang von
Goethe escribe su influyente
Teoría de los colores.
DESPUÉS
1823 El artista noruego
J.C. Dahl se muda a la casa
de Friedrich y los dos amigos
trabajan juntos.
1831 Carl Gustav Carus
escribe Cartas sobre pintura
de paisaje, donde resume las
enseñanzas de Friedrich.
EN CONTEXTO
ENFOQUE
Romanticismo
ANTES
1615-1616 Pedro Pablo Rubens
usa colores y movimiento vivos
en la escena de La caza del
hipopótamo.
1818 Théodore Géricault trata
el tema de la lucha individual
en La balsa de la Medusa y,
más tarde, en sus cuadros
sobre la locura.
1821 John Constable pinta El
carro de heno, que impresiona
a Delacroix cuando lo ve en el
Salón de París dotados de un lirismo que aunaba la
En El carro de heno (1821), John
DESPUÉS Constable lleva las ideas románticas melancolía y un profundo sentimien-
de la naturaleza a su Suffolk natal; con to religioso.
C. 1880 Pierre-Auguste pinceladas gruesas y capas de color
Renoir, intrigado por las obras La muerte de Sardanápalo, obra
consigue profundidad y realismo.
marroquís de Delacroix, copia de Eugéne Delacroix, reúne nume-
su Boda judía. rosos elementos característicos del
cas, esta corriente adoptó una infini- romanticismo en un lienzo de enor-
1930-1955 Los neorrománticos ta variedad de formas de expresión mes dimensiones que muestra al le-
británicos, como John Piper y que diferían según los países. En gendario rey asirio contemplando la
Graham Sutherland, siguen Gran Bretaña abarcó desde la fanta- matanza de sus amantes, animales
las influencias de las obras sía de William Blake hasta la oscura y esclavos. La obra, pintada en colo-
tempranas del romanticismo. imaginación del suizo Henry Fuseli, res vivos y cálidos, rebosa sensua-
pasando por los coloridos prerrafae- lidad y violencia, consiguiendo así
litas. En España se vio reflejado en despertar dos emociones contrarias
las escenas de locura y brujería de en el espectador.
l romanticismo fue un mo- Francisco de Goya. En Alemania, un
vimiento artístico y literario grupo de pintores románticos apo-
que nació en Europa a fina- dados «los nazarenos» recuperó el
les del siglo xvi, preponderante du- arte medieval. En Francia, y en Gran
rante la primera mitad del siglo x1x. Bretaña después, la fascinación por
Nació como una reacción a los va- el exotismo de Oriente aportó al ro-
lores de la Ilustración, la racionali- manticismo un sabor orientalista. Ell romanticismo no está
dad y el orden, y su expresión en el En el ámbito de la pintura de paisa- situado ni en la elección de los
arte neoclásico. El romanticismo, en jes, el romanticismo emergió de la temas ni en la verdad exacta,
cambio, era el arte de la independen- estética de lo sublime y estuvo do- sino en un modo de sentir.
cia y el individualismo. minado por los novedosos enfoques Charles Baudelaire
Si bien la primacía de la subje- de Caspar David Friedrich, J.M.W.
tividad, la imaginación y los senti- Turner y John Constable. Friedrich,
mientos, por encima de la razón y en concreto, abrió un nuevo camino
el didacticismo, eran un elemento con la intensa espiritualidad de sus
común en numerosas obras románti- cuadros del campo de Pomerania,
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 243
| Véase también: La muerte de Marat 212-213 = Los desastres de la guerra 230-235 s La gran odalisca 236-237
E El caminante frente al mar de niebla 238-239 = Romanos de la decadencia 250-251 = El caballo blanco 278
Neoclasicismo Romanticismo
Lógico y fundamentado en Movido por la emoción
la observación y la ciencia. y el individualismo.
A
admiradores más fervientes. El artis-
ta se inspiró en los escritos de Byron
y se basó en las obras de teatro del
Ss ien s b
e pa
inglés para sus dos grandes obras
posteriores (La ejecución de Marino funda E
Faliero y La muerte de Sardanápalo). einfluencia si
Sardanápalo, la tragedia de Byron fama enla 66
publicada en 1821, estaba basada en
245
La ubicación de la escena también rente «caos» de la escena estaba, en nista de cualquier obra clásica jamás
confundió a los espectadores. En la realidad, cuidadosamente pensado. se habría comportado con semejante
esquina superior derecha se podían El poeta francés Charles Baude- apatía. El hastío extremo del monar-
ver zonas de la ciudad en llamas, laire fue un gran admirador de De- ca y la sensación de aburrimiento
pero el fastuoso lecho del rey sugería lacroix, y dedicó algunos guiños a son rasgos mucho más típicos de los
que el primer plano sucedía puertas Sardanápalo en El spleen de París, románticos. Parafraseando a Baude-
adentro. Solo tras una observación destacando el aspecto posiblemente laire: (Nada puede animarlo. Ni sus
minuciosa se descubrían los pedazos más espeluznante de la obra: la ac- animales, ni sus aves de caza, ni los
de madera, indicios de que el lecho titud del propio rey. Sardanápalo se súbditos que mueren ante sus ojos...
estaba colocado sobre una hoguera. encuentra inmerso en una vorágine Su lecho, adornado con lirios, se ha
La crítica de la época alegó que que él mismo ha creado; los objetos convertido en su tumba». m
la confusión de la obra se debía a están siendo destruidos y los seres
una falta de tiempo y de detalle en la vivos asesinados, todo para satisfa-
La sed del rey de crueldad y sacrificios
composición. No obstante, Delacroix cer su voluntad. Y, en medio de todo
violentos se pone de manifiesto en La
realizó cantidad de bocetos para este ese horror, el rey está reclinado, lán- muerte de Sardanápalo. Un guardia
cuadro, en los que experimentó con la guido, impasible a los gritos y súpli- deguella a una concubina desnuda
dinámica del grupo, por lo que el apa- cas de quienes le rodean. El protago- ante la mirada impasible del rey.
246
A PARTIR DE
HOY, LA PINTURA
HA MUERTO
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 247
ENCONTEXTO Véase también: Calle de Dresde 290-293 = ¡Hurra! Se ha acabado la
mantequilla 339 = Mujer bajando una escalera 341
ENFOQUE
| Fotografía y arte
Louis Daguerre y juntos crearon el
| CANTES «daguerrotipo», que salió a la luz en
- 1819 El científico inglés John 1839. Por otro lado, también en Fran-
- Herschel descubre uno de los cia, Hippolyte Bayard inventó un pro-
primeros fijadores fotográficos. cedimiento de positivo directo, con-
siderado por muchos como superior al
Uno solo ve lo
1827 Nicéphore Niépce fija un daguerrotipo, pero sus esfuerzos fue- interesante, mientras que
- paisaje con una cámara oscura ron rechazados por las autoridades. el instrumento lo capta todo.
y una placa de peltre. Eugene Delacroix
Diario (1853)
1835 Henry Fox Talbot crea Captar la luz
su primer negativo, Ventana Boulevard du Temple, de Daguerre,
en la abadía de Lacock. era una prueba realizada desde su
apartamento que él mismo envió a
DESPUÉS varias personalidades destacadas. La
- 1839 Alphonse Giroux obtiene imagen está invertida, de izquierda a
permiso para fabricar la primera derecha, y constituye un testimonio un buen grado de tonalidad y detalle,
cámara de daguerrotipos. interesante de un París anterior a las sobre una placa de metal pulido. Pero
obras públicas de Haussmann. La en Inglaterra, Henry Fox Talbot había
1844 Fox Talbot publica El zona de tránsito, normalmente rebo- inventado otro proceso fotográfico lla-
- lápiz de la naturaleza, primer
sante de actividad, aparece desierta: mado el «calotipo», con una diferen-
Ñ libro ilustrado con fotografías. el daguerrotipo necesitaba, en gene- cia crucial: permitía realizar varias
aA partir de la década de ral, una exposición de más de diez copias a partir del negativo, de modo
- 1850 Gustave Courbet, Paul minutos, así que cualquier objeto que el invento del inglés prevaleció.
Gauguin y otros artistas usan en movimiento no habría podido ser Varios artistas pronto se lanzaron
fotografías como inspiración, capturado. El elemento más fascinan- a la fotografía de retrato, para ofrecer
referencia o material de base. te es el hombre al que embetunan ese servicio a quienes no podían per-
los zapatos en la esquina de la calle; mitirse el alto coste de un retrato en
probablemente, los dos personajes pintura. Asimismo, los artistas solían
permanecieron quietos por orden del ayudarse de las fotografías para des-
ainvención de la fotografía no fotógrafo. Son las dos primeras perso- cribir con mayor precisión, por ejem-
acabó con el arte, como algu- nas retratadas en una fotografía. plo, y, en el caso de los retratos, para
nos auguraron. En su lugar, El proceso de Daguerre captaba reducir el tiempo y las dificultades
inspiró a los artistas, animándolos a una sola imagen no reproducible, con de trabajar con un modelo en vivo. 1
explorar nuevos modos de ver y re-
tratar su entorno, sus experiencias e
ideas. Asimismo, la fotografía tam-
bién simplificó el proceso de copiar
el mundo material y rectificó algunas
de las suposiciones más comunes.
No hubo un único inventor de la
fotografía. En la década de 1820, Jo-
seph Nicéphore Niépce desarrolló un
proceso llamado «heliografía» (grafía
del sol), que le permitía fijar de forma
AEREE
o ón
permanente imágenes formadas en
una cámara oscura, aunque con unos
tiempos de exposición terriblemente
largos. En 1829, Niépce se asoció con cocadeParo
248
AA EN CONTEXTO
OBSERVA LA NATURALEZA,
ENFOQUE
Simbolismo animal
DESPUÉS
1858 Encargan al artista
políticos. León aplastando una
inglés Edwin Landseer cuatro
serpiente pertenece a esta se-
leones de bronce, símbolo del
gunda categoría: el rey Luis
Felipe encargó al escultor Imperio británico, para la base
francés Antoine-Louis Barye de la columna de Nelson en
(1796-1875) un monumento Trafalgar Square (Londres).
que ensalzase su espectacu- C. 1860 El escultor francés
lar ascenso al trono des- Christophe Fratin finaliza
pués de la Revolución de
León mordiendo a jabalí,
Julio de 1830, durante la
emulando el estilo de Barye.
cual Luis Felipe derrocó
al reaccionario Carlos X
y se convirtió en «rey de El león siempre fue un símbolo de
los franceses», con la la realeza. Aquí, el león monárquico
intención de recon- forcejea con la serpiente del mal, pero,
ciliar a la monarquía además, esta escena posee una lec-
l simbolismo animal en el con el liberalismo de la revolución. tura astrológica: la victoria del rey en
arte se puede encontrar en la Revolución de Julio tuvo lugar entre
las imágenes rupestres cha- Capas de simbolismo las constelaciones de Leo (el león) e
mánicas del arte prehistórico del sur Barye se especializó en esculturas Hydra (la serpiente), con lo que la obra
de África o en los bestiarios ilustra- naturalistas de animales en bronce, insinúa una aprobación celestial.
dos de la Europa medieval. destreza que había perfeccionado a Pese a que los animaliers (artistas
En los siglos xvI y x1x, este simbo- raíz de elaborar dibujos y disecciones animalistas) gozasen de poca popu-
lismo se traspasó al ámbito político. en el zoológico del Jardin des Plantes laridad en el Salón, eran muy apre-
Algunos caricaturistas británicos, de París. Como auténtico romántico, ciados por el público. La escultura de
como James Gillray, ridiculizaban a retrataba a los animales mostrando Barye, realizada en 1832, se instaló
los políticos de la época dibujando su su cara más salvaje, matando o de- en los jardines de las Tullerías, junto
cabeza sobre el cuerpo de algún ani- vorándose entre sí. A menudo, estas al palacio saqueado en 1830 durante
mal; mientras que otros recurrían al composiciones pretendían simboli- la sangrienta sublevación, y contri-
reino animal para celebrar los éxitos zar las emociones humanas. buyó a elevar el estatus del género. m
PP rre
Véase también: Relieves asirios de la caza del león 34-35 = Laocoonte 42-43 » Marco Aurelio 48-49 = La caza del león
176-177 = La muerte de Sardanápalo 240-245
L ROMANTICIS! AL SI
A EN CONTEXTO
DEBERIA TENER
ANTES
1837 En la escultura de Henry
Weekes, el obispo de Chennai
UNA MORALEJA
viste una voluminosa toga
mientras que un converso
nativo aparece casi desnudo.
| Véase también: Bronces de Riace 36-41 = Joven esclavo 144-145 = Venus de Urbino 146-151 =» Monumento funerario de
María Cristina de Austria 216-221 = Olimpia 279
250
EN CONTEXTO
LOS HONORES DE LA
Pintura y Escultura organiza
su primera exposición oficial.
1725 El Salon Carré del
Louvre comienza a organizar
exposiciones.
Principios del siglo xix
Ingres se consagra como exitoso
pintor de Salón, pero tras las
críticas a su obra en 1806, jura
no volver a exponer jamás.
DESPUÉS
1859 Ave Cesar, morituri te
salutant, de Jean-Léon Géróme,
refleja la típica visión de la
Antigúedad que triunfa en
el Salón.
1863 El jurado del Salón
rechaza Almuerzo sobre la
hierba, de Edouard Manet.
urante una buena parte del anualmente y bienalmente después, abarrotados de cuadros de ambicio-
siglo xIx, el camino conven- y se abrió a todos los artistas. A pesar sos pintores, sedientos de comisio-
cional para alcanzar el éxito de esto, los pintores de la Acade- nes O anhelantes de que el Estado
artístico pasaba por el Salón, la ex- mia siguieron dominando el Salón. comprase sus obras.
posición oficial de arte organizada A partir de 1748 se constituyó un ju- Romanos de la decadencia, de
por la Escuela de Bellas Artes en la rado, compuesto principalmente por Thomas Couture, aúna muchos ras-
capital francesa. Tomaba el nombre miembros de la Academia, encarga- gos típicos del arte que allí floreció.
del Salon Carré, la estancia del Lou- do de aceptar o rechazar las obras, lo Es una pintura histórica, género con-
vre donde se organizaba la exposi- que favoreció a un tipo determinado siderado como el arte más noble en el
ción. La primera edición del Salón de arte, más conservador tanto en el siglo xIx, que trataba temas relativos
tuvo lugar en 1667, cuando Luis XIV tema como en el estilo. a la historia clásica, la mitología o las
ofreció su apoyo a una exposición de alegorías y que solía incorporar un
obras de artistas de la Academia Real Esplendor decadente mensaje moral. En esa línea, la pintu-
de Pintura y Escultura. La muestra se La primera mitad del siglo xix fue ra de Couture adopta un tono morali-
celebró con una frecuencia irregular la época dorada del Salón, un lugar zador: muestra el efecto del vicio en
hasta 1737, año en que se convirtió donde las reputaciones se construían la civilización romana, otrora próspe-
en un evento fijo celebrado primero o se destruían, cuyos muros estaban ra, en el momento de su decadencia.
251
Véase también: Paisaje con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = El Coliseo 204-205 = Monumento funerario de
María Cristina de Austria 216-221 = La muerte de Sardanápalo 240-245 = León aplastando una serpiente 248 = Madame X 280
ze ——>
MUESTRAME UN ANGEL
Y YO LO PINTARE a]
l término «realismo» engloba Este enfoque más terrenal no tenía signo de rebelión o de defensa de la
cualquier tipo de arte natu- por qué haber sido especialmente libertad como un acto políticamente
ralista, pero también hace controvertido, pero Courbet decidió incendiario.
referencia a un movimiento específi- dotar a buena parte de sus obras de
co que surgió en Francia a mediados dimensiones monumentales, lo que Cuestión de tamaño
del siglo xix. Está principalmente tradicionalmente estaba reservado Cuando Un entierro en Ornans se
asociado con Gustave Courbet, naci- a grandiosas escenas de heroísmo, exhibió en el Salón de París de 1850
do en la ciudad francesa de Ornans, historia, tragedia y mitología. Con fue objeto de duras críticas. Los pro-
cuya obra Un entierro en Ornans le esto, Courbet, un espíritu rebelde, tagonistas de Courbet no eran los
lanzó a la fama en el panorama al- pretendía romper una lanza en favor personajes idealizados del Salón,
tístico parisino. de la libertad artística. Su actitud no sino amigos, familiares o habitantes
Courbet eligió retratar escenas fue bien recibida, ya que justo des- de Ornans a los que Courbet había
cotidianas del mundo que conocía, pués de la Revolución de 1848, que retratado sin ningún afán de hala-
en lugar de centrarse en los temas derrocó a la monarquía de Orleans garlos. Algunos críticos llegaron a
más espirituales, imaginarios o bien para instaurar una Segunda Repú- sugerir que se había esforzado por
moralizadores valorados en el Salón blica de corte conservador, los aca- hacerlos parecer más feos. El proble-
(el establishment del arte francés). demicistas consideraban el mínimo ma era el tamaño. Courbet había re-
EL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 253
EN CONTEXTO Véase también: Cazadores en la nieve 154-159 = Elángelus 279 = Los sirgadores
del Volga 279 = La clínica de Gross 280
ENFOQUE
:Realismo
- ANTES Gustave Courbet
- C.década de 1640 Las obras
Nació en 1819 puso en más de un brete. En 1871
de los hermanos Le Nain, como en Ornans desempeñó un papel activo en el
-La comida de los campesinos (Francia). En fugaz gobierno revolucionario de
- (1642), fueron esenciales para 1839 se trasladó la Comuna de París; represaliado,
el estilo realista de Courbet. a París, donde pasó un breve periodo en prisión,
desarrolló un antes de exiliarse en Suiza,
l| 1848 El francés Jean-Francois estilo artístico propio. En la donde permaneció hasta
|| Millet retrata a gente ordinaria década de 1850 fue aclamado su muerte en 1877.
| enla obra El aventador y causa como promotor de la escuela
| revuelo en el Salón. realista. En 1855 protagonizó Otras obras clave
un auténtico escándalo en la
|| DESPUÉS Exposición Universal cuando 1849 Una sobremesa en Ornans.
9. 1862-1864 El vagón de presentó su obra más famosa, El 1854-1855 El taller del pintor.
ercera clase, del artista francés taller del pintor. Durante los años 1857 Las señoritas a orillas
- Honoré Daumier, retrata la posteriores, su espíritu rebelde le del Sena.
| vida moderna siguiendo los
| preceptos del realismo. como «líder» de la escuela realista le cena no son tan objetivos. Los per-
872 Las ilustraciones de había caído encima, y que los llama- sonajes con la cabeza descubierta a
las barriadas en Londres, una dos rasgos radicales (como la repre- ambos lados podrían ser los abuelos
| peregrinación, de Gustave Doré, sentación «afeada» de la pobreza y el de Courbet, ambos fallecidos poco
trabajo manual) eran más evidentes tiempo antes, mientras que la cala-
-constituyen una importante
en la obra de otros pintores realistas vera que se ve en el fondo aporta el
| pieza de periodismo social.
que en la suya. En efecto, Un entie- toque alegórico, pues representa al
885 Los comedores de patatas, rro en Ornans es un retrato fidedig- hombre corriente. La sepultura abier-
“lienzo de Vincent van Gogh, no de las costumbres funerarias de ta se presenta frente al espectador y
está imbuido de las escenas la época: la segregación entre hom- la identidad de la persona fallecida
campesinas de los realistas. bres y mujeres en el cortejo fúnebre, no se revela, con toda la intención.
los sombreros de fieltro de ala ancha El cuadro es una meditación sobre la
| de los sepultureros, y el propio paño muerte, mucho más emotiva en tanto
|presentado un sencillo funeral rural mortuorio, con sus huesos negros que está protagonizada por gente or-
| en una escala épica: el lienzo medía cruzados y sus lágrimas negras. No dinaria, en lugar de dioses antiguos
660 x 310 cm. La crítica esperaba obstante, algunos aspectos de la es- o héroes. a
que una obra de esas dimensiones
Jean Francois Millet
ll apelase a sus emociones o su imag]l- aborda en su pintura
Il nación, y consideraron que el tema de Espigadoras (1857) la
Il Courbet era demasiado banal y sus desigualdad social del
llparticipantes, demasiado ordinarios mundo rural. Tres mujeres
Il para una representación a esa escala. se agachan para recoger
los restos de la cosecha,
mientras que un hombre
¡Pintura radical a caballo (al fondo a la
Si bien Courbet frecuentaba los am- derecha), interpretado
bientes bohemios donde confluían como el capataz, controla
anarquistas, librepensadores y acti- su labor.
vistas republicanos, no está del todo
Ilclaro si se tenía a sí mismo por radi-
cal. Courbet alegaba que su posición
254
EN CONTEXTO
1826-1833 Katsushika
Hokusai produce la serie
de grabados Treinta y seis
vistas del monte Fuji.
DESPUÉS
1887 Vincent Van Gogh copia
la Lluvia repentina, de Hiroshige.
Edgar Degas y Claude Monet,
entre otros, están muy influidos
por los grabados japoneses.
1904 Con Pescadores, Kanae
Yamamoto inicia el movimiento
artístico llamado sosaku-hanga
(«grabados creativos»).
| Hiroshige es un
impresionista maravilloso. cortesanos; más tarde, se incorpora-
Camille Pissarro ron nuevos temas como los paisajes
Carta a su hijo (1893) o las escenas urbanas, que surgieron
como telón de fondo para después
pasar a ser géneros independientes.
Hiroshige era natural de Edo, la
ciudad que en 1868 se convirtió en
Tokio, después de que trasladasen
allí la capital desde Kioto. Representó
ll arte a todo el mundo. Algunos gran- su hogar en las diferentes estaciones
Ill des maestros del grabado (entre ellos y condiciones meteorológicas. Lluvia
ll Kitagawa Utamaro, conocido por sus repentina pertenece a su última gran
ll grabados de bellas mujeres, o Katsus- colección de grabados, Cien vistas fa-
I| hika Hokusai e Hiroshige) produjeron mosas de Edo. En este grabado, logra
obras magníficas que se convirtie- evocar la fuerza de una tormenta de
ron en piezas fáciles de coleccionar. verano mediante un bokashi oscuro geométrica tan valorada en Occiden-
La simplicidad de los grabados, y amenazante (la línea de color en el te, sino que recurre a otros medios
muy admirada en Europa, era en extremo superior) y su ingeniosa re- para aportar sensación de profundi-
parte una respuesta práctica a la presentación de la lluvia. Para esta úl- dad, como el puente o la perspectiva
complejidad del proceso del graba- tima empleó dos planchas, en las que desde lo alto. Todo esto, sumado a la
l do (un esfuerzo colaborativo entre trazó las líneas en ángulos y colores extremada sobriedad de los persona-
lun editor, un artista, un cortador y ligeramente diferentes. Del mismo jes, encorvados bajo sus paraguas y
' un grabador). Un cortador trasladaba modo que otros artistas japoneses, sombreros, produce una escena tan
| el diseño sobre el papel a una plan- Hiroshige no utiliza la perspectiva convincente como magnífica. m
|| cha de madera de cerezo; después,
ll el grabador realizaba el grabado, Utagawa Hiroshige
a veces empleando hasta veinte O
treinta planchas diferentes (una para Nació en Edo formas naturales, y solían
cada color). Así, los dibujos simples en 1797, hijo de documentar sus viajes. Artista
eran los que mejor funcionaban. un capitán de prolífico, que realizó miles de
bomberos, un grabados, fue una figura muy
empleo que influyente en Occidente, sobre
¡|El mundo flotante
más tarde todo para los experimentos de
| Los grabados más famosos eran los
heredó. Se formó con el maestro los impresionistas. Murió en
¡| ukiyo-e o «pinturas del mundo flo-
de ukiyo-e Utagawa Toyohiro, una epidemia de cólera en 1858.
tante». Este mundo giraba en torno
pero fue desarrollando un estilo
alos entretenimientos hedonistas de propio y en 1818 publicaron sus Otras obras clave
ll los «distritos de placer» de las gran- obras por primera vez. Al inicio
ll des ciudades, con sus teatros kabuki, de su carrera, sus grabados 1833-1834 Cincuenta y tres
Il salones de té, burdeles, exhibiciones mostraban a guerreros y a actores estaciones de Tokaido (serie).
Il pirotécnicas y torneos de sumo. Ha- de kabuki, pero con el tiempo 1837 Sesenta y nueve estaciones
bitualmente, los grabados ukiyo-e tendieron hacia el paisaje y las de Kisokaido (serie).
representaban a actores, geishas y
QUISIERA PINTAR COMO
EL PAJARO
Casada con el
hermano de
= a Presentada
al grupo por
Claude Monet
Frédéric Bazille
El grupo de Batignolles, formado por artistas, escritores y críticos, Artistas que expusieron en la primera
se reunía en el Café Guerbois durante las décadas de 1860 y 1870. exposición impresionista en 1874
A propósito de esos encuentros Monet afirmó que «emergimos con Otros artistas, escritores, fotógrafos
mayor determinación, e ideas más claras y más definidas». y críticos vinculados al grupo
tar lo que ve» gozó de un enorme relativamente nuevo, permitido por Pintura al aire libre
éxito entre los jóvenes impresionis- la reciente llegada de los ferrocarri- Una de las obsesiones de los impre-
tas, quienes respondieron rindien- les. Degas retrató a las bailarinas de sionistas era captar la fugacidad, por
do culto a la ciudad de París. En ballet de la ópera de París y plasmó lo que un elemento clave de su estilo
aquella época, el barón Haussmann la atmósfera de las carreras de caba- era la práctica de la pintura al aire
remodeló drásticamente la capital llos en el hipódromo de Longchamp. libre (en plein air). Hasta entonces,
| francesa: eliminó las estrechas ca- Morisot y Cassatt, por su parte, mos- los artistas componían los paisajes
l- llejuelas medievales y, en su lugar, traron diversos aspectos de la vida en su estudio, donde combinaban
construyó bulevares, plazas amplias de las mujeres, como sus salidas al diversos bosquejos; sin embargo, los
y parques. Los impresionistas le die- teatro o sus visitas a la modista. Iró- impresionistas anhelaban una rela-
ron la espalda a las escenas clásicas nicamente, Monet, Renoir, Sisley y ción más directa con la naturaleza.
y optaron por retratar a los parisinos Pissarro vivieron en la pobreza pero Pintar al aire libre no era una
en sus momentos de ocio: bebiendo dedicaron toda su carrera a inmor- idea nueva. En la década de 1830,
y socializando en los cafés, pasean- talizar despreocupadas escenas de los artistas de la escuela de Barbi-
do en barca, almorzando a orillas del personas disfrutando de los placeres zon, como Jean-Francois Millet, ya
Sena, o en el campo, un pasatiempo de la vida. habían comenzado a trabajar en el »
Eugene Boudin pintó varias escenas
de la playa de Trouville en las décadas de
1860 y 1870. Sus pinceladas transmiten
la luz nítida y el viento fresco del famoso
complejo costero.
Ensayo y error
Monet pintó su Mujeres en el jardín
en una fase muy temprana de su ca-
rrera, cuando aún investigaba diver-
sas maneras de pintar al aire libre. La
inspiración definitiva fue Almuerzo
sobre la hierba, una obra que causó
un escándalo tremendo en el Salon
des Refusés de 1863 (la exposición
que teunía todas las obras rechaza-
das por el Salón oficial). Monet de-
seaba emular el éxito de Manet, pero
no tanto su escándalo, de modo que
cuando se embarcó en una serie de
escenas de personas en un paisaje,
omitió el desnudo.
El paisaje de Almuerzo sobre la
hierba se había ideado completa-
mente en el interior del estudio, pero
Monet estaba resuelto a ejecutar su
escena al aire libre. Ya tenía bastan-
te experiencia en esta práctica, que
había perfeccionado en Normandía,
realizando bocetos junto a Hugene
Boudin y Johan Barthold Jongkind.
Luz de jardín
El primer intento de Monet, titula-
do igual que el cuadro de Manet,
resultó todo un fracaso. Comenzó
a trabajar sobre un lienzo gigante distintas partes de la composición mujer que está en el suelo resalta por
de 400 x 600 cm en 1865, pero tuvo sin cambiar su perspectiva. Monet el contraste con las sutiles sombras
que abandonarlo un año después, pintó Mujeres en el jardín en la casa proyectadas por el follaje y el parasol.
cuando se vio obligado a dejárselo que alquilaba en Ville d'Avray, en Monet se topó con varios proble-
a su Casero como fianza. Reanudó las afueras de París. Aparecen cua- mas para realizar este cuadro. Pre-
el trabajo con Mujeres en el jardín, tro mujeres que recogen flores, y se tendía completatlo al aire libre, pero
que aunque seguía siendo grande, rumorea que la composición está ba- a llegada del invierno le obligó a
medía la mitad de su A/muerzo ini- sada en una fotografía de la familia terminarlo en su estudio; además, el
cial y era, por lo tanto, mucho menos de Bazille, amigo y colega de Monet. elevado coste de los materiales para
aparatoso. La amante de Monet (y futura espo- un cuadro de esas dimensiones le
Para realizar el cuadro, Monet sa) Camille Doncieux, posó para los dejó en la ruina. Pese a todo, lo peor
cavó una zanja e instaló un comple- personajes femeninos, pero la ver- fue que el Salón de 1867 rechazó
jo sistema de poleas que le permitía dadera protagonista del cuadro es la Mujeres en el jardín, en razón de sus
subir y bajar el lienzo. Esta ingenio- luz, el juego de reflejos de los vesti- descuidadas pinceladas y su falta de
sa idea le permitía trabajar en las dos: el brillo del sol en la falda de la contenido narrativo. »
262 IMPRESIONISMO
Caricia materna (1890-1891), uno
de los diez bocetos a punta seca de
la estadounidense Mary Cassatt.
La influencia japonesa es evidente
en los planos llanos y decorativos,
que parecen recortables. No reproducen
paisajes, sino la sensación
producida por el paisaje.
tales en cuanto a la perspectiva y no
estaban demasiado interesados por
Jules-Antoine
los detalles individuales. En general,
Castagnary
Le Siecle (1874)
su impacto solía reposar en el uso de
audaces mecanismos compositivos
(formas aplanadas, ángulos insólitos
y primeros planos chocantes).
Si bien del arte japonés estuvo en
cierto punto presente en la mayoría
de los impresionistas, Degas y Cas- desempeñaba en sus obras. Algunos
satt fueron sus más conspicuos se- se inspiraban en los «accidentes fe-
guidores. Ambos produjeron un arte lices» que con frecuencia aparecían
gráfico extraordinariamente creativo en las primeras fotografías, como en-
y propio. En el caso de Cassatt, el foques o perspectivas poco habitua-
influjo japonés resultó más evidente les. La Escuela de danza, de Degas, es
en la serie de diez grabados a punta un perfecto ejemplo de ello: antes de
seca que realizó a principios de la la llegada de la fotografía, ningún ar-
El fracaso de la obra Mujeres en década de 1890. De hecho, la influen- tista habría pensado en retratar una
el jardín marcó un punto de inflexión cia era tan profunda que representó pose tan desgarbada como la de la
en la carrera de Monet. Abandonó a algunos de sus modelos con un as- bailarina del centro, agachada para
la idea de crear obras adecuadas al pecto marcadamente japonés. anudar su zapatilla. Tampoco ha-
gusto del Salón, lo que le dejó el ca- El desarrollo de la fotografía tam- bría usado la escalera de caracol de
mino expedito para la experimenta- bién ejerció una considerable in- la izquierda, que permitía mostrar
ción. Su compromiso de completar fluencia en algunos impresionistas. únicamente las piernas de las baila-
las pinturas al aire libre se hizo aún Varios artistas se apoyaban en las rinas. Este tipo de composición era
más firme e ideó otros métodos de fotografías para pintar, aunque eran radicalmente novedosa y dotaba a
trabajo. En lugar de dedicar meses más bien reacios a admitir el papel la escena de auténtico frescor y es-
a un cuadro, Monet empezó a con- principal que la nueva disciplina pontaneidad.
centrarse en lienzos más pequeños,
trabajando rápido para poder plas- Exposición independiente
mar los mínimos cambios de la luz Los impresionistas charlaban y de-
o del tiempo. finían sus ideas en los cafés y los
bares de París. El Café Guerbois,
Influencias creativas Las obras pintadas in situ en la Avenue de Clichy, cerca del
Además de la pintura al aire libre, el poseen, invariablemente, estudio de Manet en el distrito de -
desarrollo del impresionismo estuvo Batignolles, era uno de los lugares
un poder y una vivacidad
marcado por otros dos factores: el de encuentro favoritos de artistas,
imposibles de captar
arte japonés y la fotografía. A media- escritores, músicos y hasta críticos,
después en un estudio.
dos del siglo xix empezaron a apare- como Edmond Duranty, gran defen-
Eugene Boudin
cer grabados japoneses en Occiden- sor de las obras del grupo. Monet
te, cuyo enfoque fresco y decorativo describió el estimulante sentido de
resultó ser una gran fuente de ins- júbilo y ambición que emanaba de
piración. Los artistas japoneses no aquellos encuentros. Como conse-
seguían las convenciones occiden- cuencia de las discusiones, el grupo
Mm
y lSMO
de artistas decidió montar una ex- Apoyo popular gusto y había animado a otros mo-
posición propia, totalmente libre de Entre 1874 y 1886 se organizaron vimientos. Aunque los miembros del
las restricciones del Salón y de su ocho exposiciones impresionistas, si grupo seguían reuniéndose en «ce-
estricto comité de selección. La ex- bien no todas estuvieron reservadas nas impresionistas», en términos de
posición abrió sus puertas el 15 de exclusivamente al nuevo estilo. Paul estilo habían tomado caminos dife-
abril de 1874 en el estudio del fotó- Gauguin, Georges Seurat y el pintor rentes. En 1884, un grupo de artistas
grafo Nadar. El grupo se describía simbolista Odilon Redon fueron al- organizó el Salon des Indépendants,
a sí mismo como una Asociación gunos de los participantes ajenos al prescindiendo por completo de un
Cooperativa y Anónima de Pinto- movimiento. La primera exposición comité de selección, al que siguieron
res, Escultores y Grabadores, aun- fue denostada por la crítica, pero con otras iniciativas similares, en parti-
que el nombre por el que pasarían los años, la opinión pública se fue in- cular el Salon d'Automne, inaugura-
a la historia nació en aquella misma clinando a su favor. Lo mismo puede do en 1903, donde se exhibieron los
muestra. Louis Leroy redactó una decirse de la asistencia. La primera controvertidos inicios de los movi-
crítica desfavorable de la exposición muestra atrajo apenas a 3500 visi- mientos vanguardistas que verían la
en la revista satírica Le Charivari, y tantes, mientras que por la última luz en los inicios del siglo XX. m
sirviéndose del título de uno de los pasaron unas 500 personas cada día.
cuadros de Monet, Impresión, sol na- En 1886, las exposiciones habían
Escuela de danza (1873), de Edgar
ciente, apodó al grupo los «impresio- cumplido su objetivo. El éxito alcan-
Degas, es una obra atrevida por la pose
nistas». Su intención era ridiculizar- zado por el impresionismo había lo- nada convencional de las bailarinas.
los, pero los propios artistas pronto grado debilitar el monopolio casi to- Degas pintó numerosas escenas de
se adueñaron del término. tal del Salón como árbitro del buen bailarinas y caballos, así como retratos.
264
EN CONTEXTO
DESPUÉS
1880 Edward Burne-Jones
expone La escalera de oro, una
obra con tintes de ensoñación,
imbuida de las ideas de Whistler
sobre pintura y música.
Década de 1880 Walter
Greaves, alumno de Whistler,
pinta varias escenas de un río
que recuerdan mucho a los
Nocturnos de su maestro.
1892 La obra del ilustrador y
pintor Walter Crane, epitomada
en Los caballos de Neptuno,
trasluce la influencia esteticista.
=
==]
_
=.]
Georges Seurat Seurat nació en París en 1859, hijo a series atmosféricas donde
de un agente judicial acaudalado mostraba puertos desiertos en
y excéntrico. Muy pronto mostró Normandía. Experimentó con
talento para el dibujo e ingresó en ideas muy diversas y cuando una
la Escuela de Bellas Artes, pero enfermedad no diagnosticada
aprendió más durante el tiempo acabó prematuramente con su
que pasó junto al pintor simbolista vida, se encontraba inmerso en
Pierre Puvis de Chavannes. Su investigaciones sobre los efectos
primera gran obra fue Bañistas en psicológicos de la expresividad
Asnieéres, expuesta en 1884, y, con del color y la línea.
el éxito de Tarde de domingo en la
isla de la Grande Jatte, consolidó su Otras obras clave
reputación dentro de los círculos EA AAA
La naturaleza
cobra vida en los lienzos de Gauguin recurre a la
Van Gogh. Las espirales surcan llanura en los colores y
el cielo, los árboles brillan como en el ritmo, y a un trazo
llamas oscuras y gruesos fluido para expresar el
trazos de color evocan
mensaje interior de
sus obras.
formas simples.
compartían el rechazo al naturalismo fue el centro de atención en la última de Monet y Pierre-Auguste Renoir
de los impresionistas y abogaban por exposición impresionista en 1886. En habían jugado con la luz y el color de
indagar en «el significado emocional un plano superficial, mostraba rasgos manera intuitiva, pintando deprisa
subyacente en las cosas». Después que lo conectaban con el impresio- en el lugar de la escena, Seurat había
Il de barajar distintos nombres, se de- nismo: era una escena moderna de aplicado teorías científicas sobre óp-
Í cidieron por «postimpresionistas», parisinos disfrutando de su tiem- tica y color, de manera precisa y sis-
sin sospechar que el término segul- po de ocio en un ambiente exterior; temática, convencido de que así lo-
ría en uso más de un siglo después. además, Seurat también concedía graría unos colores más vibrantes y
La exposición causó un revuelo mucha importancia al tratamiento luminosos. Asimismo, a diferencia de
considerable. La mayoría de las crí- de la luz. No obstante, donde Clau- la sensación de movimiento caracte-
ticas fueron desfavorables, pero esto rística de los cuadros impresionistas,
no amedrentó a las Grafton Galle- en Tarde de domingo en la isla de la
ll ries, que organizaron una segunda Grande Jatte la serenidad es palpa-
muestra postimpresionista en 1912. ble. Los personajes tienen poses está-
ticas y rígidas, y las sombras parecen
Primeros pasos permanentes, lo que confiere a la tela
| Fry no consideraba a Seurat como Algunos dicen ver cierto aire de ensoñación.
[| miembro fundamental del grupo que poesía en mis cuadros; La Grande Jatte es una obra muy
él mismo había definido, y solo hubo yo solo veo ciencia. estructurada, planeada al detalle.
dos obras que representasen al ar- Georges Seurat Seurat realizó numerosos dibujos a
tista en la exposición de 1910. Sin carboncillo de personajes y motivos
embargo, fue Seurat quien dio los individuales, así como una serie de
l primeros pasos decisivos para ale- bocetos al óleo que le ayudaron a di-
ll jarse del impresionismo. Su enorme señar la composición final. De hecho,
lienzo del parque de la Grande Jatte uno de aquellos bocetos estaba »
La Grande Jatte es una isla del río a Seurat, pues le impedía alejarse «complementarios», como el rojo y el
Sena, cerca de París. Algunos opinan lo suficiente para poder observar el verde, ganan intensidad cuando apa-
que, con este cuadro de gente relajada cuadro desde la distancia necesa- recen juntos y, a la inversa, pierden
en el parque, Seurat aborda la aparente
ria. En la obra final se han detectado gran parte de su poder si se mez-
falsedad de la sociedad francesa.
varias discrepancias de escala; por clan. Seurat también leyó Cromática
ejemplo, la mujer que aparece en el moderna (1879), del estadounidense
suficientemente detallado como para centro es demasiado grande, ya que Ogden Rood, físico y pintor aficio-
ser expuesto por sí solo. Mostraba el está en el mismo plano que la que fi- nado. Esta influyente obra, pensada
paisaje de la Grande Jatte vacío de guta pescando a la izquierda. para los artistas, renovó las ideas de
los personajes que integrarían la obra Chevreul sobre el contraste. Dividía
final. Seurat usó esta obra para fijar la Teoría del color el color en tres parámetros —-lumino-
ubicación de las sombras, uno de los Del mismo modo que sus coetáneos, sidad, tono y pureza— e incluía un
elementos clave de la composición: la Seurat estaba al corriente de las úl- círculo cromático muy detallado que
sombra alargada del primer plano, por timas teorías sobre la percepción del mostraba los tonos complementarios
ejemplo, conduce el ojo del especta- color y las utilizaba deliberadamente de 22 colores.
dor hacia el interior del cuadro. en sus obras. En Grammaire des Arts Seurat creía que su trabajo sobre
Seurat realizó el lienzo final en el du dessin (1867) (Gramática de las el color resultaba más eficaz cuando
estudio, en contraposición con el mé- artes del dibujo), un libro del crítico aplicaba la pintura mediante ligeros
todo preferido por los impresionistas, Charles Blanc, aprendió la ley de los toques, que realizaba con el extre-
la pintura al aire libre. El gran for- contrastes simultáneos enunciada mo del mango del pincel. Llamó a su
mato del lienzo (de 310 cm de largo) por el teórico del color Michel Che- técnica «divisionista» para recalcar
podría haber acarreado problemas vreul. Según esta norma, los colores la distancia entre sus puntos de pin-
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 271
deseaba combinar la modernidad compartió sala con tres de los gran-
impresionista con las formas estruc- des exponentes de la pintura neoim-
turadas del arte clásico para alcan- presionista: Paul Signac, Camille Pis-
zar un sentido de atemporalidad. La sarro y el hijo de este último, Lucien.
Grande Jatte fue, en muchos aspec- La fama del estilo de Seurat aumentó
No hay que pintar mucho la tos, una pieza hermana de Bañistas después de que mostrara La Grande
naturaleza. El arte es una en Asniéres, obra que Seurat había Jatte en otras dos exposiciones influ-
abstracción; podemos completado dos años antes. Las dos yentes: el Salon des Indépendants en
llegar a ella soñando escenas sucedían exactamente en París y Les Vingt, en Bruselas. Con
ante la naturaleza. orillas opuestas del Sena, muchos todo, la moda del neoimpresionismo
Paul Gauguin personajes aparecen de perfil, mirán- fue relativamente pasajera, principal-
dose los unos a los otros, y en ambos mente porque requería un método
cuadros figura la misma barca. parsimonioso y concienzudo.
Seurat especificó «domingo» en
el título de la obra, pues era el día de Gauguin y el sintetismo
la semana en que todas las clases Hubo otras variantes postimpresio-
sociales se mezclaban en la Grande nistas cuyo éxito perduró más tiem-
tura, a pesar de que muchos de sus Jatte. Ein la escena se ven desde per- po. Tras abandonar su trabajo como
contemporáneos preferían el término sonajes acaudalados, algo ridículos corredor de bolsa para convertirse en
l! «puntillista», en referencia a los di- en su exagerado refinamiento, hasta pintor a tiempo completo, Paul Gau-
| minutos puntos de color. La técnica miembros de las clases bajas, como guin comenzó a trabajar con un estilo
ll de Seurat difería del enfoque impro- los soldados (centro hacia arriba) o la impresionista. Participó en varias de
visado de los impresionistas, cuyas nodriza (sentada a la izquierda, con las exposiciones del movimiento, »
Il breves pinceladas de colores comple- su característico tocado naranja).
' mentarios con frecuencia se solapa- Por aquel entonces, muchos ar-
En Visión después del sermón (1888),
| ban. El término «neoimpresionista» tistas experimentaban con técnicas
también llamado La lucha de Jacob con
lll se utilizó para describir la reinven- semejantes y el estilo de Seurat tuvo el ángel, con los colores planos y pocas
| ción de Seurat de los principios im- buena acogida. De hecho, en la últi- sombras, Gauguin da un gran paso con
| presionistas, a los que trató con un ma exposición impresionista en 1886 respecto a su naturalismo más temprano.
enfoque más científico y sistemático.
VESTIR LA IDEA
CON UNA FORMA
A VIDA (1899-1900), EDVA.
215
EN CONTEXTO Véase también: Nocturno en negro y oro: la caída del cohete 264-265 a La
puerta del infierno 280 » El friso de Beethoven 286-287 = Calle de Dresde 290-293
ENFOQUE
Simbolismo
A
una vampiresa mordiendo interpretarse como símbolo
el cuello de un hombre. de belleza o arma letal. bre, como un insecto que atrapase a
su presa, y en La danza de la vida, el
vestido de la mujer tiene un papel si-
milar, envolviendo el pie del hombre.
Muchos de los personajes de los
cuadros de Munch estaban basados
en mujeres de su vida. Probablemen-
te, la joven central de La danza de la
vida era su prima, con quien man-
tuvo una apasionada aventura hasta
que ella lo abandonó. De la misma
manera, las mujeres de ambos lados
pueden representar a Tulla Larsen,
una mujer acaudalada y liberal que
persiguió al pintor sin parar hasta
que este la rechazó definitivamente.
Gustave Moreau, el Los pintores simbolistas
inglés Aubrey Beardsley recurrieron a la mitología Inspiración duradera
y el irlandés Oscar Wilde Las sirenas eran griega en busca de ejemplos El friso de la vida fue el mayor legado
están embelesados con personajes recurrentes en de femme fatale. Medusa,
la Esfinge y Circe, la
de Munch, quien intentó, en vano,
Salomé, la princesa que los simbolistas. Arnold
pidió la cabeza de Juan Bocklin y Gustave Klimt hechicera, están entre venderlo como una sola pieza, con
Bautista a cambio retratan a las tentadoras las favoritas. la esperanza de que la obra hallara
de una danza. criaturas en sus cuadros.
un hogar permanente en algún es-
pacio de exposiciones. No obstante,
que evolucionó a lo largo de varios lo fálico, tanto en la forma como en el el ciclo ha tenido un efecto durade-
años. Cuando se expuso por primera color, para resaltar la prevalencia de ro. Munch está considerado el pintor
| vez, en 1893, estaba compuesto por la sexualidad. Como en otros lienzos, noruego más relevante. Su aproxi-
15 obras; en 1902, en la muestra de Munch usa una estructura en trípti- mación única al simbolismo fue una
la Secesión de Berlín, contaba con co para la composición. En sus dia- de las mayores fuentes de inspira-
22 cuadros, organizados en torno a rios reflexionaba también en torno al ción para los expresionistas. m
cuatro secciones principales: Las se- sentido de tres elementos principa-
millas del amor, La plenitud y el fin les. En el centro, el artista aparece
del amor (que incluye La danza de la retratado bailando con su gran amor;
vida), Miedo a la vida y Muerte. por la izquierda, se acerca una joven
inocente que quiere arrancar la flor
La noche más corta de la vida, «pero esta no se deja-
Para La danza de la vida, Munch rá»; por la derecha, una mujer mayor Una obra de arte es como
se inspiró en las celebraciones de mira con cierta amargura, incapaz un cristal, y como tal, debe
la noche de San Juan que se orga- de unirse a la danza, mientras que, poseer un alma y el poder
nizaban por toda Escandinavia. La tras ella, «(la muchedumbre animada de brillar con fuerza.
escena ocurre en Ásgárdstrand, el se deshace en salvajes abrazos». Edvard Munch
pueblo donde Munch pasó varios La imagen de Munch combina
veranos. En el cuadro, la línea de la lo universal y lo personal. También
costa representa el paso del tiempo empleó el motivo de la pareja que se
y el progreso de la vida, mientras que mira a los ojos en otros grabados y
el reflejo de la luna en el agua evoca otros cuadros, como en Mirándose a
218
OTRAS OBRAS
apreciaba su valor propagandístico que aquí, la montaña aparezca em-
NAPOLEÓN EN EL CAMPO y Gros (1771-1835) era su pintor fa- pequeñecida junto a la enorme ola
EE dida
faelita, un grupo formado por siete
cidad o la cultura popular. Forma artistas y escritores ingleses, jóve-
parte de una serie llamada Treinta y nes e idealistas, que anhelaban re-
seis vistas del monte Fuji, a pesar de gresar a la sencillez de la pintura pri-
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 279
¡HOJAS DE OTOÑO
lemnidad que caracteriza la obra de La obra fue el primer gran éxito de
Millet. Se vendió varias veces entre Repin y le valió una medalla en una
| (1856), JOHN EVERETT MILLAIS 1860 y 1890 y su precio fue aumen- importante exposición internacional
CAE
A tando exponencialmente; a finales en Viena en 1873. Su obra inspiró a
| El artista inglés Millais (1829-1896) del siglo, era una de las obras más muchos artistas rusos de la época y,
| se desmarcó pronto del universo pre- valoradas del mundo. Con el tiempo, más adelante, a los pintores realis-
| rrafaelita, donde había creado sus su sensiblería devota pasó de moda, tas socialistas de la Unión Soviética.
primeras obras importantes. Hojas pero fue una fuente de inspiración
| de otoño suponía un esfuerzo cons- obsesiva para Salvador Dalí.
| ciente por hacer algo diferente: ale- EL PALCO
(1874), PIERRE-AUGUSTE RENOIR
| jarse de los temas narrativos y virar
| hacia los sentimientos y la sugestión OLIMPIA
de ideas. El grupo de niños queman- (1863), EDOUARD MANET Este cuadro de Renoir es un estu-
| do un montón de hojarasca, el humo dio de clase y estatus. Muestra a
| ascendiendo y la tenue luz crepus- La influencia de la Venus de Urbi- una elegante pareja en su palco del
| cular evocan la fugacidad y la muer- no, de Tiziano, para la Olimpia, de teatro: la mujer luce un llamativo
l te. La crítica consideró que la obra Manet (1832-1883), es evidente. No vestido blanco y negro mientras el
era demasiado compleja y, a partir obstante, Manet sustituyó a la diosa hombre otea el público con sus pris-
| de entonces, Millais se concentró veneciana por una prostituta de la máticos. Cuando Renoir (1841-1919)
280 OTRAS OBRAS
AAA
A
presentó esta obra en la primera ex- lugar a esculturas independientes
posición impresionista en París, en LA ABSENTA (como El pensador o El beso). Esta
1874, fue una de las pocas que recl- (1876), EDGAR DEGAS interpretación, expresiva y simbóli-
ca, de la experiencia humana abrió
bió comentarios positivos. Por aquel
entonces, el palco era un tema no- La absenta retrata a una pareja em- a Rodin nuevas perspectivas para
vedoso en el arte, pero enseguida briagada en un café parisino. Pare- su arte.
entró a formar parte del repertorio cen aburridos, aislados, infelices; un
impresionista de «temas de la vida vaso de absenta, licor de alta gradua-
moderna». ción, reposa en la mesa frente a la MADAME X
mujer. La escena transmitía el senti- (1884), JOHN SINGER SARGENT
miento de desolación y desesperan-
LA CLÍNICA DE GROSS za de la rutina con tanto realismo El escándalo provocado por Mada-
(1875), THOMAS EAKINS que causó gran indignación. No obs- me X casi arruina la exitosa carrera
tante, la crítica veía a Degas (1834— de John Singer Sargent (1856-1925),
La clínica de Gross es un cuadro de 1917) como la cara aceptable de la un afamado pintor estadouniden-
un dramatismo y realismo intensos, modernidad, quizá por su excelente se retratista de la alta sociedad. A
que retrata un procedimiento qui- dibujo, y este alcanzó la fama antes pesar de que la obra se expusiera
rúrgico instructivo del Dr. Gross, un que los demás impresionistas. en el Salón de París con ese título,
eminente cirujano. En la actualidad, se sabía que la modelo era Virginie
Eakins (1844-1916), cuya obra re- Gautreau, la esposa estadouniden-
coge la vida intelectual de su Fila- LA PUERTA DEL INFIERNO se de un banquero francés. Muchos
delfia natal, está considerado como (1880-c, 1900), AUGUSTE RODIN de los visitantes del Salón opinaron
el mejor pintor estadounidense del que la mujer transmitía una potente
siglo xix; y La clínica de Gross, su La puerta del infierno fue el proyecto carga sexual, y la madre rogó al ar-
obra maestra. Sin embargo, en vida, más ambicioso de Rodin, un encargo tista que retirase el cuadro. Este se
su carrera estuvo marcada por la para un museo de París que nunca negó, pero el escándalo lo obligó a
controversia, también en lo que a llegó a construirse. La obra, que no instalarse en Londres, donde perma-
este cuadro respecta. Lo realizó para se coló en bronce hasta después de neció el resto de su vida.
la Exposición Universal de Filadelfña la muerte de Rodin, está basada en
de 1876 y aunque el comité de selec- el Infierno de Dante y consta de unos
ción juzgase que era una gran obra, 180 personajes que expresan una vi- AUTORRETRATO CON
la rechazó por su sangriento realis- sión trágica de la humanidad. Pos- LA OREJA VENDADA
mo gráfico. teriormente, algunas figuras dieron
(1889), VINCENT VAN GOGH
Van Gogh es uno de los arquetipos
de la figura de genio atormentado y
este autorretrato conmemora un in-
cidente clave en su vida: en 1888, en
un episodio de inestabilidad mental,
se cortó la oreja tras una pelea con
Gauguin. La obra muestra al artista
en su estudio, con abrigo y sombre-
ro, la oreja derecha vendada y expre-
sión melancólica. El trazo largo y los
colores discordantes parecen evocar
la confusión interna del artista. Du-
rante la primera mitad del siglo xx,
muchas exposiciones consolidaron
la figura de Van Gogh, uno de los
padres del expresionismo.
ron la admiración de algunos van- naturalismo) un elemento clave del
| ,Vincent van Gogh guardistas como Pablo Picasso. arte moderno.
En Moscú, Vladimir Tatlin El belga René En París, Picasso El escultor suizo Alberto
realiza construcciones en Magritte pinta El pinta el Guernica, una Giacometti realiza
relieve, posiblemente las asesino amenazado, respuesta vehemente a Hombre señalando con
primeras esculturas la primera obra que la inhumanidad de la el particular estilo frágil
puramente abstractas. revela su peculiar Guerra Civil española. y «existencialista» que
estilo surrealista. lo hizo famoso.
l periodo comprendido entre junto de movimientos, pero, en reali- postura iconoclasta con la invención
1900 y el estallido de la Pri- dad, sus creencias divergían profun- del ready-made. Sus ideas fueron pro-
mera Guerra Mundial fue damente y carecían de coherencia fundamente influyentes y allanaron el
una época de experimentación at- ideológica. Algunos pioneros del arte camino hacia el desprestigio de los
tística sin precedentes. Si el arte abstracto, como Vasili Kandinsky, valores artísticos establecidos.
progresista de fines del siglo xix ya sintieron una intensa vocación y es-
se caracterizaba por el rechazo y el taban convencidos de que su arte Hacia lo irracional
cuestionamiento de las ideas asumi- podía contribuir a un mundo mejor. El dadaísmo fue una de las bases del
das, estos rasgos se intensificaron a Para otros artistas, en cambio, los ho- surrealismo, el movimiento de van-
principios del siglo xx con una suce- rrores de la Primera Guerra Mundial guardia más extendido en el periodo
sión de estilos y movimientos inno- despertaron mentalidades opuestas de entreguerras. Tanto el dadaísmo
vadores. Cabe citar el expresionismo zanarquistas o nihilistas—, que die- como el surrealismo iban más allá del
alemán, el fauvismo y el cubismo ron lugar al dadaísmo, hacia 1915. estilo, constituían todo un modo de
(surgidos en París, entonces la capi- El dadaísmo fue, quizá, el movi- vida; pero el surrealismo transmitía
tal del arte), así como la emergencia miento más radical de todos, pues iba más positivismo que nihilismo. Su
internacional del fenómeno del arte más allá de la innovación estilística y objetivo esencial era liberar el poder
abstracto. De este modo, se dejó de cuestionaba el sentido y el valor del inconsciente de la mente para hacer
lado la concepción tradicional que arte. Uno de los principales inspira- frente a los excesos de racionalismo
dictaba que la pintura y la escultura dores del movimiento fue Marcel Du- y materialismo asociados a la vida
debían concentrarse en representar champ, cuya carrera estuvo dividida moderna. Los artistas surrealistas
la realidad exterior. principalmente entre París y Nueva expresaron estas ideas de formas tre-
El término «modernismo» se usa York. Incluso antes de que surgiese mendamente variadas. Las imágenes
a veces para describir a este con- el dadaísmo, ya había demostrado su de Dalí, con su infinidad de detalles
ARTE CONTEMPORÁNEO 285
| El artista holandés Willem Una exposición del La muestra A New La instalación Mi cama,
dde Kooning pinta Mujer 1. Su Museo de Arte Moderno Spirit in Painting de Tracey Emin, es
enérgica pincelada lo convirtió de Nueva York titulada en la Royal Academy una de las obras más
| en una figura esencial del The Responsive Eye de Londres impulsa el controvertidas de los
| expresionismo abstracto. introduce el op art. neoexpresionismo. Young British Artists.
y su onirismo, son las más conocidas Arte posbélico portancia que la obra en sí, comen-
del movimiento, que también abraza- El régimen nazi y la Segunda Guerra zÓ a tomar forma como movimiento.
ba los automatismos (pues implica- Mundial obligaron a muchos artistas Desde entonces, gran parte del arte
ban la supresión del control conscien- europeos a escapar a América. Una de vanguardia se ha alejado de los
| te y manual) y la abstracción. vez acabado el conflicto, la estimu- métodos y materiales tradiciones.
Los surrealistas tenían talento lante presencia de estos exiliados En el land art, por ejemplo, los ele-
|para promocionar su obra, mediante en EE UU fue una de las claves para mentos del paisaje se incorporan o
| exposiciones o revistas, y su imagi- que Nueva York sustituyera a París se convierten en obra de arte. Por
| nería dejó huella en muchos de sus como epicentro de la vanguardia ar- otro lado, algunos artistas han adop-
| contemporáneos, pese a que no apro- tística. En la década de 1950, el ex- tado las nuevas tecnologías digitales
' basen su estilo de vida: es el caso de presionismo abstracto alcanzó tanto para sus creaciones.
| Henry Moore y Paul Nash en Bretaña. éxito, a escala financiera y de crítica, La pintura y la escultura no han
' No obstante, algunos artistas, como que por primera vez EE UU se situó dejado de evolucionar junto a estas
los American Scene Painters, dieron a la cabeza del mundo del arte. Fue nuevas formas de expresión. En Euro-
¡| la espalda a las ideas vanguardistas, una corriente muy polémica: levan- pa y EE UU, el neoexpresionismo, con
| que, por otro lado, fueron prohibidas taba pasiones pero también genera- su imaginería cruda y sus colores in-
| enla Alemania de Hitler y en la Unión ba reacciones contra su sentimenta- tensos, emergió en la década de 1980
| Soviética de Stalin. En general, la ti- lismo, encarnadas en movimientos en reacción al arte conceptual. Los
ranía ahogó las iniciativas artísticas como el pop art, con su irónica su- cuadros figurativos de los artistas
' individuales, pero hubo pintores so- perficialidad, o el minimalismo, con de la Alemania del Este de la Nueva
viéticos, como Alexander Deineka, su fría claridad. En la década de 1960, Escuela de Leipzig han contribuido a
que lograron crear obras magníficas el arte conceptual, que consideraba despertar de nuevo el interés por los
dentro de aquel sistema represivo. que la idea del artista tenía más im- valores artísticos más tradicionales. m
ODA ES
286
EN CONTEXTO
UN TEMPLO
ENFOOUE
La Gesamtkunstwerk
CONSAGRADO AL
ANTES
1849 Richard Wagner acuña
el término Gesamtkunstwerk.
DESPUÉS
1903 Se crea el Wiener
Werkstátte o Taller de Viena:
un lugar de creación para
diversas artes aplicadas.
1909 Sergei Diáguilev funda
los Ballets Rusos, que reúnen
música, diseño de vestuario,
escenografía, coreografía y
baile.
1919 Walter Gropius funda
la Bauhaus en Weimar
(Alemania). Promueve la idea
de una comunidad de artistas,
arquitectos y diseñadores.
a Gesamtkunstwerk («obra de nas. Sin embargo, el término se usó señado. La exposición en sí estaba
arte total») es el resultado de por primera vez en el siglo xix. En contemplada como una obra de arte
combinar varias disciplinas concreto, fue el compositor alemán completa, donde música, arquitec-
artísticas para crear una experien- Richard Wagner quien lo aplicó a la tura, decoración, pintura y escultu-
cia unificada. Esta idea se remonta síntesis de poesía, música y drama ra Convergían para homenajear al
hasta los complejos mortuorios del que caracterizaban sus óperas. compositor Ludwig van Beethoven
Antiguo Egipto, decorados con pin- (1770-1827). Su apariencia recorda-
turas, grabados y esculturas, que La Secesión ba a la de un templo secular, con
cumplían el objetivo de glorificar al A principios del siglo xx, la noción una «nave» y dos «capillas laterales».
gobernante. Este concepto también de Gesamtkunstwerk fue recibida El atractivo central era una estatua
subyace en las experiencias religio- con entusiasmo por unos jóvenes al- de Beethoven, obra de Max Klinger,
sas que proporcionaban las iglesias tistas vieneses que habían cortado complementada con el friso de Klimt
barrocas, diseñadas como conjunto con el arte establecido para formar y otras piezas. En la inauguración,
único para celebrar misas latinas su propio grupo, conocido como la el austriaco Gustav Mahler dirigió
con orquesta, coro e incienso. Asi- Secesión vienesa. En 1902 inaugu- algunos motivos de la Novena sin-
mismo, también se puede hallar en raron su decimocuarta exposición fonía de Beethoven arreglados por él
las instalaciones artísticas moder- colectiva en su edificio recién di- mismo. El friso de Klimt nació para
ARTE CONTEMPORÁNEO 287
| Véase también: Mosaico del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora
| 52-55 »= El jardín de las delicias 134-139 m= La danza de la vida 274-277
ARROJADO A LA CARA
Fauvismo
ANTES
DEL PUBLICO
1886-1890 Van Gogh pinta
con tonos puros y brillantes.
1891-1903 Paul Gauguin
usa colores antinaturalistas
en planos sin profundidad.
1892 Paul Signac se instala en
Saint-Tropez (Francia) y crea
obras de estilo neoimpresionista.
DESPUÉS
1905-1913 Para el grupo
expresionista alemán Die
Brúcke, toda obra debe
contener emociones
extremas y colores vívidos.
1907 Las señoritas de Aviñón,
de Pablo Picasso, presagia el
inicio del cubismo.
El verano fauvista
Matisse pintó Mujer con sombrero
en el verano del año 1905, durante
las semanas que pasó con su amigo
Derain en Collioure (Francia). Es un
retrato de su mujer, Amélie, vesti-
da con un conjunto tradicional, su-
jetando un abanico con una mano un derroche de azules, verdes, vio- Los fauvistas estaban cautivados
enguantada y luciendo un enorme letas y rosas. El elaborado sombre- por la intensa luz del pueblo pesquero de
ro bien podría ser obra de la propia Collioure. En El puerto pesquero (1905),
sombrero. Ahora bien, el esquema de
Derain usa los colores planos y vívidos
color no tiene nada de convencional. Amélie, una excelente sombrerera,
que caracterizan al movimiento.
Cuando le preguntaron por el color y su preponderancia en la imagen
del vestido que llevaba su mujer, la tiene un significado especial, pues
respuesta de Matisse fue: «Negro, los ingresos del negocio de Amélie tisse iniciaba su carrera artística.
por supuesto». Fuera verdad o ironía, mantuvieron a la familia a flote du- Los coleccionistas estadounidenses
Matisse representa el vestido como rante los duros años en los que Ma- Leo y Gertrude Stein, primeros me-
cenas del artista, compraron Mujer
con sombrero. Después siguieron
Henri Matisse
más compras, lo que supuso un gran
Matisse nació Picasso, Matisse aspiró a aliento para Matisse, tanto a nivel
en Francia en un arte «equilibrado, puro y moral como financiero.
1869. Se formó sereno». Era tremendamente
primero como versátil y realizó esculturas, Del fauvismo al
abogado, pero dibujos, collages y murales. expresionismo
en 1891 empezó Murió en Niza en 1954. El fauvismo fue, en muchos sentidos,
a pintar. Después de descubrir una fase transitoria en la carrera de
la obra de los impresionistas en Otras obras clave sus artistas, pero su uso libre y expre-
1896, su oscura paleta se fue sivo del color influyó mucho en los ex-
aclarando. Adoptó la técnica 1904 Lujo, calma y voluptuosidad.
presionistas alemanes, así como en
neoimpresionista: pincelada | 1909-1910 La danza y La música.
una generación de artistas más jóve-
discontinua, rayas y puntos. 1949-1951 La capilla del Rosario
nes, entre los que figuran los pintores
A diferencia de su amigo Pablo (Vence).
franceses Sonia y Robert Delaunay. m
290
La forma es un misterio,
pues es la expresión de
misteriosos poderes.
Auguste Macke
«Máscaras», almanaque
Der Blaue Reiter (1912)
ARTE CONTE! PORÁNEO 293
a aflorar y, en 1913, una publicación
de Kirchner sobre el movimiento en
la que no reconoció debidamente la
labor de sus colegas acarreó la di-
solución definitiva del grupo. Der
Blaue Reiter también se desintegró
Ell arte es creativo en
por esa época. No obstante, el ex-
aras de la realización, no
presionismo se extendió más allá de
de la diversión: se trata de
Alemania, notablemente en Austria,
transfigurar, no de jugar.
en los retratos dotados de gran pro-
Max Beckmann fundidad psicológica y las angustio-
sas pinturas de Egon Schiele, Oskar
Kokoschka y Richard Gerstl.
Influencia y legado
El legado del expresionismo perduró
en Alemania después de la guerra.
| por las escenas urbanas. Sus lien- La obra de algunos artistas como
| zos berlineses representaban calles Otto Dix, Max Beckmann y Georges
repletas de prostitutas o encuen- Grosz (integrantes del movimiento
| tros entre mujeres y sus amantes, y de la nueva objetividad) estaba prin-
ll transmitían un sentimiento de ma- cipalmente enfocada a la crítica so- En su Autorretrato con una modelo
Il lestar aún mayor que sus trabajos cial y la sátira del mundo exterior, y (1910), Kirchner emplea colores cálidos
| anteriores, tal vez, agravado por la no tanto a profundizar en el universo para recrear una atmósfera sensual.
Recuerda al arte «primitivo», admirado
| presión psicológica de los días pre- interior del artista. Con todo, las for-
por el artista en razón de su franqueza.
vios a la Primera Guerra Mundial. mas angulosas y las expresiones in-
Las formas suaves de sus inicios tensas de sus obras dejan entrever la
se fueron tornando más angulares y influencia de Kirchner y sus colegas. artista alemán Georg Baselitz en-
ll llenando de sombreados que remitían El final de la década de 1970 vio cabezó este renacimiento del ex-
a las planchas y esculturas de made- la emergencia de una escuela neoex- presionismo, con unas pinturas de
ra que había comenzado a realizar. presionista que floreció en Alema- grandes dimensiones con mucha
Los conflictos personales entre los nia, EE UU y Reino Unido, en parte carga emocional, superficies vacías
miembros de Die Brúcke empezaron como reacción al minimalismo. El y formas distorsionadas. m
Ernst Ludwig Kirchner Nació en Baviera (Alemania) en días. Allí halló inspiración en
1880 y estudió arquitectura en la imaginería de las montañas
Dresde antes de que su interés y, con el tiempo, se inclinó de
por la pintura lo llevase a fundar manera progresiva hacia la
Die Brúcke en 1905. Trabajó como abstracción en el arte. Kirchner
pintor, escultor, grabador y fue fue uno de los muchos artistas
una figura fundamental en el cuyo trabajo fue tachado de
renacimiento de la xilografía. «degenerado» por los nazis
Al inicio de su carrera artística, en 1937. En 1938, deprimido
sus temas preferidos eran las y enfermo, se suicidó.
calles de Dresde y Berlín; también
pintaba prostitutas, modelos y Otras obras clave
amigos. Kirchner sufrió una crisis
nerviosa durante su servicio en la 1910 Autorretrato con una modelo.
Primera Guerra Mundial y en 1917 1912 Entrando en el mar.
lo enviaron a convalecer en Suiza, 1913 Mujeres en la calle.
donde pasaría el resto de sus 1915 Autorretrato como soldado.
294
EN CONTEXTO
DESPUÉS
1911 La primera exposición
de los cubistas en el Salon
d'Automne incluye obras de
Fernand Léger, Jean Metzinger,
Henri Le Fauconnier y Robert
Delaunay, pero ninguna de
Picasso ni de Braque.
Braque, ¿pretendía evocar una cómo- permitía dedicarse a las obras expe- También profundizaron acerca de
da de cajones o estaba simplemente rimentales, por lo general destinadas la diferencia entre la nueva realidad
ahí para jugar con las expectativas? a un reducido grupo de entendidos. «conceptual», frente a la anterior,
En cualquier caso, el efecto resultan- Las obras cubistas se exponían más «visual». Parafraseando sus pa-
te era más decorativo, menos austero, en muestras como el Salon d'Au- labras: «Que el cuadro no imite nada
que en las obras analíticas. Por otro tomne o el Salon des Indépendants y presente desnuda su razón de ser».
lado, Braque empezó a añadir textu- de París. Algunos de los artistas que
ras diferentes, como arena o yeso, po- expusieron allí fueron Albert Glei- Influencia duradera
niendo aún más énfasis en la superfi- zes, Jean Metzinger y Robert Delau- El cubismo vivió su apogeo en los
cie del lienzo y reforzando su estatus nay. En 1912, Gleizes y Metzinger años previos a la Primera Guerra
como objeto bidimensional. publicaron Du cubisme (Sobre el cu- Mundial. Picasso y Braque estuvie-
El uso de materiales considera- bismo) y sentaron las bases teóricas ron separados durante la guerra y
dos como «no artísticos», que resul- de la estética cubista, incluyendo muchos artistas fueron llamados al
taron ser una auténtica revolución ideas sobre geometría, perspecti- frente. Tras el armisticio, los artistas
en el arte, no se limitaba exclusiva- va y espacio, así como en torno a la siguieron produciendo y exponiendo
mente a la pintura. Picasso, Braque y práctica de lograr múltiples puntos obras cubistas; pero a mediados de
otros artistas de su círculo también de vista girando el objeto para pre- la década de 1920, muchos trabaja-
realizaron esculturas cubistas y apli- sentarlo desde diferentes ángulos. ban también en otros estilos. El pro-
caron los principios del collage utili- pio Picasso, aunque siguiera crean-
zando objetos preexistentes. do piezas cubistas, experimentaba
con medios alternativos. Sin em-
Nuevo lenguaje visual bargo, las semillas del cubismo ya
Estas ideas no tardaron en expandit- se habían extendido a otros países
se. En 1911, varios artistas vangual- europeos y a EE UU, y su influencia
distas se habían adherido al cubis- Yo no pinto lo que veo, perduró en la pintura, la escultura,
mo, conduciendo al movimiento por pinto lo que siento. las artes decorativas y la arquitectu-
otras sendas. Fernand Léger y el es- Pablo Picasso ra. El nuevo lenguaje visual fraguado
pañol Juan Gris fueron dos exponen- por el cubismo constituyó un punto
tes clave. Ambos, junto con Picasso de partida esencial para otros movi-
y Braque, contaban con el apoyo mientos artísticos como el futurismo,
económico del marchante de arte el orfismo, el vorticismo, el suprema-
Daniel-Henry Kahnweiler, lo que les tismo ruso y el precisionismo. m
298
EN CONTEXTO
DESPUÉS
1913 En Rusia, Mijaíl Larionov
elabora el manifiesto del
rayonismo, la versión rusa
del futurismo.
1913 Joseph Stella pinta Batalla
de luces, Coney Island, Mardi
Gras, una de las primeras
obras futuristas de EE UU.
1914 El pintor y autor Percy
Wyndham Lewis publica
en Londres el manifiesto
vorticista con el propósito de
purgar el arte y la literatura
británicos del pasado.
l nacimiento del futurismo tada siempre puesta hacia delante, el cine, la prensa y, también, la gue-
se declaró con un manifiesto nunca hacia atrás, y sus creaciones rra. Sus principales representantes
incendiario que el periódico se recrearían en la violencia, el di- Giacomo Balla, Umberto Boccioni,
francés Le Figaro publicó en portada namismo, la industria, la crueldad y Carlo Carra, Gino Severini y Luigi
en 1909. Con él, su autor, el poeta ita- la juventud. Los futuristas tenían un Russolo— veían «una belleza nueva,
liano Tommasc Marinetti, lanzó un planteamiento radical de moderni- la belleza de la velocidad». Así, para
bombazo que, tal y como esperaba, zación política y estaban dispuestos ellos, un «coche de carreras» era
dejó atónito al mundo entero. a incitar a la violencia y al conflicto «más bello» que la Victoria de Sa-
Según el manifiesto, Italia debía para promover sus objetivos. motracla.
ser liberada de su apestosa gangre- Tras las grandilocuentes aser-
na de profesores, arqueólogos, cice- ciones de este manifiesto, y de los La insistencia del cambio
roni (guías turísticos) y anticuarios muchos que verían la luz después, El tríptico de Boccioni Estados de
para permitir a los futuristas «can- reposaba la firme voluntad de crear ánimo, la primera manifestación im-
tar el amor al peligro, el hábito de un arte que conjugase la moderni- portante de pintura futurista, se de-
la energía y de la temeridad». En dad y las realidades del siglo xx sur- sarrolla en una estación de tren y
los albores de los tiempos moder- gidas a raíz de la tecnología, como refleja la excitación del viaje mo-
nos, los futuristas tendrían la mi- el teléfono, el avión, los automóviles, derno y las emociones encontradas
ARTE CONTEMPORÁNEO 299
]
Véase también: Calle de Dresde 290-293 = El acordeonista 294-297 = Rueda
hÑ de bicicleta 308 = Mujer bajando una escalera 341
gg
yz»>x_—_—Í__ Dr Q o Qro A Arne
Tríptico de
Cantaremos a las masas movimiento
agitadas por el trabajo, Los adioses, el lienzo central del tríp-
el placer y la revuelta. tico, captura el caos de las salidas
Tommaso Marinetti en una estación de tren. La parte
izquierda, Los que se van, expresa
la «soledad, angustia y confusión» Umberto Boccioni
de los pasajeros que parten. Unas
vigorosas diagonales en tonos ne- Umberto Boccioni nació en 1882
gros, lavandas y verdes difuminan en Reggio Calabria (Italia), pero
su familia se movió bastante
la división entre el primer plano y
gracias al empleo de su padre
que este conlleva. Boccioni se ins- el fondo y evocan la violencia de la
como funcionario. Al terminar
piró en las ideas del filósofo francés velocidad, que arranca a los viajeros
la escuela, Boccioni estudió
Henri Bergson, quien insistía en la de sus seres queridos. Sus cabezas en la Academia de Bellas Artes
importancia del flujo universal, el se ven fragmentadas, desde varios de Roma y comenzó a trabajar
dinamismo, el cambio y la intui- ángulos diferentes al mismo tiem- como artista comercial. En
ción. Boccioni pintó dos versiones: po. En la parte superior del lienzo se Roma conoció a Giacomo Balla
la primera, en el verano de 1911, y la adivinan las casas y el paisaje. La y Gino Severini, gracias a
segunda en otoño del mismo año, última parte de la obra, Los que se los cuales entró en contacto
después de haber descubierto el cu- quedan, transmite la melancolía de con el estilo divisionista, que
bismo en un viaje a París. La segun- aquellas personas que quedan atrás, descomponía las figuras en
da versión incorpora los puntos de «su infinita tristeza, que lo arrastra pequeños puntos de pintura,
vista múltiples y la fragmentación todo hacia el fondo de la tierra». una técnica que empleó en sus
primeras obras. Tras sucesivas
cubista, al tiempo que desea retratar La obra integró una exposición
estancias en París y en Rusia,
los «estados de ánimo» y presentar itinerante de arte futurista euro-
en 1907 Boccioni se instaló en
una «síntesis de lo que se recuerda peo que tuvo lugar entre 1912 y 1913
Milán, donde se implicó con
y lo que se ve». Con estos fragmen- y, como era de esperar, el arte ofi-
el movimiento futurista
tos de línea y color, evoca una de las cial la tachó de escandalosa. Las emergente, llevando a cabo
ideas básicas de la filosofía futurista, olas revolucionarias del futurismo grandes aportaciones a sus
se extendieron rápl- teorías. Al igual que el resto
damente por Europa de sus compañeros, abogó
y llegaron a Francia, por la entrada en la Primera
Gran Bretaña y Rusia, Guerra Mundial y se presentó
y los vorticistas y ra- voluntario, aunque murió en
yonistas se hicieron 1916 durante un ejercicio, sin
eco de sus ideas van- llegar a combatir.
guardistas. Mm
Otras obras clave
VASI
SIL ÑY!
Detalle de Composición VI
302 ARTE ABSTRACTO
a idea estética que subyace
EN CONTEXTO en el arte abstracto (que los
colores y las formas poseen
ENFOQUE cualidades con existencia propia,
Arte abstracto independientemente del sujeto) se
ANTES remonta a la Antigúedad y ha sido Cuanto más aterrador
1846 Ángel que está en el sol, abrazada a lo largo de los siglos por se vuelve el mundo, más
de J. M. W. Turner, presenta diferentes artistas y teóricos. No obs- abstracto se vuelve el arte.
motivos reconocibles sumidos tante, el arte abstracto genuino, que Vasili Kandinsky
no representa escenas ni objetos
en un vórtice de color. ¡Em
Vasili Kandinsky Nació en Moscú en 1866. En 1896 artística y los museos de Moscú.
abandonó sus estudios de derecho En 1922 aceptó un puesto como
para ingresar en la Academia de profesor en la Bauhaus de Dessau,
Bellas Artes de Múnich. En 1908 donde permaneció hasta que los
se instaló en Murnau, un pueblo nazis clausuraron el centro en
cercano, donde pintó los paisajes 1933. Un año después se mudó a
que constituyeron el punto de Neuilly-sur-Seine, a las afueras
partida de sus obras abstractas. de París, donde pasó el resto de
En 1911, algunos vanguardistas su vida. Murió en 1944.
con ideologías cercanas, como
Paul Klee, Franz Marc y Alexei Otras obras clave
Jawlensky, entre otros, se unieron A__E______ __ DL
Influencias musicales
También en 1896, Kandinsky asistió
a una representación de Lohengrin,
subyacía tras el mundo objetivo de la sar sobre las «necesidades internas» de Richard Wagner, y allí compren-
apariencia superficial. y no sobre las impresiones externas. dió que si se asumía que la música
Creía, asimismo, que el arte desem- podía afectar a las emociones, aun
Cimientos espirituales peñaba un papel espiritual y poseía sin un tema reconocible, lo mismo se
A pesar de que la abstracción se de- la facultad de equilibrar una cultura podía aplicar a la pintura. Los colo-
sarrollara de manera simultánea en cada vez más dominada por el ma- res de un cuadro podían relacionarse
diversos países y, por lo tanto, fuera terialismo. El artista necesitaba «al- entre sí como secuencias de acordes
prácticamente imposible limitar su canzar el alma de la belleza» y una en la música. Algunos años después,
creación a un único artista, el pin- manera de lograrlo, consideraba, era en 1909, Kandinsky comenzó a tra-
tor ruso Vasili Kandinsky, que vivió a través del color, ya que los colores bajar en unas series de cuadros que
en Múnich de 1896 a 1914, fue uno poseían una vibración espiritual que llevaban por nombre Impresión, Im-
de los pioneros fundamentales. Su los conectaba con las vibraciones provisación o Composición, en re-
| primera pieza puramente abstracta, correspondientes en el alma. Las ferencia a los términos musicales.
Primera acuarela abstracta, está fir- ideas de Kandinsky estaban muy in- Para Impresión recurrió a fuentes de
mada en 1910 (aunque algunos es- fluidas por la teosofía, una filosofía inspiración externas; en cambio, »
'tudiosos sostienen que la fecha se esotérica basada en la creencia de
añadió posteriormente). En aquella que el universo es espiritual por na-
época, el artista había comenzado turaleza y que bajo la apariencia de
a poner por escrito sus teorías sobre caos existe la armonía.
el objetivo del arte, proporcionando Mientras que el camino de Kan-
la justificación intelectual de la abs- dinsky para alcanzar la abstracción Un artista no solo
tracción. Las teorías se publicaron poseía, sin duda, una fundamen- debe entrenar su ojo,
en 1911 en Úber das Geistige in der tación teórica, también obedecía a sino también su alma.
Kunst (De lo espiritual en el arte), los impulsos de algunas influyentes
Vasili Kandinsky
que ha resultado ser uno de los tex- epifanías personales. En 1896, cuan-
tos sobre el arte abstracto más in- do todavía estaba en Moscú, vio en
fluyentes de todos los tiempos. En una exposición uno de los Almiares
este ensayo, Kandinsky afirmaba su de Monet colgado del revés por error.
' convicción de que el arte debía repo- Eso le hizo comprender que la belle-
Las dimensiones monumentales Diluvio energético aconsejó repetir la palabra Uberflut
de Composición VI (195 x 300 cm) Para pintar Composición VI, Kan- («diluvio» en alemán), concentran-
contribuyen a que el espectador se dinsky realizó un estudio preparato- do toda su atención en el sonido en
sienta completamente sumergido
rio durante seis meses. La obra an- vez de en el significado. Al repetir la
en el espacio del cuadro.
terior había sido El Diluvio y seguía palabra como un mantra, el pintor
teniendo en mente el tema apoca- retomó el trabajo y acabó el cuadro
definió Improvisación como una serie líptico. Composición VI representa en tres días. Si se conoce el tema, es
sobre «la expresión espontánea e el diluvio universal, que dejó tras de posible reconocer en la obra siluetas
inconsciente del carácter interior, sí un periodo de renacimiento espi- de olas, barcos y lluvia, pero Kan-
de la naturaleza inmaterial». A me- ritual. Kandinsky encontraba un pa- dinsky intentó ocultar los elementos
nudo, estos cuadros estaban prece- ralelismo entre el proceso artístico figurativos, pues su intención era
didos por bocetos preparatorios en y un cataclismo, y describía el acto transmitir una sensación, no narrar
acuarela, en los que Kandinsky se de pintar como: «Una brutal colisión una historia o un acontecimiento.
alejaba de los motivos reconocibles entre diferentes mundos destinados Este lienzo profundamente com-
para dejar tan solo algunas huellas al conflicto con el fin de crear un plejo irradia energía y color. La sen-
representativas. Kandinsky consi- mundo nuevo llamado “obra”». sación de movimiento se logra me-
deraba que Composición era la serie Tras realizar un boceto de Com- diante el contraste entre las zonas de
más compleja de las tres, y definía posición VI en una plancha de made- tonos claros y las de tonos oscuros y
sus piezas como expresiones de «un ra, Kandinsky se bloqueó y no pudo las marcadas líneas diagonales. No
sentimiento profundo formado poco continuar. Su compañera y amante existe una perspectiva tradicional,
a poco, estudiado y trabajado una y Gabrielle Múnter le dijo que estaba si no que las capas de figuras y de
otra vez, casi con pedantería». atrapado en su propio intelecto y le colores interaccionan para crear un
305
área hacia la izquierda del centro,
donde el rosa y el blanco flotan en un
espacio indeterminado, generando
un efecto de neblinosa distancia. El
artista comparaba este efecto al de
estar en un baño de vapor, donde re-
El color es la tecla. El ojo es
sulta imposible ubicar con precisión
el martillo. El alma es el piano
al resto de los bañistas.
,
¡UTILIZAD UN
ENFOQUE
El ready-made
REMBRANDT COMO
ANTES
1912 Pablo Picasso y George
Braque incorporan asus
TABLA DE PLANCHAR!
collages fragmentos de objetos
como periódicos.
DESPUÉS
RUEDA DE BICICLETA (1913), MARCEL DUCHAMP Desde 1916 Los dadaístas
cuestionan las convenciones
- artísticas, priorizan lo absurdo
frente a la on eel sentido
Común. '"Ú
Véase también: Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte 266-273 = Mujer con sombrero 288-289 = El acordeonista
294-297 = La persistencia de la memoria 310-315 = Whaam! 326-327 = Una y tres sillas 328 « Big Red 340
ARTE CONTEMPORÁNEO 309
EN CONTEXTO
A PARTIR DE
ANTES
1910-1912 El italiano Amedeo
CONSTANTIN BRANCUSI
“esculturas con formas
tremendamente simplificadas.
1915 Kazimir Maliévich pinta
Cuadrado negro, la afirmación
categórica del minimalismo
en pintura.
l artista Constantin Bran- | mas o Cualquier otro atributo físico
E cusi (1876-1957) apren- de pájaro. DESPUÉS
dió a tallar madera du- 1964 El eo o
rante sus años como pastor en Legalmente artístico Donald Judd, apilando objetos
su Rumanía natal. Estudió arte El enfoque minimalista de Brancu- con aspecto de caja, crea
en Bucarest antes de instalar- si tuvo mucha influencia en el de- esculturas sin personalidad.
se en 1904 en París, donde pa- sarrollo de la escultura moderna,
saría el resto de su vida. Tras , pero causó cierto estupor fuera 1966 Carl Andre, escultor
rechazar un trabajo como apren- de los círculos vanguardistas. estadounidense, realiza la
diz de Rodin, se centró en perse- En 1926, cuando se envió Pája- obra Equivalente VII, una
guir su propia visión escultural, ro en el espacio a una exposi- disposición de ladrillos.
basada en la talla directa, en ción en EE UU, los aduaneros
contraposición con la reproduc- se negaron a admitirla como
ción mecánica de moldes de es- obra de arte (que habría es-
cayola en piedra. Su método de tado exenta de aranceles) y la
trabajo consistía en despojar a clasificaron como objeto me-
E
la escultura de todo cuanto con- tálico manufacturado y, por
sideraba superfluo, y en alisar las ende, sujeto a impuestos. Dos
superficies de sus piezas de bronce años después, tras discusiones
La simplicidad no es un
y mármol para llegar a la esencia eternas en los juzgados sobre la
objetivo en el arte. Uno llega
de la forma. Se concentró en pocos esencia de una obra de arte, el
a ella sin querer, al alcanzar
temas y realizó representaciones de juez falló a favor del artista.
El arte de Brancusi destila
el sentido real de las cosas.
cabezas, parejas besándose y pája-
formas presentes en la natura-
Constantin Brancusi
ros volando, simplificándolo todo al
punto de la abstracción. leza, pero las obras minimalis-
Las 16 versiones de Pájaro en tas posteriores, por su parte,
el espacio (realizadas entre los representan con frecuencia
años 1923 y 1940) representan figuras puramente abstractas
la propulsión vertical del vuelo y geométricas, sin ninguna
en sí: no hay rastro de alas, plu- relación con la naturaleza. a
Véase también: Seis caquis 101 » Joven esclavo 144-145 » Mercurio 165 = La puerta del infierno 280 » Composición VI
300-307 * Figura reclinada 316-317 » Tumba de Oscar Wilde 338 » Forma única 340
FOTOGRAFIAS DE
Confusión sistemática
Otros historiadores, en cambio, con-
jeturaron que los relojes derretidos
reflejaban la observación de que los
acontecimientos de los sueños no
seguían una secuencia ordenada,
que el tiempo del sueño es ilógico.
También hubo quien interpretó la
obra desde una perspectiva psicoa-
nalítica, donde los relojes derretidos
no eran sino expresiones del conoci-
do miedo de Dalí a la impotencia. En
cualquier caso, La persistencia de la
memoria es una obra de difícil inter-
316
o
E
3117
EN CONTEXTO Véase también: Bronces de Riace 36-41 = Laocoonte 42-43 = Joven esclavo 144—
145 » La puerta del infierno 280 » Tumba de Oscar Wilde 338 » Forma única 340
ENFOQUE
- Fidelidad al material
ANTES Henry Moore
1872 El crítico inglés John
Nació en 1898 eran figurativas, sobre todo de
- Ruskin denuncia que los en el seno de personajes femeninos y madres e
- escultores usen asistentes una familia hijos. Fue un artista bélico oficial
para crear sus obras. minera de durante la Segunda Guerra
Yorkshire. Mundial y en tiempos de paz
C.1907 En París, Constantin
Durante la ganó prestigiosos galardones
Brancusi comienza a realizar Primera Guerra Mundial sufrió y comisiones. Murió en 1986.
esculturas tallando un ataque con gas. Acabada
- directamente madera opiedra. esta, ingresó en el Royal College Otras obras clave
of Art. Sus primeras obras reflejan
1925 Los artistas ingleses
estilos de culturas ancestrales 1929 Figura reclinada.
Barbara Hepworth y John no occidentales, y no siguen los 1934 Madre e hijo.
Skeaping comienzan a tallar ideales clásicos de belleza. Moore 1940-1941 Dibujos del refugio.
directamente sus obras. creó algunas piezas abstractas, 1953-1954 Guerrero con escudo.
pero la mayoría de sus obras 1957-1958 Mujer cubierta sentada.
DESPUÉS
1940-1941 Jacob y el ángel,
del escultor británico Jacob nos escultores consideraban que las «vetas». Las esculturas de Moore
- Epstein, refleja la masa del facultades únicas del material em- casi siempre estaban basadas en
bloque original de alabastro. pleado en una escultura deberían ser formas naturales (personajes huma-
visibles en la pieza final, que debería nos, guijarros, huesos o conchas) y
1977 Moore crea la Fundación ser obra de la mano del artista, no a menudo guardaban algún vínculo
Henry Moore para acercar la de la del asistente. Un buen núme- con elementos del paisaje. Figura re-
escultura al público. ro de artistas, entre otros Constan- clinada fue diseñada para la terraza
tin Brancusi, Amedeo Modigliani, de una casa moderna que miraba al
Jacob Epstein, Henri Gaudier-Brzes- parque nacional de South Downs, en
ka y Eric Gill comenzaron a trabajar Inglaterra. En ese contexto, la escul-
n el siglo xix, las obras que directamente sobre el material, en tura habría tendido un puente entre
los escultores presentaban lugar de hacer moldes de cera, arci- las lejanas colinas redondeadas y las
en las exposiciones solían lla o escayola para modelar después. líneas angulares de la casa, sobre
ser de escayola, y las colaban en todo teniendo en cuenta que estaba
bronce o modelaban en mármol una Paisaje y material tallada con piedra local de Hornton.
vez que habían recibido una comi- Henry Moore formaba parte de una Como muchos de sus contempo-
sión por la pieza. Realizaban una generación posterior de artistas bri- ráneos, Moore estaba fascinado por
copia de la forma de la escayola em- tánicos que se entregó a la talla con lo que en aquella época se conside-
pleando una máquina que medía entusiasmo al terminar la Primera raba arte «primitivo». Pensaba que
puntos precisos de su superficie y Guerra Mundial. Moore deseaba que las esculturas del México precolom-
los transfería al material para la sus piezas reflejasen la forma y la bino o de Sumeria poseían vigor y
pieza final. Este método permitía a textura de la madera o la piedra con lealtad hacia los materiales. Figu-
los escultores producir múltiples ver- que estaban hechas. Siguiendo esta ra reclinada parece estar inspirada
siones de un mismo modelo en sus idea de «fidelidad a los materiales» y en esculturas de chac mool, el dios
talleres, donde empleaban a asis- respetando las propiedades intrínse- mexicano de la lluvia.
tentes. Era de lo más corriente que cas del medio escogido, se limitó a A pesar de que, más adelante en
artistas de la talla de Auguste Rodin realizar formas simples despojadas su carrera, Moore colase su trabajo
limitasen su aportación a la obra de detalles con el objetivo de expo- en bronce o en plomo, siguió tallan-
final a unos pocos retoques. Sin em- ner el material en sí, con frecuencia do durante toda su vida en madera,
bargo, a principios del siglo xx, algu- pulido para resaltar su color y sus piedra y escayola. m
TODO BUEN PINTOR
5
A 9) + ÉS nO) AS)D A S o iSo a) 9 ÉS
+
320 EXPRESIONISMO ABSTRACTO
ltérmino «expresionismo abs-
EN CONTEXTO tracto» engloba varios esti-
los pictóricos muy diferentes
ENFOQUE entre sí que comparten, no obstante,
Expresionismo abstracto un intenso contenido emocional o
expresivo. A pesar de que, por lo ge- El artista moderno trabaja
ANTES
Principios del siglo xx Van neral, los artistas vinculados a este y expresa un mundo interior;
Gogh utiliza distorsión, color y movimiento sentían una alienación en otros términos, expresa
línea para transmitir mensajes extrema con respecto a la sociedad la energía, el movimiento
emocionales; sus obras abren
conservadora de EE UU de la pos- y otras fuerzas internas.
el camino al expresionismo.
guerra, el expresionismo abstracto Jackson Pollock
siempre se ha considerado un fenó- EN
Década de 1920 Se habla de meno «estadounidense». Este arte,
«expresionismo abstracto» en producido en plena Guerra Fría, era
las obras de Vasili Kandinsky. el polo opuesto a la rígida conformi-
dad que caracterizó el arte soviético.
1935 El Federal Arts Project
ofrece empleo a artistas,
Actos de creación trascendencia e invitar al especta-
incluyendo a los futuros
El expresionismo abstracto dio lugar dor a una suerte de meditación.
expresionistas abstractos
a dos corrientes: la action painting y Muchos expresionistas abstrac-
(Willem de Kooning, Jackson
la color field painting, aunque algu- tos estaban influidos por la concep-
Pollock y Mark Rothko). nos artistas estaban a caballo entre ción surrealista del arte y conside-
1939-1945 Durante la guerra, ambas tendencias. Los action pain- raban que las obras debían ser fruto
los artistas europeos, incluidos ters, como Jackson Pollock, Willem directo de la mente subconsciente.
los surrealistas, huyen a EE UU. de Kooning y Franz Kline, realizaban Concedían un interés particular a la
espectaculares obras de carácter di- idea del automatismo, donde el artis-
DESPUÉS námico y ponían el énfasis en el acto ta no busca controlar sus manos sino
Finales de la década de de creación en sí mismo. Las obras que permite a la mente inconsciente
1950 Los happenings de de los color field painters, en cambio, tomar las riendas. La action pain-
Allan Kaprow en Nueva York como Mark Rothko y Barnett New- ting expresa sentimientos intensos
preludian las performances, man, eran más sosegadas, y los colo- mediante exuberantes aplicaciones
nueva forma de arte expresivo. res, aplicados en grandes superficies, de pintura, a menudo en lienzos de
pretendían inspirar cierto sentido de grandes dimensiones. Las obras que
Jackson Pollock Nació en 1912 en una familia a Pollock durante toda su vida. Su
humilde de granjeros en Cody personalidad voluble, su afición
(Wyoming). Estudió en la Art a la bebida, su aspecto de tipo
Students League de Nueva York, duro y su arte revolucionario
donde aprendió de Thomas Hart cautivaron la atención de los
Benton. De 1935 a 1943 trabajó medios y cultivaron la mitología
el muralismo y la pintura de romántica asociada a su nombre.
caballete. Exhibió en solitario por Pollock dejó de pintar en 1954,
primera vez en 1943, en la Peggy dos años antes de fallecer en un
Guggenheim Gallery, y logró que accidente de automóvil.
el MoOMA de Nueva York adquiriera
uno de sus cuadros. En 1945 se Otras obras clave
casó con la pintora Lee Krasner
y se instalaron en una granja en 1943 Mural.
East Hampton, donde Pollock 1946 Ojos en el calor.
comenzó a pintar sus primeros 1950 Lavender Mist: Number 1.
drip paintings. El alcohol acechó 1952 Convergence.
ARTE CONTEMPORÁNEO 321
Véase también: Calle de Dresde 290-293 = El acordeonista 294-297 » Composición VI 300-307 » La persistencia de la
memoria 310-315 = Montañas y mar 340 = Cubi XIX 340-341 » Humanity Asleep 341
Clyfford Still
Usaba espacios amplios
coloridos e irregulares y
Jackson Pollock una pincelada expresiva. Mark Rothko
Creaba cuadros mediante Pintaba lienzos grandes
chorros y gotas de pintura cubiertos de bloques
en el lienzo. de color.
Willem de Kooning
Fusionó una abstracción Barnett Newman
vigorosa con personajes Hacía cuadros con finas rayas
de estilo cubista. de color sobre un fondo liso.
popularizaron a Pollock se conocen grafías revelan que, pese a que el izquierda y con la derecha sostenía
como drip paintings (obras de goteo), método de Pollock fuera espontáneo un pincel seco con el que salpicaba
que realizó en 1947 y 1952, lo que le y no siguiera imágenes pensadas la tela. Primero elaboró un esquele-
valió el apodo de «Jack the Dripper» con anterioridad o dibujos prelimi- to de delgadas líneas negras y acen-
(un juego de palabras con Jack the nares, su obra estaba lejos de ser tuaba algunas de ellas con chorros
Ripper, esto es, Jack el Destripador). fruto del azar, pues implicaba una de pintura, que diluyó para que pe-
destreza y concentración inmensas. netrase mejor en la tela sin marcar.
Jack el goteador Tampoco requería una pérdida ab- Las fotografías de Namuth permiten
Ritmo de otoño es uno de los drip soluta de control. Según afirmó Pol- ver tres formas humanoides en las
paintings más aclamados de Jack- lock: «Puedo controlar el flujo de la fases más tempranas de la compo-
son Pollock. El fotógrafo alemán Hans pintura, no existe nada accidental». sición, que van desapareciendo bajo
Namuth fotografió y filmó a Pollock Pollock trabajó el lienzo de forma las densas capas de pintura.
mientras trabajaba en este proyec- metódica: comenzó por la esquina En la siguiente fase aplicó golpes
to, dejando un valioso testimonio de superior derecha y, a partir de ahí, de pintura marrón, blanca y gris-tur-
las técnicas del artista y de las fases avanzó hacia la izquierda. Sujeta- quesa, que rompían las líneas conti-
de la evolución del cuadro. Las foto- ba la lata de pintura con la mano nuas. Después añadió una última »
Las fotografías de Hans Namuth
desvelaron el método de Pollock y le
ayudaron a captar la atención de los
medios. Algunos críticos creen que la
presencia de Namuth cohibió al artista.
NADIE SE LO ESPERA
1912 Paul Klee anima a tomar
en serio el arte de los niños y
los enfermos mentales.
1939 Bill Traylor, artista
afroamericano autodidacta
nacido esclavo, crea sus
primeras obras a los 85 años,
que destacan por la simpleza
de sus formas. Es uno de los
pioneros del arte marginal.
1949 Dubuffet organiza una
exposición de art brut en París,
con más de 200 obras de 63
artistas.
DESPUÉS
1972 El crítico Roger Cardinal
habla de «arte marginal» para
referirse al arte creado al
margen de la cultura oficial.
1979 La Hayward Gallery
de Londres acoge una
importante exposición de
arte marginal; Cardinal es
uno de sus comisarios.
l arte marginal es un térmi- A menudo, son trabajos minuciosos cualidades expresivas y su originali-
no global para describir el y detallados, que implican la explo- dad. El artista que más se entregó a
arte producido por indivi- ración obsesiva de un tema. Estas la promoción de este tipo de arte fue
duos ajenos a todo medio cultural creaciones, por lo general, no nacen Jean Dubuffet, un gran adepto como
oficial o reconocido. A veces se usa de la intención de conseguir ventas teórico, coleccionista y, por encima
para referirse a las obras de perso- o exposiciones, sino que surgen para de todo, pintor. Su obra, inspirada
nas que no encajan en la sociedad satisfacer una motivación personal. en el arte de los niños y los enfermos
convencional, como presos o enfer- mentales, era pura expresión, limpia
mos mentales, pero también para las Arte sin cocinar de toda convención. Dubuffet lo llamó
creaciones naífs o de personas ins- En el siglo x1x, algunos psiquiatras art brut (arte bruto o crudo) porque
piradas por visiones internas, más empezaron a coleccionar las obras estaba «sin cocinar» por la cultura.
que por ningún precedente histórico de arte de sus pacientes, pero el arte La vaca de sutil hocico posee mu-
o artístico. No existe un estilo único marginal no se reconoció como ca- chas características de arte margi-
asociado a este tipo de arte. Sus tegoría artística hasta el siglo xx, nal y está considerado como la en-
practicantes suelen ser autodidactas cuando algunos artistas de vanguar- carnación perfecta de la estética de
y estar relativamente poco preocu- dia como Franz Marc, Paul Klee o Dubuffet: ensalza lo poco elegante,
pados por las tendencias artísticas. Max Ernst empezaron a apreciar sus lo poco natural y lo poco bello. La
ARTE CONTEMPORÁNEO 325 AO >
Véase también: Arte rupestre de Altamira 22-25 » Hombre malhumorado 213
= Calle de Dresde 290-293 = Composición VI 300-307 = Globo rojo 338
AAQQp>p>rorRrÁÉRRRrc
A yq
po qQum0Qr0QÍ0O 00 II
cabe a duras penas en el cuadro y no pasó la mayor parte de su vida adul- los grafitis que había visto. ES
guarda relación alguna con el fondo. ta interno en un psiquiátrico; Madge en las paredes
de París y +. E
La imagen funciona a un nivel vis- Gill (1882-1961), una artista inglesa por el arte espontáneo de
ceral, pues conjura la fragilidad y la clarividente que realizó miles de di- los enfermos mentales. En
vulnerabilidad al mismo tiempo que bujos guiada por la influencia de un - 1948 fundó la Compagniede
presenta un toque ridículo. espíritu llamado «Myrninerest» (de - TArt Brut, un: organización
E dedicada a coleccionar arnet e
Dubuffet despreciaba el mundo my inner rest en inglés, mi paz inte-
del arte, que juzgaba elitista y esnob, rior); y Henry Darger (1892-1973), un
7 marginal. Empezó a incorporar
solitario portero de Chicago autor de
- las cualidades que enco traba
y abogaba por obedecer los instintos
_enestas obras en su propio á
del hombre corriente. Creía en una cientos de ilustraciones a gran esca-
trabajo experimental, a usar
conspiración de la sociedad occiden- la de personajes femeninos con gen1-
_ materiales como escayola y
tal y la cultura francesa para lavar tales masculinos a las que llamó las arena, y a realizar esculturas z
el cerebro de las masas e inducir a Vivian Girls. m de basura. Fue un artista
Holy Centtenaaia
tremendamente prolífico y a
(1927), pintada con rápido, trabajaba sin dedicar 5
lápices de color, es una una mirada críticaa su ropia
de las numerosas obras obra. Dubuffet murió en 1985
del artista marginal después decatalogar toda
suizo Adolf Walfli, autor su producción artística en
de dibujos, textos y 37 volúmenes. ¿ES
piezas musicales. B a +
= > E EE
ANTES
Décadas de 1940-1950
Los expresionistas abstractos
de EE UU abrazan un estilo
artístico idiosincrático, no Quiero que mis obras
figurativo y personal. El pop art parezcan impersonales,
responde a ello con la voluntad pero no creo estar siendo
de retratar el mundo exterior impersonal mientras las creo.
usando el estilo sugerente de Roy Lichtenstein
la producción en masa.
mas
izquierda y las llamas de la derecha, abiertamente irónica o humorística.
y acercó ambas partes. La imagen Puesto que el pop art es divertido qe
en la que se inspiró es minúscula, y sus imágenes, evocadoras, su po-
p1907199
E ]
] dí
"E
erio,Escultura. 4 A
ii A]
pero el cuadro de Lichtenstein la pularidad no se ha visto afectada por
el paso del tiempo. Pese que a veces derna.
traslada a una escala enorme; ade-
más, reproduce los estridentes co- se le haya tachado de superficial, ha
¿cada de Serie Reflej
lores primarios, las marcadas líneas sido reconocido como una respuesta 7
QUE CURIOSIDADES
objetos cotidianos elegidos
aleatoriamente y presentados
como obras de arte.
al espectador tres versiones de una Véase también: Rueda de bicicleta 308 = La persistencia de la memoria 310-315
silla. El objeto está flanqueado por = The Dinner Party 332-333 = El reloj 336-337 » Away from the Flock 341
una fotografía de la silla, tal y como
LA MENTEY LA
EN CONTEXTO
ENFOQUE
Land art
TIERRA SE HALLAN
ANTES
C.1000-—700 a.C. Tallan
EN UN CONSTANTE
un estilizado caballo blanco
en una colina en Uffington
(Oxfordshire, Inglaterra).
ESTADO DE EROSION
C.500 a.C.-500 p.C. Tallan
petroglifos que representan
criaturas, como monos o aves,
SPIRAL JETTY (1970), ROBERT SM en el desierto de Nazca (Perú).
1967 Richard Long camina
una y otra vez por un campo
de hierba para crear A Line
Made by Walking. La obra es
efímera, pero está retratada
en una fotografía.
DESPUÉS
1977 El estadounidense James
Turrell comienza el proyecto
Roden Crater, rellenando un
cráter extinto en Arizona como
punto para contemplar la luz, el
tiempo y el paisaje.
viajes mediante textos y fotografías. Véase también: Arte rupestre de Altamira 22-23 » Ejército de terracota 56-57
Sus obras, sin embargo, contaban = Estatuas de la isla de Pascua 78 = Running Fence 341
con precursores ancestrales, como
Dia TENOR
330
EN CONTEXTO
EL ARTE ES LA CIENCIA
ENFOQUE
Performance
DE LA LIBERTAD
ANTES
1916-1930 El dadaísmo usa
con frecuencia la performance
DESPUÉS
2010 La artista serbia Marina
Abramovic realiza La artista
está presente en el MoOMA de
Nueva York. En la pieza de
736 minutos, la artista se
sienta en silencio mientras los
espectadores se turnan para
tomar asiento frente a ella.
n fenómeno novedoso emer- realiza una serie de acciones que se activismo político. Beuys conside-
gió en las vanguardias ar- convierten en la obra de arte. Estas raba que sus «esculturas sociales»
tísticas en la segunda mitad obras son efímeras, de modo que se o sus «acciones», como él las llama-
del siglo xx: los productos creados suelen grabar o fotografiar para ha- ba, tenían el poder de transformar a
por los artistas dejaron de ser el cen- cerlas accesibles a un público más la sociedad, aunque recurriera a sus
tro de atención, y la personalidad, amplio y también en la posteridad. experiencias personales y sus obras
las acciones y las actuaciones de los Este tipo de arte tiende a resul- tuvieran algo de autobiográfico.
artistas ocuparon su lugar. Si bien tar chocante o provocativo, y tiene
algunos años antes, futuristas, da- por objetivo visibilizar las ideas o las Acción en la galería
daístas y surrealistas habían prota- opiniones del artista. También puede La acción más famosa de Beuys, Me
gonizado provocadores eventos para incluir un elevado componente de crí- gusta América y a América le gusto
dar a conocer su obra, la performance tica social, ya que obliga a su público yo, realizada en la René Block Gallery
empezó a ser reconocida como una a cuestionar la relación que mantiene de Nueva York en 1974, conjugaba las
categoría artística independiente a con el mundo que le rodea. Las per- preocupaciones políticas y la historia
principios de la década de 1970. formances de Joseph Beuys, una de personal del autor. Beuys voló desde
En las performances, el artista las estrellas del movimiento, estaban Alemania a Nueva York, y al llegar lo
usa su propio cuerpo como medio y estrechamente relacionadas con su envolvieron en una manta de fieltro y
Véase también: Estados de ánimo: Los que se van 298-299 » Rueda de
bicicleta 308 = Una y tres sillas 328 = ¡Hurra! Se ha acabado la mantequilla 339
AqE_ _Q_ ¿hÓÓQrRQ yypÁrprÓrrr o_o ón y AA
ANTES
PODER FEMENINO
las sufragistas con unos
polémicos carteles feministas.
1965 En Cut Piece, Yoko
Ono está en el escenario
mientras miembros del público
desgarran su ropa, como
metáfora de la violencia sexual.
1974-1976 Nancy Spero
realiza The Torture of Women,
su primera obra feminista.
DESPUÉS
Década de 1980 En EE UU,
Barbara Kruger crea montajes
con provocadores mensajes
feministas dirigidos a un
público masculino.
1989 Las Guerrilla Girls,
grupo feminista de EE UU,
lanzan una campaña sobre
la discriminación en el arte:
«¿Las mujeres deben estar
desnudas para entrar en el
Metropolitan?».
urante mucho tiempo, las En la década de 1960, el movimiento instalaciones), menos vinculados al
artistas han trabajado como feminista en EE UU y Europa planteó precedente masculino, que permiten
aficionadas y han ocupado la necesidad de revaluar el papel de ofrecer perspectivas nuevas; suelen
un estatus inferior al de los hombres, la myer en la sociedad y preparó el organizar exposiciones colectivas y
pues se consideraba que el plantea- camino para el cambio real. En pa- trabajar de forma más colaborativa.
miento serio de una carrera artística ralelo, en el mundo del arte se llevó
era incompatible con la feminidad. Si a cabo una lucha similar: varias ar- Un lugar en la mesa
bien unas pocas y notables mujeres tistas abrieron espacios que les per- The Dinner Party, de Judy Chicago,
han logrado desprenderse de esos mitían abordar los temas que les es un icono del arte feminista que
prejuicios y vivir de su arte (la pintora preocupaban, como la identidad, el celebra el lugar de la mujer en la civili-
barroca italiana Artemisia Gentiles- sexismo, la igualdad política y eco- zación occidental. La obra representa
chi y la artista francesa del siglo Xvin nómica y la sexualidad. una gran mesa triangular (el triángu-
Elisabeth Louise Vigée-Lebrun son Pese a que no existe un estilo pre> lo es un símbolo de la equidad) pre-
dos de los ejemplos más famosos), ponderante de arte feminista, las ar- parada para 39 comensales, donde
tradicionalmente, el mundo del arte tistas comparten muchos rasgos: mu- cada servicio consta de un plato de
siempre ha estado, y sigue estando, chas prefieren usar medios modernos cerámica con un diseño diferente y
dominado y definido por los hombres. (como el vídeo, las performances o las un tapete bordado. Los 13 servicios
ARTE CONTE RÁNEO 333
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Medalla de Cecilia Gonzaga 120-21 = Venus de Urbino 146-51 = Cena en
casa de Leví165 » La gran odalisca 236 = Mamá 334-335 = Montañas y mar 340
Judy Chicago
La artista se | Shapiro, el Feminist Art Program
puso el nombre del California Institute of the
de la ciudad Arts. En 1978 fundó Through
donde nació en the Flower, una organización sin Mi objetivo a largo plazo con
1939, cuando ánimo de lucro que apoyaba su The Dinner Party era educar
E en un acto de trabajo y sensibilizaba sobre la a las generaciones venideras
celebración de liberación de la importancia del arte y el modo en sobre el valioso legado y las
- dominancia masculina rechazó el que se podía usar para destacar
contribuciones femeninas a
nombre que le habían impuesto. los logros de las mujeres.
la civilización occidental.
Ha pasado la mayor parte de su
vida en California. En 1969 lanzó Otras obras clave
Judy Chicago
el primer programa de educación
artística feminista en la California 1980-1985 Proyecto nacimiento.
State University, en Fresno, y 1987-1993 Proyecto holocausto:
en 1971 fundó, junto a Miriam de la oscuridad a la luz.
de cada vértice representan a algún Georgia O'Keefe, la única «invitada» trario a la visión de que la artesanía
personaje femenino histórico o mi- viva en el momento en que la obra la menudo dominio de la mujer) era
tológico, y la disposición de la mesa se completó. Los cuadros florales de en cierto modo inferior al arte «real»
hace referencia a La última cena, de O'Keefe están en consonancia con la (a menudo dominio del hombre); y
Leonardo da Vinci, donde aparece Je- abierta imaginería vaginal de los pla- un método de trabajo colectivo, pues
sucristo con sus 12 discípulos (hom- tos de Chicago, cuya forma y detalles hubo cientos de personas (sobre todo
bres). Chicago declaró que le divertía se tormmaban más elaborados a medi- mujeres) implicadas en el proyecto.
la idea de retratar una cena desde el da que avanzaba la historia. Más de un millón de personas
punto de vista de quienes, tradicio- La pieza contiene los tres pilares han acudido a ver esta obra en los
nalmente, habrían tenido que prepa- del arte feminista: una nueva evalua- seis países por donde ha circulado
rar la comida y después desaparecer. ción de la historia desde una perspec- en exposiciones itinerantes (ahora es
tiva feminista; un planteamiento con- el atractivo central del Elizabeth A.
Revisitar la historia Sackler Center for Feminist
La mesa está sobre un suelo de por- Art, en el Brooklyn Museum
celana, en el que están inscritos los de Nueva York). Como pieza
nombres de 999 mujeres. La obra clave del arte feminista, su
sigue una secuencia más o menos impacto ha alcanzado tam-
cronológica: la primera «ala» de la bién el modo en que se ense-
mesa está destinada a las diosas y ña y se aprende la historia y la
los personajes cruciales de los inicios historia del arte. m
del judaísmo y de la Grecia y Roma
antiguas. La segunda abarca desde
los inicios de la cristiandad hasta la Más de 400 personas
Reforma protestante. La tercera se participaron en The Dinner
Party, entre la investigación,
centra en la Revolución de las "Trece
los bordados y la decoración
Colonias, el sufragismo y la emergen- de la vajilla. Este servicio
cia de la expresión creativa de las homenajea a Sojouner Truth,
mujeres, e incluye cubiertos para es- activista afroamericana,
critoras como Emily Dickinson y Vir- abolicionista y defensora
ginia Woolf, así como para la artista de los derechos de la mujer.
NUNCA ME CANSARE
DE REPRESENTARLA
A qu
Va
EN CONTEXTO Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Estudios para La Virgen y el Niño
con santa Ana 124-127 = Diosa Coatlicue 132-133 = El baño 281
ENFOQUE
Maternidad en el arte
EL CAMBIO ES EL
IMPULSO
l
MNI AND
Ñ WM E AI
AM
A
J
ARTE CONTEM Á E0 331
EN CONTEXTO Véase también: La persistencia de la memoria 310-315 = Una y tres sillas 328 »
Me gusta América y a América le gusto yo 330-331
ENFOQUE A———_— ——_—_ Q»>EE— —— ER o v>zz .ÍígO._CÓ A _R _o
Videoarte
así, el videoarte establece, a menudo, tres años en editar y juntarlo todo en
ANTES un fuerte compromiso con la realidad la obra final, que recorre, al mismo
Década de 1960 La física, pues usa el lenguaje de la ima- tiempo, un siglo de historia del cine.
tecnología de vídeo empieza a gen en movimiento que nos rodea día La obra trata el modo en que el argu-
ser accesible para los artistas. a día. El videoarte puede implicar ac- mento y el tiempo se representan en
tores y oralidad, pero, a diferencia del el cine, y muestra cosas de lo más va-
1963 Andy Warhol crea cine, no requiere argumento o com- riopintas, desde accidentes de coche,
Sueño, una grabación de su ponente narrativo. Mientras que las salas de hospital y tiroteos, hasta es-
amigo John Giorno durmiendo primeras obras consistían en graba- cenas banales de la vida cotidiana
durante más de cinco horas. ciones granuladas en blanco y negro, o maravillosos momentos de humor.
1968 Bruce Nauman, pionero los ejemplos más recientes suelen ser
del videoarte, empieza a instalaciones coloridas, a gran esca- Rutinas de la vida
grabarse trabajando en su la, proyectadas sobre varias panta- El reloj, pese a ser un collage, se de-
estudio. llas. En cuanto a la extensión, estas satrolla en paralelo a los ritmos del
obras pueden durar minutos u horas. día a día: los personajes beben o in-
1993 Douglas Gordon produce timan por la noche, luego duermen o
Psicosis 24 horas, adaptación Un collage en movimiento sueñan; se despiertan y desayunan
de Psicosis, de Hitchcock. Inexorablemente, el tiempo sustenta a la hora normal; el momento cumbre
Ralentiza la clásica película de el videoarte, pero El reloj, la pieza de de la acción llega a mediodía, con
1960 para que dure 24 horas. 24 horas de Christian Marclay, trata un fragmento del filme Solo ante el
de la noción del tiempo en sí mismo. peligro. Los personajes se apresuran
2003 The Listening Post, de
Es un montaje de fragmentos de pe- hacia los trenes, cenan y van a algún
Ben Rubin y Mark Hansen,
lículas y televisión que es, al mismo concierto, y a medianoche aparece un
ensambla fragmentos de
tiempo, un cronómetro en marcha: fragmento de V de Vendetta, cuando
conversaciones en chats
cada minuto del día aparece visible explota la torre del Big Ben.
de internet en tiempo real.
en una secuencia, donde hay algún El reloj se ganó los elogios de la
tipo de reloj. La proyección de la obra crítica la primera vez que se proyec-
se hace siempre sincronizada con la tó, en 2010, en la White Cube Gallery
os artistas contemporáneos hora local, de modo que el espectador de Londres. Cuando le concedieron el
han adoptado un amplio aba- puede saber la hora con El reloj. León de Oro de la Bienal de Venecia
nico de tecnologías la pelícu- Marclay empleó todo un equipo en 2011, Christian Marclay agrade-
la, el audio, el vídeo y lo digital-, para de investigadores para buscar las ció al jurado que hubieran premiado
producir obras que usen la imagen secuencias que necesitaba, y tardó a la obra con 15 minutos de fama. m
en movimiento, donde la duración
aparezca como un tema central. El Christian Marclay
arte basado en el tiempo ha adoptado
muchas formas distintas, incluyendo Nació en entonces, la mayor parte de
las instalaciones y las performances. California su obra ha fusionado el sonido
Algunas obras combinan varios me- en 1955 y con los aspectos visuales de
dios e incluso las hay que integran la estudió arte la música, la grabación y la
en EE UU interpretación. Vive en Londres.
experiencia del espectador.
y Suiza. Su
Estas obras de arte empezaron a
carrera ha transcurrido por Otras obras clave
desarrollarse en la década de 1960,
diversos medios: instalaciones,
cuando las tecnologías de vídeo se 1980-1981 Discos reciclados.
performances, esculturas y
hicieron accesibles para una gran 2000 Guitarra arrastrada.
música experimental. En la
mayoría. La propia naturaleza de esta década de 1970 realizó collages 2002 Cuarteto de vídeo.
tecnología hacía de ella la herramien- con discos de vinilo. Desde 2007 Fuego cruzado.
ta ideal para grabar el mundo real;
338
OTRAS OBRAS
dotados de una intensa emotividad como guía. Thomson se ahogó mis-
LA ÚLTIMA CENA lograda con distorsiones grotescas teriosamente en un lago del parque,
meses después de terminar el cua-
y colores chillones. La última cena
(1909), EMIL NOLDE
usa el rojo sangre, el azul, el amari- dro, pero fue una gran inspiración
Aunque por un tiempo perteneciera llo y el blanco para retratar a Cristo para. el grupo de los Siete, el primer
a Die Brúcke, Nolde (1867-1956) si- con sus doce discípulos, agrupados movimiento artístico significativo
guió su propio camino. Produjo obras en torno a una fuente de luz iniden- de Canadá, que organizó exposicio-
de una gran variedad, desde pal- tificada que ilumina sus rostros y nes entre 1920 y 1931.
sajes expresionistas hasta acuate- expresiones. En la década de 1930,
las de flores, grabados y esculturas. los nazis condenaron la obra, que in-
Con todo, sus obras más personales tegró, contra la voluntad del artista, GLOBO ROJO
sean tal vez sus cuadros religiosos, la exposición de Arte Degenerado (1922), PAUL KLEE
de 1937.
Klee, uno de los espíritus más libres
JacobEpstein a del arte, era original en sus métodos
N ació en Núsca York.en 1880, TUMBA DE OSCAR WILDE y daba rienda suelta a su imagina-
- pero se instaló en Inglaterra en (1912), JACOB EPSTEIN ción alegremente. Pese a iniciar su
1905. Desarrolló prácticamente carrera como grabador, desarrolló un
toda su carrera profesional En Pocos artistas han suscitado tanta sutil sentido del color y en sus obras
su país de adopción, |donde se controversia pública como Epstein. alcanzó un delicado equilibrio entre
- convirtió en uno de los escultores Su tumba de Oscar Wilde no fue la abstracción y la representación. A
vanguardistas :más relevantes una excepción. La poderosa figura primera vista, este cuadro puede pa-
- desu tiempo. La crítica y el de un ángel desnudo, levitando en- recer completamente abstracto (un
_ público
o fueron duros con él corvado en una pose que remite a grupo de figuras geométricas), pero,
por sus expresivas :distorsiones los antiguos frisos asirios decorados en realidad, representa un globo que
y su presunta indecencia, pero
con toros alados, honra la memoria flota sobre una chimenea. Klee fue
sus bustos, más tradicionales,
del famoso dramaturgo. La notorie- un excelente violinista y creía que
siempre gozaron de admiración,
dad de los genitales se tomó como el color poseía la misma capacidad
y Epstein inmortalizó a algunas ;
ñ celebridades de su época. una afrenta a la decencia pública y cautivadora que la música. Su obra
Modelaba los bustos en la tumba estuvo cubierta dos años. era demasiado personal como para
E escayola y después los colaba La destaparon en 1914. inspirar imitación, pero sus ideas
en bronce, aunque también fue fueron tremendamente influyentes.
un excelente tallador de piedra.
Pese a su imagen controvertida, THE JACK PINE
Epstein recibió varios encargos (1917), TOM THOMSON LA DEFENSA DE
- públicos, como Rima (1925),
PETROGRADO
- vilipendiada como «la atrocidad
de Hyde Park». Murió en 1959.
The Jack Pine, el cuadro canadien-
se más conocido, se ha convertido
(1927), ALEXANDER DEINEKA
prácticamente en un emblema del En la Unión Soviética de Stalin, las
Otras obras clave
país. Sus evocadores motivos y sus artes estaban controladas: artistas,
contrastes de luz y color crean el len- escritores y compositores debían
1913-1915 La taladradora.
guaje idóneo para describir la frago- glorificar al Estado. En las artes vi-
1940-1941 Jacob y el ángel.
1956-1958 San Miguel y sa naturaleza del parque natural de suales, esto desembocó en imáge-
Satanás. Algonquin en Ontario, donde Thom- nes estereotipadas de estilo acade-
son (1877-1917) trabajó un tiempo micista, aunque algunos artistas
ARTE CONTEMPORÁNEO 339
A
LOSARIO
constructivismo Movimiento fauvismo Estilo pictórico que floreció en
académico, arte Arte producido
artístico ruso iniciado alrededor de París entre 1905 y 1907 y se caracteriza
por artistas formados en escuelas
1914 y caracterizado por la abstracción por un colorido exuberante y expresivo.
profesionales donde se impartía
una rigurosa enseñanza sobre el y el uso de materiales industriales.
feminista, arte Arte surgido a raíz de
arte clásico, el dibujo al natural y
contrapposto Término italiano que las teorías feministas de las décadas
la anatomía. Se caracteriza por ser
designa la postura en la que una parte de 1960 y 1970 y que suele cuestionar
conservador y reacio a la innovación.
de la figura humana gira o se retuerce la actitud cultural hacia las mujeres.
art brut Término acuñado por el artista alejándose de otra, sugiriendo
francés del siglo xx Jean Dubuffet para movimiento. Originado en el arte féte galante Género pictórico, a menudo
referirse a todo el arte creado fuera de clásico griego, fue adoptado por los de pequeño formato, que representa una
la tradición cultural de las bellas artes. artistas góticos y renacentistas. escena idílica en un entorno natural o
un parque. Lo inauguró el francés Jean-
barroco Estilo arquitectónico cubismo Revolucionario estilo Antoine Watteau a inicios del siglo XVII.
y artístico dominante en Europa artístico fundado por Georges
durante el siglo xvi, caracterizado Braque y Pablo Picasso, consistente futurismo Movimiento artístico de
por el movimiento, la intensidad en representar múltiples perspectivas vanguardia surgido en Italia a principios
emocional y los efectos teatrales. de un objeto simultáneamente. El del siglo xx que celebra el mundo
resultado son imágenes abstractas moderno, las máquinas y la tecnología.
bizantino, arte Arte del Imperio y fragmentadas.
romano de Oriente producido entre género, pintura de Pintura que
los siglos v y xv. Su austeridad, su dadá Nombre deliberadamente representa escenas de la vida cotidiana,
disposición jerárquica y su perspectiva carente de sentido del primero de especialmente popular en los Países
plana perduraron en Italia hasta Giotto los movimientos antiartísticos de Bajos en el siglo xvI.
y el Renacimiento. principios del siglo xx. Los dadaístas se
burlaban de las convenciones artísticas Gesamtkunstwerk Término alemán
Blaue Reiter, Der («El jinete azul») tradicionales y se caracterizaban por que significa «obra de arte total», usado
Grupo expresionista con sede en un espíritu anárquico y rebelde. por primera vez en el siglo xix para
Múnich y activo entre 1911 y 1914. referirse a obras operísticas y aplicado
esteticismo Movimiento artístico luego a la síntesis de otras formas de arte.
Briicke, Die («El puente») Grupo que floreció a finales del siglo x1x,
expresionista surgido en Dresde en sobre todo en Gran Bretaña, y cuyo gótico Estilo arquitectónico y
1905, cuyas obras se caracterizan por los lema era «el arte por el arte»: el arte artístico que floreció en Europa en
colores intensos y las formas angulosas. debía proporcionar placer más que la Baja Edad Media. La arquitectura
transmitir un mensaje moral o social. gótica se caracteriza por el uso del
cinético, arte Arte que incorpora como arco ojival y por los interiores ligeros
uno de sus elementos el movimiento real, expresionismo Movimiento artístico y luminosos; la pintura y la escultura,
o bien produce la ilusión del movimiento. que floreció en Alemania a principios por la representación de figuras
del siglo xx y que pretendía expresar gráciles y elegantes.
claroscuro Efecto creado por la el mundo subjetivo de la emoción
distribución de la luz y la oscuridad mediante la distorsión y la exageración. gótico internacional Estilo artístico
en una pintura, sobre todo cuando que floreció en Europa entre c. 1375 y
presenta un fuerte contraste. expresionismo abstracto Estilo c.142b, caracterizado por su elegancia
pictórico surgido en Nueva York a y su delicado detalle.
conceptual, arte Movimiento mediados de la década de 1940, y
artístico surgido en la segunda mitad cuyos practicantes solían trabajar happening Expresión artística
del siglo xx que concede la misma o sobre grandes lienzos y combinaban vanguardista que adopta la forma de un
mayor importancia a la idea que a la diversos grados de abstracción con evento o performance y que suele implicar
pieza artística en sí. un fuerte contenido expresivo. la espontaneidad y la interacción.
GLOSARIO 343
histórica, pintura Pintura cuyos e Italia, y plasmado en grandes lienzos románico Estilo imperante en la
temas son episodios históricos, figurativos de intenso dramatismo. arquitectura y el arte europeos entre
clásicos, mitológicos o bíblicos. los siglos x y XL. En arquitectura se
nueva objetividad Estilo artístico caracteriza por el empleo del arco
humanismo Movimiento intelectual surgido en la Alemania de la década de de medio punto y por la solidez; en
y cultural surgido en el siglo x1v en 1920 como reacción al expresionismo pintura y escultura, por la falta de
Italia, muy ligado al Renacimiento y Caracterizado por la representación realismo e incluso la distorsión
artístico, que buscó inspiración en la objetiva de la realidad. de las figuras.
Antigúedad clásica y puso al hombre
en el centro de su atención. orientalismo En la historia del romanticismo Movimiento cultural
arte, término que se refiere a la y artístico dominante en Europa a
impresionismo Influyente representación de la cultura oriental, finales del siglo xvm y principios del
movimiento pictórico surgido en especialmente la de Oriente Medio XIx, teivindicaba la sensibilidad y la
Francia a finales de la década de 1860. y el norte de África, por parte de los expresión individuales y recurrió con
Los impresionistas se propusieron artistas académicos del siglo XIX. frecuencia a la naturaleza y el paisaje
representar las impresiones visuales en busca de inspiración.
en términos de efectos de luz y color. performance Forma de arte
popularizada en la década de 1960 que simbolismo Movimiento artístico y
instalación Obra artística que suele combina elementos del teatro, la danza, literario de finales del siglo x1x e inicios
combinar varios medios y está concebida la música y las artes visuales. del xx que, influido por ideas místicas,
para un lugar y un momento específicos. pretendía crear representaciones
pop art Movimiento artístico surgido subjetivas y poéticas del mundo.
land art Movimiento artístico en EE UU y Gran Bretaña a finales de
contemporáneo cuyas obras utilizan la década de 1950 y que tuvo su auge suprematismo Estilo artístico
el paisaje o se integran en él. en la de 1960. Se inspira en la cultura abstracto que floreció en Rusia
popular y los medios de comunicación entre 1915 y 1918 y se servía de
manierismo Estilo artístico que de masas y utiliza elementos del cómic, formas geométricas simples como
floreció en Italia en el siglo xvi, tras el la publicidad, la televisión y el cine. el cuadrado, el triángulo y el círculo.
Alto Renacimiento. Los manieristas
priorizaban el estilo y la técnica en primitivismo Estilo artístico inspirado surrealismo Movimiento artístico
detrimento del realismo. en el arte «primitivo», entendido como y literario fundado por el poeta
tal el arte tradicional del África André Breton en París en 1924.
minimalismo Tendencia del arte subsahariana y las islas del Pacífico. Fue el movimiento vanguardista
abstracto surgida en la década de 1960; más influyente de las décadas de
se caracteriza por la simplicidad formal ready-made Término acuñado por 1920 y 1930. En comparación con
y la ausencia de contenido expresivo. el artista francés del siglo xx Marcel el dadaísmo, su predecesor, el
Duchamp para describir un tipo de surrealismo era menos iconoclasta,
modernismo Movimiento artístico obra de arte de su invención. Se trata y buscaba dar salida al potencial
de finales del siglo xIx y principios de un objeto ordinario de uso cotidiano creativo de la mente inconsciente.
del xx, eminentemente arquitectónico extraído de su contexto funcional y
y decorativo, caracterizado por el uso expuesto en una galería de arte. tenebrismo En la pintura, uso
de los motivos naturales y las líneas extremado de la luz y las sombras
curvas y asimétricas. realismo Movimiento artístico y para acentuar el dramatismo.
literario, iniciado en Francia a mediados
neoclasicismo Estilo arquitectónico del siglo xix, en el que los temas de la vanguardista Término aplicado a los
y artístico desarrollado en Europa vida urbana y rural se representan de artistas (o sus obras), especialmente
a partir de la década de 1750 como modo detallado, preciso y sobrio. En un de principios del siglo xx, considerados
reacción a los excesos del rococó, e sentido más amplio, estilo artístico que innovadores o adelantados a su época.
inspirado en el orden y la razón de busca la objetividad en la representación.
las obras de la Antiguedad clásica. vorticismo Movimiento vanguardista
rococó Estilo arquitectónico y artístico británico, surgido en 1914 bajo el influjo
neoexpresionismo Estilo pictórico derivado del barroco, pero más luminoso del futurismo italiano y el cubismo
desarrollado en las décadas de 1970 y y lúdico, que dominó el arte europeo a francés, que quiso expresar el
1980 en EE UU, Alemania Occidental principios del siglo XVI. dinamismo de la vida moderna.
344
346 INDICE
A
helenismo 41, 44-45, 47, 49 Ingres, Jean-Auguste-Dominique
Fouquet, Jean 104 Gleyre, Charles 258, 265
naturalismo 42-43 150, 228, 236-237, 243, 250
Fra Angélico 162 Globo rojo (Klee) 338
Goethe, Johann Wolfgang von 204, Helmarshausen, Roger de 114 Inmaculada Concepción de Soult
Fragonard, Jean-Honoré 199, 225
205, 225, 238 Hepworth, Barbara 317, 340 (Murillo) 223
Francesca, Piero della 111, 162-163
Goethe en la campiña romana Herculano 218 Isenheim, retablo de (Grúinewala),
Francisco de Asís, san 86-89
(Tischbein) 225 Herschel, John 247 67, 92, 164, 291
Francisco 1 de Francia 126, 148, 152,
Gordon, Douglas 337 Hielo, Edad del 22, 23, 25 islámico, arte 13, 61, 68-73
160
gótico, arte 55, 60, 61, 65 Hildesheim, puertas de la catedral Istar, puerta de 18
ranco-cántabro, arte 23-24
Frankenthaler, Helen 321, 340 influencia del 106 de 100
Hilliard, Nicholas 152, 160
J
Fratin, Christophe 248 internacional 61, 95, 98-99, 109, 121
frescos luz en 80-83 hindú, arte 44, 61, 76-77, 79
bizantinos 53, 87 resurgimiento del 83 Hiroshige, Utagawa 229, 254-255
catacumbas 51 Gótico americano (Wood) 339 Hirst, Damien 341 Jack Pine, The (Thomson) 338
pintura ilusionista 163, 206-209, 222 Goujon, Jean 165 historia contemporánea en el arte jade, tallado en 12, 18, 33
vidas de santos 86-89 Goya, Francisco de 196, 228, 230-235, 178-181, 212-213, 228, 230-235, Jane, condesa de Harrington
Freud, Lucian 196 242 243 (Reynolds) 143
Friedrich, Caspar David 228, 238-239, Gozzoli, Benozzo 104 Hobbema, Meindart 224 japonés, arte 79, 254-255, 278
242 grabado 15, 128-131, 203, 205, 235 Hockney, David 327, 341 influencia del 262, 264, 265, 272, 273
friso de Beethoven, El (Klimt) 286-287 japonés 254-255, 262, 272, 273, 278 Hoffmann, Hans 321 Jardín de ciruelos en Kamada
friso de la vida, El (Munch) 276-277 gran chapuzón, El (Hockney) 341 offmann, Josef 287 (Hiroshige) 255
Fuente de los Inocentes, relieves Gran Esfinge (Gizeh) 28-29, 30 ogarth, William 169, 200-203 jardín de las delicias, El (El Bosco)
de la (Goujon) 165 gran odalisca, La (Ingres) 236-237 Hohle Fels (Alemania) 20, 21 134-139
Fumane, cueva de (Italia) 22 gran ola de Kanagawa, La (Hokusai) Hojas de otoño (Millais) 279 Jarrón de flores (Chardin) 224-225
funerario, arte véase tumbas 278 Hokusai, Katsushika 229, 254, 255, 278 Jawlensky, Alexei 302
funerarios, ajuares 28, 29, 31 grand tour 169, 195, 204-205, 219, olbein el Joven, Hans 122, 160, 164, jesuitas 175, 223
Fuseli, Henry 242 224 201 Jinete Rampin 48
futurismo 297, 298-299, 330 grande maniera 140-143 Holy Centtenaaia (Wolfli) 325 Johns, Jasper 285
gravetiense, cultura 24 hombre del turbante rojo, El (Van Eyck) Jones, Allen 327
Greaves, Walter 264, 265 114 Jongkind, Johan Barthold 258, 261
P Policleto 40, 41
polícromas, tallas 173-174
relicarios 62-63, 92
relieves 34-35, 51, 56, 76, 100, 106,
Rude, Francois 278
Rueda de bicicleta (Duchamp) 308
Pacheco, Francisco 172, 173, 174-175, Polidoro de Rodas 43 120, 165 Runge, Philipp Otto 238, 239
179 polinesio, pueblo 78 reloj, El (Marclay) 336-337 Running Fence (Christo) 341
Paisaje (Dughet) 195 polípticos, retablos 92, 93-95 Rembranat 67, 114, 128, 131, 168, rupestre, arte 18, 22-25, 114, 132, 248
paisaje, pintura de 154-159 Pollock, Jackson 318-323 186-191 Rusconi, Camillo 169
japonesa 96-97 Pompeya 57, 218 Renacimiento 13, 15, 104-165 Ruskin, John 14, 165, 195, 265, 317
paisaje ideal 192-195, 198 pop art 285, 308, 326-327 influencia antigua en 43, 49, 60, 104 Ruta de la Seda 45
paisaje romántico alemán 238-239 Portinari, Retablo (Van der Goes) 163 precursores 85, 88, 89, 92, 101 rutas pintorescas 215
pintoresquismo 214-215 Portland, vasija de (Wedgwood) 225 rendición de Breda, La (Velázquez) Ruthwell, cruz de 100
Paisaje con Ascanio cazando el postimpresionismo 185, 266-273 178-181 Ruysdael, Jacob van 159, 223, 224
ciervo de Silvia (Lorena) 192-195 Poussin, Nicolas 140, 141, 168, rendición de Juliers, La (Leonardo)
Pájaro en el espacio (Brancusi) 309 184-185, 193, 195, 209 180, 181
Pala d'Oro (San Marcos, Venecia) 92
Palas y el centauro (Botticelli) 122-123
Powers, Hiram 249
pozo de Moisés, El (Sluter) 101
Renoir, Pierre-Auguste 242, 258, 259,
268, 269, 279-280
S
palco, El (Renoir) 279-280 Pozzo, Andrea 168 Repin, Nliá 279 sacrificio de Isaac, El (Ghiberti) 106
Paleolítico 20, 22-25, 28 Praga, catedral de 61 Repton, Humphry 214 safávida, dinastía 71
Paleotti, Gabriele 173 Praxíteles 18, 41, 42, 148, 150 retablos 90-95, 98-99, 101, 163, 164 Sagrada Familia de la escalera, La
Palladio, Andrea 207 precisionismo 297 retrato (Poussin) 184-185
Palmer, Samuel 239 prehistórico, arte 18, 20-25 en miniatura 160 salero de Francisco 1 (Cellini) 152
Pan Yuliang 151 prerrafaelitas 15, 123, 242, 264, 265, real 196-197 Salón, pintura de 148, 169, 228, 229,
Panini, Giovanni Paolo 204 278-279 Retrato de Arnolfini y su esposa 242, 243, 244, 248, 250-251, 252,
pantocrátor, mosaico del Previati, Gaetano 298 (Van Eyck) 112-117 258, 261-262, 263, 268, 271, 289,
(Santa Sofía) 53 Primavera (Guo Xi) 97 Retrato del artista (Van Gogh) 189 294, 297
Paolo, Giovanni di 95 primavera, La (Botticelli) 123, 159 Revolución francesa 101, 150, 199, salud mental, arte y 211, 324, 325
Paolozzi, Eduardo 327 progreso de un libertino, El (Hogarth) 212-213, 224, 225 San Francisco, basílica de (Asís) 87, 89
Parler, Peter 61 200-203 revolución industrial 210, 228 San Jorge (Donatello) 162
Parmigianino 105 Proletkult 212 Revolución rusa 212, 213 San Luis, Salterio de 61
Partenón, friso del (Fidias) 56 propaganda, arte como 74-75, 120, Reynolds, Joshua 140, 141, 142, 143, San Marcos, basílica de (Venecia)
Pascua, estatuas de la isla de 78 278, 339 177,193, 219, 224, 225 5b, 92
Pater, Jean-Baptiste 199 Pseudo Dionisio Areopagita 82 Riace, bronces de 19, 36-37, 40-41 San Pedro, basílica de (Roma) 105,
Patinir, Joachim 156 puerta del infierno, La (Rodin) 280 Ricci, Sebastiano 177 145, 168, 175
Peonio 40 puerto pesquero, El (Derain) 289 Richardson, Mary 150-151 San Vital, basílica de (Ravena) 52, 53,
Peregrinación a la isla de Citera puntillismo 269 Richter, Gerhard 341 54-55
(Watteau) 198-199: Puvis de Chavannes, Pierre 268, 276 Rigaud, Hyacinthe 196-197 Sanchi 44
performance 330-331 Riopelle, Jean-Paul 285 Santa María, retablo de (Stoss) 163
Pérgamo 19, 38, 42, 43
O
Ritmo de otoño (Pollock) 318-323 Santa María la Mayor, basílica de
Pericles 39 Rivera, Diego 191 (Roma) 51
Perkin, William 15 Robert, Hubert 204 Santa Sofía (Constantinopla) 53, 54
perro andaluz, Un (película) 314 Qafzeh 28 rococó 150, 213, 218,225 Santísima Trinidad (Masaccio)
Persia 70, 161 Qin, dinastía 33 Rodin, Auguste 144, 280, 309, 317 108-111
persistencia de la memoria, La (Dalí) Qing, dinastía 33 Roettiers, John 121 Santo Domingo penitente (Montañés)
310-311, 314-315 Quarton, Enguerrand 163 Roma 174
perspectiva lineal 108-111, 162 ¡Qué valor! (Goya) 234, 235 barroco 168 santos
Perugino, Pietro 140, 141 Quercia, Jacopo della 104 neoclasicismo 219 atributos 63, 275
pesca milagrosa, La, cartón (Rafael) Quinn, Marc 151, 191 Renacimiento 105 pintura de vidas de 86-89
140-143 románico, arte 60-61, 65, 80, 100 Sarah Bernhardt (Mucha) 281
petroglifos 329 romanos antiguos 12, 18, 19, 31, 34, Sargent, John Singer 280, 284
Phillips, Thomas 244
Picasso, Pablo 15, 74, 108, 127, 284,
0) 35, 41, 42, 43, 45, 48-49, 51, 57,
64, 108, 121, 133, 149, 193
Sassetta (Stefano di Giovanni) 95
sátira social 200-203
288, 289, 294-297, 302, 308, 322 Rábula, Evangelios de 66-67 influencia de 84, 85, 104, 169, 218, 219 Savety, Roelandt y Jacob 159
Pieta de Villeneuve-les-Avignon Rafael 15, 105, 111, 124, 127, 128, Romanos de la decadencia (Couture) Saville, Jenny 335
(QOuarton) 163 140-143, 185, 189, 209 250-251 Savonarola, Girolamo 123, 182
DIGE 349
Schiele, Egon 291, 293 Tan Ying 159 tumbas (Cont.) Victoria (Peonio) 40
Schmidt-Rotluff, Karl 291 Tang, dinastía 45, 96, 136 sarcófago «dogmático» 51 videoarte 336-337
Schnabel, Julian 341 Tanguy, Yves 313 sepulcro de Enrique VII e Isabel Vien, Joseph-Marie 213, 221
Schongauer, Martin 128 tapices 74-75, 101, 141 de York 164 Viento entre los árboles en la orilla
Scolland, abad 75 Tarde de domingo en la isla de la tumba de Oscar Wilde (Epstein) 338 del río (Ni Zan) 96-97
Secesión vienesa 277, 286-287 Grande Jatte (Seurat) 266-271 Tura, Agnolo di 95 Vigée-Lebrun, Elisabeth Louise 332,
Segantini, Giovanni 298 Tassi, Agostino 222 Turner, Joseph Mallord William 106, 335
Seis caquis (Muqi) 101 Tassili-n-Ajjer (Argelia) 22 127, 178, 214-215, 228, 242, 302 Vigoroso da Siena 92
señoritas de Aviñón, Las (Picasso) Tatlin, Vladimir 284 Turrell, James 329 vikingos 60
288, 294, 295 tempestad, La (Giorgione) 164 Tutankamón, faraón 30-31 Villa de los Misterios (Pompeya) 19
Septimio Severo, arco de (Roma) 19 temple al huevo 99, 114 Tutmosis 56 Vinckboons, David 159
Serpotta, Giacomo 224 tenebrismo 171 Twombly, Cy 285 Virgen de Vladimir 55, 61
Seurat, Georges 229, 263, 266-273 Teodora, emperatriz 52, 54-55 Virgen del canciller Rolin, La
Severini, Gino 299 Teodulfo de Orleans 55 (Van Eyck) 117
Shang, dinastía 32, 33
Shapiro, Miriam 333
Teotihuacán, máscara de 50
Teresa de Ávila, santa 183
U Virgen y el Niño, La (Masaccio) 110
Virgen y el Niño con santa Ana, La
Sheeler, Charles 297 Teseo y el Minotauro (Canova) 219 Uccello, Paolo 106, 162, 178 (Leonardo da Vinci) 124-127
Shen Zhou 96, 97 Teuderico, relicario de 62-63 ukiyo-e, grabados 254, 255 visigodos 60
Shi Huangdi, emperador 12, 28, 48, 57 The Cloisters, cruz de 100-101 última cena, La (Nolde) 338 Visión después del sermón (Gauguin)
Shilpa Shastras 77 Thomson, Tom 338 última cena, La (Tintoretto) 165 AZ
Shiva Nataraja 76-77 Thorvaldsen, Bertel 219 Una y tres sillas (Kosuth) 328 Vista del Palacio Ducal (Canaletto) 205
Siena, catedral de 93, 94, 98 Tiepolo, Giambattista 169, Undiho 63 vitrales 60, 80-83
Siena, Guido da 96 206-209 Unkei 61, 79 Vlaminck, Maurice de 288
sienesa, escuela 93, 95 Tiepolo, Giandomenico 209 Utamaro, Kitagawa 255 Vorágine, Jacobo de 86
Siete, grupo de los (Canadá) 338 Tintoretto 105, 165 Utrecht, Salterio de 100 vorticismo 297, 299
Signac, Paul 268, 271, 288 Tischbein, Wilhelm 204, 225
simbolismo 263, 268, 274-277, 287, Tito, emperador 43
302
símbolos
Tiziano 105, 127, 146-151, 189, 196,
198
V VW
animales 143, 248 tolteca, pueblo 50 vaca de sutil hocico, La (Dubuffet) Wagner, Richard 286, 287, 303
espirituales 114, 116, 117, 130, 275 Tomé, Narciso 169 324-325 Wang Mo 96
Simpson, William 235 Topkapi, palacio de (Estambul) 72 Valenciennes, Pierre-Henri de 193 Warhol, Andy 308, 326, 327, 337
sintetismo 272, 276 Torrigiano, Pietro 164 Van Aelst, Pieter Coecke 157 Watson y el tiburón (Copley) 225
Siqueiros, David Alfaro 322 Totes Meer (mar Muerto) (Nash) Van der Goes, Hugo 163 Watt, James 210
sirgadores del Volga, Los (Repin) 279 339 Van der Weyden, Rogier 105, 118-119 Watteau, Jean-Antoine 168, 198-199
Sisley, Alfred 258, 259 Toulouse-Lautrec, Henri de 229 Van Doesburg, Theo 302 Wedgwood, Josiah 210, 225
Sixtina, Capilla (Roma) 14, 108, 123, Trajano, columna de (Roma) 34, 57, Van Dyck, Antoon 172, 191, 197, 223 Weekes, Henry 249
141, 145 74, 178 Van Eyck, Jan 13, 92, 95, 104, 105, Wen Zhengming 96, 97
Skeaping, John 317 Trajano, emperador 34, 57, 74, 178 112-117, 190 Wesselman, Tom 326
Skhul 28 Traylor, Bill 324 Van Gogh, Vincent 189, 229, 253, 254, West, Benjamin 180, 181, 221
Sluter, Claus 101 Trento, Concilio de 172-173, 175 268, 269, 272-273, 280-281, Whaam! (Lichtenstein) 326-327
Smith, David 340-341 tres de mayo de 1808, El (Goya) 233, 288,291, 320 Whistler, James Abbott McNeill
Smithson, Robert 329 234 Van Honthorst, Gerrit 171 264-265
Soane, sir John 205 tres Gracias, Las (Canova) 220 vanguardista, arte 14, 213, 251, 263, Wiener Werkstátte 286
solutrense, cultura 24 Trinidad, La (Rubliov) 107 265, 281, 284-285, 288, 294-297, Wilson, Richard 204
Song, dinastía 33, 96, 97 trípticos, retablos 92, 101, 110, 299, 302, 309, 312, 322, 324, 330, Wilton, Díptico 98-99
¡Sorprendido! (Rousseau) 281 137-139 339, 340 Winckelmann, Johann Joachim 218,
Spero, Nancy 332 triunto de Galatea, El (Rafael) 142 Vasari, Giorgio 85, 89, 105, 109, 110, 221
Spínola, Ambrosio de 180, 181 Triunto de María de Médicis en 111, 114 Wolfli, Adolf 325
Spiral Jetty (Smithson) 329 Juliers (Rubens) 179 Vázquez de Leca, Mateo 174 Wolgemut, Michael 129
Stella, Joseph 298 Troger, Paul 207 Velázquez, Diego 67, 148, 150, 151, Wood, Grant 339
still, Clyfford 321 Trumbull, John 212 168, 169, 173, 178-181, 265 Wordsworth, William 214
Stom, Matthias 171 Tucídides 39 veneciana, escuela 105, 148, 165 Wright, Joseph 169, 210
Stoss, Veit 163 tumbas venus de Brassempouy 20 Wurzburgo, frescos de la Residencia
Stubbs, George 225, 248 antiguas 26-31 venus de Dolní Vegtonice 18, 20 de 206-209
«Suerte de Edenhall» 61 catacumbas de Priscila (Roma) 19, venus de Hohle Fels 20
335 venus de Laussel 21
XYZ
suprematismo 297, 302, 307
surrealismo 136, 139, 284-285, 307, mausoleo de Gala Placidia (Ravena) Venus de Milo 43
310-315, 320, 330 5S Venus de Urbino (Tiziano) 146-151
Sutherland, Graham 242 Mausoleo de Halicarnaso (Escopas) venus de Willendorf 18, 20-21 Xia, dinastía 32
Sutton Hoo, casco de 100 56 Venus del espejo (Velázquez) 148, xilografía 128-131, 254-255
Szombathy, Josef 20 monumento funerario de María 150, 151 Yamamoto, Kanae 254
Cristina de Austria (Canova) Verdún, Nicolás de 63, 101 Young British Artists 341
216-221 Vermeer, Johannes 14, 122, 223 Yuan, dinastía 97
Delivered at the Royal Academy, 1801 300 El color es un medio para ejercer una
230 El sueño de la razón produce monstruos influencia directa sobre el alma
172 A través de las pinturas y de otros Francisco de Goya, 1797-1799 Vasili Kandinsky, De lo espiritual en el arte,
medios, el pueblo es instruido 1911
Concilio de Trento, 1563 236 Un modo de definir la supuesta
inferioridad cultural del Oriente 308 ¡Utilizad un Rembrandt como tabla
116 Nunca me ha faltado valor para emprender islámico de planchar!
un proyecto, por extenso que fuera Edward Said, Orientalismo, 1978 Marcel Duchamp (1887-1968)
Pedro Pablo Rubens, carta a William
Trumbull, 1621 238 Necesito la soledad para entrar 309 Si eso es arte, a partir de ahora soy
en comunión con la naturaleza albañil
118 El valor del vencido hace famoso Un crítico de arte, citado por el oficial de
Caspar David Friedrich, c. 1818
al que vence aduanas de Nueva York F. J. H. Kracke, 1926
P. Calderón de la Barca, El sitio de Breda, 1640 240 No me interesa en absoluto la pintura
razonable 310 Fotografías de sueños pintadas a mano
182 Si esto es el amor divino, lo conozco Salvador Dalí (1904-1989)
Eugene Delacroix (1798-1863), diario
Charles de Brosses, cartas, 1739-1740
246 A partir de hoy, la pintura ha muerto 316 Cada material tiene sus propias
184 Mi naturaleza me lleva a buscar y amar
Atribuido a Paul Delaroche, 1839 cualidades individuales
lo bien ordenado
Henry Moore (1898-1986)
Nicolas Poussin, carta a Paul Fréart de 248 Observa la naturaleza, ¿qué otro
Chantelou, 1642 maestro necesitas? 318 Todo buen pintor pinta lo que él es
Antoine-Louis Barye, c. 1854 Jackson Pollock (1912-1956)
186 La vida se graba en nuestros rostros
cuando envejecemos, mostrando nuestra 249 Toda obra de arte debería tener 324 El auténtico arte se encuentra allí
violencia, nuestros excesos o virtudes una moraleja donde nadie se lo espera
Rembranat (1606-1669) Hiram Powers, 1829 Jean Dubuffet (1901-1985)
192 El sol apacible del corazón 250 Apenas hay novatos que no anhelen 326 Tomo un cliché y trato de organizar
John Constable, segunda conferencia en la recibir los honores de la exposición sus formas para hacerlo monumental
Royal Institution, 1836 Mely-Janin, en La Quotidienne, 1824 Roy Lichtenstein (1923-1997)
196 Es un rey de los pies a la cabeza 252 Muéstrame un ángel y yo lo pintaré 328 Las obras de arte de verdad son poco
Michael Levey, Pintura y escultura en Francia: Gustave Courbet (1819-1877) más que curiosidades históricas
1700-1789, 1972 Joseph Kosuth (n. en 1945)
254 Uno casi puede oír el estruendo
198 ¡Con qué alegría aceptamos este regalo del trueno 329 La mente y la tierra se hallan en un
de placer sensorial! Web del Brooklyn Museum constante estado de erosión
Antoine Watteau (1684-1721) Robert Smithson (1938-1973)
256 Quisiera pintar como el pájaro canta
200 Otros cuadros los vemos, los de Hogarth Claude Monet (1840-1926) 330 El arte es la ciencia de la libertad
los leemos Joseph Beuys (1921-1986)
William Hazlitt, Literary Remains of the 264 La relevancia del tema es secundaria
Late William Hazlitt, 1836 con respecto a la armonía del color 332 Nos educan para tener miedo del
James Abbott McNeill Whistler (1834-1903) poder femenino
204 He dibujado esas ruinas con la máxima Judy Chicago (n. en 1939)
exquisitez posible 266 Una obra de arte que no nazca
Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) de la emoción no es arte 334 Nunca me cansaré de representarla
Paul Cézanne (1839-1906) Louise Bourgeois (1911-2010)
206 Su arte es el del teatro, con un escenario
deliberadamente elevado sobre nosotros 2714 Vestir la idea con una forma sensible 336 El cambio es el impulso creativo
Michael Levey, Del rococó a la revolución, 1979 Jean Moréas, «Manifiesto del simbolismo», 1886 Christian Marclay, 1992
352
AGRADECIMIENTOS
immagini srl (s). 110 Getty Images: Archive Photos/Stringer (si) of Art, Washington D.C (c). 250 The Art Archive: DeA Picture
Dorling Kindersley y Cobalt id desean expresar su Alamy Images: FineArt (sd). 111 Corbis: Sandro Vannini
(b). Library (ci). 251 Bridgeman Images: Colección privada (si).
agradecimiento a Helen Peters por la elaboración 113 Corbis: (c). 114 Alamy Images: PAINTING (bi). 115 Colección privada/Photo O Christie's Images (ba). 252 Corbis: (c).
Corbis: (bd). 116 Corbis: (sd). 117 Corbis: Leemage (sd). 118 253 Corbis: AS400 DB (sc). Leemage (bc). 254 TopFoto: Fine Art
del indice. Images/Heritage Images (bi). 255 Corbis: Brooklyn Museum (sd).
Alamy Images: Peter Barriti, (b). 119 Alamy Images: Mary
Getty Images: Print Collector (bc). 257 Getty Images: DEA/A.
Evans Picture Library (sc). 120 Bridgeman Images: Ca' d'Oro,
DAGLI ORTI (c). 258 Corbis: Bettmann (bi). 260 Alamy Images:
Venecia (c). 121 Alamy Images: Chronicle (sd) 122 Corbis:
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS (bi). 123 Alamy Images: Classic Image (si). 124 The British
Museum: Albaceas del British Museum (bi). 126 Corbis: AS400
The Art Archive (si). Corbis: Leemage (bd). 261 Corbis: Alfredo
Dagli Orti/The Art Archive (sd). 262 Corbis: Chnstie's Images
El editor agradece a las siguientes personas e instituciones (si). 263 Corbis: Francis G. Mayer (b). 264 Alamy Images:
DB (si). Alamy Images: Dennis Hallinan (sd). 127 Corbis:
el permiso para reproducir sus imágenes: Niday Picture Library (bi). 265 Alamy Images: David Coleman
Leemage (bd). 128 Alamy Images: Photos 12 (bi). 129 Corbis:
(si). Corbis: Hulton-Deutsch Collection (bc). 267 Corbis: (c).
Historical Picture Archive (si). Michael Nicholson (sd). 131 Corbis:
(Clave: a-arriba; b-abajo; c-centro; i-izquierda; d-derecha; s-superior) 268 Mary Evans Picture Library: INTERFOTO/Groth-
adoc-photos (sa). 132 Corbis: Gianni Dagli Orti (bi). 133 Corbis:
2 Dreamstime.com: Tupungato (c). 6 Corbis: Christie's Images Alfredo Dagli Orti (si). 135 Corbis: (c). 136 Corbis: Historical Schmachtenberger (bi). 270 Corbis: (s) 271 Getty Images:
(bi). Dreamstime.com: G00b (sd). 7 Corbis: (bd). 8 akg-images: Picture Archive (bi). 137 Alamy Images: Masterpics (s). 138 National Galleries of Scotland (bd). 272 Corbis: (b). 273 Corbis:
World History Archive (si). 9 Corbis: (bi) 12 Getty Images: Alamy Images: The Art Archive (si). Pharchive (bi). 139 Alamy Leemage (sd). 274 Alamy Images: Heritage Image Partnership
DEA/G. NIMATALLAH (si). Alamy Images: INTERFOTO (sc) Images: Pbarchive (sd). Corbis: Leemage (bi). 140 Corbis: (bi). Ltd (b). 275 Alamy Images: GL Archive (sc) 276 Corbis:
Bridgeman Images: Universal History Archive/UIG (sd). 13 141 Corbis: (sd). 142 Corbis: Leemage (si) Alamy Images: Leemage (si). Bridgeman Images: Bergen Art Museum / Photo
Alamy Images: ffoto_travel (si). Corbis: (sc). (sd). 14 Bridgeman Heritage Image Partnership Ltd (bd). 143 Corbis: Francis G O O. Vaering (bd). 286 Alamy Images: FineArt/Alamy Stock
Images: (si). Alamy Images: FineArt (sc). Masterpics (sd). 15 Mayer (bd). 144 Bridgeman Images: Galleria dell” Accademia, Photo (ci). 287 Corbis: adoc-photos (sd). Scala: Austrian Archives
Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (si) Corbis: Florencia (d). 145 Alamy Images: Classic Image (si). Bridgeman (bi) 288 Collection SFMOMA, Bequest of Elise S. Haas:
Philadelphia Museum of Art/O Succession Marcel Duchamp/ Images: Galleria dell' Accademia, Florencia (bd). 147 Corbis: O Succession H. Matisse/DACS 2018 (bi). 289 Corbis: Christie's
ADAGEP, París y DACS, Londres 2016 (sc). Alamy Images: (c). 148 Alamy Images: Mary Evans Picture Library (b1). 149 Images O ADAGP, París and DACS, Londres 2016 (sd). Alamy
LatitudeStock (sd). 20 Corbis: Leemage (c). 21 Alamy Images: Corbis: (sd). 151 Corbis: (si). 152 Corbis: Ali Meyer (ci). 153 Images: Everett Collection Historical (bi). 290 Scala: Digital
age fotostock (bi). 22 Alamy Images: MELBA PHOTO AGENCY Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (ci). 155 Getty image, The Museum of Modern Art, Nueva York (b). 292 Getty
(bi) 23 Alamy Images: Javier Etcheverry (sd). 25 Alamy Images: DEA/G. NIMATALLAH (c). 156 Getty Images: DEA/G Images: DEA PICTURE LIBRARY/Contributor (bi). 293 Getty
Images: age fotostock (bd). 27 akg-images: Maurice Babey (c). NIMATALLAH (sd). 157 Corbis: Historical Picture Archive (sd) Images: Print Collector (sd) Mary Evans Picture Library:
28-29 Dreamstime.com: Dan Breckwoldt (b). 29 Dreamstime. Bridgeman Images: Louvre, París (bi). 158 Alamy Images: Sueddeutsche Zeitung Photo (bi). 294 Alamy Images: Dennis
com: Thirdrome (ca). 30 Corbis: robertharding (bc). 31 Alamy Antiquarian Images (bi). 160 Corbis: The Gallery Collection (c). Hallinan/O Succession Picasso/DACS, Londres 2016 (i). 295 Getty
Images: The Art Archive (sc). 32 Corbis: Christie's Images (ci) 161 Alamy Images: V£A Images (ci). 170 Corbis: (b). 171 Images: Apic (sd). Corbis: The Gallery Collection/O Succession
33 The British Museum: albaceas del British Museum (c). 34 Corbis: Ken Welsh/*/Design Pics (sd). 172 Bridgeman Images: Picasso/DACS, Londres 2016 (bc). 296 Bridgeman Images:
Alamy Images: VPC Travel Photo (ci). 35 Corbis: Steven Vidler (bi). 173 akg-images: Album/Oronoz (si). Alamy Images: The Musee National d'Art Moderne, Centre Pompidou, París/O ADAGP,
(bd). 37 Getty Images: DEA/G. NIMATALLAH (c). 38 Alamy Art Archive (bd). 174 Bridgeman Images: Prado, Madnd/Index Paris y DACS, Londres 2016 (si). Corbis: The Gallery Collection/O
Images: The Art Archive (bi). 40 The Art Archive: DeA Picture (sd). Alamy Images: Peter Horree (bi). 175 Alamy Images: Succession Picasso/DACS, Londres 2016 (bc). 298 Bridgeman
Library/G- Nimatallah (bi). akg-images: Erich Lessing (sd). 41 classicpaintings (sd). 176 Alamy Images: Steve Vidler (b) Images: Museum of Modern Art, Nueva York/Photo O Boltin
akg-images: Erich Lessing (si) The Art Archive: Museo 177 Corbis: AS400 DB (bc). 178 Alamy Images: FineArt (bi) Picture Library (ci), 299 Corbis: adoc-photos (sd). Alamy
Nazionale Palazzo Altemps, Roma/Gianni Dagli Orti (bd). 42 179 Alamy Images: Peter Horree (si). Corbis: AS400 DB (bc) Images: Peter Horree (bi). 301 Alamy Images: LatitudeStock
Alamy Images: Stefano Politi Markovina (bi). 43 Dreamstime. 180 Corbis: Leemage (si). 181 Alamy Images: World History (c). 302 Alamy Images: INTERFOTO (bi) 303 akg-images:
com: Tupungato (sd). 44 akg-images: Pictures From History (sd) Archive (b). 182 Getty Images: DEA/G. NIMATALLAH (bi) Maurice Babey (si). 304 Alamy Images: LatitudeStock (s). 305
45 Alamy Images: Henry Westheim Photography (sd) 183 Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (sd) The Art Archive: The Solomon R. Guggenheim Foundation/Art
Bridgeman Images: Colección privada/Paul Freeman (bc). 46 Corbis: Massimo Listri (bc). 184 Bridgeman Images: Cleveland Resource, NY (bi). 306 akg-images: (b). 307 akg-images: (sd)
Bridgeman Images: (si). Alamy Images: Peter Horree (bd) Museum of Art, OH/Leonard C, Hanna, Jr. Fund (ci). 185 Scala: 308 Corbis: Philadelphia Museum of Art/O Succession Marcel
48 Corbis: Paul Seheult/Eye Ubiquitous (bi). 49 Alamy Images: The Metropolitan Museum of Art/Art Resource (sd). Corbis: Duchamp/ADACGE, París y DACS, Londres 2016 (bi). 309 Corbis:
National Geographic Creative (sd). Bridgeman Images: Alinan Leemage (bc). 187 akg-images: World History Archive (c) Philadelphia Museum of Art/O ADAGP, París y DACS, Londres
(bi). 50 Corbis: Gianni Dagli Orti (c). 51 Alamy Images: Lanmas 188 Alamy Images: Peter Horree (sd). Corbis: (bi). 189 2016 (bc). 311 Corbis: O Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador
(c). 52 Alamy Images: Realy Easy Star/Giuseppe Masci (b). The Dreamstime.com: Eugenesergeev (tr1). iStock: Stacey Walker Dalí, DACS, 2016 (c). 313 Bridgeman Images: Berlinische
Art Archive (bi). 53 Corbis: GARCIA Julien/Hemis (bd). 54 Getty (tr2). Sasha Radosavljevic (tr3). Corbis: (bi). 190 Alamy Images: Galerie, Museum of Modern Art, Photography € Architecture,
Images: DEA/A. DE GREGORIO/Contnbutor (b). 55 Alamy classicpaintings (sd). Jeff Morgan 01 (bi). 191 Scala: Art Berlín/O ADAGP, París y DACS, Londres 2016 (bd). 314
Images: INTERFOTO (sd). Corbis: Pascal Deloche/Godong (bd) Resource/O 2016. Banco de México, Museo Diego Rivera Frida Bridgeman Images: Colección de Claude Herraint, París/O
62 akg-images: Erich Lessing (ci). 63 Getty Images: Ayhan Kahlo, México, D.F/DACS (bd). 192 The Art Archive: Ashmolean ADACGP, París y DACS, Londres 2016 (si). Alamy Images: O
Altun (sd). Bridgeman Images: Tesoro de la abadía de Museum (b). 193 Dreamstime.com: Steve Luck (sd). 195 Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, DACS, 2016 (ba)
Saint-Maurice (bc). 64 Bridgeman Images: Consejo del Trinity Corbis: Michael Nicholson (sd). Heritage Images (bi). 196 Corbis: 315 Corbis: O Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, DACS,
College, Dublín (bi). 65 Alamy Images: The Print Collector (sc) adoc-photos (bi). 197 Corbis: Leemage (51) The Art Archive: 2016 (bd). 316 akg-images: World History Archive/Reproducido
66 Alamy Images: Danita Delimont (bi) 67 Alamy Images: Musée du Cháteau de Versailles/Granger Collection (bc). 198 con permiso de The Henry Moore Foundation (b). 317 Corbis:
The Art Archive (si). 69 Dreamstime.com: G00b (c). 70 Alamy Images: Masterpics (ci). 199 Getty Images: DEA/G Bettmann (sc). 319 Alamy Images: Peter Horree/O The
Bridgeman Images: Metropolitan Museum of Art, Nueva York FINI (sd). Alamy Images: Masterpics (ch). 200 Alamy Images: Pollock-Krasner Foundation ARS, NY y DACS, Londres 2016 (c)
(bi). 72 Dreamstime.com: Jozef Sedmak (si). Corbis: Gérard Lebrecht Music and Arts Photo Library (b). 201 Corbis: Burstein 320 Getty Images: Tony Vaccaro (bi). 321 Dreamstime.com:
Degeorge (bd). 73 akg-images: Philippe Maillard (bd). 74 Collection (sd). 202 Alamy Images: PRISMA ARCHIVO (si). 203 Pdtnc (sc). 322 Corbis: Rudolph Burckhardt/Sygma/O The
Bridgeman Images: Universal History Archive/UIG (si) Alamy Images: Lebrecht Music and Arts Photo Library (bd). 204 Pollock-Krasner Foundation ARS, NY y DACS, Londres 2016 (si).
74-75 Bridgeman Images: Musée de la Tapisserie, Bayeux Corbis: GraphicaArtis (ci). 205 Corbis: (bd). 206 akg-images: 323 Alamy Images: Peter Horree/O The Pollock-Krasner
(b). 76 Corbis: Angelo Homak (bi). 77 Bridgeman Images: Erich Lessing (b). 207 akg-images: Erich Lessing (sd). 208 Foundation ARS, NY y DACS, Londres 2016 (b). 324 Scala: Digital
Government Museum and National Art Gallery, Madras (sc) Getty Images: Hulton Archive/Stringer (si). 208-209 image, The Museum of Modern Art, Nueva York/O ADAGP París y
78 Corbis: Kent Kobersteen/National Geographic Creative (ci) akg-images: Ench Lessing (sc). 210 Alamy Images: The DACS, Londres 2016 (ci). 325 Corbis: Pierre Vauthey/Sygma (sd).
79 Alamy Images: Malcolm Fairman (c). 80 Alamy Images: Artchives (ci). 211 Alamy Images: SuperStock (c). 212 Corbis: Christie's Images (bi). 326 akg-images: Erich Lessing/O Legado
ffoto_travel (bi). 81 Bridgeman Images: Peter Willi (si), The Art (bi). 213 Corbis: Leemage (si). Alamy Images: Classic Image de Roy Lichtenstein/DACS 2016 (c). 327 Corbis: Oscar White (sd).
Archive: Manuel Cohen (bd). 82 Alamy Images: funkyfood (sd). 214 Alamy Images: V8:A Images (bi). 215 Corbis: Steven 328 Scala: Digital image, The Museum of Modern Art, Nueva
London, Paul Williams (1) 82-83 Bridgeman Images: (bc). 83 Vidler (si). Bridgeman Images: Victoria €: Albert Museum, York/O ARS, NY y DACS, Londres 2016 (ci). 329 Corbis: George
Corbis: Tuul € Bruno Morandi (sd). 84 Alamy Images: Universal Londres (cb). 217 akg-images: Erich Lessing (c). 218 Corbis: Steinmetz/O Legado de Robert Smithson/DACS, Londres/VAGA,
Images Group North America LLC/DeAgostini (bi). 85 Alamy Leemage (bi). 219 The Art Archive: Victoria and Albert Museum Nueva York 2016 (ci). 330 Caroline Tisdall: (ci). 331 Caroline
Images: Universal Images Group North America LLC/DeAgostini Londres/VéA Images (bd). 220 Corbis: Araldo de Luca (bi) Tisdall: (bi). Alamy Images: INTERFOTO (sd) 332 Elizabeth
(si). Dreamstime.com: Izanbar (bc). 86 Corbis: Alinari Archives 221 Corbis: (sd) Dreamstime.com: Eurico (bi). 231 Corbis: A. Sackler Center for Feminist Art, Collection of the
(c). 87 Alamy Images: Alex Ramsay (sc). 88 Scala: (sd). Getty Burstemn Collection (c). 232 Corbis: Leemage (bi). 233 Alamy Brooklyn Museum: O Judy Chicago. ARS, NY y DACS, Londres
Images: DEA/A. DAGLI ORTI (bd). 89 Getty Images: Mondadori Images: classicpaintings (sd). 234 Corbis: (bi). 235 Corbis: 2016/Photo O Donald Woodman (ci). 333 Corbis: Christopher
Portfolio (sd). 91 Bridgeman Images: Museo dell Opera del Burstein Collection (sd). 236 Alamy Images: Masterpics (b) Felver (si). Elizabeth A. Sackler Center for Feminist Art,
Duomo, Siena (c). 92 akg-images: MPortfolio/Electa (sd) 237 Corbis: Alfredo Dagli Orti/The Art Archive (sd). 238 Alamy Collection of the Brooklyn Museum: O Judy Chicago.
Bridgeman Images: Museo dell'Opera del Duomo, Siena (bi) Images: classicpaintings (bi). 239 Getty Images: Leemage (sd) ARS, NY y DACS, Londres 2016/Photo O Donald Woodman (bc)
93 Bridgeman Images: Museo dell'Opera del Duomo, Siena (sc) Bridgeman Images: Hamburger Kunsthalle, Hamburgo (bc). 334 Alamy Images: Stefano Politi Markovina/O The Easton
94-95 akg-images: Nimatallah (b). 95 Alamy Images: World 241 Corbis: Leemage (c). 242 Alamy Images: Heritage Image Foundation/VAGA, Nueva York/DACS, Londres 2016 (b). 335
History Archive (sd). 96 Scala: The Metropolitan Museum of Art/ Partnership Ltd (sd). 243 Dreamstime.com: Andrey Chaikin Corbis: Christopher Felver (sc). 336 Getty Images: Marco
Art Resource (bi). 97 Bridgeman Images: Pictures from History (bc). 244 Getty Images: DEA PICTURE LIBRARY/Contributor Secchi (b). 337 Getty Images: RAFA RIVAS/Stringer (bc)
(sd). 98 Getty Images: Heritage Images (ci). Heritage Images (c) (si). Corbis: Leemage (bc). 245 Corbis: Leemage (b). 246
99 Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (bc). Heritage Corbis: (b). 247 Alamy Images: Pictorial Press Ltd (bc). 248
Image Partnership Ltd (bd). 107 Alamy Images: PAINTING (ci) Bridgeman Images: Dahesh Museum of Art, Nueva York (ci) Las demás imágenes O Dorling Kindersley
108 akg-images: Rabatti - Domingie (bi) 109 Corbis: Arte €: 249 Bridgeman Images: Corcoran Collection, National Gallery Para más información: www.dkimages.com
y
OBSERVA LA 2D Í LAS OBRAS
NATURALEZA, Er ANN DARE DE
D ¿QUÉ OTRO MAESTRO _==
NEESITA? Ma mA Pl
rc
y aA e CURIOSIDADES
E d HISTÓRICAS
ELO 0are. 48 —=N E
eri ERRORES e NUNCA ME A ni
QUE LA MENTE WY DE REPRESENTARLA
LEONARDO DA VINU y
ON LOVISE. BOURGE.015 9/1
0$
$
SENTIDO NO ME INTERESA HE DIBUJADO
DEFORMÁN, EN ABSOLUTO ESAS RUINAS
LA MENTE se EXQUISITEZ POSI
s
FO RMA o GIOVANNI BATTISTA PIRANESI
PABLO PICASSO $25.00 USA
es 00 Canada
sx www.dkespañol.co
AO