100% encontró este documento útil (8 votos)
12K vistas360 páginas

El Libro Del Arte

El siguiente texto nos da a conocer, de forma resumida e interesante, las principales obras y estilos de arte, sus origines, significado y relevancia histórica.

Cargado por

Cosme Fulanito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
12K vistas360 páginas

El Libro Del Arte

El siguiente texto nos da a conocer, de forma resumida e interesante, las principales obras y estilos de arte, sus origines, significado y relevancia histórica.

Cargado por

Cosme Fulanito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 360

DIC LA PERFECCIÓN ES QUISIERA

IMITAR EL ROSTRO PINTAR COMO


9 DE LA HUMANIDAD EL PÁJARO
(A NT A

AN COL
ate NICHOLAS HILLIARD

FE
r 18Y TODO BUEN NS
y PINTA LO QUE EL ES Mea
$4 JAUSON POLLOCK

JELLIBRODELA

Sa gano
ESza
pnl SS

TODA OBRA E ARTE


DESERÍA TENER
UNA MORALEJA
UNA OBRA DE ARTE CON ESCULTURA ME REFIERO
QUE NO NAZCA DE LA A AQUELLO QUE SE HACE "ete
EMOCIÓN NO ES ARTE MEDIANTE SUSTRACCIÓN
GEORGES SEURAT MIGUEL ÁNGEL

Ta EXPLICACIONES
SENCILLAS
A LA CARA DEL PÚBLICO
HENRI MATISSE
ES
O LONGER PROPGE Y Of
SIMPLE AURLIC LIBRAS

COLUMBIA
|
Penguin
Random |
House

PREPRODUCCIÓN Publicado originalmente


DK LONDON Gillian Reid en Gran Bretaña en 2016
por Dorling Kindersley Limited
EDICIÓN SÉNIOR
Georgina Palffy y Sam Atkinson
PRODUCCIÓN SÉNIOR 80 Strand, London, WC2R ORL
Mandy Inness
EDICIÓN DE ARTE SÉNIOR Parte de Penguin Random House
Nicola Rodway y Gadi Farfour

EDICIÓN DE ARTE DK DELHI Título original: The Art Book


Primera edición 2017
DEL PROYECTO
Saffron Stocker
DISEÑO DE CUBIERTA
Suhita Dharamjit Copyright O 2016
Dorling Kindersley Limited
DIRECCIÓN EDITORIAL
Gareth Jones
MAOUETACIÓN SÉNIOR
Harish Aggarwal O Traducción en español 2017
Dorling Kindersley Limited
COORDINACIÓN DE ARTE
Lee Griffiths
COORDINACIÓN DE
EDICIÓN DE CUBIERTAS Servicios editoriales: deleatuxr, s.l.
SUBDIRECCIÓN DE Saloni Singh
PUBLICACIONES Traducción: Inés Clavero Hernández,
Liz Wheeler Roberto Falcó Miramontes y Ana
Guelbenzu de San Eustaquio
Estilismo original de
DIRECCIÓN DE ARTE
Karen Self STUDIO8 DESIGN Todos los derechos reservados. Oueda
prohibida, salvo excepción prevista en la
DIRECCIÓN
Ley, cualquier forma de reproducción,
DE PUBLICACIONES
Producida para DK por distribución, comunicación pública y
Jonathan Metcalf
transformación de esta obra sin contar
COBALT 1D con la autorización de los titulares
DIRECCIÓN CREATIVA
de la propiedad intelectual.
Phil Ormerod EDICIÓN DE ARTE
Darren Bland y Paul Reid
EDICIÓN DE CUBIERTA ISBN: 978-1-4654-7125-3
Claire Gell EDICIÓN
Impreso en China
Richard Gilbert, Diana Loxley,
DISEÑO DE CUBIERTA SÉNIOR Kirsty Seymour-Ure y
Sophia MTT UN MUNDO DE IDEAS
Marek Walisiewicz www.dkespañol.com
COLABORADORES
CAROLINE BUGLER MAUD WHATLEY
Caroline Bugler es licenciada en historia del arte por Maud Whatley es artista e investigadora y escritora
la Universidad de Cambridge y máster en arte por el sobre arte. Estudió literatura inglesa en la Universidad
Courtauld Institute de Londres. Ha escrito varios libros, de Southampton (Reino Unido) y luego obtuvo un máster
como The Cat: 3,500 Years of the Cat ín Art, y múltiples en historia del arte en el Courtauld Institute de Londres,
artículos. También ha sido editora en la National Gallery donde se centró especialmente en las representaciones
de Londres y en el Art Fund. del desnudo masculino en el arte europeo del siglo x1x.
Ahora trabaja en Londres en varios proyectos para
galerías y editoriales.
ANN KRAMER
Ann Kramer ha escrito más de sesenta libros de IAIN ZACZEK
divulgación sobre una amplia variedad de temas, como
arte e historia de la mujer, entre otros. Recientemente lain Zaczek estudió en la Universidad de Oxford y en el
ha organizado un ciclo de conferencias y talleres sobre Courtauld Institute de Londres. Es especialista en arte
artistas vinculadas a Sussex (Reino Unido), donde reside. celta y prerrafaelita, y ha escrito más de treinta libros.

MARCUS WEEKS
Marcus Weeks ha estudiado música y filosofía y ejerció
de maestro antes de emprender la carrera de escritor.
Ha colaborado en muchos libros sobre arte y ciencia
divulgativa, así como en varios de los títulos de la
colección Grandes ideas de DK.
CONTENIDO
10 INTRODUCCIÓN 42 Esta obra debería
considerarse superior
a cualquier otra
Laocoonte

ARTE PREHISTÓRICO
Y ANTIGUO
44 La forma estilizada y la
belleza espiritual son rasgos
típicos de la imagen de Buda
20 Una mujer de verdad Buda de Gandhara
Venus de Willendorf
48 La expresión visible más
Somos una especie imponente y monumental
aún en transición de su autoridad
Arte rupestre de Altamira Marco Aurelio

La historia es un cementerio 50 El rostro de Teotihuacán


de aristocracias Máscara de Teotihuacán
El príncipe Rahotep
y su esposa Nofret 51 Un nuevo tipo de
composición figurativa Tu construcción
El bronce como reflejo Sarcófago de Junio Basso resuelve el misterio
de la esencia espiritual de de los fieles
la civilización china 52 Vestidos para establecer Mihrab, mezquita de Córdoba
Vasija ritual de bronce china su morada eterna con la
divinidad 14 Es una historia moldeada
Bonito, compacto y fuerte, Mosaicos del emperador por un propósito
como la inteligencia Justiniano y la emperatriz Teodora Tapiz de Bayeux
Adornos chinos de jade
56 Otras obras 716 El ritmo es el latido
Un canal para del corazón del cosmos
el alma universal Shiva Nataraja
Relieves asirios de la caza del león

Ciertas bellezas ideales


EL MUNDO MEDIEVAL 18 Las estatuas acabadas
simplemente caminaron
de la naturaleza solo hasta su destino señalado
existen en el intelecto 62 No es un ídolo impuro, Estatuas de la isla de Pascua
Bronces de Riace es un piadoso homenaje
Relicario de Teuderico 19 La vida y la muerte,
el principio y el fin
64 Obra de los ángeles más Guardianes Nio
que de la habilidad humana
Libro de Kells Hágase la luz
Vitrales, catedral de Chartres
66 Un claro símbolo de
Cristo verdaderamente 84 Un enérgico espíritu
humano y verdaderamente clásico inspira sus formas
muerto en la cruz Púlpito del baptisterio
Cruz de Gero de Pisa
Cada pintura es un viaje 120 Una elegante y concisa 144 Con escultura me refiero a
a un puerto sagrado imagen de las virtudes aquello que se hace mediante
Renuncia a los bienes mundanos, del personaje sustracción
Giotto Medalla de Cecilia Gonzaga, Joven esclavo, Miguel Ángel
Pisanello
Santa Madre de Dios, 146 La amante de un príncipe
sé fuente de paz para Siena 122 El placer más noble es que se regocija en la calidez
y de vida para Duccio, que el júbilo de comprender de su propia carne
así te pintó Palas y el centauro, Venus de Urbino, Tiziano
Maesta, Duccio di Buoninsegna Sandro Botticelli
152 Su Majestad no podía saciar
¿Por qué debería preocuparme 124 El ojo comete menos sus ansias de mirarlo
si muestra semejanza o no? errores que la mente Salero de Francisco l,
Viento entre los árboles en la Estudios para La Virgen Benvenuto Cellini
orilla del río, Ni Zan y el Niño con santa Ana,
Leonardo da Vinci 153 Cellini no los habría hecho mejor
Una elegante y enigmática Bronces de Benín
obra maestra 128 Terroríficas visiones de
Díptico Wilton los horrores del Juicio Final 154 Rara vez el paisaje había
Los cuatro jinetes del Apocalipsis, recibido como tema tal
100 Otras obras Alberto Durero puesto de honor
Cazadores en la nieve,
132 Una pesadilla moldeada Pieter Brueghel el Viejo
dentro de la forma femenina

RENACIMIENTO Diosa Coatlicue 160 La perfección es imitar

Y MANIERISMO
el rostro de la humanidad
134 Maestro de lo monstruoso, Joven entre rosas, Nicholas Hilliard
descubridor de lo inconsciente
106 Me fue concedida la El jardín de las delicias, 161 Como su mentor imperial,
palma de la victoria El Bosco Basawan creaba con la misma
El sacrificio de Isaac, naturalidad con que sopla el
Lorenzo Ghiberti 140 Un pintor debe compensar viento
los defectos naturales de Aventuras de Akbar con el elefante
107 Los iconos son en colores su arte Hawai en 1561, Basawan
lo que las Escrituras en Cartón de La pesca milagrosa,
palabras Rafael 162 Otras obras
La Trinidad, Andréi Rubliov

108 La perspectiva es la brida


y el timón de la pintura
Santísima Trinidad, Masaccio

112 El hombre que transformó


la simple unión de pigmentos
con aceite en la pintura al óleo
Retrato de Arnolfini y su esposa,
Jan van Eyck

Con dos alas se levanta


el hombre sobre las cosas
de la tierra, que son la
sencillez y la pureza
El Descendimiento,
Rogier van der Weyden
La vida se graba en nuestros 214 Una ruina cautivadora.
rostros cuando envejecemos, Ahora la naturaleza la
mostrando nuestra violencia, ha hecho suya
nuestros excesos o virtudes La abadía de Tintern, Joseph
Autorretrato con dos círculos, Mallord William Turner
Rembrandt
216 Noble sencillez y serena
192 El sol apacible del corazón grandeza
Paisaje con Ascanio cazando el Monumento funerario de María
ciervo de Silvia, Claudio de Lorena Cristina de Austria, Antonio Canova

196 Es un rey de los pies a la 222 Otras obras


cabeza
Luis XIV, Hyacinthe Rigaud

198 ¡Con qué alegría DEL ROMANTICISMO


aceptamos este regalo
de placer sensorial! AL SIMBOLISMO
Peregrinación a la isla de Citera,
Jean-Antoine Watteau 230 El sueño de la razón
produce monstruos
DEL BARROCO AL 200 Otros cuadros los vemos, Los desastres de la guerra,

NEOCLASICISMO los de Hogarth los leemos


El progreso de un libertino:
Francisco de Goya

La levée, William Hogarth 236 Un modo de definir la


170 La oscuridad le dio la luz supuesta inferioridad
La cena de Emaús, 204 He dibujado esas ruinas cultural del Oriente islámico
Michelangelo Merisi da Caravaggio con la máxima exquisitez La gran odalisca,
posible Jean-Auguste-Dominique Ingres
A través de las pinturas El Coliseo, Giovanni Battista
y de otros medios, el pueblo Piranesi 238 Necesito la soledad para
es instruido entrar en comunión con
Cristo de la Clemencia, 206 Su arte es el del teatro, la naturaleza
Juan Martínez Montañés con un escenario El caminante frente al mar
deliberadamente elevado de niebla, Caspar David Friedrich
Nunca me ha faltado valor sobre nosotros
para emprender un proyecto, Apolo y los continentes, 240 No me interesa en absoluto
por extenso que fuera Giambattista Tiepolo la pintura razonable
La caza del león, Pedro Pablo Rubens La muerte de Sardanápalo,
210 El espíritu de la revolución Eugéne Delacroix
El valor del vencido hace industrial
famoso al que vence Forja de hierro, Joseph Wright 246 A partir de hoy, la pintura
La rendición de Breda, de Derby ha muerto
Diego Velázquez Boulevard du Temple,
211 Tenía la esperanza de Louis-Jacques-Mandé Daguerre
182 Si esto es el amor divino, ahuyentar a los espíritus
lo conozco que invadían su mente 248 Observa la naturaleza,
Éxtasis de santa Teresa, Hombre malhumorado, ¿qué otro maestro necesitas?
Gianlorenzo Bernini Franz Xaver Messerschmidt León aplastando una serpiente,
Antoine-Louis Barye
184 Mi naturaleza me lleva a buscar 212 Una luz en la tormenta
y amar lo bien ordenado de la revolución 249 Toda obra de arte debería
La Sagrada Familia de la escalera, La muerte de Marat, tener una moraleja
Nicolas Poussin Jacques-Louis David Esclava griega, Hiram Powers
250 Apenas hay novatos que no Vestir la idea con Cada material tiene sus propias
anhelen recibir los honores una forma sensible cualidades individuales
de la exposición La danza de la vida, Edvard Munch Figura reclinada, Henry Moore
Romanos de la decadencia,
Thomas Couture 218 Otras obras 318 Todo buen pintor
pinta lo que él es
252 Muéstrame un ángel Ritmo de otoño, Jackson Pollock
y yo lo pintaré
Un entierro en Ornans,
Gustave Courbet
ARTE CONTEMPORÁNEO 324 El auténtico arte se encuentra
allí donde nadie se lo espera
La vaca de sutil hocico, Jean Dubuffet
254 Uno casi puede oír el 286 Un templo consagrado
estruendo del trueno al culto de Beethoven 326 Tomo un cliché y trato de
Lluvia repentina sobre el El friso de Beethoven, Gustav Klimt organizar sus formas para
puente Ohashi en Atake, hacerlo monumental
Utagawa Hiroshige 288 Un bote de pintura arrojado Whaam!, Roy Lichtenstein
a la cara del público
256 Quisiera pintar como Mujer con sombrero, Henri Matisse 328 Las obras de arte de verdad
el pájaro canta son poco más que curiosidades
Mujeres en el jardín, Claude Monet 290 Una angustiosa inquietud históricas
me arrastraba a salir a la Una y tres sillas, Joseph Kosuth
264 La relevancia del tema calle día y noche
es secundaria con respecto Calle de Dresde, 329 La mente y la tierra se
a la armonía del color Ernst Ludwig Kirchner hallan en un constante
Nocturno en negro y oro: estado de erosión
la caída del cohete, 294 Los sentidos deforman, Spiral Jetty, Robert Smithson
James Abbott McNeill Whistler la mente forma
El acordeonista, Pablo Picasso 330 El arte es la ciencia
266 Una obra de arte que no nazca de la libertad
de la emoción no es arte 298 El dinamismo universal Me gusta América y a América
Tarde de domingo en la debe ser representado en le gusto yo, Joseph Beuys
isla de la Grande Jatte, pintura como una sensación
Georges Seurat dinámica 332 Nos educan para tener
Estados de ánimo: Los que se van, miedo del poder femenino
Umberto Boccioni The Dinner Party, Judy Chicago

300 El color es un medio para 334 Nunca me cansaré


ejercer una influencia directa de representarla
sobre el alma Mamá, Louise Bourgeois
Composición VI, Wassily Kandinsky
336 El cambio es el impulso creativo
308 ¡Utilizad un Rembrandt El reloj, Christian Marclay
como tabla de planchar!
Rueda de bicicleta, Marcel Duchamp 338 Otras obras

309 Si eso es arte, a partir


de ahora soy albañil
Pájaro en el espacio, 342 GLOSARIO
Constantin Brancusi
344 ÍNDICE
310 Fotografías de sueños
pintadas a mano 350 FUENTES DE LAS CITAS
La persistencia de la memoria,
Salvador Dalí 352 AGRADECIMIENTOS
12 INTRODUCCIÓN

l arte es una de las piedras pero, fuera cual fuera su papel, eran usaban símbolos que indicaban su
angulares de la civilización unas obras de arte funcionales, unas presencia, como sus huellas, las es-
y, por ello, ninguna cultura herramientas rituales concebidas tupas y la rueda del dharma. Sin em-
o sociedad ha florecido sin él. A lo para conjurar la supervivencia. bargo, en el siglo 1 d.C. empezaron a
largo de la historia, las obras de arte Las creencias sobre deidades y aparecer esculturas antropomórficas
han adoptado muchas formas con la vida después de la muerte son el de Buda en el norte de India, fruto de
diversos fines y han evolucionado motivo central de la mayoría de las las interacciones con la cultura grie-
de manera constante. Á veces estos obras de arte primitivas. Los anti- ga, que había llegado a Oriente con
cambios se han producido tan des- guos egipcios, por ejemplo, decora- los ejércitos de Alejandro Magno.
pacio que apenas eran perceptibles, ban las tumbas y los textos de los
pero en ocasiones, en especial a papiros con imágenes de sus dioses La tradición occidental
principios del siglo xx, se ha produ- con la esperanza de que los protegie- El arte griego clásico mostraba a
cido una explosión de diversidad ar- ran del mal y los guiaran en su viaje dioses y héroes como figuras ideali-
tística e innovación. Este libro pre- de ultratumba. Los chinos compar- zadas, con una estética preocupada
tende adentrarse bajo la superficie tían estas preocupaciones, como te- por la perfección de las proporcio-
de estos cambios para identificar las fleja el famoso ejército de terracota, nes. El arte romano tomó el testigo
fuerzas ideológicas, sociales, políti- hallado en 1974 en la provincia de de esta tradición para conmemorar
cas y tecnológicas que han forjado Shaanxi, que fue creado a finales del las victorias militares y los triunfos
el desarrollo del arte y generado una siglo 11 a.C. y enterrado con el pri- de los emperadores, pero adoptó un
panoplia expresiva tan vasta. mer emperador, Shi Huangdi, para estilo más realista. Y también la
protegerlo tras la muerte. Los trajes Iglesia cristiana se inspiró en gran
Arte, creencia y ritual de jade confeccionados para los go-
La historia del arte abarca más de bernantes de la dinastía Han que lo
30000 años, aunque probablemen- sucedieron son también notables.
te los primeros exponentes artísti- Por entonces se creía que el jade
cos no reconocerían los conceptos confería la inmortalidad a los falleci-
modernos del término; además, las dos, por ello se amortajaba a los go-
La pintura es
teorías contemporáneas sobre la fi- bernantes con unos trajes formados
poesía silenciosa
nalidad del arte prehistórico se en- por miles de placas de jade cosidas
y la poesía es
cuentran muy lejos del momento en con seda roja o hilo de oro. La expre-
que se crearon aquellas obras. Las
pintura que habla.
sión religiosa variaba mucho entre
primeras manifestaciones artísticas distintas culturas y también evolu-
Plutarco
podrían estar vinculadas a creen- cionó con el tiempo dentro de cada
cias sobre la fertilidad, la adoración una. En Oriente, por ejemplo, los
del sol, la veneración de los muertos primeros artistas evitaban represen-
o la magia (como ayuda para la caza), tar a Buda con forma humana, pero
INTRODUCCIÓN 13

parte en esta tradición clásica. Le- paña hasta la China occidental, si- rasgos que nadie esperase ni exigie-
gitimada por el Imperio romano, la guió un camino distinto en el que ra; de hecho, los documentos de los
Iglesia acumuló riqueza y poder, el arte religioso evitó en gran medi- encargos muestran que los mecenas
y sus diversos encargos ayudaron da el antropomorfismo; en cambio, podían ser muy precisos en cuanto a
a dar forma al arte de Europa, así adoptó la caligrafía para represen- los requisitos, y en ocasiones llega-
como al del Imperio bizantino, la tar la palabra divina y usó motivos ban a especificar el número de figu-
continuación del Imperio romano geométricos y florales como deco- ras que debía incluir una obra.
en Oriente. ración. En los contratos medievales era
Durante la Edad Media, el objeti- habitual que los mecenas estipula-
vo del arte cristiano no fue la repre- El auge del artista ran la cantidad exacta de materiales
sentación de la realidad, sino que El Renacimiento europeo trajo consi- costosos que debían usarse en un
pretendía transmitir las verdades go una era de exploración, investiga- cuadro o escultura, como era el caso
religiosas mediante el uso de con- ción científica y expresión artística del azul ultramarino. Este azul bri-
venciones simbólicas y, así, educar inspirada en los valores clásicos de llante se obtiene del lapislázuli, un
a los fieles, que en gran parte eran la racionalidad y la belleza. Hasta mineral que se extraía de las minas
analfabetos. A partir del siglo vi, las ese momento se había considerado del actual Afganistán. Su rareza lo
obras estilizadas y místicas del pri- a los artistas como artesanos más convertía en un material muy caro,
mer arte bizantino influyeron en los que como intelectuales. Ocupaban por lo que a menudo se reservaba
pintores de toda Europa. Sin embal- un escalafón relativamente bajo de para la parte más importante de un
go, a finales del periodo medieval, la sociedad y sus nombres no solían cuadro, por ejemplo, el manto de la
el arte fue adoptando un estilo más pasar a la posteridad. La originalidad Virgen María.
naturalista, con pintores como Giot- y la creatividad individual no eran El papel del artista en esta época
to y sus discípulos, que dotaron a las quedó ejemplificado por el pintor fla-
escenas bíblicas de una emoción au- menco Jan van Eyck quien, a pesar
téntica. Tras el desarrollo de los prin- de que en 1425 entró al servicio de
cipios de la perspectiva a principios Felipe el Bueno, duque de Borgoña,
del siglo xv, otros pintores occiden- tuvo que seguir aceptando encargos
tales crearon imágenes aún más rea- menores, como el dorado de esta-
listas de los hechos sagrados. Las fi- Se pinta con la cabeza, tuas y la decoración de un banquete
guras que creaban parecían sólidas no con las manos. de boda.
y veraces desde un punto de vista Miguel Angel Acaso el primer artista que fue
anatómico, y los entornos, naturales reconocido como genio creativo en
o arquitectónicos, resultaban más vida fue Miguel Ángel, tras pintar
verosímiles. la bóveda de la Capilla Sixtina entre
El arte del mundo islámico, que 1508 y 1512. Leonardo da Vinci y él
en diversas épocas abarcó desde Es- ayudaron a encumbrar la imagen »
del artista, pero a pesar de ello la los inmensos lienzos que lucían en Ideas y movimientos
mayoría de las obras pictóricas refle- palacios y mansiones. Estos nuevos Los cánones de belleza cambian de
jaban más las ideas y valores de sus mecenas querían obras que mostra- forma constante afectados por las
mecenas que las de sus creadores, ran sus propias experiencias: esce- veleidades de la época y la moda,
lo que puede verse en las complejas nas de género (imágenes de la vida por los cambios de actitud y por la
alegorías mitológicas de Botticelli y diaria), bodegones, paisajes y flores. aparición de nuevas tecnologías y
otros pintores contemporáneos, cuya Los artistas cumplieron con estas materiales. Las ideas que sustentan
obra responde al deseo de los prín- demandas y dieron pie a la edad do- los diversos estilos artísticos surgen
cipes italianos de mostrar su cono- rada del arte flamenco. de un plan o manifiesto; en ocasio-
cimiento de los textos clásicos y los A finales del siglo xvin, los artis- nes son impulsadas deliberadamen-
últimos neoplatónicos. tas, algunos influidos por un idea- te por miembros de un «movimien-
En épocas posteriores, el arte se lismo revolucionario, empezaron a to» artístico, pero a menudo surgen
vio impulsado por un deseo similar: reflejar sus preocupaciones persona- en torno a un grupo de artistas de
a principios del siglo xix, por ejem- les en su obra, minando aún más el una época y lugar concretos, y son
plo, Napoleón fomentó una nueva papel de los poderosos mecenas del los críticos los que las etiquetan y
forma de diseño, el estilo imperial, arte. Un siglo después, estimulados analizan a posteriori.
en un intento de comparar sus vic- por la obra de Sigmund Freud y su Nunca ha sido posible prever
torias con las de los emperadores idea del inconsciente, algunos artis- qué artistas o estilos se harían un
rOMAanos. tas empezaron a buscar inspiración lugar en la historia. Así, Thomas
en su interior, explorando sus sue- Couture alcanzó una gran fama en
Expresión personal ños, deseos y temores. el París del siglo xix por sus pintu-
Los cambios sociales suelen refle- ras históricas, pero hoy día apenas
jarse en el arte. Antes del siglo xvi, es conocido, mientras que el pin-
por ejemplo, los mecenas más influ- tor neerlandés del siglo xvu Johan-
yentes del arte occidental procedían nes Vermeer cayó en el olvido tras
de la Iglesia o de los círculos de la su muerte y no fue redescubierto
realeza y la aristocracia. Sin em- hasta la década de 1860. Los juicios
bargo, cuando el imperio marítimo Arte bello es aquel en el que de valor a menudo son el resultado
holandés empezó a florecer dio paso las manos, la cabeza y el del punto de vista cultural del es-
a una nueva clase mercantil adi- corazón marchan juntos. pectador. En la Edad Moderna, por
nerada. Estos ciudadanos de clase John Ruskin ejemplo, los críticos de la Unión So-
media amaban el arte, pero no les viética rechazaron los experimentos
interesaban las imponentes esce- vanguardistas occidentales consi-
nas bélicas o mitológicas. De igual derando que solo buscaban el be-
manera, tampoco había espacio en neficio elitista y elogiaron su propio
sus modestas casas urbanas para «realismo socialista», puesto que
era más accesible al público general La imprenta también permitió que justo lo contrario. Tras la conmoción
y ensalzaba los logros de los ciuda- los artistas produjeran varias co- inicial, varios grupos, incluidos los
danos rusos corrientes. pias de su obra y la vendieran a un impresionistas y los prerrafaelitas,
precio inferior, lo que permitió abrir abrazaron la nueva tecnología y la
Nuevas tecnologías nuevos mercados y que los artistas usaron para hallar nuevas formas de
Las innovaciones tecnológicas son tuvieran una mayor independencia observar el mundo.
capaces de estimular o cambiar las de sus mecenas. Esta tendencia hacia la experi-
ideas artísticas, siendo la imprenta Los descubrimientos y avances mentación aumentó en el siglo xx
el invento que ha tenido una mayor que en un principio parecen insig- cuando la expresión personal se con-
influencia en la historia del arte. nificantes pueden tener un gran im- virtió en la nueva consigna. Los at-
La xilografía nació en China ya en pacto en la práctica artística. Así, la tistas dieron la espalda a los estilos
el siglo 11, pero la introducción de introducción de los tubos de pintura del pasado, en concreto a la repre-
los tipos móviles por parte de Gu- en la década de 1840 pareció al prin- sentación realista de los temas, y
tenberg en el siglo xv posibilitó la cipio una simple mejora de los viejos comenzaron a trabajar con formas
divulgación de las ideas del Rena- recipientes, pero permitió que los abstractas. Buscaron técnicas y ma-
cimiento; la tecnología que permi- impresionistas desarrollaran una de teriales distintos a los tradicionales
tía imprimir texto e imágenes pro- las caracteristicas más definitorias para que su arte avanzara en nuevas
porcionó una gran inspiración a los de su método de trabajo: pintar al direcciones y lograra una perspec-
artistas. En el pasado, cualquier alre libre. Del mismo modo, el hallaz- tiva diferente. En palabras de Paul
amante del arte no tenía otro reme- go por parte de William Perkin de un Klee: «El arte no reproduce lo que
dio que desplazarse a una colección pigmento malva en 1856, cuando in- vemos, sino que nos hace ver». m
privada para admirar una obra (no tentaba sintetizar quinina, quizá no
existían museos ni galerías de arte), pareció más que un feliz accidente.
pero la imprenta aceleró la difusión No obstante, dio pie a que los quí-
de nuevos estilos y técnicas. Las micos empezaran a fabricar un gran
pinturas de Rafael de principios de número de nuevos pigmentos sinté-
la década de 1500 se divulgaron por ticos, lo que fue de gran ayuda para
Europa gracias a los grabados de los pintores al proporcionarles una Todos los niños nacen artistas.
Marcantonio Raimondi, que ayuda- gran variedad de colores nuevos a El problema es cómo seguir
ron a convertir a Rafael en el artista precios asequibles. siendo artistas al crecer.
más célebre de su época y tuvieron En el siglo x1x, el avance tecnoló- Pablo Picasso
indirectamente un mayor impacto gico que tuvo un mayor impacto en
en el curso de la historia del arte, el mundo del arte fue la fotografía.
pues la obra de Rafael se convirtió Este invento desató el pánico entre
en modelo de enseñanza de las nue- algunos artistas, que proclamaron
vas academias y escuelas de arte. la muerte de la pintura. Pero ocurrió
3

2] ia
ea
18 INTROD UCCIO

Una cabeza de mujer tallada Una serie de cabezas La puerta de Istar, en


en marfil de mamut, hallada colosales talladas en Babilonia, está decorada El escultor griego Mirón
en un yacimiento de Dolní basalto es el elemento con azulejos vidriados; crea el célebre Discóbolo; la
Véstonice (República Checa), distintivo de la posteriormente se obra original es de bronce,
se considera el «retrato civilización olmeca reconstruyó en el berlinés aunque es más conocida
más antiguo del mundo». de México. Museo de Pérgamo. por las copias de mármol.

c.24000 1.6. c. 1200900 1.6. c.575 1.6. c. 450 1.6.


FI A A A
c. 1500 1.6. c. 900-600 1.6, c.530 1.6. c.350 1.6.

Un ritón de piedra Las entradas de los Se desarrolla en El escultor griego


en forma de cabeza palacios asirios suelen estar Atenas la técnica Praxíteles completa
de toro se considera flanqgueadas por espíritus de la cerámica de su Afrodita de
una obra maestra guardianes gigantes en forma figuras rojas, que Cnido, el primer
de la civilización de toros o leones alados presenta figuras rojas desnudo femenino a
minoica de Creta. con cabeza humana. sobre un fondo negro. tamaño real conocido.

a idea de crear una obra de las artes visuales «mayores» —arqui- mientras que el arte occidental a
arte solo como fuente de pla- tectura, pintura y escultura— y las menudo muestra una mayor preo-
cer estético es relativamente artes aplicadas o decorativas «me- cupación por la representación o la
nueva. En el pasado remoto el arte nores» no existe, o no existía, en mu- decoración.
cumplía una función sagrada, ritual chas culturas. En el arte chino, por
o de talismán, y en el caso de al- ejemplo, la cerámica tuvo un papel Orígenes egipcios
gunas culturas antiguas y aisladas más importante que la escultura, El arte occidental se remonta al an-
esas funciones aún hoy no están cla- mientras que algunos de los mayo- tiguo Egipto, pues los egipcios in-
ras. Sin embargo, incluso cuando re- res logros esculturales de China son fluyeron en los griegos y estos en los
sulta difícil comprender el contexto vasijas rituales de bronce y no obras romanos, cuyo arte forma la base de
de esas obras de arte, estas no dejan sobre la figura humana, como su- gran parte de los logros occidenta-
de tener una gran carga emotiva. cede en la tradición occidental. De les, sobre todo desde el Renacimien-
Así, la venus de Willendorf es una un modo parecido, el jade verde ha to. El espíritu del arte egipcio está
poderosa interpretación de la forma sido un material venerado en China muy alejado del mundo moderno, ya
femenina, pese a su reducido tama- y se ha usado para crear objetos de que su idea central es el servicio a
ño y exageradas proporciones; y las lujo (también fue muy apreciado por los gobernadores divinos, concre-
pinturas rupestres de Altamira (Es- aztecas y mayas), pero apenas se ha tamente para protegerlos tras su
paña) representan bisontes y caba- usado en el arte europeo. Conviene muerte terrenal. A pesar de la gran
llos con una vitalidad sin parangón. tener en Cuenta otras diferencias distancia que separa ambos siste-
profundas. Así, el arte chino suele mas de creencias, las figuras funera-
Valores relativos ser una expresión de la postura filo- rias del príncipe Rahotep y su mujer
La distinción que los críticos occi- sófica de su creador e intenta cap- Nofret están tan bien caracterizadas
dentales acostumbran a hacer entre turar el «espíritu» de la naturaleza, que parecen una copia animada de
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 19

El Ara Pacis (altar de Se construye el arco


Las pinturas rupestres la paz) de Augusto en de Septimio Severo
de los templos de Roma es el primer ejemplo en Roma, decorado Se erige en Roma una
Ajanta muestran la de escultura documental suntuosamente para estatua gigante de mármol
sofisticación del arte (que muestra a una conmemorar las de Constantino, primer
budista en India. persona identificable). victorias del emperador. emperador cristiano.

c, 100 1.6. 13-9 1.6. 203 p.C. c.315 p.6.


A A A A O E.
c,80 1.6. 100-200 p.C. c. 200-300 p.C. c. 320-550 p.C.

Se pintan los frescos de La escultura de Las catacumbas de Con la dinastía


la Villa de los Misterios bronce del «caballo Priscila en Roma están Gupta empieza una
(Pompeya); son los mejores volador» de Gansu, decoradas con algunas de edad dorada del arte
ejemplos de pintura romana descubierta en 1969, se las primeras imágenes budista e hindú en
antigua que han sobrevivido. convierte en símbolo cristianas conocidas. el norte de India.
oficioso de China.

unas personas que vivieron hace pero las figuras también muestran Roma en torno a 360, es una impor-
más de 4000 años. una magnificencia heroica, alejada tante obra que señala este predomi-
Los antiguos griegos y romanos del mundo real. Del mismo modo, nio religioso.
fueron los autores de muchas ideas y la estatua ecuestre de Marco Aure- En 330, Constantino estableció
temas que tuvieron un gran impac- lio es un retrato convincente de un una nueva capital en Bizancio, que
to en la historia posterior del arte hombre de mediana edad montado a fue rebautizada como Constantino-
occidental. Gracias a las conquistas lomos de un caballo bastante realis- pla en su honor; y cuando falleció
de Alejandro Magno en el siglo 1v ta, pero también trasluce la idea de siete años más tarde, el Imperio ro-
a.C., su influencia se extendió hasta la gloria del emperador. mano se dividió en una parte occi-
Gandhara, en India, donde se fun- dental (con capital en Roma) y una
dieron las tradiciones artísticas grie- Arte cristiano parte oriental (con capital en Cons-
gas y budistas, y emergieron nuevos Roma también desempeñó un papel tantinopla). En 402, Ravena pasó a
centros de cultura griega híbrida importante en los fundamentos del ser la capital occidental y, al siglo
en Alejandría (Egipto), así como en arte cristiano. El cristianismo estu- siguiente, se convirtió en la sede del
Pérgamo y Antioquía, ambas en la vo prohibido en el Imperio romano gobernador bizantino de Italia. Ca-
actual Turquía. hasta el reinado de Constantino el racterizado por su rico simbolismo
Las representaciones clásicas de Grande, que fomentó la tolerancia de y su alejamiento del naturalismo, el
la figura humana tuvieron una gran esta religión con el edicto de Milán arte bizantino fusionó a menudo los
influencia, y conjugaban un natura- en 313. A finales del siglo 1v, el cris- temas religiosos e imperiales; en Ra-
lismo que enaltecía el cuerpo huma- tianismo no solo era legal, sino que vena pueden verse buenos ejemplos,
no con un sentido de la belleza ideal. prácticamente se había impuesto sobre todo de mosaicos, que alcan-
Los bronces de Riace, por ejemplo, como la religión dominante. El sar- zaron nuevas cotas de esplendor en
incluyen unos detalles exquisitos, cófago de Junio Basso, realizado en este periodo. m
EN CONTEXTO

UNA MUJER
ENFOQUE
Figuras de fertilidad

ANTES

DE VERDAD
C.40000 a.C. El «hombre
león», de la cueva Hohlenstein-
Stadel de Alemania, está
tallado en marfil de mamut.
40000-35000 a.C. La
primera «venus» conocida,
la venus de marfil de Hohle
Fels, es abandonada en una
cueva del sur de Alemania.

29000-25000 a.C.
Creación de la venus de
esulta imposible representan una figura fe-
Dolní Véstonice en Moravia,
saber cuándo o menina.
el objeto de cerámica más
por qué surgió el Cuando en el siglo x1x
antiguo que se conoce.
arte. Nuestros antepa- se descubrieron los pri-
sados más lejanos co- meros ejemplos de es- DESPUÉS
menzaron a crear he- tatuillas se les dio C.23000 a.C. La venus
rramientas de piedra el sobrenombre de de Brassempouy (Francia), de
y armas hace unos «venus», una referen-
marfil, es una de las primeras
2,5 millones de años, cia irónica al ideali-
representaciones del rostro
pero los objetos sin zado recato de las
humano.
una función prácti- imágenes clásicas
ca surgieron más de la diosa roma- 6000 a.C. La «mujer sentada»
adelante. Las con- na del amor, la be- de Chatal Huyuk en Anatolia
chas coloreadas lleza y la fertilidad. (Turquía), una estatuilla de
que se utilizaban Las figuras no son terracota, representa una
como collares se re- en absoluto castas; diosa.
montan unos 80000 de hecho, enfatizan
años, mientras que los aspectos sexuales
las primeras pintu- de la anatomía femeni- go Josef Szombathy en Willendorf
ras rupestres datan de na. Siempre desnudas, o (Austria). Esta venus no es solo una
hace 40000 años. ligeras de ropa, las figuras representación impúdica de la mujer,
Las primeras repre- muestran unos grandes pe- sino que seguramente tampoco es
sentaciones elaboradas chos, unas nalgas y vientres una diosa; es probable que el con-
de la forma humana aparecieron en gigantes rematados con la cabeza y cepto de una diosa fértil o madre
torno al 40000-30000 a.C., en el Pa- las piernas, unos genitales exagera- tierra evolucionara con la llegada de
leolítico Superior, cuando una serie dos y carentes de pies y manos. Mu- la agricultura y que fuera un concep-
de herramientas y técnicas más so- chas de ellas tampoco tienen cara. to ajeno a las primeras sociedades
fisticadas permitieron tallar escultu- nómadas. A pesar de la exagerada
ras figurativas en roca, arcilla, hueso Símbolo de sexualidad y de sus brazos y piernas
y marfil. En yacimientos de toda Eu- la fertilidad desproporcionadamente pequeños,
ropa, en refugios, cuevas y cemen- Acaso la más famosa de todas estas es una representación real, aunque
terios, se han encontrado cientos de figuras sea la venus de Willendorf, idealizada, de una mujer, la personi-
estatuillas, la mayoría de las cuales una estatuilla de piedra caliza des- ficación de la fertilidad humana más
datan de entre 30000 y 22000 a.C. y cubierta en 1908 por el arqueólo- que una deidad.
ARTE PREHI STÓRICO Y ANTIGUO 21
Véase también: Arte rupestre de Altamira 22-25 = Diosa Coatlicue 132-133 » Venus de Urbino 146-151 » Diana después
del baño 224 = Olimpia 279 = Mamá 334-335

Se han encontrado venus,


tal vez el primer ejemplo de arte
Celebración Figuras
de
creativo, en Europa y Siberia. Los
arqueólogos siguen especulando de la sexualidad fertilidad masculina
€EEÉAAMMMMMMMMIIMMHHHHMAAAAAAA AAApa?
sobre su finalidad. femenina en una ES E ESE mE es 7

sociedad matriarcal. En comparación conel.


ES an número de venus, se ha E
hallado una pe ueña cant idad
Amuletos o de a sculinas q.
fetiches para fomentar “fertilidad.La más notable
la fertilidad o protegerse es un falo de piedra pulida
Ejemplos de
de los espíritus hallado en Hohle Fels
arte erótico.
malignos. (Alemmania), esculpido enla
"misma épocaa que las primeras
“venus. Es as.re resentaciones |
de la fertilidad masculi na se de
a en las civilizaciones
Ídolos religiosos Muñecas o juguetes, de la antigua Grecia, con sus >
o símbolos de culto tal vez con finalidad reposa Pra noN E
de diosas. educativa. el dios de la fertilidad; enel
antiguo Egipto, con sus estatuas
de Min y Osiris;y en la antigua
ndia, en la representación
fáica,
ce dios Shiva, conocida
En las sociedades nómadas de la del pelo, que luce elaboradas trenzas
omo lin Las diosas de la
Europa de la Edad del Hielo, la obe- o cuentas. El cabello tiene una larga
4a la Aia .
sidad era un rasgo poco común. La historia como elemento de atracción - clásica se arenero con
Sd 2 EN
corpulencia de la venus de Willen- sexual, por lo que es probable que el - un recato cadavez mayor, a
dorf y de otras figuras, además de ser objetivo fuera mostrar una sexuali- acaso reflejo de una sociedad |
quizá un símbolo de fertilidad, po- dad erótica, más que una fertilidad más patiaxcal. E 1 5. A
dría representar el deseo de super- meramente reproductiva. Por otro DN
A
vivencia, longevidad y abundancia. lado, algunos estudiosos opinan que
La estatuilla destaca con respecto las siete líneas concéntricas que ro- y todas tienen una forma muy simi-
a otras figuras por la representación dean la cabeza de la figura no se co- lar a pesar de que se crearon en un
rresponden con el cabello, sino con periodo que abarca varios miles de
un tocado ritual. años, lo que sugiere que tenían un
propósito concreto. Algunos histo-
Posible finalidad riadores defienden que, como ca-
Las estatuillas de las venus son uno bían en la mano humana, podían
de los mayores hitos artísticos de emplearse como amuletos para con-
la Edad de Piedra, pero su función jurar la fertilidad o protegerse del
en la sociedad paleolítica está rodea- mal. Otros opinan que la venus de
da de especulaciones. La mayoría de Willendorf era originalmente de color
ellas miden entre 4 y 25 cm de alto ocre rojizo y que se utilizó en ritos
funerarios, lo que da cuenta de su
importancia en estos rituales. Sin
La venus de Laussel, que data embargo, otros se han preguntado si
de 20000 a.C., es un bajorrelieve
las figuras eran autorretratos realiza-
sexualmente explícito, pintado con
ocre rojo. Fue tallada en un bloque
dos por mujeres que no disponían de
de piedra caliza en un refugio de espejo, lo que explicaría la ausencia
roca en el suroeste de Francia. del rostro.
22
EN CONTEXTO

SOMOS UNA
ENFOQUE
Pintura rupestre

ESPECIE AUN
ANTES
70000 a.C. Se graban
símbolos abstractos en
las paredes de la cueva

EN TRANSICION
de Blombos, en Sudáfrica.
39000 a.C. Aparecen
siluetas de manos y
discos en las cuevas de
ARTE RUPESTRE JEALT El Castillo, en Cantabria.

35000 a.C. Los animales


de ocre rojizo de la cueva de
Fumane (Italia) son la primera
muestra de arte figurativo.
17000 a.C. Creación de unas
dos mil imágenes complejas en
la cueva de Lascaux, en Francia.

DESPUÉS
10000 a.C. Las obras de arte
lítico en Tassili-n-Ajjer (Argelia)
señalan un punto de inflexión
en el arte rupestre y son una
prueba del cambio de clima
y de evolución.
7300 a.C. La cueva de las
Manos (Patagonia) está llena
de siluetas y huellas de manos.

a gran mayoría del arte ru-


pestre descubierto hasta la
fecha data del Paleolítico Su-
perior (40000-10000 a.C.), un perio-
do en el que Homo sapiens se erigió
en la especie humana predominante
de todo el mundo hasta sustituir al
pueblo Neanderthal de Europa occi-
dental. Sucedió durante la Edad del
Hielo, cuando los pueblos llevaban
una existencia nómada como ca-
zadores-recolectores y encontraban
refugio en los huecos abiertos en
las rocas, bajo salientes o en cue-
vas. Las primeras obras de arte de
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 23
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Relieves asirios de la caza del león 34-35 = Cazadores en la nieve 154159 u
La caza del león 176-177 = Hambletonian, Rubbing Down 225 = León aplastando una serpiente 248
gg
és

Estas siluetas de manos se hicieron


hace 9000 años en la cueva de las
Manos, en la Patagonia, donde también
hay imágenes de felinos, humanos y
escenas de caza.

estos «hogares» no eran más que


grabados realizados en la roca, pero
rápidamente se desarrollaron nuevos
estilos y formas, incluida la pintura
y las primeras muestras de arte fi-
gurativo.
Hace 100000 años, los humanos
de la región subsahariana habían
desarrollado métodos para mezclar
pigmentos usando ocres (pigmen-
tos de tierra que contenían óxido de
hierro), carbón y huesos mezclados
con saliva o grasa animal. Se cree
que se usaron para pintar el rostro
y el cuerpo, pues no hay pruebas de Sin embargo, en especial en las cue- notable excepción de las pinturas
pinturas rupestres tan antiguas, pero vas situadas en el sur de Francia y el Bradshaw de las cuevas de Kim-
el conocimiento de estas pinturas norte de España, los artistas no tar- berley, en Australia, apenas existen
viajó con los pueblos prehistóricos a daron en dominar técnicas nuevas ejemplos de figuras humanas. Al
medida que estos se extendieron por para lograr imágenes más realistas, principio, durante el auriñaciense
el mundo. Las imágenes pintadas, lo que puede apreciarse en las me- (40000-25000 a.C.), las pinturas fi-
como siluetas de manos (creadas ticulosas pinturas de animales de gurativas representaban sobre todo
soplando pigmento a través de un la cueva de Chauvet-Pont-d'Arc, en la animales depredadores como leones,
hueso hueco y realizadas por adultos región francesa de Ardeche, que se lobos y osos, pero a partir de 25000
y niños, hombres y mujeres), pun- remontan a 30000 a.C. Las pinturas a.C. la mayoría de las imágenes em-
tos y discos, empezaron a aparecer figurativas de este periodo reprodu- pezaron a mostrar piezas de caza
junto a petroglifos, o tallas de pie- cían sobre todo animales. Salvo la que proporcionaban alimento y piel,
dra, en cuevas de lugares tan aleja- incluidos mamuts, caballos, jabalíes,
dos como España e Indonesia, hace ciervos, bisontes y uros.
entre 39000 y 35000 años.
Arte franco-cántabro
Representación del mundo Ell periodo final de la Edad del Hielo
En torno a la misma época, los artis- Ni las piedras ni los vio la culminación de un refinamien-
tas rupestres empezaron a realizar to de las técnicas de grabado y pin-
huesos podían aportar
representaciones reconocibles del tura, que se hizo más evidente en
tanta información como
mundo que los rodeaba: las prime- el arte rupestre de la región fran-
las pinturas.
ras obras de arte figurativo que se co-cántabra. La población de esta
Mary Leakey
conservan. Esos ejemplos de ani- zona era relativamente densa gra-
Disclosing the Past (1984)
males pintados o grabados en las cias a un clima templado para la
paredes de las cuevas son, vistos época, por lo que la región tiene un
hoy en día, retratos muy rudimen- mayor número de ejemplos de arte
tarios apenas distinguibles de los rupestre que cualquier otra zona, y
símbolos abstractos que los rodean. de mayor calidad. En concreto, el »
24 PINTURA RUPESTRE
Cronología del arte rupestre

Primeras pinturas rupestres: siluetas de manos, Grabados y pinturas rupestres más precisos Los relieves grabados y tallados predominan
puntos rojos abstractos e imágenes estilizadas y Tealistas que representan a depredadores y con respecto a la pintura y representan a
primitivas de animales y humanos. grandes herbívoros. grandes animales herbívoros.

periodo de 15000 a 10000 a.C. su- tamente realistas de caballos, cier-


puso el cenit del arte rupestre. Al- vos y bisontes en varias posturas,
gunos de los ejemplos más famosos así como de huellas y siluetas de
de pinturas rupestres pertenecen manos, y signos abstractos graba-
a este periodo, incluidas las de las dos o pintados.
cuevas de Lascaux y Font-de-Gau- Aunque algunos de los símbolos
me en Francia, y El Castillo y Alta- y de las manos datan de 34000 a.C.,
mira en España. las espléndidas pinturas de bison-
tes y otras especies de animales de
Ea Lo o a Pinturas polícromas la Sala de los Frescos se realizaron
plos onsis ían en sicre El complejo de la cueva de Altamira entre 15000 y 12000 a.C., cuando un
ExiboL
o .Se e. se descubrió en 1868, pero no se ex- desprendimiento de tierras bloqueó
ploró debidamente hasta principios la entrada.
del siglo xx. Las cuevas, que se ex- El bisonte, mucho más numeroso
ea a da e tienden unos 270 metros, tienen tres que los demás animales de la ga-
Es
tr msentoES galerías principales: la primera de lería, aparece representado con un
in .
a od a bola estas, situada tras la entrada, se co- grado de detalle que no tiene pre-
noce como Sala de los Frescos o Gran cedentes. Quizá la impresión más
Sala de los Polícromos; más adelante inmediata es la del color: cada ani-
se encuentra la Sala del Agujero; y en mal luce hasta tres colores con tonos
el extremo final hay un pasillo estre-
cho conocido como Cola de Caballo.
Hace miles de años un corrimien-
to de tierras selló la entrada de las
cuevas, lo que permitió que sus es-
pectaculares pinturas se conserva-
os hastE Edd ran intactas. Originalmente, la gran El hombre es una criatura que
caverna fue habitada por humanos. camina en dos mundos y traza
e. Hay ejemplos impresionantes de en las paredes de su cueva las
E = E e yo pinturas de animales monocromas maravillas y pesadillas de su
E na urales
s ostizadas. . y grabados en roca en la Sala del peregrinaje espiritual.
a o sus
e de>a. Agujero, y muchos signos y símbo- Morris West
los abstractos en el pasillo de la Cola Los bufones de Dios (1981)
hh aee e Lo pl de Caballo, pero Altamira es famosa
CE ) a Y
que a . Se por la Sala de los Frescos. La galería
mide unos 18 metros de largo y 9 de
|E A
ancho. El techo bajo está adornado
de a con unas representaciones exquisi-
Mesolítico
(10000—c.6000 a.C.)

Mayor variedad de colores, medios y técnicas; A medida que la Edad del Hielo llega a Fin del arte rupestre debido a un estilo de
representaciones de la vida de caza y recolección, su fin, el arte lítico se trasladó fuera de las vida más sedentario basado en la ganadería
centrada todavía en los animales. cuevas y la figura humana ganó importancia. y la agricultura; desarrollo de la cerámica.

distintos, lo que transmite un efecto invocarlos; sin embargo, los restos los cazadorestecolectores nómadas
de claroscuro y reproduce la textura de animales hallados en las cuevas que vivían en cuevas desarrollaron
de la piel. A pesar de que los artis- no suelen coincidir con los de las un estilo de vida más sedentario, las
tas disponían de una paleta limita- pinturas rupestres. En Altamira, la obras de arte rupestre disminuyeron
da (marrones, rojos y amarillos, así principal fuente de carne era el cier- y fueron sustituidas por un arte líti-
como negro a base de manganeso vo, más que el bisonte, mientras que co en forma de grabados y relieves
y Carbón), bastaba para representar los pintores de Lascaux, famosos por en exteriores; asimismo, aumentó el
los colores reales de los animales, y sus pinturas de caballos, comían interés por las piezas del arte mobi-
mediante la mezcla de pigmentos reno. En la actualidad se cree que liar, como tallas, figurillas y joyería. m
con sangre, grasa o saliva podían las pinturas, ya fueran abstractas O
conseguir distintas intensidades. figurativas, tenían un fin ritual o ce-
El ciervo rojo de la cueva de Altamira
Dibujaban un perfil negro y luego remonial y podían ser obra de artis-
es de tamaño natural. El vientre está
aplicaban el color con almohadillas tas-chamanes.
pintado en una protuberancia de la roca
de musgo o pelo. Los resultados son El final de la Edad del Hielo, en y aprovecha sus curvas para transmitir
increíblemente realistas. torno a 10000 a.C., señaló el fin del un efecto tridimensional. El bisonte está
Sin embargo, el aspecto más sor- Paleolítico. Durante el Mesolítico, dibujado con carbón.
prendente de estas imágenes solo
puede apreciarse visitando las cue-
vas. Los bisontes, algunos de ta-
maño natural, están pintados en la
superficie irregular de la roca de tal
modo que parecen tridimensionales;
y con el cambio del punto de vista y
de la dirección de la luz, parecen co-
brar volumen y movimiento.

Búsqueda de significado
Una gran parte del arte rupestre se
ha encontrado en cavernas que no
solían estar habitadas o que se en-
cuentran bajo tierra en zonas poco
accesibles. Se desconoce por qué
nuestros antecesores crearon sus
obras de arte en la profundidad de
las cuevas, donde era menos proba-
ble que pudieran disfrutar de ellas.
Algunos estudiosos opinan que los
animales de caza se pintaban para
a

LA HISTORIA ES UN
CEMENTERIO
28 ESCULTU li

tipo de rito funerario. Una posible


EN CONTEXTO interpretación es que estos objetos
debían acompañar al fallecido en su
ENFOQUE viaje al otro mundo, lo que sugiere
Escultura funeraria que nuestros antecesores creían en

ANTES El estilo del arte egipcio la vida tras la muerte.


C.100000 a.C. Los entierros antiguo es trascendentalmente
de homínidos en Skhul y Oafzeh claro [...]. Su coherencia y Lujos después
codificación es uno de los de la muerte
incluyen comida y herramientas,
viajes más épicos del arte. Durante el periodo neolítico, los ya-
lo que implica la creencia en la
Jerry Saltz cimientos funerarios se volvieron
vida tras la muerte.
Revista New York (2012) más complejos y muchos eran se-
DESPUÉS ñalados con grandes piedras (me-
Siglo xxv1 A.C. Artesanos galitos) o incluso con estructuras
egipcios tallan una estatua de piedra. Mientras que las tumbas
funeraria sedente del faraón neolíticas contenían objetos que
Kefrén. podrían haber pertenecido al falle-
cido durante su vida, a principios
Siglos vn y v a.C. En Grecia urante 100000 años o más, de la Edad de Bronce (hace aproxi-
se yerguen estatuas de kurol remontándonos al Paleo- madamente 5000 años), los restos
en los cementerios en honor lítico Medio, los humanos humanos se acompañaron con ob-
de los fallecidos. han enterrado a sus muertos en lu-
Siglo vi a.C. El Sarcófago de gares especiales reservados para tal
los Esposos etrusco presenta fin. Los arqueólogos han encontrado
una escultura de una pareja en restos humanos en zonas concretas
un banquete de ultratumba. de las cuevas y en yacimientos fu-
nerarios, a menudo acompañados
Siglo 111 A.C. Se entierran de herramientas y alimentos.
guerreros y caballos de Estos objetos son una prueba
terracota cerca de la tumba del de que nuestros antepasa-
emperador chino Shi Huangdi dos ya celebraban algún
para protegerlo en el más allá.

La Gran Esfinge de Gizeh


(0.2530 a.C.) es una escultura
colosal que protege la pirámide
del rey Kefrén (al fondo). La
esfinge tiene el cuerpo de un
león y la cabeza del monarca.

Los asirios y los egipcios


tenían un gran sentido
plástico, al igual que los
griegos antiguos.
Emil Nolde
The Artistic Expressions
of Primitive Peoples (1912)
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 29
Véase también: Busto de la reina Nefertiti 56 » Retratos de Fayum 57 = Retrato de Arnolfini y su esposa 112-117 »
Sepulcro de Enrique VII e Isabel de York 164 = Monumento funerario de María Cristina de Austria
216-221

jetos hechos especialmente para la


ocasión, algo común en muchos ya-
cimientos del mundo antiguo, como
joyas, herramientas ornamentales y
armas, y otros enseres que se consi- En muchas culturas se
deraban útiles para la vida después enterraba a los muertos Estos objetos debían
de la muerte. con objetos para que consolar a los fallecidos
Durante este periodo, el tamaño los acompañaran a la en el más allá.
de las tumbas y la calidad del ajuar otra vida.
que albergaban empezaron a reflejar
la categoría social del finado. An-
teriormente no había existido una
jerarquía obvia en los yacimientos
funerarios; sin embargo, a medida
que gobernantes, nobles y líderes
militares cobraron mayor protago-
nismo, disfrutaron de tumbas más [hs CUA A 4:22 0601.15
ostentosas rodeados de espléndidas IIS A e. = 2 CS

obras de arte funerario en forma de ARES Y ZEN EA


decoraciones y esculturas. Estas
tumbas de la realeza y la aristo-
cracia proporcionaban los mismos Además de objetos, La realeza y las clases |
lujos de los que habían disfrutado había efigies que servían gobernantes encargaban
sus ocupantes en vida, además de de recipiente para las obras de arte, incluidos
ser un homenaje a su grandeza. Se almas o como estatuas jeroglíficos, para
construían edificios impresionan- conmemorativas. sus tumbas.
tes, como las pirámides del antiguo
Egipto, para albergar las tumbas de
grandes líderes.

El arte funerario floreció por pri- fuerza vital) abandonaba el cuerpo


mera vez en los reinos del antiguo al fenecer. La estatua de la tumba se
Egipto. Al principio del periodo di- consideraba un lugar de descanso
nástico temprano, en torno al año permanente para el difunto. Como
3000 a.C., nació la tradición de en- todo el contenido de la tumba esta-
terrar a los faraones y sus familias ba asociado con los rituales y cere-
en tumbas suntuosas y se pusie- monias diseñados para asegurar un
ron las bases del arte egipcio, que buen tránsito a la otra vida, estas
siempre tuvo un objetivo ritual, con estatuas son más que representa-
frecuencia relacionado con la muer- ciones conmemorativas de los falle-
te. Un aspecto fundamental de la cidos: cumplen con una función es-
tradición funeraria fue la creación pecial en nombre del muerto.
de una estatua del fallecido, a me-
nudo sentado, que se colocaba en Rahotep y Nofret
la tumba junto con el cuerpo. Aun- A diferencia de las estatuas regias
que se hacía un gran esfuerzo para situadas en las salas exteriores de
conservar los restos mortales, los los complejos fúnebres, las del inte-
egipcios creían que el ka (el alma o rior eran de un enorme realismo. »
30 ESCULTURA FUNERARI!
nidad; las manos cerradas, pega- A pesar del realismo de las es-
das al pecho, como en la imagen de tatuas, estas no eran retratos preci-
Rahotep y Nofret, podían significar sos de los fallecidos, sino más bien
veneración. representaciones realizadas según
La pintura de ambas estatuas el estilo canónico o tradicional; la
se ha conservado en excelente es- identidad de ambas figuras se con-
Me quedé sin habla y tado. Rahotep tiene el cabello negro signa en las inscripciones jeroglífi-
cuando lord Carnarvon |... y luce un bigote fino, como era ha- cas de los respaldos. Las estatuas
preguntó nervioso: «¿Ve bitual durante el Imperio Antiguo funerarias eran el depósito eterno
algo?», solo pude responder: (c.2625-c. 2130 a.C.). Lleva una falda del ka, o espíritu, de los fallecidos,
«SÍ, cosas maravillosas». blanca corta y un sencillo collar con de manera que dichas inscripciones
Howard Carter un amuleto en forma de corazón. permitían que el ka hallara el cuerpo
Nofret viste una túnica blanca larga correcto en el más allá. Los jeroglífi-
y se adorna con un collar de joyas cos datan del Imperio Antiguo y las
brillantes; una diadema pintada con estatuas muestran mucha destreza,
motivos florales sujeta una peluca así como muchas de las convencio-
larga. Como era habitual en el arte nes artísticas que apenas cambia-
egipcio, el hombre tiene un color ron durante 2500 años.
de piel rojo oscuro, mientras que la
Así, cuando el arqueólogo francés mujer es muy pálida. Ambos tienen Esplendor y
Auguste Mariette descubrió las es- los ojos de un azul intenso que son, magnificencia
tatuas del príncipe Rahotep y su en realidad, cuarzo pulido. Muchas de las esculturas y tumbas
mujer Nofret en Meidum, al sur de reales egipcias eran creaciones im-
El Cairo, en el año 1871, los opera- ponentes y algunas tardaron varias
rios quedaron tan sorprendidos por décadas en construirse. El comple-
sus ojos brillantes que huyeron pre- jo piramidal de Gizeh (construido
sas del terror. El príncipe Rahotep hacia el año 2550 a.C.) incluye las
fue un noble egipcio, miembro pirámides de los faraones Keops,
de la corte del faraón y merece- Kefrén y Micerino, además de
dor de un funeral junto con su una de las estatuas más anti-
mujer en una mastaba, un edi- guas y grandes del mundo, la
ficio que albergaba un tem- Gran Esfinge (c. 2530 a.C.), de-
plo y una sala fúnebre. Gra- dicada a Kefrén. También son
cias al clima seco egipcio, excepcionales los templos de
las estatuas apenas sufrie- Ramsés Il (c. 1279-1213 a.C.)
ron daños. en Abu Simbel, en la orilla oc-
Talladas en piedra cali- cidental del Nilo, cuya cons-
za, las estatuas muestran a trucción se prolongó veinte
Rahotep y Nofret sentados años. El complejo incluye
en unas sillas de respal- dos parejas de estatuas gi-
do alto, con una postu- gantes de Ramsés Il en su
ra formal y un brazo en- trono.
cima del pecho. El arte Además de las estatuas,
egipcio era muy simbó- las tumbas reales también
lico y ejercía una fun-
ción ritual para bene-
ficiar al fallecido en la El ataúd de oro macizo
otra vida. El cuerpo, por de Tutankamón (c.1323 a.C.),
con esmalte e incrustaciones
ejemplo, se ponía en po-
de piedras semipreciosas,
sición vertical mirando
contenía el cuerpo momificado
hacia delante, a la eter- del faraón.
contenían numerosos útiles Este kuros (c. 530 a.C.) Las pinturas
como los que se encontraron se descubrió en un funerarias del
en la tumba de Tutankamón cementerio de Anavisos antiguo Egipto
(Grecia) y señala la tumba
(c.1323 a.C.), en el Valle de
de un joven caído en
los Reyes de Tebas, halla- _ Las paredes de las tumbas
combate.
da por el egiptólogo in- del antiguo Egipto solían
glés Howard Carter en estar adornadas con relieves
1922. Cuando abrió un o escenas pintadas en la
cinando. Estas figuras
pequeño agujero en la
pared desnuda. Amenudo
funerarias eran más
Tepresentaban el cuerpo
antesala de la tumba, pequeñas que las de del difunto en estado de
solo distinguió «anima- los nobles, siguiendo preparación para la otra
les extraños, estatuas y la costumbre artística vida por dioses como Anubis,
oro por todas partes». egipcia de la propor- el dios de la momificación con
Cuando accedieron a ción jerárquica, según cabeza de chacal. En estas
ella, la sala estaba re- la cual el tamaño de pinturas funerarias hallamos
pleta de tesoros, desde una figura se corres- los primeros ejemplos de la
estatuas de tamaño na- pondía con la catego- típica postura del arte egipcio,
tural hasta joyas, carros, ría e importancia de la con la cabeza y las piernas de
cofres y cajas con telas. persona. perfil, pero el torso de frente.
Un ajuar funerario En la parte final del periodo
como el que se encontró Nuevas dinástico, el Libro de los
muertos, una guía para el
en la tumba de Tutanka- tradiciones
más allá en forma de hechizos
món reflejaba el estilo de La gran riqueza del arte fu-
e instrucciones, también se
vida del difunto. En el caso nerario egipcio llegó a su
incluía en la tumba. Uno de
del faraón, además de los fin después de 3000 años los hechizos ilustrado en el
adornos de la realeza había cuando la influencia de los libro es el «peso del alma»:
varios bastones, lo que ha lle- imperios griego y romano se el corazón del fallecido se
vado a pensar que el joven fa- extendió por todo el Medite- pesa en una balanza con la
raón sufría una deformidad en rráneo con su propio siste- pluma de Maat, la diosa de
el pie. Habitualmente, los obje- ma de creencias. Los griegos la verdad. Si ambos están
tos funerarios incluían representa- desarrollaron una sólida tradición en equilibrio, el alma vivirá
ciones del muerto, como máscaras escultural y, aunque sus tumbas eternamente, pero en caso
y bustos. El cuerpo se encontraba eran muy sencillas, del siglo vi al contrario, el fallecido es
v a.C. los kuros (representaciones condenado a la no existencia
en un ataúd protegido a veces por
y devorado por el monstruo
un sarcófago, ambos decorados con del cuerpo masculino ideal) sirvie-
que todo lo engulle.
pinturas y grabados. ron para señalar tumbas.
Para los etruscos y los prime-
Meros mortales ros romanos, las provisiones para el
Estas muestras de refinamiento no más allá eran importantes. El ajuar
eran exclusivas de la aristocracia. funerario solía incluir recipientes
Es muy probable que los ciudadanos con alimentos. En el siglo 11 a.C., los
comunes no fuesen enterrados en sarcófagos romanos grabados con
tumbas tan suntuosas; sin embar- relieves siguiendo el estilo griego
go, los nobles eran acompañados al clásico contenían los cuerpos de
descanso eterno por estatuas de sus los ciudadanos ricos y poderosos,
siervos para que siguieran atendién- acompañados de esculturas de ta-
dolos en el más allá. Estas estatuas maño real de los finados. Sin embar
incluían a escribas sentados con go, estas imágenes no desempeña-
las piernas cruzadas y con papiro y ban un papel en la vida del difunto
pluma, así como representaciones en el más allá, sino que ensalzaban
de siervos domésticos y mujeres co- su vida. a
32
VA. A EN CONTEXTO

EL BRONCE COMO ENFOQUE


Fundido del bronce

REFLEJO DE LA ANTES
C.3500 a.C. En el norte

ESENCIA ESPIRITUAL DE del Cáucaso se inicia la


producción de objetos de

LA CIVILIZACIÓN CHINA
bronce a partir de una
aleación de cobre y arsénico.

VASIJA RITUAL DE C.3200 a.C. La civilización


del valle del Indo desarrolla la
(c, 1046-71 1.6.) técnica de la cera perdida para
fundir bronce.
C.1200-1000 a.C. Aparecen
máscaras y esculturas de
piezas, el uso de un
bronce de gran tamaño en
molde de cerámica
Sichuán, realizadas añadiendo
permitía que el ar-
plomo a la aleación de bronce,
tesano grabara o
lo que refuerza el metal y hace
imprimiera patro-
nes en el interior
que sea más fácil de cortar y
del molde antes de fundir.
fundir para lograr DESPUÉS
decoraciones bien de- C.650-480 a.C. Los artistas
finidas y elaboradas en
de la antigua Grecia desarrollan
la superficie del objeto
técnicas de fundido de bronce y
acabado. El fundido de
crean esculturas de tamaño real.
A bronce adquirió una nueva im-
""portancia en la dinastía Shang
(c. 1600-1046 a.C.). Por enton- la máscara conocida como taotie.
n China, la Edad de Bronce ces se había creado un orden social Dicha máscara se fue haciendo más
E (c.1700-221 a.C.) coincidió complejo reforzado mediante rituales abstracta, menos explícita, como la
con el nacimiento de una ci- y Ceremonias. El bronce, usado para gui de la dinastía Zhou occidental
vilización gobernada por una serie herramientas y armas, también se (c.1046—771 a.C.) mostrada aquí. Los
de dinastías. El proceso de fundir utilizaba para producir vasijas aso- ojos eran prominentes, realizados en
cobre y estaño para obtener bronce ciadas con estos rituales, como el relieve, a ambos lados de una nariz
fue desarrollado durante la primera ding (un caldero con patas), el zun estilizada. Otros rasgos como cejas
de ellas, la dinastía Xia (c. 2070- (una vasija cilíndrica para vino) y el y orejas se sugerían mediante patro-
c.1600 a.C.). El bronce chino evolu- gui (un cuenco con asas). nes geométricos.
cionó de forma independiente a las Convertidos en símbolos de ri-
culturas india y europea, que habían Motivos decorativos queza y estatus social, el jade y el
creado la aleación de metal más de En ocasiones, los objetos decorativos hierro se adoptaron al final de la di-
mil años antes. Se distinguía es- de bronce tenían forma de animal, nastía Han (206 a.C.-220 d.C.), en
pecialmente por el modo de fundi- pero lo habitual era que estuvieran lugar del bronce, que perdió su im-
do. Con el método de moldeado por decorados con dragones, pájaros y portancia ceremonial. m
ANN NN

Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Bronces de Riace 36-41 = Marco Aurelio 48-49 = Puertas de la catedral de
Hildesheim 100 » El sacrificio de Isaac 106 = Estatua ecuestre de Bartolomeo Colleoni 163-164 = La puerta del infierno 280
cc
ARTE PREH ISTÓRICO Y ANTIGUO 33
EN CONTEXTO
BONITO, COMPACTO ENFOQUE
Tallado en jade

Y FUERTE, COMO ¿ANTES


C.4000-3300 a.C. La

LA INTE LIGE
cultura de Majiabang del

NCIA
delta del río Yangtsé talla
adornos de jade.
C.3500-2500 a.C. La
ADORNOS CHINOS DE JADE cultura de Hongshan del
¡(599-400 1.6.) norte de China talla aves,
tortugas, cigarras y dragones
en jade.

DESPUÉS
C.960-1279 La talla en
Jade se considera una forma
de arte en la dinastía Song;
se Crean piezas que imitan el
estilo arcaico de los periodos
Shang y Zhou.
C.1800 Las vasijas de
1 complejo arte del tallado en un agujero en el centro (que repre- jadeíta verde birmana
E jade se remonta casi siete sentaba el cielo), y de cong, objetos
(«plumas del rey pescador»
mil años en el delta del río huecos y tubulares (que representa-
de jade) adquieren fama en
Yangtsé en China, donde se encuen- ban la Tierra).
la dinastía Oing.
tra la nefrita blanca, el color y la va- El jade chino, que abarca tonos
riedad favoritos de jade. Algunos de del verde al blanco, era apreciado
los primeros objetos rituales tallados por su pureza, dureza, durabilidad y el cinturón de la fotografía, hecho
en jade (c. 3400-2200 a.C.) tenían brillo. Como es una piedra tan dura y con cuatro discos de jade enlaza-
forma de bi, discos circulares con quebradiza, se moldeaba con arena dos) no se utilizaban para denotar
abrasiva en lugar de usar herramien- riqueza, sino categoría social, pues
tas metálicas. Sin embargo, duran- se asociaban a los valores de un
te la dinastía Zhou oriental (771- «caballero». Tallado a partir de una
256 a.C.) se desarrollaron nuevas única pieza de jade, el cinturón se
técnicas y herramientas para traba- considera un ejemplo exquisito de
jar el jade gracias al descubrimiento artesanía. Su diseño abstracto es
El oro tiene un gran valor; del hierro y el carborundo. típico de la dinastía Zhou.
el del jade es incalculable. En el Estado unificado de China
Proverbio chino Estatus, poder creado durante la dinastía Oin (221-
y riqueza 207 a.C.) y bajo el gobierno absoluto
La sociedad imperial china, sobre de la dinastía Han (206-220 a.C.), el
todo en la dinastía Zhou (c. 1046— jade dejó de ser un símbolo de esta-
256 a.C.), era muy jerárquica. Las tus y pasó a serlo de poder, autoridad
joyas y otros objetos de jade (como y riqueza. m
PP

Véase también: Venus de Willendorf 20-21 . Vasija ritual de bronce china 32 » Máscara de Teotihuacán 50 = Ejército de
terracota 56-b7 = Relicario de Teuderico 62-63 = Salero de Francisco l 152
34
EN CONTEXTO

UN CANAL PARA EL
ENFOQUE -
Escultura narrativa

ALMA UNIVERSAL
ANTES
C.Siglo xxx1 A.C. Una paleta
ceremonial egipcia de limolita,

RELIEVES ASIRIOS DE LA CAZA DEL LEÓN con imágenes en relieve del


rey Narmer, representa eventos
(c,645 1.6.) históricos o míticos.

DESPUÉS |
Principios del siglo 1 pD.C.
La estatua de Laocoonte y sus A
A
P

hijos representa una escena de


la mitología griega tallada en
mármol al estilo helénico.
C. 106-113 p.C. La columna
de mármol que conmemora
al emperador romano Trajano
está decorada con un | i
bajorrelieve que narra
la
historia de las victorias del
emperador en las guerras
dacias. l
950-1050 Templos hindúes
y monumentos de Khajuraho
(India), adornados con un gran
número de escenas narrativas
en relieve que expresan ideas
y valores del hinduismo.

as civilizaciones antiguas conservar la historia, las leyendas y fue en otra de las grandes civiliza-
fueron principalmente cul- la mitología de una cultura. Los go- ciones del antiguo Oriente Próximo,
turas orales, incluso tras la bernadores y líderes militares que- el Imperio asirio, donde la escultura
invención de la escritura. La mayo- rían pasar a la posteridad gracias narrativa se convirtió en una forma
ría de la gente era analfabeta, por lo a estatuas de aspecto imponente. de arte que homenajeaba más a los
que los registros escritos solo con- Sin embargo, una forma escultórica vivos que a los muertos.
tenían información para las clases más pictórica, el relieve, ofreció la A partir de 1500 a.C. el imperio
instruidas. Muchas sociedades se oportunidad de presentar escenas desarrolló un estilo artístico carac-
apercibieron de la necesidad de que complejas en una serie de paneles o terístico que se manifestó en las
existiera un registro gráfico de los en un friso. esculturas usadas para decorar los
acontecimientos importantes de su palacios reales. Este estilo alcanzó
cultura y las historias relacionadas Narrativas visuales su cumbre creativa durante los rei-
con su religión. Ciertas pinturas en Los primeros relieves narrativos apa- nados de los emperadores Assurna-
las paredes de los palacios y las tum- recieron en paredes de tumbas del sirpal II (r. 883-859 a.C.) y Assurba-
bas cumplían con esta función, pero antiguo Egipto. Mostraban escenas nipal (o Sardanápalo; r. 668-627 a.C.).
la escultura en piedra ofrecía un de ultratumba e imágenes de dio- A medida que el imperio fue ganan-
medio perdurable y monumental de ses y de los difuntos. Sin embargo, do poder se erigieron grandes esta-
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 35
Véase también: El príncipe Rahotep y su esposa Nofret 26-31 = Laocoonte 42-43 = Marco Aurelio 48-49 »
Friso del Partenón 56 = Columna de Trajano 57 »= Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 = La caza del león 176-177

control supremo que ejercía sobre


el imperio y las fuerzas de la natu- Estilos de relieve

de raleza, eran propaganda, pero esta-


ban realizadas con tal maestría que
transmitían el dramatismo del acon-
Los relieves, que
evolucionaron a partir
de imágenes grabadas en
tecimiento.
Buscábamos lo que ellos la roca hace 40000 años,
Los propios leones muestran un
habían dejado atrás, como desarrollaron estilos muy
gran detalle, en una postura que ex- característicos y pasaron a
' niños que recogen conchas de pone su agilidad, poder y belleza, y, ser más tridimensionales con
colores en la arena del desierto. al mismo tiempo, capta el horror y el el paso del tiempo gracias a
Austen Henry Layard dolor de ser presas de caza. Los hu- las figuras que destacaban
Discoveries among the Ruins
manos aparecen representados con del fondo. El pueblo asirio
of Nineveh and Babylon (1849)
un estilo más formal, con posturas mostró predilección por el
rígidas, pero también con una gran bajorrelieve. Los antiguos
atención al detalle, subrayando el egipcios usaron un relieve
contraste entre el valor del rey y la hundido, en el que la talla
nobleza y la naturaleza más sensual quedaba por debajo del
fondo que la rodeaba. En
de los animales.
los altorrelieves de la Grecia
Los relieves asirios señalaron el
clásica, por el contrario, las
tuas de animales en las entradas de comienzo de una tradición de es-
formas sobresalían del fondo
los palacios en la ciudad imperial cultura narrativa que, además de
de manera notable. Durante
de Nínive, mientras que los bajorre- ensalzar las hazañas de los gober- la época romana y al principio
lieves mostraban el heroísmo de los nantes, se convirtió en un medio del cristianismo, el altorrelieve
gobernantes. para ilustrar los mitos e historias continuó gozando del favor
de la religión. Esta tradición conti- de los artistas, y también se
Una nueva tradición nuó en las antiguas Grecia y Roma, usó en esculturas de templos
Además de los relieves que reco- y posteriormente en la narración de budistas e hindúes del sur
gían los triunfos militares de los em- las primeras historias del cristia- de Asia.
peradores, una serie de paneles de nismo. a
alabastro muestran escenas de un
espectáculo representado en una
arena. Estas escenas cuentan la his-
' toria de los leones liberados de las
¡ jaulas, la posterior persecución y la
espantosa muerte de los animales
la manos del rey Assurbanipal y sus
oficiales.
El objetivo de estas escenas era
recordar a los cortesanos y digna-
tarios extranjeros la valentía y el
poder del emperador en acción. Las
narraciones, en cuanto símbolo del

El rey y sus oficiales aparecen


representados con gran detalle en los
relieves de la caza del león. Se ignora
cómo se logró tal precisión sin el uso
de herramientas de acero.
CIERTAS BELLEZAS IDEALES DE LA '

NATURALEZA
SOLO EXISTEN EN EL
A
Em

GEES

A
A
AA
NAA

Detalle de la cara de la estatua A


38 LA FIGURA HUMANA IDEAL
n el periodo relativamente
EN CONTEXTO E breve de 510 a 323 a.C., la
civilización griega fijó una
ENFOQUE serie de convenciones en todas las
La figura humana ideal artes que estableció el patrón básico
ANTES de lo que desde entonces se ha con- Las principales formas
C.2570 a.C. En su estatua siderado «clásico». El teatro, la mú- de belleza son el orden,
funeraria, el rey egipcio Kefrén sica y la filosofía florecieron en este la simetría y la firmeza,
aparece con la típica postura periodo, pero fue en las artes visua- lo que las ciencias
sedente.
les, sobre todo en la arquitectura y matemáticas demuestran
la escultura, donde se modelaron de " en un grado especial.
Siglos vi y v A.C. Se forma más clara los ideales clásicos. Aristóteles
esculpen estatuas griegas Durante el periodo arcaico, de Metafísica (c.350 a.C.)
de jóvenes de pie y mujeres 700 a 500 a.C., ya se había desartro-
vestidas, los kuroi y koral. llado una tradición escultórica en
Grecia. Inspirados por la cantería
C.480 a.C. El contrapposto
egipcia y mesopotámica, los escul-
del Efebo de Kritios, un
tores griegos habían empezado a
desnudo hallado en Atenas,
esculpir figuras humanas que se
señala el inicio de un estilo utilizaban como monumentos fune- jóvenes que representaban las esta-
escultural más realista. rarios o se dedicaban a los dioses. tuas, a diferencia de las figuras fér-
DESPUÉS Las tres formas son el kuros (plural, tiles y voluptuosas de otras culturas,
C.435 a.C. El escultor kuroi), un hombre desnudo de pie; la se mostraban con recato; se ponía
griego Fidias finaliza una kore (plural, korai), una mujer vestida menos énfasis en la forma femenina
de pie; y una mujer sentada, opción que en los rasgos faciales y la delica-
estatua colosal de Zeus en
menos habitual. Cada tipo represen- deza de la ropa.
su trono para el templo de
taba los atributos más nobles de la
Olimpia.
cultura aristocrática de la época. Convenciones arcaicas
Siglo 11 A.C. Artistas de la Las poderosas figuras masculinas Los kuroi, con sus cuerpos fuertes
ciudad griega de Pérgamo se mostraban desnudas, tomando y estilizados, no solo eran retratos
crean el estilo de escultura como modelos a los atletas que com- del físico masculino idealizado, sino
helenístico. petían desnudos en los juegos de los también representaciones de los va-
festivales religiosos. No obstante, las lores y virtudes de la antigua socie-
38

Materiales y técnicas ES El
E dientesde
« bre o)plata.
Han sobr e mivido muy pocas E
Las pri het ñauras Sriólas decide de bronce, pues la
fueron de piedra o bronce, en este mayoría. de ellas a E ES
aso us ando la técnicadde la cera y)
|
di para reutilizar € terial, 5
perdida.Se trata de un complejo e lo que mu 3 br solo se E E
E proceso en el que 5 modelo se me
LS gracias alas E =
realiza cera y luego se crea un | Ae cuya ..._ o
“molde dearcilla alrededor Cua o o reciada era l mármo
se calienta, la cera se derrite, : Naxos, s e trab jaba con cinc les.
metal fundido, habitualmente . | de hierro. ep E |
| bronce, se vierte en el molde. .. - figura an de sehaci
1 por
superficie de los.moldes griegos [parado Mu
da
| se pulía y los ojos eran de cristal, pie di
hueso u ónice, couo en elEriga
| E
de Delfos (0.4702 -C.,izda. ),yse. ae .C ar E
s. o ; le

añadían extras como


C pezones, SS n | ES a]
bronce, losojosa 1
ES e E E
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 39
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Laocoonte 42-43 = Marco Aurelio 48-49 »= Friso del Partenón 56
= El bautismo de Cristo 162-133 = Joven esclavo 144-145 = La gran odalisca 236-237 m Esclava griega 249

+ Hombre de pie desnudo (kuros) e Posturas más naturales con e Posturas más relajadas e Mayor realismo de la expresión
o mujer de pie vestida (kore) la cabeza ligeramente girada * Mayor precisión anatómica facial
e Posturas rígidas, casi simétricas * Ausencia de rasgos y detalle en las vestiduras e Líneas más suaves y sensuales
e «Sonrisa arcaica» enigmática decorativos e Mayor interés por la forma e Mayor énfasis en la elegancia
e Gesto serio y adusto femenina desnuda

dad griega, como la gloria, el honor tadista Pericles (c. 495-429 a.C.), al taban la de contrapposto, descan-
y la rectitud. Las convenciones esti- que Tucídides llamó «el primer ciu- sando el peso en una pierna, con
lísticas guiaban a los artistas: para dadano de Atenas». En torno a esta la otra ligeramente doblada, y las
la mayoría de los kuroi adoptaban época, los ejércitos griegos obtuvie- caderas, el torso y la cabeza leve-
una postura de frente que realza- ron importantes victorias contra sus mente girados hacia un lado. Esta
ba la simetría del cuerpo, mientras enemigos persas, que albergaban innovación permitió dotar el cuer-
que las proporciones relativas de la ambiciones territoriales en la zona. po de una mayor expresión, lo que
cabeza, el torso triangular y las ex- Gracias a estos hechos, Atenas pros- implicaba movimiento o sensación
tremidades se determinaban con peró y se convirtió en el centro cul- de relajación, pero también invitaba
proporciones matemáticas. Muchos tural del mundo griego. a Observar la figura desde distintos
de los kuroi (y korai) posteriores com- En el entorno dinámico de Ate- ángulos, no solo de frente.
pensaron este formalismo gracias a nas, las artes florecieron como no lo
la «sonrisa arcaica». Aunque pueda habían hecho nunca antes, y algu- Elegante sencillez
parecer falsa al espectador moder- nos escultores fueron más allá de Tales cambios representaron una
no, tenía el objetivo de transmitir las tradiciones arcaicas y empeza- modificación de los ideales arcaicos
el bienestar y la felicidad del sujeto. ron a retratar a gente real, así como de la belleza más que su completo
a personajes mitológicos. Median- abandono. Los escultores clásicos
Hacia lo clásico te la observación meticulosa del seguían centrando la atención en
El inicio del periodo clásico se asocia cuerpo humano, querían realizar la forma masculina proporcionada y
con el nacimiento de la democracia esculturas que parecieran «talla- musculosa, pero la hicieron más ele-
en la ciudad-estado de Atenas, bajo das desde dentro», imbuidas de una gante y expresiva. Los detalles deco-
la dirección del legislador Clístenes fuerza vital. Estas se alejaban de rativos del estilo arcaico dieron paso
(c.570-507 a.C.). La práctica de la las posturas hieráticas y simétricas a una mayor sencillez, y la sonrisa
democracia maduró con el gran es- del estilo arcaico y a menudo adop- arcaica fue sustituida por rasgos, »
como el ceño fruncido, que subraya-
ban la expresividad de la pieza.

Los bronces de Riace


La transición del periodo temprano
al medio, considerado por muchos
La vida del hombre solo
eruditos como la edad dorada del
vale la pena cuando alcanza
arte griego, puede apreciarse en dos
a ver el alma de la belleza.
estatuas de bronce recuperadas en
el mar cerca de Riace, en el sur de
Platón
El simposio (c.380-360 a.C.)
Italia, en 1972. Se desconoce la fecha
exacta de creación de ambas, pero
se Cree que fue entre 450 y 420 a.C.
Tampoco se conocen los autores.
Las posturas y gestos de los bron-
ces de Riace llaman la atención de
inmediato. Ambos adoptan un con-
trapposto exagerado, con los brazos Parecen representar personajes rea-
en posición asimétrica despegados les. Uno de ellos es mayor que el otro,
del cuerpo y la cabeza ladeada. Pro- cuya edad se expresa mediante el
bablemente debían de llevar lanzas físico y los rasgos faciales. Ambos
y escudos, perdidos con el tiempo. El rostros se ajustan al concepto del
hecho de mostrar a los guerreros lis- ideal clásico, mostrando el «perfil
tos para la acción permitió al escul- griego», en el que la nariz traza una
tor resaltar los músculos en tensión línea recta con la frente. Sin embar-
de los hombres. go, el gesto adusto del periodo clási-
Con un tamaño algo superior a co temprano se ve sustituido por una
la escala natural, estos guerreros expresión de serenidad, y las figuras
desnudos son ejemplos de un físico quedan humanizadas por las elabo-
ideal y, al mismo tiempo, personajes radas manos y barbas.
muy humanos, rebosantes de vida.
Realismo y vitalidad
Los escultores del periodo clásico
medio prosiguieron con la búsqueda
de realismo y expresión de vitalidad
en la forma humana. Los maestros
griegos Fidias y Policleto preferían
tallar el mármol o el marfil en lugar
del bronce, pues les permitían con-
seguir líneas más suaves y, por lo toria de Peonio, que se descubrió en
tanto, representaciones más realis- Olimpia. Aquí Niké, la diosa alada
tas de la piel y los músculos. Las de la victoria, aparece de puntillas,
posturas menos formales ayudaban como si acabara de aterrizar en el
a aumentar la sensación de movi- pedestal.
miento, como se aprecia en la Vic- Las vestiduras se convirtieron en
un rasgo Cada vez más expresivo.
Los pliegues de la tela, tallados con
En la escultura del periodo clásico
medio y tardío, las vestiduras se líneas suaves y fluidas, contribuían
utilizaban para realzar la belleza del a la sensación de calidez en la piel y
desnudo masculino, como se aprecia de movimiento natural y, en las figu-
en el Apolo de Belvedere, del siglo 1v. ras femeninas, permitían que los ar-
FT

estatua gigante de Zeus (c. 430 a.C.) expresión artística cuando los es-
para el templo del dios en Olimpia. cultores abandonaron los ideales del
Y Policleto diseñó su Doríforo (c. 440 clasicismo en favor de retratos más
a.C.) para encarnar los ideales de expresivos y naturalistas de gente
armonía y proporción del cuerpo real y emociones extremas. No obs-
humano. tante, la escultura clásica griega
El desnudo femenino se convir- siguió ejerciendo su influencia, pri-
tió en un tema habitual más ade- mero en Roma y luego en la Italia
lante en el periodo clásico. El primer del Renacimiento, cuando los artis-
ejemplo existente (conocido gracias tas se inspiraron-en el redescubri-
a las copias romanas de mármol del miento del arte clásico y sus ideales
bronce original perdido) es la Afrodi- de belleza, y las virtudes artísticas de
ta de Cnido, de Praxíteles, creada en equilibrio, proporción y armonía fija-
torno a 350 a.C. Las estatuas feme- dos por los antiguos. m
ninas, al igual que sus antecesoras
masculinas, pretendían encarnar los La Afrodita de
ideales asociados con su sexo. Con Cnido (360-330 a.C.),
las líneas suaves y redondeadas que de Praxíteles, representa
a la diosa como una
se convirtieron en un rasgo distinti-
mujer real, con miembros
vo del periodo clásico tardío, estas
redondeados y piel de
figuras voluptuosas aparecían en aspecto suave.
posturas que resaltaban su recato. (Aquí, la copia
Los escultores también hacían romana.)
bustos, paneles en relieve, monu-
mentos funerarios y objetos domés-
ticos, así como decoraciones arqui-
tectónicas, muy frecuentes a partir
del siglo vi a.C., que aparecían en
frontones, frisos y paredes de tem-
plos. Algunas estatuas griegas al-
canzaron gran fama en su época.
También se copiaron en muchas
ocasiones, sobre todo en el perio-
do romano, y a menudo solo han so-
brevivido estas copias, que pueden
plantear problemas a los estudiosos
ya que carecen del toque original
del maestro, pueden estar hechas
de otro material (mármol en lugar de
Los dos guerreros de bronce bronce) y pueden llegar a mezclar
hallados en Riace se conocen partes de distintas esculturas.
como estatua B (izda.), un hombre
mayor que llevaba un casco que Helenismo
se perdió, y estatua A (dcha),
Tras la muerte de Alejandro Magno
un hombre más joven.
en 323 a.C. disminuyó la importan-
cia de las viejas ciudades-estado y
tistas insinuaran las formas que se la influencia griega abarcó nuevos
ocultaban debajo. Pero el principal territorios del Asia oriental y el norte
tema de los escultores griegos más de África. Esta difusión de la cultura
ambiciosos era el desnudo mascu- griega, conocida como helenismo,
lino. Fidias, por ejemplo, creó una vino acompañada de cambios de
42
EN CONTEXTO

ESTA OBRA DEBERIA


ENFOQUE
Naturalismo helenístico

CONSIDERARSE
ANTES
C.600 a.C. Aparecen
las primeras estatuas de

UPERIOR A
hombres, conocidas como
kuroi, en tumbas y templos
griegos.

CUALQUIER OTRA C.350 a.C. Praxíteles


de Atenas esculpe varias
estatuas que muestran
LAOCOONTE (42 1.C.—70 p.C.), una figura humana realista,
ATEN YP incluida la famosa Afrodita
de Cnido, uno de los primeros
desnudos femeninos de
tamaño natural.
Siglo 11 A.C. Varias
esculturas creadas en la
ciudad griega de Pérgamo,
en Anatolia, fijan un estilo
helenístico más naturalista.

DESPUÉS
193 p.C. La columna que
conmemora las hazañas de
Maxrco Aurelio desarrolla una
tradición romana de estatuas
monumentales que poco a
poco sustituye a la escultura
de estilo griego.

os ideales estéticos de lo que


hoy llamamos clasicismo se
fijaron en el periodo clásico
de la Grecia antigua, desde 500 a.C.
hasta la muerte de Alejandro Magno
en 323 a.C. Tras esta «edad dora-
da» centrada en la ciudad-estado de
Atenas, la influencia cultural griega
siguió extendiéndose por Europa,
África y Asia hasta que el Imperio
romano empezó a forjar su supre-
macía después de 31 a.C. En este
periodo, llamado helenístico, se ex-
pandieron los límites de la expresión
artística, sobre todo en escultura.
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 43
Véase también: Bronces de Riace 36-41 = Esculturas del Mausoleo de Halicarnaso 56 = Mosaico de Alejandro 57 »
Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 = Joven esclavo 144-145 = León aplastando una serpiente 248
rre

angustia y su lucha des- La Venus de Milo (c.100 a.C.)


esperada se hace evi- es una versión helenística de un
dente en las posturas tema clásico. El cuerpo de la diosa
traza una $, la llamada curva
tensas. La figura central
praxiteliana.
de Laocoonte tiene los
Una escultura de
músculos crispados, la
la Antigúedad nos
cabeza inclinada hacia en 1506. La estatua sirvió
proporciona el icono de atrás y los ojos miran- de inspiración al joven Mi-
la angustia humana. do al cielo, una postura guel Ángel para explorar el
Nigel Spivey empleada para expre- equilibrio entre el estilo del
Enduring Creation (2001)
sar la agonía o el éxta- Alto Renacimiento, influi-
sis en obras posteriores. do por los ideales clásicos,
e
Su hijo menor, situado a y el naturalismo propio del
la izquierda, parece su- helenismo. Su Esclavo mo-
cumbir a la serpiente, ribundo y su Esclavo rebelde
mientras que el mayor, (ambos de c. 1513), así como
Mientras que los artistas de estilo que mira a su padre y a los cuatro Esclavos inaca-
clásico ponían énfasis en los ele- su hermano, tiene la posi- bados (c. 1520-1534), mues-
mentos de la armonía, la simetría, la bilidad de huir. tran la influencia directa
proporción y la belleza, los escultores La estatua recibió los del Laocoonte en el em-
del periodo helenístico adoptaron un elogios del filósofo romano pleo del cuerpo humano
estilo fluido y más naturalista. En Plinio el Viejo en su Historia para expresar emociones
vez de buscar una postura y elegan- natural (77 a.C.): «Esta obra con una gran maestría.
cia formales, buscaban movimiento, debería ser considerada supe- Las cualidades ex-
dramatismo y expresión de pensa- rior a cualquier otra por su presivas de la escultura
miento y sentimiento. En lugar de pintura y por su valor helenística siguieron
una belleza idealizada, se decanta- como estatua». pa siendo fuente de inspi-
ron por la sensualidad (los primeros ración para artistas posterio-
desnudos femeninos griegos apa- Cualidades expresivas res del Alto Renacimiento y el mo-
recieron durante este periodo) e in- Perdido durante siglos, el Laocoon- vimiento manierista posterior. Su
cluso por lo humorístico o grotesco. te fue reconocido como una obra emotividad resultó especialmente
Y mientras que el arte clásico había maestra en cuanto fue redescu- atractiva para los escultores del ba-
mostrado un gran interés por temas bierto en un viñedo cerca de Roma | rroco del siglo XVIL 1
universales, la escultura helenística

doro y Polidoro
ES AU EN

quería capturar un momento con-


creto.
a E PT estatua de bronce ESES
Agonía y éxtasis
odemos
0 4
| de Pér
Gate la PosbilaaaY
La escultura Laocoonte personifica

pad
el estilo helenístico. Representa un | a soncargadas,

done
episodio de la mitología griega na- ción
rrado por Virgilio en su poema épico
eie

A
la Eneida, cuando el sacerdote tro- 2
de
| 5 e EN anio yca
yano Laocoonte y sus hijos quedan
elementos etrusco no

ON
atrapados por las serpientes mari- romanos, que se decuaba, E
nas enviadas por la diosa Atenea. | z
alos tema istóricos Ed
El miedo y el sufrimiento extremos de los rOMáanos: US de3
se muestran en sus expresiones de
44

LA FORMA ESTILIZADA
Y LA BELLEZA ESPIRITUAL
SON RASGOS TÍPICOS
DE LA IMAGEN DE BUDA
BUDA DE GANDHARA
(SIGLOS | Y II p.G.)

l budismo, la religión y filo-


EN CONTEXTO sofía que se inspira en las
enseñanzas de Siddhartha /
ENFOQUE
Gautama, del siglo v a.C., se expan-
Arte budista temprano
dió por Asia oriental desde que vio
ANTES la luz en el norte de India. Sin em-
Siglo 11 A.C. Las estupas de bargo, durante siglos el arte budista
Sanchi, Bharhut y otras zonas evitó las representaciones explícitas
de India usan símbolos para de Buda, incluso en frisos que mos-
representar a Buda. traban escenas de su vida y que de-
coraban templos y estupas (cúpulas
Siglo 11 A.C. Las pinturas de que albergan una reliquia de Buda).
las cuevas de Ajanta, al oeste En vez de ello se aludía al sabio me-
de India, incluyen las primeras diante imágenes, por ejemplo, de un
representaciones de Buda. trono vacío, un caballo sin jinete,
una huella o el árbol Bodhi en el que
Siglo 1 D.C. En el Sureste
le sobrevino la iluminación. Tam-
Asiático, las representaciones
bién se lo representaba con signos y
de Buda incorporan elementos
símbolos más abstractos, incluida la
del estilo indogriego.
rueda del dharma que simboliza sus
DESPUÉS enseñanzas.
Siglo v Las cinastías del Los motivos para no retratar a
norte de China recurren Buda no están claros, sobre todo
a representaciones más porque el arte figurativo hindú, y la
estilizadas de Buda, con escultura en particular, había evolu-
cionado mucho y el hinduismo pro-
rasgos claramente chinos.
porcionaba una rica tradición ico- se expandía el budismo, aumentó
507 El primero de los dos nográfica. Hasta el siglo 1 d.C. no también la influencia griega en el
Budas gigantes de Bamiyán, empezaron a aparecer imágenes de subcontinente indio tras las expe-
en la actual Afganistán, se Buda, lo que puso fin al largo perio- diciones encabezadas por Alejandro
talla en roca siguiendo el do «preicónico». Sin embargo, estas Magno en el siglo 1v a.C. La creación
estilo de Gandhara. representaciones no eran el producto de un reino indogriego en 180 a.C. en
de una tradición artística puramen- la región que hoy ocupan Pakistán,
te autóctona. Al mismo tiempo que Afganistán y el noroeste de India
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 45
Véase también: Bronces de Riace 36-39 = Laocoonte 43-44 » Marco Aurelio 48-49 = Shiva Nataraja 76—77 »
Guardianes Nio 79 = Seis caquis 101

Las cuevas de los mil Budas


A A A O A
Las cuevas de Mogao, cerca de con colores brillantes. Mientras
Dunhuan (China), se construyeron que las primeras obras eran de
en el siglo 1v. Concebidas como estilo indogriego, luego adoptaron
lugares sagrados budistas, un estilo más chino, no solo por los
evolucionaron y se convirtieron rasgos faciales, sino por las posturas
en un complejo de 500 templos. más naturalistas y elegantes. Buda
Contienen numerosas pinturas y suele representarse sentado en
esculturas budistas que abarcan un trono en lugar de en la postura
un periodo de mil años. El del loto, ataviado con espléndidas
nacimiento de un estilo Dunhuan vestiduras y rodeado de discípulos.
puede apreciarse en los miles de Cabe destacar la cueva del Nirvana,
esculturas de Buda, representado que contiene un enorme Buda
en múltiples formatos, desde reclinado de la dinastía Tang
tallas de piedra hasta estatuas (741-848) y tiene las paredes
de arcilla moldeada y pintadas pintadas con escenas de duelo.

permitió la llegada de muchos ele- pliegues muestran los mismos de- la escultura grecorromana. El Buda
mentos de la cultura helenística, en talles que podrían apreciarse en una tiene los pies planos, tal y como se le
concreto de los estilos escultóricos estatua romana de la misma época. describe en las escrituras budistas.
griegos. Además, los mercaderes del La postura también es más eu- Mira fijamente al frente, transmitien-
Imperio romano ejercieron una gran ropea que asiática: la figura está de do una sensación general de equili-
influencia cultural. Posteriormente pie, en actitud formal, sobre un pe- brio y serena autoridad, más que de
surgió una cultura híbrida que au- destal en lugar de estar sentada o expresión y movimiento.
naba las tradiciones artísticas gre- con una postura activa, más típica Sin embargo, es la cabeza lo que
corromanas y budistas en la región del arte hindú. Parece insinuar la distingue de verdad a este Buda de
de Gandhara, una importante encru- postura de contrapposto típica de Gandhara como una obra de arte
cijada de la Ruta de la Seda, donde las estatuas griegas clásicas, con sincrética grecobúdica. Está rodeada
se realizaron algunas de las prime- el peso apoyado en el pie derecho y por una aureola, que se utilizaba en
ras tepresentaciones de Buda tras la | la otra pierna ligeramente doblada, el arte griego para señalar la santi-
caída del reino indogriego, durante aunque de forma menos clara que en dad de una figura. Aunque el rostro »
el Imperio kusana (siglos ¡1-1 d.C.). Las tallas de las
huellas de Buda,
El estilo Gandhara o buddhapada, se
Estos primeros retratos solían adop- empleaban para
representar a Buda,
tar la forma de una estatua de Buda
sobre todo antes de
de pie tallada en esquisto, una pie- la aparición de la
dra dura de la región. Los Budas de tradición figurativa.
Gandhara, como este, eran clara- Las huellas de la
mente hindúes en su sensualidad, izquierda forman
pero mostraban una mayor influen- parte de un friso
de Gandhara de
cia de las convenciones escultóri-
los siglos i-v. La
cas grecorromanas que de cualquier
rueda central es
tradición cultural india. Uno de los un símbolo de la
rasgos más característicos de esta doctrina budista;
figura es que Buda viste una prenda encima hay símbolos
que parece una toga romana, y los de buen augurio.
46 ARTE BUDISTA TEMPRANO
tecg

En 2001, los talibanes destruyeron


dos Budas gigantes de Gandhara del
siglo vi en Bamiyán (Afganistán). Aquí se
muestra el más grande de ellos, de 55 m
de altura, antes de su destrucción.

plejo de iconografía budista; este es


el abhaya mudra. La mano izquierda,
que hace el varada mudra, adopta
una postura más baja, con la palma
hacia arriba, y representa caridad,
compasión y gracia.

Posturas iconográficas
Aunque las figuras de Gandhara fue-
ron las primeras representaciones
explícitas de Buda, no tardaron en
aparecer otras en diversas postu-
ras, conocidas como asanas. El arte
budista también floreció en Mathu-
ra, en la región central del norte de
Edo
India, otra parte del Imperio kusana
muestralos rasgos redondos típicos tras su epifanía. El pelo rizado reco- que gobernaba la región de Gandha-
del arte hindú, estos reflejan la forma gido en un moño se convirtió en una ra, donde la influencia del arte autóc-
idealizada vista en la escultura grie- característica de la iconografía Lbu- tono fue más fuerte y en la que Buda
ga, así como una expresión serena y dista conocida como ushnisha, sím-
distante, de corte más clásico. Cier- bolo de iluminación. Se cree que re-
tos rasgos también aparecen euro- presenta el turbante de un príncipe
peizados, como el perfil, que alinea y podría ser un reflejo de las repre-
la nariz y la frente al estilo griego, sentaciones griegas del dios Apolo
mientras que los ojos son claramente en las que lucía un peinado similar.
asiáticos. Los lóbulos alargados de Asimismo, se aprecian otros de-
las orejas son un recordatorio de que talles claramente budistas en la pos-
Siddhartha Gautama fue un prínci- tura de los brazos y las manos. El
pe rico que debió de llevar pesados Buda de pie suele aparecer con la
pendientes de oro, alos que renunció mano derecha levantada en un gesto
de valentía que también simboliza
confianza, protección y bendición.
Aunque la escultura no ha conser-
vado la mano derecha, el ademán es
habitual en la mayoría de los Budas
En Gandhara empezó a tomar de Gandhara y es el primero de un
forma un entorno espiritual y gran número de gestos, llamados
mudras, que acabaron convirtiéndo-
moral omnipresente.
se en un sistema más grande y com-
Rafi U. Samad
The Grandeur of Gandhara (2011)

Las manos de este


Buda de Gandhara forman el
dharmachakra mudra, que señala
que está enseñando el dharma,
la doctrina budista.
ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO 47
ción de Buda reclinado, tumbado regiones, desde el Sureste Asiático
sobre el costado derecho, ya al final hasta China, Corea y Japón, siguió
de la vida terrenal, a punto de alcan- el precedente indio y sus represen-
zar el nirvana. taciones de Buda, pero adaptándolas.
Algunos de estos cambios de la ico-
La imagen solo es un Evolución budista nografía budista han llegado hasta la
medio para comprender Los elementos de la iconografía fija- época moderna. En el Sureste Asiá-
y experimentar, un símbolo dos durante el Imperio kusana sen- tico y en regiones aún más orienta-
que se trasciende a sí mismo. taron las bases de las posteriores les es habitual ver un Buda esbelto
Albert C. Moore representaciones de Buda en todo y elegante, en un trono con las pier-
Iconography of Religions (1977) el mundo budista. A medida que el nas cruzadas y la cabeza ladeada y
budismo trascendió las raíces hin- apoyada en una mano, o sentado en
dúes, la influencia estilística indo- postura de meditación con las manos
griega fue debilitándose con el tiem- en forma de diamante, con la mano
po. Así, hasta el siglo vu, Buda se derecha rodeando el pulgar izquier-
mostraba ataviado con la vestidura do. En Corea y Japón, un gesto de
de un monje, pero después en al- enseñanza asociado con los Budas
| serepresentaba a menudo como una gunas tradiciones pasó a ser repre- sedentes evolucionó y mostraba el
¡figura sentada vestida con un sim- sentado con la ropa y las joyas de índice de la mano izquierda cerrada
ple taparrabos o una sencilla túnica un príncipe. El arte budista de otras sujetado por la mano derecha. m
sobre el hombro, a pesar de lo cual
conservaba los rasgos helenísticos
de realismo y serenidad.
Los Budas sedentes ampliaron es
más el registro iconográfico. Contem-
poráneos de los Budas de Gandha-
ra, las primeras figuras sentadas de
| )
e
Mathura fijaron una nueva tradición Las figuras reclinadas muestran aun Buda sereno y tranquilo
al final de su vida, preparado para entrar en el parinirvana, la
de representar al pensador en acti-
liberación del ciclo de la vida, la muerte y el renacer.
tud de meditación, con las piernas o E
cruzadas en la postura del loto, que
' desde entonces se ha convertido tal
vez en la representación icónica de
Buda. Como sucedía con los Budas
de pie, los brazos y las piernas adop-
tan los mudras convencionales. La
mano izquierda suele descansar con
la palma hacia arriba en el regazo,
mientras que la derecha toca o seña-
la el suelo, un gesto asociado con la
iluminación de Siddhartha Gautama
y su victoria contra el demonio Mara.
Más adelante, el Buda sentado
también empezó a representarse en
postura de enseñanza. Un mudra
habitual asociado con dicha postu-
ra es el «giro de la rueda de la ley»,
con el pulgar y el índice derechos Habitualmente Buda se representa Las figuras de pie representan
sentado, en la postura del loto, meditando muy a menudo a Buda con
en contacto, y los dedos de la mano la mano derecha levantada,
o enseñando. Aquí los dedos de la mano
izquierda rozando la palma derecha. derecha señalan hacia abajo, un gesto un gesto que indica valor
Menos habitual fue la representa- que pone a la tierra por testigo. y protección.
db
A IA EN CONTEXTO

LA EXPRESION VISIBLE
ENFOQUE
Estatua ecuestre

MAS IMPONENTE ANTES


C.550 a.C. Se talla en

Y MONUMENTAL Atenas el Jinete Rampin,


un kuros montado a caballo.

DE sUAUTORIDAD 210-209 a.C. Los soldados


de.caballería del ejército de
terracota enterrados con el
emperador Shi Huangdi se
representan de pie junto a
sus caballos.

DESPUÉS
C. Siglo 111 p.C. Se funde en
bronce la estatua conocida
como Regisole (Rey del Sol)
en Ravena (Italia).
1598 Giambologna crea
una estatua ecuestre de
Cosme I de Médicis en
Florencia.

as estatuas ecuestres tienen


una larga tradición en el arte
occidental. Los primeros ejem-
plos se remontan al periodo arcaico
de la antigua Grecia (c. 600-480 a.C.).
Estas primeras esculturas muestran
a un jinete y un caballo idealizados
en lugar de un personaje real.
La estatua ecuestre como escul-
tura conmemorativa que homenajea-
ba a un héroe militar o un líder civil
fue un concepto romano. Se sabe
que se hicieron al menos 22 estatuas
de generales y emperadores romanos
para ser expuestas en público desde
el siglo vi a.C. Solían ser de bronce y
a menudo eran también doradas. Por
desgracia, la mayoría fueron destrui-
das o fundidas para aprovechar el
bronce. La única que ha sobrevivido
es la espléndida estatua del empera-
dor Marco Aurelio. Hecha de bronce
fundido a partir de distintas piezas
49
|Véase también: Relieves asirios de la caza del león 34-35 = Bronces de Riace 36-41 « Laocoonte 42-43 = Monumento
funerario a sir John Hawkwood 162 = Estatua ecuestre de Bartolomeo Colleoni 163-164 Hambletonian, Rubbing Down 225

||
|
p
|
|
que posteriormente se soldaron y La estatua de bronce de
¡| doraron, la estatua sigue la tradición Giambologna del dugue Cosme 1 fue
¡clásica griega de mostrar una visión la primera estatua ecuestre creada en
Florencia. Erigida en 1598, su diseño
¡idealizada del personaje, realzando
se imitó en toda Europa.
las cualidades más admirables con
un estilo realista. Se cree que se rea-
| lizó en el año 176 d.C., tras el triunfo emperador, que las sujeta sin gran
de Marco Aurelio contra las tribus esfuerzo, lo que sugiere el dominio
| germánicas; el emperador se mues- amable pero firme que ejercía en su
|tra victorioso pero no en actitud béli- imperio.
| ca, poderoso y circunspecto. Es una Todos los aspectos de la estatua
| obra de grandes dimensiones y el están concebidos para representar
¡espectador se ve obligado a alzar la al emperador como un líder sabio y
mirada para observar al emperador. virtuoso. La barba y el pelo rizado lo
identifican como el filósofo-empera-
¡ Un líder sabio y virtuoso dor; luce una mirada serena dirigida
¡El espléndido caballo luce una mus- hacia abajo, lo que insinúa una ac-
culatura tensa y firme. Tiene las ore- titud benigna hacia sus súbditos. El
jas erguidas, listo para la acción, y estilo militar de la vestimenta deja
¡la pata delantera alzada fomenta la claro que es un soldado, y el hecho cia hacia el enemigo derrotado. El
| impresión de poderío. Sin embargo, de que monte a caballo confirma simbolismo del gesto como expre-
el foco principal de la obra es el jine- su tango de comandante. Mostrar a sión de poder sobre la gente queda
te, y la energía contenida del caballo Marco Aurelio como líder militar en mitigado por los dedos abiertos y li-
solo sirve para realzar el hecho de una época de paz lo identifica como geramente doblados, un saludo más
que el emperador controla la situa- el emperador famoso por su reticen- paternalista.
ción. La cabeza y el cuello del equino cia a emplear el poder militar, salvo
muestran que el animal está siendo para conseguir fines pacíficos. Tiene Regeneración
refrenado, y la línea de las riendas el brazo derecho estirado, en un ade- y renovación
¡(hoy en día desaparecidas) lleva la mán asociado con el poder imperial; La estatua ecuestre reapareció como
atención a la mano izquierda del en este caso puede sugerir clemen- género en el Renacimiento, cuando
se convirtió en una forma de arte
conmemorativo común que refleja-
La columna triunfal
ba el resurgimiento del interés por
Los gobernadores romanos los ideales clásicos. El estilo greco-
quedaron inmortalizados en rromano, combinado con un retrato
bustos, estatuas y columnas cada vez más realista del personaje,
triunfales. La columna de mármol es un reflejo del espíritu humanista
(c. 180-195 d.C.) erigida en honor de la época.
a la victoria de Marco Aurelio La estatua de Marco Aurelio fue
contra los marcomanos y los trasladada a la colina capitolina,
sármatas tiene un friso espiral en el corazón de Roma, en 1538, a
que representa sus éxitos (aquí petición del papa Paulo III. Miguel
puede verse un grupo de nobles Ángel recibió el encargo de restau-
_ germánicos decapitados). Los
rarla y diseñó un nuevo complejo
relieves muestran una evolución
arquitectónico a su alrededor, la
del estilo helenístico hacia una
Piazza del Campidoglio, lo que fo-
' representación más oscura y
mentó el resurgimiento del género
expresiva de la guerra.
ecuestre. m
EA EN CONTEXTO

EL ROSTRO DE
ENFOQUE
Arte mesoamericano

TEOTIHUACAN
ANTES
Antes de 900 a.C. El pueblo
olmeca del golfo de México
talla pequeñas figuras y
cabezas colosales en basalto.
MÁSCARA DE TEOTIHUACÁN (c. 50-600 p.C.) DESPUÉS
Siglo vi El pueblo maya crea
unos murales espectaculares
en Bonampak (ahora Chiapas),
usando una paleta de colores
vivos para registrar prácticas
de la vida política, ritual y
n el periodo Los templos esta- bélica.
clásico de la ban decorados con
esculturas y relie-
Siglo x1 El pueblo tolteca
cultura me-
soamericana, dos ves tallados en pie- talla en Tollán unas columnas
grandes civilizacio- dra, así como con de piedra en las que aparecen
nes evolucionaron pinturas de colo- guerreros vestidos para la
a partir de la cul- res increíblemen- batalla; las columnas sostienen
tura de los olmecas te vivos. Muchas el tejado de un templo
en la zona litoral del de estas imágenes piramidal.
golfo de México. Una, eran tepresentacio-
Siglo xv En México reina
los mayas, fundaron una nes de las deidades y
el Imperio azteca, cuya
serie de ciudades-estado los rituales asociados
en el sur del México actual con su religión, incluido
gente domina la cantería
y Guatemala, que vivieron el sacrificio humano. y el tallado, sobre todo de
su época de esplendor entre Las Pirámides del Sol y figuras y símbolos religiosos.
300 y 600 d.C. La otra civiliza- de la Luna también conte-
ción se estableció en la ciudad nían varios objetos pequeños, la edad o el sexo. Se cree que este
de Teotihuacán, en la región cen- que se considera revestían una tipo de máscaras, que normalmente
tral de México, y en su punto álgi- importancia religiosa. Entre estos carecían de agujeros para los ojos,
do, hacia 450 d.C., llegó a tener una se encuentran varias máscaras, con eran de tipo funerario y acompaña-
población de más de 150000 habi- frecuencia de rostros estandariza- ban a los cuerpos momificados en
tantes y gobernó gran parte de Amé- dos, elaboradas con arcilla o talla- su tumba.
rica Central. das en piedras como el jade o el El arte de Teotihuacán fue ad-
basalto, y posteriormente pulidas mirado en toda Mesoamérica y su
Tradiciones artísticas y adornadas con conchas u obsi- influencia perduró tras la repentina
Uno de los rasgos que compartían diana. La máscara de tamaño na- caída de la civilización, en torno al
ambas culturas fue la construcción tural mostrada aquí está hecha de año 550 d.C. La ciudad en ruinas
de magníficos templos en forma de piedra, obsidiana, coral, turquesa y fue redescubierta por los aztecas
pirámide, lo que demuestra que sus conchas. Los ojos almendrados y la en el siglo xiv, que por la calidad de
creadores eran canteros muy hábiles. mirada fija no ofrecen pistas sobre su arte la identificaron como el ori-
nn NN EE
gen de su propia cultura, y le dieron
Véase también: Estatuas de la isla de Pascua 78 = Murales de Bonampak 100 « el nombre náhuatl de Teotihuacán,
Diosa Coatlicue 132-33 .= Bronces de Benín 153 que significa «lugar de nacimiento
de los dioses». a
ARTEP
EN CONTEXTO

UN NUEVO TIPO ENFOQUE


Iconografía cristiana

DE COMPOSICION
temprana
ANTES
Finales del siglo 11 p.C.
Las catacumbas de Roma
se decoran con frescos y

FIGURATIVA
esculturas de estilo romano
y símbolos cristianos.
C.330-340 p.C. El sarcófago
'SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO (c. 359 p.C.) «dogmático», tallado con
altorrelieves de los dogmas del
Concilio de Nicea de 325 d.C.,
se instala en la basílica de San
Pablo Extramuros, en Roma.

DESPUÉS
Finales del siglo 1v p.C.
Paneles de mármol tallados
con imágenes de las Escrituras
adornan una caja de madera,
hecha quizá en Milán, conocida
como el cofre de Brescia.
Siglo v b.C. Se construye
la basílica de Santa María
la Mayor en Roma, decorada
con pinturas del Antiguo
Testamento.

os inicios de un arte cristiano hizo esculpir un sarcófago para al- to aparece en el centro de la hilera
claramente identificable pue- bergar sus restos, hecho de mármol superior, joven, imberbe y con el
den remontarse al edicto de y con la tapa y tres de los paneles cabello corto, una representación
Milán del emperador Constantino, laterales decorados con altorrelieves que difiere de la de hombre adulto,
promulgado en el año 313, que puso de estilo romano contemporáneo. larga cabellera y barba cerrada, con-
fin a la persecución cristiana en el Estos paneles muestran imágenes vertida en la imagen más conocida
| Imperio romano. Entre los ciudada- claramente cristianas, incluida una gracias a las obras de arte cristiano
nos que abrazaron la fe cristiana representación de Jesucristo y una posteriores. Sujeta un pergamino y
en esa época se encontraba el pre- serie de escenas del Antiguo y el está acompañado de Pedro y Pablo,
fecto Junio Basso, que se convirtió Nuevo Testamento. En la hilera su- en una escena que los romanos ha-
al cristianismo justo antes de su perior (primer nicho) se ve el sacri- brían reconocido como la Traditio
muerte, en 359. Al igual que otros ficio de Isaac, y en la hilera inferior Legis o «entrega de la ley». En una
muchos nobles, optó por la inhuma- (segundo nicho), Adán y Eva junto sorprendente adaptación de la ico-
¡| ción en vez de la incineración, y se al Árbol del Conocimiento. Jesucris- nografía pagana, Jesucristo apare-
A
ce con Caelus, el dios romano del
Véase también: Pinturas de Dura Europos 57 » Génesis de Viena 97 » cielo, bajo sus pies, cuando entrega
'Relicario de Teuderico 62-63 »= Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 la autoridad de la Iglesia a los dos
santos. m
92

VESTIDOS PARA
ESTABLEGER SU
MORADA ETERNA
GON LA DIVINIDAD
L
EN CONTEXTO Véase también: Marco Aurelio 48-49 = Mosaico de Alejandro 57 » Vitrales,
catedral de Chartres 80-83 = Retrato de Arnolfini y su esposa 112-117
ENFOQUE a _QEL__ÁÁÉE AE EA EEK EEE EEEE A - ÓI E ---- Qu nr

Estética bizantina
perio romano occidental en el año Arte bizantino
ANTES 312. De hecho, atribuyó su éxito a A diferencia del arte cristiano, por
C. 430 p.C. El interior del su conversión al cristianismo des- fuerza más contenido, el arte bizan-
mausoleo de estilo romano pués de tener una visión de una tino era deliberadamente más lla-
de Gala Placidia en Ravena cruz en llamas en el cielo durante mativo, extrovertido e imperial. En
se decora con un mosaico la batalla del puente Milvio, aunque lugar de los tonos apagados del es-
bizantino que muestra el cielo tenía motivos políticos para conse- tuco que los cristianos romanos usa-
estrellado en torno a una cruz guir el apoyo del mundo cristiano. ban para decorar las paredes de sus
dorada. Constantino y Licinio, emperador catacumbas, los interiores de las
del Imperio oriental, promulgaron iglesias bizantinas estaban cubier-
532 El emperador Justiniano el edicto de Milán al año siguiente, tos de mármol de colores, tonos do-
ordena la reconstrucción de i que concedía la libertad de culto y rados o mosaicos muy vistosos que
Santa Sofía, en Constantinopla; supuso el desplazamiento gradual transmitían la opulencia de un pa-
la nueva iglesia se decora con del paganismo. lacio real.
suntuosos mosaicos. El mosaico se había usado en
Una nueva capital Roma y Grecia como decoración del
DESPUÉS Constantino unificó los imperios oc- suelo, o en obras acuáticas en las
Siglo x1 La tradición de la cidental y oriental en 324, y en 330 que no habría sido posible recurrir
escultura de marfil resucita estableció la capital en Bizancio (ac- a la pintura. Sin embargo, en las
con la dinastía macedonia tual Estambul), rebautizada como iglesias bizantinas fue elevado a la
del Imperio bizantino. Constantinopla en su honor. Cuan- categoría de arte y mereció las ubi-
Siglo x111 Cuando el Imperio do la región occidental del Imperio caciones más destacadas en sus pa-
bizantino recupera la ciudad de romano entró en decadencia, la Igle- redes y techos. Algunos de los me-
sia trasladó su sede a Constantino- jores mosaicos bizantinos pueden
- Constantinopla, los mosaicos
pla, lo que señaló el inicio de la tra- verse en la iglesia de San Vital, en
que decoran la iglesia son
dición cultural y artística cristiana Ravena (Italia).
sustituidos por frescos.
que se desarrollaría al margen de la
de Roma y que acabaría provocando Los mosaicos de San Vital
un cisma en la Iglesia. Consagrada en 547 por el obispo bi-
urante los tres primeros si- Los artistas y artesanos grle- zantino Maximiano de Ravena, la »
alos tras la muerte de Jesu- gos y romanos fueron atraídos a la
cristo, la Iglesia cristiana nueva capital imperial y eclesiástica
se estableció en la cuenca medi- de Constantinopla. Ubicada en un
terránea y más allá. La religión se punto de encuentro entre Oriente
extendió a pesar de la oposición del y Occidente, la ciudad los expuso
Imperio romano y sus gobernado- a nuevas influencias de Arabia y
res regionales, que por entonces la Persia. La sensual riqueza del arte
consideraban un culto indeseable, oriental proporcionó un nuevo len-
responsable de los estallidos y re- guaje a los artistas con el que ex-
vueltas de la población. Dado este presar el misticismo cristiano, un
ambiente de represión, no sorpren- lenguaje del que carecía la tradición
de que el arte cristiano que surgió grecorromana más refinada.
en las catacumbas (frescos y escul-
turas) aludiera de forma alegórica
El mosaico del pantocrátor de
a los principios de la fe. La postura Santa Sofía de Constantinopla muestra
oficial hacia el cristianismo cambió a Jesucristo como un joven omnipotente
cuando Constantino (c. 280-337) se en ademán de bendecir con la mano
convirtió en el emperador del Im- derecha.
basílica de San Vital es una de las colores y teselas doradas que refle- vegetales, cenefas abstractas, pája-
pocas iglesias que se conservan del jan la luz. La ejecución y el tema de ros y peces. En el techo semicircu-
largo reinado del emperador bizanti- los mosaicos de San Vital ejemplif- lar del ábside hay una representa-
no Justiniano (c. 482-565). Este su- can bien el estilo bizantino, que em- ción de Jesucristo vestido con una
pervisó la construcción y restauta- plea una imaginería simbólica para túnica púrpura como gobernante y
ción de un gran número de edificios representar lo divino y transmitir juez, sentado sobre el globo terres-
en Constantinopla, incluida la cate- enseñanzas teológicas. Las figuras tre y acompañado de ángeles, san
dral de Santa Sofía. En b54, Ravena aparecen retratadas con un forma- Vital y el obispo Eclesio, fundador
se convirtió en la sede occidental del lismo rígido, vestidas con atuendos de la iglesia. Hstas etéreas figuras
gobierno bizantino de Justiniano, estilizados, y su gesto apenas trans- se encuentran por encima del es-
así que los suntuosos mosaicos de mite emoción. Carecen de solidez pectador y sus rostros impasibles
San Vital debían estar a la altura y parecen flotar frente a un fondo transmiten una sensación de per-
de su nuevo estatus. indeterminado, sugiriendo la tras- fección mística.
San Vital es una iglesia pequeña, cendencia de tiempo y espacio. Los
octogonal y abovedada, con un es- cielos azules del mundo clásico se Justiniano y Teodora
pacioso interior de mármol. Destaca ven sustituidos por un espacio sóli- En las paredes laterales del coro,
por su ábside y su coro, cuyas pare- do dorado que evoca un estado pa- frente al ábside, hay dos mosaicos.
des y techo están cubiertos de mo- radisíaco que está en ninguna parte En ellos se muestra al emperador
saicos compuestos con cristales de y en todas. Justiniano y a su mujer Teodora, y
Todas las superficies del presbi- reflejan el estrecho vínculo entre la
terio y el ábside de San Vital están Iglesia y el imperio. Alto, de rasgos
El emperador Justiniano se halla
cubiertas de mosaicos que mues- marcados e imponente, Justiniano
en el centro de un grupo de clérigos y
soldados, uno de los cuales sostiene un tran a santos, profetas y escenas aparece como líder político y espiri-
escudo con el crismón, lo que sugiere del Antiguo y del Nuevo Testamento tual, acompañado de un séquito de
el vínculo entre Iglesia y Estado. sobre un colorido fondo de motivos soldados a un lado, y de sacerdotes,
La emperatriz Teodora sostiene
un cáliz con el vino de la comunión.
¡| El nimbo celestial, las suntuosas
vestiduras y las joyas tienen
connotaciones religiosas y políticas.

encabezados por el arzobispo Maxi-


miano, al otro. Vestido con una túni-
ca de color púrpura, Justiniano lleva
corona y tiene aureola. En el panel
de enfrente, la emperatriz aparece
representada de modo similar, entre
las damas de la corte, ataviada con
vestiduras suntuosas, joyas, corona
y también un halo.
Las figuras de estos dos pane-
les adoptan una postura formal. Las
aureolas del emperador Justiniano y
su mujer recuerdan a la imagen de
Jesucristo y remiten al origen divi- y constituye un emblema del control zantino llegó a su fin cuando los tur-
no de la autoridad imperial. Los ros- de Justiniano tras la reconquista de cos otomanos tomaron la ciudad de
tros de las figuras más importantes Italia. Constantinopla en 1453, para cuan-
muestran un destello de expresión do su identidad cultural y artística
y carácter, lo que las hace recono- Imaginería icónica (caracterizada por el lujo, la belleza y
cibles como individuos, pero no hay El simbolismo presente en los pri- la erudición) se había extendido por
sensación de profundidad o peso; la meros mosaicos bizantinos se con- Oriente Próximo, Europa oriental y
presentación plana y estilizada tan virtió en un rasgo importante de Rusia. El estilo bizantino, sensual
típica del arte bizantino les confiere otros géneros, incluido el relieve, y simbólico, siguió influyendo en
un aire abstracto, mientras que el los murales y la cerámica, pero, por las artes de la región durante varios
predominio de los detalles dorados, encima de todo, de la pintura de siglos. 1
las telas suntuosas y recargadas y iconos que dominó el estilo bizan-
las joyas ostentosas realzan el es- tino tardío.
plendor imperial. Esta obra aúna la A finales del siglo xi, la Iglesia
imaginería romana con la iconogra- cristiana se encontraba dividida, de
fía cristiana de un modo que es al manera irreconciliable, entre Cons-
mismo tiempo imperial y religioso, tantinopla y Roma. Aunque ambas
capitales se influían mutuamente,
como se ve en el caso de la basí-
lica de San Marcos de Venecia o
del arte gótico de los siglos xIV-Xv,
el cisma entre las Iglesias católica
romana y ortodoxa oriental provocó
No se contempla a Dios
que ambos estilos evolucionaran de
con los ojos de la carne,
forma independiente. El Imperio bi-
sino con el ojo de la mente.
Teodulfo de Orleans
Libri Carolini (c.790) La abstracción estilizada típica
del arte bizantino puede apreciarse
bien en la Virgen de Vladimir (1131),
en detalles como los rasgos marcados,
el perfil de las figuras y el brillo dorado
de la ropa.
OTRAS OBRAS
ar
e
a

principales exponentes de este arte,


BUSTO DE LA famoso por la solemnidad de sus ESCULTURAS DEL MAUSOLEO
REINA NEFERTITI composiciones y su maestría para la DE HALICARNASO
(c. 1350 1.6.) caracterización.
(Siglo IV a.C.), ESCOPAS
En 1912, los arqueólogos alemanes Este monumento fue construido para
que estaban excavando en Amarna, FRISO DEL PARTENÓN el rey Mausolo de Caria (Turquía)
capital del faraón egipcio Akenatón, (447-432 1,C.), FIDIAS -de ahí su nombre—, que murió en
hallaron un busto de su mujer, la 353 a.C. Se erigió en lo alto de una
reina Nefertiti. La combinación de El templo Atenea Partenos (Atenea colina sobre Halicarnaso, que ac-
autoridad regia y belleza exquisita la Virgen) o Partenón es una de las tualmente es la ciudad portuaria
han convertido este retrato inolvi- obras maestras de la arquitectu- de Bodrum. Los mármoles que han
dable en uno de los símbolos más ra mundial. Caracterizada por una sobrevivido incluyen una figura que
famosos del mundo antiguo. Céle- gran armonía y lucidez, es la obra podría ser la del propio Mausolo,
bre por su excelente estado de con- cumbre del periodo clásico del arte partes de una cuadriga y paneles
servación, el busto consiste en un griego. Su elemento más destaca- en bajorrelieve de escenas bélicas,
núcleo de piedra caliza cubierto de do es el magnífico friso, que, antes algunas de las cuales se atribuyen
varias capas de estucado de yeso, y de su traslado parcial a principios a Escopas. Su estilo enérgico es una
fue creado por el escultor Tutmosis. del siglo x1x, medía 160 metros de muestra de la emotividad caracterís-
Se encontró en el taller del escultor largo y tenía 378 figuras humanas tica de la escultura helenística.
junto con varios bustos más, y se y 245 animales. Tallado en mármol,
cree que los artistas que querían el friso originalmente lucía colores
crear retratos de la reina lo emplea- y detalles metálicos para las armas. EJÉRCITO DE TERRACOTA
ban como modelo. Es famoso por su expresiva repre- (c, 240-210 1.6.)
sentación de la figura humana, que
contrasta con el estilo más rígido En 1974, un agricultor que estaba
AQUILES Y ÁYAX de las primeras esculturas clásicas. cavando un pozo en la provincia de
JUGANDO A LOS DADOS
(c.530 1.6.), EXEQUIAS
xx Ñ
A

- Fidias SN. Sl ds la diosa Atenea, conocida cl


_EE AAA gracias a una serie de copias
Casi todas las pinturas griegas anti- El escultor griego Fidias fue e romanas que han llegadc
doo)hasta
guas de gran tamaño se han perdi- el artista más famoso de la sal nosotros. En vida del scult
do, por lo que nuestros conocimien- Antigúedad y su reputación ha l su estatua más célebre ns
tos sobre el arte pictórico griego llegado hasta hoy:pese a que enorme figura sedente de on
antiguo se basan en la decoración no ha sobrevivido ninguna «de (una de las siete maravi llas de
de las vasijas. Uno de estos ejemplos, sus obras originales. Célebre l mundo antiguo) en su templo en
realizado con la técnica de figuras | arquitecto, escultor y pintor, a Olimpia. Tanto el edificio mo
negras, en la que las imágenes se - vivió en torno a490y430a.C. - pestaia ueno E en E
pintaban en una arcilla que se vol- y trabajó principalmente en Sl o va
Ye *y
...
En

vía negra con el calor, muestra a los Atenas, donde fue responsable
dos guerreros más poderosos de la
de la decoración escultórica | Otras obras clave
del Partenón, que refleja
guerra de Troya jugando a los dados
E E dz

para sobrellevar el tedio del sitio.


y el esplendor y dignidad de C.450 a.C.Atenea L mania.E
Su creador, Exequias, era alfarero y
su estilo, lo que también se 3 446- 3800. Zeus Pare
pues apreciar en su estatua 1C. 43543 . Zeus Ol COS
pintor, y se le considera uno de los 7 3 ES ES ÉS ES E
91

Shaanxi, en China, halló los prime- la cobertura de la momia. Se conser- mano. Aunque no son de una gran
ros fragmentos de lo que resultó ser van unos mil retratos, que incluyen calidad artística, son importantes
uno de los descubrimientos arqueo- a hombres, mujeres y niños. Su sello porque forman el primer ciclo de imá-
lógicos más espectaculares de la hu- distintivo es su gran realismo debi- genes bíblicas que se conserva.
manidad, un ejército de 8000 figu- do al estilo griego clásico de pintura
ras de terracota de tamaño natural que se usó, que logra una gran pro-
que acompañaban la tumba de Shi fundidad e intensidad gracias a un ARCO DE CONSTANTINO
¡| Huangdi (260-210 a.C.), el primer em- manejo del pincel muy fluido. (315 p.C.)
perador de la China unificada. Los
soldados, funcionarios de la corte, Los primeros arcos de triunfo eran
artistas y caballos formaban un gran COLUMNA DE TRAJANO estructuras temporales de la época
| séquito que debía proteger al empe- (113 0.0.) de la república romana construidas
rador en el más allá. Realizadas en para los desfiles conmemorativos.
serie a partir de moldes, cada figura Aunque los romanos usaban desde A partir del siglo 1 a.C. empezaron a
| se personalizó a mano. El proyecto hacía mucho tiempo columnas como usarse materiales permanentes, gra-
empezó después de que Shi Huangdi base para las estatuas, la columna cias a lo cual han sobrevivido unos
se convirtiera en rey en 246 a.C. a la de Trajano de Roma fue original por cincuenta. El más grande y elabo-
edad de 13 años. su tamaño (mide 38 metros de alto) rado es el arco de Constantino en
y su decoración. Una espiral conti- Roma, construido para ensalzar la
nua de escultura narrativa se alza primera década del reinado de Cons-
MOSAICO DE ALEJANDRO por la columna de mármol para con- tantino y su victoria sobre Maxentio.
(c, 100 a.C.) memorar los éxitos militares de Tra- Una gran parte de la decoración es-
jano en Dacia. El relieve muestra la cultórica original desapareció. Las
Uno de los mosaicos del mundo an- eficiencia y organización de la má- nuevas esculturas tienen unas pro-
tiguo más impresionantes que han quina militar romana; las escenas de porciones más fornidas en compara-
sobrevivido se descubrió en 1831 batalla quedan reducidas al mínimo, ción con la forma más clásica de los
en la Casa del Fauno de Pompeya, quizá para promover una imagen pa- elementos reutilizados. Como tal, se
donde decoraba el suelo. Muestra a cífica de la expansión imperial. La ha apuntado que el arco señala el fin
Alejandro Magno luchando contra el columna de Trajano inspiró a varios del mundo clásico.
rey Darío III; por suerte, las cabezas artistas posteriores, como se ve en el
de ambos están bien conservadas: caso de la columna de Bernward de
la de Alejandro muestra un rostro Hildesheim (c. 1000) y de la columna GÉNESIS DE VIENA
apasionado y la de Darío, temor. El Vendóme de París (1806-1810). (c. 500-600)
mosaico podría estar basado en una
pintura griega perdida y se caracte- El Génesis de Viena es el texto bí-
riza por los detalles naturalistas típi- PINTURAS DE blico ilustrado más antiguo que ha
cos del arte griego clásico. DURA EUROPOS sobrevivido, aunque solo quedan 48
(c, 240 p.C.) páginas de las 192 originales. Es una
obra lujosa y el texto, en griego, está
RETRATOS DE FAYUM En el mundo antiguo, la ciudad de en plata sobre pergamino teñido de
Dura Europos (Siria) fue uno de los púrpura. Las ilustraciones, que por
(Siglos 1-11 p.6.)
puestos de avanzada más orientales lo general ocupan la mitad inferior
La región de Fayum, al sur de El Cal- del Imperio romano hasta que fue de cada página, son muy detalla-
ro, se convirtió en el centro de una destruida por los sasánidas en el año das y tienen colores muy vivos, con
tradición retratística en los tres pri- 257 d.C. Redescubierta en el siglo x1x, figuras expresivas. Se cree que el
meros siglos de nuestra era. Estos se realizaron excavaciones a partir de manuscrito se realizó en Siria o Pa-
retratos eran de tamaño natural y 1920. Los edificios hallados incluían lestina, aunque no se sabe nada a
se hacían con encáustica (pigmento una de las sinagogas conocidas más ciencia cierta sobre sus orígenes. El
mezclado con cera) o témpera sobre antiguas, decorada con un gran nú- primer registro de esta obra data del
tela o madera, y luego se fijaban en mero de pinturas de estilo grecorro- siglo x1v, en Venecia.
La corona votiva del rey
Recesvinto, realizada en El barco de Oseberg Los escultores del Los vitrales de los profetas
la España visigoda, es una (Noruega) es una nave reino de Ifé (actual de la catedral de Augsburgo
de las obras de metal más vikinga que incluye un Nigeria) crean realistas (Alemania) son los primeros
impresionantes de la gran número de objetos cabezas de bronce, que han sobrevivido en su
época medieval. funerarios de lujo. terracota y piedra. ubicación original.

c.650-670 834 c. 1000-1500 c. 1100-1150


ARIAS
AS A,
c. 700-720 c. 980 e. 1086-1106 c. 1123

El Evangeliario de El ricamente iluminado La cerámica Ru, El expresivo mural de


Lindisfarne, una isla del Códice de Egberto (hecho una de las variedades Cristo Majestad de la
condado de Northumberland para Egberto, arzobispo de de cerámica china iglesia de San Clemente
(Inglaterra), es uno de los Tréveris, en Alemania) es más exquisita, surge de Tahull (España) es
mejores libros iluminados una de las obras maestras en el norte del país. una obra cumbre de la
de todos los tiempos. del arte otoniano. pintura románica.

l periodo histórico conocido to del cuerpo humano. En lugar de que en el año 800 se convirtió en el
como Edad Media se llama exaltarla de un modo naturalista, la primer emperador del Sacro Imperio
así porque transcurrió entre forma humana se usaba principal- Romano. Fue el responsable del re-
la caída del Imperio romano en el mente como medio para expresar surgimiento cultural y político de
siglo v y el Renacimiento en el siglo valores espirituales, ya que la re- su imperio, que abarcaba territorios
xIv, cuando resurgieron los ideales ligión era, de lejos, el tema artísti- que actualmente pertenecen a Fran-
clásicos. Aunque abarca casi mil co más importante. Otra diferencia cia, Alemania y otros países veci-
años, fue considerado como una fundamental radica en el aprecio por nos. El arte otoniano recibe el nom-
época lúgubre de ignorancia y de- los materiales brillantes y caros por bre de Otón el Grande (emperador
gradación cultural, en la que la llama parte del arte medieval, algo que es del Sacro Imperio Romano entre los
de la civilización brillaba débilmen- notable, por ejemplo, en los relica- años 962 y 973) e incluye el arte del
te y corría el peligro de apagarse. rios y otros objetos litúrgicos, así imperio desde mediados del siglo x
La decadencia de Roma vino acom- como en manuscritos iluminados, hasta mediados del x1. En este pe-
pañada de una gran inestabilidad, que eran una forma fundamental de riodo se produjo el resurgimiento de
pero con el tiempo se reinstauró el creatividad en la Edad Media. la escultura de gran tamaño, como
orden y, lejos de degradarse, una la cruz de Gero, una obra ajena a las
gran parte del arte medieval mues- Estilos medievales influencias clásicas o del arte esti-
tra una gran imaginación, compleji- El arte medieval, de una gran diver- lizado del Imperio romano oriental
dad y sentimiento. sidad, puede dividirse en fases, o es- (bizantino).
Sin embargo, también tiene un tilos, más específicos, en particular El arte románico apareció en el
carácter muy distinto en compara- el carolingio, el otoniano, el románi- siglo x1 y a principios del xi se exten-
ción con el arte clásico o el renacen- co y el gótico. El arte carolingio re- dió por toda Europa. Fue el primer
tista, en particular por su tratamien- cibió este nombre por Carlomagno, estilo que consiguió tal dominio in-
EVAL 61

Se realiza en Bonaventura
| Constantinopla y luego Berlinghieri pinta un Giotto pinta la Maestá La obra del arquitecto y
se traslada a Rusia la retablo de san Francisco de di Ognissanti, llamada así escultor alemán Peter
Virgen de Vladimir, uno Asís, una de las primeras por la iglesia homónima de Parler para la catedral
de los iconos más imágenes inspiradas en Florencia, donde coronaba de Praga incluye una
venerados. la vida del santo. un altar. serie de 21 bustos.

c. 1310 c. 1360-1380

c. 1200-1300 c. 1260-1270 1338-1339 1394-1399

l La «Suerte de Edenhall» se El suntuoso Salterio Los frescos de Ambrogio Melchior


| elaboró probablemente en de San Luis (Luis IX de Lorenzetti de la Alegoría del Broederlam pinta
Egipto o Siria. Es una pieza Francia) es una obra buen y el mal gobierno del Palazzo un retablo en honor
extraordinaria de cristalería paradigmática de la Pubblico de Siena presentan de Felipe el Audaz. Es
islámica decorada con iluminación del un innovador tratamiento una obra maestra del
esmaltes y dorados. gótico francés. del paisaje urbano. gótico internacional.

ternacional. En un primer momento, la escultura de Nicola Pisano, por arte islámico abarca un gran núme-
el nombre se aplicaba a la arquitec- ejemplo. El clima mediterráneo ita- ro de pueblos y tipos de obras. Ante
tura del periodo, caracterizada por liano no favorecía el empleo de los todo se trata de un arte ornamental,
una solidez que era el reflejo de las grandes ventanales típicos del góti- pues no siempre ha sido religioso.
condiciones relativamente estables co del norte de Europa; en cambio, Entre los factores unificadores tanto
de la época. La escultura también los interiores de las iglesias italianas en el arte espiritual como en el de-
pasó a ser más ambiciosa y a menu- del periodo solían tener amplias pa- corativo se incluyen el uso de la ca-
do formaba grupos decorativos im- redes lisas que ofrecían un espacio ligrafía árabe y una gran pasión por
presionantes en las catedrales. El ideal para los frescos decorativos, los patrones geométricos.
estilo gótico, más ligero y elegante como la obra de Giotto. Los grandes El hinduismo hunde sus raíces
que el románico, nació a mediados retablos, como la Maesta, de Duccio, en la prehistoria y muchas de sus
del siglo x1 y alcanzó su cumbre en también eran típicos de las iglesias primeras obras que han llegado hasta
varias catedrales francesas del si- italianas de la época. nosotros son decoraciones escul-
glo xu1, entre las que se encuentra la tóricas de templos. En el siglo vir,
de Chartres, famosa por su escultu- Ampliando la mirada el hinduismo empezó a sustituir al
ra y sus vitrales, además de por su Fuera de Europa, el periodo com- budismo como religión dominante
arquitectura. prendido en este capítulo incluye en India, que prácticamente desa-
En gran parte del norte de Euro- el nacimiento del arte islámico, el pareció del país tras las invasiones
pa, el estilo gótico perduró hasta el crecimiento del arte hindú y la ex- musulmanas del siglo xn, pero por
siglo xvi y evolucionó hacia un esti- pansión del arte budista. El islam aquel entonces se había expandido
lo más elaborado. En Italia no tuvo se fundó a principios del siglo vr en por el Extremo Oriente. Por ejemplo,
tanta visibilidad ya que la tradición Arabia y se expandió rápidamente en Japón, el ilustre escultor Unkei fue
clásica era más accesible, e inspiró por Oriente Próximo y más allá. El un devoto budista. m
62
HE EN CONTEXTO

NO ES UN IDOLO IMPURO,
ENFOQUE
Relicarios cristianos

ES UN PIADOSO HOMENAJE ANTES


C.382 D.C. Se cree que el
papa Dámaso envía a san
Ambrosio un antiguo relicario
cristiano decorado con cuatro
relieves que contiene reliquias
de los apóstoles.
DESPUÉS
1150 Un cofre de cobre y
esmalte honra la memoria
de san Marcial, primer obispo
de Limoges.
1173-1180 Un relicario de
plata y esmalte en forma de
cofre podría contener una
reliquia de santo Tomás
Becket, arzobispo de
Canterbury, y representa
escenas de su martirio.
1205 Nicolás de Verdún
elabora un relicario de los
santos Piato y Nicasio para la
catedral de Tournai (Bélgica).
C. 1280-1300 La reina
Juana de Navarra encarga
un relicario de plata en forma
de capilla en miniatura.
os relicarios, destinados a jetos de devoción. Los fieles cristia-
guardar las reliquias sagra- nos creían que los objetos de tal ve-
das de los santos o del propio neración merecían ser conservados cenas religiosas. A partir del siglo
Jesucristo, fueron uno de los ele- en un recipiente que los protegiera 1x, las reliquias de la Vera Cruz (su-
mentos principales del arte cristia- y mostrara. Así, durante la Edad puestos fragmentos de la cruz en la
no desde al menos el siglo 1v. Para los Media, la producción de relicarios que murió Jesucristo) adquirieron
cristianos, las reliquias (ya fueran se convirtió en una forma artística gran popularidad y se conservaban
uñas y huesos de santos, o trozos importante en toda Europa y Bizan- en relicarios en forma de cruz de oro
de sus ropas) eran objetos podero- cio. Los artistas más hábiles crea- y plata.
sos a los que atribuían cualidades ron magníficos relicarios, así como
sanadoras y que proporcionaban un otros objetos litúrgicos como sagra- El cofre de Teuderico
vínculo espiritual entre los creyen- rios y Cruces. El relicario de Teuderico se creó en
tes y Dios. Con frecuencia se atri- Muchos relicarios fabricados en el sur de Alemania en el siglo vn y
buían también poderes milagrosos la Edad Media adoptaron forma de contiene las reliquias de san Mau-
a las reliquias, que se colocaban en cofre. Se hacían de oro, plata o mar- ricio, un santo del siglo 11 que es-
los altares o se exhibían durante las fil y se adornaban con esmalte y tuvo al frente de la legión romana
procesiones y se convertían en ob- gemas. Otros se decoraban con es- tebana formada por soldados cris-
EL MUNDO MEDIEVAL 63
Véase también: Sarcófago de Junio Basso 51-52 = Casco de Sutton Hoo 100 »
Altar de Klosterneuburg 101 = Salero de Francisco 1 152
PEE
eee

la caja en honor de san Mauricio.


También menciona a dos mecenas,
Nordolaus y Rihlindis, y a los dos
pl
herreros que la fabricaron, Undiho y
En una religión como Ello. Es poco habitual que se men-
cione de esta forma a los artesanos;
la cristiana, los restos de
no fue hasta más adelante cuando
ciertos muertos están
individuos como el orfebre Nicolás
rodeados de un cuidado
de Verdún (1130-1205) se ganaron
y veneración especiales.
una reputación por su obra.
Dom Berna
Sofisticación creciente
A medida que los relicarios empeza-
Atributos de santos
ron a lucir adornos más elaborados,
también adoptaron otras formas. Al- Desde el siglo m, la iconografía
gunos se hacían en forma de iglesia, cristiana ha incluido el empleo
tianos. Según la leyenda, el empera- otros eran imágenes de los santos de símbolos para definir e
dor Maximiano ordenó el asesinato que representaban. Algunos tenían identificar a figuras relevantes,
de todos los miembros de la legión, forma de partes del cuerpo según desde Jesucristo y la Virgen
incluido Mauricio, ya que se nega- la reliquia que contenían. La aba- hasta los santos. Mientras que
ron a atacar a otros cristianos. Pos- día de San Mauricio, por ejemplo, los más importantes, como
teriormente, Mauricio se convirtió tiene una fantástica cabeza reli- Jesús, la Virgen María y san
en santo patrón de los emperadores cario (c. 1165) de san Cándido, otro Juan Evangelista pasaron
del Sacro Imperio Romano. La aba- soldado mártir de la legión tebana. a tener rasgos faciales
reconocibles, los artistas
día de San Mauricio se construyó Los restos del santo se encuentran
usaban a menudo símbolos
en el lugar del supuesto martirio, en dentro del cráneo, y el relieve de la
o motivos, conocidos como
Agaune (Suiza), y data del año base muestra su truculenta
atributos, para identificar a
380. Entre sus tesoros se en- decapitación y su ascenso
los santos y permitir que sus
cuentran obras maestras al cielo. imágenes fueran reconocibles.
de los periodos merovin- La proliferación de reli- Los atributos incluían animales,
gio y carolingio, uno de los quias durante el siglo xv1 objetos y plantas, y recordaban
cuales es este relicario de provocó la aparición de la importancia del santo en
plata y oro, encargado por falsificaciones. Reformis- cuestión. María Magdalena,
el sacerdote Teuderico. tas como Martín Lutero se por ejemplo, aparecía con un
Hecho de plata dorada oponían al culto que las ro- tarro, símbolo del ungúento
y adornado con perlas, es- deaban, y muchos relica- que había usado para ungir
malte alveolado y pie- rios fueron destruidos. los pies de Jesús; san Pedro
Los que han sobrevivido llevaba una o varias llaves, que
dras preciosas, mide
simbolizaban su papel como
12,7 cm de alto. En el son prueba del elabora-
guardián de los Cielos; y san
centro de la parte fron- do arte religioso que do-
Jerónimo estaba representado
tal hay una réplica del minó el periodo. m
por un león, ya que él le había
siglo vi de un antiguo arrancado una espina a un león
camafeo. La parte pos- en el desierto. San Dionisio,
La cabeza relicario
terior es más sencilla y decapitado en 258, se muestra
de san Cándido (c. 1165)
tiene una inscripción es una opulenta y bella a menudo como en la catedral
en latín que deja cons- obra realizada con pan de Notre Dame (arriba), con la
tancia de que fue Teu- de oro, plata, piedras cabeza cortada.
derico quien encargó preciosas y madera.
WERE ANADIOA
64
EN CONTEXTO

OBRA DE LOS ANGELES


ENFOQUE
Arte celta

MAS QUE DE LA
ANTES
C.800-50 a.C. Los artistas
celtas de las culturas de

HABILIDAD HUMANA
Hallstatt y La Tene crean joyas
y armas decoradas con cenefas
de diseño característico.

LIBRO DE KELLS (c. 800) C.650-680 El Libro de


Durrow es el primer evangelio
cristiano decorado de la
tradición insular, el estilo de
arte que surgió en la Gran
Bretaña e Irlanda posromanas.

DESPUÉS
C.980 Monjes alemanes
crean el Códice de Egberto,
una magnífica obra iluminada.
Décadas de 1880 y 1890
El movimiento Arts and
Crafts incorpora diseños y
símbolos celtas tradicionales
en paneles metálicos, muebles
y vitrales.

os celtas estaban fascinados


con las cenefas. Dibujos en-
trelazados de complejas es-
pirales, animales y plantas adornan
muchas de sus creaciones —desde
estatuas, calderos y cruces hasta
armas y joyas- en una gran variedad
de materiales, incluida la piedra, el
esmalte, la cerámica, el bronce, la
plata y el oro. Hay pruebas de que
los pueblos celtas europeos crearon
obras de metalistería con motivos
geométricos hace más de 2500 años,
y los arqueólogos han descubierto
pruebas de su arte en yacimientos
de Austria, Irlanda y Suiza.
A medida que el Imperio romano
se expandió desde el siglo 1 d.C., una
gran parte de la cultura celta desapa-
reció. Sin embargo, siguió existien-
VAL 65
Véase también: Génesis de Viena 57 = Cruz de Gero 66-67 = Cruz de Ruthwell 100 = Salterio de Utrecht 100
pa La Trinidad 107 = Las Muy Ricas Horas del duque de Berry 162

' La Virgen y el Niño, en esta página estas capitulares en el libro, y cada


del Libro de Kells, parecen representados
una de ellas es única.
| de forma tosca en comparación con las
Los nudos, formas romboidales y
| elaboradas cenefas que adornan los
| bordes de la imagen. círculos concéntricos que adornan
las primeras páginas del Evangelio
de san Mateo reflejan el diseño ca-
| do en las islas británicas, en especial racterístico del arte celta pagano.
en Irlanda, que no fue conquista- No obstante, el Libro de Kells fu-
da por los romanos. En el siglo v, siona los motivos celtas con la tec-
| con la llegada del cristianismo allí, nología anglosajona y la imaginería
| se produjo un resurgimiento del arte del cristianismo temprano. La ima-
celta, que alcanzó su mayor expre- gen de la Virgen y el Niño es un ele-
| sión con la creación, entre los siglos mento habitual del arte copto del si-
vI y Ix, de manuscritos de los evan- glo ix creado por los primeros cris-
gelios con unas miniaturas magnífi- tianos de Egipto, pero en Occidente
| cas. Entre los primeros ejemplos se apareció por primera vez aquí.
¡ encuentra el Libro de Durrow y el Ca- A mediados del siglo 1x, la edad
|. thach de san Columba. Sin embargo, de oro de los evangelios ilumina-
el mejor ejemplo de iluminación de dos de inspiración celta estaba en
un manuscrito religioso es el espec- como la del crismón (p. anterior), declive. Sin embargo, la gran ha-
| tacular Libro de Kells. símbolo formado por las letras chi bilidad de los monjes irlandeses se
y rho, que se corresponden con las expandió a otros centros religiosos
' Iluminar la dos primeras letras de «Cristo» en de Gran Bretaña y la Europa con-
palabra de Dios griego, forman una masa de círcu- tinental y tuvo una gran influencia
El Libro de Kells, uno de los mayo- los, patrones geométricos y orna- en las biblias, salterios y manuscri-
res tesoros del arte cristiano e irlan- mentación. Las páginas de texto tos iluminados románicos, otonia-
dés temprano, es un manuscrito que están decoradas con formas anima- nos y góticos. A partir de mediados
contiene los cuatro evangelios del les y rombos. También hay diversos del siglo xIx se produjo un resurgi-
Nuevo Testamento. Está escrito en nudos, es decir, patrones entrelaza- miento del interés por el arte celta
vitela y mide 33 x 24 cm, original- dos que se cree que reflejan la idea que halló una vía de expresión en el
mente las páginas eran más gran- de la eternidad y la creencia celta en movimiento Arts and Crafts y en la
des, pero se recortaron durante una la interconexión de la vida. decoración modernista que floreció
| Teencuadernación realizada en el en Europa occidental y en EE UU. m
| siglo xIx. La exquisita caligrafía, en Rebosante de energía
tinta negra, roja, púrpura y amarilla, Las grandes capitulares que figuran
destaca por el estilo uncial (letras al principio de cada párrafo del Libro
mayúsculas curvas), usado a menu- de Kells dieron pie al lucimiento de
do por los escribas medievales. los ilustradores: un erudito los ha
Las elaboradas cenefas y la ot- descrito como unos artistas dotados Aquí puede apreciarse el
' namentación del libro resultan es- de una energía «cinética y vibran- rostro de divina majestad
—pecialmente sorprendentes. Tres te». En una página pueden aparecer
dibujado de forma milagrosa.
páginas profusamente miniadas pre- hasta tres o cuatro capitulares vívi-
Giraldus Cambrensis
ceden cada uno de los evangelios. damente coloreadas y formando di- Topographia Hibernica (c. 1146-1223)
Una de estas muestra una imagen bujos entrelazados que a menudo se
de la Virgen y el Niño Jesús, consi- transforman en aves, serpientes, ve-
derada una de las primeras repre- getación o incluso figuras humanas,
sentaciones de la madre de Cristo algunas de las cuales realizan ges-
en el arte occidental. Otras páginas, tas atléticas. Hay más de dos mil de
PH O EN CONTEXTO

UN CLARO SIMBOLO DE ENFOQUE


Cristo humanizado
CRISTO VERDADERAMENTE ANTES

HUMANO Y VERDADERAMENTE Siglos 1 a 111 D.C. El grafito


de Alexámenos, primera
MUERTO EN LA CRUZ representación conocida

CRUZ DE GERO (c. 970) de Cristo crucificado, se


burla de Alexámenos por
su fe cristiana.
586 La crucifixión más
antigua que ha sobrevivido
en un manuscrito iluminado,
en los Evangelios de Rábula,
representa a Cristo vivo en
(a Cruz.

DESPUÉS
1000 La cruz procesional de
Lotario, una crux gemmata
otoniana, muestra en el reverso
un grabado de Cristo doliente.
1310-1315 El crucifijo
de Giotto de la iglesia de
Ognissanti en Florencia,
muestra el dolor y la humildad
de Cristo en la cruz.

urante los primeros cua-


trocientos años de cristia-
nismo los artistas se mos-
traron reacios a representar a Jesús
en la cruz, en parte porque la cruci-
fixión se asociaba con la criminali-
dad. Los primeros cristianos eran ob-
jeto de burla por adorar a un hombre
que había sido crucificado, tal como
muestra el grafito de Alexámenos
encontrado en Roma, que representa
a un hombre adorando a una figura
crucificada con cabeza de asno. Sin
embargo, a partir del siglo v empe-
zaron a aparecer imágenes de Cristo
crucificado. Las primeras represen-
taciones de la crucifixión evitaban o
minimizaban toda muestra de sufri-
miento y se centraban en Jesucristo
EVAL 67
Véase también: Renuncia a los bienes mundanos 86-89 » Maestá 90-95 » Cruz de The Cloisters 100-101
= Santísima
Trinidad 108-111 = Retablo de Isenheim 164 » Cristo de la Clemencia 172-175

Arte otoniano _de esta época es la importancia


que se daba a la figura humana
Los historiadores del arte no y su potencial expresivo. Los.
saben quién talló la cruz de Gero, clérigos más poderosos, como
que se encuentra en la catedral Gero, eran importantes mecenas
de Colonia desde su creación. Fue y fomentaron un renovado interés
un encargo de Gero, arzobispo por el arte eclesiástico cristiano,
de Colonia
(c. 900-976), durante que incluye manuscritos
el periodo otoniano, que debe su iluminados, tallas de marfil
nombre a la dinastía que gobernó de los apóstoles y obras de
gran parte del norte de Europa metalistería como cruces de
e Italia desde 963 hasta 1002. El altar de oro y la cubierta del
arte floreció en esta era gracias libro del siglo x1 que se muestra
al legado artístico del Imperio aquí. Destaca la talla de madera
carolingio y a un renovado interés de la Virgen y el Niño cubierta de
por el arte italiano y bizantino. pan de oro que se encuentra en
Una de las características del arte la catedral de Essen.

como ser divino. Una imagen de los Cristo en la cruz que se conserva. heridas ensangrentadas. Los artistas
Evangelios de Rábula, un evange- Muestra a un Cristo humanizado por posteriores crearon imágenes cada
liario siríaco iluminado, muestra a su sufrimiento, con el cuerpo retor- vez más realistas, como el crucifijo
Cristo en la cruz, acompañado por cido y los brazos en V por el peso del (c. 1288-1289) de Giotto en la igle-
los dos ladrones en sus cruces. Están cuerpo. Es un Cristo inerte, con los sia de Santa Maria Novella en Flo-
rodeados de soldados, mientras que ojos cerrados y la cabeza reposan- rencia o la escena de la crucifixión
la Virgen María y san Juan Evan- do sobre el pecho. De la herida de de Duccio del retablo de la Maesta
gelista observan la escena horrori- lanza del costado mana un reguero (1308). La imagen de Cristo sufriente
zados. Cristo aún está vivo, pero no de sangre. Con el estómago hincha- y mortal se convirtió en un tema ha-
muestra dolor; está erguido, con los do y los músculos de los hombros en bitual con el tiempo, como se ve en
brazos extendidos, la cabeza ligera- tensión, su cuerpo lacio es humilde obras tan distintas como el retablo de
mente ladeada y los ojos abiertos. y humano. Isenheim, de Matthias Grúnewald
Lleva una túnica púrpura y dorada, Esculpida en madera, pintada (1512-1516), el Cristo crucificado, de
colores asociados con la realeza. La y parcialmente dorada, la cruz de Velázquez (1632), o el grabado Las
imagen sugiere la naturaleza dual de Gero destaca por méritos propios en tres cruces, de Rembranat (1653). m
Cristo: mientras que su cuerpo cru- la catedral de Colonia, en Alemania.
cificado representa su humanidad El cuerpo, el nimbo y la cruz son orl-
mortal, sus vestiduras reales y su ginales, mientras que el sol de estilo
gesto sereno transmiten su divini- barroco y el altar que decora se aña-
dad. Las representaciones artísticas dieron en 1683.
de Cristo en la cruz adoptaron estas La innovadora representación de Cristo crucificado como
características durante varios siglos. un Cristo humanizado de la cruz un hombre muerto, más que
de Gero ejerció una importante in-
como un Dios triunfante.
Un Cristo mortal fluencia en gran parte del arte cris-
Annika Elisabeth Fisher
La cruz de Gero del siglo x señala tiano posterior. La cruz de Lotario, Decorating the Lord's Table (2006)
un cambio hacia la representación un crucifijo usado en procesiones
de un Cristo mortal y más verosímil. religiosas, creado en Alemania hacia
Con una altura de 187 cm y una en- el año 1000, muestra a un Cristo cru-
vergadura de 165 cm, es la escultura cificado de un modo similar, con la
más antigua de tamaño natural de cabeza gacha, el cuerpo contraído y
TU CONSTRUCCION |
RESUELVE
EL MISTERIO DE
SRT
E O
Nao
Cho
P
SS
os TAS a
13
Ne
l término «arte islámico» se
EN CONTEXTO acuñó en Occidente en el si-
glo xix para designar las
ENFOOUE
artes visuales creadas en territorios
Arte islámico
de dominio musulmán, de carácter
ANTES tanto religioso como secular, a lo En Córdoba se encuentra
692 Los primeros diseños largo de un periodo de casi mil años, toda la belleza y el adorno
islámicos vegetales y desde poco después de la fundación que deleitan el ojo y
geométricos de estilo bizantino del islam por parte del profeta Ma- deslumbran la mirada.
decoran la Cúpula de la Roca homa en el siglo vi, hasta el apogeo Stanley Lane-Poole
de Jerusalén. de los últimos grandes imperios is- The Moors in Spain (1888)
lámicos en el siglo xvi. Estas obras
706-715 Los artesanos de arte se encuentran en un terri-
bizantinos crean decoraciones torio que se extiende desde Arabia
de mosaicos en la mezquita hasta España en Occidente e India
omeya de Damasco usando en Oriente. Aunque el arte islámico
figuras de animales, pero muestra grandes variaciones regio-
evitan las antropomórficas. nales e históricas, hay elementos saicos de la Cúpula de la Roca de
estilísticos reconocibles comunes a Jerusalén —uno de los ejemplos de
DESPUÉS
todas las épocas. arquitectura islámica más antiguos
1354 Fundación de la madrasa
que se conservan— se caracterizan
Imami en Isfahán (Persia). Su
mihrab está decorado con un
Influencias tempranas por una serie de motivos vegetales
Al principio, la práctica islámica azules y verdes y diseños geométri-
mosaico de azulejos con diseños
no estipulaba ningún tipo de forma cos que prefiguran el estilo islámico
arabescos y caligráficos.
arquitectónica ni el uso de ningún posterior. Tales elementos, que evo-
Siglo xv La Alhambra de tipo de imagen. Los primeros esti- lucionaron a partir de tradiciones
Granada está decorada con los reflejaban las influencias y tra- locales, son comunes a gran parte
elaborados motivos florales y diciones artísticas de los territorios del arte islámico y lo hacen iden-
geométricos e inscripciones que los musulmanes conquistaron tificable.
caligráficas, así como con durante la dinastía omeya. Datados La edad dorada del arte islámico
mocárabes que revisten en el siglo vir y probablemente obra empezó en el año 750, bajo la dinas-
cúpulas y arcos. de artistas que habían trabajado tía abasí, que trasladó la capital del
pata mecenas bizantinos, los mo- islam de Damasco a Bagdad. Pos-

Arte figurativo E
oA
E A Ae Me Pe xx +

E
al El islam nun: a foméntaado ela | ER a
pe
Dios Agurativoo que solo
so A que abarcaban desde
uede crear seres1vivos, per hasta la astronon 2 como
ía.
y se
no está
ade crearpor el Córan: e po de ls E
“hecho, existe una gran tradició o de
de artoAgurativo ..
enel
el a reyes) pe e e
E e
E e estas ob sel Imperio
se vi influidas p iones
artística inidas porvraise:
territoriE La dede
Do
e aa y
finales e a len se an
todo en Per, E. ad ls
E inc idas má enes
manuscrito > disados con
eo ina
p: . con Cc
en miniatura defig
bulla Hd ujer a
p nos representados de
e $ EJ CA
EL MUNDO MEDIEVAL 71
Véase también: Mosaicos del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora 52-55 = Libro de Kells 64-65 »
Aventuras de Akbar con el elefante Hawa'¡ en 1561 161 » Composición VI 300-307

| teriormente, el Imperio islámico se Los diseños geométricos islámicos se realizan a partir de formas
fragmentó en dinastías regionales, sencillas entrelazadas y repetidas. Las más habituales son el círculo,
incluida la fatimí de Egipto, la omeya el cuadrado y la estrella, que pueden combinarse y rotarse para formar
diseños infinitamente complejos, como en el siguiente ejemplo.
de España y, más adelante, la safávi-
da, la otomana y la mogol, a pesar de
¡lo cual las artes visuales no dejaron
| de evolucionar. El periodo medieval
vio una fértil etapa cuando los artis-
¡| tas islámicos empezaron a decorar
edificios con cerámica resplande-
ciente y mosaicos de cristal.

Arte decorativo
El arte islámico es principalmente 1 Se define el punto central 2 Se dibujan tres cuadrados 3 El círculo central se divide
decorativo y no figurativo, y hace un del diseño, alrededor del cual dentro del círculo central, en 24 segmentos usando los
se dibujan cinco círculos de empleando los puntos de puntos de intersección de
uso intensivo de la lacería y la geo-
igual diámetro. intersección de los círculos. los tres cuadrados.
metría. Aunque el Corán no prohíbe
las representaciones de personas y
animales, tampoco las fomenta. Las
interpretaciones de los hadices, o
tradiciones del Profeta, sugieren que 7
E)
la creación de formas vivas es obra LEARN
de Dios y que los pintores no deben SEASSI
SÁ 7 A SS 17
intentar «infundir vida». Tampoco
puede representarse a Alá ni al pro-
feta Mahoma. Sin embargo, motivos ERAS
de figuras estilizadas se integran 4 Se dibuja un círculo más 5 Se unen doce puntos a lo 6 Se dibuja una línea
en ocasiones en la decoración de la pequeño dentro del círculo largo de la circunferencia del continua entre los puntos
superficie de los objetos, junto con central. círculo interior con líneas de la estructura subyacente
rectas para formar una para crear una roseta de
criaturas fantásticas; y también apa- estrella de doce puntas. doce puntas.
recen figuras iluminando manuscri-
tos y en el arte secular. LIA
BA 5
UA IAy y
OS
Desde su inicio, el islam ha sido
PAD AAN
un fenómeno político y cultural, así
como espiritual y moral. Sin embar- AENA
SOTO EMA AA
HORUS TM
go, el arte de las mezquitas y madra- a
PIERATOERKD
MS O O O
sas (escuelas teológicas) sirvió para
expresar las creencias esenciales del
islam y para fomentar un enfoque es-
piritual. Para lograr esto, y como con- ZA ZO
secuencia del deseo de evitar el arte

DIZE
ZE MZEDIZ EM,
figurativo, los artistas musulmanes A AIACTD ACTOR DAS TRA CAN

7 La roseta de doce puntas,


centraron su creatividad en desarro- formada a partir de círculos,
llar un arte decorativo característico
con patrones geométricos abstrac-
cuadrados y estrellas se
convierte en parte de un ARA ESRA
ENE ASA
ADAN AD ANDAN
tos, diseños vegetales y florales (o
arabescos) y caligrafía de diversos
diseño más grande y complejo
en el que también pueden
apreciarse otras formas
DIS NUIRNVORNÑ
SÚTIOSU AORTA
SL a EZ >. EL A
estilos. Estos elementos formaron » geométricas.
La cúpula octogonal que hay sobre
la macsura de la mezquita de Córdoba
deleita con sus mosaicos dorados y
diseños florales, su elegante caligrafía
cúfica y su estrella central de ocho
puntas.

la forma de arte más elevada, la ca-


ligrafía árabe también asume un
profundo sentido espiritual como re-
flejo de la importancia del Corán, que
los musulmanes consideran que es
transcripción de la palabra de Alá.
La caligrafía, por lo tanto, es algo
más que un elemento decorativo;
también tiene la misión de transmi-
tir el mensaje del Corán tal y como le
fue revelado al Profeta. Toda la cali-
grafía islámica está escrita en árabe,
prueba de la importancia de esta
lengua como idioma de las plega-
rias, y la importancia de la literatura
y la escritura en la cultura islámica.
Se usan dos tipos de caligrafía: la
parte integral de la arquitectura 1s- do se encuentran diseños vegetales cúfica (angulosa) y la nasj (más re-
lámica, y pueden apreciarse en el y florales. Además de cumplir una dondeada).
mihrab de la mezquita de Córdoba. función decorativa, en los climas se-
miáridos de Oriente Próximo el exu- Arte y arquitectura
Geometría, naturaleza berante follaje se asocia con el pa- Los diseños florales y geométricos y
y caligrafía raíso. Inspirados en las tradiciones las formas abstractas de la caligra-
Empezando con unas formas bási- bizantinas anteriores, estos moti- fía adornan los edificios en forma de
cas (el círculo, el cuadrado y la estre- vos eran originalmente naturalistas, tallas decorativas o azulejos pinta-
lla), los artistas islámicos desarrolla- pero pasaron a ser más abstractos dos. Cuando se usan en mezquitas
ron varios patrones geométricos que a medida que evolucionó la estéti- y madrasas, los diseños entrelazados
se entrelazaban y repetían formando ca islámica. En el siglo xv, tras las proporcionan un punto focal para
complejos diseños. Estas imágenes expediciones de Napoleón a Egipto, la contemplación espiritual. Según
geométricas no eran fruto del azar. que llevaron el arte «oriental» a Occi- un erudito, hacen que el devoto «se
Tomando el testigo de las tradicio- dente, pasaron a ser conocidos como
nes clásicas de las antiguas Grecia arabescos, lo que tan solo significa
y Roma, la ciencia y las matemáti- «de estilo árabe».
cas florecieron durante la edad de La caligrafía también tuvo un
oro del islam, y alcanzaron un nivel papel importante en el arte islámico,
de complejidad y conocimiento sin combinada con motivos geométri-
parangón. Los diseños realizados cos o florales. Considerada con fre-
por los artistas islámicos se basa- cuencia por los musulmanes como
ban en estrictas reglas de geometría
estética y simbolizaban la unidad y
Los diseños florales y vegetales,
el orden del universo, tal y como lo
como la elaborada decoración de
había creado Alá. estos azulejos del palacio de Topkapi
Entrelazados con estas intrica- (Estambul), son un motivo constante
das imágenes geométricas, a menu- del arte islámico.
EL MUNDO MEDIEVAL 73
gobernante y su séquito, caracte- elaborada de Europa y Asia, cuyos
rizado por los arcos entrelazados y centros de producción se encontra-
rematado por una exquisita cúpula. ban en Egipto, Siria y Persia. Las
El mihrab tiene forma de arco de he- alfombras y otros artículos textiles
rradura, y destaca por sus mosaicos también adquirieron fama mundial,
La mezquita es la dorados y multicolores con diseños y muchos de ellos estaban decora-
morada de los piadosos. florales y vegetales. Las inscripcio- dos con los típicos diseños geomé-
Profeta Mahoma nes caligráficas del borde del alfiz tricos.
están hechas con diminutas teselas A finales del siglo xv, la edad do-
negras y doradas. Realizadas con ca- rada del arte islámico había inicia-
ligrafía cúfica, incluyen versos corá- do su decadencia, pero la influen-
nicos y relatos políticos e históricos. cia del estilo islámico en el arte y
Tras el arco, la hornacina tiene el la arquitectura europeos era obvia.
techo en forma de concha (símbolo A partir del Renacimiento, el moti-
| quede perplejo en el laberinto de del Corán) tallada a partir de una vo arabesco se usó en manuscritos
| patrones regulares». Se usan para única pieza de mármol. iluminados y en paredes, muebles y
| decorar no solo las paredes de las cerámica. La influencia de las téc-
mezquitas, sino también su mihrab. Otros artes y oficios nicas decorativas entre Europa y el
Hornacina enmarcada por un arco, Las formas de arte islámico que se Oriente Próximo islámico fue tan
normalmente de herradura, el mi- encuentran en la decoración de las grande que no siempre resulta fácil
hrab es el elemento más importante mezquitas también se usan en el identificar el origen de los objetos. m
de la mezquita. Es un nicho que se- arte secular. Los mosaicos con di-
ñala la dirección de La Meca (alqi- seños geométricos, por ejemplo, se
bla), hacia donde miran los musul- emplean para decorar desde pa-
manes cuando oran. El imán puede redes y techos hasta patios y
situarse ante el mihrab para dirigir fuentes. Los artistas y arte-
la oración, y su forma cóncava ampli- sanos musulmanes de la di-
fica su voz. Debido a su importancia nastía abasí trabajaron diver-
religiosa, los mihrabs suelen estar sas formas artísticas aplicadas
decorados de forma suntuosa, lo que al cristal, la cerámica, el marfil, el
realza la impresión de que son una metal y la tela. Entre los siglos vr
puerta que conduce a La Meca. y xm desarrollaron un gran número
de técnicas innovadoras, incluido
La mezquita de Córdoba un proceso de vidriado de la cerá-
Uno de los mejores ejemplos de arte mica que permitía lograr un efecto
islámico en arquitectura es el mih- de porcelana. Bajo la dinastía
rab del siglo x de la mezquita de abasí, los artistas musulma-
Córdoba (dominada por la dinastía nes produjeron loza dorada,
omeya desde principios del siglo vin). un tipo de cerámica que se
La mezquita, que hoy es una cate- decoraba aplicando pigmen-
dral cristiana, se caracteriza por su tos metálicos sobre una capa
gran sala hipóstila de 856 elegan- de vidriado. Los artistas de
tes columnas rematadas por arcos Persia adoptaron la técnica du-
dobles que alternan piedra blanca rante el siglo x y, al comenzar el
y ladrillo rojo. Un eje de tres naves periodo medieval, la cristalería islá-
conduce al mihrab, que fue cons- mica se había convertido en la más
truido por orden del califa Alhakén II
como parte de su ampliación de la Las lámparas de las mezquitas, como
mezquita en el año 961. Frente al este ejemplo sirio de c. 1337, combinan el
mihrab hay un espacio cerrado lla- simbolismo de Dios como «la luz del cielo
mado macsura, reservado para el y la tierra» con versos del Corán.
NO
ES UNA HISTORIA
MOLDEADA POR
UN PROPOSITO AYEUX (c.10

l tapiz de Bayeux, un nota- to pueden considerarse propaganda


EN CONTEXTO ble logro del arte medieval, política que busca justificar las aspi-
narra una serie de hechos raciones al trono inglés de Guillermo
ENFOQUE
que tuvieron lugar en Inglaterra y el el Conquistador.
Propaganda
norte de Francia entre 1064 y 1066,
ANTES que desembocaron en la invasión y Versiones de la historia
106-113 D.C. La columna la conquista normanda de Inglate- Creado para los normandos poco des-
de Trajano narra las victorias rra. Considerado hoy uno de los re- pués de la conquista, el tapiz pare-
del emperador para enfatizar latos históricos clave de la victoria ce una tira cómica enorme, ya que
el poder de la Roma imperial. de Guillermo, duque de Normandía, mide 70 m de largo y 50 cm de alto.
contra Haroldo, conde de Wessex, la Técnicamente no es un tapiz, sino
C.991 La viuda del conde sajón versión de los hechos del tapiz des- un bordado, ya que las imágenes
Brithnoth ofrece a la abadía de pierta el escepticismo de los histo- no están tejidas, sino cosidas sobre
Ely un tapiz que conmemora riadores. Algunos elementos del rela- un lienzo de lino. La primera parte
la valentía de su marido en la muestra a Haroldo capturado por el
batalla de Maldon. conde Guido, un noble normando,
Una escena clave del tapiz muestra
tras un naufragio frente a la costa
DESPUÉS a Haroldo, con ambas manos sobre
reliquias, realizando el juramento ante francesa. Rescatado por Guillermo,
1801 Napoleón cruzando
Guillermo, sentado en un trono. El texto Haroldo jura casarse con la hija de
los Alpes, de Jacques-Louis
en latín explica el juramento. este, una decisión que refuerza las
David, retrata a Napoleón
de una manera heroica.
1937 El Guernica, de
Picasso, es un poderoso
alegato antibélico.
1946 El Gobierno de EE UU
expone cuadros de Georgia
O'Keeffe detrás del Telón
de Acero para contrarrestar
las acusaciones soviéticas
de la vacuidad cultural
estadounidense.
EL MUNDO MEDIEVAL 75
Véase también: Columna de Trajano 57 = Arco de Constantino 57 » La rendición de Breda 178-181 « Apolo y los
| continentes 206-209 = La muerte de Marat 212-213 = Napoleón en el campo de batalla de Eylau 278
Ú
'
EF es

| aspiraciones de Guillermo al trono SES


inglés. Sin embargo, el juramento _¿Quién! bordó elt.
tapiz de Bayeux? de ==
solo está registrado en el tapiz y
——__——
| en otro documento normando muy
La mayoría de los nitonados dá tela2 antes €de ser bordados,
creen que el tapiz de Bayeux l tarea. ue se llevó a cabo e
| posterior, lo que podría sugerir que
- fue encargado en 1070 poL 6 E en In laterra,, no en Francia,
¡| el tapiz es un elemento clave de la
Odón, obis ode Ba eux, E por: Moon anglosajonas
| propaganda normanda. hs manset de Gu llermo ES “cuyo talento era muy apreciado "
| Cuando Haroldo vuelve a Inglate- el Conquistador. El propio : | entoda Europa. SeCcreeque la
rra y es coronado rey, los normandos Odón aparece varias veces en | el diseñador del t
tapizue E eN
consideran que ha incumplido el ju- la obra, incluso en la batalla Scolland, abad del monasterio - A
ramento, y lanzan una invasión que de Hastings, donde lo vemos da | de San Agustín de Canterbur AS
culmina en la batalla de Hastings y - alentando a los soldados en el condado de Kent. Enel 47
| la muerte de Haroldo (p. anterior, arri- normandos. .Eldestino original dd año>1064 era monje en
€ 1el Mont
¡| ba). El último panel del tapiz se per- del tapiz podría ser la nueva “Saint- Michel de Normandía, e
dió, pero algunos eruditos creen que catedral, consagrada en 1047. por lo que cabe pensar queden
podría mostrar la coronación de Gui- o un castillo.Es muy probable conocía los lugares y;hechos Pe
que se joelizardn bocetos en Ñ z narrados. ES ¿Ser
| llermo, y, en tal caso, su mensaje sería + EN
E je A, ES o An
| claro: Guillermo es el rey legítimo de
Inglaterra y Haroldo, un mentiroso. desde el Imperio romano, cuando se
Los expertos pueden estar divi- encargaron grandes obras para con-
didos sobre la interpretación de los memorar campañas militares. En la
hechos que se narran en el tapiz de era moderna, el Estado ha financiado
Bayeux, pero su valor como docu- el arte para elevar la moral en épocas
mento histórico es indudable: es el de guerra y para modificar la per- Aquí Haroldo ha surcado
| único registro visual de la batalla de cepción de las naciones: del mismo los mares y con las velas
Hastings y proporciona imágenes de modo que el realismo socialista glo- henchidas por el viento
aspectos importantes de la vida me- rificó los valores de la Rusia soviéti- ha llegado a la tierra
dieval, como ropa, agricultura, armas, ca, la CIA exhibió la «superioridad» del conde Guido.
personas, animales y edificios. Y fue- estadounidense mediante exposi- Tapiz de Bayeux
ran cuales fuesen sus intenciones ciones itinerantes. Por su parte, los
propagandísticas, constituye el cenit artistas independientes han usado
del arte del bordado anglosajón. su creatividad para oponerse a la
El valor del arte como herramien- brutalidad de la guerra y la opresión
ta de propaganda se ha aprovechado del Estado. mm
16
EN CONTEXTO

EL RITMO ES EL
ENFOOUE
Escultura hindú

LATIDO DEL CORAZON


ANTES
C.2300 a.C. Un cilindro de
Mohenjo-Daro (actual Pakistán)

DEL COSMOS
muestra una figura con tres
caras y las piernas cruzadas,
posible precursor del dios

SHIVA NATARAJA (SIGLO XII) hindú Shiva.


C.550-720 p.C. En las
cuevas de la isla Elefanta
(Bombay) se tallan en la roca
varias estatuas de dioses
hindúes, incluyendo una de
Shiva de 6 metros de alto
y con tres cabezas.

DESPUÉS
Siglo xv En los templos
del sur de India se esculpen
algunos de los mejores
ejemplos de escultura hindú.

l arte y la fe indias han for-


mado una unión indisocia-
ble a lo largo de su historia.
La escultura es la forma predilecta
del arte religioso en el subcontinente
indio, donde se han creado especta-
culares imágenes de la divinidad, ya
sea hindú, budista o jainista. Desde
figuras de terracota y relieves hasta
estatuas de bronce muy elaboradas,
estas creaciones son complejas, sim-
bólicas y místicas.
El hinduismo, que nació en la
civilización del valle del Indo hace
unos 2500 años, fue adoptado como
religión oficial durante la dinastía
Gupta (c. 320-550). Descrito con fre-
cuencia como una edad dorada, el
periodo Gupta vio una gran prospe-
ridad cultural en el norte de India.
Durante esta época se realizaron nu-
merosos relieves y tallas de las tres
deidades hindúes principales —Bra-
O ME JEVAL 77
Véase también: Bronces de Riace 36-41 = Buda de Gandhara 44-47 un
Guardianes Nio 79 = Bronces de Benín 153 Las reglas
de la creación

hma, Shiva y Vishnu—, además Vishnu aparece en esta Al crear una imagen o estatua
de sus encarnaciones y con- elegante escultura de piedra de una deidad, los artistas
| sortes, como Devi, la diosa del siglo xn con sus atributos: indios aspiran a realizar no
de la tierra, y Ganes- una rueda, símbolo del ciclo solo una obra de arte, sino un
de la existencia, y una objeto sagrado para rituales
ha, hijo de Shiva.
caracola, origen de y Ceremonias que ayude a
' Muchas de las ta- todas las cosas. la contemplación. Para los
llas mostraban a los
hindúes, estas imágenes son
dioses con varias una encarnación del ser divino.
cabezas, rostros En la mano superior La creación de una imagen
o extremidades, izquierda sujeta el o escultura hindú está sometida
símbolo de sus as- agni, la llama de la a estrictas normas, tal como se
pectos multifacéti- destrucción. La mano expone en los textos antiguos
cos, estas caracterís- inferior izquierda cruza Shilpa Shastras (las reglas
ticas de la escultura el pecho y señala el pie de las artes manuales). Las
hindú se prolongaron izquierdo en un gesto Shastras dan instrucciones
durante siglos. de protección; el pie de- precisas sobre proporciones,
gestos, atributos, expresiones
recho pisa la ignorancia,
y rasgos faciales, colores y
La danza cósmica representada por una fi-
vestimenta, lo que explica la
Durante la dinastía Chola gura enana, el demonio
uniformidad estética de gran
(c.860-1279) se crearon al- Apasmara. Los gestos parte de las esculturas indias
gunas de las mejores obras de Shiva significan que durante diferentes periodos.
de arte hindú, sobre todo la creencia en él ofrece Tras crearse una imagen,
esculturas de bronce para la liberación de la igno- se celebra una prana
templos. Este tipo de es- rancia y la ilusión, así pratishtha, o ceremonia de
cultura ya tenía una só- como la oportunidad de «creación de vida», a cargo
lida tradición cuando los salvación. de un sacerdote que canta
Chola llegaron al poder, La estatua de Shiva Na- mantras y quema incienso
pero los ejemplos de este perio- taraja es una obra maestra para transformar el murti
de la escultura hindú y transmite (imagen de dios), que deja
do destacan por su belleza y elegan-
de ser un simple objeto y
cia. El más famoso es la estatua de no solo movimiento, sino también
pasa a ser la encarnación
Shiva en su personificación de Na- el misticismo y del poder de dios,
de la divinidad.
taraja, señor de la danza. Shiva es al además de poner de manifiesto la
mismo tiempo creador y destructor riqueza y complejidad del arte hindú.
del universo, y en esta representa-
ción es el bailarín divino cuyos mo- Influencia islámica
vimientos simbolizan la propia vida. A partir de finales del siglo xt, los
El ritmo de la danza es una metáfora invasores musulmanes empezaron
del equilibrio entre el bien y el mal a hacerse con el control de India,
universales. primero en el norte y después en el
Esta es su danza en la
Shiva aparece como un dios de resto del país. Bajo el control de los
última noche del mundo.
cuatro brazos rodeado por un círcu- mogoles, la pintura de miniaturas
Benjamin Rowland
lo de fuego, que representa el ciclo floreció y el arte del subcontinente The Art and Architecture
de la continua creación y destruc- reflejó las influencias islámicas. A of India (1967)
ción del universo de las creencias partir del siglo xv, el arte y las escul-
hindúes. Mientras Shiva baila, su turas de los templos hindúes vivie-
mano derecha superior sujeta un ron un renacimiento, sobre todo en
pequeño damaru, o tambor, con el la región de Tamil Nadu, en el sur
que marca el ritmo de la creación. de India. a
18
UA EN CONTEXTO

LAS ESTATUAS ENFOQUE;


Culto de los

ACABADAS SIMPLEMENTE
antepasados

ANTES
C.3800 a.C. Aborígenes

CAMINARON HASTA SU australianos pintan imágenes


de espíritus de antepasados

DESTINO SEÑALADO
(pinturas wandjina) en
paredes de cuevas.

C.2613 a.C. Artistas


egipcios crean una estatua
del rey Zoser, convencidos
de que la similitud puede
capturar el espíritu del rey.

DESPUÉS
Siglo xix En la isla de Célebes
(Indonesia), los toraja tallan
efigies (tau tau) de sus difuntos.
Siglo xix Escultores tabwa de
la región del lago Tanganika
crean figuras de madera de
ancestros (mikisi) convencidos
de que aumentan el poder de
los gobernantes vivos.

sentaciones inespecíficas de jefes


antiguos y por su poder para mediar
entre el pueblo y los dioses.
Empleando picos de basalto, los
artesanos esculpieron los moai a par-
tir de ceniza volcánica endurecida
e espaldas al mar, las for- de los que han sobrevivido casi 900. de las paredes del cráter del volcán
mas antropomórficas mo- Casi todos miden entre tres y seis Rano Raraku. Después los transpor-
nolíticas, o moai, de la isla metros de altura, aunque el más alto taron hasta la costa y los irguieron
de Pascua son representaciones mo- casi alcanza los diez. Las cabezas sobre bases ceremoniales, o ahu.
numentales de los espíritus de los presentan rasgos planos, la frente Algunos especialistas consideran
jefes que antiguamente gobernaron grande, los ojos hundidos y la man- que las pesadas estatuas fueron tras-
en Rapa Nui, el nombre dado a la isla díbula prominente, lo que les confiere ladadas por los isleños haciéndolas
por el pueblo polinesio indígena. un aspecto altivo. Reposan sobre un «caminar», balanceándolas de lado
Se cree que los primeros moali da- torso largo con brazos en bajorrelieve y hacia delante. Los habitantes de
tan de los años 700-850, pero la ma- pegados al cuerpo. Se cree que estas la isla creían que los sagrados moai
yoría se crearon entre 1050 y 1500, estatuas eran veneradas como repre- caminaron solos hasta su ahu. m

Véase también: Venus de Willendorf 20-21 »= El príncipe Rahotep y su esposa Nofret 26-31 s Diosa Coatlicue 132-133 u
El día de los dioses 281 m Forma única 340
EEES oa EN CONTEXTO
EDIEVAL 79

LA VIDA Y LA MUERTE,
ENFOQUE
Espíritus guardianes

EL PRI NCI PIO YEL FIN


ANTES
711 En el tempo de Horyu-ji
(Nara) se esculpen los

GUARDIANES NIO (1203), UNKE! guardianes Nio más antiguos


que han sobrevivido.

733 Se crea una estatua de


arcilla de tamaño natural de
Shukongojin, una deidad que
blande un rayo, para el templo
de Todai;¡i (Nara).
1064 El escultor japonés
Chosei crea estatuas de tamaño
I a llegada del budismo el mal. Las más famo-
natural de los Doce Generales
a Japón a mediados sas son las creadas
Celestiales, guardianes del Buda
del siglo vi motivó por Unkei (fallecido
de la sanación, para proteger el
la creación de gran- en 1223). Líder de la
des obras de arte a lo escuela Kei de escultu-
templo de Koryuzji (Kioto).
largo de un periodo ra budista de Nara, anti- DESPUÉS
que abarca varios gua capital de Japón, fue Principios del siglo xv
siglos. Los esculto- el artista más influyente Se talla una estatua de madera
res conocidos como de su época. Vivió duran-
Nio para que custodie el templo
busshi («maestros bu- te el periodo Kamaku-
de Ebaradera (Sakai).
distas») crearon mag- ra (1185-1333), cuando
níficas estatuas, no Japón estaba goberna-
solo de Buda, sino do por sogunes (dicta- aterradores y tienen cuerpos muy
también de deidades, dores militares) y que musculosos, con las venas marcadas
guardianes y otras fi- vio el nacimiento del y la cara rolliza.
guras de la tradición guerrero samurái. Fie- Gracias a la colaboración de otro
budista. Entre estas se les al espíritu de la gran escultor, Kaikei, y sus ayudan-
encuentran los Nio, dio- época, las esculturas tes, Unkei solo tardó dos meses en
ses guardianes benévo- de Unkei mostraban completar las estatuas, realizadas
los que, según algunos un nuevo realismo usando una técnica llamada yosegi,
relatos, acompañaron a heroico y dinámico en la que las piezas de madera se
Buda durante su estancia que ejerció una im- esculpen por separado antes de en-
en el noreste de India en portante influencia en samblarse, lo que permite la creación
los últimos años de vida. Los Nio la estatuaria budista japonesa de los de posturas dinámicas. Siguiendo la
se hallaban entre las deidades hin- siglos XII y XIV. tradición, la figura en el lado derecho
dúes adoptadas por los japoneses, Tallados en madera, los dos guar- de la puerta tiene la boca abierta, lo
y a menudo se colocaba una pare- dianes que defienden la puerta sur que simboliza el inicio de todas las
ja de estas figuras en la entrada de del templo de Todaiji, en Nara, miden cosas, mientras que el guardián de
los templos budistas, donde ejer- más de ocho metros de alto y pesan la izquierda (imagen) la tiene cerra-
cían de guardianes para ahuyentar casi siete toneladas cada uno. Son da, lo que representa el fin. m
PX ss
A
= Shiva Nataraja 76-77 = Seis caquis 01 s= Lluvia repentina sobre el puente
Véase también: Buda de Gandhara 44-47
Ohashi en Atake 254-255
EN CONTEXTO

, E ,
|
A S
fi
Ua
E L A L U
Bl
Z E
ENFOQUE;
La luz en el arte gótico

ANTES
C.800-820 Se usan vidrieras
de colores en la abadía de
San Vicenzo (Volturno, Italia).
C.1065 Los vitrales de
la catedral de Augsburgo
(Alemania), que representan
al profeta Daniel, son los
ejemplos más antiguos
que se conservan.

DESPUÉS
1405-1445 Los artistas
del Renacimiento diseñan
vitrales de escenas bíblicas
para la catedral de Florencia.
Década de 1860 William
Morris, artista británico
prerrafaelita, reaviva el
DA interés por el arte medieval
6 LS q ss $ e» EN de con sus diseños de vidrieras.
: 1974 El pintor Marc Chagall
diseña tres vidrieras nuevas
para la catedral de Reims
(Francia).

as vidrieras de colores, dise-


ñadas por los artistas para
explotar las propiedades de
la luz, son una forma única de arte
religioso que alcanzó su máxima
expresión en el siglo x11 y principios
del xi, durante el gótico. A pesar de
la evolución posterior en la fabrica-
ción de cristal, creaciones medieva-
les como los vitrales de la catedral
de Chartres son obras maestras sin
parangón.
El cristal ya se usaba en venta-
nas en el siglo 1, y en Italia se han
encontrado fragmentos de cristal de
colores de ventanas de iglesias que
datan del siglo 1x. La evolución de
|
| Véase también: Mihrab, mezquita de Córdoba 68-73 = Maestá 90-95 »
EL MUNDO MEDIEVAL 81
| Díptico Wilton 98-99 » Juicio Final de la catedral de Autun 100 Trabajando con cristal
Are
Los artesanos y artistas
El crucero de la catedral de medievales emplearon una
Chartres presenta unas bóvedas paleta de colores muy variada
nervadas sostenidas sobre esbeltas para las ventanas, que incluía
columnas y dos niveles de vidrieras amarillos, verdes, rojos, azules
de colores. Los muros exteriores son y violetas espectaculares. Los
grandes extensiones de cristal. colores se obtenían añadiendo
óxidos metálicos al cristal
fundido. Al añadir cobalto
interior quedaba en la penumbra. se obtenía un azul intenso;
A medida que el gótico evolucionó, el cobre daba azul y verde; el
los arquitectos experimentaron con manganeso y el níquel, violeta;
nuevas ideas y técnicas que abrie- y con el plomo se obtenía un
ron los interiores de las catedrales e amarillo pálido. Era más difícil
iglesias haciéndolos más espaciosos conseguir rojo, ya que se
y luminosos. necesitaba oro. Modificando
la mezcla básica y añadiendo
Se adoptaron los arcos apunta-
diversos tintes se podían
dos, que tenían menos empuje la-
mejorar los tonos.
teral que los arcos de medio punto
Para los artistas góticos de
y que se podían adaptar a aperturas Chartres y otras catedrales,
de distintos tamaños. Se usaron ner- las vidrieras de colores eran
la arquitectura permitió incorporar vaduras de piedra para distribuir el un medio difícil de trabajar.
grandes vidrieras a iglesias y otros peso de las bóvedas en columnas y El proceso obligaba a
edificios. pilares, lo cual permitió prescindir producir, colorear y cortar
de los muros de carga. Una de las el cristal, pero también a
E revolución gótica grandes innovaciones arquitectó- organizar las formas y los
E l nuevo tipo de arquitectura que nicas del periodo gótico fue el arbo- colores para crear imágenes.
Los fragmentos de cristal se
nació en el norte de Francia en el tante, que amplió formidablemente
|siglo x11 y que luego se extendió por las posibilidades de la arquitectura. unían mediante varillas de
Consistía en un gran bloque (el con- plomo. Este medio artístico no
el norte de Europa se conoció orl-
podía producir el mismo tipo
ginalmente con el nombre de opus trafuerte) con un arco entre este y
de realismo figurativo que
francigenum («obra francesa»). Si- el muro. Mediante el arco, las fuer-
podía crearse con otros
glos más tarde, los arquitectos del zas laterales del peso del techo se
medios como la escultura
Renacimiento bautizaron, no sin transferían del muro al arbotante; de y la pintura. Aun así, las
cierto desdén, el periodo anterior este modo se pudieron crear techos imágenes eran llamativas,
con el nombre de «gótico», en refe- más altos y espacios interiores más formidables y, a menudo,
rencia a los godos, es decir, los in- amplios. muy detalladas.
vasores bárbaros del Imperio roma-
no. Sin embargo, el estilo no tenía Muros de luz
nada de bárbaro, sino que era una Como los muros ya no tenían que
evolución elegante y muy hábil del soportar una gran carga, práctica-
románico. mente podían desaparecer. Los ar-
Las bóvedas de cañón y los arcos quitectos góticos pudieron usar los
de medio punto típicos de las igle- espacios entre los pilares para intro-
sias románicas requerían el uso de ducir ventanales que aportaran luz
muros muy gruesos que pudieran y color a la penumbra del interior,
soportar su peso. Cualquier abertu- un factor especialmente importante
ra en las paredes las debilitaba, por en los países del norte de Europa.
lo que las ventanas de estos edifi- La bóveda de crucería, el arco
cios eran escasas y pequeñas, y el apuntado y los arbotantes fueron »
sulta excepcional. No entra ni un
rayo de luz sin filtrar, pues todo pasa
a través del tamiz de los vitrales. El
efecto resultante no es el de un inte-
rior inundado de luz, sino que evoca
77 LIT A 37
El alto techo gótico se alzaba una suerte de intensidad espiritual

11-22 muy por encima de mi cabeza


y los vitrales filtraban una luz
con un mar de colores llamativos y
translúcidos.
tenue; todo era plácido, Las vidrieras medievales eran
solemne y religioso. decorativas, instructivas y simbó-
Bayard Taylor licas. Además de ser bonitas, po-
Views A-foot (1846) dían «leerse» como ilustraciones de
historias bíblicas que pretendían
instruir a los fieles analfabetos. Asi-
mismo, buscaban crear cierta at-
mósfera.
Originalmente en Chartres había

ON
176 vidrieras, la mayoría de las cua-
las tres grandes innovaciones que les fueron creadas e instaladas entre
E
permitieron a arquitectos y artistas 1205 y 1240; de estas, se conservan
competir para crear catedrales de unas 150. La más famosa de todas es
$

EA)
altos techos buscando la verticali- la de Notre Dame de la Belle Verriere,
AN
EAT dad y la luz. La altura representaba del siglo x11, una de las cuatro que so-
la aspiración de alcanzar el cielo, brevivió a un incendio en el año 1195
mientras que, de acuerdo con los es-
critos de Pseudo Dionisio Areopagi-
ta, un filósofo y teólogo cristiano del
siglo vi, la luz refería a lo divino. En
a Biblia la luz se asocia con Dios,
con Cristo y con conceptos como la
vida, el bien y la verdad. Por tanto,
la propia estructura de las catedra-
es góticas daba forma física a las
creencias cristianas. Los vitrales,
que permitían la entrada de luz de
colores, se convirtieron en una ca-
racterística decorativa y simbólica =
de la nueva arquitectura. Y
Pintar con luz
na
|
Una de las catedrales góticas más 8

espectaculares es la de Chartres.
YU Construida entre 1194 y 1250, mide
aaa
Y
dl W

PRmL
E
130 metros de largo y 32 de ancho,
$e Ñ Ú 43
y es uno de los ejemplos más sobre-
salientes de la arquitectura gótica
EN
Ye
francesa. Su espaciosa nave ofrece
En Notre Dame de la Belle Verriére
(siglo x11), la vestidura de María es de
una visión ininterrumpida desde el
un azul intenso y luminoso, un color extremo oeste hasta el ábside, en
tan característico de estos vitrales que el este. Con sus dos niveles de vi-
se conoce como «azul de Chartres». drieras, el interior de la catedral re-
000)
ea
A
A
O
EN”
CES
| que destruyó casi toda la catedral. Gracias a los arbotantes, el techo de
¡En el centro del ventanal hay una la nave principal es más alto que el VISA
| imagen de la Virgen María vestida de las laterales, y los muros del nivel

a pa
| con una túnica de un intenso azul superior, o triforio, están formados
¡| cobalto, su trono está sostenido por únicamente por ventanales. Cada
| ángeles y el Espíritu Santo sobre su uno de estos está formado por dos
| cabeza, en forma de paloma. En los ventanas ojivales coronadas por un
| bordes hay segmentos (añadidos más pequeño rosetón. Como están tan
tarde) que muestran escenas de la altos y están alejados del especta-
| vida de Cristo. dor, son menos complejos que los
inferiores, y muestran imágenes de
Ventanas ojivales santos, profetas, reyes y miembros
y rosetones de la nobleza.
| Cada nave y la girola en torno al coro La catedral de Chartres también
| cuentan con un gran ventanal ojival, es famosa por sus tres grandes ro-
| la mayoría de los cuales miden ocho setones. Uno de estos, el del crucero
| metros de alto. Estos muestran una norte (p. 80), representa a María y
| serie de historias del Antiguo y del el Niño Jesús en el centro, rodeados
Nuevo Testamento, episodios de las por figuras del Antiguo Testamento;
vidas de los santos e imágenes sim- el del crucero sur presenta una es-
bólicas como signos del zodiaco. cena del Nuevo Testamento e inclu-
Algunos incluyen imágenes de co- ye una visión del Apocalipsis; y el
merciantes y artesanos de la zona, del crucero oeste muestra el Juicio
incluidos canteros y carpinteros. Final. Debajo de este se encuentran
los tres ventanales ojivales creados nuevos para la catedral de Reims en
durante el siglo x1 que sobrevivie- 1974. Con unos toques de color sobre
un fondo azul cobalto logró una fusión
ron al incendio: muestran la Pasión
de lo antiguo y lo moderno.
de Cristo, la infancia de Cristo y el
Árbol de Jesé.
vertían en representaciones talladas
Visiones de piedra y cristal de gran complejidad, tanto por la
Durante el siglo x1 se crearon vi- ejecución como por el tratamiento
trales de bellísima factura en otras de temas teológicos. Las figuras sur-
iglesias y catediales de toda Europa, gían de las columnas y las escenas
entre ellas las de Reims (Francia), se tallaban en dinteles y en espa-
Brujas (Bélgica), Canterbury (Ingla- cios encima y en torno a las puertas.
terra) y León (España). Las vidrieras Con sus esculturas y sus vitrales, su
í =$"
ñ > a
pa de colores pasaron a formar parte vertiginosa verticalidad y su luz, la
- E_3
7D
7AAA
O
... integral de los planes decorativos e catedral gótica se convirtió en una
A
AOMaz: la
instructivos, pero eran solo un ele- obra de arte que expresaba una vi-
mento del efecto visual general de sión única y coherente.
estos grandes edificios. En concre- El arte de los vitrales prosiguió en
UUsm”. to, la decoración escultórica parecía el Renacimiento, con artistas como
nacer de la arquitectura de un modo Lorenzo Ghiberti y Donatello, que di-
ALTO
ena casi orgánico. Los portales se con- señaron espectaculares ventanales
para la catedral de Florencia. En la
Gran Bretaña del siglo x1x, el 1esur-
Los paneles inferiores de algunos
gimiento del estilo gótico implicó la
vitrales de Chartres muestran escenas
creación de vidrieras de colores por
de artesanos; en algunas aparecen
individuos o gremios que hicieron parte de artistas como William Mo-
donaciones para el ventanal en cuestión. rris y Edward Burne-Jones. Ml
44
EN CONTEXTO

UN ENERGIGO ENFOQUE
Resurgimiento

ESPIRITU GLASIGO
de lo antiguo

ANTES

ORMAS
C.1130 La Eva del francés
Gislebertus es el primer
gran desnudo escultórico que
apárece en Europa desde la
Antigúedad. Se la considera
una de las obras maestras
del arte medieval.
1178 El escultor Benedetto
Antelami decora la catedral de
Parma con un bajorrelieve del
descendimiento de Cristo de
la cruz. Antelami incorpora
tradiciones locales que se
remontan a la Antiguedad.

DESPUÉS
1301 Giovanni Pisano, hijo de
Nicola, prosigue con el estilo
de su padre, pero adopta un
enfoque más enérgico en el
púlpito de Sant'Andrea (Pistoia).
1403-1424 Las puertas de
bronce para el baptisterio de
Florencia de Lorenzo Ghiberti
son de estilo gótico, pero
muestran una gran influencia
de la Antiguedad.

mediados del siglo xI1 nació


en Italia lo que se describe
a menudo como un nuevo
estilo dinámico del arte occidental:
el resurgimiento de tradiciones ar-
tísticas antiguas. El innovador fue
Nicola Pisano, que algunos consi-
deran el fundador de la escultura
italiana. En su primera gran obra,
el púlpito del baptisterio de Pisa, re-
currió a un gran abanico de temas
y estilos, demostrando una brillan-
te asimilación de las tradiciones
clásicas de las antiguas Grecia y
IEVAL 85
Véase también: Relieves asirios de la caza del león 34-35» Marco Aurelio 48-49 Sarcófago de Junio Basso 51 = Maestá
¡ de la Santa Trinita 101 = El sacrificio de Isaac 106 » Monumento funerario de María Cristina de Austria 216-221

Las figuras son, al mismo tiempo


bellas y realistas, y sus cuerpos su-
gieren movimiento y elegancia.
Tallado en mármol, el púlpito se
sustenta en una columna central
sobre una base esculpida con figu-
Tánto a E
ras de animales, rodeada de seis co-
desnudas como las
lumnas, tres de las cuales se alzan
vestidas destacaban
sobre unos leones y su presa, una por su destreza y
imagen simbólica de la victoria del diseño perfectos.
cristianismo sobre el paganismo. Giorgio Vasari
Las vidas (1550)
Los capiteles corintios, que sostie-
nen los arcos góticos, coronan las
columnas y están tallados en un es-
tilo romano clásico y adornados con
En la Adoración de los Magos, hojas de acanto, motivo habitual en
uno de los cinco paneles del púlpito la arquitectura griega antigua.
que representan la vida de Cristo, El púlpito de Pisano fue una obra El legado de Pisano
Pisano se inspiró en el estilo clásico:
innovadora: en lugar de limitarse Tras la muerte de Nicola Pisano, su
sus figuras son naturalistas y
transmiten sentimiento humano.
a imitar las tradiciones clásicas, hijo, Giovanni, siguió con el estilo
incorporó y reinterpretó temas y escultural del padre, pero dotándolo
motivos clásicos del arte religioso de una mayor expresividad. Su Ma-
Roma, y del arte y la arquitectura cristiano para crear una obra inno- tanza de los inocentes, un panel de
góticos franceses. El púlpito tiene vadora que llegó a ser muy influyen- un púlpito de Pistoia, representa a
forma hexagonal, lo que supone una te. El púlpito de Pisa, considerado las madres afligidas de modo muy
ruptura con la tradición, pues hasta una reinterpretación magistral de realista. Otros escultores también
entonces la mayoría eran rectangu- las formas antiguas en un contexto siguieron los pasos de Pisano, inclui-
lares. Esta forma muestra una gran distinto, se considera una impot- do Lorenzo Ghiberti, cuyas puertas
armonía con la pila bautismal y la tante precursora del Renacimiento del baptisterio de Florencia remiten
forma circular del baptisterio. Cinco italiano. ala Antigúedad clásica. m
de los lados del púlpito representan
escenas de la vida de Cristo; el sexto
está abierto para alojar la escalera.
Aunque la temática es cristiana, las
escenas esculpidas remiten a las de +
los antiguos sarcófagos romanos, de
los que había varios en la catedral. ELA sa
E |
En algunos casos, Pisano se inspira PERPisano muras
en ellos: su Virgen se basa en la figu-
ra de Fedra de un sarcófago; Dioniso,
teo
noo pe.
$
F |
CERA: dee
dios griego del vino y la fertilidad, ar? 2d yen
pó ds
-C.1237

Entome
|1265
D 1268Pulpidela catedral
se convierte en el sacerdote cristia- to 241 FE” ha
no Simeón; y el héroe Hércules se e e
E e San artino (Lucca). G
transforma en la personificación de ASe Lal
y
sz
la fortaleza cristiana. os $ A ,
Las figuras de Pisano llevan túni- a EEÍ* Hare 1278 Fomana Maggiore s
cas de estilo romano, y los tocados y meve:inteos 7 pai e” AN yá
$ PO
rasgos faciales son de estilo clásico.
CADA PINTURA ES UN VIAJE
A UN PUERTO SAGRADO
RENUNCIA A LOS BIENES MUNDANOS (1325), GIOTTO

fines del siglo xt, las icono- una importante fuente para los ar- (Italia) en 1181, y llevó la vida frívola
grafías del Antiguo y Nue- tistas que querían pintar las vidas de los jóvenes ricos de su época. Sin
vo Testamento empezaron de los santos y los símbolos asocia- embargo, tras tener una visión mís-
a complementarse con narraciones dos con ellos. tica de Cristo, renunció a los bienes
de las vidas de los santos (hagiogra- La vida de san Francisco de Asís materiales y a su familia e inició una
fías). Estas historias se recogían en estaba incluida en el libro y captó vida de piedad y pobreza. En 1210
crónicas, la más famosa de las cuales al instante la imaginación medie- fundó la que habría de ser la orden
fue La leyenda dorada, compilada en val con su sencillez. San Francisco franciscana, que proponía un regre-
torno al año 1260 por Jacobo de Vo- había sido canonizado en 1228, dos so a la sencillez de los primeros dis-
rágine, un fraile dominico que llegó años después de su muerte. Famoso cípulos de Cristo. En 1224, dos años
a ocupar el cargo de arzobispo de por su amor a los animales y la gente antes de su muerte, aparecieron en
Génova. Como en la Edad Media la común, el santo adquirió una gran su cuerpo los estigmas correspon-
mayoría de la gente era analfabeta, popularidad y su historia e «imagen» dientes a las cinco heridas que in-
las representaciones visuales eran el aparecieron en las obras de los me- fligieron a Cristo en la cruz, señal
principal medio para difundir estas jores artistas. San Francisco nació de que Francisco había vivido de
historias, y La leyenda dorada fue en una familia acaudalada de Asís acuerdo con los principios de Cristo.
EL MUNDO MEDIEVAL 87
-ENCONTEXTO Véase también: Maestá 90-95 m Maestá de la Santa Trinitáa 101 = Santísima
Trinidad 108-111 = San Jorge 162 » Éxtasis de santa Teresa 182-183
ENFOQUE
- Las vidas de los
santos en la pintura
ANTES
- 1246 De estilo oo los
e frescos de la basílica de los
Cuatro Santos Coronados,
- en Roma, muestran la leyenda
de la sanación del emperador
- Constantino, que se curó de la
E JSpra. gracias a san Silvestre.
E: 1289-1305 El ciclo de
frescos de san Francisco
de Asís reflejan un nuevo -
realismo. La obra se atribuye
a varios artistas, incluido
Cimabue y ES Giotto.

DESPUÉS
1424-1428 Los frescos
de Masaccio para la Capilla
Brancacci de Florencia enlucido, el pigmento se fijaba gra- enfoque formalista y estilizado. Los
- Tepresentan escenas de las cias a una reacción química. miembros de la Sagrada Familia se
- vidas de los santos, incluida Los primeros frescos de san Fran- pintaban en un tamaño superior que
- una de san Pedro sanando cisco, pintados hacia 1296, treinta los otros para destacar su importan-
a enfermos. años antes de las versiones de Giot- cia, y las figuras planas y rígidas
to de la Capilla Bardi, se hallan en adoptaban una postura convencio-
1485-1490 Domenico la nave de la basílica superior de nal. Giotto inauguró una nueva era
Ghirlandaio pinta escenas de San Francisco de Asís. Veintiocho de gran realismo y aportó un uso in-
la vida de san Juan Bautista paneles muestran la vida del santo tuitivo de la perspectiva que influyó
en la Capilla Tornabuoni, en según la narración de san Buena- en los demás artistas durante años,
- Santa Maria Novella (Florencia). ventura, discípulo de san Francisco, y se le considera un precursor del
en su Vida de san Francisco de Asís arte del Renacimiento. »
(1260-1263). Estos frescos se han
San Francisco en la pintura atribuido a varios artistas, como el
A partir de finales del siglo xIn, varios florentino Cimabue y el propio Giot-
]

artistas italianos pintaron frescos de to. Hoy se cuestiona que Giotto tra-
la vida de san Francisco. Esta técni- bajara en los frescos de Asís, pero el
ca era muy adecuada para la pintu- estilo realista con el que representan Giotto es, por derecho
ra narrativa y se utilizó para decorar la vida del santo prefigura el natura- propio, una de las luces más
las paredes y los techos de iglesias lismo del nuevo lenguaje visual que brillantes de la gloria florentina.
y edificios públicos. La pared se cu- desarrolló Giotto. Giovanni Boccaccio
bría con una capa de yeso, en la que El gran maestro, más que ningún Decamerón (c. 1349-1351)
se dibujaba un esbozo. La obra se otro artista antes de él, rompió de
pintaba por secciones, cada una de forma definitiva con las tradiciones
las cuales recibía su enlucido sobre | anteriores. La pintura típica de este
el que el artista aplicaba los pig- periodo tenía una gran influencia del
mentos. A medida que se secaba el arte bizantino, caracterizado por un
88 LAS VIDAS DE LOS SANTOS EN LA PINTURA
La Capilla Bardi
Características En la Capilla Bardi, en la basílica
de san Francisco de la Santa Croce (Florencia), Giotto
pintó un asombroso ciclo de frescos
entre 1323 y 1328 por encargo de Ri-
dolfo de Bardi, un banquero miem-
bro de una de las familias florentinas
más prósperas. Como muchos otros
Predicador errante individuos adinerados de la época,
Francisco se quita los zapatos y deja el Bardi quería mantener una buena
bastón, viste una túnica basta y marcha relación con la Iglesia, razón por la
a predicar con sus frailes menores. cual encargó a Giotto que pintara
una serie de frescos que narraran
historias de la vida de san Francis-
co. Los siete frescos muestran nu- En la Estigmatización de san
merosos episodios clave, incluida la Francisco, Giotto ofrece una ilusión
renuncia del santo a los bienes mun- menos realista del espacio al centrarse
en la experiencia mística del santo que
danos, su visita al sultán de Egipto
Cuidador de los enfermos recibe las heridas de Cristo, que flota
y su muerte y ascensión al Cielo. La ante él.
Francisco vive entre leprosos y cuida estigmatización de Francisco, acaso
de los enfermos. Deja a un lado la
repulsa y besa a un leproso.
el hecho más importante de la vida
del santo, ocupa un lugar dominante Todos los frescos de la Capilla
en el arco de entrada. Bardi muestran este nuevo estilo
Los frescos de la capilla no son naturalista. La Renuncia a los bie-
únicamente de una belleza excepcio- nes mundanos, por ejemplo, es un
nal, sino que son obras maestras de dramático retrato del momento en
la perspectiva y el realismo. En ellos, que Francisco renunció de mane-
Amante de la naturaleza Giotto pintó unos individuos que ra pública a su riqueza y herencia.
resultan auténticamente humanos Con unas medidas de 280 x 450 cm,
Considera la naturaleza un espejo de
Dios. Los animales son sus hermanos, tanto física como emocionalmente, muestra a un san Francisco semi-
predica a los pájaros y domestica un lobo. y eso lo logró mediante el gesto y la desnudo, orando y cubierto con el
expresión. manto del obispo. Sus discípulos se
encuentran junto a él, mientras que,
al otro lado, su padre, furioso, se
La Muerte de san Francisco es una
obra magnífica. El artista transmite las abalanza sobre él, pero es refrenado
emociones de los dolientes a través de por dos espectadores. Dos chicos
sus gestos y expresiones faciales. que se encuentran detrás de los dos
Imitador de Cristo
Francisco intenta imitar la vida
de Cristo siguiendo sus pasos
y venera la Eucaristía.

Ejemplo de pobreza
Francisco renuncia a los bienes
terrenales para abrazar la pobreza
e inspira a otros con su humildad.
UNDO MEDIEVAL 89
En la Aparición de Arles, Giotto usa la
| arquitectura como marco. La estructura
| simétrica sirve para unificar la escena y
| resaltar al santo como elemento central.

' grupos de personas lanzan piedras


¡a san Francisco, sujetados por sus
| madres.
Giotto utiliza la luz y las sombras
para modelar las figuras, de tal ma-
nera que parecen tridimensionales;
| sus posturas parecen reales y sus
| expresiones son muy variadas. Me-
diante la experimentación con la
profundidad y el espacio, el artista
dispone las figuras de forma realista
y las ubica con gran cuidado, lo que
transmite una sensación de espacio
profundo. La impresión de perspec-
tiva se acentúa aún más gracias al
edificio de estilo clásico del fondo, presiones y los gestos de los monjes Cristo. Simone Martini creó un ciclo
cuyas paredes separan ambos gru- reunidos junto al lecho de muerte. Ell de frescos de escenas de la vida de
pos de figuras, en sentido literal y estandarte que sostienen otros frai- san Martín para la basílica inferior
simbólico. Giotto usa el color para les a los pies de la cama sirve para de Asís. Después de Giotto, artis-
intensificar el ambiente de la esce- dirigir la atención del espectador a tas como Masaccio y Filippino Lippi
na, pintando un cielo oscuro que re- la parte superior del fresco, donde también se inspiraron en las histo-
alza la ira del padre. un grupo de ángeles lleva el alma de rias de los santos. Sin embargo, los
san Francisco al cielo. frescos de Giotto suponen un punto
Composición Asimismo, Giotto utiliza la arqui- de inflexión en la narración artísti-
El énfasis en la composición y la re- tectura como elemento compositivo, ca de las historias cristianas y en la
presentación naturalista se encuen- ampliando el espacio arquitectónico historia del arte occidental. Gracias
tra en todo el ciclo. Los colores son hasta los bordes del plano del fresco a su realismo sin precedentes y su
sombríos y apagados, y las escenas, para que sirva como marco y tam- uso del espacio pictórico, estos fres-
sencillas. Giotto realza la figura hu- bién para dirigir la atención hacia cos sentaron las bases del arte rena-
mana tridimensional mediante el las figuras centrales de la imagen centista posterior.
uso de vestiduras pesadas que aña- en Cuestión. Al pintar las figuras
den volumen. Como en la Renuncia a humanas pequeñas en relación con
los bienes mundanos, usa siempre la la arquitectura —por lo general solo
ubicación de las figuras para lograr ocupan la mitad del plano de la pin-
profundidad espacial. tura—, Giotto logra que las escenas pe

En la Muerte de san Francisco, parezcan monumentales. Giotto eclipsó la fama de


que muestra al santo muerto rodea- Cimabue del mismo modo
do de sus monjes, el artista rechaza Punto de en que una luz potente
la tradición bizantina de amontonar inflexión artístico eclipsa otra más débil.
verticalmente figuras planas, una Los frescos que representan las le-
Giorgio Vasari
sobre otra, para añadir profundidad, yendas de los santos fueron algo ha- Las vidas (1550)
y se decanta por crear un entorno bitual en el periodo medieval. San
realista en el que los dolientes se Francisco fue uno de los temas más
disponen de forma natural en torno | populares, pero también se ilustra-
al cuerpo. El dolor y la desesperación ron las historias de otros santos, así
por la pérdida se reflejan en las ex- como los hechos clave de la vida de
SANTA MADRE DE DIOS,
SE FUENTE DE PAZ
PARA SIENA Y DE VIDA
PARA DUGCIO
ES
QUE ASI TE
Detal le de la Maesta
92 EL RETABLO
a Baja Edad Media puede En un panel de la Pala d'Oro,
EN CONTEXTO considerarse un punto cul- retablo bizantino del siglo xn hecho
con esmalte, oro y piedras preciosas,
minante del arte cristiano
ENFOQUE aparece el arcángel san Miguel.
que quería expresar el poder de la
El retablo
Iglesia e inspirar a los fieles en
ANTES la oración y la fe. Los retablos 4 pintura de iconos, que llegó a
1105 La Pala d'Oro, de oro y (estructuras compues- Europa en el siglo xm, los
plata, creada por artesanos de tas de pinturas, escul- artistas italianos y de
turas o relieves si- otros países crearon
Constantinopla y custodiada en
tuadas detrás del paneles aún más
la basílica veneciana de San
altar) fueron quizá elaborados que
Marcos, es un ejemplo fabuloso
la expresión más no solo servían
de retablo rectangular.
elaborada de este para centrar la
1291 El retablo de la Virgen con arte. Aparecieron atención de los de-
el Niño y santos, de Vigoroso en torno al año 1000, votos, sino que tam-
da Siena, sienta las bases del cuando empezaron a re- bién eran un reflejo de la
desarrollo del retablo políptico. emplazar a los relicarios riqueza Cada vez mayor
decorados como objetos de- de catedrales y monasterios.
DESPUÉS vocionales, y su estilo y com- Pero mientras que los iconos se
1432 Jan van Eyck finaliza el plejidad evolucionaron durante el consideraban «copias auténticas»
retablo de Gante, un complejo Renacimiento hasta el periodo de de los modelos sagrados, los reta-
políptico formado por doce la Contrarreforma, a mediados del blos adoptaron una función narrativa
paneles, ocho de los cuales se siglo XVI. para instruir a los fieles. La forma de
abren y cierran con bisagras. estas obras también se volvió más
Formas en evolución elaborada, y el panel rectangular dio
1512-1516 El retablo de
Los primeros retablos eran sencillos paso a estructuras con gablete que
Isenheim, de Nikolaus
y consistían en un panel rectangular enmarcaban paneles con bisagras.
Hagenauer y Matthias
en el que se pintaba una gran figu- Estos retablos adquirieron gran
Grúnewald, muestra
ra central, habitualmente Cristo o la fama en las iglesias ortodoxas y oc-
imágenes de los santos
Virgen María, rodeada por una serie cidentales, y las formas más habi-
Sebastián y Antonio, y
de figuras más pequeñas, incluidos tuales eran el tríptico, que consistía
de la crucifixión de Cristo. santos y personajes de la Biblia. In- en un panel central con un «ala» con
fluidos por el arte bizantino de la bisagras en cada lado, y el polípti-

Siguiendo la
tradición estilística
bizantina, las figuras
de la Virgen y el Niño
en el centro de la
Maesta, de Duccio,
son más grandes que
los demás personajes,
lo que resalta su
importancia. En el
efecto tridimensional
de las figuras se ve
un paso hacia el
realismo, aunque
todavía carecen
de la sensación de
peso real que se
desarrollaría en
el Renacimiento.
EL MUNDO MEDIEVAL 93
Véase también: Díptico Wilton 98-99 = Altar de Klosterneuburg 101 » Maestá de la Santa Trinitá
101 = Retablo Portinari
163 = Retablo de Santa María 163 = Retablo de Isenheim 164
E
es

|
Pináculos
Paneles superiores En los pináculos que
En la parte delantera muestran rematan los paneles superiores
escenas de los últimos días de del retablo aparecen ángeles.
la Virgen, y en la trasera, de Es habitual que otros retablos
Cristo tras la Resurrección. usen el pináculo central para
mostrar imágenes de Dios
o de Jesucristo.

Pilastras Panel central


En un retablo políptico La Virgen María era la
las pilastras suelen estar protectora suprema de
pintadas; sin embargo, aquí Siena. Las figuras que la
las columnas doradas son rodean incluyen a los cuatro
meramente estructurales,
patronos de la ciudad,
sin escenas pintadas.
arrodillados en actitud
de súplica.

Bases de
las pilastras Predela
Los paneles de la base de Delante se alternan siete
cada pilastra suelen mostrar a un episodios de los primeros
santo o el escudo de armas del años de la vida de Cristo con
mecenas. Aquí forman parte de Como retablo políptico, la Maesta, de seis profetas; detrás aparecen
la secuencia de los primeros años escenas de los últimos años
Duccio, estaba formada por un panel central,
de la vida de Cristo del resto de la vida del Mesías.
rodeado de otros más pequeños que mostraban
de la predela.
escenas narrativas. Las pilastras y la predela
sostenían la estructura.

co, un retablo con varios paneles. cio, fue el mayol1 pintor de la escue- original durante doscientos años,
Estos retablos con paneles latera- la de Siena (recuadro, p. 95) y una antes de ser trasladado a una capi-
les que podían abrirse y cerrarse se de las figuras más influyentes de la lla lateral en 1505. En agosto de 1771
pintaban habitualmente por ambos pintura prerrenacentista. Poco se fue desmontado y algunos de los
lados. También era muy corriente conoce de su vida personal, pero paneles se perdieron.
añadir una plataforma, denominada los historiadores saben que tuvo un El enorme retablo se pintó por
predela, que servía de base de estas periodo de gran actividad en Siena ambos lados con témpera (pigmen-
pesadas estructuras, y que se con- hacia 1278, cuando creó sobre todo to mezclado con huevo) y oro sobre
vertía en un lienzo en el que se obras de arte religioso, incluidos la madera. La parte delantera del panel
contaban historias de las vidas de Madonna Crevole (c.1280) y la Ma- central, que mide 210 cm de alto,
los santos. donna Rucellai (c. 1285). muestra a la Virgen María y el Niño,
La Maesta, una obra de arte co- rodeados por 20 ángeles y 19 santos.
Gloria coronada losal formada por 84 paneles, fue El contenido exacto de los paneles
La Maesta, de Duccio, es un reta- un encargo para el altar mayor de contiguos es objeto de especula-
blo impresionante del siglo xIv y se la catedral de Siena que se le hizo ción. Es muy probable que la pre-
considera el culmen de esta forma en 1308 y tardó tres años en comple- dela mostrara escenas de las vidas
artística. Duccio di Buoninsegna tar. Originalmente medía 480 cm de de Jesús y María, mientras que los
(c. 1255-1319), conocido como Duc- ancho, y permaneció en su ubicación paneles superiores y los pináculos »
94 EL RETABL
tendrían escenas de su muerte y as- ria bíblica a los feligreses. La pieza Natividad, la huida a Egipto y la Re-
censión al Cielo. Ocho de los paneles fue un encargo para mayor gloria de surrección.
se encuentran en museos de Euro- la ciudad, ya que la mostraba como
pa y EE UU, mientras que el panel un núcleo rico e importante. El re- Influencias bizantinas
principal, junto con varios otros, se tablo estaba dedicado a la Virgen Al igual que otros artistas de Siena
hallan en su hogar, en Siena. María, la patrona de la ciudad, y de la época, Duccio se vio muy in-
contiene una súplica para que pro- fluido por las obras de los pintores
Instrucción y teja Siena y le conceda la paz. La bizantinos, que habitualmente mos-
protección del pueblo obra se instaló en la catedral en traban estilizadas figuras de bellos
El espléndido retablo de Duccio fue 1311; según un testigo, una solemne rasgos sobre un fondo dorado, con
diseñado como objeto para la con- procesión de clérigos desfiló hacia una marcada composición simétri-
templación de los devotos, pero tam- el altar, seguida de funcionarios y el ca. Este estilo artístico había predo-
bién serviría para enseñar la histo- vulgo. Posteriormente se rezó a la minado desde la conquista de Cons-
Virgen María para que intercediera tantinopla por parte de los cruzados
por la ciudad. en 1204, cuando comenzó a esta-
En el reverso del panel principal
La función didáctica del retablo blecerse un importante intercambio
pueden verse escenas de la Pasión
es evidente en el reverso, concebido cultural entre el Imperio bizantino
de Cristo. La escena central, la
Crucifixión, es mucho más grande, como comentario de los evangelios, e Italia. En sus pinturas, entre las
como corresponde a su importancia y Muestra 26 escenas de la vida de que se encuentra la Maesta, Duc-
en la fe cristiana. Cristo, incluidas la Anunciación, la cio adoptó características del arte
bizantino, pero también introdujo detallados. El artista empleó el do-
novedades estilísticas que aportan rado y otros colores llamativos como
calidez humana. elementos decorativos, logrando un
Las figuras de Duccio son expre- efecto general elegante y audaz que
sivas y realistas; muestran una gran anticipa de algún modo el estilo gó-
vivacidad, carácter y movimiento, tico internacional que se extendió
un estilo muy alejado del de las fi- por Europa desde finales del siglo xv.
guras planas del arte bizantino. Los El estilo de Duccio ejerció una gran
perfiles suaves, la vestimenta fluida influencia y fue desarrollado de ma-
y el uso del claroscuro para modelar nera notable por uno de sus pupilos,
las formas ayuda a crear un efec- Simone Martini, que en 1315 pintó
to tridimensional. En esa misma también una Maesta para el Palazzo
época, Giotto también adoptó en Pubblico de Siena.
Florencia este realismo figurativo,
aunque en mayor grado. Estilos diversos La escuela de
Las representaciones de Duccio Durante el barroco se siguieron ha- pintura sienesa
de las historias bíblicas en el reverso ciendo retablos. Las autoridades de
Desde el siglo xi al xv, Siena
del retablo son espectacularmente la Iglesia católica no establecieron
fue uno de los grandes centros
vívidas y componen una sugerente normas al respecto, de modo que
artísticos de Europa; solamente
narración con unos paisajes muy los estilos variaron enormemente. Florencia competía con ella
A menudo eran encargos de fami- en este aspecto. Su escuela
lias adineradas o de gremios. En de pintura, cuyos primeros
Holanda, los retablos se pintaban maestros fueron Guido da
al óleo sobre tabla. Uno de los ejem- Siena y Coppo di Marcovaldo,
plos más notables es el retablo de influyó mucho en la evolución
Gante de Jan van Eyck (c. 1432). En del arte prerrenacentista.
Alemania, los artistas los esculpían El estilo sienés, que hunde
en madera, mientras que en Ingla- sus raíces en la tradición
terra se prefería el alabastro. En bizantina e incluye elementos
góticos, se caracteriza por su
Italia, los retablos polípticos dieron
refinamiento, elegancia y toque
paso a obras más sencillas pintadas
aristocrático, con un empleo
en tela. En el siglo xv, los retablos
exquisito del color. Floreció
barrocos se convirtieron en obras en toda Italia y también en
extravagantemente teatrales que las cortes de Francia. Duccio,
mezclaban escultura, pintura y múl- su principal exponente, fue
tiples adornos. m sucedido por su pupilo Simone
Martini, cuya obra de un santo
no identificado (c. 1320) puede
verse arriba.
A medida que el estilo
renacentista evolucionó en el
siglo xv, los artistas empezaron
Era la pintura más bella a mirar a Florencia en busca
jamás vista y hecha. de inspiración, pero la tradición
sienesa se mantuvo gracias
Agnolo di Tura
a artistas como Stefano di
Crónica sienesa (1311)
Giovanni (Sassetta) y Giovanni
di Paolo, y posteriormente a
Domenico Beccafumi, que
incorporó ideas renacentistas
al estilo sienés.
EN CONTEXTO

¿POR QUE DEBERIA PREOCUPARME ENFOQUE


Conversación

SIMUESTRA SEMEJANZA 0 NO? con la naturaleza

ANTES
VIENTO ENTRE LOSÁ C.950 Arboledas invernales y

EN LA ORILLA DEL | colinas escalonadas, de Dong


Yuan, es un ejemplo del estilo
de la pintura paisajística de la
dinastía Song que sentó las
bases de la pintura con pincel
durante muchos años.
C.1072 La pintura de paisajes
alcanza un punto culminante
con Comienzo de la primavera,
de Guo Xi, con su sutil
representación de las
montañas y los árboles.

DESPUÉS
1467 Shen Zhou, artista de la
dinastía Ming, crea palsajes
exquisitos como £l alto monte
y Lu, realizado en tinta y colores
claros en rollo.

C. 1524 En Melocotoneros
en flor, Wen Zhengming se
Day centra en la representación
= de árboles y rocas, creando
un estilo desolado que evoca
un sentimiento de fuerza.
a
E
Ea
Ss

>
AA
a pintura de paisajes se suele
considerar la forma más ele-
A
vada del arte chino, pero a
diferencia del caso occidental, el
SaE
HH es
paisajismo chino da una mayor im-
7
E
se
ESn
o yY portancia a la atmósfera de la escena
E= 4dE
RA
AES
que al reflejo de la realidad. Surgió
3
y
HS
como forma artística al final de la
a
Hi dinastía Tang (618-907), y artistas
1
e e
eeE
A como Li Sixun, Li Zhaodao y Wang
Ae:E
AESE
SETERE
aa Mo crearon paisajes con un estilo
monocromático y parco. El paisajis-
mo representaba el anhelo de erudi-
tos o artistas de huir de la rutina de
la vida para estar en contacto con la
EL MUNDO MEDIEVAL 97
| Véase también: Cazadores en la nieve 154159 »= La abadía de Tintern 214-215 » El castillo de Bentheim 223
Ñ
pa La avenida de Middelharnis 224 = El caminante frente al mar de niebla 238-239 = Mujeres en el jardín 256-263
|EE

| =D. | Primavera (c.1072), un rollo de Guo Xi,


es una de las obras más famosas del arte
paisajístico chino de la dinastía Song.

pública. Pintores como Zhao Men-


En la ribera del río empieza
gífu y los llamados cuatro grandes
a bajar la marea nocturna;
maestros promovieron una pintura
las hojas heladas del bosque intelectual, conocida como «pintu-
azotado por el viento se ra de los letrados», que valoraba la
dispersan. erudición y la espiritualidad frente
Ni Zan al materialismo y el arte puramente
Inscripción en Viento entre los
decorativo.
árboles en la orilla del río
Uno de los cuatro grandes maes-
tros fue Ni Zan, cuyo Viento entre
los árboles en la orilla del río en-
carna un nuevo estilo de paisaje
abstracto, descrito en ocasiones
como «paisaje mental». Con tinta
|naturaleza. Este afán de refugiarse monocroma sobre pergamino, el ar-
| en el mundo natural se convirtió en tista representa un bosque en una están intactas, y Ni Zan, recono-
| un gran tema de inspiración para orilla rocosa; al fondo se ven unas cido poeta, añadió un poema a su
¡los artistas. montañas. Es una escena desolada obra para describir el sentimiento
pintada con un estilo parco y casi de pérdida y soledad.
La edad de oro abstracto que refleja el estado men- Ni Zan aún pintaba cuando se
Fomentado por el mecenazgo impe- tal del artista en aquel momento (su estableció la dinastía Ming, y su
rial, el paisajismo floreció durante la mujer había muerto y sentía una obra tuvo una importante influencia
| dinastía Song (907-1127), conocida gran soledad). Tal y como es habi- en artistas posteriores, como Shen
como la «era del paisajismo chino», tual en él, algunas zonas del papel Zhou y Wen Zhengming. m
una época en la que se fijaron las
técnicas clásicas. Artistas del norte Ni Zan
como Fan Kuan y Guo Xi trabajaron
la seda usando la aguada de tinta, Ni Zan, nacido en una familia taoísmo, filosofía que se rige por
líneas negras sólidas y pinceladas acaudalada de Wuxi, provincia la armonía con la naturaleza, y
punteadas para crear imágenes de de Yiangsu, en 1301, recibió una pasó a depender de los mecenas
montañas altas y paisajes rocosos educación tradicional. Tranquilo y de los ingresos obtenidos con
y generoso, fue uno de los cuatro sus pinturas. En este periodo
accidentados. En el sur, Dong Yuan
grandes maestros que rechazó creó sus mejores obras, que le
y otros pintores se decantaron por
las representaciones realistas permitieron alcanzar el rango de
un estilo de pinceladas más finas
de la naturaleza y se decantó maestro en vida. En 1371 regresó
y colores más pálidos para reflejar a Wuxi, donde murió en 1374.
por una obra que expresaba
mejor las ondulaciones de las coli- sentimientos interiores. Eligió
nas y los ríos. un enfoque muy austero y pintó Otras obras clave
El arte del periodo Song llegó a su en varias ocasiones los mismos
fin con las invasiones mongolas y el paisajes. Obligado a huir de su 1339 Disfrutando de la
establecimiento de la dinastía Yuan ciudad natal en 1340, quizá por naturaleza en el bosque otoñal.
(1271-1368). Esta dinastía mongol no culpa de unos recaudadores de 1355 Aldea pescadora tras la
' fomentó el arte tradicional chino, y impuestos agresivos, renunció a lluvia otoñal.
muchos artistas, sobre todo los más todos sus bienes para seguir el 1372 El estudio Rongxi.
intelectuales, abandonaron la vida
EN CONTEXTO

UNA ELEGANTE
ENFOQUE
Gótico internacional

Y ENIGMATIGA
ANTES
C. 1300 El sienés Duccio
di Buoninsegna desarrolla la
tradición de la pintura sobre

OBRA MAESTRA
tabla, utilizando témpera de
huevo para pintar madonas
de rasgos suaves que
parecen iconos.

1315 Simone Martini


crea su enorme fresco de la
Maesta, una de las obras clave
eS os en el desarrollo del gótico
internacional, para el Palazzo
y
EN
Pubblico comunal de Siena.

7 de
2%
Y
DESPUÉS
1411-1416 Las Muy Ricas
Horas del duque de Berry,
un libro de horas ilustrado
por los hermanos Limbourg,
usa los vivos colores típicos
del gótico internacional.
1420-1422 Uno de los artistas
del gótico internacional tardío,
el sienés Lorenzo Monaco,
pinta la Adoración de los
Magos.

1423 Se exhibe en Florencia


La adoración de los Magos,
de Gentile da Fabriano,
considerada la obra cumbre
del gótico internacional.

ntre los años 1375 y 1425 terizado por la elegancia, la delicade- del artista italiano Simone Martini.
surgió un nuevo estilo ar- za, las líneas fluidas, un empleo pro- Su Anunciación, pintada en 1333
tístico en las cortes de Eu- fuso del color y un mayor realismo, para un altar de la catedral de Siena,
ropa occidental que se reflejó en la sobre todo en su representación del se aleja claramente de la sobria pin-
pintura, la escultura y las artes de- mundo natural. Este estilo fue adop- tura florentina de la época y adopta
corativas, incluidos los tapices y los tado por los artistas que viajaban las formas suaves y elegantes típicas
manuscritos. Llamado «gótico inter- entre las principales cortes euro- del estilo.
nacional» por los historiadores del peas, cuyas familias reales estaban El gótico internacional alcanzó
arte del siglo xix a causa del uso de vinculadas por matrimonio. la madurez hacia finales del siglo
elementos góticos y a su carácter Algunos de los primeros ejemplos XIv, cuando un artista (o artistas)
transfronterizo, fue un estilo carac- pueden apreciarse en las pinturas desconocido creó uno de sus máxi-
EL MUNDO MEDIEVAL 99
Véase también: Tapiz del Apocalipsis 101 = Joven entre rosas 160 = Las Muy Ricas Horas del duque
de Berry 162 »
La adoración de los Magos 162
ETB
5 PPP rs

les llevan broches con el emblema un pigmento azul confeccionado a


real —un ciervo blanco de astas do- base de lapislázuli, una piedra se-
radas- y collares hechos con vainas mipreciosa.
de retama, emblema de Carlos VI de El Díptico Wilton, con sus deco-
Francia, con cuya hija se casó Ricar- rativos colores, fue quizá el ejemplo
La vieja manera bizantina do en 1396. más puro del gótico internacional,
pareció de pronto El trazo fluido, las figuras realis- que floreció en Europa occidental
trasnochada y rígida. tas pero ligeramente alargadas y los hasta principios del siglo xv. La ado-
E. H. Gombrich motivos delicados son característi- ración de los Magos, retablo destina-
La historia del arte (1950) cos del gótico internacional. Asimis- do a la Capilla Strozzi de la basílica
mo, el realismo de las flores y otros de Santa Maria Novella (Florencia),
detalles indica que el artista tenía obra de Gentile da Fabriano, se con-
un amplio conocimiento del mundo sidera el último gran ejemplo de
natural. este estilo, aunque el movimiento,
la proporción y la profundidad que la
Materiales preciosos caracterizan permiten considerar-
| mos exponentes, el Díptico Wilton. El díptico está pintado con témpera la una obra de transición entre el
La obra fue bautizada con el nom- de huevo (pigmentos mezclados con gótico internacional y el Renaci-
bre de la casa Wilton, de Inglate- yema de huevo). Al igual que otras miento. m
rra, donde se conservó entre 1705 y obras de arte del gótico internacio-
1929. Probablemente fue un encar- nal, luce unos colores muy vívidos y
El exterior del díptico muestra
go del rey Ricardo Il, que reinó entre está decorado con materiales caros.
símbolos heráldicos que hacen
1377 y 1399, como retablo portátil Gran parte del fondo y varios de-
referencia a Ricardo II. A la izquierda
para usarlo en ceremonias religio- talles son de pan de oro, mientras se encuentra el escudo de armas de
sas privadas. Con solo 50 cm de al- que la Virgen María y los ángeles Eduardo el Confesor; a la derecha, su
tura, el Díptico Wilton está formado lucen una vestimenta pintada con emblema, el ciervo blanco.
por dos paneles de roble dorados,
con bisagras que permiten que se
abra como un libro.
El ala interior izquierda muestra
a Ricardo Il arrodillado. El monarca
está acompañado por tres santos:
san Juan Bautista, patrón de Ricar-
do, que lleva el cordero de Dios, y
dos reyes sajones canonizados: san
Eduardo el Confesor, con un anillo,
y san Edmundo, con la flecha que lo
mató. En el panel opuesto, la Virgen
María, objeto de devoción de Ricar-
do, sostiene al Niño Jesús, que pa-
rece estirar los brazos hacia el rey.
Once ángeles, con alas alargadas
y de punta oscura, rodean a la Vit-
gen y al Niño, que se encuentran en
un prado de espléndidas flores. Un
ángel sostiene un estandarte con la
cruz de san Jorge, símbolo de Ingla-
terra. Tanto Ricardo como los ánge-
100

OTRAS OBRAS
puesto que algunas de las escenas desde el fondo de forma espectacular.
CASCO DE SUTTON HOO son de guerra, tortura y sacrificio. Las escenas del Antiguo Testamen-
Incluso en temas tan sangrientos, el to, a la izquierda, muestran la caída
(0.625)
estilo pictórico es exquisito y lleno en desgracia del hombre, y tienen su
De entre los magníficos objetos ha- de colorido. Es el grupo de frescos contrapunto en las del Nuevo Testa-
llados en el barco funerario anglosa- más elaborados que ha sobrevivi- mento a la derecha, que muestran la
jón de Sutton Hoo (Suffolk, Inglate- do de la América antigua, y ocupan salvación gracias a Cristo.
rra), quizá el más imponente sea el tres salas de un pequeño templo de
casco de un jefe guerrero hecho de Chiapas (México), donde cubren las
una aleación de hierro y cobre. Está paredes y los techos. JUICIO FINAL DE LA
adornado con escenas de batalla y CATEDRAL DE AUTUN
motivos animales, y decorado con (c. 1130), GISLEBERTUS
plata y granates. Las cejas, la nariz SALTERIO DE UTRECHT
y la boca forman un ave de presa, (c, 830) Este Juicio Final, una de las obras
cuyos ojos granates, junto con los maestras de la escultura medieval,
de dragón del penacho del casco, Hecho probablemente en o cerca destaca por su gran poder expre-
podían tener la función de proteger de Reims (Francia), el Salterio de sivo, y emplea la exageración y la
al portador. Utrecht, profusamente ilustrado, fue distorsión para provocar un efecto
una de las obras más influyentes emotivo típico del arte románico. El
de su época. Cada uno de los 150 conjunto escultórico decora el tím-
CRUZ DE RUTHWELL salmos y 16 himnos bíblicos está pano de la catedral de Autun, en
(c. 750) acompañado de un dibujo que ilus- Borgoña (Francia). En el centro hay
tra el texto de un modo innovador y un Cristo alargado, acompañado de
La cruz de Ruthwell, en Escocia, detallado. Muestra una amplia va- figuras como María y los apóstoles a
data del siglo vi y mide b,5 metros riedad de figuras humanas, junto su derecha. Bajo el trono se encuen-
de alto. Está tallada de forma muy con animales, demonios y elementos tran los salvados y los condenados.
elaborada y luce relieves de escenas como edificios y paisajes. Se cree La obra está firmada, lo que es poco
del Nuevo Testamento e inscripcio- que fue creado por ocho artistas, y habitual para la época: Gislebertus
nes latinas en los lados norte y sur. su estilo expresivo y enérgico fue hoc fecit («Gislebertus hizo esto»).
Aves y animales entrelazados con muy imitado.
enredaderas, rodeados de versos del
poema Fl sueño de la cruz escrito en CRUZ DE THE CLOISTERS
runas anglosajonas (un alfabeto an- PUERTAS DE LA CATEDRAL (c. 1150)
tiguo), decoran los otros lados. DE HILDESHEIM
(1015) Esta misteriosa cruz románica tam-
bién se conoce como cruz de Bury
MURALES DE BONAMPAK Encargadas por el obispo Bernardo, St. Edmunds por el lugar en el que
(c. 790-800) las enormes puertas de bronce de la se cree que se realizó, y recibe su
catedral de Hildesheim son una obra nombre actual por el museo donde
Estos murales, que muestran acon- cumbre del arte otoniano. Cada una, se conserva. Tallada en marfil de
tecimientos históricos, ofrecen un de 4,7 metros de altura, fue hecha de morsa y de 58 cm de alto, destaca
reflejo vívido de la sociedad maya una pieza. Los ocho paneles de cada por su bella factura y compleja ico-
en su momento de máxima prospe- puerta muestran escenas bíblicas en nografía. Con 92 figuras diminutas,
ridad. Desmitifican la idea de que bajorrelieve, sencillas pero vívidas, muestra con gran detalle escenas
los mayas eran un pueblo pacífico, en las que las figuras se proyectan del Antiguo y el Nuevo Testamento,
EL MUNDO MEDIEVAL 101

incluidas la muerte y resurrección de estilo bizantino. Sin embargo, el


de Jesús. Profetas y santos sostie- SEIS CAQUIS intento de representar de una forma
nen rollos con citas en latín. Algu- (c. 1250), MUQI intuitiva la perspectiva, así como
nas de las citas son antisemíticas, el leve claroscuro en el modelado
acaso un reflejo del sentimiento an- Seis caquis es un dibujo a tinta y facial, muestran los primeros deta-
tijudío que imperaba en Inglaterra pincel que muestra seis caquis sobre lles de una evolución hacia un estilo
en la época. un fondo plano. Las frutas varían en más naturalista que anuncia el Re-
tamaño, forma, posición y tono. Con nacimiento. Giotto desarrolló esta
una extraordinaria economía y au- tendencia en una pintura del mismo
ALTAR DE KLOSTERNEUBURG téntica espontaneidad de trazo, el tema veinte años más tarde.
(1181), NICOLÁS DE VERDÚN artista chino transmite a las frutas
monocromáticas una sensación de
El retablo tríptico de la abadía de infinidad de tiempo y espacio. Muqi TAPICES DEL APOCALIPSIS
Klosterneuburg (Austria) está com- (c. 1210-1280) fue un monje budista (1373-1382), JEAN BONDOL
puesto de 51 placas doradas de cobre y su obra es ejemplo de una aproxi-
y esmalte, dispuestas en tres hi- mación meditativa a la pintura típica Este conjunto de tapices, hechos para
leras, que muestran escenas de la del budismo chan (zen) . Luis I, duque de Anjou, muestra con
Biblia. En la hilera central pueden detalles muy realistas la historia del
verse acontecimientos de la vida de Apocalipsis. Formado por 71 escenas
Cristo; en las hileras superior e in- MAESTA DE LA (originalmente eran 90) en seis sec-
ferior se describen acontecimientos SANTA TRINITA ciones, cada una de 6 metros de alto,
proféticos del Antiguo Testamento, (c. 1280-1290), CIMABUE es uno de los ejemplos más elabora-
una convención cristiana conocida dos de arte medieval que ha sobrevi-
como «tipología». El brillo del esmal- Pintada por Cimabue (c. 1240-1302) vido, con una longitud total de más
te recuerda al arte bizantino, pero para el altar de la iglesia de la Santa de 100 metros. El diseñador, Jean
el estilo de los ropajes y el mayor Trinita de Florencia, fue la pintura Bondol (activo entre 1368 y 1381), era
realismo de las figuras muestran un sobre tabla más ambiciosa realizada un artista flamenco que trabajaba en
cambio que se aleja del románico y por cualquier artista italiano hasta Francia. Su estilo se caracteriza por
se acerca al gótico. El artista francés la fecha. Con su fondo liso y dora- una sofisticación elegante, precurso-
Nicolás de Verdún (activo entre 1181 do, la Virgen María que sujeta a un ra del gótico internacional.
y 1205) fue un brillante esmaltador Niño de aspecto adulto y los ánge-
y orfebre. les amontonados, la pintura parece
EL POZO DE MOISÉS
(1395-1403), CLAUS SLUTER

Esta monumental escultura formaba


la base de una fuente para la cartuja
de Champmol (Francia). Está forma-
da por seis figuras de tamaño natu-
ral de personajes bíblicos, incluidos
Moisés, David e Isaías, dispuestas
en torno a la base hexagonal, con
seis ángeles sobre ellos. Las figuras
transmiten una poderosa sensación
de majestad. Originalmente estaban
pintadas y doradas, y Jeremías lleva-
ba unas gafas de cobre. El conjunto
estaba rematado por una representa-
ción de la crucifixión, destruida du-
rante la Revolución francesa.
>
DIE E a
AA
104 INTRODUCCIÓN

Benozzo Gozzoli
El escultor sienés Jan van Eyck termina pinta El viaje de los El escultor alemán Bernt
Jacopo della Quercia el célebre retablo de la Reyes Magos, un Notke termina el magnífico
esculpe la tumba de Adoración del cordero espléndido fresco en conjunto de San Jorge y el
Nlaria del Carretto en la místico para la catedral la capilla del palacio dragón para la principal
catedral de Lucca. de Gante. Médicis (Florencia). iglesia de Estocolmo.

1432 1459-1461 1489

c. 1450 1475-1476 c. 1495-1497

Lorenzo Ghiberti Jean Fouquet, principal En Venecia, el Leonardo da Vinci


empieza su segundo pintor francés del siglo xv, siciliano Antonello pinta el célebre mural
juego de puertas de bronce crea uno de los primeros da Messina, pionero de La última cena en
(terminadas en 1452) para autorretratos de la historia del óleo en Italia, pinta el el monasterio de Santa
el baptisterio de la catedral del arte. retablo de San Casiano. Maria delle Grazie
de Florencia. (Milán).

a palabra «renacimiento» sig- Imperio romano en el siglo v, Roma 1401 el concurso para esculpir unas
nifica volver a nacer, y en el había degenerado hasta ser una leve puertas de bronce para el baptiste-
contexto de las artes plás- sombra de lo que fue. El papado aban- rio de la catedral de la ciudad. Lo-
ticas hace referencia al redescu- donó la ciudad entre los años 1309 y renzo Ghiberti, el ganador del con-
brimiento del arte de las antiguas 1377 para trasladarse a Aviñón, en curso, pertenece a la generación de
Roma y Grecia y la emulación de el sur de Francia, y hasta la llegada artistas florentinos de principios del
sus ideales. No es que el arte clási- del papa Martín V (1417-1431) Roma siglo xv considerados los padres
co cayera por completo en el olvido no comenzó a recuperarse del de- del arte renacentista, que también
durante la Edad Media —un buen clive. incluye al pintor Masaccio (cuya
ejemplo de ello es Nicola Pisano, que obra significó el primer gran avan-
recurrió al estilo escultórico romano Prosperidad florentina ce en el naturalismo desde Giotto),
en el siglo xii-, pero su influencia A mediados del siglo xu1, la ciudad el escultor Donatello y el arquitecto
fue esporádica, y hasta el siglo xv no de Florencia gozaba ya de una gran Brunelleschi.
fue aceptado ampliamente como mo- prosperidad. Era un importante cen- Además del creciente realismo
delo de inspiración artística. Este tro de la banca y la industria de la en el arte, el interés del Renaci-
nuevo interés fue parejo al entusias- lana, y su riqueza contribuyó a fo- miento por la Antigúedad se expre-
mo de los escritores y estudiosos mentar un estimulante ambiente só, por ejemplo, en el desarrollo de
renacentistas por las obras de los cultural en el que tanto los gremios las medallas de retrato (que se ins-
grandes autores latinos como Cice- de mercaderes como los particula- piraban en las monedas romanas)
rón, Ovidio y Virgilio. res ricos encargaban con regulari- por parte de Pisanello, o en la recu-
Con todo, no fue en Roma donde dad obras de arte para obtener pres- peración por Botticcelli de la temá-
comenzó a florecer el Renacimiento, tigio. El gremio de comerciantes tica clásica basada en la mitología
sino en Florencia. Tras la caída del del textil, por ejemplo, patrocinó en y la alegoría.
AS IENTOY MANIERISMO 105

Giovanni Bellini, el En Parma, Tintoretto pinta una


mayor pintor veneciano Parmigianino pinta gran Crucifixión como En Toledo, El Greco
de su época, crea el la Madonna del cuello parte de su extensa pinta El entierro del
majestuoso retablo de la largo, obra arquetípica decoración de la Scuola conde de Orgaz, uno de
iglesia de San Zacarías. del manierismo. di San Rocco (Venecia). sus mayores retablos.

1505 1534-1540 1565 1586-1588

c. 1514-1521 1541 1576 1587-1595

El enorme altar de Bordesholm, Miguel Ángel termina Tiziano muere en Giambologna crea la
de Hans Briggemann (ahora el imponente fresco del Venecia y deja inacabado primera estatua ecuestre
en la catedral de Schleswig), es Juicio Final en la Capilla un sublime cuadro de la de Florencia, monumento
el último gran retablo alemán Sixtina del Vaticano. Pieta destinado a su al duque Cosme I de
tallado según la tradición propia tumba. Médicis.
medieval.

Florencia siguió siendo un im- El Renacimiento del norte El artista más famoso del Renaci-
portante núcleo artístico durante Fuera de Italia, gran parte del arte miento del norte, el alemán Alberto
el siglo xv1, cuando se convirtió en europeo de los siglos xv y XVI se con- Durero, fue un extraordinario pin-
un centro del elegante estilo ma- sidera también renacentista, si bien tor y teórico, pero su fama se debe
nierista, pero ya no era la capital la recuperación de lo antiguo no tuvo sobre todo a sus grabados, que, en
indiscutible del arte, pues Roma en él el mismo papel que en Italia. palabras de Giorgio Vasari, biógrafo
había recuperado su protagonismo. Con todo, la revolución artística en el italiano del siglo xvi, «asombraron al
El papa Julio II (1503-1513) dio tra- norte de Europa tuvo prácticamente mundo». Durero estaba al tanto del
bajo a Miguel Ángel y Rafael, entre la misma magnitud, y se basó en las descubrimiento de nuevos mundos
otros artistas, y empezó a recons- nuevas posibilidades de la pintu- más allá de Europa; en 1520 descri-
truir la basílica de San Pedro con la ra al óleo, que permitía crear obras bió con gran entusiasmo los tesoros
ayuda de Donato Bramante, el mejor de un detallado realismo. El primer aztecas que Hernán Cortés envió al
arquitecto del momento. Leonardo gran maestro de esta técnica fue el emperador Carlos V. En torno a 1485,
da Vinci también trabajó brevemen- flamenco Jan van Eyck, seguido de los exploradores portugueses llega-
te en Roma, pero mantuvo una rela- cerca por su compatriota Rogier van ron a Ciudad de Benín (en la actual
ción mucho más estrecha con Milán, der Weyden. La siguiente genera- Nigeria), donde el trabajo del metal
que se convirtió en uno de los prin- ción de artistas de los Países Bajos y la madera prosperaron con mucha
cipales centros de arte del norte de incluyó a El Bosco y a Pieter Brue- sofisticación. En un primer momen-
Italia, si bien quedó eclipsada por ghel, que también usaron el óleo con to, los productos de esas sociedades
Venecia, donde el longevo Tiziano gran destreza pero lo aplicaron a dis- eran considerados curiosidades en
desarrolló una gloriosa carrera que tintos temas, desde escenas fantás- Europa, pero al poco tiempo comen-
se prolongó durante dos tercios del ticas (El Bosco) hasta el paisaje y la zaron a verse como auténticas obras
siglo XVI. vida rural (Brueghe!). de arte. m
a
106
EN CONTEXTO

ME FUE CONCEDIDA
ENFOOUE
Rivalidad en el arte

LA PALMA DE LA
ANTES
Finales del siglo v a.C. El
griego Zeuxis pinta unas uvas

VICTORIA
tan realistas que los pájaros
las picotean. Su rival Parrasio
responde con un cuadro de

EL SACRIFICIO DE ISAAC (1401140 2), una cortina tan engañoso


que Zeuxis intenta abrirla.

DESPUÉS
1503-1504 Leonardo da
Vinci y Miguel Ángel pintan
escenas bélicas en paredes
artes, y el de Calimala era el respon- enfrentadas de la sala del
sable del mantenimiento del baptis- consejo del Palazzo Vecchio
terio románico octogonal. Cada pat- de Florencia, en una franca
ticipante en el concurso debía crear y feroz competición.
un relieve en bronce que represen-
tara el episodio bíblico del sacrificio 1832 J. M. W. Turner añade
de Isaac, en el momento en que un una boya de color rojo intenso
ángel detiene a Abraham antes de a su marina para eclipsar una
que mate a su hijo. obra rival de John Constable
en la Royal Academy de
Economía y estilo Londres.
En su propuesta, Ghiberti combi-
nó las tradiciones gótica y clásica.
Abraham adopta una postura de La equilibrada y elegante propues-
contrapposto: inclina la cadera y ta de Ghiberti se impuso sobre las
apoya todo el peso sobre una pier- de otros seis artistas, entre los que
ijo de un orfebre, el escultor na, lo que fuerza la curvatura del se encontraba Filippo Brunelleschi,
Lorenzo Ghiberti (c. 1380 cuerpo y aporta cierta sensación cuya propuesta todavía se conserva.
1455) halló la fama a princi- de movimiento y tensión. Este re- A diferencia de Ghiberti, Brunel-
pios del siglo xv al ganar el concurso curso, utilizado por primera vez en leschi representa la escena como
para realizar un par de puertas de la antigua Grecia, también era muy un momento de drama inminente y
bronce para el baptisterio de San popular en la escultura gótica, que angustioso.
Giovanni de Florencia. suele ser más fluida y curvilínea. El joven escultor ganó, además
El concurso lo organizaba el Arte Isaac aparece representado como un de por su maestría, por crear una
di Calimala —el gremio de comert- apolíneo desnudo clásico. La com- obra más ligera y económica que las
ciantes del textil—, uno de los siete posición también presta atención a de sus rivales. La obra de Ghiberti
gremios que controlaron el comer- la perspectiva, tal y como se apre- fue clave en el desarrollo del estilo
cio en Florencia desde el siglo x11 cia en el ángel escorzado y el paisa- renacentista, y su taller fue un cen-
hasta el xvi. Los gremios también je que se desvanece, que crea una tro de formación para artistas como
+
eran importantes mecenas de las convincente ilusión de profundidad. Donatello o Paolo Uccello. m
rre

Véase también: Púlpito del baptisterio de Pisa 84-85 m= Puertas de la catedral de Hildesheim 100 a» El pozo de Moisés 101
= Estudios para La Virgen y el Niño con santa Ana 124-127 s Joven esclavo 144-145 = San Jorge 162
JENTO Y MANIERISMO 107

E
EN CONTEXTO

LOS ICONOS SON ENFOQUE


Iconos

EN COLORES LO ANTES
C.400 p.C. La doctrina de

LAS ESCRITURAS
Adda1, texto cristiano siríaco,
menciona una representación
de Jesucristo enviada a Abgar,

PALABRAS
gobernador de Edessa (actual
Urfa, Turquía); se considera el
primer icono.

LA TRINIDAD (1411), ANDRÉI RUBLIOV Siglo vi Ein el monasterio


de Santa Catalina, en el
desierto del Sinaí, se pinta
un pantocrátor, el icono más
objetos sagrados que ofre- antiguo que se conserva.
cían a los fieles un contac-
to directo con las figuras DESPUÉS
representadas. 1495-1496 El artista ruso
Dionisio pinta monumentales
Tres ángeles frescos iconográficos en el
Ell pintor de iconos más fa- monasterio de Ferapontov
moso del periodo bizanti- (región de Vologda, Rusia).
no (c. 330-1453) fue el ruso 1988 La Iglesia ortodoxa
Andréi Rubliov (c. 1360—
rusa canoniza a Rubliov.
1430), cuya Trinidad es
una obra maestra del gé-
nero. En este icono, Dios Rubliov plasma la interacción en-
se aparece ante Abraham tre los visitantes mediante una suave
en forma de tres ángeles composición circular. El ojo del es-
que representan el Padre, pectador va de una figura a otra al-
el Hijo y el Espíritu Santo. rededor del cáliz central, mantenién-
Las figuras están reuni- dose la energía concentrada dentro
das alrededor de un altar, de la imagen y evocando así la uni-
donde descansa un cáliz dad del Padre, el Hijo y el Espíritu
que simboliza la Hucaris- Santo. La imagen queda enmarca-
tía. Detrás de ellos se ve da por las siluetas de los dos ánge-
erivado del término griego una mansión (la casa de Dios), una les laterales, que crean la forma de
para semblante o imagen, montaña (que representa el pacto un cáliz. Los sutiles gestos de las
en la Iglesia ortodoxa un divino) y un roble (que simboliza el manos subrayan la íntima relación
icono es una pintura religiosa, a árbol de la vida y la cruz de Cristo). entre las figuras. La armonía de este
menudo sobre tabla, que suele re- Las vestimentas azules significan icono lo convierte en un objeto ideal
presentar a Jesús, a María o a algún la divinidad, y las verdes, la nueva para la meditación y la oración, un
santo. Los iconos se consideraban vida, mientras que el oro simboliza medio para la experiencia mística
mucho más que obras de arte: eran la realeza. de la Santísima Trinidad. m

Véase también: Mosaicos del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora 52-55 » Relicario de Teuderico 62-63
= Los sirgadores del Volga 279 = Composición VI 300-307 » La defensa de Petrogrado 338-339
108
EN CONTEXTO

LA PERSPECTIVA ES
ENFOQUE
Perspectiva lineal

LA BRIDA Y EL TIMON
ANTES
C. siglo 1 D.C. Los pintores

DE LA PINTURA
helenísticos experimentan con
la profundidad en la pintura de
paisajes. :
Principios del siglo x1iv
Giotto di Bondone crea la
ilusión de tres dimensiones en
una superficie plana mediante
el escorzo y el claroscuro.
1413 Filippo Brunelleschi
demuestra la función de la
perspectiva de punto único.

DESPUÉS
1508-1512 Miguel Ángel
pinta el techo de la Capilla
Sixtina en Roma, bajo la
influencia de las técnicas
empleadas por Masaccio.
1907 Con el cubismo, Pablo
Picasso y Georges Braque
rompen con la perspectiva
tridimensional.

a imposibilidad física de plas-


mar una escena tridimensio-
nal en una superficie plana
implica que los pintores deben re-
currir a trucos de percepción para
transmitir la sensación de profundi-
dad. La pintura antigua y la mayor
parte del arte europeo anterior al
Renacimiento no pretendieron lograr
esa veracidad. En la pintura del an-
tiguo Egipto, por ejemplo, las perso-
nas aparecen con los pies de perfil y
el cuerpo de frente; y el tamaño rela-
tivo de las figuras dependía de facto-
res ajenos a su posición física, como
el estatus social o la edad.
Los artistas de las antiguas Gre-
cia y Roma habían experimentado
ISMO 109
Véase también: Renuncia a los bienes mundanos 86-89 = Maestá 90-95 = Díptico Wilton 98-99 = Cruz de The Cloisters
100-101 = Estudios para La Virgen y el Niño con santa Ana 124-127 = Retablo de Isenheim 164 s Cristo de la Clemencia 172-175

El dominio de la perspectiva permite a los artistas mostrar


la escala real de los objetos en la distancia y, mediante el escorzo,
dar a los objetos tridimensionales sensación de profundidad. Así Escala y escorzo
pueden crear y organizar un espacio complejo de un modo realista. Los objetos más lejanos parecen
más pequeños, y los que se alejan
del plano pictórico son más cortos,
sugiriendo profundidad.

Ortogonales
Punto de fuga Línea del horizonte
Estas líneas se trazan desde
Es el punto del horizonte, a menudo Es el eje en torno al cual se construye
la base del plano pictórico hasta
en el centro, donde convergen todas la perspectiva, y se suele trazar al
el punto de fuga, y definen el
las líneas paralelas que se alejan. nivel del ojo del espectador.
primer plano del espacio.

con técnicas para representar con obras como la Santísima Trinidad, su se ve el mundo pintado. El artista
precisión las relaciones espaciales; fresco en la iglesia de Santa Maria traza primero una línea del horizonte
sin embargo, buena parte de su obra Novella, en Florencia. y luego identifica un punto de fuga
se perdió al finalizar la era clásica. en el horizonte. Usando como guía
En el siglo x1v, los maestros italianos La ciencia de líneas que convergen en el punto de
Giotto y Duccio abordaron de nuevo la perspectiva fuga, el artista puede lograr dos »
los problemas de la representación Las pautas matemáticas para repre-
del espacio tridimensional en una sentar la profundidad en un plano
superficie plana. las desarrolló un amigo de Masac-
Las primeras representaciones cio, el arquitecto florentino Filippo
realmente logradas de la profundi- Brunelleschi, hacia 1413-1420, y las
dad fueron las de Masaccio, joven recogió por escrito otro arquitecto, [...] puede incluirse entre los
pintor florentino que fue capaz de Leon Battista Alberti, en su tratado primeros que se libraron de
dirigir de forma convincente la mira- De la pintura (1436). Conocida como las durezas, imperfecciones
da del espectador hacia el interior de perspectiva lineal, esta técnica per- y dificultades del arte.
una escena. Mientras sus contem- mitía al artista representar el espa- Giorgio Vasari
Las vidas (1550)
poráneos pintaban figuras planas y cio y la profundidad en una superfi-
estilizadas de acuerdo con el estilo cie de dos dimensiones.
gótico internacional, Masaccio apli- Según Alberti, había que pensar
có los nuevos y revolucionarios prin- en el plano de la pintura como en una
cipios de la perspectiva a su arte en ventana abierta a través de la cual
110 PERSPECTIVA LINEAL
efectos para crear una impresión
coherente de espacio tridimensio-
nal. El primero es que los objetos
distantes aparezcan proporcional-
mente más pequeños que los más
cercanos. El segundo es el escorzo,
la representación de una figura si-
tuada oblicua o perpendicularmente
al plano pictórico, que se logra acor-
tando sus líneas de acuerdo con las
reglas de la perspectiva. Esto último
es muy importante para la represen-
tación verosímil del cuerpo humano.
Masaccio Todo esto se puede ilustrar pen-
sando en el plano del suelo como en
Tommaso di Ser Giovanni di un tablero de ajedrez. Desde el punto
Simone nació en 1401 cerca de vista de un jugador, los cuadros
de Florencia. Era conocido
parecen disminuir en tamaño cuan-
por el apodo despectivo pero
to más lejos están, aunque sabemos
afectuoso de «Masaccio»,
que sus dimensiones son idénticas.
porque, según el biógrafo
Giorgio Vasari, era descuidado Asimismo, parecen menos profundos
para todo aquello que no fuera que anchos debido al escorzo. Este
el arte, incluida su vestimenta. fenómeno es la base de la ilusión de
Se sabe muy poco sobre profundidad en la pintura.
la vida de Masaccio hasta La Virgen y el Niño (1426), parte de
que ingresó en el gremio un tríptico de Masaccio, presenta un
florentino de pintores en 1422. De la teoría a la práctica deliberado contraste entre la correcta
Entre sus mejores amigos perspectiva de la aureola del Niño y
La Santísima Trinidad, de Masaccio,
y mentores estaban el las aureolas planas de los ángeles.
representa una capilla con bóveda
arquitecto Brunelleschi y el de cañón donde Dios Padre sostie-
escultor Donatello. Masaccio
ne a Cristo crucificado, con la Vir- a Crear una convincente ilusión de
recibió muchos encargos en
gen María y san Juan flanqueando volumen que sitúa a las figuras sa-
Florencia, y desde 1425 trabajó
la cruz. En el nivel inferior hay un gradas en un espacio casi físico, un
en lo que se considera su obra
maestra: el ciclo de frescos de sarcófago con un esqueleto, un re- efecto que asombraba al público de
la Capilla Brancacci. Dejando cordatorio de la muerte que con- la época.
el trabajo inacabado, en 1428 trasta con la promesa de vida eterna La técnica del escorzo sirve para
se mudó a Roma y murió poco representada arriba. En otra ilusión acercar al espectador unas partes de
tiempo después, posiblemente pictórica, los donantes de la obra los objetos más que otras. En este
de peste, aunque lo repentino aparecen arrodillados «fuera» de la fresco se evidencia en las aureo-
del suceso sugiere que pudo capilla, ante el marco arquitectóni- las en ángulo de las figuras y sobre
haber sido envenenado. co clásico, como si estuvieran entre todo en el brazo estirado de la Virgen
el espacio real del espectador y el María, que parece invitar al espec-
Otras obras clave espacio pictórico de las figuras sa- tador a entrar en la imagen.
gradas.
1422 Tríptico de San Giovenale.
Masaccio sitúa el punto de fuga Luz y sombra
C. 1425-1428 Ciclo de frescos
bajo la cruz, al nivel del ojo del es- La técnica de Masaccio para dar
sobre la vida de san Pedro en
pectador, de modo que este tiene luz a sus cuadros, conocida como
la Capilla Brancacci (Santa
Maria del Carmine). que alzar la vista hacia la Trinidad claroscuro, también contribuyó a su
1426 Políptico de Pisa. y bajarla hacia el sarcófago. El arte- éxito en la representación del espa-
sonado del techo sigue las líneas or- cio. El pionero de la técnica del cla-
togonales de la perspectiva, y ayuda roscuro fue Giotto, en el siglo ante-
111
rior. Esta consiste en iluminar una ambos derivados del nombre Tom-
escena mediante áreas de luz y os- maso, los emparejan. Masolino se
curidad contrastadas para producir ciñó estrictamente a los principios
sombras realistas, que dan la im- de la perspectiva lineal, como se ve
presión de las tres dimensiones. Las en su fresco Curación del lisiado y
figuras de la Santísima Trinidad ad- Las cosas hechas antes
resurrección de Tabita (1423), pero
quieren relieve según cómo les da la de él pueden calificarse de
jamás alcanzó el mismo grado de
luz, acentuándose su aspecto tridi- «pintadas», mientras que
expresión narrativa que Masaccio.
mensional. las suyas son vivas. El dominio de Masaccio del es-
En el arte cristiano, la luz y la Giorgio Vasari pacio tridimensional y la manera de
Las vidas (1550)
oscuridad tienen profundas conno- moldearlo mediante la luz aporta-
taciones simbólicas: en la Biblia, ron nuevas posibilidades emotivas y
Jesús dice: «Yo, la luz, he venido al narrativas. Sus pinturas eran tan creí-
mundo para que todo el que crea bles y sus figuras estaban tan bien
en mí no siga entre tinieblas» (Juan caracterizadas que su técnica fue
12:46). El dominio de la luz y el cla- muy imitada, como se puede ver en
roscuro de Masaccio era así algo muros de la casa de Dios e insuflar la obra de Andrea Mantegna, Piero
más que un recurso técnico: le dio vida a las figuras sagradas que ocu- della Francesca y Leonardo da Vinci,
acceso a un lenguaje emocional y pan ese espacio extra. y de una manera eminente en la de
simbólico con más matices y le per- Rafael. El empleo de la perspectiva
mitió una expresión más sofistica- Tommasaccio lineal se convirtió en la norma en
da que la que se había conseguido y Tommasolino el arte occidental hasta finales del
hasta entonces. Aunque se considera a Masaccio siglo xix, cuando Paul Cézanne co-
Al unir la perspectiva de Brune- el pionero de la perspectiva en la menzó a buscar la representación
lleschi y los trucos de luz de Giotto, pintura, el artista florentino Maso- de la profundidad tan solo mediante
Masaccio consiguió que los espec- lino da Panicale también desempe- el color. m
tadores de la Santísima Trinidad ñó un papel clave en el desarrollo
sientan como si contemplaran un de la técnica. Durante un tiempo
El fresco de Masolino La curación
auténtico espacio físico, un nicho ambos pintores trabajaron juntos en
del lisiado y la resurrección de Tabita
arquitectónico que debía de parecer la serie de frescos de la Capilla Bran- ejemplifica la perspectiva de punto
tan real como el resto de la iglesia. cacci de Santa Maria del Carmine único. Hasta los adoquines menguan
Masaccio fue capaz de extender los en Florencia. Incluso sus apodos, con la distancia para lograr el efecto.
50
53
==
Y

n
mlCU

Y)Lu SO
Palit
Ch Ll

Pa

LL

PIGMENTO
sa
GON ACEITE EN
PINTURA AL OL
Detalle de Retrato de Arnolfini y su esposa
114 PINTURA AL ÓLEO
an van Eyck fue uno de los
EN CONTEXTO J fundadores de la escuela de
pintores de los llamados «pri-
ENFOOUE
mitivos flamencos», que se apal-
Pintura al óleo taron del estilo gótico internacio-
ANTES nal, decorativo y extravagante, que Su ojo funciona como
C.650 Primeras pinturas prevalecía en Europa en la época, un microscopio y un
al óleo conocidas, en las y adoptaron una manera de pintar telescopio a la vez.
paredes de unas cuevas más naturalista, que unía el realis- Erwin Panofsky
mo y el detalle con el simbolismo Los primitivos flamencos (1953)
del valle de Bamiyán
espiritual.
(Afganistán).
El Retrato de Arnolfini y su es-
C. 1110-1125 El monje posa, de Van Eyck, está plagado de
benedictino y artista Roger objetos simbólicos, representados
de Helmarshausen escribe con una precisión que solo es po-
De diversis artibus, donde sible gracias a un extraordinario
explica cómo mezclar dominio de la técnica del óleo y un contribuyeron a promocionar el óleo
pigmentos con aceite. control microscópico del pincel. Con entre la comunidad artística.
esta y otras obras, Van Eyck se ganó
DESPUÉS una merecida fama de perfección. Un medio flexible
1565 Pieter Brueghel el Viejo Autores como el italiano Giorgio Va- El medio prevalente entre los artistas
pinta La cosecha, haciendo sari (1511-1574) afirmarían que Van europeos del siglo xv era el temple al
gala de un rápido y económico Eyck inventó, o reinventó, la pintura huevo, en que el pigmento se mez-
empleo de la pintura al óleo. al óleo. En efecto, aunque el pintor claba con yema de huevo y agua.
Utiliza capas muy finas flamenco no fue ni mucho menos Sin embargo, el temple tiene sus li-
que no ocultan los dibujos el primero en emplear el óleo —se mitaciones: se seca rápido, de modo
de debajo. usaba en China y Afganistán ya en que solo se pueden pintar peque-
el siglo vi—, tanto el desarrollo del ñas áreas al mismo tiempo; además,
Siglo xvi Rembrandt
medio por parte de Van Eyck como no se presta a mezclar, así que la
desarrolla una técnica de
su destreza con él influyeron en la mezcla de colores consiste en su-
óleo de pinceladas sueltas
trayectoria de la pintura occidental. perponer capas opacas de color o
y gruesas.
El detalle y la claridad que Van Eyck sombreados. El óleo retiene el color
fue capaz de plasmar en sus obras con más eficacia que la témpera y
EE 3
za
Jan van Eyck La vida dé Jan van a está SS | los realizó ata ladécada ES:
P envuelta en misterio. Se cree siguiente. Su obra maestra, el
a que nació en la década y Retablo del Cordero místico,
[en Maaseyck (hoy en Bélgica), | lo pintó probablemente en : ==
| pero los primeros registros colaboración con suherr 1ano E
de éllo sitúan en La Haya en Hubert. Van Eyck estaba muy.
la corte de Juan de Baviera, : bien considerado en lacorte y
E sE ds
| conde de Holanda, en 1422. En E cobraba un generoso sue do. E
1425, entró al servicio de Felipe Murió en Brujas 9. .
el Bueno, duque de Borgoña. + 3 Se LO

Además de pintar, realizó para | Otras obras clave Z oES


él encargos diplomáticos. bn
1432 compró una casa en Bruj as, 1432 Retablo delCordero S E
| y por la misma época se casó. místico. n la atedralde Gant a
Sus óleos fechados, entre ellos e 1433 ENT
E, 1ombre el turbante o
El hombre del turbante rojo, > [C. 1435 a de E. E
considerado un aro ctsia E NN E E . E
E)
Véase también: Díptico Wilton 98-99 » El Descendimiento 118-119 » Cazadores en la nieve 154-159 » Retablo Portinari 163
= Los embajadores 164 = La caza del león 176-177 = Gótico americano 339
ETS
PPP e

se seca más lentamente, lo que per- parte de la corte de Felipe el Bueno, de la mujer al verde afelpado de su
mite mezclar y retocar al cabo de un duque de Borgoña. Vivía con su es- vestido, y del cálido rojo de la cama
tiempo. Es de secado lento porque posa en Brujas con ciertas como- y los cojines a la reluciente oscuridad
las partículas de pigmento quedan didades: la opulencia impregna las de la toga con borde de piel de Ar-
suspendidas en aceites secantes; en brillantes superficies y los cuidados nolfini, los colores y texturas cobran
lugar de evaporarse como el agua, tejidos que llenan la sala detrás de vida de forma tan espléndida como
estos aceites se vuelven semisóli- la pareja, y la paleta de Van Eyck auténtica.
dos de manera gradual debido a un es tan rica como los retratados. Del Van Eyck explota todas las pro-
proceso químico conocido como po- blanco espumoso del tocado de lino piedades del óleo con el objeto de »
limerización.
Van Eyck usaba en su pintura
aceite de linaza mezclado con acei-
te de nogal. El aceite se calentaba
ligeramente o se exponía al sol en
un plato hondo antes de usarlo. Así
se iniciaba el proceso de polimeri-
zación antes de aplicar la pintura.
La pintura preparada de este modo
podía usarse para un empaste blan-
do, al mezclarlo con blanco de base,
o para lograr lustrosas veladuras si
se mezclaba con colores traslúcidos
como el rojo o el verde.

Un retrato de la opulencia
Al superponer de manera minucio-
sa las capas de pintura e introducir
excepcionales detalles usando fi-
nísimos pinceles, Van Eyck consi-
guió crear la sensación de objetos
táctiles, tridimensionales. Prestaba
mucha atención a las texturas sun-
tuosas y las superficies pulidas, que
intentó representar de la forma más
fiel posible.
El Retrato de Arnolfini y su es-
posa representa, supuestamente,
a un comerciante italiano llamado
Giovanni di Nicolao Arnolfini y a
su segunda esposa, sin identificar.
Como Van Eyck, Arnolfini formaba

El Retrato de Arnolfini y su esposa


está lleno de detalles con un significado
tanto literal como simbólico. Por ejemplo,
las naranjas eran una fruta cara y denotan
riqueza, pero también pueden ser un
símbolo de pureza.
116 PINTURA AL ÓLEO
evocar los tonos densos, blanqueci- El espejo es el punto focal de la
nos, de porcelana de los rostros de composición. Van Eyck, en la escena
en miniatura, revela la presencia de
las figuras, los brillos del candela-
dos hombres que observan desde la
bro de latón y la delicadeza de las misma posición que el espectador
sombras que proyecta el marco de del cuadro.
la ventana. Refinada, impresionante
y Cara, la obra refuerza, gracias a su
hábil perfección, el deseado reflejo un homenaje a una esposa falleci-
de la riqueza, el gusto, los principios da. También hay dudas sobre si la
morales y el poder de las personas mujer del cuadro está embarazada
retratadas. o no, como insinuaría el abdomen
abultado. Algunos historiadores del
La cuestión del propósito arte han argumentado que el perro
Son muchos los críticos que han es- del primer plano representa la luju-
peculado sobre el contexto de este ria de la pareja, y que por tanto el a la mujer para llamar la atención
cuadro. En 1934, el historiador del cuadro trata sobre su deseo de con- sobre el volumen del vestido y, por
arte alemán Erwin Panofsky sugi- cebir un hijo. extensión, sobre las suntuosas po-
rió que podría haber sido encar- No obstante, la explicación más sesiones de la pareja. De hecho, el
gado como documento legal, como plausible es mucho menos misterio- vestido de la mujer apenas cabe en
prueba irrefutable de un enlace, y sa: en el Flandes del siglo xv, un vien- el cuadro, y su silueta se amplía no-
enfatizó el simbolismo oculto en tre redondo se consideraba bello, y tablemente por el exceso de tela. Es
los objetos de la habitación. Otros lo muchas mujeres tienen un aspecto como si la presencia física de estas
han considerado como el registro de parecido en los retratos contempo- personas se inflara debido a sus per-
un compromiso matrimonial o como ráneos. Tal vez Van Eyck pintara así tenencias.

La única vela encendida En el pilar del cabecero de la cama hay


simboliza la luz de Dios y su tallada una imagen de santa Margarita,
presencia omnisciente. También patrona del alumbramiento. Otros
significa el triunfo de la Iglesia símbolos de fertilidad en el cuadro son
y la devoción a Dios. la cama roja y la alfombra en el suelo.

o
o
e
% o

dd;
Junto al espejo cuelgan rosarios, El cepillo colgado representa a santa
otro signo de piedad religiosa; Marta, patrona de las amas de casa.
eran un regalo habitual de un También podría ser autorreferencial:
hombre a su esposa. el pincel es un atributo de san Lucas,
patrón de los pintores.

El calzado de la pareja recuerda fl Las miniaturas alrededor del espejo


un pasaje de la Biblia: «Quítate if representan los episodios que culminaron
las sandalias que llevas puestas, en la crucifixión de Cristo. El espejo
porque el lugar que pisas es mismo es un símbolo cristiano de
suelo sagrado» (Éxodo 3:5). la pureza de la Virgen María.
La Virgen del canciller Rolin fue
un encargo de Nicolas Rolin, canciller
del ducado de Borgoña. Representa a
María presentando al Niño Jesús al
propio Rolin.

Van Eyck emplea la riqueza ma-


terial de la pareja para exhibir su
destreza. Los pesados pliegues de
la tela del vestido de la mujer permi-
ten al artista demostrar su dominio
de los vibrantes tonos que se pue-
den conseguir con el óleo. Mezcla
con sutileza varios tonos de verde
para dar a las profundas y oscuras
ondas del tejido una realista sensa-
ción de peso.

Superficies y reflejos
El deleite de Van Eyck en las propie-
dades de las superficies se extiende
a todos los detalles de la estancia.
Unos diminutos cristales rectan-
gulares azules y rojos flanquean los
pequeños círculos de cristal trans-
parente de la parte superior de la
ventana. Las vetas que recorren
la tarima de madera y los zuecos de
Arnolfini están perfiladas con esme-
ro. Se puede ver parte de una alfom-
bra de intrincado diseño. Los bordes a la luz procedente de la ventana guir con la pintura. Su marco está
de piel de los vestidos de la pareja abierta. Una vela solitaria arde en decorado con diez minúsculas es-
parece que puedan acariciarse. En la lámpara. En un cuadro repleto de cenas bíblicas. El borde de cada una
todos estos detalles, las pinceladas simbolismo cristiano, esta vela re- de ellas se resalta con un diestro
de Van Eyck son casi imperceptl- presenta la mirada omnisciente de toque de pigmento blanco donde la
bles. El secado lento de la pintura al Dios; y Van Eyck invierte con astu- luz toca la madera barnizada. El es-
óleo le daba tiempo para mezclar y cia el propósito literal de este objeto: pejo en sí presenta una ilusión óptica
obtener los distintos colores y lograr en lugar de iluminar la estancia, la milagrosa. El reflejo de la lámpara se
un resultado pulido. lámpara es iluminada por los brillos representa con una minuciosa precl-
Van Eyck aprovecha el brillo pro- de la luz sobre su compleja superfi- sión, como una delicada red de finos
pio de la pintura al óleo para crear cie reflectante. reflejos. En el umbral se ven dos fi-
realistas destellos de luz en los ob- guras, una de ellas probablemente el
jetos reflectantes y cálidos haces de Ver y ser visto propio pintor.
luz solar en las superficies mate. En El espejo es un asombroso prece- Van Eyck firmó el cuadro justo
El Retrato de Arnolfini y su esposa dente de la lente de la cámara foto- encima del espejo, de manera que la
esto se ve en la lámpara de latón y gráfica, pues su superficie convexa firma parece escrita en la pared. La
en el espejo convexo de la pared del captura un reflejo distorsionado de inscripción, en latín, dice «Jan van
fondo. La decoración de la lámpara casi toda la estancia; espía la esce- Eyck estuvo aquí». En un cuadro
es impresionante, y sus seis bra- na como un enorme ojo estático. El sobre el deseo de visibilidad social,
zos ofrecen multitud de superficies espejo demuestra de nuevo el agudo el artista se ha introducido delibera-
reflectantes en diferentes ángulos detalle que Van Eyck podía conse- damente en la composición. a
118

CON DOS ALAS SE LEVANTA


EL HOMBRE SOBRE LAS COSAS
DE LA TIERRA, QUE SON LA
SENGILLEZ Y LAPUREZA
RENACIMIENTOY MAN IERISMO 119
EN CONTEXTO Véase también: El jardín de las delicias 134-139 = Pietá de Villeneuve-les-
Avignon 163 = Retablo Portinari 163 = Cristo de la Clemencia 172-175
ENFOQUE
Devotio moderna

ANTES Rogier van der Weyden


C. 1425 El Tríptico del Santo
Rogier van der se exportó en copias a Francia,
Entierro, de Robert Campin, Weyden, nacido Alemania, España e Italia, y
presenta unas escultóricas en 1399 en la fue muy imitada. La mayor
y expresivas figuras sobre actual Bélgica, parte de su obra es de contenido
un fondo dorado al estilo estudió al religioso, pero también pintó
medieval. parecer con el obras de otros temas y varios
pintor flamenco Robert Campin, | retratos. Murió en 1464.
1427 Se imprime La pero los detalles sobre sus años
imitación de Cristo, del de juventud son confusos. En i Otras obras clave
sacerdote holandés Tomás 1436 fue nombrado pintor oficial
de Kempis. Inspirado por la de Bruselas. Su obra allí incluyó C. 1445-1450 Políptico del Juicio
devotio moderna, es el libro unos cuadros para el tribunal de Final. :
más popular del siglo xv. justicia que fueron sus pinturas C.1460 Crucifixión con la Virgen
más famosas hasta que fueron y san Juan.
DESPUÉS destruidas en 1695. Su obra C.1460 Retrato de una dama.
1457-1475 Los cuadros
devocionales del pintor rojo), José de Arimatea (con toga do- cio de Cristo en un emotivo retrato
holandés Dieric Bouts se rada) y un sirviente (en la escalera) del tormento que su muerte supuso
popularizan como medio descolgando de la cruz el cadáver para sus devotos y desconcertados
para la oración personal. de Cristo. Por su parte, la Virgen seguidores.
Su reducido tamaño ayuda María, que se desmaya de tristeza,
a centrar la atención. es asistida por san Juan (de rojo, Compasión espiritual
a la izquierda) y una de las santas Van der Weyden mete su composi-
C. 1570 El movimiento de
mujeres. ción en un pequeño marco y aplana
la devotio moderna finaliza
el fondo con pintura dorada, em-
con la Reforma protestante.
Posturas paralelas pujando las figuras hacia el primer
La postura de la Virgen reproduce la plano como si estuvieran actuando
de Cristo muerto, en una conmove- en un escenario. El espacio poco
a devotio moderna (devoción dora representación de la tremenda profundo y la sensación de intimi-
moderna) fue un movimien- experiencia emocional que le pro- dad refuerzan el impacto dramáti-
L to religioso que surgió en los duce la agonía física de su hijo. Este co y emocional de la obra. El fondo
Países Bajos y que se extendió por retrato del sufrimiento pretende dar dorado resalta la palidez del cuer-
Europa entre los siglos xIv y xv1. Pro- vida al doloroso relato de la Crucifi- po de Cristo y del rostro de la Vir-
movía la piedad individual del cris- xión, con la intención de suscitar en gen. Como en una obra de teatro
tiano mediante la imitación de las el espectador una relación más es- sin atrezo, los detalles superfluos se
acciones y actitudes de Jesucristo: trecha con Cristo y con la magnitud eliminan para que nada distraiga
esta era la esencia de la práctica de su sacrificio. del intenso sentimiento represen-
de la fe. El paralelismo de las posturas de tado. El foco se pone en cambio en
La espiritualidad que proponía Jesús y su madre fomenta la contem- el dolor espiritual de los personajes.
la devotio moderna encuentra una plación de la compassio, esto es, de En manos de Van der Weyden, y de
expresión visual en la obra de Ro- la idea de que la Virgen comparte acuerdo con los ideales de la devo-
gier van der Weyden, en particular el sufrimiento de Cristo. La pintura tio moderna, la compasión por los
en la obra El Descendimiento, cuyo enfatiza la angustia individual, pero demás no solo es una manera de
tema es el dolor de la Virgen María y también destaca la dignidad con la imitar a Jesucristo, sino también
compañía ante la muerte de Cristo. que cada personaje lleva su carga; un medio para comunicarse con él
Representa a Nicodemo (con gorro condensa la enormidad del sacrifi- espiritualmente. m
120

UNA ELEGANTE Y CONCISA


IMAGEN DE LAS VIRTUDES
DEL PERSONAJE

as medallas se usan desde de las medallas. Los gobernantes y cripción en torno al borde; en el re-
la Antigúedad con fines con- nobles utilizaban estos retratos por- verso podía figurar un emblema he-
mMEemorativos: para honrar a tátiles como medio de propaganda ráldico o un motivo alegórico.
un gobernador o a un hombre de y como regalo para sus aliados po- Considerado el artífice de la refor-
Estado, para recordar una victoria líticos. mulación del arte conmemorativo en
militar o celebrar unos esponsales. Hechas de oro, plata o bronce, el siglo xv, Pisanello elevó el retrato
Los primeros ejemplos conocidos estas medallas se sacaban de un de medallón a la gran liga de los re-
son romanos, pero a finales de la molde y se producían en series de tratos. Sus obras presentan diseños
Edad Media se dio un resurgimien- únas pocas O hasta varios centena- de gran claridad y matices. La pri-
to de esta tradición. El humanismo res. Las representaciones de ambos mera medalla de Pisanello (c. 1438),
renacentista, con su renovado inte- lados eran complementarias: en el un retrato del emperador bizantino
rés por las artes y la filosofía clási- anverso solía aparecer un retrato de Juan VIII Paleólogo en ocasión de su
cas, motivó la creciente popularidad perfil en bajorrelieve con una ins- visita a Italia, ya muestra el grado de
121
EN CONTEXTO Véase también: Palas y el centauro 122-123 » Joven entre rosas 160 = Las Muy
Ricas Horas del duque de Berry 162 = La adoración de los Magos 182
ENFOQUE
Medallas
te un encargo de su hermano Ludo-
ANTES E vico, tal vez para formar pareja con
509 A.C.-476 p.C. En otra medalla, también de Pisanello,
la República y el Imperio con su imagen. Hija del marqués
romanos, las monedas de de Mantua, Cecilia fue educada por
oro y plata presentan retratos el humanista italiano Vittorino da
de cónsules y emperadores. Feltre, protagonista igualmente de
una medalla de Pisanello. Cecilia
C.578-589 Una medallita rechazó un matrimonio concertado,
de oro anglosajona hallada en entró en un convento en 1445 y vivió
Canterbury muestra el retrato el resto de su vida como monja. Sin
del obispo franco Liudhard. embargo, en su elegante retrato de
C. 1400 El príncipe francés perfil en el anverso de la medalla
de Pisanello aparece con ropa secu-
y mecenas Juan 1 de Berry
lar y distinguida.
encarga medallas con retrato
En el reverso de la medalla, Pisa-
al estilo clásico.
nello plasmó una alegoría de la bri-
DESPUÉS llantez intelectual y la virtud de Ce-
1666-1667El grabador inglés cilia, empleando símbolos clásicos
de origen belga John Roettiers y medievales que reflejan su forma-
- Crea un nuevo Gran Sello para ción humanista. Representa a una
el restituido rey Carlos II de bella mujer semidesnuda con ropajes
clásicos, sentada en un paisaje roco-
Inglaterra.
so. Con una mano toca la cabeza de
Siglo xvi El escultor italiano un unicornio con cuerpo de cabra.
Leone Leoni produce medallas La cabra simboliza el conocimiento,
de personalidades como mientras que la doncella domando a
Miguel Ángel y el emperador un unicornio era un símbolo común
Carlos V. de castidad. La luna creciente en la
parte superior de la escena represen-
1896 El medallista francés
ta a la diosa romana Diana.
Jules-Clément Chaplain
Esta medalla contribuyó a difun-
crea una medalla de oro para
dir la reputación de pureza e inteli-
conmemorar la visita del zar gencia de Cecilia, así como su re-
Nicolás II de Rusia a Francia. trato, promocionando a la dinastía
Gonzaga. Conmemora las admira-
bles cualidades de Cecilia al tiempo
A de ¡Elia da
a 1

- en Nápoles hacia
—Or asobt
tro rasclave
detalle y de expresión sin preceden- que exhibe la maestría de Pisanello.
tes que el artista era capaz de lograr.
Medallas de honor

- 1438Medal conrVItiH ao.y


La pieza está firmada con las pala-
bras «obra de Pisano el pintor», como Entre 1438 y 1449, Pisanello creó me-
todas sus medallas, lo que indica dallas para muchas de las familias
que las consideraba a la altura de poderosas de Italia. Con su combi- : a
leólogo : de
sus cuadros. nación de delicados retratos y es- Pa
cenas simbólicas pero realistas, re- 1449 Medalla cd dd sy $ $
Cecilia Gonzaga presentan el punto álgido tanto de V
delreyAlfonso de
La medalla de Cecilia Gonzaga (1426— la obra del artista como del aprecio
> de
1452), de Pisanello, fue probablemen- renacentista de las medallas. m
122
EN CONTEXTO

EL PLACER MAS NOBLE ES ENFOQUE

El JUBILO DE COMPRENDER
Alegoría

ANTES
C.3000 a.C. Los artistas del
82-1483), antiguo Egipto usan elementos
pictóricos alegóricos para ser
leídos juntos.
1338-1339 Ambrogio
Lorenzetti decora el Palazzo
Pubblico de Siena con una
serie de grandes frescos
alegóricos.
C. 1482-1485 Botticelli
pinta El nacimiento de Venus,
una alegoría de inspiración
mitológica y con alusiones
neoplatónicas.

DESPUÉS
Década de 1530 Hans
Holbein el Joven pinta Una
alegoría del Antiguo y el Nuevo
Testamento, combinando
imágenes y palabras.
C. 1670-1672 Johannes
Vermeer usa la iconografía
cristiana en su Alegoría de
la fe católica.

urante el Renacimiento, pe-


riodo que se prolongó desde
el siglo xiv hasta el xv1, los
estudiosos y artistas buscaron ins-
piración en las fuentes antiguas,
con el fin de revivir la sabiduría, la
gracia y la nobleza del mundo anti-
guo. Los ideales del cristianismo se
reconciliaron con el paganismo de
la Antiguedad clásica en una es-
cuela de pensamiento llamada neo-
platonismo. En el arte, la mitología
alcanzó la misma dignidad que la te-
mática cristiana, y los temas míticos
proliferaron en el siglo xv. El uso del
mito en el arte tenía a menudo una
123
¡| Véase también: Renuncia a los bienes mundanos 86-89 » Maestá 90-95 » La tempestad 164 = Una alegoría con Venus y
| Cupido 164-165 = Apolo y los continentes 206-209
' nr
rre

Sandro Botticelli Alessandro di Mariano Filipepi, predicador Savonarola y adoptó


conocido como Sandro Botticelli, un estilo pictórico más sencillo y
nació en Florencia en 1445. Fue con un tono moral más profundo.
aprendiz del pintor Fra Filippo Su trabajo entonces perdió el
Lippi y, hacia 1470, abrió su propio | favor de sus mecenas y el antes
taller. Disfrutó del mecenazgo de la prolífico artista se vio sumido
familia Médicis de Florencia, para en la pobreza antes de morir en
la que realizó muchos encargos. el año 1510. Su nombre quedó
Entre 1478 y 1490 creó sus obras casi borrado de la historia hasta
mitológicas, como El nacimiento finales del siglo x1x, cuando fue
de Venus. En 1481 fue convocado redescubierto, sobre todo por
a Roma por el papa Sixto IV para los prerrafaelitas.
pintar algunos frescos en la Capilla
Sixtina, su única obra significativa Otras obras clave
fuera de Florencia.
En la década de 1490, Botticelli C. 1477-1482 La primavera.
comenzó a seguir al apocalíptico 1500 Natividad mística.

función alegórica, es decir, transmi- nocido donde aparezca esta escena, Otra capa alegórica se halla en el
tía un significado oculto, como una se cree que la mujer es Palas Atenea, motivo de los tres anillos entrelaza-
postura política, un mensaje didác- la diosa griega de la sabiduría. Las dos, emblema de la familia Médicis,
tico o una idea espiritual. La desco- claves de las intenciones alegóricas que se repite en el vestido blanco de
dificación de los cuadros de tema del autor se hallan en diversos tropos Palas. Lorenzo de Médicis, conoci-
mitológico, por tanto, contaba con relacionados con cada personaje. do como «el Magnífico», acababa de
cierto bagaje por parte del especta- La figura femenina se identifica establecer una alianza con Nápoles
dor. Además, la alegoría podía fun- como Palas Atenea por las ramas que impedía la guerra entre Floren-
cionar a varios niveles. de olivo que envuelven su cuerpo: cia y las fuerzas antiflorentinas en-
En sus cuadros alegóricos, como el público de Botticelli sabría que, cabezadas por el Papa. Así, una lec-
La primavera (c. 1477-1482), Palas y según el mito, la diosa se convirtió tura política del cuadro identificaría
| el centauro y El nacimiento de Venus en patrona de Atenas tras ofrecer un a Palas con Lorenzo, que representa
(c.1482-1485), Botticelli yuxtapone olivo a sus ciudadanos. No obstante, la paz y reprime los instintos bélicos
' figuras y símbolos aparentemente su Palas lleva una alabarda en vez de encarnados por el centauro. m
incongruentes para crear una narra- la lanza con la que se la suele aso-
tiva visual destinada a un especta- ciar; la alabarda, arma que llevaban
dor informado. Estas obras también los centinelas, señala aquí a la diosa
servían para halagar a los mecenas como guardiana.
de Botticelli, los Médicis, que se mo- Los italianos renacentistas ha-
vían en los círculos neoplatónicos brían reconocido el centauro como
que también frecuentaba el artista. personificación de la lujuria desata- La diosa de Botticelli la Palas
da. Estas criaturas suelen aparecer Medicea- está cargada de
Descodificar la alegoría persiguiendo a virginales ninfas en significados e identidades.
Palas y el centauro es un enigmático la mitología clásica. Palas, al agarrar Adrian W. B. Randolph
cuadro que representa a una mujer el cabello del centauro, símbolo de Engaging Symbols (2003)
joven con los dedos de la mano de- su instinto indomable, lo retiene, y
recha enredados en el pelo de un él cede ante ella. De esta manera, el
angustiado centauro, criatura mito- cuadro puede leerse como el triunfo
¡lógica mitad hombre, mitad caballo. de la virtud y la razón sobre la pasión
Aunque no existe ningún mito co- y el vicio.
124

EL 00 COMETE MENOS
EN CONTEXTO
ENFOQUE

ERRORES QUE LA MENTE


Dibujos
preparatorios

ANTES
1400-1425 Un artista
desconocido reúne el
ed
llamado Álbum de Viena,
libro de dibujos de rostros
para referencia de los
artistas.

C. 1475 Verrocchio lleva


a cabo un detallado dibujo
preparatorio de una cabeza
femenina, que representa el
tipo de dibujo que adoptó
su pupilo Leonardo.

DESPUÉS
C. 1507 Rafael produce
dibujos preparatorios
para su Santa Catalina
de Alejandría, que revelan
sú proceso creativo.
1974 Joseph Beuys crea una
serie de dibujos inspirados
en los cuadernos de Leonardo
da Vinci hallados en Madrid
en 1965.

os artistas medievales y de
principios del Renacimiento
usaban libros de referencia,
volúmenes que reunían esbozos y
dibujos de figuras, rostros y otros
elementos modélicos que ellos co-
piaban y adaptaban en sus compo-
siciones. En el siglo xv esta prácti-
ca empezó a cambiar: los artistas
comenzaron a utilizar más el dibu-
jo para registrar y desarrollar sus
ideas, para refinar formas y com-
posiciones y experimentar con la
perspectiva.
Leonardo da Vinci se formó como
artista en la ciudad de Florencia con
el pintor Andrea del Verrocchio, que
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 125
Véase también: Maestá 90-95 = Maesta de la Santa Trinitá 101 = Palas y el centauro 122-123 = Los cuatro Jinetes del
Apocalipsis 128-131 = Cartón de La pesca milagrosa 140-143 = La Sagrada Familia de la escalera 184-185

El artista debe primero


ejercitar su mano copiando
dibujos de la mano de un
buen maestro. Cuando estés en la cama
Si tienes ante ti un rostro brutal,
a oscuras, recorre con
el rostro que dibujes también resultará
tu imaginación los
falto de gracia |[...]. Copia las partes
contornos de las formas ya
agradables de rostros hermosos cuya
estudiadas |...], es un ejercicio
belleza esté consagrada por un juicio
recomendable, muy útil para
reconocido más que por el tuyo.
grabar cosas en la memoria.

Evita el estudio
Presta atención a las figuras
[excesivo], pues dará lugar
en movimiento, en las calles,
auna obra destinada a
las plazas, el campo, y anota
morir con el autor.
rápido las líneas principales.

|
| era un talentoso y expresivo dibu- dibujos para registrar los procesos El proceso creativo
jante. Pese a ser más conocido como del mundo que lo rodeaba, como el Uno de los muchos esbozos que re-
¡el autor de algunas de las obras más flujo del agua o el vuelo de los pá- flejan el proceso de trabajo de Leo-
' famosas del Renacimiento, Leonar- jaros; en dichos estudios se inspi- nardo es una página de estudios
' do fue además un brillante erudito raba después para concebir sus in- para La Virgen y el Niño con santa
que empleó su talento para el di- ventos, como sus famosos aparatos Ana, un tema que el artista ensayó
' bujo en el estudio de numerosas para volar o planear. Leonardo creía varias veces. Esta página de intrin-
materias, tales como la ingeniería, que prestando atención al lenguaje cados y muy elaborados bosquejos,
¡E geología, la anatomía, la arqui- corporal humano, a los gestos y a la que en la actualidad se encuentra
| tectura y la óptica. Sus cuadernos expresión facial, podían percibirse en el British Museum de Londres,
contienen casi 2500 dibujos, que «los movimientos del alma», y en presenta una turbia paleta de tinta
exhiben su destreza técnica, su ca- sus cuadernos pueden verse bos- marrón, aguada gris y tiza blanca
| pacidad inventiva y la riqueza des- quejos de rostros y rasgos fisionó- y negra.
bordante de su imaginación, que micos. Naturalmente, también llevó Estos estudios para La Virgen y
ll pasaba de un tema a otro, con fre- a cabo dibujos preparatorios propia- el Niño con santa Ana parecen con-
cuencia en la misma página. mente dichos, como estudios preli- cebidos en bulto redondo, más como
Leonardo estaba fascinado con minares de sus ambiciosas obras una escultura que como una obra de
¡la idea de función, y utilizaba sus de arte. dos dimensiones. Los personajes »
DIBUJOS PREPARATORIOS
que aparecen interactúan y se su-
perponen; sus límites en cierta ma-
nera confusos revelan los procesos
mentales del artista para visualizar
posibles soluciones para la compo-
sición elegida. Las figuras aparecen
desdibujadas, capturadas en su mo-
vimiento de una manera casi foto-
gráfica. Unas leves marcas enmar-
can el dibujo a modo de pauta —son
parte del proceso creativo único de
Leonardo-, y en las partes inferior y
derecha de la página pueden verse
dibujos adicionales de las figuras
y de maquinaria diversa. Cuerpos
L En ació os aislados de delicados contornos se
encuentran junto a figuras entrela-
aE mo zadas en formaciones cohesionadas,
en las que puede verse a Leonardo El cartón de Burlington House
perfilando y puliendo las poses, va- (c. 1499-1500) presenta unos contornos
En 1306
de dóa Flo Ecla. . difusos, trazados con carboncillo
lorando cada elemento en sí mismo,
En E e blando y tiza, que dan a la obra un
a
aa como La así como en el contexto de la com-
tono poético y enfatizan la impresión
o enaHe
o posición entera.
general de delicadeza.
. un gremio de
e Este estudio para La Virgen y el
a
. as.
R Adoraciónde los a Niño con santa Ana es uno de los
anzó suca . muchos dibujos existentes relacio- del rey se llamaba Ana, y la santa
lo. o se tra;
asladó ilán e nados con esta obra inacabada de era la patrona de las mujeres em-
pa o aaa E dano la Leonardo, que se encuentra en el barazadas.
a adsa Alp aos Louvre de París. Se cree que el cua-
e os, s cuales.realizó. dro fue encargado por Luis XIl de Bocetos célebres
a Vir e so Francia y que pretendía celebrar el En 1501 se expuso en Florencia un
e? La
mera Teno a nacimiento de la hija del rey, Clau- gran cartón (un dibujo preparato-
:
E no de Santa Mariae a
dia, en 1499. El tema es adecuado rio de tamaño real) de La Virgen y
Grazie.
por partida doble, pues la esposa el Niño con santa Ana, y fue muy
a aE 1490volvióana
e donde pintó La Gioconda, o. aclamado por el público: una re-
- siguió con sus investigaciones o cepción sin precedentes para un
-S científicas sus inventos. En L «simple» dibujo. Aunque ese cartón
- 1516 se instaló en el castillo a se ha perdido, se conserva otro in-
de Cloux o de E tacto, conocido como el cartón de
enA mboise (Fral cia)dl o Burlington House. Realizado con
invitaciónde Franci El pintor o dibujante ' carboncillo y tizas, no presenta los
allí anal 1519,E .- .a debe ser solitario, para que agujeritos que se solían practicar
dejarcasi toda su obra a su: para transferir el dibujo al soporte
alirano a Mela.
el bienestar del cuerpo no
mine el vigor de la mente. de la pintura, y es obvio que nunca
Leonardo da Vinci se usó para ese fin.
que obrasclave o A e
La composición del cartón de
Burlington House se parece al bos-
ne
a acióne losMa.
ME
aa 498 .Leúltimaa . quejo del British Museum más que
el cuadro del Louvre. Incluye la fi-
C-1508-1519
C. La a
ceo gura de san Juan Bautista, situa-
pe E pa E : aa
do a la derecha. La delgada mano
de santa Ana señala al cielo en un los artistas del Renacimiento, tales tica, reveladora del proceso vital y
gesto simbólico que alude al desti- como Rafael, Botticelli y Tiziano, y misterioso que prefigura una gran
no de Cristo. Como varias de las ex- hasta la era contemporánea, desde obra de arte. Ese tipo de dibujos
tremidades de las figuras, la mano J. M. W. Turner hasta Pablo Picasso han devenido un fin en sí mismos:
parece plana e inacabada; esto po- o Anselm Kiefer. De esta manera, con frecuencia se exponen y se va-
dría verse como un síntoma del in- los cuadernos y dibujos preparato- loran por su inmediatez y por ofre-
terés incansable de Leonardo: una rios se han convertido en una parte cer un vislumbre de la intimidad del
vez resuelto el gesto, tal vez no veía intrínseca de toda creación artís- artista. m
sentido a continuar trabajando en
ese detalle.
La secuencia exacta en que Leo-
nardo llevó a cabo los esbozos pre-
paratorios de La Virgen y el Niño
con santa Ana no está clara, pero
es evidente que hizo una revisión
notable de la composición entre el
dibujo del British Museum y el cua-
dro. Las figuras del dibujo son la
Virgen María, santa Ana, el Niño
Jesús y san Juan Bautista. En el
cuadro, Leonardo sustituyó a san
Juan por el cordero (un símbolo del
sacrificio de Cristo), retiró a Jesús
del regazo de su madre y dio más
importancia a santa Ana, convit-
tiéndola así en el eje de la composi-
ción triangular.
Es de sobra conocida la tenden-
cia de Leonardo a dejar sus obras
inacabadas. Su dedicación para con-
cebir una composición superaba
con creces al interés por terminarla.
Este hábito, frustrante para sus me-
cenas, no disminuyó su reputación
de genio. Los diversos dibujos para
La Virgen y el Niño con santa Ana
demuestran el vigor de su intelecto
y permiten vislumbrar el intrinca-
do mapa de una mente única, in-
creíble.

El auge del bosquejo


El uso de bosquejos preliminares
como elemento fundamental de la
práctica artística se extendió entre

El cuadro de Leonardo La Virgen


y el Niño con santa Ana (c. 1503-1519)
sitúa a los personajes ante un paisaje
impresionante, al borde de un cañón,
lo que añade tensión a la escena.
128
EN CONTEXTO

TERRORIFICAS VISIONES DE LOS ENFOOUE

HORRORES DEL JUICIO FINAL


Grabado

ANTES

Ji
1423 Un artista anónimo
tealiza el primer grabado

ij
en madera conocido, una
imagen de san Cristóbal.

C. 1475-1491 El grabador
alemán Martin Schongauer
crea su serie de la Pasión,
doce grabados en plancha
de cobre.

DESPUÉS
C.1510 En Roma, el artista
italiano Marcantonio Raimondi
empieza a producir copias en
grabado de cuadros de Rafael.
C. 1630 Rembranat lleva a
cabo una serie de grabados
de autorretratos en los
que muestra diferentes
expresiones faciales.
1893 Paul Gauguin
experimenta con toscos
grabados en madera de
escenas tahitianas.

n 1498, el artista alemán Al-


berto Durero publicó varios
grabados en madera (o xilo-
grafías) que representan el apocalíp-
tico asedio de la furia infernal sobre
os hombres. La serie de quince gra-
bados más una portada, junto con
los textos bíblicos en los que se ins-
piran los grabados, se publicó como
ibro con el título de Apocalipsis. Se
imprimieron dos versiones, una en
atín y otra en griego. La serie dio
fama, fortuna e independencia al
artista, y estableció un nivel técni-
co para el grabado que aún hoy no
tiene parangón. Un ejemplo de la
maestría de Durero es este graba-
RENA
Véase también: E] jardín de las delicias 134-39 = El progreso de un libertino:
La levée 200-203 = El Coliseo 204-205 »= Los desastres de la guerra 230-235

Los grabados a menudo se coloreaban


a mano, como este de las Crónicas de
Núremberg que representa a Cristo con
los apóstoles. Su estilo es bastante más
tosco que el de la obra de Durero de tan
solo una década después.

De joven, Durero fue aprendiz de


Wolgemut, pero con el tiempo supe-
ró con creces a su maestro. Además
de ser un excelente dibujante, se le Alberto Durero
daban bien las técnicas del grabado
en madera y, más adelante, del gra- Nacido en 1471 en Núremberg
bado en metal. El Apocalipsis fue su (Alemania), Alberto Durero era
hijo de un orfebre. A los quince
primera serie de grabados.
años comenzó a estudiar la
técnica de la xilografía con
Trabajando la madera Michael Wolgemut. Además de
El Apocalipsis, el último libro de la grabados de temática religiosa
Biblia, fue una fuente de inspira- y estudios naturales, Durero
ción artística muy popular durante produjo varios autorretratos
la Edad Media. Describe un tiempo y muchos dibujos, acuarelas y
de sucesos catastróficos, el regre- grabados de plantas, animales
so de Cristo a la Tierra y el juicio y desnudos. En 1506 pintó el
do de la serie, Los cuatro jinetes del de la humanidad, con una vívida retablo de la Fiesta del Rosario
Apocalipsis. imaginería simbólica. Mucha gente para una iglesia de Venecia,
lo consideraba una profecía del fin con el que se propuso acallar
El auge del grabado de los tiempos, y a medida que se alos críticos italianos que
lo consideraban incapaz de
La xilografía se popularizó en Euro- acercaba el año 1500, las imágenes
manejar el color. Escribió
pa a principios del siglo xv, cuando apocalípticas fueron cada vez más
varios libros teóricos, entre
el papel se abarató y fue más acce- frecuentes, desde los manuscritos a
ellos uno sobre geometría y
sible. Los grabados, un medio para los frescos. »
los Cuatro libros sobre las
difundir imágenes con rapidez, se proporciones humanas.
vendían por separado o en coleccio- Durero falleció en el año
nes. A menudo pintados a mano, con 1528 en Núremberg, y fue el
el tiempo se emplearon para ilustrar mayor representante del arte
textos impresos. renacentista en el norte de
El pintor y grabador Michael Wol- Europa, además del primer
De acuerdo con la tradición
gemut, instalado en Núremberg (Ale- artista de este calibre que
medieval, Durero enseña se dedicó ampliamente al
mania), un centro del humanismo
que la muerte al cabo nos grabado.
y la edición, fue fundamental en la
iguala a todos.
revitalización del grabado en ma-
Robert H. Smith Otras obras clave
dera tras el declive de la calidad a Apocalypse: A Commentary on
mediados del siglo xv. Con Wilhelm Revelation in Words and Images (2000) 1502 Liebre joven.
Pleydenwurff, Wolgemut creó más 1513-1514 Tres obras maestras:
de 600 xilografías para ilustrar el El caballero, la muerte y el
Liber chronicarum (o Crónicas de diablo, San Jerónimo en su
Núremberg, 1493), uno de los prime- estudio y Melancolía 1.
ros libros impresos.
130 GRABADO
mente representados en este graba- bloque de madera ha llevado a algu-
do -de derecha a izquierda: la Peste, nos historiadores del arte a especu-
la Guerra, el Hambre y la Muerte—, y lar con que el artista podría haber
se desata el apocalipsis divino. tallado él mismo la madera, en vez
Vemos a los jinetes en el instante de encargar ese trabajo a diestros
Quien pusiera colores a en que surgen del cielo. La boca del artesanos como se suele suponer.
los grabados de Durero infierno se abre en la esquina infe- Las líneas paralelas que confor-
dañaría la obra. rior izquierda. El horror del momen- man gran parte del fondo contras-
Erasmo de Rotterdam to se representa con una urgencia tan con la diagonal que forman los
Diálogos (1529) sin precedentes. Las amplias áreas caballos, una trayectoria que enfati-
blancas sin entintar contrastan con za la espada que la Guerra empuña
las oscuras e intrincadas figuras. La en un gesto amenazador. Con esta
representación es realista, pero el violenta composición, Durero rompe
horror galopante y los exagerados con las convenciones artísticas y
contrastes confieren una atmósfera ejemplifica una sutil alianza entre el
extraña a la escena. tema y la forma.
El pasaje que se ilustra en el gra- La amplia gama de tonos inter- La caracterización de cada uno
bado de Los cuatro jinetes forma medios entre el blanco y el negro de los jinetes y las víctimas es tan
parte del episodio de la apertura de que usa Durero, obtenidos median- detallada como variada. Es una ha-
los siete sellos (6:1-8). Un cordero te el sombreado y la combinación de zaña milagrosa, dada la habilidad
con siete cuernos y siete ojos rompe líneas gruesas y finas, le permiten necesaria para alcanzar este grado
los cierres que sellan un libro, que plasmar la luz, las sombras, la tex- de diferenciación en un bloque de
Dios sujeta en su mano derecha. La tura y el volumen, creando un efecto madera. La figura de la Muerte, cerca
apertura de los primeros cuatro se- convincente. La dificultad de tallar de la esquina inferior izquierda, es
llos libera a los jinetes tan vívida- líneas tan delicadas y juntas en un especialmente grotesca: desde las

El Hambre sujeta una Un ángel vuela por


balanza. Las cosechas fallidas encima de las nubes a
y la malnutrición crónica habían la entrada del Cielo. Los
diezmado la población europea haces de luz sugieren
desde la gran hambruna de la presencia de Dios.
Sito ASi

La Peste apunta
La figura esquelética de con un arco a sus víctimas.
la Muerte, sobre un caballo Millones de personas murieron
escuálido, empuña una horca en Europa a causa de la peste
parecida a la que suele llevar negra de 1347-1352, y hubo
el diablo en el arte medieval.
más brotes de peste
durante el siglo xv.

El simbolismo de
La boca del Infierno Los cuatro jinetes del
se abre para devorar a La Guerra empuña Apocalipsis refleja el
los pecadores, desde un una espada. La guerra ambiente de «fin de los
cardenal hasta unos de los Cien Años (1337
tiempos» de finales del
campesinos. 1453) azotó largamente
a Europa.
siglo xv en Europa, una
época de inquietud social,
política y religiosa.
El caballero, la muerte y el diablo
(1513) es uno de los grabados más
logrados de Durero, repleto de un
complejo simbolismo. Las iniciales
del artista aparecen en una placa
abajo a la izquierda.

frágiles y huesudas extremidades a


los ojos de mirada salvaje, la man-
díbula desencajada y la barba rala,
todos sus rasgos expresan la vida
esfumada. Este jinete personifica la
muerte de una manera espeluznante
pero conmovedora.

El grabado en metal
Tras el éxito de su Apocalipsis, Du-
rero creó diversas series de xilogra-
fías, la mayoría de temática religio-
sa, en las que siguió expandiendo el
medio. Sus obras eran más grandes
de lo habitual, repletas de imagi-
nería, y con una finura única en las
líneas. La huella de su visita a Ita-
lia en 1494-1495, donde estudió las
nuevas técnicas renacentistas, se
aprecia en la expresividad de sus
figuras y en el empleo de la pers-
pectiva para dirigir la mirada del
espectador.
Durero empezó a realizar graba-
dos en otros soportes además de la
madera a principios de la década de
1500. Sus temas son tanto religiosos
como profanos, y combinan motivos
vistos en Italia con otros de la tradi-
ción gótica germánica.
Mientras que el grabado en ma- sutiles matices, contrastes suaves y en colaboración con los artistas ori-
dera implica retirar las áreas que no finos detalles. Utilizó el sombreado ginales. Marcantonio Raimondi tra-
se van a imprimir, en el grabado en para crear efectos de luz y sombra, bajó con Rafael para hacer grabados
metal se graban las líneas del dibujo y aprovechó su pericia con el buril de sus cuadros, mientras que otros
en una placa metálica; estas teco- para dar textura a sus obras. artistas, como Pieter Brueghel el
gen la tinta que luego se imprime en Viejo, hicieron dibujos para que se
el papel. Este tipo de grabado permi- Una revolución del medio pasaran a grabado. En el siglo xvi,
te un trazado más fino y un mayor Los grabados de Durero aseguraron Rembrandt produjo numerosos gra-
detalle que la xilografía, y poco a su reputación y se copiaron e imita- bados y aguafuertes originales, que
poco se convirtió en la técnica de ron ampliamente. El grabado era un incluyen paisajes y autorretratos
impresión favorita entre los artistas medio eficaz para obtener múltiples y reflejan una intensa experimen-
(junto con el aguafuerte, un méto- copias de los cuadros, y muchos ar- tación. Con su obra, en fin, Durero
do parecido). El grabado en metal tistas hicieron carrera como graba- provocó una importante y duradera
permitió a Durero experimentar con dores de reproducciones, a menudo revolución del grabado. m
132
|
UNA PESADILLA MOLDEADA INA
EN CONTEXTO
ENFOQUE

DENTRO DELA FORMA FEMEN


Diosas de la tierra

ANTES
C.30000 a.C. Aparecen
voluptuosas «venus» por
Europa.
C.950-930 a.C. El papiro
Greenfield representa a Nut,
diosa egipcia del cielo, con el
cuerpo arqueado sobre la tierra.
C. 160-150 a.C. Una cubierta
de ataúd de mármol del templo
de Atenea Polias en Priene
representa a Gala, la diosa
madre griega.

DESPUÉS
Siglo xv En el Sudeste
Asiático proliferan las estatuas
de madera de la diosa de la
tierra Vasundhara, que la
representan escurriéndose
el cabello.
1874 El inglés Dante Gabriel
Rossetti pinta Proserpina,
diosa romana de la fertilidad.

esde la prehistoria, las dio-


sas de la tierra han tenido
un papel clave en los relatos
de creación y la iconografía de cultu-
ras de todo el planeta. Desde tallas
en la roca y toscas figurillas hasta efi-
gles, mosaicos, cuadros y esculturas,
las representaciones de estas diosas
son una de las tradiciones más anti-
guas del arte. En muchas culturas,
la figura de la madre tierra celebra la
vida y la muerte como aspectos esen-
ciales de los ritmos del mundo natu-
ral. Este arte que celebra la potencia
y la creatividad femeninas es una po-
derosa respuesta a la necesidad hu-
mana de dar sentido a la interrelación
del nacimiento, la vida y la muerte.
133
Mi Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Máscara de Teotihuacán 50 » Estatuas de la isla de Pascua 78 = Murales
| | de Bonampak 100 » The Dinner Party 332-333 = Mamá 334-335

: ¡lediosa de:larobadas ES de dy
Ar temisa yy representada ¡Se de Ñ
eso con múltiples 1
pechos. O
Si sis era
la poderosa diosa Lio
S . madr del antiguo Egipto, 00. e
Ad que también está vinculad a NN
al renacimiento y la muerte.

: ) add
dE Numerosas estatuil asla
ea pan dando « de mamar
u hijo Horuns. 'sujetándole la
ha á

EEEEES aiio
me cabeza con la
do dl Was
nada , unsímbolo de freciéndole el pecho. Puede Ñ
Boa
udyoe o conu haz |A que esta imagen influyera en E
¿un
| losp rimeros cristianos y sus.

PEZ
representaciones « ela Virgen |my
li1 disEb siendee e 3 aría amamantando al Niño E
e asociada pe los griegos €con : Le : E de
al puto E

' Creadora y destructora serpientes se miran, mostrando la regeneración a Kali, que gobierna
¡| La monumental estatua de basalto de lengua bífida, un ojo y dos dientes; la muerte, el tiempo, la sexualidad y
la diosa azteca de la tierra, Coatlicue, juntas dan la impresión de una am- el afecto maternal: es benevolente,
de 3,5 m de altura, considerada una plia máscara. Las referencias visua- pero aterradora y caótica al mismo
obra maestra de la escultura azteca, les a la decapitación, la sangre y la tiempo. Suele representarse con una
es un buen ejemplo de este complejo muerte quizá reflejen la creencia az- guirnalda de calaveras y numerosos
papel de la figura de la madre tierra. teca de que el sacrificio humano era brazos que representan el ciclo com-
Hallada en 1790 en Ciudad de Mé- esencial para propiciar la voluntad pleto de creación y destrucción. Su
| xico, la pieza es simétrica y original- de los dioses y dar continuidad al horrenda lengua roja sugiere su san-
| mente estaría pintada con llamativos ciclo de la creación, una idea que se guinario apetito, pero sus dientes
|| Colores. Coatlicue lleva una falda de ve reforzada por la impactante yux- blancos denotan pureza. a
| serpientes de cascabel entrelazadas taposición de los pechos de Coatli-
| | (súu nombre significa, precisamente, cue con una calavera. Los pechos de
| «falda de serpientes»), que podrían aspecto humano, medio ocultos bajo
ser un símbolo de fertilidad. También el collar y la calavera, se han secado
lleva un collar de manos y corazones tras alimentar a cientos de hijos.
humanos y un cinturón con un patrón La estatua está tallada con habi-
de círculos concéntricos y una cala- lidad y gran atención al detalle, como sin duda es una de las
vera en el centro. El patrón repetiti- se ve en las escamas de las serpien- obras de arte más directas y
vo estaría vinculado con la creencia tes o en el rollo de grasa en el estóma- rotundas de la historia: nada
azteca de que la creación se puede go de la diosa que indica que ha dado puede mitigar su horror.
repetir mediante la recreación ritual. a luz. Está esculpida en redondo, un Burr Cartwright
La diosa, símbolo de la naturaleza poco inclinada hacia delante para en- Brundage
| como creadora y como destructora, fatizar su aterrador volumen. The Fifth Sun: Aztec Gods,
Aztec World (1979)
Il se ha representado en su forma más
aterradora: aparece decapitada, con Benigna y sanguinaria
dos serpientes saliéndole del cuello Coatlicue no es la única diosa de la
en vez de la cabeza, una convención tierra con una faceta destructiva. En
del arte azteca que simboliza la san- la iconografía hindú se atribuyen si-
gre brotando. Las cabezas de ambas milares símbolos de destrucción y
MAESTRO DE LO
MONSTRUOSO,
DESCUBRIDOR DE LÓ
y
ra M la M M MM

| ll dl
UN 0 l

Detalle de El jardín de las delicias


136 FANTASÍA
l jardín de las delicias, de El
EN CONTEXTO Bosco, es una obra de arte
fantástica. Muy poco con-
ENFOQUE,
vencional, se desvía notablemente
Fantasía
del arte flamenco de la época. La
ANTES idiosincrasia de la obra, junto con Si hay algún absurdo aquí
C.700 En la edad dorada el misterio que rodea a su creación es nuestro, no suyo |Í...], son
del arte chino, artistas de la —el artista no dejó notas o cartas sátiras pintadas sobre los
dinastía Tang crean fantásticos sobre ella—, ha suscitado abundan- pecados y delirios del hombre.
tes especulaciones sobre cómo leer * José de Sigúienza
dragones de bronce.
los motivos fantásticos de El Bosco: Historia de la orden
A partir de c.1200 ¿Quería transmitir un significado de san Jerónimo (1605)
En los bestiarios y otros herético u oculto, pretendía impre-
manuscritos iluminados sionar O provocar, o, como sostiene
aparecen monstruos híbridos la mayoría de los historiadores del
y extrañas criaturas que alte, se trata de una gran lección
influirán en el arte fantástico moral? Esta obra alucinante emplea
de generaciones posteriores. la fantasía para mostrar los peligros
de los placeres terrenales —especial- sentativas —más que abstractas— de
DESPUÉS mente de la lujuria— y sus terribles temas sobrenaturales o imaginarios.
1562 Pieter Brueghel el consecuencias en el contexto de la Las representaciones del cielo y el
Viejo, uno de los muchos fe cristiana. infierno, los personajes mitológicos,
imitadores de El Bosco, mágicos o grotescos, los paisajes
puebla su cuadro La caída Pintar lo imaginario imaginarios, todo eso puede consi-
de los ángeles rebeldes de En términos generales, la fantasía es derarse fantasía. La pintura religio-
grotescos seres fantásticos. un ingrediente de buena parte del sa se suele excluir de la categoría,
arte visual: cualquier representación lo que hace a este cuadro aún más
A partir de c. 1920 Los
que recurra a la imaginación del ar- insólito. La fantasía está presente
surrealistas recurren a la
tista puede decirse que tiene un ele- en muchos movimientos artísticos
fantasía en su representación
mento fantástico. No obstante, en la de la historia, desde el antiguo Egip-
de escenas, figuras y criaturas teoría del arte, el término «fantasía» to hasta el movimiento surrealista,
extrañas y de mundos oníricos. es más específico y suele utilizarse pasando por el románico y el Rena-
a la hora de describir obras repre- cimiento.

El Bosco Jheronimus van Aken —-más grupo religioso conservador. Hay


conocido como Hieronymus indicios de que era una persona
Bosch o El Bosco- nació hacia devota y respetada, y aunque
1450 en 's-Hertogenbosch, parte algunos de sus cuadros resultan
del antiguo Ducado de Brabante, excéntricos para el ojo moderno,
y allí trabajó durante toda su. reflejan una visión tradicional.
vida. Pertenecía a una familia Los registros de la Hermandad
de artistas: su padre era asesor indican que murió en 1516.
artístico de una hermandad
religiosa, su abuelo fue el pintor Otras obras clave
Jan van Aken, y sus tíos también SA

eran artistas. Hombre enigmático, C.1480 Crucifixión.


solo firmó algunas de sus obras C. 1480-1490 Mesa de los siete
y con seudónimo, «Hieronymus pecados capitales.
Bosch» (abreviatura de su pueblo C. 1485-1490 El carro de heno.
natal). Además, era miembro de la C.1500 Las tentaciones de san
Hermandad de Nuestra Señora, un Antonio.
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 137
Véase también: Libro de Kells 64-65 = Juicio Final de la catedral de Autun 100 » Tapices del Apocalipsis
101 »
Cazadores en la nieve 154-159 = ¡Sorprendido! 281 s La persistencia de la memoria 310-315 = Globo rojo 338

La magnífica obra de El Bosco usan en los experimentos científi- El jardín de las delicias fue
es un producto de las creencias y cos; es la Fuente de la Vida, origen probablemente un encargo para

| los temores propios de un periodo


y un ambiente cultural concretos.
de todos los ríos del Paraíso. La co-
lección de animales reales y fantás-
la casa de un acaudalado mecenas
seglar; dada su naturaleza, es poco
probable que se usara como retablo.
Los monstruos surgieron de la ima- ticos que puebla el próspero campo
ginación de El Bosco, pero eran una sugiere la inagotable creatividad de
expresión del sentimiento religioso Dios, e incluye de todo, desde un En este panel, El Bosco imagina el
|
de la época. Sus fantásticos perso- unicornio y un perro de dos patas momento antes de que la fuerza del
najes se distanciaban de la realidad hasta caimanes y un puercoespín. pecado y la procreación humana se
al tiempo que proponían una serie libere en el mundo.
de moralejas. El panel central del tríptico ad-
vierte contra los pecados de la carne;
Los tres paneles más que una representación directa
El jardín de las delicias es un tríptico, del mundo, es el «jardín de las deli-
esto es, está formado por tres pane- [El Bosco] consiguió dar cias terrenales». El ambiente orgiás-
les concebidos para ser vistos y leí- tico se expresa mediante una varie-
forma concreta y tangible a
dos en una secuencia, de izquierda dad de símbolos de fantasía, como
los temores que obsesionaron
a derecha. fresones gigantes y abundante fruta
al hombre de la Edad Media.
En el primer panel del tríptico, a en general. Las fresas se usaron a
E. H. Gombrich
la izquierda, figura el jardín del Edén: veces como símbolo de la sangre
La historia del arte (1950)
Dios presenta a Adán y Eva y bendi- de Cristo, pero aquí su carnosidad
ce su unión. El paisaje es exuberan- sugiere lujuria. En el centro de este
te y floreciente. En el medio se halla panel hay un estanque con mujeres
una extraña fuente rosa, con unas desnudas, cuyo vicio implícito invi-
ampollas de vidrio como las que se ta a establecer una comparación »
138 FAN
El jardín del Edén, en el primer
panel, presenta un humor negro. La
expresión de Adán se ha interpretado
como lujuriosa, como si la semilla de
la caída de la humanidad estuviera
presente desde el inicio.
Otros intentan pintar el
aspecto externo del hombre,
tar el pecado directamente, pero la
pintura está llena de insinuaciones
solo él tuvo la audacia de
sobre vicios sensuales como la pro-
pintarlo como es por dentro.
miscuidad sexual y la gula. Para el José de Sigiienza
Historia de la orden de
espectador de la época, con su baga-
san Jerónimo (1605)
je religioso, esas alusiones morales
eran evidentes.
El último panel, dedicado al In-
fierno, da un giro siniestro: el horror
negativa con la Fuente de la Vida acecha en lugares insospechados.
de la primera escena. En el imagi- El Bosco pinta una fantasía infernal
nario y la literatura de la época, las liberando monstruos de las profun-
mujeres se representaban a menudo didades de su imaginación. El tema la que salen unas piernas humanas
como tentadoras, un prejuicio que se de este panel es el castigo. Las lla- oscila de lado a lado: da el toque de
remonta a la figura bíblica de Eva, mas lamen las paredes de la ciudad, difuntos para la humanidad.
que, engañada por la serpiente para y los personajes están doblados de
probar el fruto prohibido, luego se vomitar. Una demoníaca ave entro- Apetitos sensibles
lo dio a probar a Adán. El estanque nizada se traga sistemáticamente Un motivo común en el tercer panel
de las mujeres está rodeado por un a sus víctimas y las expulsa en una es el instrumento musical como sím-
círculo de hombres desnudos mon- letrina. La tortura está presente por bolo de distracción sensorial (en oca-
tados en animales desbocados, una todas partes: instrumentos afilados siones se aludía a la lujuria como «la
alusión evidente al acto sexual. hieren los miembros de la gente y música de la carne»). Los más nota-
El Bosco usa astutamente la fan- máquinas fantásticas destrozan los bles son un arpa y un laúd enormes,
tasía para dar un aire metafórico a cuerpos. A la izquierda, bajo el crá- así como dos tipos de flauta. Al exa-
un tema escabroso. Evita represen- neo de un animal, una campana de gerar estos objetos con proporciones

y inverosímiles, el artista hace que lo


conocido resulte extraño, insinuando
una sinfonía de horror discordante.
Los instrumentos musicales se com-
plementan con dos enormes orejas
cercenadas y una afilada hoja que
sale entre ellas (p. siguiente, abajo),
una metáfora fálica. Las orejas son
otra alusión a los sentidos y a la ten-
tación de caer en el exceso del placer
sensual: los apetitos sensibles del ser
humano son mucho mayores de lo
que la moral puede permitir.

Experto en anatomía de las aves,


El Bosco muestra un conocimiento
preciso de la materia en El jardín de
las delicias, donde se han identificado
unas 25 especies de aves.
Un estrambótico monstruo pre-
side la escena: parte árbol, parte
huevo, su cabeza humana sostiene
una plataforma sobre la que hay una
gaita y una procesión de pequeñas
criaturas (abajo), acaso una metáfora
de la psique desquiciada. Algunos
historiadores del arte han argumen-
tado que se trata de un autorretrato
de El Bosco, pero no hay pruebas
que lo confirmen.
Cuando los paneles laterales del
tríptico se cierran, las caras exter-
nas forman una imagen de la Tierra
pintada en grisalla (con matices de
gris). Se distingue una minúscula
figura de Dios, junto con una cita
del Salmo 33,9: «Pues él habló y así
fue, él lo mandó y se hizo». Algunos
estudiosos creen que esta pintura
representa la Tierra recién formada
antes de la creación de Adán y Eva;
otros la consideran una referencia al muy distinto de la brillante delica- Los condenados son devorados,
diluvio enviado por Dios en la época deza que codiciaban sus contem- torturados y atormentados en el Infierno.
Estas extraordinarias escenas parecen
de Noé. poráneos. Mientras que otros artis-
anticipar los paisajes y figuras creados
tas procuran ocultar la presencia
por algunos artistas surrealistas del
Extraña ortodoxia del artista, El Bosco se reafirma a sí siglo xx.
El estilo de El Bosco —como el tema, mismo en la ejecución de esta obra,
tan sugerente y surrealista— difiere que presenta como una escena fan-
de la suave precisión de otros at- tástica plasmada por una mano hu- copiado y reproducido en tapices,
tistas de la época. Su manejo del mana y concebida por una mente e influyó en otros maestros de lo
pincel es muy vivo y ágil, y la fluida humana. inquietante, de manera notable en
aplicación de finas capas de pintura El primer testimonio crítico que Pieter Brueghel el Viejo.
al óleo crea un acabado con textura se conserva sobre El jardín de las de-
licias data de 1517, cuando Antonio Funciones de
de Beatis —secretario del cardenal lo fantástico
Luis de Aragón- vio el tríptico en el El género fantástico, con sus rea-
palacio de los condes de Nassau, en listas representaciones de objetos
Bélgica. Este palacio era un centro irreales, ha servido a muchos fines.
político de los Países Bajos y alber- Los artistas del movimiento suriea-
gaba con regularidad encuentros di- lista, iniciado en la década de 1920
plomáticos de alto nivel. Al parecer, en Buropa, pintaron extrañas esce-
la obra fue recibida con entusiasmo nas de gran realismo para expresar
por su distinguido público. Tras la «el auténtico funcionamiento de la
muerte de El Bosco, el tríptico fue mente». A diferencia de El Bosco,
que usó la fantasía como herramien-
ta didáctica, ellos se distanciaron
Una criatura con cabeza humana,
explícitamente del juicio moral; pero,
piernas como árboles y cuerpo en forma
de huevo roto domina el siniestro panel
como El Bosco, impresionaron a los
derecho del tríptico. La gaita sobre su espectadores con su fascinante exu-
cabeza es un símbolo del deseo carnal. berancia. m
140

UN PINTOR DEBE
EN CONTEXTO
ENFOOUE
Grande maniera

OMPENSAR
ANTES
Finales del siglo xv
La obra de Miguel Ángel

LOS DEFECTOS
en Florencia marca el cénit
del Alto Renacimiento.
C. 1502-1503 El pintor

NATURALES
italiano Pietro Perugino
produce cartones para
vidrieras en Florencia.
Se convierte en mentor

DE SU
de Rafael.

DESPUÉS
Finales del siglo xvi La
escuela de arte boloñesa
tiene como referente el
estilo pictórico de Rafael.
Siglo xvi Giovanni Pietro
Bellori formula su idea de la
grande maniera.
1769-1790 Joshua Reynolds
pronuncia sus Discursos sobre
el arte en la Royal Academy
de Londres, donde habla sobre
la grande manera.

n la crítica artística, la ex-


presión grande maniera se
refiere a un estilo estético
idealizado derivado del arte clásico y
del clasicismo del Renacimiento. Es
un estilo que tiene como objetivo el
enriquecimiento moral del especta-
dor; sus temas pueden ser mitológi-
cos, literarios o históricos, y suele
presentar solemnes composiciones
con múltiples figuras.
El concepto de grande maniera
lo utilizó por primera vez el escritor
y coleccionista italiano del siglo xvi
Giovanni Pietro Bellori, al elogiar a
artistas como el pintor barroco fran-
cés Nicolas Poussin y los hermanos
Y MANIERIS! 141
Véase también: Tapices del Apocalipsis 101 = Estudios para La Virgen y el Niño con santa Ana 124-127 = La Sagrada
Familia de la escalera 184-185 » Honorable comodoro Augustus Keppel 224
APP
PP rs

Carracci de la escuela boloñesa por


crear obras caracterizadas por un
gran tema, concepto y estructura.
Estos artistas estaban en deuda con
Rafael: Poussin se inspiró en gran
medida en la claridad de forma de
la obra del de Urbino, y los herma-
nos Carracci emularon claramente
su estilo, evitando la teatralidad del
manierismo de moda y recuperan-
do sus nobles valores y sus sólidas
figuras.
La naturaleza de la grande ma-
| niera y el papel de Rafael como su re-
ferente fueron estudiados en el siglo
XVI por el presidente de la Royal
Academy de Londres, el retratista
Joshua Reynolds. En sus Discursos
sobre el arte, Reynolds argumen-
taba que el genio de Rafael residía
en su Capacidad única para captar
las «ideas» generales de la realidad.
En lugar de copiar de la vida, Rafael
pintaba versiones idealizadas ela-
boradas en su imaginación, usando
la licencia artística para retratar la fórmula para crear obras maestras Este tapiz de La pesca milagrosa
dignidad, la grandeza y la belleza y cultas. se hizo en Bruselas, la capital textil
de Europa. Se trata de una imagen
compensar los defectos de la reali- Entre las mejores obras de Rafael,
especular de la del cartón, porque
dad. Rafael vino a conocerse póstu- y ejemplos de la grande maniera, se
se trabajó desde detrás.
mamente como el padre de la grande encuentran sus cartones, monumen-
maniera, e inspiró a críticos como tales pruebas pictóricas para una
Bellori y Reynolds para estudiar su serie de tapices que estaban des- ces resultantes colgarían junto a los
tinados a cubrir la parte inferior de frescos de grandes artistas como
las paredes de la Capilla Sixtina del Sandro Botticelli y Perugino, y bajo
Vaticano, en Roma. el techo de Miguel Ángel, en la Ca-
pilla Sixtina.
Cartones y tapices Los cartones de Rafael son tan
Un «cartón» es un dibujo o pintura grandes en escala como en inten-
[Rafael consiguió] la
preliminar de una gran obra en otro ción. Cada uno de ellos está com-
composición armónica
medio. Los cartones del Vaticano puesto por unas doscientas hojas de
y perfecta con figuras
de Rafael —originalmente eran diez, papel pegadas. Realizaba el dibujo
moviéndose libremente.
pero solamente se conservan siete— con carboncillo y pintaba al temple.
E. H. Gombrich representan escenas de las vidas de Luego las pinturas se enviaban a un
La historia del arte (1950)
san Pedro y san Pablo, proceden- taller de Bruselas: se cortaban en ti-
tes tanto de los evangelios como ras y estas se repartían entre un equi-
de los Hechos de los Apóstoles. Se po de expertos tejedores; a conti-
los encargó el papa León X en 1515, nuación, las piezas tejidas se cosían
un honor para Rafael, pues los tapi- entre sí para componer un tapiz. »
La pesca milagrosa representa el Otro rasgo fundamental de este
conocido episodio evangélico en que estilo, según Reynolds, es el empleo
Cristo envía a los apóstoles a lanzar de una paleta de colores sencilla, y
las redes a las aguas profundas, y este cartón de Rafael presenta úni-
sus barcas, antes vacías, se llenan camente seis colores básicos: el azul
de peces. Pedro, al presenciar este domina el cuadro, presente en todo,
milagro, se arrodilla a los pies de desde el pueblo que se ve a lo lejos
Cristo, y los apóstoles lo dejan todo hasta las grullas o el agua; el blanco
para seguirle y convertirse en pes- aparece principalmente en la túnica
cadores de hombres. Con un tono de Cristo y en el cielo; el verde está
moralizante —un rasgo distintivo de presente en la ladera, a la derecha,
la grande maniera—, esta obra ofre- y también en la túnica del apóstol
ce un ejemplo de la lealtad incon- san Andrés; el rojo salpica los cálidos
Rafael dicional para que los espectadores edificios de ladrillo y el cielo encen-
la emulen; no solo enseña cómo se dido, y es más intenso en la túnica
Raffaello Sanzio nació en debe actuar, sino también cuál es la del apóstol Santiago, arremolinada
Urbino (Italia) en 1483. Su recompensa. por el viento; las barcas son amari-
padre, Giovanni Santi, fue
llas, mientras que el dorado se reser-
pintor de la corte del príncipe
Presencia divina va para los halos de Cristo y de dos
Federico da Montefeltro, y
En la majestuosa La pesca milagro- de los apóstoles.
dio al joven Rafael una sólida
formación en arte; en 1500 sa, de Rafael, todos los apóstoles po- La composición de las barcas y
era ya un maestro. Realizó seen el mismo cuerpo musculado, la tierra conduce la vista del espec-
encargos por toda Italia y purgado de imperfecciones huma- tador hacia Cristo, que está senta-
pasó sus años de formación nas, idóneo para asumir la obra de do a la izquierda, mientras que la
en Florencia, donde recibió Dios. Reynolds describió el enfoque
la influencia de Leonardo de Rafael en esta obra como «poéti-
da Vinci y Miguel Ángel. co», pues los defectos físicos de los Para pintar El triunfo de Galatea
En 1508 viajó a Roma para (1512-1514), Rafael explicó que
apóstoles están explícitamente do-
se había inspirado en «una cierta
pintar frescos en el Vaticano. cumentados en la Biblia. Esta idea- idea» de la figura de Galatea —una
En parte debido a su gran lización de las formas es típica de la representación de belleza ideal—
carga de trabajo, sus obras
grande maniera. más que en una persona teal.
con frecuencia las ejecutaban
sus asistentes a partir de sus
diseños: los cartones para la
Capilla Sixtina se terminaron
así. Rafael fue también un
arquitecto de éxito, y en 1517
fue elegido para planificar un
estudio de los monumentos
antiguos de Roma. Habiendo
alcanzado la fama en vida,
Rafael falleció a causa de una
fiebre en 1520. Se le considera
uno de los mayores pintores
de la historia del arte.

Otras obras clave

1506 Virgen del prado.


1509-1511 La escuela de Atenas.
C. 1512-1513 Madonna sixtina.
1520 La Transfiguración.
Los cisnes suelen
significar orgullo y engaño.
Los cuervos simbolizan
el pecado. Noé soltó desde
el arca un cuervo que
nunca regresó.
Los peces simbolizan
la piedad cristiana y las
almas liberadas del mal.

Las grullas velan las unas


Los cangrejos representan por las otras, como el papa
la avaricia y el vicio. vela por sus fieles.

actividad de los apóstoles también Estilo de prestigio


está cuidadosamente coreografiada La grande maniera fue el estilo artís-
apuntando en esa misma dirección. tico más prestigioso hasta bien en-
Esta actividad culmina en la figura trado el siglo xIx, y quedó instaurado
erguida de san Andrés y los pájaros como tal en las instituciones artísti-
que vuelan sobre él, pasa por la fi- cas en detrimento de otros géneros,
gura arrodillada de san Pedro y se como el bodegón o las escenas coti-
| resuelve en la serena bendición de dianas. Los estudiantes de arte se
Jesucristo. formaban en este estilo, a menudo
Evitando el detalle superfluo, Ra- copiando directamente los cartones
| fael condensa el episodio evangélico de Rafael. El estilo se aplicó a temas
| en una serie de expresivos Cuerpos, históricos y literarios, pero también
| reunidos en un grupo ondulante pero al retrato, donde las metáforas vi-
equilibrado. Así, Jesucristo está sen- suales, como las poses clásicas y los
tado en el extremo izquierdo de la escenarios arcádicos, sugerían la
barca de la izquierda, como en un re- buena posición del retratado.
flejo de Zebedeo —el padre de Santia- La grande maniera ejerció una
| go y Juan—, que se halla en el extre- enorme influencia en la evolución
mo contrario de la otra barca; este es del arte europeo; sin embargo, du-
un detalle que habla de la humildad rante el siglo xix la moda artística
de Cristo, pues el Hijo de Dios apare- de la perfección intachable fue de-
ce compensando compositivamente cayendo en favor del realismo. No
ll a un simple mortal. Los significados obstante, su ideal de belleza conti-
que transmite la armoniosa compo- núa siendo el objetivo de muchos at-
Jane, condesa de Harrington (1778),
Il sición se refuerzan con el simbolismo tistas en la actualidad, y numerosos
de Joshua Reynolds, es un retrato al estilo
Il del color y de otros elementos de la fotógrafos y profesionales de la ima- de la grande maniera. Emplea edificios
pintura, especialmente los animales gen persiguen valores parecidos en clásicos y paisajes elegantes para evocar
(arriba). el siglo XXI. A la civilización y la honestidad.
144

CON ESCULTURA ME
REFIERO A AQUELLO
QUE SE HACE MEDIANTE
SUSTRACCGION
JOVEN ESCLAVO (c. 1530153 VEL ÁNGEL

ay pocas obras de arte don-


EN CONTEXTO de la lucha entre el mate-
rial y el tema sea tan visce-
ENFOQUE
ral como en los Esclavos, de Miguel
Non finito
Ángel, una serie de estatuas de már-
ANTES mol cuya intención original era ador-
Principios del siglo xv El nar el sepulcro del papa Julio II. Cua-
escultor florentino Donatello tro de las piezas tienen un aspecto
emplea el non finito en inacabado (non finito) en distintos
estatuas de bronce y relieves grados: algunas áreas están talla-
para intensificar su impacto das y revelan partes de la cabeza y
el cuerpo, y otras están sin trabajar
espiritual y su dramatismo.
o parcialmente talladas. La impre-
Finales del siglo xv El pintor sión general es la de unos cuerpos
florentino Sandro Botticelli atrapados en la roca, contorsionados,
explora el uso de la técnica trágicamente condenados a luchar
del non finito. eternamente por su libertad.

DESPUÉS La escultura
1875 El escultor francés
como liberación
Auguste Rodin admira el
Miguel Ángel era un artista profun-
expresivo uso del non finito damente religioso. Gran parte de su
por parte de Miguel Ángel obra escultórica, y, de hecho, todo
y Donatello y viaja a Italia su método de trabajo, era una metá-
para estudiar su obra. fora de la lucha del alma por liberarse
Principios del siglo xx del cuerpo, del espíritu por huir de
El escultor Jacob Epstein los confines de la materia. Creía que
su papel como artista consistía en trayendo» el mármol sobrante. Esto
recupera la tradición de
liberar las bellas formas encerradas contrastaba con el procedimiento de
tallar directamente la piedra
dentro de la piedra. Para ello, escogía otros escultores, que creaban mode-
y defiende la idea de que
bloques del mármol más fino de las los de yeso de la figura en cuestión
la forma debe ser fiel a su
canteras de Carrara, y los trabajaba antes de traspasar sus medidas a un
material.
a mano, a menudo durante días en- bloque de mármol para saber exac-
teros, con un mazo y un cincel, «sus- tamente dónde tallar.
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 145
Véase también: San Jorge 162 » Sepulcro de Enrique VII e Isabel de York 164 » Esclava griega 249 = Pájaro en el espacio
309 » Figura reclinada 316-317 = Tumba de Oscar Wilde 338
EP

Miguel Ángel Michelangelo Buonarroti nació Sixtina; lo hizo a regañadientes,


cerca de Arezzo, en la Toscana, ya que se consideraba sobre
en 1475. En 1488 era aprendiz del todo escultor, pero demostró
pintor Domenico Ghirlandaio. En una extraordinaria habilidad y
1489 ingresó en una escuela de resistencia como pintor. En 1546
arte amparado por el mecenazgo de fue designado como arquitecto
Lorenzo de Médicis. Allí demostró de la basílica de San Pedro de
su admiración por Masaccio y Roma. Dedicó sus últimos años
Giotto haciendo dibujos de su obra a este encargo, negándose a
que aún se conservan. Instalado cobrar por ello. Murió en 1564.
en Roma, sus esculturas de Baco
(1496-1497) y la Pieta (1498-1499) Otras obras clave
lo lanzaron al estrellato artístico.
A principios del siglo xv1, Miguel 1501-1504 David.
Ángel era el artista más famoso 1508-1512 Techo de la Capilla
de su época. En 1508 comenzó Sixtina.
a pintar el techo de la Capilla 1536-1541 Juicio Final.

Todo un enigma con sus manos», antes de que se


El trabajo en el Joven esclavo y en agotaran los fondos. No obstante, el
otros tres de los Esclavos quedó in- problema de la financiación fue una
terrumpido cuando el papa Julio II fuente continua de frustración para
pidió a Miguel Ángel que comen- el escultor, que más tarde lamen-
zara a decorar la Capilla Sixtina. tó haber malgastado su juventud y
Después de la muerte del papa en energía en el proyecto, luchando por
1513, sus sobrinos redujeron el pre- liberar su visión creativa de las te-
supuesto de su majestuoso sepulcro diosas limitaciones mundanas.
y, en consecuencia, Miguel Ángel Sean cuales fueren las metáfo-
solo pudo realizar unas cuantas de ras en juego en los cuatro Esclavos
la treintena de figuras previstas ini- inacabados, su estado non finito re-
cialmente. sulta clave en esta poderosa repre-
Aunque los especialistas no tie- sentación de la lucha individual. m
nen la certeza de si el Joven esclavo,
el Esclavo despertando y demás es-
culturas incompletas quedaron ina-
cabadas de forma deliberada, dado
su estado parece probable que se
debiera a una combinación de nece- Miguel Ángel trató siempre
sidad (por el recorte presupuestario) de concebir sus figuras como
y pertinencia artística: el non finito si se hallaran ya contenidas
sería un modo de expresión de la en el bloque de mármol.
inmensa dificultad de conjugar una
E. H. Gombrich
magnífica visión artística con el tra- La historia del arte (1950)
bajo por encargo.
Esclavo despertando (c. 1520-1523),
Miguel Ángel sí terminó otras quizá el más non finito de los Esclavos, es
dos esculturas de esclavos, el Es- una escultura muy expresiva. El bloque
clavo moribundo y el Esclavo rebel- de mármol revela claramente las marcas
de (ambos c. 1513), «completamente de la herramienta de Miguel Ángel.
LA AMANTE DE UN PRINCIPE QUE
G O C I J
SENELARCEALIDEZ DE SUA
PROPIA CARNE

Detalle de la Venus de Urbino


148 DESNUD
Ñ
1UemÑ

1 desnudo en el arte casi nun-


EN CONTEXTO ca es una imagen directa de
la persona desnuda. Las re-
ENFOQUE
presentaciones de una figura huma-
Desnudo femenino
na sin ropa suelen estar cargadas de El pintor debe buscar
ANTES implicaciones filosóficas, culturales
siempre la esencia de las
35000 a.C. Los primeros o eróticas.
cosas, representar siempre
desnudos que se conocen, Si bien en la prehistoria ya se
las características y
pequeñas estatuillas europeas, produjeron exageradas figuras fe-
emociones esenciales de la
meninas como talismanes de ferti-
representaban la sexualidad y persona a la que retrata.
lidad, las primeras representaciones
la fecundidad femeninas. Tiziano
artísticas del desnudo en la cultura
C.350 a.C. Praxíteles de occidental se remontan a la civili-
Atenas es el primer escultor zación clásica de la antigua Grecia.
que talla un desnudo femenino AMí, los escultores crearon soberbios
de tamaño natural, la Afrodita desnudos de proporciones ideales
de Cnido. basadas en cálculos matemáticos
que retrataban a sus dioses y héroes recer, su autor, Praxíteles de Atenas,
C. 1508-1510 El veneciano
y eran toda una celebración del cuer- hizo dos versiones, una desnuda y
Giorgione pinta la Venus
po humano. En torno al siglo vi a.C., otra vestida, para la isla de Cos. Pese
dormida, obra a la que alude
en Grecia, donde se solían organizar a que la Afrodita desnuda se cubría
Tiziano en su Venus de Urbino.
juegos y festivales atléticos, se pro- sus partes con una mano, fue recha-
DESPUÉS dujeron estatuas de desnudos mas- zada por los ciudadanos de Cos, pero
1647-1651 Diego Velázquez culinos en diversas actitudes —Hfuria, más tarde se instaló en un santuario
pinta la Venus del espejo. contemplación, triunfo—, pero aún en Cnido. Recibió muchas visitas y
tenían que pasar otros dos siglos fue muy admirada y copiada; el autor
1863 Manet pinta Olimpia, para que el desnudo femenino fuera romano Plinio el Viejo la describió
emulando la composición de un tema aceptable para los artistas. como la estatua más excelente del
Tiziano pero sustituyendo a Uno de los primeros y más fa- mundo. Esta pieza inició una tradi-
Venus por una prostituta. El mosos desnudos femeninos fue una ción en la representación de Venus y
cuadro provocó un escándalo estatua de tamaño real de Afrodita del desnudo femenino que se haría
en el Salón de 1865. (llamada Venus en la antigua Roma), sentir a lo largo de toda la historia
la diosa del amor y la belleza. Al pa- del arte.

Tiziano Tiziano Vecellio nació hacia Felipe II de España. Tiziano


1488 en Pieve di Cadore (Italia). dominó todos los géneros
En torno a 1507 entró en el taller pictóricos, desde el retrato
de Giovanni Bellini en Venecia, y las obras religiosas a las
si bien su estilo inicial está más escenas mitológicas y el
influido por Giorgione. Su retablo desnudo, y se hizo muy rico.
de La Asunción de la Virgen (1516 Tiziano falleció a causa de la
1518) cimentó su reputación y le peste en 1576. Se le considera
ayudó a conseguir mecenas en el mayor pintor de la escuela
Italia, además del rey Francisco 1 veneciana.
de Francia. En 1533, el emperador
Carlos V lo nombró caballero, Otras obras clave
siendo el pintor principal de la A —_qQz_> E EA Km

corte imperial. Entre los años 1519-1526 Retablo de Pésaro.


1550 y 1565 pintó siete temas 1530 El martirio de san Pedro.
mitológicos, basados en las 1548 Carlos V a caballo en
Metamorfosis, de Ovidio, para Muúhlberg.
Y MANIERISMO 149
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » La última cena 165 » Diana después del baño 224 = La gran odalisca
236-237 = Mujeres en eljardín 256-263 = Olimpia 279

Los desnudos femeninos solían


recibir el nombre de «Venus» para darles
la respetabilidad clásica. Hay pocos
indicios de que la mujer pintada en la
Venus de Urbino represente a la diosa.

Con la excepción de un periodo


de la Edad Media en que la desnu-
dez se consideró pecaminosa, estos
ideales corporales antiguos se imi-
taron hasta el infinito. Las estatuas
grecorromanas fueron admiradas por
su perfección formal y su lucidez in-
telectual. En el simbolismo clásico
existía una clara diferencia entre el
desnudo masculino y el femenino:
el masculino solía representar valo-
res activos y nobles, mientras que el
femenino tenía un carácter pasivo y
erótico. Este simbolismo prevaleció
en el Renacimiento y el barroco.

Pura desnudez tador hacia el cuerpo recostado. La Cuestión de miradas


La adaptación de la tradición clásica carne de Venus posee unos cálidos La Venus de Urbino, de Tiziano, in-
por parte de Tiziano en su Venus de tonos que transitan entre la luz y la vita a los espectadores a admirar la
Urbino es una obra maestra del des- sombra, y Tiziano trata la superficie belleza de la figura femenina, pero
nudo femenino. El artista tiene una de su cuerpo como una concha pu- también desafía sus motivos para
clara conciencia del poder sexual de lida: suave, lisa y luminosa contra el mirar. Una pesada cortina oscura
su obra, y usa el contraste entre la oscuro mobiliario de la estancia. La que cuelga detrás del torso de la
nitidez decorativa y la suavidad car- piel y el cabello tienen una cualidad mujer divide el lienzo en dos mita-
nal para atraer la mirada del espec- táctil y tentadora, y el ramillete de des. Así, esta cortina parte la esce-
rosas rojas que sujeta lánguidamente na en dos áreas distintas —pública
con la mano derecha alude metafóri- y privada, lícita e ilícita, cotidiana y
camente a los genitales que cubre erótica— y despierta en el especta-
con la izquierda. Las telas también dor la conciencia de su condición
resultan sensuales, con arrugas y de intruso.
pliegues de seductora textura. La mirada de la mujer también
Los ojos de Venus, que
Sobre el tierno erotismo de la cat- tiene connotaciones subversivas,
nos atrapan de forma
ne de la mujer destacan unas duras como ha explicado la historiadora
irresistible, afirman su
joyas de metal —una pulsera, un ani- del arte estadounidense Rona Gof-
carácter, su intelecto y su fen. En vez de apartar la mirada con
llo y un pendiente visible—, que re-
capacidad de elección. recato y limitarse a ser objeto pasivo
fuerzan por contraste las suaves cur-
Rona Goffen vas del cuerpo, por lo demás libre. de la lascivia, la mujer mira directa-
Titian's Women (1997)
La técnica de Tiziano, con la que mente al espectador, sin avergon-
plasma una figura de brillantes y fir- zarse de su desnudez. Sabemos que
mes contornos a base de generosas enseña su cuerpo deliberadamente,
capas de pintura, enfatiza la sensua- y su mirada cuestiona nuestra acti-
lidad de su sujeto. tud voyerista. »
150 DESNUDO FEMENINO
Símbolo e identidad los artistas del barroco y el rococó
La figura desnuda representa a la se deleitaron en el carácter lúdico
mujer ideal del Renacimiento que, del erotismo descarado, los pinto-
al igual que Venus, se convierte en res posteriores usaron el desnudo
un símbolo del amor, la belleza y la para explorar actitudes cambiantes
fecundidad. La identidad de la mujer La justicia es un elemento hacia la sexualidad. Por ejemplo, la
retratada ha sido objeto de deba- de la belleza tanto como el Olimpia, de Edouard Manet, de 1863,
te. Al fondo, unas sirvientas están color y el dibujo en el lienzo. está inspirada en la Venus de Urbi-
guardando o sacando ropa suya, lo Mary Richardson no, pero la mano derecha de la joven
que sugiere que es mortal y no una Carta al London Times (1914) parece disuadir más que atraer, un
diosa. Cartas de la época se refie- signo de su independencia sexual.
ren a ella como «da donna nuda» («la La emancipación de las mujeres
mujer desnuda»), pero no mencionan a principios del siglo xx conllevó una
su nombre. Muchos han especula- reinterpretación radical del desnu-
do con que la modelo podría ser la do. En 1914, en la National Gallery
amante de Tiziano, más que la espo- de Londres, la sufragista Mary Ri-
sa de un mecenas, pues esa expre- El mirto en el alféizar de la venta- chardson rajó la Venus del espejo, de
sión abiertamente sexual no habría na significa el compromiso eterno, y Velázquez, con un cuchillo de car-
sido aceptable en una mujer casada otros elementos del cuadro son sím- nicero. El cuadro muestra a la diosa
de clase alta. bolos de fidelidad: el spaniel sobre Venus de espaldas —una postura eró-
Lo que no se perdió en la histo- la cama representa la lealtad, y el tica clásica—, aparentemente absorta
ria es la identidad de la mujer para ramillete de rosas, el amor. Las dos en su propia belleza, reflejada en un
la que se adquirió el cuadro. Guido- sirvientas podrían estar ocupadas espejo que sujeta Cupido. El borro-
baldo II della Rovere, duque de Ur- en los preparativos nupciales. so reflejo del rostro podría pretender
bino, regaló este cuadro a su joven representar al género femenino en
esposa, Giulia Varano, y es probable Actitudes cambiantes general, más que a Venus en pat-
que estuviera colgado en una pared Durante los siglos posteriores a Ti- ticular, o incluso insinuar la crítica
de su cámara nupcial, en una época zlano, la actitud hacia el desnudo de Velázquez a las intenciones del
en que se consideraba que esas pin- femenino siguió cambiando. Tras espectador respecto de la imagen.
turas estimulaban a las parejas. La la Revolución francesa de 1789, el Pero fuera cual fuera el objetivo del
ventana del cuadro es idéntica a la heroico desnudo masculino perdió artista, Richardson consideraba este
que se ve en un dibujo del palacio popularidad frente al desnudo fe- cuadro un ejemplo evidente de la
del duque en Urbino, otro indicio de menino, que pasó a ser un género cosificación de la mujer:en el arte.
la identidad del propietario original. pictórico respetable. Mientras que Para ella, representaba el consumo

Desnudos femeninos que cambiaron el curso del arte occidental

Ea
La estatua original, hoy Botticelli rompió con la El pintor francés, conocido
perdida, representaba tradición al pintar un desnudo por los largos miembros y
a la sensual diosa del de tamaño comparable al de O las sensuales proporciones
amor sorprendida en las grandes obras religiosas. de sus figuras femeninas,
el baño. Fue muy Su Venus compendia el se inspiró en el arte
conocida y copiada, ideal renacentista de la antiguo y renacentista
y algunas de esas belleza femenina: miembros para pintar este
copias se conservan. largos y lánguidos, hombros elegante estudio
caídos y vientre redondeado. de un desnudo
femenino sedente.
La sensual Venus del espejo
(1647-1651) es el único desnudo que
se conserva de Velázquez, que evitó
el género debido a la censura de las
autoridades religiosas en España.

Vittoria della Rovere, gran duquesa


de Toscana, para el dormitorio de
su palacio en Florencia. Visto así, la
mujer del cuadro enseña su cuerpo
en un contexto doméstico, rodeada
solo de mujeres, para una especta-
dora femenina, lo que podría enten-
derse como una celebración de la
actitud de la mujer hacia su propio
cuerpo.
Las interpretaciones del desnudo
siempre fluctuarán de acuerdo con
actitudes cambiantes, y seguirán
ofreciendo un telón de fondo para
discursos sobre género y poder. El
desnudo es una constante para me-
de desnudos femeninos por parte de posee el mundo», y critica el erotis- dirnos a nosotros mismos. A dife-
los hombres en las galerías, y por ex- mo implícito en la colocación de la rencia de otras obras ligadas a mo-
tensión, las desigualdades sociales mano izquierda de la joven. Pero un mentos culturales concretos, o de
que sufrían las mujeres. indicador de la cambiante visión del retratos que registran con detalle
arte a lo largo del tiempo es que la la moda de la época, el tema bási-
Un diálogo continuo crítica feminista moderna ha sugeri- co del desnudo seguirá siendo el
En su libro de viajes Un vagabundo do que Tiziano, en su Venus, podría mismo. La Venus de Tiziano lleva
en el extranjero (1880), Mark Twain estar intentando subvertir la tradi- en la misma postura casi quinien-
describe su encuentro con la Venus ción de cosificación del desnudo fe- tos años, pero las reacciones ante
de Urbino en la Galería de los Uffi- menino. Sabemos que Giulia Varano su cuerpo cambiarán y evoluciona-
zi de Florencia. La llama «el cuadro fue la propietaria original del cuadro, rán mientras entablemos el diálogo
más nauseabundo, vil y obsceno que y que más tarde fue adquirido por entre arte e historia. m

a
Alison Lapper embarazada
o Mar
(200 5) ,nn
c Qui

Pese a emular claramente la Este cuadro, que recuerda a la Esta magnífica estatua
Venus de Urbino, de Tiziano, en SU
Olimpia, de Manet, pone a una se instaló en el cuarto
la pose de la figura, la Olimpia, mujer negra desnuda en pedestal de Trafalgar
de Manet, fue polémica por E una posición central, Square, en Londres,
la desafiante mirada de la desafiando las como una celebración
modelo y por tratarse actitudes excluyentes del cuerpo gestante
de una prostituta. de género y raza. y una representación
14 de la discapacidad.

'
han
152
EN CONTEXTO

SU MAJESTAD NO
ENFOQUE
Manierismo cortesano

PODIA SACIAR SUS


ANTES
C.1530-c. 1610 Bajo el
mecenazgo de Francisco l,

ANSIAS DE MIRARLO
los artistas adaptaron su
estilo al gusto de la corte
francesa. Más adelante se
SALERO DE FRANCISCO | (154 —1543), llamó a este estilo «escuela
de Fontainebleau».
BENVENUTO CELLINI DESPUÉS
C.1545 Agnolo Bronzino,
pintor de cámara de Cosme
de Médicis, pinta Una alegoría
El orfebre y escultor flo- con Venus y Cupido. Más tarde
rentino Benvenuto Cellini el gobernador florentino regaló
(1500-1571) gozó del favor el cuadro al rey Francisco 1.
de altos cargos y pode-
rosos, que le consentían C. 1570 Nicholas Hilliard
sus decadentes gustos. es contratado como pintor
Se dice que era tan arro- de cámara de la reina Isabel I
gante y despiadado que en de Inglaterra. Sus cuadros
1534 llegó a asesinar a un enfatizan la riqueza y el
artesano rival. poder de la reina.
El exquisito salero de oro
que Cellini hizo para el rey
Francisco 1 de Francia es un
raro ejemplar de su obra con-
servada. La figura masculina
simboliza el océano, en todo
su salado esplendor; sujeta un
Para él, ser artista no
] manierismo, término que tridente, con el que gobierna la nave
suele referirse al arte «ama-
consistía ya en constituirse
diseñada para contener la sal. La fi-
nerado» de la Italia de los si- gura femenina representa la tierra,
en respetable y sedentario
glos Xv1 y XvI1, es un estilo que pros- y junto a ella hay un templo muy dueño de un taller, sino en
peró en las cortes reales europeas, ornamentado, destinado a contener un «virtuoso» por cuyo favor
especialmente en Francia, donde la pimienta. La pieza muestra el in- debían competir príncipes
muchos artistas italianos encontra- genio de Cellini, así como su don y Cardenales.
ron mecenazgo. Elegante, decorativo para la grandeza cortesana. Tenien- E. H. Gombrich
y deliberadamente artificial, el ma- do en cuenta la tempestuosa vida La historia del arte (1950)
nierismo atraía a las élites: su sofisti- del autor, parece adecuado que este
cación representaba una alternativa salero fuera robado en Austria en
a la armonía propia de los artistas 2003 para ser recuperado tres años
renacentistas. más tarde. m
A III NN NN NN ea

Véase también: Adornos chinos de jade 33 » Medalla de Cecilia Gonzaga 120-121 = Bronces de Benín 153 » Joven entre
rosas 160 » Una alegoría con Venus y Cupido 164-165 m Mercurio 165
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 153
EN CONTEXTO

CELLINI NO LOS ENFOQUE


Latón fundido

HABRIA HECHO MEJOR


ANTES
C. siglo 1x En lIgbo-Ukwu
(Nigeria) se funden objetos en
BRONCES DE BENÍN (c. 1500-1600) bronce mediante el método de
la cera perdida.
1100-1500 En el reino africano
de Ife se crean realistas
Cabezas de metal fundido.

C.1400 Mercaderes
portugueses llevan a Benín
brazaletes de latón. Artistas
lo que supuso el final del locales refunden el latón y
reino. Los británicos se hacen con él placas decorativas
llevaron miles de bron- para el palacio del oba.
ces del palacio del oba
DESPUÉS
(el rey), que eran de tal
1914 Eweka II es coronado rey
calidad que el arqueó-
de Benín. Revitaliza el comercio
logo austriaco Felix von
de la artesanía encargando
Luschan llegó a decir
repuestos para los objetos
que «Benvenuto Celli-
ni no los habría hecho sustraídos por los británicos
E Mejor». en 1897, y crea la escuela de
De hecho, los «bron- artes y oficios de Benín.
E ces» de Benín eran de
latón, y el oba empleó ca llamada amufi, y los tres pájaros
a un gremio de hábiles posados encima de ellas son una
fundidores para produ- referencia a la historia de Esigie, un
cirlos mediante el mé- rey guerrero de Benín. A punto de
todo de la cera perdida empezar una batalla, un pájaro avisó
(p. 38). Además de or- a Esigie de que se avecinaba un
namentos corporales y desastre; el rey hizo matar al pájaro
esculturas, entre las pie- y sentenció que había que ignorar
zas había unas mil placas con relie- tales profecías. Esigie venció, y para
n 1897, una unidad militar ves procedentes de las paredes y los conmemorar el acontecimiento, en-
británica se embarcó en una pilares del palacio, que representan cargó un bastón de latón que incor-
E misión para conquistar la la vida cortesana y rituales, así como porara una imagen del pájaro. Estos
ciudad de Benín, capital del reino del acontecimientos históricos. bastones se siguen usando hoy en
mismo nombre (en el sur de la actual La placa aquí mostrada ilustra el día en un festival conocido como
[| Nigeria), en respuesta a la masacre isiokuo, un ritual en honor de Ogun, Ugie Oro, que celebra la victoria de
| de una delegación británica anterior. dios de la guerra y el hierro. Las fi- Esigie contra el reino vecino de Idah
Il La ciudad fue saqueada y quemada, guras ejecutan una danza acrobáti- en el siglo XvI. Mm

Il Véase también: Vasija ritual de bronce china 32 = Bronces de Riace 36-41 = Shiva Nataraja 76-77 = Estatuas de la isla
Il de Pascua 78 = Puertas de la catedral de Hildesheim 100
RARA VEZ
EL PAISAJE
HABIA RECIBIDO COMO TEMA
AL
PUESTODE HONOR
Detalle de Cazadores en la nieve
156 PAISAJE Y PINTURA

EN CONTEXTO
ENFOQUE
Paisaje y pintura de género

ANTES
C. 1420 Las miniaturas
del Libro de horas de
Turín experimentan con la
perspectiva y el realismo
en escenas palsajísticas.
C.1515-1520 Joachim Patinir,
el primer pintor especializado
en el paisaje, pinta en Amberes
Paisaje con san Jerónimo.

DESPUÉS
1748 Cornard Wood, cerca de
Sudbury, Suffolk, cuadro del
inglés Thomas Gainsborough,
muestra la influencia de la leter Brueghel el Viejo fue un En Cazadores en la nieve, Brueghel
pintura paisajística holandesa pionero de la pintura paisa- muestra la transformación del campo
del siglo XVI. jística. Pese a que Joachim en pleno invierno. La vista panorámica
desde un punto elevado es típica de
1851-1852 El francés Patinir (activo entre 1515 y 1524) se
sus paisajes.
Gustave Courbet pinta Las considera el primer artista especia-
lizado en pintura paisajística, fue en
señoritas de la villa, donde une
la obra de Brueghel donde el mundo la vida cotidiana de sus habitantes,
el paisaje de su Ornans natal
natural pasó al primer plano de una al tiempo que estos dan forma al
con la atención a los asuntos
forma excepcional. La topografía paisaje.
humanos propia de la pintura
domina sus composiciones, literal y
de género.
temáticamente. La Pequeña Edad de Hielo
En los siglos xIv y Xv, los artistas En el hemisferio norte, a.mediados
habían empezado a usar el paisa- del siglo xvi se produjo una fuerte
je en sus cuadros como fondo para caída de las temperaturas que mal-
otros elementos. A lo largo del Rena- có el comienzo de una fase de cam-
cimiento, los pintores representaron bio climatológico perceptible que los
escenas religiosas y mitológicas en expertos han denominado «Pequeña
idealizados ambientes pastoriles al Edad de Hielo». Uno de los inviernos
Contemplar cualquier estilo italiano, donde el paisaje se re- más fríos en la memoria colectiva
cuadro de Brueghel [...] producía con elegancia pero seguía fue el de 1565, el año en que Pieter
es trasladarse a la vida de subordinado al mensaje histórico o Brueghel el Viejo pintó Cazadores
hace más de cuatro siglos. religioso. en la nieve.
Robert L. Bonn En cambio, Brueghel puso el pai- La preocupación de la época por
Painting Life: The Art of Pieter saje en primer plano, y represen- el clima cambiante y su impacto en
Bruegel, the Elder (2007) tó además las actividades huma- la vida comunitaria inspiró a Brue-
nas como parte integral del paisaje. ghel para pintar innovadoras esce-
Brueghel tenía un gran interés por nas cotidianas situadas en el campo
las vistas, los sonidos y las experien- nevado. Así plasmó en el lienzo este
clas cotidianas de la vida cerca de la periodo de frío extremo, en que la
naturaleza. Sus paisajes configuran tierra quedó cubierta de una capa
RENACI 157
Véase también: Paisaje con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = La abadía
de Tintern 214-215 »= El castillo de Bentheim 223 = La avenida de Middelharnis 224
A
ES

de blanco brillante, los ríos y lagos les se conservan, así como estudios
se congelaron y murió toda clase más detallados hechos con lápiz y
de criaturas debido a las extraordi- tinta una vez que llegaba a casa. Los
narias condiciones climatológicas. Alpes influyeron notablemente en el
En efecto, estos cuadros reflejan la estilo artístico de Brueghel, como se
amenaza inherente a la belleza del puede observar en Cazadores en la
paisaje. nieve. Aunque el paisaje está repre-
sentado de un modo realista, se trata
Bello y adverso de un escenario imaginario basado
La nevada composición del célebre en parte en los recuerdos alpinos del
Cazadores en la nieve presenta la artista. Pieter Brueghel
conjunción del paisaje y la vida co- El paisaje de este cuadro está
tidiana y ofrece una ventana a la marcado por la escarpada ladera que Poco se sabe de los primeros
dicha y las adversidades de un mo- desciende hacia el distante valle, a
años de Pieter Brueghel el
Viejo, pero debió de nacer
mento ecológicamente turbulento la derecha de la composición. En las
cerca de Breda, hoy en los
en la historia europea. Brueghel con- afueras del pueblo se han formado
Países Bajos, hacia 1525. Es
fronta la belleza natural y el espíri- vastos campos de hielo y nieve, tal
probable que se formara en
tu de comunidad con una ansiedad vez incluso glaciares. Al fondo, unas Amberes, quizá con Pieter
reprimida pero ominosa, visible por altas agujas de roca y hielo se alzan Coecke van Aelst, y entró en el
ejemplo en las figuras encorvadas sobre el bullicioso pueblo del valle. gremio de pintores de la ciudad
de los cazadores que regresan de Este tipo de topografía no es típico en 1551. Después viajó a Italia,
su faena, en primer plano. La lucha de los Países Bajos. En este amplio y en 1554 regresó a Amberes,
diaria contra un adversario tan fiero paisaje alpino, casi fantástico, el donde diseñó grabados para
como el mundo natural impregna el frío está enfatizado por una apagada el impresor Hieronymus Cock.
cuadro y recuerda que, pese a la cer- paleta de verdes azulados, grises y Durante esa época, Brueghel
canía del agradable ambiente domés- marrones. llenó sus composiciones de
tico, la supervivencia está en juego. Las puntas de las lejanas monta- figuras humanas, atendiendo
ñas parecen un eco de las siluetas a la demanda de obra al estilo
de El Bosco.
Influencia alpina de las agujas de la iglesia que se
En 1563, Brueghel se
En 1552, Brueghel viajó por los Alpes encuentra más allá del lago helado,

|
mudó a Bruselas, donde
y por Italia. Durante el viaje realizó y ponen de manifiesto la diferencia
trabajó en obras mayores y
entusiastas bocetos de los paisa- de tamaño entre el mundo natural y más ambiciosas. Su mejor obra
jes que veía, algunos de los cua- el mundo fabricado por el hombre. » es de este periodo, igual que
A E Brueghel la serie de Los meses, de 1565.
hizo numerosos Murió en Bruselas en 1569, y
esbozos en tinta tuvo una gran influencia en la
del paisaje alpino, pintura flamenca tanto en vida
tal vez montajes como a título póstumo. Sus
más que vistas hijos Pieter Brueghel el Joven y
reales, que llevó Jan Brueghel el Viejo también
después a sus fueron pintores.
cuadros, que
muestran Otras obras clave
escarpadas
montañas en
C. 1555-1558 Doce grandes
paisajes por
Paisajes.
lo demás
1559 Los proverbios flamencos.
típicamente
holandeses.
1565 Boda campestre.
158 PAISAJE Y P
De este modo, al presentar la vasta abatimiento, que también se refleja
inmensidad de la naturaleza como en la señal rota que cuelga en la ta-
dueña incontestable e impredecible berna de la izquierda. La vida sigue,
del destino humano, Brueghel pro- pero no con la sólida estabilidad de
pone acaso una lectura espiritual los días más cálidos.
del cuadro.
El único maestro del Pintura de género
paisaje naturalista que hay Cuadros como Cazadores en la nieve
Cambio de rutina
entre Bellini y el siglo XvII. entran dentro del estilo conocido
En medio de esta turbulencia de
hielo, Brueghel aporta una nota po-
Kenneth Clark como pintura de género, que repre-
El arte del paisaje (1949)
sitiva para compensar las sombras senta a gente común realizando ta-
que proyectan las insólitas monta- reas cotidianas, ya sean domésticas,
ñas. La comunidad que vive bajo su comunitarias o profesionales. Este
sombra prospera y bulle de activi- estilo se popularizó en los siglos xvI
dad a pesar de —en realidad gracias y XVI, sobre todo en los Países Bajos,
a— el intenso frío. La vida cotidiana donde atrajo a las clases medias de
es distinta de lo habitual, pero es pu- fortuna reciente. Brueghel, pionero
jante en muchos sentidos. aún más intenso en contraste con de la pintura de género, pintó mu-
El cuadro sugiere que el ser hu- la blancura del paisaje. Da la sensa- chas y animadas escenas de la vida
mano y el mundo natural están liga- ción de que la comunidad ha refor- rural, desde bodas y bailes a festi-
dos en una relación más compleja zado su determinación colectiva y vales y banquetes. Como se ve en
que la mera sumisión del uno al otro. se ha unido del mismo modo que la Cazadores en la nieve, sus paisajes
En vez de someterse a la gran hela- capa de nieve unifica visualmente incluyen a menudo un elemento de
da, los personajes patinan, se lanzan el paisaje. género.
en trineo y practican deportes de in- Con todo, la escena está impreg-
vierno en los lagos helados. Hombres nada de cierta melancolía. Los caza- Los meses
laboriosos y resueltos, acompañados dores, tan abrigados contra las géli- Cazadores en la nieve forma parte de
de perros leales, se abren paso por das temperaturas, regresan a casa una serie de seis o doce cuadros co-
la nieve envueltos en abundantes con una sola pieza. A diferencia de nocida como Los meses, de los cua-
capas de abrigo. A la izquierda arde la gente que se entretiene en el valle, les solamente se conservan cinco, y
una viva hoguera, cuyo brillo parece estos hombres tienen un aire de corresponde al mes de enero. Esta
serie fue un encargo de un acauda-
lado mecenas de Brueghel, Niclaes
Jonghelinck, para su mansión de
Amberes, y Cada cuadro represen-
taba un momento del año, condensa-
do en una vigorosa escena pastoril.
Brueghel se inspiró en la tradición de
los libros de horas medievales: libros
destinados a la oración privada que
solían ilustrarse con calendarios de
las estaciones y sus labores.
En Día triste (febrero), el cielo de
tormenta, las cimas nevadas y el

En La cosecha (1565), Brueghel


pinta con humor una escena de género
en un paisaje veraniego, pero no resta
importancia a los personajes. Refleja
con claridad la mutua productividad
del hombre y la naturaleza.
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 159
En los siglos xv y xv1, muchos artistas se aplicaron a la representación
de paisajes de temporada, hallando inspiración en los cambiantes colores
y ambientes y en la idea del paso del tiempo.

Verano
Primavera Giuseppe Arcimboldo
Sandro Botticelli pinta su produce una serie de retratos
Primavera (1477-1482) usando el estacionales donde usa frutas,
simbolismo clásico para representar verduras y flores para crear
esta estación y sus asociaciones personificaciones de cada
con el romance y la fertilidad. temporada, entre ellas el
Verano (1573).

Invierno
Febrero, de Las Muy Ricas Otoño
Horas del duque de Berry Ermitaños en las montañas
(c. 1412-1416), de los hermanos de otoño (c.1500-1510), de
Limbourg, libro de horas de estilo Tan Ying, es una de las muchas
gótico internacional, presenta una y cálidas representaciones del
escena pastoril invernal bajo un artista chino del paisaje otoñal.
manto de nieve.

río revuelto, pintados de colores in- un papel dominante, y el esfuerzo relación con el paisaje que los ro-
vernales, forman un duro telón de humano aparece como parte de un deaba: la vida y la tierra tenían un
fondo para una escena más cálida en todo mayor. vínculo inextricable en una época
primer plano, donde los personajes en que ambos parecían extremada-
podan árboles, recogen leña y repa- El legado de Brueghel mente volátiles.
ran sus casas. Los elementos festi- Pintores de paisajes holandeses ta- El legado de Brueghel también
vos asociados al Carnaval —el baile, les como Jacob van Ruysdael siguie- es evidente en los realistas paisa-
las coronas de papel, los gofres— se ron desarrollando un estilo realista jes de Rubens, así como en la obra
contraponen al lúgubre paisaje del en el siglo xv. La manera en que de otros muchos pintores, desde los
título. Con todo, el verde se apodera estos artistas veían el mundo natu- vastos panoramas de Gillis van Co-
del horizonte, invocando el ciclo de ral era consecuencia directa de su ninxloo a las claras emulaciones de
l las estaciones; la primavera flore- Roelandt y Jacob Savery y las esce-
Ñ cerá a su tiempo. Los trabajadores nas populares de David Vinckboons.
festejan bajo un cielo oscuro, y ni la La influencia de la obra de Brueghel
jovialidad comunitaria ni el impacto en la tradición del paisaje se aprecia
del paisaje menguan por el contras- incluso en el siglo xix, por ejemplo,
te. Brueghel consigue representar Brueghel descubrió un nuevo en las escenas de género rurales de
aquí tanto una reveladora escena de dominio para el arte, que las artistas como Gustave Courbet y
género como un excelente estudio Jean-Francois Millet.
generaciones flamencas de
de paisaje. Pese a su gran influencia en el
pintores posteriores a él
Otros cuadros de la serie de Los paisajismo y la pintura de género del
exploraron en todos sentidos.
meses, como La siega del heno y La norte de Europa, Brueghel dejó de
E. H. Gombrich estar de moda durante varios siglos.
cosecha (julio y agosto respectiva- La historia del arte (1950)
mente), ofrecen vistas panorámicas Su popularidad revivió en el siglo xx,
de paisajes veraniegos con gente cuando fue apreciado por sus impre-
llevando a cabo tareas propias de la sionantes e innovadoras composi-
temporada. Como en todos los cua- ciones y su profunda comprensión
dros del ciclo, la naturaleza tiene humana. a
MADANAAAAAA
160
EN CONTEXTO

LA PERFECCIÓN ES
ENFOQUE
Retrato en miniatura

IMITAR EL ROSTRO
ANTES
C.1526 El retrato en
miniatura traspasa los límites

DE LA HUMANIDAD
de los manuscritos iluminados
cuando Jean Clouet pinta al
rey Francisco 1 de Francia en
JOVEN ENTRE ROSAS miniatura.

(c, 1587), NICHOLAS HILL D C.1526-1527 Lucas


Horenbout crea siete
miniaturas del rey
Enrique VIII, de los
primeros en Inglaterra.
a pintura de minia- da en el complejo juego del
Década de 1530 Hans
turas prosperó en cortejo.
Holbein el Joven pinta en
Europa entre los
siglos xv1I y xIX. El inglés Símbolos Inglaterra retratos cortesanos
Nicholas Hilliard (1547 de amor que influirán fuertemente en
1619) fue uno de los El Joven entre rosas el estilo de Nicholas Hilliard.
más dotados exponen- de Hilliard está lleno
DESPUÉS
tes de este arte. Como de símbolos. El mu-
1839 La fotografía ofrece
su coetáneo William chacho está rodea-
retratos precisos y asequibles
Shakespeare, Hilliard do por una maraña
a un público mucho más
creó una obra román- de rosas, cada una
tica con matices pí-
amplio, y decae el interés
con cinco pétalos.
caros. Firme defensor por los retratos en miniatura.
Esta flor era conoci-
de la reina Isabel 1, da entre los isabeli-
pintó numerosos re- nos como eglantina, cirse como «Mi elogiada fe procura
tratos de la monar- y era la flor personal mi dolor». :
ca y de miembros de de la reina. Además, Algunos estudiosos han suge-
su corte. los colores blanco y el rido que el hombre de la miniatura
Las miniaturas isabe- negro, presentes en su es Robert Devereux, segundo conde
linas solían ser retratos de ropa, son los que se lleva- de Essex, que en el año 1587 se con-
cuerpo entero o de medio cuer- ban para honrar la perseve- virtió en el compañero de la reina
po pintados con acuarela sobre vi- rancia y la castidad de la reina Isa- Isabel I. Más adelante, cuando ya
tela, pergamino hecho de piel de bel. Así, queda claro que el hombre no gozó del favor de la monarca, el
ternero. Solían tener unos 15 cm de representado en la miniatura está conde se refirió a sí mismo como
altura, y se guardaban en vitrinas, declarando su pasión por la reina. El una abeja a la que ya no permiten
cajas de marfil o relicarios. Estaban compromiso con estos sentimientos habitar en la eglantina. Joven entre
concebidos como homenaje a alguna queda subrayado por el árbol, que rosas es tal vez una reliquia de épo-
personalidad, como conmemoración simboliza la lealtad. La inscripción cas más felices, cuando Devereux
de los difuntos o como señal de afec- en latín que aparece en la parte su- aún podía posarse sobre esta dis-
to romántico "una suerte de mone- perior de la miniatura podría tradu- tinguida flor. m
o
rc

Véase también: Medalla de Cecilia Gonzaga 120-121 = Venus de Urbino 146-151 = Salero de Francisco 1152 = Aventuras
de Akbar con el elefante Hawai en 1561 161 = Jarrón de flores 224-225
NAGIR NENTO Y MANIERISM 161
|PARO EN CONTEXTO
COMO SU MENTOR IMPERIAL, ENFOQUE
Miniatura mogol

'BASAWAN CREABA CON LA ANTES

MISMA NATURALIDAD CON


Siglo xiv Destacan los
manuscritos ilustrados
sirios y egipcios, pero

QUE SOPLA EL VIENTO luego quedan eclipsados


por los persas.

ana DE AKBAR CON EL ELEFANTE HAWAI Década de 1540 El sah


safávida Tahmasp l de
N 1561 (c. 1590-1595), BASAWAN Persia encarga numerosas
pinturas en miniatura.

DESPUÉS
C. 1610-1615 Manohar,
líder militar muy hábil y un sagaz
administrador, además de un gran
hijo de Basawan, sigue los
mecenas. El arte de su corte, mayo- pasos de su padre y produce
ritariamente manuscritos ilustrados, miniaturas notables.
refleja su tolerancia respecto a otras C.1700-1705 El artista
culturas, pues amalgama influencias de Delhi Rai Dalchand pinta
persas, indias e incluso europeas. Dos damas en una terraza,
Bajo el reinado de Akbar I, el arte una exquisita miniatura de
mogol se desarrolló en un estilo bien
Gul Safa, el amor del príncipe
identificable, en el que el realismo y
Dara Shikoh, heredero natural
la atención al detalle se combinan
del trono mogol.
con la perspectiva aérea típica del
primer arte persa.
A finales del siglo xvI, Basawan, Akbar y Hawa'1 corren por un pontón
un artista del actual Uttar Pradesh, sobre el río Jumna persiguiendo a un
en el norte de India, entró en la corte elefante igual de fiero, Ran Bagha.
de Akbar. El centenar de obras suyas La persecución deja un rastro de
que se conservan atestiguan su ha- destrucción: los barcos chocan y los
bilidad para representar el espacio sirvientes huyen.
y para plasmar escenas dinámicas El uso de la perspectiva por parte
mediante el uso de vívidos contras- de Basawan para representar la mu-
tes tonales. ralla que se aleja sugiere que el artis-
l Imperio mogol prosperó du- Su miniatura Aventuras de Akbar ta buscó inspiración en las técnicas
rante los siglos XVI y XVIL, y con el elefante Hawai en 1561 per- del norte de Europa, así como de la
llevó la cultura musulmana tenece al Akbarnama, la biografía tradición persa. Todas las escuelas
| —particularmente persa—a gran parte oficial del emperador. Representa un de la miniatura mogol muestran una
¡del subcontinente indio, entonces episodio a las afueras de la fortale- paleta rica, detalles dorados y un ele-
habitado por una mayoría hindú. Su za de Agra, en el noroeste de India, gante manejo del pincel, pero nadie
ll tercer emperador, Akbar I, que llegó cuando el emperador montó al más creó un frenesí sensorial tan vívido
ll al poder en 1556, demostró ser un feroz de los elefantes reales, Hawa'i. como Basawan. mm

l Véase también: Mihrab, mezquita de Córdoba 68-73 n= Joven entre rosas 160 » La caza del león 17/6177 »
| Vatson y el tiburón 225
162

OTRAS OBRAS
y resolución, pero también tensión
LAS MUY RICAS HORAS nerviosa, de manera que resulta un MONUMENTO FUNERARIO
DEL DUQUE DE BERRY héroe muy humano. Es probable que A SIR JOHN HAWKWOOD
(c. 1413-1416), HERMANOS originalmente la figura llevara una (1436), PAOLO UCCELLO
espada, una lanza y un casco de
LIMBOURG La perspectiva fue una de las claves
bronce.
Las Muy Ricas Horas del duque de de la pintura renacentista, y nadie la
Berry es uno de los más bellos có- usó con más entusiasmo que Ucce-
dices iluminados. Combina el amor LA ADORACIÓN llo (c. 1397-1475), que solía enfatizar
por el detalle realista con un exqui- DE LOS MAGOS los efectos de la perspectiva y la tri-
sito efecto decorativo, lo que lo con- (1423), GENTILE DA FABRIANO dimensionalidad para hacer gala de
su habilidad. Este enorme fresco es
vierte en un arquetipo del estilo góti-
co internacional. Este libro de horas Encargo del banquero Palla Strozzi una prodigiosa representación bidi-
es la obra maestra inacabada de los para su capilla familiar en la iglesia mensional de un monumento ecues-
hermanos Limbourg (Herman, Pol y de la Santa Trinita, en Florencia, tre dedicado a un general inglés que
Jan), miniaturistas de códices de los esta es la mayor obra que se conser- luchó por Florencia. La parte inferior
Países Bajos. Fue un encargo de su va de Gentile da Fabriano (c. 1370— de la pintura presenta con virtuosis-
mecenas el príncipe francés Jean, 1427) y uno de los retablos más sun- mo la elaborada base arquitectónica
duque de Berry, e incluye miniaturas tuosos del siglo xv. Gentile llegó a de la estatua.
de los meses del año que represen- Florencia procedente del norte de
tan las tareas agrícolas propias de Italia y trajo consigo el estilo gótico
cada temporada. Los tres hermanos internacional, del que este cuadro EL BAUTISMO DE CRISTO
Limbourg murieron en el año 1416, se considera la cumbre. Con el rico (c.1450), PIERO DELLA
probablemente víctimas de una epi- ropaje de los personajes y las deco- FRANGESCA
demia, y el códice fue completado raciones doradas, transmite un aire
más tarde por el francés Jean Co- de sofisticada elegancia. Gentile En el siglo xx, Piero della Frances-
lombe. tuvo una influencia considerable ca se convirtió en una de las figu-
en Florencia, sobre todo en Fra An- ras renacentistas más veneradas. El
gélico. bautismo de Cristo es una de sus
SAN JORGE
(c.1415-1417), DONATELLO Donatello en sus coetáneos. Aportó
un nuevo naturalismo a la
Esta talla de san Jorge ha sido siem- El mayor escultor italiano escultura y aplicó con destreza
pre una de las obras más admiradas del siglo xv, Donatello (nacido la perspectiva a sus relieves.
de Donatello. Diseñada como parte Donato di Niccoló di Betto Ningún escultor de la época se
de la decoración externa de Orsan- Bardi) vivió una larga vida de le puede comparar en inventiva,
michele, un importante edificio de la extraordinarios logros. Nació versatilidad y emotividad. Murió
ciudad de Florencia que era a la vez en Florencia hacia 1386 y allí en Florencia en 1466.
iglesia y granero municipal, fue un desarrolló la mayor parte de su
encargo del gremio florentino de at- carrera, pero también trabajó Otras obras clave
meros y forjadores de espadas, cuyo en otras ciudades, como Padua AAA

patrón era san Jorge. La estatua de O Siena. Donatello fue uno de los 1408-1415 San Juan Evangelista.
fundadores del arte renacentista C. 1430-1440 David.
mármol representa al santo con una
y ejerció una enorme influencia 1447-1453 Gattamelata.
actitud confiada, con delicados ras-
gos faciales que transmiten valentía
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 163

primeras obras, pintada para una


abadía de Borgo Sansepolcro, su Piero della Francesca Sansepolcro, su mayor vínculo
pueblo natal. Era matemático ade- lo tuvo con Urbino, que durante
más de artista, y su obra posee una Piero della Francesca (c. 1415- un breve periodo, durante el
pureza geométrica en la forma. En 1492) nació y murió en el pueblo mandato del duque Federico de
de Borgo Sansepolcro (llamado Montefeltro (1444-1482), fue un
esta obra, Cristo, en el centro, cons-
hoy Sansepolcro), en la Toscana. centro de la cultura renacentista.
tituye un fuerte eje vertical que di-
Aunque trabajó a temporadas
vide el cuadro en dos, mientras que
en importantes centros de arte Otras obras clave
los suaves y luminosos tonos pastel como Florencia y Roma, siempre
demuestran la sensibilidad de Piero mantuvo un fuerte vínculo con C. 1450-1460 La flagelación
para el color y la luz. su pueblo natal, y sus obras más de Cristo.
relevantes fueron para pequeñas C. 1460-1465 La resurrección
localidades, lo que explica la de Cristo.
PIETA DE relativa oscuridad en que quedó C. 1465-1472 Retratos del
VILLENEUVE-LES-AVIGNON después de su muerte. Fuera de duque y la duquesa de Urbino.

(c. 1460), ENGUERRAND QUARTON


Obra maestra de la escuela de arte zadas se inclinan sobre una balaus- fue el retablo de varias figuras talla-
provenzal, este cuadro representa a trada y se asoman a la estancia. Es el do en tilo, madera fácil de trabajar
la Virgen María y a otras tres perso- primer ejemplo de pintura de techo que fomentó la talla virtuosa y natu-
nas lamentando la muerte de Cristo. ilusionista desde la antigua Roma, ralista. El retablo más espectacular
María, resignada y anciana, sostiene y tuvo mucha influencia, sobre todo se encuentra en la ciudad de Craco-
el cuerpo arqueado de Jesús en una en el barroco. via (Polonia), y es obra del escultor
representación de la pena tan conte- alemán Veit Stoss (c. 1440-1533),
nida como magistral. La tabla colgó que se mudó allí desde Núremberg
en la iglesia parroquial de Villeneu- RETABLO PORTINARI en 1477. Esta imponente obra mide
ve-les-Avignon, en el sur de Francia, (c. 1475-1477), HUGO VAN DER GOES doce metros de altura, y las figuras
y se atribuye a Enguerrand Quarton principales superan con creces el
(c. 1410—c. 1466), pintor francés de la Este gran tríptico sobre la adora- tamaño real. La escena central del
época con una identidad artística ción de los pastores fue pintado para retablo representa la Dormición y
propia. Tommaso Portinari, agente de la po- Asunción de la Virgen, y los flan-
derosa familia Médicis en Brujas, cos presentan escenas de las vidas
para su capilla familiar en Florencia. de María y Jesús. El trabajo va del
FRESCOS DE LA CÁMARA Portinari y su familia aparecen en bajorrelieve en los laterales al bulto
DE LOS ESPOSOS los paneles laterales, junto con los casi redondo en el centro. Todas las
(c. 1460), ANDREA MANTEGNA santos de su nombre. El retablo des-
taca por su naturalismo, sobre todo
figuras están pintadas con colores
realistas o doradas.
Uno de los mayores artistas de la en las figuras de los pastores, y por
época en el norte de Italia, Manteg- su intensidad emocional. El uso del
na (c. 1431-1506) pasó la mayor parte Óleo que muestra tuvo una conside- ESTATUA ECUESTRE DE
de su carrera como pintor de cáma- rable influencia técnica en los pinto- BARTOLOMEO COLLEONI
ra de la familia Gonzaga, gobernado- res florentinos. (1481-1496), ANDREA
res de Mantua. Su mayor obra, para DEL VERROCCHIO
Ludovico Gonzaga, fueron los fres-
cos de la Cámara de los Esposos, en RETABLO DE El pintor y escultor italiano Verroc-
el Palacio Ducal de la ciudad. Repre- SANTA MARIA chio (c. 1435-1488), que formó en su
sentan varias escenas en honor de la (1477-1489), VEIT STOSS taller a Leonardo da Vinci, trabajó
sobre todo la temática religiosa en
familia, y la parte más famosa es el
techo, con un óculo pintado como sl La forma más característica de la Florencia, pero pasó sus últimos
se abriera al cielo; las figuras escor- escultura alemana durante el gótico años en Venecia creando una de
164 OTRAS OBRAS
O
crispadas por el dolor, y un cielo os-
Hans Holbein bien es cierto que también curo se extiende tras él. El retablo
dedicó su tiempo a la pintura estaba destinado a un hospital mo-
el Joven
religiosa y la ilustración de nástico de Isenheim (Alsacia, hoy
Nacido en la ciudad alemana libros. Dejó una serie sin igual en Francia): el dolor de Cristo mos-
de Augsburgo, hijo del pintor de retratos de la corte del rey
traba a los enfermos que no estaban
Hans Holbein el Viejo, Holbein Enrique VIII, que incluye a
solos en su sufrimiento. Grúnewald
(1497-1543) inició su carrera muchos nobles y pensadores
(c. 1475-1528) fue un importante
artística en Basilea (Suiza). En de su tiempo.
pintor alemán que cayó en el olvido
1526 se mudó a Inglaterra a raíz
Otras obras clave tras su muerte y no fue recuperado
del conflicto entre católicos y
hasta principios del siglo xx, cuan-
protestantes, que perjudicó al
mercado del arte. Holbein fue 1521 Cristo muerto en el do su libertad emocional atrajo a los
uno de los principales artistas sepulcro. expresionistas.
de su época, famoso por sus 1527 Retrato de Tomás Moro.
retratos, especialmente por 1538 Retrato de Cristina
los de su etapa inglesa, si de Dinamarca. LOS EMBAJADORES
(1533), HANS HOLBEIN EL JOVEN
las obras maestras del arte civil de Todo un hito del retrato realista de
la época: la estatua ecuestre del SEPULCRO DE ENRIQUE VII tamaño natural, así como un com-
general Bartolomeo Colleoni. La es- E ISABEL DE YORK plejo vehículo de ideas, Los emba-
tatua, terminada por sus discípulos (1512-1518), PIETRO TORRIGIANO jadores es uno de los cuadros más
tras su muerte, transmite un mo- comentados de su época. Represen-
vimiento más vigoroso que su cé- El escultor florentino Pietro Torrigia- ta a Jean de Dinteville, embajador
lebre predecesora, el Gattamelata no (1472-1528) fue un hombre agre- francés en Inglaterra, y a su amigo
de Donatello en Padua, y tuvo una sivo que le rompió la nariz a Miguel Georges de Selve, obispo de Lavaur,
gran influencia en los monumentos Ángel cuando eran estudiantes y rodeados de un complejo despliegue
ecuestres posteriores. terminó en una cárcel de la Inquisi- de objetos cargados de significados
ción española. Entretanto, trabajó en simbólicos sobre la brevedad de la
varios países. Su obra maestra es el vida, la confusión y la discordia de
LA TEMPESTAD sepulcro de Enrique VII e Isabel de la época y la esperanza que ofrece la
(c. 1505), GIORGIONE York, con efigies de bronce dorado fe cristiana. Presenta una célebre
de tamaño natural del rey y su es- calavera «anamórfica», una silueta
A pesar de su prematura muerte, el posa, que sentaron las bases del rei- distorsionada que solo se ve bien
pintor veneciano Giorgione (c. 1477 nado Tudor en Inglaterra. El sepulcro desde el ángulo correcto.
1510) fue uno de los artistas más tiene ornamentos renacentistas de
influyentes de su tiempo. Especia- gran belleza, pero tuvo poca influen-
lizado en cuadros de pequeño for- cla en Inglaterra, donde el gótico aún UNA ALEGORÍA CON
mato para mecenas privados, fue el prosperaba. VENUS Y CUPIDO
primer pintor que sometió el tema a
la evocación del estado de ánimo. La
(c. 1545), BRONZINO
tempestad es una obra muy poética RETABLO DE ISENHEIM La obra del pintor florentino Bronzino
de enigmáticas figuras "una mujer (c. 1510-1515), MATTHIAS (1503-1572), con sus vivos colores y
dando de mamar y un hombre sin GRUNEWALD sus efectos teatrales, ejemplifica el
aparente relación con ellos= en un manierismo más sofisticado. Bron-
paisaje tormentoso. Los coetáneos Pocas representaciones de la Cruci- zino pintó numerosos cuadros reli-
de Giorgione no estaban seguros fixión pueden competir en intensi- giosos, pero lo mejor son sus obras
acerca del tema del cuadro, y los dad trágica con la escena central de profanas, sobre todo sus retratos de
estudiosos modernos no coinciden este retablo, en la que Cristo se re- la corte de Cosme de Médicis, go-
sobre su significado. tuerce en su agonía con las manos bernador de Florencia. El significado
RENACIMIENTO Y MANIERISMO 165

exacto de esta alegoría ha sido ob- deslumbrante representación de la


jeto de un largo debate, pero lo que CENA EN última cena. Contra la convención
es evidente es su potente erotismo. CASA DE LEVÍ de representar la mesa en paralelo
(1573), VERONES al plano del cuadro, equilibrada y si-
métrica, aquí aparece en diagonal e
RELIEVES DE Este amplio y suntuoso lienzo es introduce un dinamismo y una asi-
LA FUENTE DE célebre por una cuestión de licen- metría típicos del manierismo. Esta
LOS INOCENTES cia artística. Habiéndolo pintado solemne y oscura escena tiene dos
(1547-1549), JEAN GOUJON para una iglesia veneciana como
representación de la última cena,
fuentes de luz —un farol y el halo de
Cristo— que aportan un aire dramá-
El escultor y arquitecto francés Jean Veronés (1528-1588) fue convoca- tico y místico. Los etéreos ángeles
Goujon (c. 1510-1568) recibió el en- do por la Inquisición y acusado de que flotan en el aire enfatizan la di-
cargo de decorar la Fuente de los irreverencia por incluir una serie mensión espiritual. La fama de Tin-
Inocentes, una fuente pública cons- de detalles indecorosos, entre ellos toretto fue en declive después de su
truida con motivo de la entrada triun- perros, bufones y borrachos. Re- muerte; sin embargo, revivió en el
fal de Enrique Il en París en 1549. cibió instrucciones para realizar siglo xix, cuando halló a un elocuen-
Goujon creó seis exquisitas figuras ciertos cambios, pero él lo solucionó te defensor en el crítico inglés John
de ninfas en bajorrelieve. Sus formas cambiando el título de la obra para Ruskin.
alargadas muestran la influencia del que representara una cena bíblica
manierismo italiano, pero también menos solemne.
El Greco
poseen una dignidad clásica y un
refinamiento que es la quintaesen- Primer artista célebre en la
cia de Francia. EL EXPOLIO historia del arte español, El
(1577-1579), EL GRECO Greco nació en la isla griega
de Creta hacia 1541 y pasó
MERCURIO El tema de Cristo siendo despoja- varios años en Venecia y Roma
(c. 1565), GIAMBOLOGNA do de sus vestiduras antes de la antes de instalarse en España
en 1576. Su verdadero nombre
Crucifixión no es muy común en el
Giambologna (1529-1608), flamen- arte, pero es adecuado para el lugar era Doménikos Theotokópoulos,
co de nacimiento, si bien traba- donde cuelga el cuadro: la sacris- pero en España era conocido
tía (donde los sacerdotes se visten como El Griego o El Greco.
jó en Florencia durante la mayor
Se dedicó principalmente
parte de su carrera, fue uno de los para las ceremonias) de la catedral
a la temática religiosa, y la
escultores más notables de finales de Toledo. Es una de las primeras
intensidad emocional de su
del siglo xvi, célebre en toda Euro- obras del artista griego tras insta-
obra encajó a la perfección con
pa. Su fama se extendió en parte larse en España, y muestra cómo el fervor espiritual de su país
gracias a las estatuillas creadas en prosperó en su país de adopción de adopción durante el periodo
grandes cantidades en su estudio: hasta ser uno de los pintores más de la Contrarreforma. También
reproducciones reducidas de sus notables y originales de la época. fue un soberbio retratista. El
obras mayores o pequeñas compo- Las formas alargadas beben del ma- Greco trabajó sobre todo en
siciones originales. El Mercurio, de nierismo italiano, pero la emoción Toledo, donde falleció en el
una agilidad y gracia extraordina- extasiada de su obra es profunda- año 1614.
rias, representa al mensajero de los mente personal.
Otras obras clave
dioses de la mitología romana, y fue
la estatuilla más popular de Giam-
bologna. Con alas en los talones, un LA ÚLTIMA CENA 1586-1588 El entierro
del conde de Orgaz.
bastón y un sombrero, se alza sobre (1592-1594), TINTORETTO C.1600 La expulsión de
un pie como si lo empujara el viento. los mercaderes del templo.
El original, de casi 180 cm de altura, El último gran pintor veneciano del C.1610 Vista de Toledo.
es de 1565, pero se hicieron copias siglo xv1, Tintoretto (1518-1594) ter-
durante siglos. minó su titánica carrera con esta
168 INTRODUCCIÓN

La estatuaria del jardín


El retablo
Philippe de Champaigne del palacio de Versalles
de Rubens de
La elevación de la pinta varios retratos del En Madrid, Velázquez incluye el Invierno de
cruz es su primer gran cardenal Richelieu, el termina Las meninas, Francois Girardon,
éxito tras su regreso a poderoso primer ministro retrato de grupo de una poderosa figura de
Amberes desde Italia. de Luis XIII de Francia. la corte real. un anciano barbudo.

1610-1611 c. 1635-1640 1656 1675-1683


E E A
1624-1633 1642 1665 1688-1694

Bernini alza en San Pedro En Ámsterdam, Charles Le Brun El fresco de Andrea


de Roma su baldaquino, Rembrandt termina pinta la enorme Entrada Pozzo en el techo de la
enorme dosel de bronce La ronda nocturna, triunfal de Alejandro iglesia de San Ignacio,
sobre el altar mayor. el retrato de grupo Magno en Babilonia en Roma, es un ejemplo
más famoso del en honor a Luis XIV. espectacular de la
arte holandés. decoración barroca.

principios del siglo xv, Ita- Dominio romano tos rasgos estilísticos, sino también
lia se encontraba a la cabe- En 1600, Roma era como un imán la innovación técnica del boceto al
za de Europa en las artes para artistas de toda Europa, que óleo. Los dos pintores franceses más
plásticas, como durante el Renaci- se sentían atraídos por sus glorias ilustres del siglo xvHn, Nicolas Pous-
miento, y la religión seguía siendo artísticas así como por la obra que sin y Claudio de Lorena, pasaron
el tema dominante en la pintura y la decoraba las numerosas iglesias y prácticamente toda su carrera de
escultura, como desde hacía más de palacios de la ciudad. Caravaggio madurez en Roma, y fueron expo-
un milenio. llegó a Roma procedente del norte nentes del paisaje ideal, un tipo de
No obstante, a finales de siglo la de Italia, y su revolucionario estilo, pintura que gozó de gran popula-
situación había cambiado. París em- que combinaba el realismo con una ridad durante dos siglos. En escul-
pezaba a desafiar a Roma como cen- dramática iluminación, fue absorbi- tura, Gianlorenzo Bernini fue una
tro de innovación artística, y, a pesar do por los artistas extranjeros que figura tan imponente que su emoti-
de que la religión seguía teniendo estudiaban o trabajaban en la ciu- vo estilo barroco fue una influencia
un papel central en la mayoría de los dad, que posteriormente lo llevaron dominante no solo en Roma, sino
países, ahora competía con una va- asus países. Durante el primer cuar- en toda Italia, y se notó también en
riedad de temas cada vez más am- to del siglo xvi, este estilo tuvo una otros países católicos.
plia, entre los que se encontraban el influencia extraordinaria en toda
paisaje y el retrato. Durante el siglo Europa y arraigó en algunos lugares Retorno al clasicismo
xvm Francia fue consolidando su li- hasta la década de 1650. La influencia de Bernini perduró
derazgo en el campo artístico, con El artista flamenco Pedro Pablo hasta el siglo xvi, pero sufrió un
Jean-Antoine Watteau como aban- Rubens pasó parte de sus años de revés con el racionalismo de la Ilus-
derado de la ruptura con la influen- formación en Roma, y se llevó a Am- tración, movimiento filosófico que
cia italiana. beres, su ciudad natal, no solo cier- surgió en Francia y se extendió en-
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 169

Anton Raphael En el Salón de París,


Camillo Rusconi El suizo Jean-Étienne Mengs pinta en un Jacques-Louis David
esculpe cuatro enormes Liotard pinta La bella techo de la Villa Albani expone El juramento de los
apóstoles de mármol para chocolatera, una obra (Roma) el fresco de El Horacios, que lo consagra
la basílica romana de San maestra realizada en Parnaso, obra pionera como el más importante
Juan de Letrán. pastel. del neoclasicismo. pintor neoclásico.

1708-1713
1721-1732 c. 1750

En la catedral de Toledo, Thomas Gainsborough Jean-Antoine Houdon, William Blake pinta


Narciso Tomé crea el pinta uno de sus mejores el mayor escultor de Elohim creando a Adán,
retablo-capilla conocido cuadros, el cautivador El retratos de su tiempo, crea una interpretación muy
como el Transparente. señor y la señora Andrews. el primero de varios retratos personal del relato
del filósofo Voltaire. bíblico.

seguida por toda Europa. El renova- mano de su posición en las relacio- también prosperaron otros géneros
do interés por el arte de las antiguas nes internacionales. Alemania tam- artísticos; el mayor artista español
Grecia y Roma dio lugar al neocla- bién experimentó un resurgimiento de la época, Diego Velázquez, fue
sicismo, que halló una de sus ex- artístico mientras se recuperaba de principalmente retratista, y creó una
presiones más elegantes en la obra la devastación de la guerra de los de las mayores obras de arte de la
escultórica de Antonio Canova en Treinta Años, si bien las más im- historia de la pintura.
Roma. presionantes pinturas realizadas en Mientras que España era cató-
Sin embargo, para entonces lIta- Alemania en el siglo xvi son de un lica, los Países Bajos eran princi-
lia era más famosa por su pasado artista italiano, Tiepolo, que decoró palmente protestantes, y la religión
que por sus logros del momento, e la Residencia de Wurzburgo. tenía menos peso en su arte. Allí los
inspiró la moda del grand tour, con el En España, la religión continua- pintores trataban temas diversos
que los jóvenes ricos de países como ba siendo el tema dominante en la para una clientela de la creciente
Inglaterra, Francia o Alemania com- pintura y aún más en la escultura. clase media, que deseaba obras que
pletaban su formación. Canaletto y Las tallas de madera policromadas, expresaran el orgullo de su país, re-
Piranesi fueron algunos de los artis- de gran realismo, eran uno de los cientemente independiente, y sus
tas que abastecieron este mercado elementos distintivos del arte del propios logros: retratos, paisajes, es-
turístico. país, y ejemplificaban vívidamente cenas de la vida cotidiana, etc. Esa
la insistencia de la Contrarreforma expansión de la temática pictórica
Más allá de Italia eclesiástica en que los artistas de- también se aprecia en el arte británi-
España y los Países Bajos gozaron bían promover la fe católica creando co, de manera notable en la sátira so-
de su edad de oro de las artes en el imágenes con las que las personas cial de William Hogarth y en las es-
siglo xvi, y Gran Bretaña ganó pro- corrientes pudieran identificarse. En cenas científicas de Joseph Wright
tagonismo artístico en el xvi, de la la corte real de Madrid, no obstante, de Derby. m
LA OSCURIDAD
LE DIO LA LUZ
R
C0 AL NEOCLASICIS 1711
EN CONTEXTO Véase también: Santísima Trinidad 108-111 = Cristo de la Clemencia 172-175
» Extasis de santa Teresa 182-183 = Judit decapitando a Holofernes 222
ENFOOUE e——— =>_— y» qRERÍQrOERÑRQÁÉRÁÓQ_QQ —Q_ QQ Ra .p.p.py.yq Í um QQ ÍA Ta
Tenebrismo
marrón de una habitación cerrada,
ANTES usando una luz alta que desciende
Principios del siglo xvi verticalmente sobre las partes prin-
Leonardo da Vinci usa el cipales de los cuerpos y dejando el
claroscuro en la pintura. resto en la penumbra para lograr
un fuerte contraste entre luz y os-
DESPUÉS curidad».
C. 1620-1630 Una serie
de artistas holandeses del Figuras de
Utrecht católico, entre ellos carne y hueso
Matthias Stom, Gerrit van En el célebre lienzo de La cena de
Honthorst y Hendrick ter Emaús, Jesucristo resucitado revela
Brugghen, se ven muy su identidad a dos de sus discípu-
influidos por el estilo de los, que no lo han reconocido; junto
Caravaggio. a ellos, de pie, se encuentra el dueño Michelangelo Merisi
de la venta. La precisa dirección de da Caravaggio
Década de 1640 El la luz hace que las figuras desta-
artista francés Georges de quen con fuerza sobre el fondo, y Michelangelo Merisi nació
La Tour experimenta con su presencia física resulta más in- en Milán en 1571, pero creció
el tenebrismo: sus obras en la ciudad de Caravaggio, de
mediata gracias al detalle realista,
Magdalena penitente de donde toma su nombre. Tras
como la ropa rota y los fuertes ges-
formarse en Milán, hacia 1592
la lamparilla (c. 1640) y tos teatrales; el codo de la figura
se mudó a Roma, y allí vivió la
San José carpintero (1642) de la izquierda parece salirse del
mayor parte de su breve vida.
impresionan por el uso de cuadro. Al principio pintó obras eróticas
la luz de una vela contra un Las figuras de Caravaggio pare- para coleccionistas, pero tras
fondo oscuro para crear un cen personas de carne y hueso del el cambio de siglo se centró
potente efecto de foco. mundo real, y no los seres ideali- en obras de temática religiosa.
zados del arte religioso tradicional. Sus retablos suscitaron tanto
Algunos coetáneos de Caravaggio elogios como polémica, y se
consideraban una falta de respe- convirtió en el pintor más
l término «tenebrismo» se to representar así a personajes sa- comentado de su época, en
emplea para describir la os- grados, pero otros admiraron esta parte por su violenta vida
nueva manera de pintar escenas personal. En 1606 huyó de
curidad tonal general en una
Roma tras matar a un hombre
pintura. La sombra se salpica de tan conocidas, y su obra ejerció una
durante una riña. Durante los
fuertes contrastes de luz y oscuri- enorme influencia durante el primer
cuatro años siguientes trabajó
dad, o claroscuro, para crear una cuarto del siglo XVII.
en Nápoles, Malta y Sicilia,
sensación de profundidad e ilumi- Muchos artistas intentaron imi-
y en 1610 murió de fiebre,
nación en el cuadro. tar la técnica de Caravaggio, pero la «miserable y abandonado».
Pese a que Caravaggio no fue el mayoría de ellos endurecía o edulco-
inventor del tenebrismo, el término raba su estilo, sin lograr su grande- Otras obras clave
suele asociarse sobre todo a él debi- za y su profundidad emocional. Con
do a la gran influencia que tuvo su todo, Caravaggio tuvo algunos dig- C.1598 Baco.
obra. En 1672, Giovanni Pietro Be- nos herederos, como la italiana Ar- 1600-1601 La conversión
llori, uno de sus primeros biógrafos, temisia Gentileschi, la pintora más de san Pablo.
describía así el carácter de su pin- famosa de la época, y el francés Geor- 1603-1606 Madonna de Loreto.
ges de La Tour, que demostró una 1608 La decapitación de san
tura: «[Caravaggio] nunca sacaba a
sensibilidad extraordinaria en el Juan Bautista.
sus figuras a la luz del día, sino que
las situaba en la oscura atmósfera manejo de la luz nocturna. a
172
EN CONTEXTO

A TRAVES DE LAS PINTURAS ENFOQUE


Arte de la

Y DE OTROS MEDIOS, Contrarreforma

EL PUEBLO ES Al
ANTES
1563 La 25? y última sesión
del Concilio de Trento debate
el papel que se espera del arte
en la religión.
C. 1590-1630 La escuela
de Bolonia, el centro de la
pintura italiana en aquella
época, rechaza el artificioso
estilo del manierismo y
busca una mayor claridad
de expresión que encaje
con los nuevos ideales
católicos.

DESPUÉS
Principios del siglo xv
Artistas católicos flamencos
como Pedro Pablo Rubens
y Antoon van Dyck pintan
obras religiosas notables.
1649 Se publica el Arte
de la pintura, de Francisco
Pacheco, una gran fuente
de información sobre la
iconografía de la
Contrarreforma.

esde mediados del siglo xvi,


la Iglesia católica luchó por
revitalizarse en respuesta
a la difusión del protestantismo, que
comenzó cuando el teólogo alemán
Martín Lutero lanzó la Reforma, en
el año 1517. Este resurgimiento se
conoce como Contrarreforma, y sus
ideas se elaboraron en el Concilio de
Trento, que en 25 sesiones celebra-
das entre los años 1545 y 1563 reu-
nió a las autoridades eclesiásticas
en esta ciudad del norte de Italia.
La última sesión incluyó un debate
DEL BARI C0 AL NEOCLASICISM
Véase también: Cruz de Gero 66-67 = Cruz de The Cloisters 100-101 = Santísima Trinidad 108-111 » Retablo de
Isenheim 164 = La cena de Emaús 170-171 = Inmaculada Concepción de Soult 223

El rostro angustiado del Cristo


de la Clemencia mira al fiel que
se arrodilla a sus pies, que queda
conmovido por la contemplación
del sufrimiento de Cristo.
Las imágenes sagradas
ayudan a dar una expresión
y distraen la mente l...] en detri-
mento de la devoción». En cambio,
exterior a la reverencia que
elogiaba a la clase de artista que sentimos interiormente.
«sabe cómo explicar sus ideas con Francisco Pacheco
claridad [...] y hacerlas inteligibles
y sencillas a la vista». El deseo de
imágenes realistas y de fácil com-
prensión era parte del caldo de cul-
tivo del que surgió el arte barroco
para sustituir al estilo manierista, otros, mientras que algunos artis-
en cierto modo artificial, en el cual tas como Veronés y Miguel Ángel-
la técnica y la forma con frecuencia fueron censurados por sus «impías»
se consideraban más importantes pinturas de escenas religiosas. En
sobre el papel del arte en el culto. que el tema en sí. la devota España, el maestro Diego
Tanto la pintura como la escultura Por toda Europa el catolicismo Velázquez creó profundas obras re-
fueron reconocidas como medios especificó los temas más valorados ligiosas al estilo barroco concebi-
eficaces para reforzar la fe: las imá- por la Contrarreforma. Se fomen- das para atraer los sentidos de los
genes de Jesucristo y los santos po- taron así las representaciones de espectadores. También en España,
dían atraer los corazones y las men- Cristo sufriente, del arrepentimien- la Contrarreforma halló su expre-
tes de los creyentes, e inspirarlos to del apóstol Pedro, de la Anun- sión escultórica en tallas de ma-
para «adorar y amar a Dios y cultivar ciación o de los sacramentos, entre dera polícromas de gran tamaño. »
la piedad».
Las declaraciones del concilio
sobre el arte eran imprecisas, pero
pronto les siguió una oleada de tex-
tos (sobre todo de teólogos, más que
de artistas) que detallaban cómo
debían ponerse en práctica. Una de
las principales obras de este tipo fue
el Discurso sobre las imágenes sa-
gradas y profanas (1582), de Gabriele
Paleotti, arzobispo de Bolonia. Pa-
leotti condenaba el tipo de cuadros
que «se ven en las iglesias todos los
días, tan oscuros y ambiguos que
en vez de iluminar [...] confunden

El Concilio de Trento (1545-1563)


se propuso clarificar las enseñanzas
y la práctica católicas. Este cuadro
representa la 23* sesión, celebrada
en 1553 en la catedral de Trento.
174 ARTE
A veces la madera se dejaba sin la Clemencia es su obra más célebre,
pintar (especialmente si se trataba no solo por su extraordinaria calidad,
de una bonita madera importada de sino también por la documentación
las colonias), pero normalmente se conservada sobre sus orígenes, que
pintaba de un modo realista, rea- resulta muy reveladora para la com-
lismo que se acentuaba empleando, prensión de los ideales de la Contra-
por ejemplo, ojos de cristal, dientes rreforma.
de marfil y pelo humano para las El Cristo de la Clemencia fue un
pestañas. encargo de Mateo Vázquez de Leca,
archidiácono de Carmona, pobla-
Un acto de contrición ción cercana a Sevilla, como acto de
El mayor maestro de esta forma de expiación de sus pecados. En efec-
arte fue Juan Martínez Montañés, to, Vázquez de Leca era conocido
conocido por sus coetáneos como por su vida disoluta y por tener trato
«el dios de la madera». El Cristo de con prostitutas, hasta que tuvo una
visión que le hizo cambiar; en
ella, una mujer a la que perse-
guía se quitaba el velo y resul- Cristo crucificado, con un pintor
taba ser un esqueleto. El (c. 1650), de Francisco de Zurbarán,
Mia encargo del archidiáco- representa a san Lucas al pie de la
cruz de Cristo con una paleta en la
no establecía los térmi-
mano, y algunos lo han interpretado
nos precisos sobre los que como una alusión al papel del arte
debía trabajar el escultor: «Debe en la devoción religiosa.
mostrar a Cristo vivo, en el momen-
to antes de expirar, con la cabeza
inclinada hacia la derecha, mirando dignidad y el aplomo; de esta mane-
a aquel que esté rezando a sus pies, ra, la figura de Cristo parece flotar
de manera que parezca que Cristo ante la cruz, más que colgar de ella.
se dirige a él, diciéndole que es por El único elemento de la escultura
él por quien sufre. Por tanto, los ojos que aporta una nota discordante es
y el rostro deben mostrar cierta se- el paño púdico, cuyos elaborados
veridad, y los ojos deben estar bien pliegues manifiestan un virtuosis-
abiertos». mo más propio de la tradición ma-
Montañés se atuvo a las instruc- nierista.
ciones del archidiácono con leal-
tad y sensibilidad. Así, reprodujo el Cuestiones normativas
cuerpo y el rostro de Cristo de forma La escultura no la pintó Montañés,
realista, demostrando su profundo ya que el gremio de los artistas es-
estudio de la anatomía: la muscu- tablecía que esa era una tarea que
latura y detalles como el tórax, las únicamente podía llevar a cabo un
rodillas y los pies son muy convin- pintor cualificado. En este caso (y
centes. Sin embargo, a diferencia en el de muchas otras esculturas de
de otros coetáneos españoles, Mon- Montañés), el pintor fue su amigo
tañés compensaba el realismo y Francisco Pacheco. Conocido sobre
la emotividad con un sentido de la todo como artista religioso, Pacheco
fue nombrado en 1618 «supervisor
de las pinturas sacras» por la Inqui-
El Santo Domingo penitente
(1605), de Martínez Montañés, sición en Sevilla. El cargo le daba
exhibe un realismo y un dramatismo autoridad para censurar la obra de
magistrales, que pretenden implicar otros pintores de la ciudad y garanti-
emocionalmente al espectador. zar así que presentaban un enfoque
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 175
acorde con la doctrina católica y evi- Más allá de España
taban temas que pudieran inducir a La Contrarreforma fue un revulsivo
error a los fieles. para la creatividad en los núcleos
Durante muchos años, Pache- católicos de Europa. En Roma, los
co trabajó de manera intermitente añadidos a la basílica de San Pedro
en un compendio de la teoría y la y la iglesia del Gesu, la iglesia madre
práctica de la pintura, que fue fi- de la Compañía de Jesús, llevaron
nalmente publicado en 1649, cinco el estilo barroco a la arquitectura
años después de su muerte. Titula- religiosa, igual que hicieron artis-
do Arte de la pintura, es el tratado tas como Caravaggio y Bernini en
artístico más extenso e importante la pintura y la escultura. Los misio-
de la España del siglo xvHn, y abarca neros cristianos, sobre todo los je-
temas históricos, teóricos y técni- suitas, llevaron su iconografía a las
cos. Demuestra el apoyo de Pacheco colonias de América, donde se mez-
a los ideales de la Contrarreforma: cló con las tradiciones nativas y dio e
presenta la pintura como un medio lugar a fenómenos como la Virgen be
para defender y propagar la fe cató- de Guadalupe, una Virgen María de 2
Juan fartínez Montañ6 E,
lica, y ofrece detalladas descripcio- piel oscura cuyo culto se extendió
nes sobre cómo deben representarse por todo México, y así se transmitie- ie es Alcalá la Realos >
determinados temas, entre ellos la ron los valores del Concilio de Trento
- (Jaén) en 1568. Se formó en
' il ea la E
Crucifixión. en aquellos países. mm
mayor parte des carrera
en evilla, importante centro
Cultural y una de las ciudades
_ más prósper as deN
- dela oc porque
_ eraelpcaepuerto de.ea
- Ter pe c omercio esp ba
Claridad Realismo as rica.Además
El arte debe ser fácil El artista debe buscar la los enncargos de Se villa,
00 el ; »
de entender. La alegoría precisión y estar dispuesto aller de Mont rodujo a
y las ideas abstractas no a mostrar la brutalidad esculturas oiaesprod
==. $
están vetadas, pero deben de la pasión de Cristo o el Y eclesiásticas. e toda paña, |
ser inteligibles. martirio de los santos.
- así como pa a las Eee
americanas. Toda su obra hiA
- es religiosa, salvo un retrato
(perdido) de Felipe IV, que $ y
probablemen e talló para
enviarlo a Italia como 1 delo
_ para la cabeza
e na
a esta ua Y
- delmonarca. tuo EM
considerado el A. $
- español de su época, y su _
obra tuvo una ran influencia.
Murió en Sevilla en 1649.
Emotividad TFEOERFEFEERES NDS
Modestia Otras obras clave á
El artista debe
Debe evitarse el desnudo proponerse animar al
innecesario: la verdad espectador a empatizar *1597S5an Cristóbal * "E MESZ
espiritual y la moral deben con las figuras sagradas 1610 San Ignacio de Loyola.
tener prioridad frente al representadas y compartir
placer estético.
1628 Inmaculada Concepción.
su dicha o su dolor.
1634 San Bruno. E
E
176

NUNCA ME HA FALTADO
VALOR PARA EMPRENDER
UN PROYECTO, POR
EXTENSO QUE FUERA
L LEÓN
(c.1615),P
Ss
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 177
EN CONTEXTO Véase también: Relieves asirios de la caza del león 34-35 = Estudios para
La Virgen y el Niño con santa Ana 124127 = Watson y el tiburón 225
ENFOQUE
Boceto al óleo
tituía una guía para un equipo de
ANTES asistentes altamente cualificados
C. 1530 El manierista italiano que realizaban el trabajo preliminar
Polidoro da Caravaggio es del cuadro, para que luego Rubens
uno de los primeros pintores se ocupara de finalizar la obra.
en usar el esbozo al óleo para Las creaciones de Rubens
planificar un cuadro. Vigor y fluidez [...] parecen flotar con
El boceto de La caza del león es una libertad y prodigalidad.
C.1601 Rubens pinta de las primeras escenas de caza co- Joshua Reynolds
Cabeza de una niña, uno de nocidas de Rubens, un tipo de cua- A Journey to Flanders
sus primeros bocetos al óleo. dro muy valorado por los mecenas and Holland (1797)
aristocráticos, para los que la caza no
DESPUÉS
solo era un deporte, sino también un
1732 El italiano Sebastiano
símbolo de su posición privilegiada.
Ricci escribe de su obra: «El
No existe ningún cuadro terminado
esbozo es la obra acabada
basado totalmente en este esbozo,
[...], el retablo es la copia». pero varios de los motivos (como el
1888 Isabel, hija de John cazador al que el león derriba de su tas y otras personas que deseaban
Constable, dona treinta caballo) aparecen en otras obras. La tenerlos. No obstante, el desarrollo
esbozos al óleo de su padre al dinámica y compacta composición, más notable del boceto al óleo llegó
Victoria and Albert Museum que capta la extraordinaria energía de la mano del paisajista inglés John
de Londres. y violencia de la caza, muestra el Constable, que en 1819 comenzó a
vigor del estilo de Rubens y la supre- hacer esbozos al óleo en tamaño real
1944 El británico Francis ma fluidez de su mano, con el pincel para sus cuadros más ambiciosos,
Bacon llama «estudios» a rozando y oscilando sobre el panel como El carro de heno. Esas pruebas
sus obras figurativas al óleo. de madera. eran prácticamente desconocidas
Después de Rubens, muchos pin- en vida de Constable, pero la liber-
tores empezaron a hacer esbozos al tad de sus pinceladas ha atraído al
óleo como parte del trabajo prepara- gusto moderno. Lo mismo sucede
urante su estancia en Roma torio, y pronto estos bocetos se valo- con los bocetos al óleo de Rubens, en
(1600-1608), el artista fla- raron en sí mismos. El pintor italiano los que —a diferencia de los cuadros
menco Pedro Pablo Rubens Luca Giordano, por ejemplo, hizo co- definitivos— la mano del maestro está
se imbuyó de la cultura y el estilo pias de sus esbozos para coleccionis- | presente en cada toque. m
de vida del país. Adoptó una inno-
vación técnica italiana, el boceto al Pedro Pablo Rubens
óleo, hasta el punto de convertirlo en
un elemento central de su arte: nin- Rubens nació en para importantes mecenas de
gún artista creó una obra tan rica en 157'7 en Siegen diversos países. Rubens también
este medio. (Westfalia, trabajó como diplomático y fue
Los bocetos al óleo suelen ser hoy Alemania). nombrado caballero por los
Estudió en reyes de Inglaterra y España.
de pequeño formato, ejecutados con
Amberes, pero
pinceladas rápidas, como estudios
su verdadera formación artística Otras obras clave
preliminares de una obra mayor. El
tuvo lugar durante su estancia
procedimiento de Rubens cuando C.1609 Autorretrato con
de ocho años en Italia. A su
trabajaba en sus grandes obras con- regreso a Amberes se consolidó su esposa Isabel Brant.
sistía en hacer un esbozo al óleo de como el principal artista del 1614 Descendimiento de la cruz.
la composición, que, junto con los norte de Europa y pintó cuadros 1629-1630 Paz y guerra.
dibujos de diversos detalles, cons-
178
EN CONTEXTO

EL VALOR
ENFOQUE
Historia contemporánea
en el arte

DEL VENCIDO
ANTES
C. 1438-1440 El artista
florentino Paolo Uccello pinta

HAGE FAMOSO
La batalla de San Romano,
en tres tablas, que representa
una batalla entre Florencia y
Siena en 1432.

1627 Velázquez pinta su


primera obra histórica, La
expulsión de los moriscos,
que representa un hecho
E «ml q
de 1609.

DESPUÉS
1808 Napoleón en el campo
de batalla de Eylau, obra del
francés Antoine-Jean Gros,
representa al emperador tras
una batalla en Prusia Oriental.
1824 El inglés J. M. W. Turner
pinta, por encargo de Jorge IV,
una escena de la batalla de
Trafalgar (1805).

tradicionalmente, las repre-


sentaciones de hechos con-
temporáneos en el arte se
habían propuesto sobre todo glori-
ficar los actos de personajes pode-
rosos para la posteridad. La guerra,
tan constante en la historia de la
humanidad, es un tema recurrente.
En la antigua Roma, por ejemplo, se
erigieron inmensas columnas para
conmemorar a los emperadores Tra-
jano y Marco Aurelio, adornadas
con relieves sobre sus triunfos mi-
litares; y una de las obras más no-
tables que se conservan de la Edad
Media es el tapiz de Bayeux, que
ilustra la conquista de Inglaterra
por parte de Guillermo de Norman-
día en 1066.
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 179
Véase también: Marco Aurelio 48-49 = Columna de Trajano 57 » Tapiz de Bayeux 74-75 a» Watson y el tiburón 225 u
Napoleón en el campo de batalla de Eylau 278 = La defensa de Petrogrado 338-339

En Triunfo de María La grandilocuencia de Rubens


de Médicis en Juliers en la representación de la historia
(1622-1625), Rubens
contemporánea fue la norma del arte
usa figuras alegóricas
para glorificar a la reina
europeo hasta el siglo siguiente. En
y enfatizar su celebración la jerarquía de géneros que impuso
de un logro militar. más adelante la influyente Real Aca-
demia francesa, la pintura histórica,
heroica o alegórica, era el género
pintada entre los años 1622 más elevado. Sin embargo, Diego
y 1625 para el Palacio del Velázquez, en La rendición de Breda,
Luxemburgo, su residen- lo aborda de una manera radical-
cia en París. La carrera po- mente distinta a Rubens.
lítica de María fue medio-
cre y terminó su vida en el El orgullo de una nación
exilio, pero Rubens la pinta La rendición de Breda forma parte
como un glorioso modelo de una serie de doce grandes cua-
de reina. Por ejemplo, en dros que celebran los éxitos milita-
Triunto de María de Médi- res españoles durante el reinado de
cis en Juliers (una escena Felipe IV; los hechos representados
que, como La rendición de tuvieron lugar entre los años 1622 y
Breda, celebra la captura 1633. Los cuadros estaban destina-
de una ciudad), María apa- dos al nuevo palacio real del Buen
rece a lomos de un majes- Retiro, en Madrid, en concreto a la
Durante el Renacimiento, las pin- tuoso corcel, con un casco como el sala ceremonial principal, el Salón
turas de batallas se solían encargar que suele llevar la diosa Atenea y de los Reinos.
para decorar los interiores de edi- acompañada de unas figuras vola- A mediados del siglo xv1, Espa-
ficios importantes. En 1503-1504, doras que representan a la Victoria ña se encontraba en el punto álgido
Leonardo da Vinci y Miguel Ángel (a punto de ponerle una corona de de su poder y prestigio, ya que go-
comenzaron sendos cuadros bélicos laurel en la cabeza) y la Fama (que bernaba amplias zonas de Italia y el
para el Palazzo Vecchio (sede del toca una trompeta). norte de Europa, así como enormes »
Gobierno de Florencia), si bien nin-
| guno terminó su obra. En Inglaterra, Diego Velázquez
¡la derrota de la Armada Española en
1588 se conmemoró con diez magní- Velázquez conllevaban un gran prestigio
ficos tapices para la Cámara de los nació en 1599 pero le quitaron tiempo para
Il Lores en Londres. en Sevilla. pintar. Velázquez trabajó sobre
Allí se formó todo como retratista (en especial
con el artista de la familia real y la corte), y de
' Historia y mito
Francisco manera ocasional se dedicó a
Il En aquella época era muy habitual
Pacheco, con cuya hija se casó otros géneros. Murió en Madrid
Il representar a los personajes de esas
en 1618. Velázquez se instaló en 1660.
escenas con un aire mítico más que
en Madrid en 1623, tras pintar
real, con frecuencia acompañados un retrato del rey Felipe IV. Se Otras obras clave
de objetos alegóricos. El principal convirtió en el artista favorito
| exponente de este enfoque fue el del monarca y nadie le disputó C.1620 El aguador de Sevilla.
Il. pintor Pedro Pablo Rubens, sobre el puesto durante el resto de 1630 La fragua de Vulcano.
todo en su serie de 25 enormes lien- su vida. Felipe le dio varios 1649-1650 Inocencio X.
zos sobre la vida de María de Médi- puestos administrativos que C.1656 Las meninas.
Il cis (madre de Luis XIII de Francia),
180 HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN EL ARTE
La rendición de Juliers (1635), de
José Leonardo, conmemora la captura
del fortín holandés de Juliers por los
españoles. Es una representación de
la rendición más convencional que la
de Velázquez.

resulta muy emotivo, con el gentil


Spínola posando amablemente su
mano sobre el hombro de Justino,
como un viejo soldado consolando
a otro. Comparado con el esplendor
visual y la profundidad psicológica
de este cuadro, ni el mejor de los
otros once de la serie (compartida
con otros nueve artistas españoles)
está a su altura.

Fuentes de información
La versión de Velázquez del aconte-
cimiento de Breda es convincente,
pero también es el producto de una
PA
imaginación que recurre a diversas
territorios coloniales en América. celebra la rendición holandesa de la fuentes literarias y pictóricas. La
Sin embargo, para cuando Felipe IV ciudad ante las fuerzas españolas el captura de Breda se conmemoró de
llegó al trono, en 1621, el país vivía 5 de junio de 1625, tras un asedio de varias maneras: con cuadros y gra-
un serio declive. Con todo, España diez meses que había dejado a sus bados (incluido un grabado pano-
disfrutaba de una edad de oro en defensores al borde de la inanición. rámico del artista francés Jacques
las artes, que continuó hasta 1680. El gobernador de Breda, Justino Callot), con un relato testimonial del
El cuadro de Velázquez pretendía de Nassau, aparece entregando la capellán de Spínola, Herman Hugo,
honrar al rey y reforzar la deslucida llave de la ciudad al victorioso ge- y con una obra de teatro de Calderón
imagen de la nación. neral español, Ambrosio de Spínola. de la Barca. Es posible que Veláz-
Si bien La rendición de Breda su- A la izquierda, un grupo de desaliña- quez usara estas obras para docu-
pera con creces a los demás cuadros dos soldados holandeses contrasta mentar su cuadro.
de la serie, comparte con ellos una con las compactas tropas españo-
característica importante: todos re- las de la derecha. El despliegue de
flejan los hechos de una forma más picas ha suscitado el nombre popu-
o menos realista, los personajes lle- lar del cuadro en español, Las lanzas.
van ropa normal y su actitud resulta Tras las figuras humanas se ve un
verosímil. Por entonces, este era un amplio paisaje, con el humo eleván-
enfoque poco habitual para repre- dose sobre la ciudad conquistada.
No había otra manera de
sentar la historia contemporánea. Velázquez representa la escena
representar la muerte de un
con una fuerza extraordinaria. Los
Un sencillo realismo héroe que de forma épica.
rostros de los vencedores y los de-
Breda es una ciudad de los Países rrotados son vívidos retratos que
Benjamin West
The Farington Diary (1806-1807)
Bajos, cerca de la frontera actual con transmiten diversos sentimientos
Bélgica, que desempeñó un papel y teacciones; los dos caballos son
importante en la lucha holandesa por magníficos estudios de animales, y
la independencia de España, pues desde el primer plano a la lejanía el
fue conquistada y liberada en varias entorno está lleno de luz y atmósfe-
ocasiones. El cuadro de Velázquez ra. El encuentro de los comandantes
La entrega de la llave de la ciudad mente cierta, sílo es poéticamente. del artista, y sus fluidas pinceladas
capturada era una convención en las Cuando pintó el cuadro, ambos co- inspiraron a otros artistas.
representaciones de estos eventos, mandantes habían fallecido, pero Así, durante 150 años tras La ren-
pero esto no sucedió en Breda. Tra- el retrato de Spínola se basa en la dición de Breda la pintura histórica
dicionalmente, el comandante del propia experiencia del artista: Ve- siguió siendo un género en el que
ejército derrotado se arrodillaba ante lázquez hizo dos visitas a Italia, y en predominó el modo alegórico y he-
el comandante vencedor, montado a el viaje de ida de la primera de ellas roico, pero poco a poco fue ganan-
caballo; de hecho, Spínola aparece (1629-1631), navegó con el famoso do terreno una manera más realista
así en otro cuadro del Salón de los general. de representar los hechos. En Gran
Reinos: La rendición de Juliers, de Bretaña, un cuadro histórico cuyos
José Leonardo. En su obra teatral Una joya escondida personajes llevan un vestuario mo-
El sitio de Breda, Calderón rompió Como la mayoría de los cuadros de derno, La muerte del general Wolfe
con esta convención al presentar a Velázquez, La rendición de Breda (1771), de Benjamin West, fue muy
Spínola bajado de su caballo antes formaba parte de la colección real elogiado cuando se expuso en la Ro-
de aceptar la rendición de Justino, y española, y era poco conocido. No yal Academy de Londres. m
Velázquez le siguió en este detalle. fue accesible hasta que el Museo del
Spínola fue célebre por su caba- Prado abrió sus puertas, en 1819. El
La muerte del general Wolfe,
llerosidad (los términos de la rendi- museo madrileño expuso 331 cua-
de Benjamin West, representa al
ción holandesa se consideraron de dros de la colección real, entre ellos general herido por un disparo de
una generosidad notable); así que 44 de Velázquez, incluida La rendi- mosquete en la batalla de Ouebec
si la representación de la escena ción de Breda. Entonces, por primera (1759), que enfrentó a las fuerzas
por parte de Velázquez no es literal- vez el público pudo apreciar el genio británicas y francesas.
182
EN CONTEXTO

SI ESTO ES EL AMOR
ENFOQUE
Misticismo

DIVINO, LOTERESACONOZGO
ANTES
C.1500 La Crucifixión mística,
de Sandro Botticelli, presenta

(1647-1652), a María Magdalena en una


escena inspirada por el
visionario Girolamo Savonarola.
C.1520 El Tríptico del baño
místico, del pintor flamenco
Jean Bellegambe, representa la
Eucaristía como el baño en la
sangre purificadora de Cristo.
1522-1524 Ignacio de
Loyola escribe los Ejercicios
espirituales, meditaciones
que invitan a la experiencia
directa de Dios.

DESPUÉS
1795-1827 El inglés William
Blake pinta sus visiones de
ángeles.
1910-1944 El tono místico
de la obra de Vasili Kandinsky
refleja su convencimiento
de que el arte puede ser
un vehículo espiritual.

urante un viaje por Italia en


1739-1740, el erudito fran-
cés Charles de Brosses de-
mostraba una gran curiosidad por
cuestiones culturales de todo tipo en
sus agudas cartas. Tras contemplar
la célebre escultura de Bernini en la
Capilla Cornaro de Santa Maria della
Vittoria, en Roma, escribió: «Si esto
es el amor divino, lo conozco». A su
juicio, el arrobamiento de la santa
parecía sexual. Sin embargo, Ber-
niniera un hombre profundamente
religioso, y en el Éxtasis de santa
Teresa representó con pasión y sin-
ceridad una experiencia espiritual.
DEL BARROCO AL NEOCLASICI SMO 183
Véase también: Renuncia a los bienes mundanos 86-89 »= Adoración del
nombre de Jesús 223 = Fortaleza 224 = Esclava griega 249
ee

dad de las carmelitas descalzas. Re-


presentar en el sólido mármol una
experiencia tan subjetiva y sutil era
una tarea de una dificultad extraor-
dinaria, pero mediante el desvane-
Se diría que su cimiento extasiado de la santa, el
cincel tallaba cera fluido ropaje y el dramático escena-
más que mármol. rio, Bernini consiguió transmitir esa
Filippo Baldinucci sensación de exaltación interior.
Vida de Bernini (1682) El Éxtasis de santa Teresa suele
considerarse la obra maestra de Ber- Gianlorenzo Bernini
nini. No obstante, en una obra pos-
terior, Éxtasis de la beata Ludovica Gianlorenzo Bernini nació en
Albertoni (1672-1674; San Francesco Nápoles en 1598, pero siendo
aún un niño se mudó a Roma,
a Ripa, Roma), fue aún más allá en
donde pasó casi toda su vida.
la representación de la experiencia
Era hijo de un escultor, y
Representar lo inefable mística, plasmando el arrobamiento
desde pequeño hizo gala de
Santa Teresa de Ávila (1515-1582) de la beata Ludovica, que creyó re- una impresionante habilidad
fue la fundadora, junto con san Juan cibir un anticipo del cielo en alguno para trabajar el mármol. Este
de la Cruz, de la orden de las carme- de sus raptos. fue su material favorito, pero
litas descalzas. Como mística, creía Muchos otros artistas han inten- él era muy versátil: además de
que se podía lograr la comunión per- tado representar estados místicos, y ser reconocido como el mejor
sonal con Dios a través de la intul- algunos han querido revelar con su escultor del siglo xvrn, fue un
ción, el éxtasis o la repentina ilumi- obra sus propias experiencias mís- destacado arquitecto y un
nación, de maneras que van más allá ticas. Tal vez el caso más notable pintor notable (aunque pintó
de los procesos físicos o mentales sea el del artista y poeta romántico sobre todo por placer). A los
habituales. En su autobiografía des- inglés William Blake, que afirmaba 25 años era ya el artista más
importante de Roma y había
cribe la visión de un ángel: «Veíale haber visto ángeles y creía que en
dejado su impronta en la
en las manos un dardo de oro largo, su trabajo le guiaba el alma de su
ciudad, con sus estatuas,
y al fin del hierro me parecía tener difunto hermano. a
fuentes y edificios, encargos
un poco de fuego. Este me parecía de papas y cardenales. En
meter por el corazón algunas veces 1665 visitó París para trabajar
y que me llegaba a las entrañas |...] y para el rey Luis XIV, pero sus
me dejaba toda abrasada en amor diseños para la fachada este
grande de Dios. Era tan grande el do- del Louvre fueron rechazados
lor, que me hacía dar aquellos queji- (uno de sus pocos fracasos).
dos, y tan excesiva la suavidad que Bernini falleció en Roma
me pone este grandísimo dolor, que en 1680.
no hay desear que se quite».
Este es el episodio que represen- Otras obras clave

ta Bernini en la escultura de Santa


1622-1625 Apolo y Dafne.
Maria della Vittoria, iglesia propie-
1628-1647 Sepulcro de
Urbano VIII.
Este detalle de la escultura de 1648-1651 Fuente de los
Bernini muestra el rostro extasiado Cuatro Ríos.
de la santa, que expresa de modo 1665 Busto de Luis XIV.
extraordinario la sublime unión
del alma con Dios.
184
EN CONTEXTO

MI NATURALEZA ME
ENFOQUE
Arte académico

LLEVA A BUSCAR Y AMAR ANTES


1563 Cosme 1 de Médicis

LO BIEN ORDENADO funda en Florencia la


Accademia del Disegno,
la primera academia
formal de arte.

1577 Se funda en Roma la


Accademia di San Luca,
aunque no tiene actividad
regular hasta 1595.

DESPUÉS
1666 El rey Luis XIV crea la
Académie de France en Roma.
Los ganadores del prestigioso
Prix de Rome podían estudiar
allí a costa del Estado francés.
1768 El rey Jorge Ill funda la
Royal Academy of Arts en
Londres.
Década de 1860 Los artistas
realistas, como Gustave
Courbet, critican el arte
académico por su estilo rígido
e idealizado y por ignorar las
inquietudes sociales.

n 1648, año en que Nicolas La implantación de las acade- La Real Academia francesa
Poussin pintó La Sagrada mias en Europa estuvo vinculada La Real Academia de Pintura y Es-
Familia de la escalera, se al principio a la lucha por elevar la cultura francesa fue la primera aca-
fundó la Real Academia de Pintura posición de las artes plásticas. En demia artística que se fundó fuera
y Escultura en París. Aunque Pous- la Edad Media, la pintura y la escul- de Italia, y se convirtió en la más in-
sin desarrolló la mayor parte de su tura se consideraban tareas artesa- fluyente de Europa. Formaba parte
carrera de madurez artística en Ita- nales. Durante el Renacimiento, los de la política estatal de Luis XIV de
lia, fue un héroe y un guía para la artistas empezaron a reivindicar que crear un estilo artístico nacional ade-
academia. Su enfoque de la pintu- trabajaban con la mente tanto como cuado para su mayor gloria y la del
ra, muy intelectual —por ese moti- con las manos, y que su trabajo me- país. Se convirtió en árbitro de lo
vo lo apodaron «el pintor filósofo»—, recía el prestigio de la música y la que era bueno y malo en el arte, y
consagió la idea de que el arte es poesía. Leonardo da Vinci y Miguel sus métodos para la formación de los
fundamentelmente una cuestión Ángel encabezaron este movimien- artistas se imitaron en otras acade-
de pensamiento racional más que de to; Miguel Ángel fue uno de los di- mias. Hacia 1800 había más de cien
expresión personal, con métodos rectores honorarios de la primera instituciones similares en Europa.
definidos que pueden enseñarse y academia de arte formal, la Accade- La Real Academia francesa pres-
aprenderse. mia del Disegno de Florencia. cribía determinados rasgos típicos
185
Véase también: Maestá de la Santa Trinitá 101 »= Estudios para La Virgen y el Niño con santa Ana 124-127 a Paisaje
con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = Monumento funerario de María Cristina de Austria 216-221

Charles Le Brun fue primer pintor


de Luis XIV y un artista académico
consumado. Desarrolló rigurosas teorías
sobre el dibujo y el modo de representar
con precisión las emociones humanas.

Se pinta con la cabeza,


no con las manos. no solo dibujos preparatorios, sino
Miguel Angel también pequeños modelos de cera
que hacía para poder estudiar la
composición y la luz. Todo cuanto
hacía respondía a una razón -—una
palabra que aparece con frecuencia
en sus cartas.
Poussin continuó inspirando a
para el arte producido bajo sus aus- muchos artistas franceses en los
picios. Se esperaba que las obras siglos XVII y XIX. El pintor postim-
fueran intelectuales y racionales, presionista Paul Cézanne declaró
características que en la pintura se que le gustaría «devolver a Poussin
expresaban, por ejemplo, a través a la vida a través de la naturaleza».
de un tema serio y de referencias Sin embargo, durante el siglo xix, la Il
, L Brien imeremtor E
clásicas. El arte debía transmitir un mayoría de las academias perdieron
mensaje moral, por eso los cuadros prestigio entre los artistas progresis- con excelentes escuelas de arte; pero
históricos eran muy valorados, igual tas, sobre todo tras el éxito del mo- la expresión «arte académico» tiene
que los alegóricos. Las formas y los vimiento romántico, con su hincapié connotaciones distintas hoy en día,
colores debían ser realistas, las pin- en el sentimiento y la individualidad. y se aplica habitualmente a obras
celadas, invisibles, y la superficie del Muchas de las academias originales que se consideran convencionales y
cuadro, suave. siguen existiendo, algunas de ellas complacientes. m

Un arte concienzudo Nicolas Poussin


Poussin pintó La Sagrada Familia
de la escalera para el coleccionista Nicolas Poussin trabajar para el rey Luis XIII.
francés Nicolas Hennequin. Pous- nació en Les Los encargos grandiosos no
sin se muestra aquí en su cima de Andelys, en encajaban con su estilo, y en
dignidad clásica: serio, lúcido y ar- Normandía, en 1642 regresó a Roma. En sus
monioso. La agrupación de las figu- 1594. El inicio últimos años vivió casi como un
de su carrera ermitaño, pero a su muerte en
ras, con su formato triangular, refle-
fue titubeante hasta que se Roma en 1665, era reconocido
ja la influencia de artistas del Alto
instaló en Roma en 1624. Era un como uno de los mayores
Renacimiento como Rafael. Con su
intelectual, y en su ciudad de artistas de su tiempo.
cuidada composición y el fondo de
adopción perfeccionó un estilo
arquitectura clásica, este cuadro en- pictórico de austera nobleza
carna a la perfección los ideales de que reflejaba su profundo amor Otras obras clave
la Academia. por el mundo antiguo. Trabajó
En una ocasión, cuando se le pre- para un pequeño círculo de 1626-1628 La muerte de
guntó cómo lograba tanta claridad exigentes mecenas y se granjeó Germánico.
y equilibrio en su pintura, Poussin una excelente reputación. En C.1640 Los pastores de Arcadia.
contestó: «No he descuidado nada». 1640 cedió a regañadientes a la 1650 Autorretrato.
Su procedimiento de trabajo era me- presión y volvió a Francia para 1660-1664 Las estaciones.
tódico y concienzudo, e implicaba
LA VIDA SE GRAB A
NUESTROS ROSTROS CUANDO ENVEJEC
EN
EMOS,
MOSTRANDO NUESTRA VIOLENCIA,
NUESTROS EXCESOS
: J | ,J: : nf : :
uchos artistas han creado
EN CONTEXTO imágenes de sí mismos,
pero Rembrandt desta-
ENFOQUE
ca por la variedad y profundidad
Autorretrato de sus autorretratos. En dibujos y
ANTES grabados, además de cuadros, se
1484 A los trece años de representó a sí mismo durante prác-
edad, Alberto Durero crea ticamente toda su carrera, desde
su primer autorretrato, un
la juventud hasta la vejez. Se co-
nocen decenas de autorretratos de
exquisito dibujo con punta
Rembranat: alrededor de cuarenta
de plata; una inscripción
pintados, unos treinta grabados y
dice: «Dibujo de mí mismo
unos diez dibujos. Además, en sus
en el espejo».
cuadros de temática histórica y 1e-
C. 1490 Primer autorretrato ligiosa, en ocasiones incluyó algún
grabado, obra del alemán personaje secundario con cierto pa- En Autorretrato con gorra (1630),
Israhel van Meckenem. recido consigo mismo. Rembrandt prueba una expresión:
Entre los autorretratos pintados con los ojos bien abiertos y las cejas
1664 Leopoldo de Médicis de Rembrandt hay varios conside-
levantadas, parece sorprendido.
comienza a coleccionar rados obras maestras, pero ninguno
autorretratos de artistas. Tras ha sido tan elogiado como Autorre- amante, y era insolvente. Aun así,
su muerte, esta colección será trato con dos círculos (1665), realiza- el cuadro transmite una sensación
la base de una memorable do cuando tenía unos sesenta años de imponente autoridad gracias a la
exposición de autorretratos en de edad. En muchos de sus primeros sencillez de la postura frontal, la ma-
la Galería Uffizi de Florencia. autorretratos, Rembrandt se mostra- gistral amplitud de las pinceladas y
ba de forma extravagante, con una la rotunda dignidad de la expresión
DESPUÉS
iluminación dramática o un atuendo facial. Carente de toda ostentación,
1854-1855 H] taller del pintor,
estrambótico. Aquí, por el contrario, Rembrandt parece maltrecho por
de Gustave Courbet, es un
afirma con serenidad la nobleza de el tiempo y la tragedia, pero no de-
enorme lienzo donde aparece
su profesión. Para cuando pintó esta rrotado.
el artista rodeado de amigos
obra, se había vuelto mucho más in- Como sucede con los demás au-
y personajes alegóricos. trospectivo. Había sufrido la pérdida torretratos, no se sabe nada de las
de su esposa, de tres hijos y de su circunstancias en las que Rembran-

Rembrandt Rembrandt Harmenszoon van declarado insolvente, y vivió el


Rijn nació en 1606 en Leiden resto de su vida en modestas
(Países Bajos), donde pasó sus condiciones. Continuó siendo
primeros años hasta que se respetado como artista y recibió
instaló en Ámsterdam en 1631 encargos importantes; trabajó
o 1632. Pronto fue el artista y hasta su muerte en 1669, y su
retratista más solicitado de la obra siguió ganando esplendor
ciudad, además de un reconocido y profundidad emotiva hasta
profesor de arte. No obstante, el final.
con los años su fortuna menguó,
a consecuencia en parte de su Otras obras clave
extravagancia, ya que pintaba ES A
más para complacerse a sí mismo 1632 La lección de anatomía
que a sus clientes, y porque la del doctor Tulp.
economía holandesa sufrió un 1642 La ronda nocturna.
duro revés a causa de la guerra C. 1655 El jinete polaco.
con los británicos. En 1656 fue C.1668 El regreso del hijo pródigo.
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 189
Véase también: Retrato de Arnolfini y su esposa 112-117 = Medalla de Cecilia Gonzaga 120-121 = Los cuatro jinetes del
Apocalipsis 128-131 = Luis XIV 196-199 = El caballero sonriente 222 = Autorretrato con la oreja vendada 280

dt pintó este cuadro. No dejó nin- 20 Los primeros grabados de Rembrandt


guna explicación de por qué rea- (hasta 1631) incluyen muchos en los
que el artista ensaya diferentes
lizó tantos. Tampoco se sabe casi expresiones.
nada sobre quiénes poseyeron estas
obras en vida del autor. Carlos I de
Entre las últimas pinturas,
Inglaterra (1600-1649), uno de los
dos están datadas en 1669, el
mayores coleccionistas de arte de año de la muerte del artista.
aquella época, tenía uno ya en 1633,
pero aparte de eso no se sabe prác-
ticamente nada.

La cuestión
de los motivos
Los autores modernos han especu-
lado sobre los motivos que llevaron .

a Rembrandt a producir sus autorre- NUMERO


AUTORRETRATOS
DE
CREADOS
tratos. Durante un tiempo se consi-
Década Década Dévada Década
deraron como una suerte de autobio- de 1620 de 1630 de 1640 de 1650 de 1660
grafía pintada en la que Rembrandt
dejaba constancia de su viaje —tanto A Pinturas Muchos de los autorretratos de Rembrandt en dibujo
físico como moral— por la vida. En o grabado son del principio de su carrera; los pintados, en
2% Grabados
la actualidad esta interpretación se cambio, se reparten a lo largo de cuatro décadas. El primero
considera sentimental y poco fiel a
Dibujos de sus autorretratos fechados es una pintura de 1629.

la historia.
Otra explicación más prosaica
es que por lo menos algunos de los tos en la mano, podía demostrar lo han hecho lo mismo antes y después
autorretratos eran una forma de pu- bueno que era captando parecidos: de él. El empobrecido Vincent van
blicidad. Rembrandt se ganaba la el cliente potencial podía comparar Gogh, por ejemplo, fue su propio mo-
vida principalmente como retratista, al Rembrandt real con el pintado. delo en sus últimos años, tal y como
y con las muestras de sus autorretra- Rembrandt fue un artista pro- explicaba en una carta de 1888 di-
fundo y polifacético, de modo que rigida a su hermano Theo: «Me he
seguramente creó sus autorretratos comprado un espejo para trabajar
por diversos motivos en distintas conmigo mismo a falta de un mode-
circunstancias, más que por una lo». Y sigue diciendo que si lograba
sola y única razón. En muchos de representarse bien a sí mismo, «seré
los primeros autorretratos que pintó, capaz también de pintar las cabe-
sobre todo los grabados, aparece zas de otras buenas almas, hombres
con expresiones faciales exagera- y mujeres».
das, y no hay duda de que en aque- En algunos autorretratos de la
lla época utilizó sus propios rasgos época más próspera de su carrera
para ensayar ideas. Muchos artistas —en torno a 1640—, Rembrandt pa-
rece celebrar, con razón, su éxito.
Lleva trajes caros y va bien acica-
En Retrato del artista (1889), Van lado, sobre todo comparado con su
Gogh se pintó a sí mismo con un
desaliñado aspecto de muchos de
aspecto severo y tenso. Escribió a su
hermana: «Estoy buscando un retrato sus primeros cuadros, y se presenta
más profundo que el que obtiene un a sí mismo de maneras que rinden
fotógrafo». homenaje a retratos de los grandes »
Autorretrato con una botella de
vino (1906), de Edvard Munch, refleja
la afición a la bebida del artista. Las
mesas vacías intensifican la sensación
de aislamiento y melancolía.

maestros renacentistas Rafael y Ti-


ziano. Otros autorretratos presen-
tan al artista representando algún
papel: se proyecta como el hijo pró-
digo en una taberna (junto con su
esposa, Saskia); como san Pablo,
con el manuscrito y la espada que le
identifican; y posiblemente como el
artista Zeuxis de la antigua Grecia,
de quien se decía que murió riendo
mientras pintaba a una vieja arruga-
da y divertida.

La pintura del yo
Por supuesto, el autorretrato no era
del todo desconocido antes de Rem-
brandt. Muchos artistas de la anti-
gua Grecia crearon imágenes de sí
mismos, si bien no han sobrevivido.
En la Edad Media, el arte occidental
se aplicó sobre todo a la religión, y miento cuando surgió el autorretrato extremos del turbante atados por
los pocos retratos que se hacían eran como un género en sí mismo. encima de la cabeza del personaje,
de personas eminentes y podero- Un motivo de su auge fueron las posiblemente para evitar que toca-
sas, como gobernadores o autorida- mejoras en la tecnología del cristal ran la pintura de la paleta del artista.
des eclesiásticas. Fue en el Renaci- durante el siglo xv, que facilitaron la Sila suposición fuera cierta, este se-
ES AN producción de espejos; estos, pese a ría tal vez el primer cuadro de este
Nh peEt 6
E
A ERgiT
420
> ser caros, estaban al alcance de los tipo. Dos o tres generaciones des-
e artistas. Otro motivo fue de carác- pués, Alberto Durero fue el primer
ter sociológico: la temática artística artista en crear una serie de autorre-
empezó a ampliarse, y el retrato se tratos (tres cuadros y varios dibujos).
popularizó en una escala social más
baja. Un mercader de éxito podía en-
cargar un retrato; y, del mismo modo,
un artista podía expresar el orgullo
por su profesión y sus logros con un
autorretrato.
La verdad psicológica de los
El hombre del turbante rojo (1433),
cuadros de Rembrandt supera
de Jan van Eyck, se suele conside-
la de cualquier otro artista.
rar un autorretrato, en parte por los
Kenneth Clark
Civilización (1969)
Alberto Durero tenía doce o trece
años y era aprendiz en la joyería de su
padre cuando realizó este autorretrato,
de 1484, en el que resulta patente su
gran habilidad como dibujante.
Ego e introspección de un tercio son autorretratos. En convertirla en una heroína del femi-
La vanidad y la autopromoción eran ellos, además de reflejar su impac- nismo, aclamada por su resistencia a
motivos de peso para que los artis- tante aspecto, expresa los traumas dejar que el sufrimiento sofocara su
tas pintaran autorretratos. El pintor físicos y emocionales de su vida. pasión por la vida.
|| barroco flamenco Antoon van Dyck, Kahlo empezó a pintar a los die- El proyecto Self, del artista bri-
por ejemplo, se pintó a sí mismo en ciocho años tras sufrir un acciden- tánico Marc Quinn, lleva el auto-
varias Ocasiones, siempre elegante te de autobús que la dejó inválida rretrato al extremo, pues consiste
| y refinado, deleitándose en su atrac- y con frecuentes y agudos dolores. en moldes de la cabeza del artista
tivo y su éxito mundano. Sus auto- Además, su vida sentimental estu- hechos con su propia sangre conge-
rretratos confirman los testimonios vo marcada por los extremos, con lada. Desde 1991 ha realizado una
de la época sobre su personalidad; un matrimonio, un divorcio, un se- versión nueva cada cinco años para
uno de sus primeros biógrafos es- gundo matrimonio con el pintor más mostrar los cambios de su rostro
cribió que «sus modales eran los de famoso de México, Diego Rivera, y con el tiempo. Estas obras, que se
un noble más que los de un hombre numerosas aventuras. En sus auto- exponen en unas vitrinas refrige-
corriente». rretratos mezcla con libertad el rea- radas especiales y se derretirían si
Un caso muy diferente es el del lismo, la fantasía propia de las pesa- hubiera un corte eléctrico, evocan,
| | pintor noruego Edvard Munch, que dillas e influencias del arte popular como se ha dicho, «la fragilidad de
era excepcionalmente guapo, inclu- mexicano. Todo ello contribuyó a | la existencia». Mm
so en la vejez, pero en sus autorretra-
tos le preocupaba más el análisis de
sus sentimientos que el lucimiento
de su atractivo. La introspección in-
quieta es el común denominador de
todos sus autorretratos, que abarcan
un periodo de unos sesenta años,
desde la adolescencia hasta la vejez
del artista. Después de la de Rem-
branat, la suya es tal vez la serie de
| | autorretratos más potente y conmo-
vedora que conocemos, y, como la
de Rembranat, incluye pinturas, di-
bujos y grabados.

Emociones internas
| Durante el siglo xx, a medida que el
medio relativamente nuevo de la fo-
tografía se impuso en el negocio del
retrato, los artistas empezaron a usar
los autorretratos para explorar ideas
| e inquietudes personales. Tal vez la
aportación más notable al autorretra-
to del arte reciente sea la de la pin-
tora mexicana Frida Kahlo. Se cono-
cen unos 150 cuadros suyos, y más

Frida Kahlo quedó incapaz de tener


| hijos después de sufrir un accidente
de autobús, y los monos que aparecen
a menudo en sus autorretratos se han
| interpretado como sus sustitutos de
los hijos que no tuvo.
L SOL APACIBL
y
10 193
EN CONTEXTO Véase también: Cazadores en la nieve 154-159 = La Sagrada Familia de la escalera
184-185 » La huida a Egipto 222 » El caminante frente al mar de niebla 238-239
ENFOQUE
Paisaje ideal

ANTES
Siglo 1 A.C.—c.400 p.C.
La pintura de paisaje
prospera como forma artística
en Roma, pero pasa de moda
con el declive del Imperio
romano.
C.1635 Nicolas Poussin
y Claudio de Lorena son
algunos de los artistas
que pintan paisajes para
el palacio del Buen Retiro
de Felipe IV, en Madrid. senta a Ascanio, hijo de Eneas, el Los pintorescos jardines de
legendario ancestro de los romanos, Stourhead House, en Inglaterra,
DESPUÉS apuntando con una flecha al ciervo fueron diseñados en el siglo xvi
1800 El libro Flementos inspirándose al parecer en los
favorito de Silvia, hija del vaquero del
de perspectiva práctica, cuadros de Lorena.
rey local. El incidente provoca una
de Pierre-Henri de guerra cuyo resultado es que Eneas
Valenciennes, promueve gana el territorio que finalmente se donde Lorena desarrolló la mayor
el estudio de la naturaleza convertirá en el centro del Imperio parte de su carrera, predominaba el
en los cuadros de «paisaje romano. paisaje ideal.
histórico». La pintura de paisaje recibía con Este subgénero se puede remon-
frecuencia —-como en esta obra de tar a los seis cuadros encargados
1969 Una gran exposición
Lorena— peso moral y altura inte- hacia 1603 por el cardenal Pietro
en Newcastle upon Tyne y en
lectual proporcionando nobles esce- Aldobrandini a Annibale Carracci.
Londres recupera la obra de
narios para relatos y personajes de Cada uno de ellos representa una
Claudio de Lorena. la literatura, la mitología clásica o la escena bíblica en medio de un pai-
Biblia. Esos vínculos confirmaban saje. Estaban destinados a decorar
que el género podía ser un vehícu- una capilla del palacio familiar del
a fama de Claudio de Lorena lo de ideas, y no solo una hermosa cardenal en Roma, y fueron pinta-
como el pintor de paisajes decoración. dos básicamente por los asistentes »
más famoso y admirado en
ll Europa le trascendió y llegó a los El arte del paisaje
siglos XVI y xIx. Sus cuadros perte- Cuando Lorena empezó su carrera
Í' necen al subgénero conocido como artística, en la década de 1620, la
| paisaje ideal (o clásico). En ellos, la pintura de paisaje era relativamen-
Il naturaleza se representa de forma te reciente; sin embargo, el género Nos conduce a la
Il tranquila y lúcida, con las imperfec- se desarrolló con bastante rapidez calma de la Arcadia y
1 ciones atenuadas y los elementos del en dos líneas distintas en la Euro-
los cuentos de hadas.
ll paisaje armónicamente distribui- pa del siglo xvr. En el norte, espe-
Joshua Reynolds
ll dos para crear una imagen serena cialmente en los Países Bajos, pre- Discourses on the Fine Arts (1786)
y noble. valecía un enfoque naturalista: los
Paisaje con Ascanio cazando el artistas buscaban pintar escenas
l ciervo de Silvia, de Lorena, trata un que representaran con precisión el
tema del gran poema épico de Vir- «mundo real» o que al menos trans-
Il gilio, la Eneida (29-19 a.C.). Repre- mitieran esa sensación. En Italia,
194 PAISAJE IDEAL
Lorena usó motivos similares una y otra vez en sus cuadros,
cuadros eran productos de lujo acce-
pero variaba con sutileza la manera de combinarlos para crear sibles tan solo para una élite social.
distintas composiciones armónicas. Lorena era un pintor lento y maniá-
tico, y en su trabajo utilizaba los
mejores materiales disponibles, in-
Los altos árboles que Los edificios de los
cuadros de Lorena son
cluido el carísimo azul ultramarino,
ocupan casi todo un lado del
cuadro, con sus espectaculares producto de su imaginación, hecho con lapislázuli; únicamente
siluetas contra el cielo, son pero se inspiran en los que vio pintaba unos pocos cuadros al año,
uno de sus motivos favoritos. en Roma y sus alrededores.
y la demanda de su obra supera-
ba con creces la oferta. En 1665, el
noble siciliano Don Antonio Ruffo
quiso comprar un cuadro de Lorena,
pero el agente del artista le dijo: «No
puede esperar conseguir nada de
Lorena, está todo reservado hasta
su muerte».
Entre los muchos mecenas de
Lorena hubo tres papas, varios cal-
denales, el rey Felipe IV de España y
aristócratas como el príncipe Loren-
zo Onofrio Colonna, que encargó Pai-
saje con Ascanio cazando el ciervo
de Silvia. La familia Colonna decía
descender de Ascanio, lo que expli-
ca la elección del tema del cuadro.
Los cuadros de Lorena incluyen
En algún punto de los cuadros
pequeñas figuras humanas; Armonía compositiva
de Lorena, a menudo en un plano
hasta alrededor de 1640 estas son Durante toda su carrera, Lorena se
medio, hay una corriente de agua,
gente del campo, pero a partir de
animada a veces con ondas que mantuvo fiel a determinadas ideas
entonces proceden de relatos
atrapan la luz. y métodos pictóricos. La armonía y
religiosos o mitológicos.
el equilibrio siempre fueron de vital
importancia en sus composiciones,
aunque más tarde su estilo se volvió
más etéreo, casi onírico.
del pintor, excepto uno, La huida a solían hacer referencia a relatos mi- Pese a la belleza mágica de Pai-
Egipto, arquetipo del paisaje ideal, tológicos o bíblicos, dignificándose saje con Ascanio, el cuadro tiene un
que pintó el propio Carracci. Este de este modo. Aunque no ilustra-
representa a le Sagrada Familia via- ran una historia concreta, a menu-
jando por un vasto y solemne paisa- do evocaban, de manera general, la
je que forma un idílico fondo para la idílica vida rural descrita en la poe-
procesión. sía pastoril de Virgilio, el autor más
En aquella época, el paisaje ocu- célebre de la antigua Roma. La idea
Se le ha considerado
paba una baja posición en la jerar- de una perdida edad de oro de paz y
quía de los temas pictóricos. La «pin-
el pintor de paisajes más
alegría se aferró a la imaginación,
tura histórica», que representaba perfecto de todos los tiempos.
y el paisaje ideal se convirtió en uno
heroicas figuras en escenas de la de los principales medios de expre-
John Constable
Lecture at Hampstead (1834)
Biblia o de otras fuentes literarias sión de esa idea.
serias, se consideraba el género más La obra de Lorena atrajo a me-
eminente, pues era el de mayor exi- cenas acaudalados y cultos no solo
gencia intelectual y dificultad téc- por esas resonancias; también por
nica. Paisajes como los de Lorena su excelente calidad. En efecto, sus
alre de premonición. Lorena rara vez Reputación
representa el drama, pero es cons- y críticas
ciente de que el orden de su poético Lorena era conocido como «el prín-
mundo puede ser destrozado por las cipe de los pintores de paisaje», y
acciones humanas. La luz del cielo fue especialmente famoso entre los
es tormentosa, y es fácil imaginar años 1750 y 1850, sobre todo en Gran
que el viento que agita los árboles Bretaña. Los jóvenes aristócratas
es frío. ingleses, que en su grand tour pa-
Lorena era amigo de otro gran saban por Italia, donde vivía Lore-
pintor francés de paisajes ideales, na, coleccionaron sus cuadros con
Nicolas Poussin. Los dos compaxr- tanta avidez que hay más obra suya
tían el sentido de la dignidad y la en colecciones británicas que en
armonía, pero con estilos diferen- cualquier otro país. No obstante, a
tes. La obra de Poussin es más só- mediados del siglo xix su fama se e Claudio a
lida, severa y geométrica, y carece enturbió cuando fue censurado por E de Lorena e 0 = %
E
E Et dd

de la extraordinaria sensibilidad de el crítico inglés John Ruskin por re- Í

Lorena para la luz y el ambiente. petitivo y carente de auténtico sen- Claude CGellée nació en e
Entre ambos se hallaría el cuñado timiento. En 1925, otro crítico britá- torno al año 1604 enel di E

de Poussin, Gaspard Dughet, cuyos nico, Roger Fry, afirmó que Lorena
pueblo de 'Chamagne, en
A Lorena (por «entonces ducado
cuadros son más sencillos que los había producido «cuadros malos y
- independiente, hoy día parte '%
de Lorena pero menos austeros que falsos».
- de Francia); de ahí el apodo,de
los de Poussin. Los tres artistas ins- Sin embargo, Lorena siguió con- "Le Lorrain y el nombre de ue
piraron el paisaje ideal hasta bien tando con numerosos admiradores y, Claudio de Lorena «con el que. Xi
entrado el siglo XIX. tras la Segunda Guerra Mundial, su se le conoce en España. Hacia
fama revivió. Luego Lorena ha sido 1618 se mudó a Roma, y tras
objeto de numerosos libros y expo- algunos periodos de trabajo.
Paisaje (c. 1655), de Gaspard Dughet, db
siciones, y sin duda ha recuperado en Nápoles y en Lorena, se
representa una escena ideal de la
Arcadia. Pese a ser de origen francés, su posición como una de las figuras ; instaló definitivamente au
Dughet vivió en Italia y participó de más destacadas de la historia de la en 1627. Durante la década pl
su tradición paisajística. pintura de paisaje. m siguiente se consolidó como -
el principal pintor de paisajes
de Italia, y su ¡ fama pronto
fue internacional. A pesar
eS

de su éxito, Lorena vivió con


modestia, dedicado a1 su arte.
Los biógrafos de la época
Ss
dan fe de su amabilidad 2
integridad. Nunca se casó, 3

pero en 1653 tuvo una hija


ilegítima que cuidó de él
durante su vejez.A pesar de
su mala salud, Lorena trabajó
siempre con la misma destreza
hasta su muerte en 1682.

Otras obras clave

1631 El molino.
1641 Puerto con el embarque
de santa Úrsula.
1664 El castillo encantado.
196
EN CONTEXTO

ES UN REY DE LOS
ENFOQUE,
Retrato real

PIES A LA CABEZA
ANTES
1551 Tiziano retrata al
príncipe Felipe (después
LUIS ANY (1701), HYAGIINTH rey Felipe II de España) con
armadura y de medio lado,
mirando al espectador.
C. 1635 Philippe de
Champaigne retrata a Luis XIII
de Francia con armadura, la
mano en la cadera y coronado
por la Victoria.

DESPUÉS
C.1789-1815 Francisco
de Goya pinta cuadros de
la monarquía española,
muchos de ellos poco
favorecedores, si bien los
detalles de la vestimenta
están bien reflejados.
2001 Un retrato de Isabel II
de Inglaterra obra de Lucian
Freud divide a la crítica
debido a su naturalismo.

n la época anterior a la fo-


tografía había una deman-
da constante de retratos por
parte de monarcas y destacados aris-
tócratas. Estos retratos servían para
decorar residencias reales, para im-
presionar a jefes de Estado de vi-
sita, como regalos diplomáticos y
para agasajar a los favoritos de la
realeza. Se esperaba de los artistas
de la corte que pintaran una imagen
reconocible que además halagara al
protagonista y transmitiera una ade-
cuada impresión de majestad.
Para Luis XIV, que gobernó Fran-
cia entre 1643 y 1715, los retratos
formaban parte de una elaborada
campaña de propaganda dirigida
a magnificar su posición como el
DEL BARRC O AL NEOCLASICISMO 197
Véase también: Salero de Francisco 1152 »= Joven entre rosas 160 = La Sagrada Familia de la escalera 184-185 m= La muerte
de Marat 212-213 = Cabeza de Carlos 1 en tres posiciones 223

Carlos I de caza (1635), del pintor


flamenco Antoon van Dyck, transmite
el sentido de superioridad del rey inglés
mediante su postura confiada ante el
paisaje que gobierna.

LÉtat c'est Moi.


rable su talla. Así, la composición
está concebida para ofrecer una
(El Estado soy yo.)
imagen de realeza ideal. Una ondu- Luis XIV (1655)
lada cortina roja encima del monar-
ca forma una especie de baldaqui-
no; la corona reposa en un tabutete
a su lado, la espada cuelga de su ca-
dera y su mano sujeta el cetro real.
El relieve que decora la base de la
columna que hay tras él es una sutil Continuidad estilística
referencia al gobierno de los empe- Luis XIV muestra el conservaduris-
radores romanos. mo del género del retrato real. Este
La expresión altiva del rey se ve retrato se parece en varios aspectos
rey más poderoso de Europa. Su go- compensada con el realismo de sus al de Carlos 1 de Inglaterra del fla-
bierno se basaba en la creencia en rasgos caídos, pero las bien forma- menco Antoon van Dyck. El propio
el derecho divino de los reyes. Con el das piernas y la postura de ballet son Rigaud había plasmado una postura
sol como emblema, Luis XIV ejer- halagadoras: Luis se enorgullecía de casi idéntica en un retrato anterior
ció el poder absoluto tras aplastar su habilidad para el baile cuando de Luis XIV con armadura comple-
varios intentos constitucionales de era joven. El retrato de Rigaud tuvo ta. Aportando una notable majes-
minar su autoridad. Durante su rel- el efecto deseado de complacer al tuosidad barroca a la sobria elegan-
nado de 72 años, Francia vivió una monarca: Luis se lo encargó como cia de Tiziano y Van Dyck, Rigaud
suerte de edad dorada cultural que un regalo para su nieto, Felipe V de perfeccionó el arte del retrato oficial
tuvo su culmen en la construcción España, pero le gustó tanto que se con un estilo que perduró hasta bien
del magnífico palacio de Versalles, lo quedó. entrado el siglo XVIII. Mm
inaugurado en 1682. El retrato de
Hyacinthe Rigaud de Luis XIV con el Hyacinthe Rigaud
traje de ceremonia es la imagen por
excelencia del Rey Sol, pues conden- Nacido en francesa. Su retrato de 1694
sa toda la fuerza de la supremacía Perpiñán de Luis XIV como un héroe de
francesa, así como una extravagante en 1659, guerra en el campo de batalla
opulencia. Hyacinthe gustó tanto al monarca que se
Rigaud se hicieron 34 copias de él. Rigaud
formó en enseñó en la Real Academia
Esplendor real
Montpellier antes de mudarse francesa. Murió en París en 1743.
Este monumental lienzo represen-
a París en 1681. Allí desarrolló
ta a Luis XIV a la edad de 63 años.
una próspera actividad como Otras obras clave
El monarca no era un hombre alto, retratista, con encargos de
pero su postura hace que parezca aristócratas parisinos. En 1688, 1689 Felipe II, duque de Orleans.
que mire desde arriba al espectador. Rigaud consolidó su reputación 1694 Retrato de Luis XIV con
Lleva el abultado traje de su corona- con un retrato del hermano del coraza.
ción —forrado de armiño y bordado rey Luis XIV, y se convirtió en 1700 Felipe V de España.
con el emblema real de la flor de lis=, ; el principal pintor de la corte 1708 Cardenal de Bouillon.
que aumenta de manera conside-
198
EN CONTEXTO

¡CON QUE ALEGRIA ENFOQUE


Féte galante

ACEPTAMOS ESTE REGALO


ANTES
C.1510-1511 Concierto

DE PLACER SENSORIAL!
campestre, obra de Tiziano O
acaso de Giorgione, representa
a dos mujeres desnudas y dos
músicos en un paisaje.

1633 El jardín del amor de


Rubens representa el flirteo y
el festejo en un jardín idílico.
1700 Estreno de Les tres
cousines, obra del dramaturgo
francés Dancourt, que contiene
un peregrinaje a Citera.

DESPUÉS
C. 1754-1755 En El concurso
musical, Jean-Honoré Fragonard
presenta en un parque a una
mujer y dos pretendientes.
1863 En A/muerzo sobre la
hierba, de Édouard Manet,
aparecen dos mujeres (una
de ellas desnuda) y sus
admiradores en un parque.
Como Watteau, Manet ilumina
las figuras de manera teatral.

os cuadros de fétes galantes mia de Pintura y Escultura francesa Se inscribía en una tradición bien
(fiestas amorosas), populares para describir el cuadro acabado de arraigada en el arte occidental, la de
en Francia en el siglo xvi, Jean-Antoine Watteau Peregrina- las fiestas campestres, con paisajes
representan reuniones de gente ele- ción a la isla de Citera. Watteau pre- idílicos poblados de pastores, cor-
gante que flirtea, charla o escucha sentó esta versión inicial como obra tesanos, ninfas o musas. Las esce-
música en poéticos parques. Esos de ingreso en la Academia, y la ter- nas más famosas de este tipo fueron
alegres lienzos de pequeño formato minó en 1717. Dado que no encajaba las de los renacentistas venecianos
reflejaban el ambiente desenfadado en ninguna de las categorías pictó- Giorgione y Tiziano, que pintaron
que prevalecía bajo el rey Luis XV ricas existentes, el secretario de la complejas alegorías de la música y la
(que reinó entre 1715 y 1774). To- institución se refirió a ella como «une poesía o de la unión de los mundos
maban los elementos decorativos féte galante». espiritual y natural. En cambio, en
del rococó y los aplicaban a temas manos de pintores del norte de Eu-
amorosos, protagonizados a menudo El arte de ropa del siglo xv: como Pedro Pablo
por aristócratas con trajes de baile o la celebración Rubens, estos temas se convirtieron
disfraces. Pese a desafiar la categorización en una celebración de la vestimenta
La expresión «féte galante» se de la Academia, la calidad artística de las clases acaudaladas, que apa-
acuñó en 1712 en la Real Acade- del cuadro de Watteau era evidente. recían disfrutando de la música o
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 199
Véase también: La tempestad 164 = Paisaje con Ascanio cazando el ciervo
| de Silvia 192-195 = La abadía de Tintern 214-215 = El columpio 225
gg

más que la representación de un


hecho o un lugar concretos. Tiene
algo teatral, y la elección del tema y
la disposición de los personajes po-
drían estar inspiradas por el teatro
de la época: los personajes centrales
Con unas pocas pinceladas
aparecen iluminados como en un
construía un mundo de gracia,
escenario.
juventud, amor y frescura...
El arte de Watteau sirvió de ins-
Théophile Gautier piración a dos imitadores coetáneos,
di

Les beaux-arts en Europe (1855)


Jean-Baptiste Pater y Nicolas Lan- Jean-Antoine Watteau
cret, y a artistas posteriores, entre
ellos Francois Boucher y Jean-Hono- Jean-Antoine Watteau
ré Fragonard, que crearon sus pro- nació en Valenciennes,
entonces parte de Flandes,
pias versiones del tema. Sin embar-
probablemente en 1684. De
go, este tipo de cuadros pasaron de
salud frágil, tenía fama de ser
moda con la Revolución francesa,
de temperamento melancólico.
festejando en bonitos jardines o fin- pues encarnaban los frívolos ideales En torno a 1705 trabajaba en
cas campestres. del Antiguo Régimen. Watteau no el estudio parisino de Claude
volvió a ser apreciado hasta un siglo Gillot, cuyas representaciones
Los mitos del amor después de su muerte, cuando su de los personajes de la
En la Antigúedad, la isla griega de arte despertó elogios de celebrida- commedia dell'arte italiana le
Citera se consideraba el lugar de des como Victor Hugo, los hermanos inspiraron para pintar varias
nacimiento de Afrodita (Venus en la Goncourt y Marcel Proust. m escenas teatrales, recurriendo
mitología romana), la diosa del amor, a menudo a su propia colección
por lo que era un destino apropiado de trajes. Más tarde trabajó
para las distinguidas parejas del para el pintor decorativo
Claude Audran.
lienzo de Watteau. No queda claro
A Watteau se le atribuyen
si los personajes se embarcan para
unos doscientos cuadros, fétes
partir hacia Citera o para regresar.
galantes, obras mitológicas
Lo que está claro es que el cuadro y escenas contemporáneas
representa diferentes etapas del cor- como La muestra de Gersaint,
tejo amoroso. En primer plano, vi- una tardía obra maestra que
gilada por una estatua de Venus, representa una moderna
una pareja mantiene una conver- tienda de arte. Watteau
sación romántica. El hombre y la también produjo esbozos y
mujer de al lado se levantan para estudios de figuras en tiza,
marcharse, mientras que la tercera que revelan a un dibujante de
pareja ya se dirige al embarcadero, gran talento. Murió cerca de
París en 1721, a los 36 años
y la mujer mira atrás con nostalgia.
de edad.
En el fondo, otras parejas avanzan
hacia un barco cubierto de flores y
Otras obras clave
seda, flirteando alegres por el ca-
mino con cupidos jugueteando en C.1716-1717 Lección de amor.
Los remeros del cuadro de Watteau
torno a ellos. están listos para zarpar hacia o de la 1718-1719 Fiesta veneciana.
La pintura es una fantasiosa evo- isla del amor. Diversos putti (ángeles C. 1718-1719 Pierrot (Gilles).
cación de un estado de ánimo, teñi- parecidos a Cupido) sobrevuelan el barco 1721 La muestra de Gersaint.
do tal vez de una tenue melancolía, a fin de guiar a los amantes en su viaje.
OTROS CUADROS LOS VEMOS,
LOS DE HOGARTH LOS LEEMOS
) AL NEOCLASICISMO 201
EN CONTEXTO Véase también: Tapiz de Bayeux 74 m La lechera 223 = Honorable comodoro
Augustus Keppel 224 = Los desastres de la guerra 230-235
ENFOQUE
Sátira social

ANTES
1523-1526 El artista alemán
Hans Holbein el Joven produce
su Danza macabra, una serie
de 41 grabados en madera
que es una sátira del papa y
el clero, así como de los ricos
y poderosos.

1559 El artista flamenco


Pieter Brueghel el Viejo pinta
El combate entre don Carnal
y doña Cuaresma, una sátira
- de las locuras humanas.

DESPUÉS
1792 El caricaturista e
- impresor inglés James Gillray
publica A Voluptuary under the
Horrors of Digestion, historieta
- satírica centrada en la avaricia
de Jorge, príncipe de Gales
(después rey Jorge IV). a sátira, la ridiculización de El callejón de la ginebra (1751)
los vicios, locuras, abusos y presenta la visión de Hogarth de un
1812 El autor satírico inglés Londres en declive bajo la influencia
carencias individuales o ins-
Thomas Rowlandson publica de la ginebra barata. Su intención
titucionales, ha proporcionado abun-
Tour of Dr. Syntax in Search of no era recrearse en el horror, sino
dante material a artistas y escritores promover la reforma social.
the Picturesque, que se ríe de
desde la Antiguedad. El tono puede
la obsesión por la búsqueda variar desde el humor suave hasta
de paisajes pintorescos. el desdén cáustico, pero el objetivo conducen al espectador a las profun-
suele ser la mejora de la conducta didades de la vida de sus personajes.
individual o social en general.
El humor satírico es una corrien- Decadencia y caída
te constante en la cultura británica, El progreso de un libertino es una
pero a principios del siglo xvi tuvo serie de ocho cuadros (reproduci-
su época dorada, gracias en gran dos como grabados a partir de 1735)
medida a la obra del artista William que se pueden leer como una novela
Aquellos temas que Hogarth, que produjo muchos cua- sobre el declive de un joven rico de
entretengan y a la vez dros y grabados de intención sa- ficción, Tom Rakewell, hasta la po-
mejoren la mente serán tírica sobre lo que él denominaba breza y la locura.
los de mayor utilidad. «temas morales modernos». En ellos En la primera escena aparece
William Hogarth comenta con ingenio las costumbres Tom, que acaba de heredar una for-
sociales de la época y critica el es- tuna de su ruin padre, mientras le
nobismo, el egoísmo y la obsesión de toman las medidas para un traje
la moda. Las obras de Hogarth están Ahora rechaza a su prometida, Sarah
repletas de detalles cómicos que Young, embarazada y llorosa, que
iluminan y amplifican su mensaje y sujeta una alianza de boda. En el »
202 SÁTIRA SOCIAL
EZ
fondo, un abogado roba unas mo- tros (pintores europeos célebres del
nedas de oro, unos sirvientes en- pasado), en detrimento de las de los
cuentran tesoros en la chimenea y artistas británicos vivos.
dinero detrás de las cortinas, y un
gato busca comida en un cofre lleno Descenso a la locura
de plata. En la tercera escena, Tom lleva una
vida disipada: borracho, las prostitu-
La levée tas le roban el reloj. En la cuarta es-
En la segunda escena, titulada La cena, dos alguaciles lo detienen por
levée (reunión matutina propia de moroso, mientras un ladrón le roba el
ricos y poderosos), Hogarth repre- bastón con empuñadura de oro. Tom
senta a Tom celebrando una pom- elude la cárcel porque su fiel prome-
posa recepción en su casa de Lon- tida se ofrece a pagar la fianza con
dres. Tom está ansioso por ganarse sus escasos ingresos de sombrerera.
el favor de la clase alta, y diversos Para librarse del desastre económi-
parásitos le ofrecen sus servicios, co, el joven se casa con una mujer
entre ellos un maestro de música (al fea pero rica, escena que representa
clavicémbalo), uno de esgrima (con el quinto lienzo de la serie: la novia
una espada) y uno de danza (con un parece ser tuerta, y en una grotes-
violín). Las exageraciones estilís- ca parodia del enlace, dos perros,
ticas de Hogarth revelan su inten- uno de ellos tuerto, posan junto a la
ción satírica. Así, por ejemplo, con la pareja. Sarah Young y su madre son
pose del profesor de baile ridiculiza expulsadas de la iglesia.
a moda continental; y los cuadros En la sexta escena, Tom aparece
italianos que cuelgan de las paredes de rodillas tras haber perdido en el
son un guiño al desagrado que sen- juego el dinero de su esposa, y en
tía Hogarth por el hábito inglés de la séptima, se encuentra en la cár-
adquirir obras de los Viejos Maes- cel de morosos, donde aún le acosan

El juego estaba muy extendido en la Inglaterra


georgiana. El propio príncipe regentetuvo que
Juego
pedir dinero al Parlamento para pagar las deudas
contraídas con sus extravagantes hábitos.

El padre de Hogarth estuvo en una cárcel de


Cárcel morosos, así que las conocía personalmente.
de morosos Las condiciones eran insalubres y los internos
recibían malos tratos y eran mal alimentados.

Las pretensiones de Tom de imitar a la aristocracia


Ascenso social organizando una levée y acudiendo al palacio de St.
James reflejan las ambiciones sociales de la clase
media, enriquecida gracias a la actividad mercantil.

A
1781cajón
delaginebra Burdeles
y tabernas
En aquella época había en Londres unas
10000 prostitutas y unas 450 tabernas. En
El callejón de la ginebra y La calle de la cerveza
(1751), Hogarth contrapone la maldad de la
ginebra y los beneficios de la cerveza.
203
historias parecidas. Matrimonio a la joven generación de artistas satíri-
moda (c. 1743), de seis escenas, sigue cos británicos, entre los que se ha-
el destino de una pareja mal avenida llaban James Gillray (1756-1815) y
presa de un matrimonio concerta- George Cruikshank (1792-1878). La
do, y cuenta sus aventuras ilícitas, relativa libertad de la prensa, unida a
Mi cuadro es mi
que terminan en sífilis, un duelo y la ausencia de una monarquía abso-
escenario, y los hombres y
un suicidio. En su siguiente gran lutista, les permitió poner su mira en
las mujeres, mis actores en
serie, La campaña electoral (c. 1754), os poderosos (realeza incluida) con
un espectáculo «mudo».
Hogarth dirigió su sátira contra la impunidad. Estos artistas tenían
William Hogarth política inglesa en cuatro lienzos ibertad para exagerar, deformar o
que también fueron reproducidos transformar a sus personajes en ob-
como grabados. Basándose en sus jetos de absoluto ridículo, y eran más
observaciones de las elecciones de agresivos que Hogarth, que repre-
Oxfordshire que tuvieron lugar ese sentaba personajes más que carica-
mismo año, retrató el soborno, la co- turas. Del mismo modo, las sátiras
sus numerosos acreedores. Tiene la rrupción y la violencia colectiva. de Hogarth se centraban más en las
mirada lánguida y perdida, y la fiel flaquezas humanas universales que
Sarah Young, que lo visita, se desva- Grabados satíricos en personajes concretos; su sincero
nece de la angustia. Encima de una Las obras de Hogarth llegaron al deseo era poner de manifiesto las
cama hay un par de alas falsas, lo gran público en forma de grabados consecuencias de la avaricia, la de-
cual podría aludir a que tal vez Tom que producía él mismo. La difusión pravación y las falsas ilusiones, que
y sus compañeros morosos sueñan de versiones piratas de sus obras lle- eran una plaga en su época. m
con volar lejos de sus problemas. varon a Hogarth a presionar y lograr
La escena final representa a Tom cambiar la ley de propiedad intelec-
La escena final de E] progreso
sumido ya en la completa locura. tual de Gran Bretaña, que fue pro-
de un libertino muestra a Tom en el
Tumbado en el suelo del Bethlem mulgada en 1735. manicomio. Entre los otros internos
Hospital (un psiquiátrico), desnu- El amplio alcance del grabado se identifica a un sastre, un músico,
do y con grilletes, es consolado por resultó importante luego para una un astrónomo y un arzobispo.
Sarah. Dos elegantes mujeres obser-
van la escena (la visita de centros
psiquiátricos como entretenimien-
to era un pasatiempo común en la
época de Hogarth). Paradójicamen-
te, pretendiendo vivir como la clase
alta, Tom ha acabado siendo una di-
versión para ellos.

Flaquezas humanas
Hogarth realizó varias series simila-
res a El progreso de un libertino. Su
predecesora inmediata fue El progre-
so de una prostituta (los cuadros, de
c.1731, fueron destruidos, así que la
serie se conoce solo por los graba-
dos). Cuenta la historia de una vul-
nerable chica de campo que busca
trabajo en Londres y acaba enga-
ñada en la prostitución para sufrir
finalmente una muerte desdichada.
El éxito de esta serie animó a Ho-
garth a seguir experimentando con
204
ME AA EN CONTEXTO

HE DIBUJADO ESAS
ENFOQUE
Arte del grand tour

RUINAS CON LA MAXIMA ANTES


1711 Procedente del norte

EXQUISITEZ POSIBLE
de Italia, Giovanni Paolo
Panini se instala en Roma,
y se convierte en el principal
EL COLISEO (1756), pintor de vistas de la ciudad.
GIOVANNI BATTISTA P 1752-1755 El británico
Richard Wilson pinta vistas
de monumentos de la antigua
Roma para aristócratas
ingleses e irlandeses.
1754 El francés Hubert
Robert llega a Roma y pinta
edificios en ruinas, reales e
imaginarios.

DESPUÉS
1772 El alemán Johann
Zoffany pinta La tribuna
de los Uffizi, que representa
a unos viajeros admirando
esculturas antiguas.
1786 Wilhelm Tischbein pinta
Goethe en la campiña romana,
donde el célebre autor alemán
posa junto a restos antiguos.

partir de mediados del si- menudo duraba un año o más, llegó demanda de retratos que solían ha-
alo xv1, los jóvenes de clase a su punto álgido en el siglo xvin, cerse al final del viaje. Artistas como
alta del norte de Europa co- pero cesó al final del siglo cuando las Giovanni Paolo Panini, Claude-Jo-
menzaron a realizar largos viajes guerras napoleónicas dificultaron los seph Vernet y Canaletto se especia-
por el continente para completar su viajes por Europa. lizaron en la producción de vistas de
formación, pulir sus modales y ad- los monumentos más importantes.
quirir obras de arte y antigúedades. Oportunidades Para los caballeros menos acauda-
Este grand tour fue una costumbre para artistas lados, los grabados constituían un
especialmente habitual entre la no- El grand tour creó un gran merca- modo asequible de llevarse un re-
bleza inglesa. Acompañados gene- do para las guías ilustradas y los cuerdo a casa. El gran grabador Gio-
ralmente de tutores, solían seguir recuerdos culturales como cuadros vanni Battista Piranesi se ganó muy
una ruta que los llevaba por Francia y esculturas, que los artistas pro- bien la vida vendiendo sus grabados
o Alemania y a través de los Alpes veyeron gustosos. Algunos, como de Roma a los viajeros.
hasta Italia, donde el plato fuerte Richard Wilson, acompañaban a los Piranesi se instaló en Roma en
era una estancia en Roma y un re- viajeros para registrar su periplo, la década de 1740 y se puso a re-
corrido por los restos clásicos de la mientras que otros, como Pompeo gistrar los edificios de la ciudad en
ciudad. La moda de este viaje, que a Batoni, se dedicaron a satisfacer la una serie de grabados —la famosa
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 205
Véase también: Columna de Trajano 57 = Arco de Constantino 57 = La abadía de Tintern 214-215 » El taller del cantero
224 = Goethe en la campiña romana 225
a

desilusión al ver la ciudad por pri-


Giovanni Battista Piranesi mera vez.
Arquitecto, En este grabado, el Coliseo emer-
La obra más original de Piranesi
grabador, es la serie de 16 grabados de las ge del fondo y empequeñece las figu-
escenógrafo Prisiones imaginarias, más tarde ras del primer plano. El tratamiento
y arqueólogo, admirada por los románticos y del edificio, cuya oscura fachada se
la gran pasión los surrealistas. Piranesi también yergue hacia el espectador, es muy
de Giovanni fue un importante teórico, y como dramático, pero los detalles de la es-
Battista Piranesi fue siempre tal argumentó la superioridad de tructura se distinguen a la perfec-
la arquitectura. Nació cerca la arquitectura romana. Falleció ción; así, por ejemplo, se puede apre-
de Venecia en 1720, hijo de un en 1778. ciar el uso de columnas de distintos
albañil y maestro de obras, y órdenes: toscano en el nivel inferior,
allí se formó como arquitecto jónico en el segundo y corintio en el
y estudió las artes de la Otras obras clave TEICelo!
perspectiva y la escenografía.
Los populares grabados de Pi-
En 1740 fue a Roma como parte 1745 Vistas de Roma.
ranesi de ruinas, edificios y objetos
de la comitiva del embajador 1750 Prisiones imaginarias.
clásicos consolidaron Roma como
veneciano, y durante los años 1761 De la magnificencia y
parada obligatoria en el grand tour.
siguientes se dedicó a crear arquitectura de los romanos.
grabados de vistas de la ciudad, 1777-1778 Restos de edificios Además influyeron en muchos at-
que se hicieron muy populares. en Paestum. quitectos, como los británicos Ro-
bert Adam y sir John Soane, desem-
peñando un papel fundamental en
colección de Vedute (Vistas)- que perspectiva, con frecuencia hacía el desarrollo del estilo neoclásico
publicó desde 1745 hasta su muer- que los edificios parecieran aún en arquitectura. a
te. Conocía muy bien la arquitectu- más majestuosos de lo que eran en
ra clásica, y basó sus grabados en el realidad, y así hizo con el Coliseo.
Vista del Palacio Ducal (c.1730) es
estudio minucioso de cada monu- De hecho, se dice que el autor ale- uno de los muchos y brillantes cuadros
mento. La detallada investigación mán Johann Wolfgang von Goethe, que pintó Canaletto para compradores
de anticuario que realizaba Piranesi que conoció Roma a través de los de viaje. La vista de la laguna de Venecia
le dio reputación internacional entre grabados de Piranesi, se llevó una fue una de las favoritas del artista.
| arquitectos y diseñadores. Las An-
tigúedades romanas, publicadas en
cuatro volúmenes en 1756, reunían
más de 250 grabados que combinan
la observación precisa con el impac-
to visual.

Realidad ampliada
Gran logro de ingeniería, el Coliseo
| se construyó en el siglo 1 d.C., y es el
anfiteatro más grande jamás cons-
truido. A pesar de caer en desuso
en la Edad Media y ser expoliado
más adelante para obtener material
de construcción, era el símbolo de-
finitivo del Imperio romano. Así, era
inevitable que Piranesi le dedicara
un grabado. Con su dominio de la
206

SU ARTE ES EL DEL
TEATRO, CON UN ESCENARIO
DELIBERADAMENTE ELEVADO
SOBRE NOSOTROS
JEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 207
EN CONTEXTO Véase también: Frescos de la Cámara de los Esposos 163 = Techo de la Galería
Farnesio 222 = Adoración del nombre de Jesús 223
IFOQUE
Pintura ilusionista

ANTES
1465-1474 Andrea Mantegna
- pinta un ilusionista óculo en
E el techo de la Cámara de los
. Esposos en Mantua.
1524-1530 El fresco de
la Asunción de la Virgen,
de Antonio Correggio, en
la cúpula de la catedral de
- Parma da la impresión de
un espacio infinito.

1560-1561 Veronés pinta


una serie de interiores
y ilusionistas, techos incluidos,
en Villa Barbaro (en el Véneto),
diseñada por Andrea Palladio.
1731 Paul Troger, austriaco
contemporáneo de Tiepolo,
pinta un techo ilusionista que las escorzadas figuras parecen Las esquinas de la cornisa están
vistas desde abajo, se conoce como embellecidas con figuras de estuco de
en la abadía de Melk, uno Antonio Bossi, colaborador de Tiepolo,
di sotto in su. Antonio Correggio
de los muchos ejemplos del que contrastan con las figuras del
llevó un paso más allá este método
siglo xvm de este tipo de trampantojo en torno a ellas.
ilusionista en su fresco de la cúpula
rabajo
en Austria y Baviera.
de la catedral de Parma, donde los
personajes y las nubes parecen flotar había numerosos artistas del fresco
en un firmamento que asciende en ilusionista trabajando en Italia, pero
a pintura de techo ilusionista espiral hacia el espacio infinito por fue el veneciano Giambattista Tie-
se basa en ingeniosos efec- encima del espectador. polo, con sus coloridas y luminosas
tos visuales como el escorzo, composiciones, quien llevó este arte
¡la manipulación de la perspectiva y Visiones celestiales a otro nivel.
el empleo del trampantojo, que pue- Las iglesias de los siglos XVI y XVII, Tiepolo gozó de una excelente re-
l den crear desconcertantes ilusio- especialmente las de la orden jesui- putación en toda Europa, y en 1750
nes de profundidad en una imagen ta, solían tener pinturas en el techo recibió el encargo más prestigioso
plana. pensadas para inspirar en los fieles de su carrera: decorar el palacio de
Esta técnica se desarrolló por pri- el sentimiento de la presencia de Carl Philipp von Greiffenclau, el re-
mera vez en el Renacimiento italiano Dios. Pretendían dar una sensación cién instalado príncipe-obispo de
Il a finales del siglo xv, y fue empleada real de drama a determinadas esce- Wurzburgo, en Alemania. Este mag-
Í de un modo notable y con gran efec- nas bíblicas, como la Ascensión de nífico palacio barroco fue diseñado
Il to por Andrea Mantegna en el techo Jesús. Para reforzar la ilusión, los ar- por el arquitecto bohemio Balthasar
Il de la Cámara de los Esposos del Pa- tistas introducían en la composición Neumann y terminado en 1744 con
Il lacio Ducal de Mantua. Mantegna elementos arquitectónicos pintados grandes elogios.
Il creó la ilusión de un óculo abierto al para dar la impresión de que el cielo Tiepolo comenzó decorando el
Il cielo por el que se asoman personas era una continuación física del edifi- Salón Imperial. Pintó el techo con
y querubines que miran al espec- cio, una técnica conocida como qua- una exuberante evocación de un
tador. Esta peculiar técnica, en la dratura. A principios del siglo xvi episodio de la historia medieval »
208 PINTURA ILUSIONISTA
alemana en la que la novia del sacro
emperador romano del siglo x11 Fede-
rico I Barbarroja cruza el cielo en bra-
zos del dios Apolo. El príncipe-obis-
po quedó tan impresionado con esta
obra que encomendó a Tiepolo una
tarea más ambiciosa todavía: deco-
rar la esplendorosa escalera que lle-
vaba a sus aposentos con un enorme
fresco en el techo.

Vuelos de fantasía
El principal objetivo de la pintura del
Giambattista Tiepolo techo era honrar e inmortalizar al
príncipe-obispo. En la cúspide está
Giambattista Tiepolo nació en la figura de Fama, que lleva al prín-
Venecia en 1696. Su arte surgió cipe-obispo vestido de armiño hacia
de la tradición establecida por
el dios Apolo; alrededor, personifica-
sus predecesores venecianos
ciones de los cuatro continentes le
Tintoretto y Veronés, y obtuvo
rinden tributo. Aunque semejante
la fama gracias a los retablos
glorificación de sí mismo puede con- África y Asia, una a cada lado. La
que pintó en iglesias de su
ciudad. Esa fama conllevó el siderarse pretenciosa, el fresco es un perspectiva está ajustada con es-
encargo de un ciclo de frescos triunfo de la destreza y la imagina- mero a la posición del espectador.
en el palacio arzobispal de ción artísticas. África aparece bajo la forma de una
Udine (c. 1727-1728). Asimismo, este fresco es una mujer semidesnuda con turbante,
Los frescos de Tiepolo en obra maestra del ilusionismo, cuya sentada a lomos de un camello. La
la Residencia de Wurzburgo, composición fue diseñada teniendo observa un dios fluvial de barba
pintados en la década de 1750 en cuenta el punto de vista cam- blanca que simboliza el Nilo, mien-
en la cima de su carrera, biante de los visitantes a medida tras unos mercaderes turcos super-
atrajeron encargos de otros que ascienden por la escalera. En visan la carga de mercancías en un
ciclos de frescos en Villa
un magistral despliegue de virtuo- barco. Un elefante y un avestruz
Valmarana, cerca de Vicenza,
sismo, todas las figuras están pin- añaden exotismo a la escena. En el
y Villa Pisani, en Stra, ambas
tadas para ser vistas desde un án- lado opuesto del techo, Asia está
en el Véneto. En 1762, el rey
español Carlos III le invitó gulo determinado, o simplemente sentada encima de un elefante ante
a decorar el Palacio Real de desde abajo. dos de sus súbditos. En el fondo se
Madrid. Tras pintar tres techos La visión inicial del techo que
para mayor gloria del poder tiene el espectador desde el primer
español, Tiepolo murió en la tramo de la escalera es el continente
capital española en 1770. de América, representado por una
india adornada con un tocado de
Otras obras clave plumas y sentada encima de un co-
codrilo y otros detalles como un mon- El mejor pintor decorativo de la
1726-1729 La caída de los tón de cabezas cortadas. El hombre Europa del siglo xvi, además
ángeles rebeldes y El juicio
con traje europeo y una tabla de di- de su artesano más capaz.
de Salomón.
1739 Via Crucis.
bujo que se levanta sobre la cornisa Michael Levey
es un artista que registra las cos- Giambattista Tiepolo (1986)
1757 Ciclo de frescos con
tumbres del Nuevo Mundo.
escenas de Homero, Virgilio,
Ariosto y Tasso. En lo alto del primer tramo de la
1760 La apoteosis de la familia escalera el visitante puede volverse
Pisani. a ambos lados porque esta se di-
vide, y encuentra las imágenes de
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 209
En su representación de los en completarlo. Los estudios y esbo-
continentes, Tiepolo presenta zos al óleo que se conservan revelan
a Europa como la cúspide de la
que modificó la composición sobre la
civilización occidental, y a los
demás —aquí se ve América— en
marcha, introduciendo cambios para
diferentes grados de barbarismo. acomodarla al espacio.

El culmen de
Diana, diosa de la caza, y Vulcano, una tradición
dios del fuego. La obra de Tiepolo fue muy aprecia-
da en vida suya, y él fue comparado
Trabajo rápido por un contemporáneo con Nico-
Como los frescos de Tiepolo estaban las Poussin y Rafael. Su reputación
concebidos para verse a cierta dis- menguó tras su muerte, y a prin-
tancia, no requerían el mismo grado cipios del siglo xix muchos críticos
de acabado que sus cuadros. Su im- consideraban su obra fría y superfi-
pacto residía en la composición, la cial. Durante la Belle Époque de fi-
manipulación de la perspectiva, los nales del siglo xix y principios del xx,
contrastes tonales, la brillantez del con el resurgimiento del gusto por
color y los deslumbrantes efectos de lo decorativo, Tiepolo experimentó
luz. El artista y sus asistentes traba- una revaloración crítica. Sus exube-
| ve la caza de un tigre, mientras un jaron a bastante velocidad, pues el rantes frescos, con sus magistrales
europeo empaqueta productos para techo está dividido en 218 giornate ilusiones, se consideran hoy la cul-
exportar. (áreas cada una de las cuales repre- minación de una tradición pictórica
Cuando llega a la parte superior senta un día de trabajo). Eso indica monumental que había empezado
de la escalera, el visitante ve a Eu- que Tiepolo tardó menos de un año hacía siglos con Giotto. m
ropa entronizada y con un cetro, la
encarnación del triunfo de la civi-
lización y las artes. Aparece sobre
un fondo arquitectónico, asistida
| por un obispo y dos acólitos y mú-
| sicos, además del arquitecto del
palacio, Balthasar Neumann. Tie-
polo también incluyó un retrato de El príncipe-obispo
se identifica con
sí mismo y de su hijo Giandomeni- Apolo, dios del sol.
co, que le ayudó en la realización de
E] retrato oval del Las nubes se arremolinan
los frescos. príncipe-obispo está en torno al centro y dirigen
coronado por la Verdad y la vista del espectador
' Tributo de los planetas acompañado de la Fama. hacia el cielo.

Por encima de las figuras alegóricas


' que representan los cuatro continen-
| tes, los dioses celebran al mecenas
¡| de Tiepolo. Apolo, envuelto en una
' llamarada de luz, sale de su templo
¡para hacer su viaje diario con el sol
Figuras del mundo _Los animales
por el cielo. Dos figuras femeninas
pagano y del zodíaco exóticos cargados de
| cargan con sus atributos, una lira y rinden tributo al productos simbolizan
''una antorcha. Se hallan presentes príncipe-obispo. la abundancia.
también los dioses que gobiernan
¡los planetas —Venus, Marte, Mer-
curio y Júpiter—, y otras figuras que
se identifican entre las nubes son
210
EN CONTEXTO

EL ESPIRITU DE
ENFOQUE
Arte y revolución
industrial

LA REVOLUCION ANTES
1765-1813 La Lunar Society,

INDUSTRIAL
integrada por intelectuales
amigos de Joseph Wright, se
reúne para hablar de ciencia

FORJA DE HIERRO (1712), y tecnología.

JOSEPH WRIGHT DE DERBY DESPUÉS


1801 Coalbrookdale de
noche, de Philip James de
Loutherbourg, representa
los hornos de Ironbridge,
esperanza y progreso y uno de los primeros centros
con el potencial dramáti- industriales de Gran Bretaña.
co de esa revolución.
Uno de estos artis- 1872-1875 El alemán Adolph
tas fue Joseph Wright Menzel pinta La fundición,
(1734-1797), que pasó la que hace palpable la dureza
mayor parte de su vida del trabajo del hierro.
trabajando en su Derby 1874 La hora de la cena,
natal, importante centro Wigan, de Eyre Crowe, es
de la industria británi-
un retrato idealizado de las
ca. Muchas de sus obras
trabajadoras de un molino
clave transmiten el opti-
de Lancashire (Inglaterra).
mismo por los avances
de la ciencia y la produc-
ción mecánica. Wright descente bajo un martillo hidráulico
conocía a muchos de los nuevo, de los que sustituyeron a las
científicos y fabricantes herramientas manuales del herrero.
más destacados de su El dueño de la forja hace una pausa
esde finales del siglo Xvi, época, entre ellos Josiah Wedgwood, en su trabajo y mira a su familia, que,
tras su inicio en Gran Bre- Erasmus Darwin y James Watt. Su como él, está bañada en la cálida luz
taña, la revolución industrial conocimiento directo de los instru- de la forja. Su elegante chaleco de
se extendió por Europa, provocando mentos científicos y la maquinaria le rayas y su actitud relajada indican la
cambios radicales en el trabajo y el permitió representar con precisión la prosperidad y comodidad que aportó
paisaje. Los artistas respondieron nueva tecnología. la nueva tecnología. En primer plano
a esto de varias maneras: unos se Ein la década de 1770, Wright pin- vemos a un hombre mayor, probable-
recluyeron en la contemplación y la tó cinco excelentes «obras noctur- mente el padre del dueño, que con-
nostalgia; otros, como el visionario nas» que retratan las herrerías locales templa la escena: las tres generacio-
William Blake, criticaron los efectos y enfatizan el aspecto heroico del tra- nes representadas en el cuadro se
de la industrialización; y otros se en- bajo. Forja de hierro representa a un verán afectadas de distintas formas
tusiasmaron con el sentimiento de hombre colocando un lingote incan- por la industrialización. m

Véase también: La cena de Emaús 170-171 » La abadía de Tintern 214-215 = La huida a Egipto 222 u La muerte de
Sardanápalo 240-245
s Noctámbulos 339-340 = Cubi XIX 340-341
EN CONTEXTO

TENIA LA ESPERANZA ENFOQUE


Arte y salud mental

¡DE ARUYENTAR A “ANTES


1514 El grabado de Alberto

¡LOS ESPIRITUS QUE Durero Melancolía 1 refleja


la creencia en el vínculo

¡INVADIAN SU MENTE entre melancolía y genio


creativo.

HOMBRE MALHUMORADO (c. 1710-1783), DESPUÉS


1855-1864 Richard Dadd
FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT pinta The Fairy Feller's Master
Stroke en el Bethlem Hospital
de Londres, donde ingresó por
esquizofrenia.

IL
as obras de alte se vinculados a las teorías del
crean por numero- pastor suizo Johann Kas-
1893 Edvard Munch, que
sos motivos, pero par Lavater, que popu- tuvo una infancia traumática,
ll muchas creaciones ar- larizó la idea de que se pinta El grito, que representa el
| tísticas son expresiones puede discernir el carác- terror de una figura angustiada.
de una intensa agita- ter de una persona por 1950 La artista japonesa
| | ción interior, sufrimien- su aspecto físico. Tam- Yayoi Kusama comienza a
to o «locura». e bién se han asociado a cubrir lienzos, suelos y paredes
Hombre malhumorado los experimentos de Anton
de lunares, procedentes de sus
| forma parte de una serie Mesmer, amigo de Messers-
alucinaciones.
Il de 69 cabezas talladas en chmidt y padre del mesme-
alabastro o fundidas e rismo, un método pare-
| en aleación de plomo cido al hipnotismo. Un mecenas se alejaron de él. Se ha pro-
| del escultor germa- crítico llegó a vincular puesto que la creación de esas ca-
| no-austriaco Franz la serie a la indigestión bezas por parte de Messerschmidt
| Xaver Messerschmidt crónica. Sea como fuere, responde a su deseo de ahuyentar a
| (1736-1783). Todas las al parecer la creación de los espíritus que él creía que lo per-
Il cabezas son realistas, y estas cabezas coincidió con seguían. La mayoría de los bustos
ll algunas tienen los ojos sa- un declive en la salud mental parecen modelados según los rasgos
Il lidos, las cejas fruncidas, los labios del escultor. del artista, así que podrían plasmar
[| protuberantes, los tendones del cue- estados emocionales experimenta-
ll llo tensos o el cabello despeinado, y Expresiones de «locura» dos por él: un registro compulsivo
Il expresan estados emocionales ex- Hasta la década de 1770, Messers- de sus contorsiones mentales y su
| tremos que abarcan desde la hilari- chmidt disfrutó de una exitosa carre- incapacidad para entenderlas.
Il dad, la angustia, la tristeza O la rabia ra artística en Viena, con encargos Las expresivas cabezas de Mes-
hasta un estado catatónico. de retratos de clientes imperiales y serschmidt siguen siendo una obra
Los estudiosos han tratado de aristocráticos y un puesto de profe- extraordinaria producida fuera del
ll comprender por qué el artista creó sor en la Academia. Sin embargo, ámbito del arte «normal», en una tra-
ll esta fascinante serie de cabezas. cuando comenzó a sufrir paranolas dición paralela a la práctica artística
ll Tal vez fueran estudios de fisonomía y alucinaciones, los colegas y los convencional. m
11
Il véase también: Venus de Willendorf 20-21 = Máscara de Teotihuacán 50 = Autorretrato con la oreja vendada 280 »
Estados de ánimo: Los que se van 298-299 « La vaca de sutil hocico 324-325
212
EN CONTEXTO

UNA LUZ EN LA TORMENTA


ENFOQUE
Idealismo revolucionario

DE LA REVOLUCION
ANTES
1775 John Trumbull pinta
La muerte del general Warren
en Bunker Hill, un hecho
ocurrido en la guerra de la
Independencia de EE UU.

DESPUÉS
1830 Inspirado por el
alzamiento de París de 1830,
Delacroix pinta La Libertad
guiando al pueblo, que evoca el
espíritu revolucionario de 1789.
1848 Ernest Meissonier
pinta La barricada, Rue de la
Mortellerie, que representa los
cadáveres de los participantes
en la revolución de 1848.
1848 Tras la revolución
de 1848, artistas realistas
como Courbet comenzaron
a representar a individuos
de la clase trabajadora.
1917 Se establece en Rusia
el Proletkult, que impone
en el arte una estética
obrera radical.

1 13 de julio de 1793, el ca-


becilla revolucionario y pe-
riodista francés Jean-Paul
Marat estaba tomando uno de sus
habituales y largos baños para aliviar
su doloroso eccema cuando Charlot-
te Corday, simpatizante de la monar-
quía, entró en su baño y lo mató a
puñaladas. Su amigo Jacques-Louis
A MARAT. David organizó su funeral e inmorta-
, DAVID 1zó su muerte en este cuadro.
Marat aparece en el último sus-
piro. Las plumas y el papel revelan
su costumbre de usar el baño como
despacho, y en la mano izquierda
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 213
Véase también: La rendición de Breda 178-181 = Luis XIV 196-197 = La
muerte de Sardanápalo 240-245 » Napoleón en el campo de batalla de Eylau 278

pintó temas y personajes revolucio-


narlos y ayudó a organizar marchas
republicanas. Su austero estilo neo-
clásico remitía a los nobles y patrió-
ticos ideales de las antiguas Grecia
y Roma y rechazaba los superficiales
divertimentos rococó de la aristocra-
cia. Ese estilo, unido a su preferencia
por los temas que exaltaban las vir-
Hr A
tudes cívicas, encajaba a la perfec-
ción con la ética y el ambiente de la Jacques-Louis David
nueva República francesa.
Muchos artistas han promovido Figura clave del neoclasicismo,
David nació en París en 1748 y
causas políticas en las que creen, ya
se formó con el pintor de temas
El juramento del Juego de Pelota, sea mediante la implicación activa
de David (aquí el dibujo preparatorio), históricos Joseph-Marie Vien
o por medio del arte. Otro francés,
inmortaliza la desafiante reunión de los en la Real Academia de Pintura
Gustave Courbet (1819-1877), fue
| diputados del Tercer Estado en 1789 y Escultura. Tras un periodo
muy activo en la Comuna de París en Roma en la década de 1780,
para redactar una nueva Constitución.
(gobierno socialista radical) de la volvió a París, donde perfeccionó
década de 1870, al tiempo que su un estilo libre de las frivolidades
sostiene la nota que le dio su asesi- arte abría nuevos senderos con su del rococó y con una austeridad
na, que dice: «Dado que soy infeliz representación realista pero heroica adecuada a los temas del deber
tengo derecho a tu ayuda». La es- de obreros y campesinos. Durante y el sacrificio personal.
cena es la evocación de un martirio la Revolución rusa de 1917, muchos David fue también un
más que la representación precisa artistas vanguardistas, entre ellos profesor muy influyente.
de lo acontecido: no hay rastro de Kazimir Maliévich (1878-1935), pio- Simpatizante con los fines de
la enfermedad de la piel de Marat, neros del estilo abstracto del supre- la Revolución francesa, trabajó
en varias comisiones y usó su
el cuchillo está al lado de la bañera matismo, ofrecieron sus servicios a
arte para consagrar su código
y no clavado en su pecho, y Corday, la causa, sobre todo porque parecía
moral. Pasó por la cárcel tras la
que no huyó del lugar del asesinato, una liberación de formas de expre-
caída de su amigo Robespierre,
| no aparece en la composición. Esta sión artística más burguesas. mm el líder de la revolución. Luego
se centra en el revolucionario mori- se convirtió en un ferviente
bundo, cuya postura recuerda a la de defensor de Napoleón y pintó
Cristo muerto en el regazo de María cuadros que glorificaban las
en la Pietá, de Miguel Ángel. Con esa proezas del emperador. Tras la
idealización, David convirtió un sim- derrota de Napoleón, David se
ple retrato en una representación de Si ha existido un cuadro exilió en Bruselas, donde pintó
una tragedia universal. excelentes retratos. Murió en
que puede hacer que
el año 1825.
quieras morir por una causa,
Arte y acción es La muerte de Marat. Otras obras clave
David tuvo una sólida carrera artís-
Por eso es tan peligroso.
tica antes del estallido de la Revo-
Simon Schama 1784-1785 El juramento
lución francesa, pero tanto él como El poder del arte (2006) de los Horacios.
su arte estuvieron muy ligados a 1794-1799 Las sabinas.
los acontecimientos políticos pos- 1800 Madame Récamier.
teriores. Simpatizante republicano, 1801 Napoleón cruzando
David se unió al influyente grupo los Alpes.
antimonárquico de los jacobinos,
IVADORA.
UNA RUINA CAUTRALE
EN CONTEXTO
ENFOQUE

AHORA LA NATU ZA
Lo pintoresco

LA HA HECHO SUYA
ANTES
1783 El artista y clérigo
inglés William Gilpin publica
sus Observaciones sobre el río
Wye, una suerte de guía de
LA ABADÍA DE TINTERN prequ viaje con reflexiones sobre «las
JOSEPH MALLORD WILLIA reglas de la belleza pintoresca».

DESPUÉS
1795 Apuntes y consejos
sobre el diseño de jardines,
de Humphry Repton, explica
cómo adaptar los jardines al
gusto pintoresco.

1798 El poeta inglés William


Wordsworth escribe «La abadía
de Tintern», una reflexión
romántica sobre el paisaje
rústico del valle de Wye.
1812 El caricaturista inglés
Thomas Rowlandson satiriza
las rutas pintorescas en su
serie de grabados El tour
del Dr. Syntax en busca de
lo pintoresco.

acia finales del siglo xv, el


turismo atrapó la imagina-
ción británica, y las partes
más salvajes de Gales, Escocia y el
Distrito de los Lagos recibieron mu-
chos visitantes. Escritores y artistas
buscaban maneras de representar
estas regiones, pues no encajaban
fácilmente en las dos principales
categorías estéticas que se usaban
en la época para clasificar el paisaje
a saber: lo «bello» (como los bonitos
lagos italianos) y lo «sublime» (como
los impresionantes Alpes). Los pai-
sajes británicos se hallaban a medio
camino entre esas dos categorías,
por lo que se acuñó una nueva: lo
«pintoresco».
215
Véase también: Viento entre los árboles en la orilla del río 98-97 = Cazadores en la nieve 154-155 u= Forja de hierro 210 »
El castillo de Bentheim 223 s El caballo blanco 278

z M. W. Turner

: El genio de de 1800 su obra se volvió cada


la pintura de vez más romántica. Turner viajó
| paisaje británica, y pintó mucho por Europa. Murió
Joseph Mallord en 1851. Muchas de sus obras se
- William Turner No pinto para que la gente
exponen en la Tate Britain.
E - nació en 1775 me comprenda, pinto para
:enLLendres. hijo de un barbero. Otras obras clave recrear una escena.
i Ingresó en la Royal Academy en J. M. W. Turner
E1789, donde expuso sus acuarelas 1815 Dido construye Cartago.
a partir del año siguiente. En 1838 El Temerario remolcado
1791 realizó su primer viaje para a dique seco.
- hacer esbozos fuera de Londres, 1842 Paz: Entierro en el mar.
y desde principios de la década 1844 Lluvia, vapor y velocidad.

Los paisajes pintorescos se ca- de ser una representación topográ- pasó a la pintura al óleo y abordó
racterizaban por ser agrestes, varia- fica convencional, está impregnado temas históricos más ambiciosos,
dos, por sus múltiples texturas y las de sensibilidad pintoresca: la natu- y empezó a centrarse menos en el
formas enmarañadas y gigantescas. raleza se está apropiando del edifi- detalle y más en los efectos del color
Las ruinas, sobre todo las medieva- cio en ruinas, y el espeso follaje que y la luz, anticipando así el trabajo
les, encarnaban esas cualidades, crece suaviza las austeras líneas de de los impresionistas. A partir de
y la literatura de viajes de la época la arquitectura. El dinamismo de la la década de 1830 su obra se volvió
animaba a los turistas a ver esos pa- composición, que enfatiza el trazado mucho más libre, y Turner desatrro-
rajes desde puntos concretos, desde de los arcos que se alejan en distin- lló una obsesión por las fuerzas ele-
donde se apreciaban mejor. La expe- tas direcciones, anticipa la energía mentales de la naturaleza y pintó la
riencia se podía intensificar usando de las obras de madurez de Turner. niebla, el amanecer y el atardecer,
un «espejo de Claude», un espejo Muchos consideran a Turner el el vapor, la lluvia, el viento y las tor-
tintado que reflejaba el paisaje de un mejor pintor de paisajes de Gran Bre- mentas. Las acuarelas de sus últi-
modo que parecía un cuadro de los taña. Su estilo experimentó una pro- mos Cuadernos de esbozos, en las
Viejos Maestros. funda evolución a lo largo de su dila- que estudiaba los efectos del cielo,
tada carrera. Sus primeras acuarelas son de una modernidad sorprenden-
Rutas pintorescas eran luminosas y precisas; pronto te en su abstracción. m
Varios pintores, como J. M. W. Turner PASA John Constable
y su amigo y rival Thomas Girtin, se compartió con su
embarcaron en viajes para registrar coetáneo Turner una
paisajes y monumentos de Gran Bre- respuesta emocional
taña con vistas a vender acuarelas O al paisaje. No obstante,
grabados. La abadía de Tintern, un la obra de Turner era más
dramática e implicaba
monasterio cisterciense en ruinas en
elementos históricos;
la orilla del río Wye, entre Inglaterra y la obra de Constable,
Gales, fue uno de los temas favoritos. como se ve en El molino
Turner fue el primero en ver y hacer y el castillo de Arundel,
un esbozo de la abadía en 1792, a suele ser más serena
la edad de 17 años, cuando recorría y figurativa.
Gales. Pintó varios cuadros de ella,
entre ellos uno que se expuso en la
Royal Academy en 1794. Este, lejos
E,
A
>>)
>
OCLASICISMO
l neoclasicismo, O «Nuevo
EN CONTEXTO clasicismo», fue un estilo de
arte y arquitectura que pros-
ENFOOUE peró en la Europa de finales del si-
Neoclasicismo glo xvm y principios del xix. Se ins-
Un conmovedor
ANTES piraba en el renovado interés por las
aunque estoico lamento
1709 y 1748 Se descubren civilizaciones de las antiguas Gre-
por la mortalidad de
Pompeya y Herculano, ciudades cia y Roma, despertado por notables
toda la humanidad.
descubrimientos arquitectónicos,
de la antigua Roma enterradas Hugh Honour
sobre todo la excavación de las ciu-
por la erupción del Vesubio. Neoclasicismo (1968)
dades romanas enterradas de Pom-
1748-1774 Piranesi produce peya y Herculano.
una amplia serie de grabados Las pinturas murales y el mobi-
de los monumentos de la liario recuperado de esas ciudades
antigua Roma que enfatizan antiguas se registraron en grabados
su grandeza. que se publicaron en toda Europa
y permitieron que la gente tuviera mover lo racional, lo progresista y
1755 Johann Joachim
una visión extraordinaria de la de- lo serio. Esto coincidió con el senti-
Winckelmann publica sus
coración y el diseño romanos. Libros miento creciente de que el estilo de-
Reflexiones sobre la imitación
como Reflexiones sobre la imitación corativo, superficial y frívolo, del arte
de las obras griegas en la
de las obras griegas en la pintura y la rococó debía ser reemplazado por un
pintura y la escultura.
escultura (1755), del historiador del arte más serio, con un compromiso
DESPUÉS arte alemán Johann Winckelmann, moral, que encamara la nobleza, la
1784-1785 Jacques-Louis animaron a los artistas a trasladar claridad y la pureza mediante la re-
David pinta El juramento de los el arte y los valores de la Grecia y presentación, por ejemplo, de figuras
Horacios, tema noble plasmado la Roma clásicas a la vida contem- heroicas del panteón clásico.
poránea. Dichos valores aparecen bella-
con sencillez neoclásica.
No obstante, el neoclasicismo era mente expresados en el monumento
1804 Napoleón es coronado algo más que una mera recuperación funerario de María Cristina de Aus-
emperador de Francia, y de las formas antiguas: expresaba el tria de Antonio Canova, un conjunto
adopta una imagen inspirada pensamiento de figuras de la Nustra- escultórico que condensa la esencia
en los emperadores romanos. ción como el filósofo francés Denis del neoclasicismo: la «noble sencillez
Diderot, y reflejaba su deseo de pro- y serena grandeza» que Winckel-

ES ves
Hijo de un picapedrero, Antonio E Roma, a de su fuente de
_Canova. nació en Possagno, cerca inspiración. En 1816, cb e
de Treviso, en 1757. Comenzó su. se retiró en Possagno, a
carrera en Venecia, pero en 1779 a falleció en 1822. Su taller es
se mudó. a Roma, donde vio y ER
en la actualidad 1 in templo e 3
estudió los soberbios ejemplos de de su arte. e .
| la escultura clásica y abrió un gran
| taller. Tras el éxito obtenido con S
= AN
otras obrasclave E

E,
su escultura Teseo y el Minotauro 1
(1781), estuvo muy solicitado, y fue | 1783-1787 umb L de
llamado a trabajar para la corte O a
| papal. Canova fue una celebridad A,
1783-1792Tuba de . E
internacional, y aunque: varios jefes | Clemente XIII
de Estado lo tentaron Napoleón lo 1787-1793 Ame y Psiqn ue.
invitó a París, Catalina la Grande | 1805-1808 Paulina.
a San Petersburgo y Francisco II como enu
a Viena-—, prefirió quedarse
en 1814-1817Las E E
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 219
Véase también: Marco Aurelio 48-49 = Sarcófago de Junio Basso 51 » Púlpito del baptisterio
de Pisa 84-85 = Sepulcro de
Enrique VII e Isabel de York 164 » El Coliseo 204-205 » Vasija de Portland 225 » Esclava griega 249 = Tumba
de Oscar Wilde 338
ECETIA
PPP

Los artistas neoclásicos consideraban que las características


humanas eran constantes en el tiempo, y que el arte debía
representar esa naturaleza humana universal e inmutable.
La obra de Canova encarna la esencia del neoclasicismo. Pureza
El mármol blanco de Carrara
resulta perfectamente adecuado
al propósito del monumento.
Sencillez
Con sus líneas fluidas
y la ausencia de decoración,
el conjunto carece de detalles
superfluos.
Seriedad moral
El monumento invita
a la meditación sobre el
incierto destino al que
Idealización todos estamos destinados.
Las figuras, vestidas con un
atuendo clásico, tienen unos
rasgos ideales, anónimos,
que recuerdan a las
esculturas clásicas.

mann consideraba que debían per- | muchos años. Sus primeras obras te-
seguir los artistas. nían un exuberante aire barroco, que
ya había cambiado ostensiblemente
Regreso a Roma cuando esculpió Teseo y el Minotau-
Canova fue uno de los muchos ar- | ro, en 1782. En esta obra de tamaño
tistas que en la segunda mitad del | natural, Canova decidió representar
siglo xvi acudieron a Roma con el | a Teseo, rey mítico de Atenas, en
fin de admirar personalmente las |un momento de calma tras matar
glorias del arte clásico. Otros fue- | al Minotauro (mitad hombre, mitad
ron los arquitectos Robert y James | toro), y no en el fragor de la lucha. El
Adam, los pintores Jacques-Louis | cuerpo de Teseo es un cuerpo idea-
David y Joshua Reynolds, y los es- | lizado, no realista. Aunque Canova
cultores John Flaxman y Bertel Thor- |se sentía fascinado e inspirado por
valdsen. La Ciudad Eterna era ya | las representaciones clásicas de los
una parada obligada del grand tour, |mitos, nunca se limitó a imitar las
el viaje cultural que solían realizar |esculturas antiguas, sino que pro-
por Europa los jóvenes de la clase | curó reinterpretar el pasado clásico
acomodada. Estos viajeros aristó- |para adaptallo a las inquietudes de
cratas fueron importantes mecenas | su propia época. »
para los artistas, arquitectos y dise-

occ estudió algu- Teseo y el notado en 82)


AO fue muy elogiada por el crítico
nas de las mayores reliquias de la nos Ote remeto de Úuiney:
Antigúedad, y poco a poco se COn- | que la consideró el primer ejemplo
solidó como escultor. Allí desarro- | romano de la resurrección de la
1ló su estilo neoclásico a lo largo de | Antigúedad.
220 NEOCLASICISMO
Encargo vienés sepulcro recuerda los materiales de
En una visita a Viena en 1798, Ca- la escultura clásica. Su fría blancura
nova recibió el encargo del príncipe es muy adecuada para un grupo de
Alberto de Sajonia, duque de Tes- figuras que expresan una pena con-
chen, de crear un majestuoso sepul- tenida y digna. Un estricto marco
cro para su recién difunta esposa, geométrico contiene asimismo las Estoy impaciente por
María Cristina, hija de la emperatriz fuertes emociones: el cortejo de tris- ver el efecto que causará
austriaca María Teresa, en la iglesia tes figuras entra en un sepulcro cuya la obra en las almas de
de los Agustinos de Viena. forma recuerda tanto a las pirámides este público.
El diseño del sepulcro de María del antiguo Egipto como a la tumba Antonio Canova
Cristina fue una adaptación de un romana del magistrado Cayo Cestio
proyecto anterior de Canova para (O.
un monumento a Tiziano, que debía
alzarse en la iglesia de Santa Maria Humanidad ideal
dei Frari de Venecia pero que se El monumento de Canova se inspi-
canceló por motivos políticos. Es- ra claramente en el mundo precris-
culpido en mármol de Carrara, el tiano. La imagen de María Cristina conocida María Cristina. Con todo,
aparece en un medallón, sostenido pueden hallarse otros significados
no por un ángel —como cabía esperar en el conjunto; así, por ejemplo, las
en el arte cristiano barroco— sino por tres figuras de la izquierda se po-
una figura de la Felicidad. Además, drían leer como símbolos de las tres
el retrato está rodeado por una ser- edades del hombre; y el hecho de
piente que se muerde la cola, sím- que las figuras sean irreconocibles
E bolo antiguo de la inmortalidad. como individuos da un significado
Esas radicales divergencias más universal a la obra: toda la hu-
de la convención enfrentaban los manidad debe pasar por el umbral
intereses de Canova con los del de la muerte.
duque. Su mecenas deseaba A la derecha, el genio o espíritu
que las figuras del sepulcro se de la Muerte descansa en el león de
identificaran con las virtudes la Fortaleza. A diferencia de la esta-
de su difunta esposa, y Cano- tuaria fúnebre medieval, que repre-
va quería que representaran sentaba a la Muerte como un esque-
el tema de la muerte misma, el leto, aquí es un joven desnudo de
destino común de la humani- inspiración clásica. El duque quiso
dad. Canova se vio obligado incluir en el monumento el blasón
a acceder a los deseos del de los Habsburgo y una inscripción;
duque y asignar a las figuras Canova accedió, pero colocó los sím-
significados alegóricos preci- bolos heráldicos detrás del león, casi
sos: la mujer que lleva las cenizas escondidos.
se ha visto como una personifica-
ción de la Piedad o la Virtud, Un nuevo clasicismo
mientras que la de la izquierda La mayor parte del resto de la obra
representa la Beneficencia, de Canova representa temas extraí-
una cualidad por la que era dos de la literatura clásica o la histo-
ria, lo cual culminó en Las tres Gra-
cias. Esta escultura, realizada para el
Las tres Gracias,
esculpidas en mármol
duque de Bedford entre 1814 y 1817
blanco, exhiben la a partir de una versión anterior para
elegancia, frialdad la emperatriz Josefina de Francia, re-
y armonía típicas de presenta a las tres hijas de Zeus en
la obra de Canova. un intrincado abrazo.
221
Incluso los retratos de Canova
suelen representar a los sujetos al
estilo clásico. Cuando Napoleón le
encargó un retrato escultórico, Ca-
nova inmortalizó al emperador como
Marte pacificador, desnudo. Asimis-
mo, su estatua de George Washing-
ton (al que nunca conoció) represen-
ta al presidente americano como un
general romano, con túnica, arma-
dura y capa, escribiendo su carta de
despedida en una tablilla.
Canova era conocido por sus mo-
numentos fúnebres. Cuando el sepul-
cro de María Cristina se instaló en la
iglesia vienesa, el escultor ya había
diseñado las tumbas de varias figu-
ras destacadas, entre ellos dos papas
(Clemente XIV y Clemente XII), el
almirante veneciano Angelo Emo y
el obispo Nicola Antonio Giustiniani.
Estas dos últimas revivieron la forma
de la estela griega. Bretaña y Norteamérica, y el pin- El juramento de los Horacios
tor francés Joseph-Marie Vien, cuyo (1784-1787), de Jacques-Louis David,
Arte republicano alumno Jacques-Louis David sería representa a tres hermanos que juran
proteger a Roma: una celebración de
Otros artistas inspirados por Winc- uno de los artistas más aclamados
las virtudes clásicas del estoicismo
kelmann y su admiración por la Anti- de Francia. y el patriotismo.
gúedad clásica fueron el pintor ale- David extendió los ideales neo-
mán Anton Raphael Mengs, el pintor clásicos a la pintura narrativa y uti-
estadounidense Benjamin West, cu- lizó el género con fines políticos, al en desgracia a finales del siglo x1x,
yos contactos sociales acercaron el asociar el republicanismo con los durante el periodo romántico, cuan-
neoclasicismo al público de Gran valores romanos de heroísmo, es- do el arte neoclásico se veía como
toicismo y austeridad. En la obra algo frío y estático. No fue hasta la
de David, el compromiso neoclásico segunda mitad del siglo xx cuando
con la seriedad y la sencillez encaja- el arte de Canova se revalorizó y su
ba a la perfección con una ideología reputación revivió. Mm
política que reivindicaba el sacrificio
personal y el servicio al Estado.
La obra de Canova fue muy elo-
giada en vida suya, considerándose
como la realización de las aspiracio-
nes de Winckelmann para el arte. Su
vida y su dedicación al arte ejempli- El único camino que tenemos
ficaban asimismo una elevada serie- para llegar a ser grandes |...]
dad moral. No obstante, su obra cayó es imitar a los antiguos.
Johann Winckelmann
En la obra Amor y Psique, Canova
consagró los ideales de belleza y gracia
neoclásicos. El escultor tuvo que hacer
réplicas de algunas de sus obras para
satisfacer la demanda de los mecenas.
222

OTRAS OBRAS
parte de su carrera en Roma, donde Judit decapitando a Holofernes se ha
TECHO DE LA murió en la pobreza. Con todo, tuvo interpretado como una expresión de

GALERIA FARNESIO muchos admiradores, incluido su su rabia por ese abuso. Sus cuadros

(1597-1608), ANNIBALE CARRACCI amigo Rubens, y su obra fue muy


influyente.
suelen tener como
mujeres fuertes.
protagonistas a

Junto con Caravaggio, Annibale


Carracci fue una figura clave de la
pintura de principios del siglo xvi. JUDIT DECAPITANDO EL CABALLERO SONRIENTE
Su obra más famosa son los frescos A HOLOFERNES (1624), FRANS HALS
del techo de la Galería Farnesio, en (c. 1620), ARTEMISIA GENTILESCHI Este cuadro es una muestra de la
Roma, que representan escenas ml-
tológicas sobre los amores de los dio- Artemisia Gentileschi (1593—c. 1653), viva caracterización y la pincelada
ses, dentro de un elaborado marco la mayor pintora del siglo xvI1, pre- vigorosa propias de Hals (c. 1582—
aparentemente arquitectónico. En senta una escena brutal con un rea- 1666). El pintor imbuyó al retrata-
el panel central aparecen los dioses lismo impactante. Judit y su joven do de confianza y bravuconería. El
Baco y Ariadna escoltados hacia el criada sujetan al general asirio, que sonriente protagonista lleva un es-
lecho en una procesión ritual. Como forcejea mientras Judit le rebana pléndido y colorido jubón de seda
Caravaggio, Carracci devolvió ener- el cuello. El rojo de la sangre que con numerosos emblemas bordados.
gía y convicción al arte italiano tras sale a borbotones tiene un eco en el Hals encarna mejor que ningún otro
la artificiosidad del manierismo. Sin rojo de la manta y de las mangas de artista el espíritu optimista de los
embargo, mientras que la obra de Judit. La influencia de Caravaggio primeros tiempos de la República de
Caravaggio tiene un sencillo realis- es evidente en los contrastes de luz los Países Bajos. Durante casi toda
mo, las pinturas de Carracci recu- y oscuridad. Gentileschi, una mujer su vida, Hals fue el principal retra-
peraron el espíritu clásico del Alto enérgica e independiente, era hija tista de Haarlem, pero murió en la
Renacimiento, con una nueva exu- de un pintor, y trabajó sobre todo en pobreza —en parte porque tenía una
berancia que tuvo una importante su ciudad natal, Roma, además de gran familia que mantener—, y su
influencia en el desarrollo del estilo en Florencia y Nápoles. Fue violada fama disminuyó tras su muerte. Sin
barroco. por el pintor Agostino Tassi, que fue embargo, recuperó su popularidad a
indultado, y la sangrienta imagen de finales del siglo XIX.

LA HUIDAAEGIPTO Annibale Carracci


(1609), ADAM ELSHEIMER las que es conocido. También
era un excelente retratista,
Nacido en Bolonia en 1560, en la pintó originales escenas de la
El pintor alemán Elsheimer (1578- década de 1580, Carracci fundó vida cotidiana, y se le considera
1610) es conocido por sus escenas una academia artística en la el inventor de la caricatura y el
noctumas, y La huida a Egipto es su ciudad junto con su hermano paisaje ideal. En los últimos
obra maestra. Pintada al óleo sobre Agostino y su primo Ludovico. años de su vida pintó poco,
cobre, representa el cielo nocturno Su método hacía hincapié en el y murió en 1609.
con más precisión que nunca antes: dibujo del natural, y tuvo una
destaca la Vía Láctea y se identifi- gran influencia en la siguiente Otras obras clave .
generación de pintores. En 1595
can claramente varias constelacio-
se mudó a Roma, donde realizó C.1582 La carnicería.
nes. A Elsheimer le interesaba la
las majestuosas pinturas 1593 La resurrección de Cristo.
cuestión de la iluminación, y en este
religiosas y mitológicas por C. 1604 La huida a Egipto.
cuadro incluyó cuatro fuentes de luz,
incluida la luna. Desarrolló la mayor
JEOGLASIGIS 223

CABEZA DE CARLOS 1 Antoon van Dyck caballero. Falleció en 1641.


EN TRES POSICIONES La aristocrática elegancia y la
(c. 1635), ANTOON VAN DYCK Nacido en Amberes en 1599,
Antoon van Dyck fue un artista
seductora belleza de su obra
¡inspiraron a retratistas durante
Van Dyck creó una imagen indeleble precoz, y a los 18 años ya era el siglos. Thomas Gainsborough y
asistente principal de Rubens. John Singer Sargent fueron unos
de la monarquía inglesa en la época
Al poco inició su propia carrera, de sus mayores admiradores.
de Carlos 1 en varios retratos memo-
y llegó a convertirse en uno de
rables del propio monarca, entre ellos los mayores pintores flamencos Otras obras clave
uno ecuestre y este insólito estudio del siglo xvn. En el retrato, su
de la cabeza del rey desde tres pun- actividad principal, eclipsó al C. 1618-1620 Sansón y Dalila.
tos de vista. Con expresión pensati- propio Rubens. Trabajó en Italia, 1623 La marquesa Elena
va, el rey se halla ante un fondo de Francia e Inglaterra, donde pasó Grimaldi.
nubes de tormenta. Van Dyck pintó sus últimos años como pintor de 1635 Los tres hijos mayores
este cuadro para enviarlo a Roma la corte de Carlos I, que lo hizo de Carlos 1.
como modelo para un busto en már-
mol de Gianlorenzo Bernini, que se
perdió en un incendio en Inglaterra se aprecia en La lechera, que retrata viera desde abajo, este fresco es una
l en 1698. con minucioso realismo a una sir- obra maestra del ilusionismo. Gau-
vienta vertiendo leche en un cuen- 11i (1639-1709) fue un protegido de
co. Vestida con un corpiño amarillo Gianlorenzo Bernini, que le ayudó
EL CASTILLO DE BENTHEIM y un delantal azul, lleva las mangas a obtener el encargo y lo aconsejó
(1653), JACOB VAN RUYSDAEL arremangadas y luce una leve sonri- sobre cómo llevarlo a cabo.
sa en el rostro. Aunque ella parece la
Ruysdael (c. 1628-1682) es uno de encarnación de la decencia, algunos
| los mayores pintores de paisaje ho- detalles de la imagen, como la jarra INMACULADA
landeses del siglo xvi, con una obra inclinada hacia delante, eran símbo- CONCEPCION DE SOULT
de gran alcance y fuerza. En El cas- los eróticos convencionales. Vermeer (c. 1678), BARTOLOMÉ ESTEBAN
tillo de Bentheim muestra su vena cayó en el olvido durante dos siglos MURILLO
heroica enfatizando la tosca gran- tras su muerte, pero sus cuadros si-
deza de la naturaleza; mezclando guieron siendo admirados, si bien El dogma católico de la Inmaculada
fantasía y realidad, retrata el cas- atribuidos a otros artistas. Concepción sostiene que la Virgen
tillo en un entorno montañoso ima- María fue concebida libre del pecado
ginario. La obra de Ruysdael influyó original que mancha al género hu-
no solo en los Países Bajos sino tam- ADORACIÓN DEL . mano, y fue uno de los temas favori-
bién en Inglaterra, donde fue muy NOMBRE DE JESUS tos de los artistas españoles, sobre
admirado por el pintor romántico CO ncTóO, GIOVANNI BATTISTA todo de Murillo (c. 1617-1682), que lo
pintó más de dos docenas de veces.
John Constable.
Como en este caso, solía pintar a
La Compañía de Jesús, fundada en María vestida de azul y blanco, con
LA LECHERA 1540, fue una de las puntas de lanza las manos cruzadas sobre el pecho,

(c. 1660), JOHANNES VERMEER de la Contrarreforma y una impor-


tante mecenas artística. El techo
con la luna a sus pies y rodeada de
ángeles. Estas imágenes fueron muy
Muchos artistas holandeses pin- de la iglesia del Gesú en Roma —la populares durante su vida y se co-
' taron cuadros de la vida cotidiana iglesia madre de los jesuitas— está piaron ampliamente. En el siglo xvHm
similares a los de Vermeer (1632- decorado con un espectacular ejem- y principios del x1x, Murillo se consi-
1675), pero los suyos pertenecen a plo del arte católico de la época: una deraba uno de los mejores pintores,
una categoría distinta por su exqul- visión celestial de santos y ánge- pero las imitaciones edulcoradas
sita armonía de color, forma y textu- les adorando el nombre de Cristo. de su obra minaron su reputación
ra y por su atención al detalle, como Pintado en perspectiva como sl se posterior.
224 OTRAS OBRAS
A
considera su obra maestra. Con su
Canaletto adquirida por viajeros británicos
elegante dibujo, la ligereza de las
que realizaban su grand tour.
En 1746, cuando
la guerra de pinceladas y la representación de la
Nacido en 1697 en Venecia,
Sucesión de Austria dificultó piel reluciente, el cuadro tipifica el
Giovanni Antonio Canal,
más conocido por el apodo de estos viajes por Europa, estilo rococó. Boucher también fue
Canaletto, inició su carrera como Canaletto se mudó a Londres, un prolífico diseñador de porcelana
asistente de su padre, Bernardo donde siguió pintando vistas, y tapices, y dirigió la Real Acade-
Canal, pintor de escenarios y no regresó a Venecia hasta mia de Pintura y Escultura france-
teatrales. A inicios de la década 1756. Murió allí en 1768. sa. Hacia el final de su carrera se
de 1720, Canaletto comenzó fue imponiendo el gusto neoclásico,
a pintar vistas, o vedute, de Otras obras clave y tras la Revolución francesa su obra
- su Venecia natal, llegando a se desestimó como frívola.
convertirse en el exponente más 1730 Entrada al Gran Canal.
famoso de este género pictórico. 1744 Plaza de San Marcos.
La mayor parte de su obra fue 1747 El castillo de Windsor.
HONORABLE COMODORO
AUGUSTUS KEPPEL
tar como una mujer robusta y seria, (1752-1753), JOSHUA REYNOLDS
LA AVENIDA DE pero en manos de Serpotta es una
MIDDELHARNIS coqueta encantadora, con la cabeza Con este cuadro, Reynolds (1723
(1689), MEINDERT HOBBEMA adornada con plumas de avestruz en
vez del tradicional casco.
1792) consolidó su reputación en
Londres tras una prolongada estan-
El cuadro más famoso de Hobbema, cia formativa en Italia. La dinámi-
La avenida es una obra tardía, uno ca postura de la figura, una estrella
de los últimos hitos de la edad do- EL TALLER DEL CANTERO naval en auge, se inspira en una cé-
rada de la pintura holandesa. Enga- (c. 1725-1730), CANALETTO lebre estatua antigua, el Apolo de
ñosamente sencillo, representa una Belvedere, y pretende reflejar el ca-
sucia carretera y una avenida de La mayor parte de las obras de Ca- rácter y el estatus del personaje. La
árboles que se alejan hacia el fondo naletto reflejan la cara pública de obra de Reynolds elevó la pintura a
del cuadro, donde se ve un pueblo Venecia, con sus magníficos edifi- una nueva categoría en Gran Breta-
y sobresale la aguja de una iglesia. cios, imponentes canales y coloridas ña, y su posición como el principal
La vista apenas ha cambiado. Hob- fiestas, pero al principio de su carre- retratista de su tiempo se vio reco-
bema (1638-1709) fue alumno de ra pintó algunas vistas más íntimas nocida al ser nombrado presidente
Jacob van Ruysdael, pero tras acep- como esta, una mirada viva a la vida de la Royal Academy en su funda-
tar un trabajo como aforador de vino cotidiana. Probablemente pintado ción en 1768.
en 1668, solo pintó en su tiempo libre. para un mecenas veneciano y no
un turista, muestra el Campo San

FORTALEZA
Vidal transformado temporalmente JARRÓN DE FLORES
en un taller. (c.1760), JEAN-SIMEON CHARDIN
(1714-1717), GIACOMO SERPOTTA
Aunque los documentos de la época
Tal vez el mejor escultor en estuco, DIANA DESPUÉS DEL BAÑO mencionan cuadros de flores de
Serpotta (1656-1732) pasó práctica- (1742), FRANCOIS BOUCHER Chardin (1699-1779), este es el único
mente toda su vida en Palermo (Si- pa
que se conserva. Las flores, en un
cilia), donde trabajó en numerosas Boucher (1703-1770) fue el artista jarrón blanco y azul típico de Delft
iglesias. Sus elegantes, cautivado- francés dominante a mediados del contra un fondo oscuro, están repre-
ras e imaginativas creaciones son siglo xvi y un excelente pintor del sentadas con una notable frescura y
una de las expresiones más puras desnudo femenino. Diana después una pincelada segura. Chardin pintó
del estilo rococó en el arte italiano. del baño, que representa con franca sobre todo bodegones, incluidos al-
La Fortaleza, una de las cuatro vir- sensualidad a la diosa Diana des- gunos de utensilios domésticos y
tudes cardinales, se suele represen- cansando después de la caza, se piezas de caza, que trataba con la
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO 225

misma sencillez, en contraste con la esforzándose por alcanzarlo. La elec-


extravagancia propia de gran parte ción del tema por su emoción, y no HAMBLETONIAN,
del arte francés de su época. La obra
de Chardin cayó en el olvido tras su
por su peso histórico o moral, resulta
muy original para la época, y anti-
RUBBING DOWN
(1799-1800), GEORGE STUBBS
muerte, pero se redescubrió a me- cipa el sangriento romanticismo de
diados del siglo xIx. obras como La balsa de la Medusa, Stubbs (1724-1806), el mejor pintor
de Théodore Géricault. de caballos, pintó esta obra, una de

EL COLUMPIO las más grandes y poderosas, siendo


ya septuagenario. Representa a un
(1767), JEAN-HONORE FRAGONARD GOETHE EN LA célebre caballo de carreras exhaus-
CAMPINA ROMANA to después de ganar una carrera. La
Fragonard (1732-1806) intentó al
principio lograr el éxito con cuadros
(1786-1787), WILHELM TISCHBEIN capacidad de Stubbs para dar vida
a los caballos —-los músculos tensos
históricos de gran tamaño, pero se Wilhelm Tischbein (1751-1829) for- bajo la piel brillante— se basaba en
dio cuenta de que su talento residía maba parte de una dinastía de artis- el estudio anatómico: pasó más de
en algo más ligero. En su celebrado tas, entre ellos varias mujeres, acti- un año investigando para escribir
cuadro El columpio, una joven con vos en los siglos xvIn y XIX. La familia su libro ilustrado La anatomía del
un vaporoso vestido de color crema se tecuerda sobre todo por el retrato caballo (1766).
y rosa se balancea en un columpio de Wilhelm del escritor alemán Jo-
empujada por su marido, mientras hann Wolfgang von Goethe, al que
John Singleton Copley
su joven amante la admira escon- el artista conoció en Roma. Goethe
dido entre los arbustos. Esta obra aparece idealizado, sentado al aire Nacido en Boston (EE UU)
resume el lúdico espíritu erótico del libre junto a unas ruinas romanas. en 1738, John Singleton
rococó francés mejor que ninguna Las cartas indican que el cuadro Copley trabajó de joven como
otra. La Revolución francesa acabó pretendía ser una reflexión sobre la retratista. Enseguida logró el
con los placeres aristocráticos que naturaleza transitoria de los logros éxito y la prosperidad, y uno
proporcionaban material a Frago- humanos, representados por los frag- de sus retratos fue admirado
nard. Así, hacia 1792 dejó de pintar, mentarios restos de la antigua Roma. por Joshua Reynolds cuando
aceptó un trabajo administrativo se expuso en Londres en 1766.
en el Louvre (inaugurado en 1793) y Copley se sentía dividido entre
murió en el olvido. VASIJA DE PORTLAND la seguridad de Boston y el reto
(c. 1790), JOSIAH WEDGWO0D de Londres; sin embargo, en
17'74, viendo que la guerra era

WATSON YEL TIBURÓN Wedgwood (1730-1795) fue una figu-


inminente en Norteamérica,
se mudó finalmente a Europa.
(1778), JOHN SINGLETON COPLEY ra clave del neoclasicismo británico. Durante una década gozó de
Sus vajillas y objetos decorativos un gran éxito en Inglaterra,
Excelente retratista estadouniden- extendieron el gusto por este estilo, pero su carrera fue en declive
se, Copley se mudó a Londres en y empleó a excelentes artistas como y se peleó con mecenas y otros
1775. Sus mayores obras en su país diseñadores, sobre todo al escultor artistas. Pasó sus últimos años
de adopción fueron cuadros histó- John Flaxman. Fue él quien desper- física y mentalmente débil, -
ricos con múltiples personajes, y el tó su interés por la vasija de Portland, hasta que murió en Londres,
primero y más importante de ellos una pieza romana antigua de cristal endeudado, en 1815.
fue Watson y el tiburón. Basado en oscuro decorada con un camafeo de
cristal blanco que representa figuras Otras obras clave
un hecho real, representa a un joven
siendo rescatado del ataque de un mitológicas e históricas. Wedgwood
1768 Paul Revere.
tiburón en el puerto de La Habana, pasó cuatro años trabajando en mé-
1783 Muerte del mayor
en Cuba. La imagen tiene una in- todos para reproducir esa vasija en
Peirson.
mediatez impactante, con el mons- jaspe, una piedra densa y dura. La 1785 Las hijas de Jorge III.
truoso animal abalanzándose sobre copia que finalmente creó era para
el chico desnudo y los rescatadores él su mayor logro.
228 INTRODUGC!
La Libertad guiando Lluvia, vapor y
El coracero herido,
de Théodore Géricault, al pueblo, de Eugene velocidad es el canto
Francisco de Goya
suscita controversia en Delacroix, inspirado en de J. M. W. Turner al
topa con la Inquisición
el Salón de París, al ser la «Revolución de Julio», ferrocarril, que facilitó
española por su famosa
interpretado como refleja el espíritu de el transporte y las
obra La maja desnuda
símbolo de la derrota insurrección característico comunicaciones en
y es acusado de
de Napoleón. de los románticos. la era moderna.
depravación moral.

Napoleón Bonaparte encarga Aunque pintado Thomas Cole, En Espigadoras, obra


a Antonio Canova una en un taller londinense, cofundador de la escuela maestra del realismo,
escultura que le represente El carro de heno, de del río Hudson, pinta Jean-Francois Millet
desnudo al estilo de un dios John Constable, evoca El meandro abandonado, retrata la dureza de las
romano para reflejar sus una imagen idílica de obra maestra temprana del condiciones de trabajo del
elevadas ambiciones. la serenidad rural. paisajismo estadounidense. campesinado francés.

l siglo xix fue un periodo de las últimas expresiones del neocla- exposiciones o grupos que también
cambios sociales y tecnoló- sicismo, y su derrota coincidió con rechazaban ese orden formal.
gicos vertiginosos que tra- la emergencia del romanticismo, un
jeron consigo una creciente frag- movimiento diverso y amplio, cuyas El impacto del realismo
mentación de las artes. Aumentó el influencias perduraron hasta bien Gustave Courbet y los realistas en-
interés de los pintores por explorar entrado el siglo xx. En términos de cabezaron el primero de los ataques
nuevos caminos e ideas y, a medida estilo, abarcó desde la violencia des- contra la élite artística. Su intención
que el siglo avanzaba, surgió una garradora de Théodore Géricault, no era simplemente pintar obras con
gran variedad de estilos y técnicas. Antoine-Louis Barye y Eugene Dela- un aspecto más real, sino que as-
A principios de siglo, la figura croix, hasta el exotismo de Jean-Au- piraban también a desacreditar las
histórica dominante fue Napoleón guste-Dominique Ingres o la serena convenciones de la época, como el
Bonaparte, cuyas tropas azotaron espiritualidad de Friedrich. interés por los temas «artificiales»
Europa: invadieron España, a lo que El romanticismo abogaba por la =mitos, alegorías y pintura históri-
Francisco de Goya respondió con libertad individual, el espíritu críti- ca—, los personajes idealizados o las
imágenes bélicas de un realismo co y un mayor cuestionamiento de poses grandiosas que se enseñaban
desgarrador; y ocuparon Dresde, lo la autoridad. Los artistas se rebela- en las escuelas de arte.
que confirió un matiz patriótico a ron contra las reglas académicas y El realismo coincidió con un mo-
las obras de Caspar David Friedrich las exposiciones organizadas por el mento de grandes cambios socia-
(el modelo de El caminante frente Estado, como el Salón de París. Con les: la industrialización revolucionó el
al mar de niebla bien podría ser un frecuencia creciente, los artistas que mundo laboral y el ferrocarril facilitó
veterano de la guerra de la sexta gozaban de mayor reputación no sur- los viajes, lo que permitió que aumen-
coalición). Las ambiciones impe- gían de este tipo de instituciones, tase el interés por la pintura al aire
rialistas de Napoleón alimentaron sino que se hacían un nombre en libre. El desarrollo de la fotografía,
El retrato del El impresionismo El suizo
taciturno bufón debe su nombre a Arnold Bócklin La Goulue, retrato
Stañczyk, de Jan Impresión, sol naciente, pinta La isla de los de una cabaretera del Moulin
Matejko, simboliza de Claude Monet, muertos, una obra Rouge, de Henri de Toulouse-
el auge del sentimiento una escena portuaria sobrecogedora definida Lautrec, es uno de los primeros
nacionalista en su menospreciada como «un cuadro ejemplos del póster, un nuevo
Polonia natal. por la crítica. para soñat». tipo de creación artística.

En Prisioneros En El ensayo, Edgar Vincent van Gogh pinta El grito, célebre cuadro de
del frente, Winslow Degas ofrece una la serie de Los girasoles, Edvard Munch, inspirado
Homer muestra una visión entre bastidores, una obra rebosante de vida en un ataque de pánico, se
conmovedora escena relajada e informal, que decora la habitación convertirá en una importante
de la guerra de del ballet, uno de sus de su amigo, también fuente de inspiración para
Secesión. pasatiempos favoritos. pintor, Paul Gauguin. los expresionistas.

de la mano de Louis-Jacques-Mandé tas tenían una actitud más positiva traron inspiración en los grabados
Daguerre y William Henry Fox Talbot, al respecto, y Nadar, el fotógrafo más Japoneses de artistas como Utagawa
repercutió profundamente en la pin- famoso de aquella época, alternaba Hiroshige y Katsushika Hokusai,
' tura, y no solo por remplazar a los re- con los artistas del grupo en el Café pues a mediados de la década de
tratos en miniatura como único modo Guerbois, e incluso les prestó su es- 1870 ya resultaba fácil acceder a sus
de preservar una imagen. tudio para que realizaran su primera obras en Occidente. Las escenas de
En un inicio, la fotografía desper- exposición. Los impresionistas saca- un Támesis neblinoso de James Ab-
tó opiniones encontradas. Courbet ron partido a la fotografía de maneras bott McNeill Whistler le deben mucho
y Delacroix basaron algunos de sus muy diversas. Hs probable que Clau- a este ejemplo. En búsqueda de la
personajes en fotografías, y alegaban de Monet se basase en una fotogra- originalidad, algunos artistas, como
que la nueva invención podía acercar fía para pintar Mujeres en el jardín, y Georges Seurat, recurrieron a teorías
a los artistas a un conocimiento más muchas de las vistas de los bulevares científicas sobre el color y la percep-
profundo de la naturaleza. Sin embar- parisinos que realizó están inspira- ción, mientras que otros, como Ed-
Il go, cuando el Salón organizó una ex- das en las imágenes que Nadar tomó vard Munch, ahondaron en la psique
| posición de fotografía en 1859 desató desde un globo. en busca de símbolos universales.
¡la furia de algunos artistas destaca- Esta sed insaciable de nuevas mane-
dos, pues consideraban que la nueva Ampliando horizontes ras de expresión propició que los últi-
disciplina era «una serie de operacio- A medida que la fotografía ganaba mos años del siglo fueran un periodo
nes manuales» que no podía «compa- en calidad técnica, disminuía la de- de una creatividad excepcional. Los
tarse con obras fruto de la inteligen- manda de pinturas detalladas y rea- artistas hallaron nuevos modos de
cia y el estudio del arte». No obstante, listas. Así, los artistas empezaron a jugar con la forma, el color y la com-
en la década de 1870, esta percepción experimentar con nuevas maneras posición y, en el proceso, sentaron las
ya había cambiado. Los impresionis- de causar impacto. Muchos encon- bases del arte contemporáneo. m
EL SUEÑO DE LA RAZON
PRODUGE
MONSTRUOS
Detalle de Los desastres de la guerra: Y no hay
remedio (plancha 15)
232 ARTE BÉLICI
os artistas han representado
EN CONTEXTO escenas bélicas desde que el
ser humano guerrea. Existen
ENFOOUE magníficos ejemplos realizados por
Arte bélico los acadios (la estela de la victoria
ANTES de Naram-Sin, c. 2250 a.C.), los egip- El acto de pintar consiste
1633 El francés Jacques cios (relieves murales de la batalla de en que un corazón le cuenta a
Callot publica una serie de Oadesh, 1274 a.C.) y los pictos (las otro dónde halló la salvación.
grabados llamada Las miserias piedras de Aberlemno, c. 710). Esta Francisco de Goya
tradición se ha mantenido hasta los
de la guerra.
artistas, oficiales o no, de nuestros
1808 Vapoleón en el campo días. Si bien el estilo y el enfoque de
de batalla de Eylau, obra de los artistas bélicos han evolucionado
Antoine-Jean Gros, exhibe con el tiempo, debido a los cambios
un realismo inusual para el sociales o los progresos en el arte, la
periodo napoleónico. postura del pintor y grabador español artistas de Francia para documentar
Francisco de Goya fue única para su sus campañas militares. No obstan-
1812 Théodore Géricault
época. Su obra, libre de influencias, te, el rigor histórico rara vez encabe-
expone Oficial de cazadores a
no toma partido y se centra en mos- zaba la lista de preocupaciones de
caballo a la carga, el primero
trar las devastadoras consecuencias los artistas; cuando encomendaron
de sus retratos militares.
de la guerra para todos. a Jacques-Louis David un retrato de
DESPUÉS Bonaparte a la cabeza de sus tropas
1849 La imagen de los Al vencedor en la travesía de los Alpes, el pintor
insurgentes muertos en La pertenece el botín recibió instrucciones de mostrar al
barricada, de Ernest Meissonier, Se suele decir que la historia la es- emperador «sereno sobre un brioso
remite a la cruda brutalidad de criben los vencedores. En general, lo corcel», a pesar de que hubiese rea-
los grabados de Goya. mismo se puede aplicar al arte béli- lizado el viaje a lomos de una mula.
co, pues en gran parte está a merced El arte bélico del francés Antoi-
1867 Edouard Manet pinta de los dirigentes y líderes militares, ne-Jean Gros, del círculo cercano a
La ejecución de Maximiliano, quienes lo encargan para celebrar Napoleón, tenía objetivos similares.
ostensiblemente influida por sus proezas. En tiempos de Goya, la Gros gozaba de acceso a información
el arte bélico de Goya. figura dominante era Napoleón Bo- de primera mano sobre las batallas,
naparte, quien empleó a los mejores pero su obra siempre estuvo orienta-

Francisco de Goya Francisco de Goya nació en 1746 completamente el oído, lo que


en Fuendetodos (Zaragoza). Hijo supuso un duro golpe para su
de un maestro dorador, comenzó prometedora carrera. A partir
su aprendizaje junto al pintor de ahí, su arte se ensombreció.
barroco José Luzán, antes En sus últimos años de vida, en
de trasladarse a Madrid para las llamadas Pinturas negras
formarse con Francisco Bayeu, su dio total rienda suelta a su
futuro cuñado. Este le introdujo imaginación. Murió en Francia
en la Real Fábrica de Tapices en en 1828.
Madrid, donde trabajó hasta
1792 pintando cartones con un Otras obras clave
magnífico estilo rococó. Mientras SS SENS
tanto, también ganaba reputación 1797-1798 El sueño de la razón
como retratista, hasta que en produce monstruos.
1786 fue nombrado pintor de Antes de 1800 La maja desnuda.
cámara. En 1793 desarrolló una 1812 El duque de Wellington.
enfermedad que le hizo perder 1814 El tres de mayo de 1808.
ANTIGISMO AL SIMBOLISMO 233
| Véase también: Tapiz de Bayeux 74-75 = Murales de Bonampak 100 »= La rendición de Breda 178-181 = Napoleón en el
| Campo de batalla de Eylau 278 = La defensa de Petrogrado 338-339 = Totes Meer (mar Muerto) 339

l| El tres de mayo de 1808 muestra la


| brutal respuesta de Francia a la revuelta
A española. Goya destaca la inhumanidad
| dela guerra con víctimas grotescas y
asesinos sin rostro.

da a las relaciones públicas. Su obra


| Los apestados de Jaffa (1804) mues-
| tra a Napoleón palpando las llagas
1. de uno de sus soldados, una escena
concebida para desmentir las acu-
il saciones de la prensa británica, que
il sostenía que el emperador deseaba
la muerte de los infectados.
En la época, el arte bélico inde-
pendiente era menos común. Sin em-
ll bargo, con la llegada del romanticis-
mo, algunos pintores empezaron a
Il retratar el sufrimiento causado por la
guerra. Eugene Delacroix, por ejem-
plo, en La matanza de Quíos (1824)
presenta el desolado espectáculo de
unas víctimas desamparadas, mien- En 1814 cesó la barbarie de la Goya respondió con dos lienzos
tras que el combate queda relegado guerra y el español Fernando VII as- de gran formato: El dos de mayo de
al fondo. Asimismo, en Entrada de cendió al trono. En Madrid se declaró 1808 y El tres de mayo de 1808 (am-
los cruzados en Constantinopla (1840) duelo oficial por los acontecimientos bas obras de 1814). Este último es
evita el triunfalismo y opta por mos- sucedidos el 2 de mayo seis años especialmente memorable, con la
trar a unos soldados cansados, que antes y las brutales represalias que espantosa visión de un pelotón de
observan casi avergonzados la mise- habían sufrido. Las autoridades or- fusilamiento. En aquel momento, sin
ria que han provocado. ganizaron una ceremonia religiosa embargo, las obras recibieron una
en memoria de los «mártires» y des- acogida tibia. El artista fue remune-
l La guerra en España tinaron fondos para animar a los ar- rado por su trabajo, pero los lienzos
Goya residía en Madrid durante la tistas a crear obras conmemorativas. se expusieron y fueron, en buena
guerra de la Independencia españo- parte, ignorados. Existen posibles
la (1808-1814), un conflicto surgido a motivos para ello. A diferencia de
Il raíz de que Napoleón enviara a sus los demás pintores conmemorativos,
Il tropas a invadir España, hasta en- Goya no realzó el heroísmo de los es-
Il tonces aliada de Francia, y nombrara pañoles, sino que les dio un aspecto
l rey a su hermano José Bonaparte. El grotesco, sangrante e, incluso, des-
Y así, horror tras horror,
2 de mayo de 1808, el pueblo de Ma- quiciado. Quizá, también se pusiera
se escribe la historia.
drid se sublevó contra los franceses en duda la lealtad de Goya hacia la
Aldous Huxley monarquía española. Durante los
y comenzó así un conflicto que se Variaciones sobre
alargó durante varios años. Aquella Goya (1947)
duros años de la ocupación francesa,
guerra acabó con la vida de más de Goya reveló su astucia y su diploma-
un millón de personas, una cifra al- cia: aceptó honores y condecoracio-
Il tísima teniendo en cuenta que la po- nes de las autoridades francesas con
Il blación de España por aquel enton- la misma mano con que dejó cons-
ces solo era de once millones. tancia de la barbarie de la guerra. »
234 ARTE BÉLICO

Las planchas 2 a 47 ilustran Las planchas 48 a 64 se centran Las planchas 65 a 82 satirizan la


las atrocidades de la guerrilla en una de las consecuencias de la actitud represiva de las autoridades
entre el ejército francés y la guerra: una terrible hambruna en españolas civiles y religiosas una
población civil española. Madrid que mató a 20000 personas. vez acabada la guerra.

Es poco probable que Goya pre- les) pusieron en circulación durante hacia el fondo tras haber recibido una
senciase los levantamientos de mayo el conflicto. Además, Goya también lluvia de balazos.
y sus represalias, de modo que debió exageró ciertos rasgos a fin de au-
de tomarse alguna licencia artística mentar el impacto emocional. El per- Los desastres de la guerra
al componer los cuadros. La escena sonaje arrodillado vestido de blanco, El recurso a licencias artísticas es
de El dos de mayo parece basada en por ejemplo, es mucho más grande menos evidente en la otra gran con-
una corrida de toros, mientras que El que sus compañeros —si se pusiera tribución de Goya al arte bélico (Los
tres de mayo toma su inspiración de de pie, estos parecerían enanos. En desastres de la guerra), donde reco-
unos grabados propagandísticos que la misma línea, el cadáver en primer gió, con un realismo espeluznante,
los británicos (aliados de los españo- plano debería haber sido propulsado las atrocidades cometidas durante la
UNO guerra de la Independencia española.
Los desastres de la guerra son una
serie de 82 grabados en torno a tres
grandes temas: el horror, el hambre y
la sátira. Es posible que Goya conci-
biese la serie ya en 1808, cuando el
general Palafox, gobernador español
en Zaragoza, lo invitó a presenciar
la devastación causada por un cerco
reciente en el que el pueblo defendió
la ciudad de los franceses durante 61
días. El artista aceptó, aunque su es-
tancia en la ciudad fue breve, pues los
franceses reemprendieron el asedio.

¡Qué valor! (plancha 7) emplea el


crudo contraste entre el vestido blanco
y la oscuridad del cañón para realzar
la virtud y el heroísmo de la mujer al
oponerse a los franceses.
En El buitre carnívoro (plancha 76), un
ave grotesca —posiblemente una parodia
del águila imperial francesa— es atacada
por un soldado ante la muchedumbre que
se divide entre la burla y la indiferencia.

Los primeros grabados fechados


datan de 1810. El hecho de que Goya
estuviese dispuesto a desmontar y
reutilizar las planchas de algunos de
sus trabajos de aguatinta más brillan-
tes, debido a la escasez de materiales
consecuencia de la guerra, demues-
tra su compromiso con la causa.
Los grabados exhibían una repre-
sentación gráfica de la brutalidad de
la guerra sin precedentes. Goya no
mostraba escenas de batallas organi-
zadas, ni duelos heroicos, ni retratos
de generales, como tampoco apelaba
al sentido de la justicia o al patrio- espaldas, apenas silueteada, de pie mínimo. Las estampas resultaron ser
tismo: simplemente ofrecía la depri- sobre una pila de cadáveres. d emasiado controvertidas y solo las
mente confirmación de las bajezas a v leron los amigos del artista. No se
las que la humanidad puede llegar: Los horrores del conflicto p ublicaron oficialmente hasta 1863.
violaciones, torturas, mutilaciones y Es posible que Goya se inspirase en Por aquel entonces, el negocio de
asesinatos. En toda la serie, solo hay Las miserias de la guerra, una serie pintar conflictos militares había evo-
una referencia directa a un incidente de grabados sobre la guerra de los lucionado. La proliferación de perió-
de la guerra. Se trata de ¡Qué valor! Treinta Años realizada por Jacques dicos ilustrados acarreó la demanda
(plancha 7), que muestra a Agustina Callot en 1633. Del mismo modo que de formas de un arte bélico más in-
de Aragón, heroína de Zaragoza, dis- el artista francés, Goya incluyó unas mediato, una exigencia que supieron
parando un cañón contra los france- breves secuencias narrativas en Los satisfacer algunos litógratos como
ses durante el sitio, cuando todos los desastres de la guerra para destacar William Simpson, o los primeros fotó-
hombres yacían muertos a su alre- la futilidad del ciclo de la violencia. grafos de guerra, como Roger Fenton
dedor. Agustina fue obsequiada con El violador de una escena es castra- y Mathew Brady, pioneros en cubrir
versos de Byron y retratada por nu- do unas planchas después, un sol- conflictos bélicos, como la guerra de
merosos artistas. Goya, por su parte, dado que asesta un bayonetazo a un Crimea (1853-1856) o la de Secesión
la mostró con sencillez: aparece de hombre desarmado es apedreado por de EE UU (1861-1865).
unos campesinos poco después. El
aspecto más espeluznante de la obra
es, no obstante, el anonimato de los
agresores. En Yo lo vi (plancha 44),
madres e hijos huyen de un enemi-
go invisible, y en No se puede mirar Mi trabajo es muy
El objetivo de mi arte
(plancha 26), unas siluetas vuelven simple. Mi arte revela
es presentar la veracidad
la cabeza ante un haz de bayonetas idealismo y verdad.
de los hechos.
que los apuntan amenazantes.
Francisco de Goya Francisco de Goya
Si bien Los desastres de la guerra
supone un auténtico hito en la histo-
ria del arte, en tanto que crudo retrato
de los horrores de la guerra, su impac-
to en la pintura contemporánea fue
236

- UN MODO DE
DEFINIR LA SUPUESTA
INFERIORIDAD CULTURAL
DEL ORIENTE ISLAMICO
LA GRAN ODALISCA (181 ¡QUE INGRES
231
Véase también:
EN CONTEXTO Venus de Urbino 146-151 = Diana después del baño 224
= La muerte de Sardanápalo 240-245 = Olimpia 279
ENFOOUE E Ea]

Orientalismo
ellos, «Oriente» era una fuente de ins-
ANTES piración novedosa y emocionante. En
1799 En una de las campañas plena era colonialista, sin embargo,
de Napoleón en Egipto se en las representaciones del exótico
descubre la piedra de Rosetta, mundo «oriental» predominaban el
una estela con jeroglíficos e erotismo, el caos o la violencia, en es-
inscripciones en griego. cenas más basadas en las fantasías
de los occidentales y en ideas pre-
1800 Ingres asiste a Jacques- concebidas que en la propia realidad.
Louis David en su retrato de Los pintores orientalistas siguie-
madame Récamier. La pose ron dos grandes tendencias. Algunos
recuerda a la de la odalisca. artistas, como el aristócrata inglés
1802 Dominique Vivant Frederic Leighton o Eugéne Dela-
croix, plasmaron las impresiones de
publica unos grabados sobre
sus visitas a Oriente Medio o al norte Jean-Auguste-
ruinas del antiguo Egipto.
de África, mientras que otros, como Dominique Ingres
DESPUÉS Jean-Auguste-Dominique Ingres
1834 Delacroix pinta Mujeres de (1780-1867), un maestro del arte aca- Nació en el sur de Francia
démico, dependían de testimonios de en 1780, estudió arte en la
Argel al regresar de una larga
academia de Toulouse y más
estancia en el norte de África. terceros y tomaban prestados com-
tarde se trasladó a París para
plementos de atrezo para sus obras.
1846 Théodore Chassériau, aprender con Jacques-Louis
alumno favorito de Ingres, David. En 1801 ganó el Prix
Temas exóticos de Rome, pero la inestabilidad
pinta temas orientalistas Entre los temas del orientalismo figu- política en Francia le obligó a
tras un viaje a Argelia. raban paisajes exóticos, mercados de retrasar su partida a Roma.
esclavos, escenas de baños, harenes Posteriormente obtuvo cierta
y odaliscas (concubinas del harén). fama como retratista, un género
l orientalismo fue una moda La gran odalisca, de Ingres, realizado que no apreciaba. Prefería la
muy extendida en el arte y el a petición de la hermana de Napoleón pintura histórica y realizó dos
diseño occidentales durante —la reina consorte Carolina de Nápo- obras de este estilo para el
el siglo x1x, que recurría como fuente les=, es uno de los primeros ejemplos palacio de Napoleón en Roma.
de inspiración a los paisajes, habi- de esta temática. Tal como sucediera En 1824, después de cuatro
con la diosa Venus en otro tiempo, la años en Florencia, regresó a
tantes y motivos de Oriente Próxi-
París, donde su trabajo había
mo o Medio, y, particularmente, a su odalisca oriental fue un pretexto para
sido catalogado de salvaje,
exotismo, ya fuera real o imaginado. pintar el desnudo femenino, e Ingres
pero consiguió ganarse la
Las campañas de Napoleón en presenta a la mujer en una pose pro-
aprobación de la crítica con
Egipto (1798-1801) promovieron el vocativa y entre tejidos sensuales, en
sus obras neoclásicas. Ingres
impulso inicial, pues los cuerpos ex- una composición pensada para des- enseñó en las escuelas de arte
pedicionarios partieron acompaña- pertar cierto sentido hedonista. La de París y Roma y falleció en
dos de estudiantes y arqueólogos. Al retratada juega con un abanico de París en 1867.
regresar a Francia, las observaciones plumas y mira sugerentemente por
de los exploradores pronto se vieron encima del hombro. La pipa de opio Otras obras clave
reflejadas en el arte. La decoración indica más placeres disponibles para
del castillo de Malmaison, la nueva el espectador occidental, y la prolon- 1806 Napoleón en su trono
vivienda de Napoleón, incorporó can- gación de su columna (no se trata de imperial.
un error, pues Ingres era un dibujante 1827 La apoteosis de Homero.
tidad de motivos egipcios, y el inte-
excelente) refuerza su aire de langui- 1863 El baño turco.
rés por lo oriental pronto se extendió
entre los pintores de la época. Para dez y sensualidad oriental. m
238
MU EN CONTEXTO

NECESITO LA SOLEDAD PARA


ENFOQUE
Paisaje romántico

ENTRAR EN COMUNION CON


alemán

ANTES

LA NATURALEZA
1802 Publicación póstuma
de la obra de Novalis, poeta
romántico alemán.
1808 El pintor romántico
Philipp Otto Runge realiza
su obra maestra, La mañana.
1810 Johann Wolfgang von
Goethe escribe su influyente
Teoría de los colores.

DESPUÉS
1823 El artista noruego
J.C. Dahl se muda a la casa
de Friedrich y los dos amigos
trabajan juntos.
1831 Carl Gustav Carus
escribe Cartas sobre pintura
de paisaje, donde resume las
enseñanzas de Friedrich.

1832 Carus pinta su célebre


Monumento a Goethe.

l comienzo del siglo xix, los


artistas románticos infun-
dieron un soplo de aire fres-
co en la pintura paisajística, en con-
traposición con la racionalidad del
arte neoclásico. Los pintores román-
ticos en Alemania, como en el resto
del mundo, actuaban movidos por
las emociones y la individualidad. No
obstante, mientras que en Inglaterra
y en Francia el hombre solía apare-
cer en conflicto con la naturaleza, el
estilo alemán era más meditativo e
introspectivo, y mostraba al hombre
como una criatura alienada y sola en
la naturaleza. En concreto, Caspar
David Friedrich y su círculo dotaron a
sus obras de una gran espiritualidad:
paisajes del alma, más que del ojo
EL ROM
Véase también: Viento entre los árboles en la orilla del río 96-97 = La
tempestad 164 » La muerte de Sardanápalo 240-245 = Montañas y mar 340
rr
eee

del caminante, confirmada por el inu-


sual formato vertical y la presencia
de un personaje prominente visto de
espaldas. Ouizá Friedrich lo concibió
como una alegoría cristiana, con el
Cierra tus ojos corporales terreno irregular en el medio, sím-
para ver tu cuadro primero bolo de las penalidades de la vida, y
con los ojos espirituales. la montaña a lo lejos, como la espe-
Caspar David Friedrich ranza de la salvación final. Algunos
críticos han considerado que el cua-
dro podría ser un Gedáchtnisbild, Caspar David Friedrich
un homenaje a una persona fallecida
recientemente, en este caso, el oficial Hijo de un fabricante de jabón,
de infantería Friedrich von Brincken. Caspar David Friedrich nació
en 1774 en el puerto báltico
El enfoque de Friedrich no era
de Greifswald. Estudió en la
La austera educación religiosa de único. En Alemania, Philipp Otto
Academia de Copenhague
| Friedrich influyó tanto en su estilo Runge y Carl Carus siguieron un ca-
y fue alumno del paisajista
como en su personalidad, introverti- mino parecido; en Inglaterra, Samuel Jens Juel. En 1798 se instaló en
da y sombría. Es posible que también Palmer y «los antiguos» plasmaron Dresde, donde permaneció el
| contribuyeran los sermones al aire paisajes de una fecundidad invero- resto de su vida. Dresde era uno
| libre de Gotthard Kosegarten, quien símil, como prueba de la bondad de de los núcleos del romanticismo
| proclamaba que las maravillas de la Dios. Ninguno de ellos, no obstante, («la Florencia alemana») y allí
' naturaleza estaban estrechamente alcanzó la sobrecogedora calidad del Friedrich se empapó de las
relacionadas con las revelaciones di- arte de Friedrich. m últimas teorías artísticas.
vinas, y que era labor de los artistas Saltó a la fama con La cruz
y poetas revelárselas a la humanidad. en las montañas (c. 1807), una
Estas ideas, de las que el círculo de obra destinada a una capilla
privada. En 1810 ingresó en la
Friedrich en Dresde también se hacía
Academia de Arte de Berlín.
| eco, lo ayudaron a desarrollar su apro-
Su estremecedora combinación
| ximación al paisaje. «La única fuente
de alegorías religiosas con
| verdadera del arte es nuestro cora- paisajes místicos y serenos le
zón», afirmaba. «La labor del artista valió cierto éxito, pero a medida
no es producir una representación fi- que el romanticismo pasaba de
dedigna del aire, el agua, las rocas O moda, comenzó a llevar una
los árboles, sino del reflejo de su alma vida solitaria y a introducir
y sus emociones en esos objetos.» representaciones simbólicas de
la muerte en sus obras. Tras
Imaginación romántica sufrir una serie de infartos,
El caminante frente al mar de niebla falleció en Dresde en 1840.
representa el ideal de arte creado
Otras obras clave
desde el alma y el corazón. No mues-
tra una localización concreta, sino
C.1807 La cruz en las montañas.
Il que ensambla varios esbozos de la 1818 Acantilados blancos
| montaña, alos que Friedrich dio con- en Rúgen.
El monumento a Goethe (1832) fue el
| tinuidad mediante cortinas de nie- tributo póstumo de Carus al gran escritor 1824 El mar de hielo.
bla, un elemento que, para el pintor, alemán. La influencia del estilo de su 1836 Luna saliendo sobre
elevaba la sublimidad del paisaje. El maestro, Friedrich, se aprecia claramente el mar.
cuadro se centra en la experiencia en la representación de la tumba.
NO ME INTERESA
EN ABSOLUTO
LA PINTURA
Detalle de La muerte de Sardanápalo
242 RO

EN CONTEXTO
ENFOQUE
Romanticismo

ANTES
1615-1616 Pedro Pablo Rubens
usa colores y movimiento vivos
en la escena de La caza del
hipopótamo.
1818 Théodore Géricault trata
el tema de la lucha individual
en La balsa de la Medusa y,
más tarde, en sus cuadros
sobre la locura.
1821 John Constable pinta El
carro de heno, que impresiona
a Delacroix cuando lo ve en el
Salón de París dotados de un lirismo que aunaba la
En El carro de heno (1821), John
DESPUÉS Constable lleva las ideas románticas melancolía y un profundo sentimien-
de la naturaleza a su Suffolk natal; con to religioso.
C. 1880 Pierre-Auguste pinceladas gruesas y capas de color
Renoir, intrigado por las obras La muerte de Sardanápalo, obra
consigue profundidad y realismo.
marroquís de Delacroix, copia de Eugéne Delacroix, reúne nume-
su Boda judía. rosos elementos característicos del
cas, esta corriente adoptó una infini- romanticismo en un lienzo de enor-
1930-1955 Los neorrománticos ta variedad de formas de expresión mes dimensiones que muestra al le-
británicos, como John Piper y que diferían según los países. En gendario rey asirio contemplando la
Graham Sutherland, siguen Gran Bretaña abarcó desde la fanta- matanza de sus amantes, animales
las influencias de las obras sía de William Blake hasta la oscura y esclavos. La obra, pintada en colo-
tempranas del romanticismo. imaginación del suizo Henry Fuseli, res vivos y cálidos, rebosa sensua-
pasando por los coloridos prerrafae- lidad y violencia, consiguiendo así
litas. En España se vio reflejado en despertar dos emociones contrarias
las escenas de locura y brujería de en el espectador.
l romanticismo fue un mo- Francisco de Goya. En Alemania, un
vimiento artístico y literario grupo de pintores románticos apo-
que nació en Europa a fina- dados «los nazarenos» recuperó el
les del siglo xvi, preponderante du- arte medieval. En Francia, y en Gran
rante la primera mitad del siglo x1x. Bretaña después, la fascinación por
Nació como una reacción a los va- el exotismo de Oriente aportó al ro-
lores de la Ilustración, la racionali- manticismo un sabor orientalista. Ell romanticismo no está
dad y el orden, y su expresión en el En el ámbito de la pintura de paisa- situado ni en la elección de los
arte neoclásico. El romanticismo, en jes, el romanticismo emergió de la temas ni en la verdad exacta,
cambio, era el arte de la independen- estética de lo sublime y estuvo do- sino en un modo de sentir.
cia y el individualismo. minado por los novedosos enfoques Charles Baudelaire
Si bien la primacía de la subje- de Caspar David Friedrich, J.M.W.
tividad, la imaginación y los senti- Turner y John Constable. Friedrich,
mientos, por encima de la razón y en concreto, abrió un nuevo camino
el didacticismo, eran un elemento con la intensa espiritualidad de sus
común en numerosas obras románti- cuadros del campo de Pomerania,
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 243
| Véase también: La muerte de Marat 212-213 = Los desastres de la guerra 230-235 s La gran odalisca 236-237
E El caminante frente al mar de niebla 238-239 = Romanos de la decadencia 250-251 = El caballo blanco 278

| Lucha intergeneracional misma sala que una obra de Ingres.


Jean-Auguste-Dominique Ingres y El cuadro representa una escena de
Delacroix, dos maestros indiscutibles ruinas y desesperación tras la masa-
| del arte francés del siglo x1x, encar- cre en la isla griega de Quíos, donde
|| naron las marcadas diferencias entre las tropas otomanas se cobraron la
el rigor de la pintura neoclásica y la vida de más de 20000 personas du- Necesitamos ser
emotividad de las nuevas tendencias rante la guerra de Independencia muy audaces. Sin osadía,
románticas. Entre ambos surgió una de Grecia. El cuadro fue criticado incluso sin osadía extrema,
rivalidad, alimentada principalmen- tanto por el tema como por el estilo. no hay belleza.
te por escritores y críticos, en la que La barbarie de Quíos tan solo había Eugéne Delacroix
Ingres, el mayor de los dos, repre- sucedido dos años antes y, aunque
sentaba los valores de la tradición, se convirtió en una causa célebre
el conservadurismo y la autoridad, entre los artistas románticos, la crí-
mientras que Delacroix era la joven tica más conservadora consideraba
promesa rebelde. Esta competición que era un hecho de demasiada ac-
no solo enfrentaba a dos generacio- tualidad, más apropiado para el pe-
nes, sino a dos estilos contrapuestos. riodismo que para el arte. ligeras pinceladas de color para apor-
Ingres insistía en la importancia del tar a su obra mayor sensación de fres-
dibujo y la claridad de la expresión Nuevas técnicas cura y vitalidad. Delacroix, inspirado
artística, y Delacroix era, ante todo, El objeto real de la polémica, sin em- por esta nueva técnica, volvió a pin-
un colorista que prefería retratar las bargo, no fue tanto el tema como la tar el fondo de La matanza de Quíos,
pasiones y el movimiento mediante originalidad de la técnica de Dela- rompiendo así con la convención clá-
expresivas pinceladas. croix. Poco antes de la inauguración sica de mezclar la pintura para obte-
En Francia, la controversia román- del Salón, Delacroix había visto El ner un acabado fino, una técnica que
tica estalló en la década de 1820. De- carro de heno, de John Constable, una aportaba realismo a la escena, inclu-
lacroix causó un gran revuelo cuan- obra que, en 1824, le había valido a su so cuando era observada de cerca.
do, en el Salón de París de 1824, se autor una medalla de oro de Carlos X Con Delacroix, en cambio, los espec-
exhibió La matanza de Quíos en la de Francia. El pintor inglés aplicaba tadores quedaban expuestos a un »

Neoclasicismo Romanticismo
Lógico y fundamentado en Movido por la emoción
la observación y la ciencia. y el individualismo.

Infuenciado por el arte Influido por el folklore


y la filosofía clásica. y el medievalismo.

Valora la armonía Destaca el cambio


y el equilibrio. y la radicalidad.

Refleja el dominio del Consagra la


hombre sobre la naturaleza. naturaleza indómita.
PIS 0
E E IA
Un retrato del héroe romántico co por el orientalismo (muy popular
de Thomas Phillips (1813). Lord Byron en Francia desde las campañas de
aparece con el traje tradicional albanés. Napoleón), al tiempo que consoli-
La chaqueta de terciopelo y el turbante daba los estereotipos sobre Oriente,
reflejan el toque oriental y romántico.
principalmente en lo relativo al lujo,
la opulencia y la crueldad. Delacroix
un relato del historiador griego Dio- se ayudó de varias fuentes para idear
doro Sículo acerca de un legenda- su visión de la antigua Asiria; recu-
rio rey de Asiria que gobernó en el rrió a los relatos sobre Oriente Medio
siglo vi a.C. El monarca dedicaba su de su amigo Charles-EÉmile Champ-
vida a los placeres, pero estuvo obli- martin y a los grabados de India de
gado a pasar a la acción cuando vio William Daniell, de donde extrajo
a su país peligrar por una temible detalles arquitectónicos.
insurrección. Tras una devastadora
batalla en la que las tropas del rey Reacción de la crítica
fueron derrotadas, Sardanápalo se La muerte de Sardanápalo era el cua-
retiró a su palacio y prendió fuego a dro más abiertamente romántico de
despliegue de diminutos trazos de su trono, dispuesto a acabar con su Delacroix y recibió una acogida hos-
pigmento. Un crítico calificó la obra vida antes que caer en las manos de til cuando lo exhibieron en el Salón
de «masacre de pintura» y muchos sus enemigos. de París en 1828. La crítica tachó de
la contemplaron como si fuera poco En la obra de Byron, Sardanápa- inaceptable la confusa composición
más que un boceto. Esta opinión se lo halla un noble final, puesto que su y condenó el evidente gusto del artis-
convirtió en crítica habitual al ro- concubina favorita se reúne con él ta por la violencia y el erotismo. «Los
manticismo de Delacroix: aunque le en la hoguera; Delacroix, en cambio, románticos han invadido el Salón»,
creyeran capaz de producir magnífi- imaginó un desenlace más cruel. En escribió un crítico consternado.
cos coloridos en sus lienzos, su obra su representación, el rey manda des- Una de las objeciones principales
siempre se vio como inacabada. trulr sus tesoros y ordena dar muerte a la obra fue su aire caótico. Los obje-
a todas sus concubinas, sirvientes y tos parecían estar dispuestos al azar,
Inspiración de Byron caballos. Así, nada de lo que le pro- los personajes llenaban el espacio
Después de Quíos, la guerra de Inde- porcionó placer en vida tiene permi- pintado, pero su punto de apoyo no
pendencia de Grecia continuó cap- so para sobrevivir a su muerte. El quedaba claro y la posición de algu-
tando la atención de la élite inte- cuadro explotaba la afición del públi- nos miembros carecía de explicación.
lectual y artística del movimiento
romántico, y algunos viajaron a Gre-
cia para ofrecer su apoyo. El poeta
inglés Lord Byron marchó con la in-
tención de unirse al combate, pero
la fiebre acabó con él en Mesolongi,
antes de que pudiera siquiera atis-
bar la acción. La muerte de Byron,
no obstante, lo elevó al estatus de
héroe entre los círculos románticos, ana queLabié
y Delacroix fue, sin duda, uno de sus nao L ara nc
,AN d.

A
admiradores más fervientes. El artis-
ta se inspiró en los escritos de Byron
y se basó en las obras de teatro del
Ss ien s b
e pa
inglés para sus dos grandes obras
posteriores (La ejecución de Marino funda E
Faliero y La muerte de Sardanápalo). einfluencia si
Sardanápalo, la tragedia de Byron fama enla 66
publicada en 1821, estaba basada en
245
La ubicación de la escena también rente «caos» de la escena estaba, en nista de cualquier obra clásica jamás
confundió a los espectadores. En la realidad, cuidadosamente pensado. se habría comportado con semejante
esquina superior derecha se podían El poeta francés Charles Baude- apatía. El hastío extremo del monar-
ver zonas de la ciudad en llamas, laire fue un gran admirador de De- ca y la sensación de aburrimiento
pero el fastuoso lecho del rey sugería lacroix, y dedicó algunos guiños a son rasgos mucho más típicos de los
que el primer plano sucedía puertas Sardanápalo en El spleen de París, románticos. Parafraseando a Baude-
adentro. Solo tras una observación destacando el aspecto posiblemente laire: (Nada puede animarlo. Ni sus
minuciosa se descubrían los pedazos más espeluznante de la obra: la ac- animales, ni sus aves de caza, ni los
de madera, indicios de que el lecho titud del propio rey. Sardanápalo se súbditos que mueren ante sus ojos...
estaba colocado sobre una hoguera. encuentra inmerso en una vorágine Su lecho, adornado con lirios, se ha
La crítica de la época alegó que que él mismo ha creado; los objetos convertido en su tumba». m
la confusión de la obra se debía a están siendo destruidos y los seres
una falta de tiempo y de detalle en la vivos asesinados, todo para satisfa-
La sed del rey de crueldad y sacrificios
composición. No obstante, Delacroix cer su voluntad. Y, en medio de todo
violentos se pone de manifiesto en La
realizó cantidad de bocetos para este ese horror, el rey está reclinado, lán- muerte de Sardanápalo. Un guardia
cuadro, en los que experimentó con la guido, impasible a los gritos y súpli- deguella a una concubina desnuda
dinámica del grupo, por lo que el apa- cas de quienes le rodean. El protago- ante la mirada impasible del rey.
246

A PARTIR DE
HOY, LA PINTURA
HA MUERTO
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 247
ENCONTEXTO Véase también: Calle de Dresde 290-293 = ¡Hurra! Se ha acabado la
mantequilla 339 = Mujer bajando una escalera 341
ENFOQUE
| Fotografía y arte
Louis Daguerre y juntos crearon el
| CANTES «daguerrotipo», que salió a la luz en
- 1819 El científico inglés John 1839. Por otro lado, también en Fran-
- Herschel descubre uno de los cia, Hippolyte Bayard inventó un pro-
primeros fijadores fotográficos. cedimiento de positivo directo, con-
siderado por muchos como superior al
Uno solo ve lo
1827 Nicéphore Niépce fija un daguerrotipo, pero sus esfuerzos fue- interesante, mientras que
- paisaje con una cámara oscura ron rechazados por las autoridades. el instrumento lo capta todo.
y una placa de peltre. Eugene Delacroix
Diario (1853)
1835 Henry Fox Talbot crea Captar la luz
su primer negativo, Ventana Boulevard du Temple, de Daguerre,
en la abadía de Lacock. era una prueba realizada desde su
apartamento que él mismo envió a
DESPUÉS varias personalidades destacadas. La
- 1839 Alphonse Giroux obtiene imagen está invertida, de izquierda a
permiso para fabricar la primera derecha, y constituye un testimonio un buen grado de tonalidad y detalle,
cámara de daguerrotipos. interesante de un París anterior a las sobre una placa de metal pulido. Pero
obras públicas de Haussmann. La en Inglaterra, Henry Fox Talbot había
1844 Fox Talbot publica El zona de tránsito, normalmente rebo- inventado otro proceso fotográfico lla-
- lápiz de la naturaleza, primer
sante de actividad, aparece desierta: mado el «calotipo», con una diferen-
Ñ libro ilustrado con fotografías. el daguerrotipo necesitaba, en gene- cia crucial: permitía realizar varias
aA partir de la década de ral, una exposición de más de diez copias a partir del negativo, de modo
- 1850 Gustave Courbet, Paul minutos, así que cualquier objeto que el invento del inglés prevaleció.
Gauguin y otros artistas usan en movimiento no habría podido ser Varios artistas pronto se lanzaron
fotografías como inspiración, capturado. El elemento más fascinan- a la fotografía de retrato, para ofrecer
referencia o material de base. te es el hombre al que embetunan ese servicio a quienes no podían per-
los zapatos en la esquina de la calle; mitirse el alto coste de un retrato en
probablemente, los dos personajes pintura. Asimismo, los artistas solían
permanecieron quietos por orden del ayudarse de las fotografías para des-
ainvención de la fotografía no fotógrafo. Son las dos primeras perso- cribir con mayor precisión, por ejem-
acabó con el arte, como algu- nas retratadas en una fotografía. plo, y, en el caso de los retratos, para
nos auguraron. En su lugar, El proceso de Daguerre captaba reducir el tiempo y las dificultades
inspiró a los artistas, animándolos a una sola imagen no reproducible, con de trabajar con un modelo en vivo. 1
explorar nuevos modos de ver y re-
tratar su entorno, sus experiencias e
ideas. Asimismo, la fotografía tam-
bién simplificó el proceso de copiar
el mundo material y rectificó algunas
de las suposiciones más comunes.
No hubo un único inventor de la
fotografía. En la década de 1820, Jo-
seph Nicéphore Niépce desarrolló un
proceso llamado «heliografía» (grafía
del sol), que le permitía fijar de forma

AEREE
o ón
permanente imágenes formadas en
una cámara oscura, aunque con unos
tiempos de exposición terriblemente
largos. En 1829, Niépce se asoció con cocadeParo
248
AA EN CONTEXTO

OBSERVA LA NATURALEZA,
ENFOQUE
Simbolismo animal

¿QUE OTRO MAESTRO


ANTES
1762 El inglés George Stubbs
realiza Caballo atacado por un

NECESITAS? león, y prosigue la tradición


artística de representar luchas
entre animales.
LEÓN APLASTANDO UNA SERP 1825 Eugene Delacroix
muestra la cara más salvaje
de los animales en su Caballo
atacado por un tigre.

DESPUÉS
1858 Encargan al artista
políticos. León aplastando una
inglés Edwin Landseer cuatro
serpiente pertenece a esta se-
leones de bronce, símbolo del
gunda categoría: el rey Luis
Felipe encargó al escultor Imperio británico, para la base
francés Antoine-Louis Barye de la columna de Nelson en
(1796-1875) un monumento Trafalgar Square (Londres).
que ensalzase su espectacu- C. 1860 El escultor francés
lar ascenso al trono des- Christophe Fratin finaliza
pués de la Revolución de
León mordiendo a jabalí,
Julio de 1830, durante la
emulando el estilo de Barye.
cual Luis Felipe derrocó
al reaccionario Carlos X
y se convirtió en «rey de El león siempre fue un símbolo de
los franceses», con la la realeza. Aquí, el león monárquico
intención de recon- forcejea con la serpiente del mal, pero,
ciliar a la monarquía además, esta escena posee una lec-
l simbolismo animal en el con el liberalismo de la revolución. tura astrológica: la victoria del rey en
arte se puede encontrar en la Revolución de Julio tuvo lugar entre
las imágenes rupestres cha- Capas de simbolismo las constelaciones de Leo (el león) e
mánicas del arte prehistórico del sur Barye se especializó en esculturas Hydra (la serpiente), con lo que la obra
de África o en los bestiarios ilustra- naturalistas de animales en bronce, insinúa una aprobación celestial.
dos de la Europa medieval. destreza que había perfeccionado a Pese a que los animaliers (artistas
En los siglos xvI y x1x, este simbo- raíz de elaborar dibujos y disecciones animalistas) gozasen de poca popu-
lismo se traspasó al ámbito político. en el zoológico del Jardin des Plantes laridad en el Salón, eran muy apre-
Algunos caricaturistas británicos, de París. Como auténtico romántico, ciados por el público. La escultura de
como James Gillray, ridiculizaban a retrataba a los animales mostrando Barye, realizada en 1832, se instaló
los políticos de la época dibujando su su cara más salvaje, matando o de- en los jardines de las Tullerías, junto
cabeza sobre el cuerpo de algún ani- vorándose entre sí. A menudo, estas al palacio saqueado en 1830 durante
mal; mientras que otros recurrían al composiciones pretendían simboli- la sangrienta sublevación, y contri-
reino animal para celebrar los éxitos zar las emociones humanas. buyó a elevar el estatus del género. m
PP rre

Véase también: Relieves asirios de la caza del león 34-35 = Laocoonte 42-43 » Marco Aurelio 48-49 = La caza del león
176-177 = La muerte de Sardanápalo 240-245
L ROMANTICIS! AL SI
A EN CONTEXTO

'TODA OBRA DE ARTE ENFOQUE


Arte y moralidad

DEBERIA TENER
ANTES
1837 En la escultura de Henry
Weekes, el obispo de Chennai

UNA MORALEJA
viste una voluminosa toga
mientras que un converso
nativo aparece casi desnudo.

ESCLAVA GRIEGA (1845), HIRAM POWERS C. 1844 En Lady Godiva, el


escultor William Behnes usa
un estilo clásico para un tema
5
moderno, como Powers en su
Esclava griega.
: a

l escultor estadouniden- cia, cuna de la civilización oc-


DESPUÉS )
se Hiram Powers creció cidental, y es cristiana (hay
1853 Una hija de Eva, de John
en Cincinnati (Ohio), aun- una cruz bajo su mano de- Bell, refleja una clara influencia
que desarrolló la mayor parte de recha). Powers pretendía que de la obra de Powers.
su Carrera en Italia, donde se la estatua fuera entendida 1862 John Gibson polemiza
inspiró en la escultura clási- como el triunfo de la cris- en la Exposición Universal de
ca. Labró su reputación con tiandad sobre los infieles: Londres con su Venus coloreada:
sus asombrosos bustos, pero la esclava sobrelleva su el desnudo sin color es digno de
Esclava griega fue, sin lugar desgracia y permanece
respeto, pero la estatua cromada
a dudas, su obra más valora- pura, Casta y paciente.
se considera Casi pornográfica.
da, tanto en la Gran Exposi- El mensaje moral de la es-
ción de 1851 como en su tie- cultura era tan poderoso
rra natal, donde concentró que algunos pastores es-
a multitudes. tadounidenses animaron
a sus feligreses a contem-
Pureza y desnudez plar la obra.
| De estilo neoclásico, la es- Pese a su éxito, la esta-
| tatua de mármol represen- tua resultó ser controvertida
¡Con qué perfección
¡ta a una esclava griega en otro aspecto de la morali-
se reflejan los símbolos
despojada de su ropa para dad. A la crítica no se le esca-
pó la ironía de que un escul-
de lo divino y lo diabólico,
ser vendida por sus cap-
tor estadounidense retratase a
lo bello y lo grosero, en la
Il tores turcos. En la época
existía una convención una esclava europea cuando el naturaleza humana!
artística que asociaba a abolicionismo iba ganan- Carta en The North Star
(Periódico abolicionista, 1850)
las figuras vestidas con do terreno en EE UU. «Te-
Il una cultura civilizada, nemos una cautiva grie-
ly a las desnudas con una ga en piedra muerta, ¿y por
| cultura más primitiva. Esclava grie- qué no una esclava de Virginia en
| ga desconcertó por contravenir esta ébano vivo?», ironizó la revista satí-
Il norma: la mujer desnuda es de Gre- rica Punch en 1851. a

| Véase también: Bronces de Riace 36-41 = Joven esclavo 144-145 = Venus de Urbino 146-151 =» Monumento funerario de
María Cristina de Austria 216-221 = Olimpia 279
250
EN CONTEXTO

APENAS HAY NOVATOS


ENFOQUE
Pintura de Salón

QUE NO ANHELEN RECIBIR ANTES


1667 La Academia Real de

LOS HONORES DE LA
Pintura y Escultura organiza
su primera exposición oficial.
1725 El Salon Carré del
Louvre comienza a organizar
exposiciones.
Principios del siglo xix
Ingres se consagra como exitoso
pintor de Salón, pero tras las
críticas a su obra en 1806, jura
no volver a exponer jamás.

DESPUÉS
1859 Ave Cesar, morituri te
salutant, de Jean-Léon Géróme,
refleja la típica visión de la
Antigúedad que triunfa en
el Salón.
1863 El jurado del Salón
rechaza Almuerzo sobre la
hierba, de Edouard Manet.

1881 La Escuela de Bellas


Artes cede el control del Salón
a un nuevo grupo, la Sociedad
de Artistas Franceses.

urante una buena parte del anualmente y bienalmente después, abarrotados de cuadros de ambicio-
siglo xIx, el camino conven- y se abrió a todos los artistas. A pesar sos pintores, sedientos de comisio-
cional para alcanzar el éxito de esto, los pintores de la Acade- nes O anhelantes de que el Estado
artístico pasaba por el Salón, la ex- mia siguieron dominando el Salón. comprase sus obras.
posición oficial de arte organizada A partir de 1748 se constituyó un ju- Romanos de la decadencia, de
por la Escuela de Bellas Artes en la rado, compuesto principalmente por Thomas Couture, aúna muchos ras-
capital francesa. Tomaba el nombre miembros de la Academia, encarga- gos típicos del arte que allí floreció.
del Salon Carré, la estancia del Lou- do de aceptar o rechazar las obras, lo Es una pintura histórica, género con-
vre donde se organizaba la exposi- que favoreció a un tipo determinado siderado como el arte más noble en el
ción. La primera edición del Salón de arte, más conservador tanto en el siglo xIx, que trataba temas relativos
tuvo lugar en 1667, cuando Luis XIV tema como en el estilo. a la historia clásica, la mitología o las
ofreció su apoyo a una exposición de alegorías y que solía incorporar un
obras de artistas de la Academia Real Esplendor decadente mensaje moral. En esa línea, la pintu-
de Pintura y Escultura. La muestra se La primera mitad del siglo xix fue ra de Couture adopta un tono morali-
celebró con una frecuencia irregular la época dorada del Salón, un lugar zador: muestra el efecto del vicio en
hasta 1737, año en que se convirtió donde las reputaciones se construían la civilización romana, otrora próspe-
en un evento fijo celebrado primero o se destruían, cuyos muros estaban ra, en el momento de su decadencia.
251
Véase también: Paisaje con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = El Coliseo 204-205 = Monumento funerario de
María Cristina de Austria 216-221 = La muerte de Sardanápalo 240-245 = León aplastando una serpiente 248 = Madame X 280

ze ——>

popularizada por Gustave Courbet:


Thomas Couture sentado sobre un busto clásico, el
Nacido en
artista pinta una cabeza de cerdo,
logró terminar. El final de su
1815, a la edad carrera estuvo marcado por las símbolo de miseria e ignorancia.
de once años decepciones y las promesas de
su familia se comisiones que nunca llegó a Más allá del Salón
instaló en París. cobrar. Con todo, fue un excelente A medida que avanzaba el siglo XIx,
Allí estudió arte retratista y un profesor influyente, la crítica más progresista comenzó
y consiguió el prestigioso Prix entre cuyos alumnos figuraba a ridiculizar el tipo de arte conser-
de Rome en 1837. En la década Édouard Manet. Murió en 1879. vador favorecido en el Salón, apo-
de 1840 saltó a la fama en el dado art pompier (arte bombero), en
Salón con una serie de escenas, Otras obras clave teoría, en razón de los cascos me-
realistas y moralizadoras, que tálicos de bomberos que lucían los
culminaron en Romanos de la 1840 Venecianos después modelos desnudos cuando posaban
-decadencia, su obra más célebre. de una orgía. como soldados de antiguas escenas
- A partir de ahí, Couture empezó - 1848-1852 La inscripción de los
bélicas. En 1863, el jurado del Salón
a trabajar en su segunda obra voluntarios en 1792.
desencadenó un escándalo al recha-
_ mayor, La inscripción de los 1857 El duelo después del baile
zar 3000 obras, entre otras algunas
voluntarios en 1792, que no de máscaras.
de Edouard Manet y Paul Cézanne.
Se organizó una exposición indepen-
Las pervertidas travesuras desen- crea la ilusión del realismo. El Estado diente del arte rechazado, conocida
tonan entre las glorias pasadas, es- adquirió la obra, pero el artista y su como el Salon des Refusés, que atrajo
tatuas de héroes romanos fallecidos estilo, más cercanos al clasicismo, a multitud de visitantes. A pesar de
tiempo atrás que parecen contemplar pronto pasaron de moda, a medida que la respuesta a la exposición rival
a los juerguistas con mirada desde- que el realismo ganaba protagonis- recibió bastantes críticas, sirvió para
ñosa y reprobatoria. Los parisinos no mo. El propio Couture lo vio venir, y en desprestigiar el Salón oficial y popu-
tardaron en reconocer la alegoría me- El realista (1865) se burló de las nue- larizar las exposiciones de artistas
diante la cual Couture satirizaba los vas tendencias artísticas con el retra- más vanguardistas. En 1881, el Go-
escándalos de la monarquía de Julio to de un artista de la nueva escuela bierno dejó de patrocinar al Salón. m
(el periodo de monarquía liberal bajo
el reinado de Luis Felipe, desde 1830
hasta 1848). En palabras de un críti-
co, el tema real de la obra de Couture
era «franceses en decadencia».
Romanos en decadencia causó
sensación en el Salón de 1847, tanto
por su tamaño como por su excelen-
cia técnica. La obra es físicamente
imponente, mide 472 x 772 cm, y
sigue una composición teatral cons-
truida en torno a un grupo de per-
sonajes centrales. La fina pincelada

El Salon Carré, en el palacio


del Louvre, representado aquí en un
cuadro de alrededor de 1870, alojó el
prestigioso Salón de París desde 1725,
bajo el mecenazgo de Luis XV.
252

MUESTRAME UN ANGEL
Y YO LO PINTARE a]

l término «realismo» engloba Este enfoque más terrenal no tenía signo de rebelión o de defensa de la
cualquier tipo de arte natu- por qué haber sido especialmente libertad como un acto políticamente
ralista, pero también hace controvertido, pero Courbet decidió incendiario.
referencia a un movimiento específi- dotar a buena parte de sus obras de
co que surgió en Francia a mediados dimensiones monumentales, lo que Cuestión de tamaño
del siglo xix. Está principalmente tradicionalmente estaba reservado Cuando Un entierro en Ornans se
asociado con Gustave Courbet, naci- a grandiosas escenas de heroísmo, exhibió en el Salón de París de 1850
do en la ciudad francesa de Ornans, historia, tragedia y mitología. Con fue objeto de duras críticas. Los pro-
cuya obra Un entierro en Ornans le esto, Courbet, un espíritu rebelde, tagonistas de Courbet no eran los
lanzó a la fama en el panorama al- pretendía romper una lanza en favor personajes idealizados del Salón,
tístico parisino. de la libertad artística. Su actitud no sino amigos, familiares o habitantes
Courbet eligió retratar escenas fue bien recibida, ya que justo des- de Ornans a los que Courbet había
cotidianas del mundo que conocía, pués de la Revolución de 1848, que retratado sin ningún afán de hala-
en lugar de centrarse en los temas derrocó a la monarquía de Orleans garlos. Algunos críticos llegaron a
más espirituales, imaginarios o bien para instaurar una Segunda Repú- sugerir que se había esforzado por
moralizadores valorados en el Salón blica de corte conservador, los aca- hacerlos parecer más feos. El proble-
(el establishment del arte francés). demicistas consideraban el mínimo ma era el tamaño. Courbet había re-
EL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 253
EN CONTEXTO Véase también: Cazadores en la nieve 154-159 = Elángelus 279 = Los sirgadores
del Volga 279 = La clínica de Gross 280
ENFOQUE
:Realismo
- ANTES Gustave Courbet
- C.década de 1640 Las obras
Nació en 1819 puso en más de un brete. En 1871
de los hermanos Le Nain, como en Ornans desempeñó un papel activo en el
-La comida de los campesinos (Francia). En fugaz gobierno revolucionario de
- (1642), fueron esenciales para 1839 se trasladó la Comuna de París; represaliado,
el estilo realista de Courbet. a París, donde pasó un breve periodo en prisión,
desarrolló un antes de exiliarse en Suiza,
l| 1848 El francés Jean-Francois estilo artístico propio. En la donde permaneció hasta
|| Millet retrata a gente ordinaria década de 1850 fue aclamado su muerte en 1877.
| enla obra El aventador y causa como promotor de la escuela
| revuelo en el Salón. realista. En 1855 protagonizó Otras obras clave
un auténtico escándalo en la
|| DESPUÉS Exposición Universal cuando 1849 Una sobremesa en Ornans.
9. 1862-1864 El vagón de presentó su obra más famosa, El 1854-1855 El taller del pintor.
ercera clase, del artista francés taller del pintor. Durante los años 1857 Las señoritas a orillas
- Honoré Daumier, retrata la posteriores, su espíritu rebelde le del Sena.
| vida moderna siguiendo los
| preceptos del realismo. como «líder» de la escuela realista le cena no son tan objetivos. Los per-
872 Las ilustraciones de había caído encima, y que los llama- sonajes con la cabeza descubierta a
las barriadas en Londres, una dos rasgos radicales (como la repre- ambos lados podrían ser los abuelos
| peregrinación, de Gustave Doré, sentación «afeada» de la pobreza y el de Courbet, ambos fallecidos poco
trabajo manual) eran más evidentes tiempo antes, mientras que la cala-
-constituyen una importante
en la obra de otros pintores realistas vera que se ve en el fondo aporta el
| pieza de periodismo social.
que en la suya. En efecto, Un entie- toque alegórico, pues representa al
885 Los comedores de patatas, rro en Ornans es un retrato fidedig- hombre corriente. La sepultura abier-
“lienzo de Vincent van Gogh, no de las costumbres funerarias de ta se presenta frente al espectador y
está imbuido de las escenas la época: la segregación entre hom- la identidad de la persona fallecida
campesinas de los realistas. bres y mujeres en el cortejo fúnebre, no se revela, con toda la intención.
los sombreros de fieltro de ala ancha El cuadro es una meditación sobre la
| de los sepultureros, y el propio paño muerte, mucho más emotiva en tanto
|presentado un sencillo funeral rural mortuorio, con sus huesos negros que está protagonizada por gente or-
| en una escala épica: el lienzo medía cruzados y sus lágrimas negras. No dinaria, en lugar de dioses antiguos
660 x 310 cm. La crítica esperaba obstante, algunos aspectos de la es- o héroes. a
que una obra de esas dimensiones
Jean Francois Millet
ll apelase a sus emociones o su imag]l- aborda en su pintura
Il nación, y consideraron que el tema de Espigadoras (1857) la
Il Courbet era demasiado banal y sus desigualdad social del
llparticipantes, demasiado ordinarios mundo rural. Tres mujeres
Il para una representación a esa escala. se agachan para recoger
los restos de la cosecha,
mientras que un hombre
¡Pintura radical a caballo (al fondo a la
Si bien Courbet frecuentaba los am- derecha), interpretado
bientes bohemios donde confluían como el capataz, controla
anarquistas, librepensadores y acti- su labor.
vistas republicanos, no está del todo
Ilclaro si se tenía a sí mismo por radi-
cal. Courbet alegaba que su posición
254
EN CONTEXTO

UNO CASI PUEDE OIR EL ENFOQUE


Grabado japonés

ESTRUENDO DEL TRUENO ANTES


Finales del siglo xvi
Hishiwaka Moronobu desarrolla
el estilo ukiyo-e en más de
cien ilustraciones.
1765 Suzuki Harunobu realiza
nishiki-e: los primeros grabados
en color sobre madera.

1826-1833 Katsushika
Hokusai produce la serie
de grabados Treinta y seis
vistas del monte Fuji.

DESPUÉS
1887 Vincent Van Gogh copia
la Lluvia repentina, de Hiroshige.
Edgar Degas y Claude Monet,
entre otros, están muy influidos
por los grabados japoneses.
1904 Con Pescadores, Kanae
Yamamoto inicia el movimiento
artístico llamado sosaku-hanga
(«grabados creativos»).

os grabados japoneses fueron


muy influyentes en el arte eu-
ropeo de la segunda mitad del
siglo xix, con la apertura de Japón a
Occidente tras siglos de aislamiento.
Los artistas europeos más progresis-
tas, en busca de nuevas fuentes de
inspiración, quedaron impresionados
con el aspecto despejado de estas
obras, sus vívidos colores y la origi-
nalidad de la cultura que reflejaban.
La estampación sobre madera flo-
reció en Japón durante el periodo Edo
(1603-1868), la pacífica era gobernada
por los sogunes Tokugawa, prolífica
para las artes y la cultura. El graba-
do vivió su época dorada durante los
últimos años del siglo xvi, cuando
se pudieron producir en masa y su
precio asequible permitió acercar el
| Véase también: Guardianes Nio 79 » El viento entre los árboles en la orilla del río 96-97 = Los cuatro jinetes del
Ñ Apocalipsis 128-131 = Mujeres en el jardín 256-263 = La gran ola de Kanagawa 278

Jardín de ciruelos en Kamada (1857),


de la serie Cien vistas famosas de Edo,
muestra una composición típica en que
enmarca el fondo situando elementos
grandes en primer plano.

| Hiroshige es un
impresionista maravilloso. cortesanos; más tarde, se incorpora-
Camille Pissarro ron nuevos temas como los paisajes
Carta a su hijo (1893) o las escenas urbanas, que surgieron
como telón de fondo para después
pasar a ser géneros independientes.
Hiroshige era natural de Edo, la
ciudad que en 1868 se convirtió en
Tokio, después de que trasladasen
allí la capital desde Kioto. Representó
ll arte a todo el mundo. Algunos gran- su hogar en las diferentes estaciones
Ill des maestros del grabado (entre ellos y condiciones meteorológicas. Lluvia
ll Kitagawa Utamaro, conocido por sus repentina pertenece a su última gran
ll grabados de bellas mujeres, o Katsus- colección de grabados, Cien vistas fa-
I| hika Hokusai e Hiroshige) produjeron mosas de Edo. En este grabado, logra
obras magníficas que se convirtie- evocar la fuerza de una tormenta de
ron en piezas fáciles de coleccionar. verano mediante un bokashi oscuro geométrica tan valorada en Occiden-
La simplicidad de los grabados, y amenazante (la línea de color en el te, sino que recurre a otros medios
muy admirada en Europa, era en extremo superior) y su ingeniosa re- para aportar sensación de profundi-
parte una respuesta práctica a la presentación de la lluvia. Para esta úl- dad, como el puente o la perspectiva
complejidad del proceso del graba- tima empleó dos planchas, en las que desde lo alto. Todo esto, sumado a la
l do (un esfuerzo colaborativo entre trazó las líneas en ángulos y colores extremada sobriedad de los persona-
lun editor, un artista, un cortador y ligeramente diferentes. Del mismo jes, encorvados bajo sus paraguas y
' un grabador). Un cortador trasladaba modo que otros artistas japoneses, sombreros, produce una escena tan
| el diseño sobre el papel a una plan- Hiroshige no utiliza la perspectiva convincente como magnífica. m
|| cha de madera de cerezo; después,
ll el grabador realizaba el grabado, Utagawa Hiroshige
a veces empleando hasta veinte O
treinta planchas diferentes (una para Nació en Edo formas naturales, y solían
cada color). Así, los dibujos simples en 1797, hijo de documentar sus viajes. Artista
eran los que mejor funcionaban. un capitán de prolífico, que realizó miles de
bomberos, un grabados, fue una figura muy
empleo que influyente en Occidente, sobre
¡|El mundo flotante
más tarde todo para los experimentos de
| Los grabados más famosos eran los
heredó. Se formó con el maestro los impresionistas. Murió en
¡| ukiyo-e o «pinturas del mundo flo-
de ukiyo-e Utagawa Toyohiro, una epidemia de cólera en 1858.
tante». Este mundo giraba en torno
pero fue desarrollando un estilo
alos entretenimientos hedonistas de propio y en 1818 publicaron sus Otras obras clave
ll los «distritos de placer» de las gran- obras por primera vez. Al inicio
ll des ciudades, con sus teatros kabuki, de su carrera, sus grabados 1833-1834 Cincuenta y tres
Il salones de té, burdeles, exhibiciones mostraban a guerreros y a actores estaciones de Tokaido (serie).
Il pirotécnicas y torneos de sumo. Ha- de kabuki, pero con el tiempo 1837 Sesenta y nueve estaciones
bitualmente, los grabados ukiyo-e tendieron hacia el paisaje y las de Kisokaido (serie).
representaban a actores, geishas y
QUISIERA PINTAR COMO
EL PAJARO

Detalle de Mujeres en el jardín


258 IMPRESION
l impresionismo fue una co-
EN CONTEXTO rriente artística muy influ-
yente que sentó las bases del
ENFOQUE
arte moderno. Surgió en la década
Impresionismo
de 1860 en Francia, donde alcanzó Trabaja al mismo tiempo sobre
ANTES su máximo esplendor, aunque, tiem-
el cielo, el agua, las ramas O
1858 Eugene Boudin pinta po después, diversas variaciones
el suelo [...]. No tengas miedo
ventosas escenas de playa e florecieron en otras partes de Euro-
de usar colores |...]. Pinta con
introduce a Monet a la pintura pa, Estados Unidos y Australia. Los
generosidad y sin dudas,
impresionistas nunca tuvieron un
al aire libre. pues no se debe perder la
manifiesto definido, pero sí compal-
1863 Almuerzo sobre la hierba, tían una serie de objetivos e ideales
primera impresión.
obra de Edouard Manet, causa que los enfrentaban al Salón (las ex- Camille Pissarro
un gran revuelo. posiciones de la Academia, que en-
carnaban el academicismo artístico
1864 El artista flamenco
francés del siglo XIx).
Johan Barthold Jongkind
A mediados del siglo x1x, los artis-
pinta luminosos paisajes
tas que se ganaban los aplausos del
de Normandía.
Salón eran aquellos que retrataban dros más famosos, Almuerzo sobre la
DESPUÉS temas históricos o mitológicos con hierba y Olympia, abordó temas tra-
1867 Reunión de familia, de una intención moralizadora. Esas dicionales pero los trasladó a un con-
Frédéric Bazille, se impregna escenas incluían personajes idealiza- texto contemporáneo, provocando el
de la luminosidad y los colores dos, retratados con una técnica deta- estupor de los visitantes del Salón.
claros del Mediterráneo. llada y minuciosa, donde la pincelada
era invisible. En la década de 1850, Miembros del grupo
1869 Monet y Pierre-Auguste Gustave Courbet y otros pintores El impresionismo germinó en París
Renoir se influyen al trabajar realistas rompieron con la ortodoxia a principios de la década de 1860,
juntos en La Grenouillere. del Salón, dejando de lado las repre- cuando coincidieron algunos estu-
Desde 1899 Monet realiza una sentaciones de temáticas «nobles» diantes de pintura de la Académie
serie de lienzos de los nenúfares para centrarse en asuntos más pro- Suisse (Claude Monet, Camille Pis-
de su jardín de Giverny. salcos. La oposición a la Academia, sarro, Paul Cézanne y Armand Gui-
no obstante, cristalizó en la obra de llaumin), y del estudio privado del
Edouard Manet. En dos de sus cua- pintor suizo Charles Gleyre (Monet,
Jean-Auguste Renoir, Alfred Sisley
- Claude Monet _ , A a ,E o a y Frédéric Bazille). Manet y Edgar
Degas, considerados también fun-
Monet De en a Diana marchante que dadores del movimiento, eran algo
- 1840, hijo mayor lo ayudó a lanzar su carrera. En ES mayores que los demás componentes
de un tendero. 1890, Monet compró una casa en del grupo, y mantuvieron un pie en
Si bien se formó . Giverny y creó el jardín acuático. el campo del academicismo, pues no
en la Académie a que, durante sus últimos años, -
Sa,
querían arriesgar la oportunidad de
Suisse e en el” se convertiría en su tema favorito. 3
alcanzar el éxito. Manet, por ejemplo,
ao de Gleyre, sus maestros Falleció allí en 1926. A E nunca expuso en ninguna muestra
fueron Boudin y Jongkind, de Z e E =
impresionista. Mary Cassatt llegó al
quienes aprendió a pintar al aire NI
Otras obras clave E
libre. Tras realizar en Argelia el. ¿q_EE- círculo a través de su amistad con
servicio militar, trabajó en París 1869 La Grenouillere. => Degas, mientras que Berthe Morisot
y obtuvo cierto reconocimiento 1873 Amapolas. . $ 5 > los conoció gracias a Manet.
en el Salón. Durante la guerra 1877 Estación Saint-Lazare. S
franco-prusiana (1870-1871) huyó 1892-1895 Catedral de Ruán S Pinta lo que ves
a Londres. Allí conoció a Paul | (serie). E E La máxima de Manet que rezaba
dE «Uno debe ser de su tiempo y pin-
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 259
Véase también: Paisaje con Ascanio cazando el ciervo de Silvia 192-195 = Tarde de domingo en la isla de la
Grande Jatte
266-273 = Olimpia 279 = El palco 279-280 = La absenta 280 = El baño 281

Casada con el
hermano de
= a Presentada
al grupo por

Berthe Morisot Edouard Manet Edgar Degas Mary Cassatt

Claude Monet

Camille Pissarro | Pierre-Auguste Renoir

Frédéric Bazille

Paul Cézanne Alfred Sisley

Emile Zola Nadar Edmond Duranty


(escritor naturalista) (fotógrafo) (crítico)

El grupo de Batignolles, formado por artistas, escritores y críticos, Artistas que expusieron en la primera
se reunía en el Café Guerbois durante las décadas de 1860 y 1870. exposición impresionista en 1874
A propósito de esos encuentros Monet afirmó que «emergimos con Otros artistas, escritores, fotógrafos
mayor determinación, e ideas más claras y más definidas». y críticos vinculados al grupo

tar lo que ve» gozó de un enorme relativamente nuevo, permitido por Pintura al aire libre
éxito entre los jóvenes impresionis- la reciente llegada de los ferrocarri- Una de las obsesiones de los impre-
tas, quienes respondieron rindien- les. Degas retrató a las bailarinas de sionistas era captar la fugacidad, por
do culto a la ciudad de París. En ballet de la ópera de París y plasmó lo que un elemento clave de su estilo
aquella época, el barón Haussmann la atmósfera de las carreras de caba- era la práctica de la pintura al aire
remodeló drásticamente la capital llos en el hipódromo de Longchamp. libre (en plein air). Hasta entonces,
| francesa: eliminó las estrechas ca- Morisot y Cassatt, por su parte, mos- los artistas componían los paisajes
l- llejuelas medievales y, en su lugar, traron diversos aspectos de la vida en su estudio, donde combinaban
construyó bulevares, plazas amplias de las mujeres, como sus salidas al diversos bosquejos; sin embargo, los
y parques. Los impresionistas le die- teatro o sus visitas a la modista. Iró- impresionistas anhelaban una rela-
ron la espalda a las escenas clásicas nicamente, Monet, Renoir, Sisley y ción más directa con la naturaleza.
y optaron por retratar a los parisinos Pissarro vivieron en la pobreza pero Pintar al aire libre no era una
en sus momentos de ocio: bebiendo dedicaron toda su carrera a inmor- idea nueva. En la década de 1830,
y socializando en los cafés, pasean- talizar despreocupadas escenas de los artistas de la escuela de Barbi-
do en barca, almorzando a orillas del personas disfrutando de los placeres zon, como Jean-Francois Millet, ya
Sena, o en el campo, un pasatiempo de la vida. habían comenzado a trabajar en el »
Eugene Boudin pintó varias escenas
de la playa de Trouville en las décadas de
1860 y 1870. Sus pinceladas transmiten
la luz nítida y el viento fresco del famoso
complejo costero.

lores se fusionaban en el ojo del es-


pectador, creando un efecto óptico
vibrante.
La ventaja de este método con-
sistía en que no era necesario dedi-
car mucho tiempo mezclando colo-
res en la paleta; los impresionistas
le e sencillamente aplicaban ligeros to-
9 S
ques y pinceladas de colores com-
plementarios para obtener el efecto
bosque de Fontainebleau, aunque de simplificar las formas. No pin- deseado.
en general solían terminar sus tra- taban detalles superfluos ni perfi- Hubo dos avances técnicos que
bajos en el estudio. Otros artistas ya les marcados, y evitaban el uso del facilitaron la práctica de la pintura
habían concedido una importancia negro en las sombras; en su lugar, al aire libre. Por una parte, el desarro-
especial a captar con precisión los recurrían a un sistema óptico de llo de los pigmentos sintéticos, que
detalles de las condiciones climáti- colores: todos los tonos presentes amplió el abanico de colores disponi-
cas en sus paisajes. El pintor inglés en un cuadro teñían la superficie bles; por otra, y de mayor relevancia,
John Constable (muy influido por vecina con sus complementarios (o fue la llegada de los tubos metálicos
los artistas de Barbizon) realizó nu- contrarios) para así obtener el efecto de pintura, un recipiente mucho más
merosos estudios al óleo de nubes de la sombra (rojo con verde, naranja práctico de transportar que las bol-
y cielos, con apuntes sobre el clima y con azul, etc.). Al observar el cuadro sas de piel o las jeringas que hasta
el momento del día; Hugéne Boudin, desde la distancia adecuada, los co- entonces se usaban.
por su parte, analizó la forma de las
olas y las nubes en sus bocetos de la
costa de Normandía, en cuyos már-
genes anotaba la hora y la dirección
del viento.
Los impresionistas se atrevieron
a dar un paso más y decidieron que
la única manera de captar los fenó-
menos naturales era pintando exclu-
sivamente al aire libre. Este enfoque,
no obstante, conllevaba el problema
práctico de realizar un cuadro con
unas condiciones climatológicas y
lumínicas cambiantes. Para superar
esta dificultad, optaron por trabajar
rápido y, a menudo, en pequeño for-
mato; pero también idearon modos

En Almuerzo sobre la hierba (1863),


Manet subvirtió las convenciones: omitió
las reglas de la perspectiva y retrató a
unos hombres modernos almorzando
con una mujer desnuda.
261
Mujeres en el jardín no es un retrato,
pues los rostros de las mujeres se hallan
difusos. Lo importante en esta pintura
es el color de la luz y la relación entre
luces y sombras.

Ensayo y error
Monet pintó su Mujeres en el jardín
en una fase muy temprana de su ca-
rrera, cuando aún investigaba diver-
sas maneras de pintar al aire libre. La
inspiración definitiva fue Almuerzo
sobre la hierba, una obra que causó
un escándalo tremendo en el Salon
des Refusés de 1863 (la exposición
que teunía todas las obras rechaza-
das por el Salón oficial). Monet de-
seaba emular el éxito de Manet, pero
no tanto su escándalo, de modo que
cuando se embarcó en una serie de
escenas de personas en un paisaje,
omitió el desnudo.
El paisaje de Almuerzo sobre la
hierba se había ideado completa-
mente en el interior del estudio, pero
Monet estaba resuelto a ejecutar su
escena al aire libre. Ya tenía bastan-
te experiencia en esta práctica, que
había perfeccionado en Normandía,
realizando bocetos junto a Hugene
Boudin y Johan Barthold Jongkind.

Luz de jardín
El primer intento de Monet, titula-
do igual que el cuadro de Manet,
resultó todo un fracaso. Comenzó
a trabajar sobre un lienzo gigante distintas partes de la composición mujer que está en el suelo resalta por
de 400 x 600 cm en 1865, pero tuvo sin cambiar su perspectiva. Monet el contraste con las sutiles sombras
que abandonarlo un año después, pintó Mujeres en el jardín en la casa proyectadas por el follaje y el parasol.
cuando se vio obligado a dejárselo que alquilaba en Ville d'Avray, en Monet se topó con varios proble-
a su Casero como fianza. Reanudó las afueras de París. Aparecen cua- mas para realizar este cuadro. Pre-
el trabajo con Mujeres en el jardín, tro mujeres que recogen flores, y se tendía completatlo al aire libre, pero
que aunque seguía siendo grande, rumorea que la composición está ba- a llegada del invierno le obligó a
medía la mitad de su A/muerzo ini- sada en una fotografía de la familia terminarlo en su estudio; además, el
cial y era, por lo tanto, mucho menos de Bazille, amigo y colega de Monet. elevado coste de los materiales para
aparatoso. La amante de Monet (y futura espo- un cuadro de esas dimensiones le
Para realizar el cuadro, Monet sa) Camille Doncieux, posó para los dejó en la ruina. Pese a todo, lo peor
cavó una zanja e instaló un comple- personajes femeninos, pero la ver- fue que el Salón de 1867 rechazó
jo sistema de poleas que le permitía dadera protagonista del cuadro es la Mujeres en el jardín, en razón de sus
subir y bajar el lienzo. Esta ingenio- luz, el juego de reflejos de los vesti- descuidadas pinceladas y su falta de
sa idea le permitía trabajar en las dos: el brillo del sol en la falda de la contenido narrativo. »
262 IMPRESIONISMO
Caricia materna (1890-1891), uno
de los diez bocetos a punta seca de
la estadounidense Mary Cassatt.
La influencia japonesa es evidente
en los planos llanos y decorativos,
que parecen recortables. No reproducen
paisajes, sino la sensación
producida por el paisaje.
tales en cuanto a la perspectiva y no
estaban demasiado interesados por
Jules-Antoine
los detalles individuales. En general,
Castagnary
Le Siecle (1874)
su impacto solía reposar en el uso de
audaces mecanismos compositivos
(formas aplanadas, ángulos insólitos
y primeros planos chocantes).
Si bien del arte japonés estuvo en
cierto punto presente en la mayoría
de los impresionistas, Degas y Cas- desempeñaba en sus obras. Algunos
satt fueron sus más conspicuos se- se inspiraban en los «accidentes fe-
guidores. Ambos produjeron un arte lices» que con frecuencia aparecían
gráfico extraordinariamente creativo en las primeras fotografías, como en-
y propio. En el caso de Cassatt, el foques o perspectivas poco habitua-
influjo japonés resultó más evidente les. La Escuela de danza, de Degas, es
en la serie de diez grabados a punta un perfecto ejemplo de ello: antes de
seca que realizó a principios de la la llegada de la fotografía, ningún ar-
El fracaso de la obra Mujeres en década de 1890. De hecho, la influen- tista habría pensado en retratar una
el jardín marcó un punto de inflexión cia era tan profunda que representó pose tan desgarbada como la de la
en la carrera de Monet. Abandonó a algunos de sus modelos con un as- bailarina del centro, agachada para
la idea de crear obras adecuadas al pecto marcadamente japonés. anudar su zapatilla. Tampoco ha-
gusto del Salón, lo que le dejó el ca- El desarrollo de la fotografía tam- bría usado la escalera de caracol de
mino expedito para la experimenta- bién ejerció una considerable in- la izquierda, que permitía mostrar
ción. Su compromiso de completar fluencia en algunos impresionistas. únicamente las piernas de las baila-
las pinturas al aire libre se hizo aún Varios artistas se apoyaban en las rinas. Este tipo de composición era
más firme e ideó otros métodos de fotografías para pintar, aunque eran radicalmente novedosa y dotaba a
trabajo. En lugar de dedicar meses más bien reacios a admitir el papel la escena de auténtico frescor y es-
a un cuadro, Monet empezó a con- principal que la nueva disciplina pontaneidad.
centrarse en lienzos más pequeños,
trabajando rápido para poder plas- Exposición independiente
mar los mínimos cambios de la luz Los impresionistas charlaban y de-
o del tiempo. finían sus ideas en los cafés y los
bares de París. El Café Guerbois,
Influencias creativas Las obras pintadas in situ en la Avenue de Clichy, cerca del
Además de la pintura al aire libre, el poseen, invariablemente, estudio de Manet en el distrito de -
desarrollo del impresionismo estuvo Batignolles, era uno de los lugares
un poder y una vivacidad
marcado por otros dos factores: el de encuentro favoritos de artistas,
imposibles de captar
arte japonés y la fotografía. A media- escritores, músicos y hasta críticos,
después en un estudio.
dos del siglo xix empezaron a apare- como Edmond Duranty, gran defen-
Eugene Boudin
cer grabados japoneses en Occiden- sor de las obras del grupo. Monet
te, cuyo enfoque fresco y decorativo describió el estimulante sentido de
resultó ser una gran fuente de ins- júbilo y ambición que emanaba de
piración. Los artistas japoneses no aquellos encuentros. Como conse-
seguían las convenciones occiden- cuencia de las discusiones, el grupo
Mm
y lSMO
de artistas decidió montar una ex- Apoyo popular gusto y había animado a otros mo-
posición propia, totalmente libre de Entre 1874 y 1886 se organizaron vimientos. Aunque los miembros del
las restricciones del Salón y de su ocho exposiciones impresionistas, si grupo seguían reuniéndose en «ce-
estricto comité de selección. La ex- bien no todas estuvieron reservadas nas impresionistas», en términos de
posición abrió sus puertas el 15 de exclusivamente al nuevo estilo. Paul estilo habían tomado caminos dife-
abril de 1874 en el estudio del fotó- Gauguin, Georges Seurat y el pintor rentes. En 1884, un grupo de artistas
grafo Nadar. El grupo se describía simbolista Odilon Redon fueron al- organizó el Salon des Indépendants,
a sí mismo como una Asociación gunos de los participantes ajenos al prescindiendo por completo de un
Cooperativa y Anónima de Pinto- movimiento. La primera exposición comité de selección, al que siguieron
res, Escultores y Grabadores, aun- fue denostada por la crítica, pero con otras iniciativas similares, en parti-
que el nombre por el que pasarían los años, la opinión pública se fue in- cular el Salon d'Automne, inaugura-
a la historia nació en aquella misma clinando a su favor. Lo mismo puede do en 1903, donde se exhibieron los
muestra. Louis Leroy redactó una decirse de la asistencia. La primera controvertidos inicios de los movi-
crítica desfavorable de la exposición muestra atrajo apenas a 3500 visi- mientos vanguardistas que verían la
en la revista satírica Le Charivari, y tantes, mientras que por la última luz en los inicios del siglo XX. m
sirviéndose del título de uno de los pasaron unas 500 personas cada día.
cuadros de Monet, Impresión, sol na- En 1886, las exposiciones habían
Escuela de danza (1873), de Edgar
ciente, apodó al grupo los «impresio- cumplido su objetivo. El éxito alcan-
Degas, es una obra atrevida por la pose
nistas». Su intención era ridiculizar- zado por el impresionismo había lo- nada convencional de las bailarinas.
los, pero los propios artistas pronto grado debilitar el monopolio casi to- Degas pintó numerosas escenas de
se adueñaron del término. tal del Salón como árbitro del buen bailarinas y caballos, así como retratos.
264
EN CONTEXTO

LA RELEVANCIA DEL TEMA ES ENFOQUE


Esteticismo

SECUNDARIA CON RESPECTO ANTES

ALA ARMONIA DEL C JLOR


1848 Dante Gabriel Rossetti
cofunda la Hermandad
Prerrafaelita en Inglaterra:
rechazan un arte con lugares
W
TTAN : Ñ comunes y convenciones.
(1875)JAMES ABBO
1854 Los espacios planos y la
paleta reducida del arte japonés
comienzan a ejercer influencia
en los pintores occidentales.

DESPUÉS
1880 Edward Burne-Jones
expone La escalera de oro, una
obra con tintes de ensoñación,
imbuida de las ideas de Whistler
sobre pintura y música.
Década de 1880 Walter
Greaves, alumno de Whistler,
pinta varias escenas de un río
que recuerdan mucho a los
Nocturnos de su maestro.
1892 La obra del ilustrador y
pintor Walter Crane, epitomada
en Los caballos de Neptuno,
trasluce la influencia esteticista.

l esteticismo fue un movi-


miento artístico que se de-
sarrolló durante la segunda
mitad del siglo xix y cuyo principio
básico era «el arte por el arte». La
consigna, popularizada años antes
por el crítico francés Théophile Gau-
tier, se empleó para promover la idea
de que el arte debería ser completa-
mente autónomo: los pintores no de-
berían sentir presión ninguna para
realizar obras moralizadoras o didác-
ticas con el objetivo de ilustrar algún
tipo de narrativa o de parecer realis-
tas. James Abbott McNeill Whist-
ler encontraba paralelismos entre la
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 265
Véase también: La abadía de Tintern 214-215 = La huida a Egipto 222 = Un entierro en Ornans 252-253 Mujeres en el
| jardín 256-263 m Tarde de domin go en la isla de la Grande Jatte 266-273 s» Hojas de otoño 279 = Composición VI 300-307

La habitación del pavo real, pintada


por Whistler entre 1876 y 1877 para la
casa del magnate naviero Frederick
Leyland. Las influencias del arte
japonés son claras.

se en Londres, trabó amistad con


Dante Gabriel Rossetti y el círculo
prerrafaelita, y conjugó el estilo de
sus amigos con su interés creciente
por el arte y los grabados japoneses.
Pese a que La caída del cohete
no fue el mejor de sus Nocturnos, sí
fue el más memorable: desencadenó
un triste proceso judicial cuando,
en 1887, John Ruskin, el crítico más
pintura y el mundo abstracto de la cierta apariencia abstracta, es po- famoso de la época, redactó una fu-
música y bautizó sus obras con títu- sible identificar un camino que ser- nesta crítica de la obra en cuestión.
los musicales. Sus cuadros (hasta los pentea y tres siluetas humanas algo Whistler, enfurecido, lo demandó por
' retratos) son «armonías», «sinfonías» borrosas (un efecto fantasmagórico difamación y el proceso fue tremen-
o «nocturnos» (composiciones musi- que tal vez Abbott tomase prestado damente mediático. El pintor ganó el
cales en consonancia con la noche). de las primeras fotografías). Asimis- caso, pero tan solo recibió una com-
mo, bebió de fuentes más allá de sus pensación irrisoria por los daños. El
Retratos de la noche estudios formales: fue un fervien- asunto se convirtió en una tragedia
La mayor parte de los Nocturnos de te admirador del pintor español del personal para ambos hombres: el
Whistler son evocaciones, neblino- siglo xvi Diego Velázquez y, duran- estado mental de Ruskin empeoró y
sas y crepusculares, del río Táme- te su estancia en Francia, conoció Whistler acabó arruinado. Con todo,
| sis en Londres. Whistler solía pasar al pintor realista Gustave Courbet, en un sentido más amplio, marcó
muchas horas sobre el agua, y em- quien ejerció una gran influencia un hito en la lucha por la libertad
pleaba a los asistentes de su estu- sobre su estilo inicial. Al instalar- artística. m
dio (Walter y Henry Greaves) como
remeros. Una vez tenía que clara la James Abbott McNeill Whistler
| escena que deseaba pintar, la me-
morizaba y realizaba un boceto, pero Nació en 1834 el gusto de aquella época; sus
trabajaba en la obra en sí en su estu- en EE UU, hijo retratos, en cambio, eran muy
dio, donde preparaba su «salsa» (pin- de un ingeniero codiciados. En 1879 se retiró
turas rebajadas con aceite de linaza, del ejército. a Venecia, donde realizó unas
' aguarrás y copal), que aplicaba en Comenzó en magníficas series de bocetos.
la Academia Pasó los últimos días de su
capas finas y transparentes, a fin de
Militar de West Point, pero no vida entre París y Londres,
crear unas combinaciones de tono y
terminó el curso. Prefirió el arte donde murió en 1903.
¡color delicadas y armoniosas.
y en 1855 se instaló en París,
En contadas ocasiones Whistler
donde ingresó en el estudio Otras obras clave
| retrató escenas desde la orilla: La de Gleyre. Whistler comenzó
caída del cohete muestra los jardines a pintar sus Nocturnos durante 1862 Sinfonía en blanco n.? 1:
| de recreo de Cremorne, en Chelsea, la década de 1870, aunque, la dama blanca.
donde el entretenimiento incluía un por lo general, se consideraban 1871 Composición en gris y negro:
espectáculo pirotécnico. Si bien a demasiado vanguardistas para retrato de la madre del artista.
primera vista el cuadro puede tener
O B R A
U N A
N O N A Z C A
E L A
QU
E M
E
O C I O N
D
>)

=
==]
_
=.]

Detalle de Tarde de domingo en la isla de la


Grande Jatte
3
Es 50 e
uando en el año 1886 los im-
EN CONTEXTO presionistas realizaron su
última exposición en París,
ENFOQUE ya habían instaurado un nuevo es-
Postimpresionismo tilo pictórico que revolucionó el arte
francés. Los impresionistas, siguien- El impresionismo era un
ANTES
1879 Cromática moderna, do la consigna de Manet que dicta- callejón sin salida [...] Si el
el influyente libro de Ogden ba que «uno debe ser de su tiempo pintor trabaja directamente
Roods, explora los aspectos y pintar lo que ve», habían tratado desde la naturaleza, a la larga,
científicos del color.
de captar la fugacidad del momento: solo explora los efectos
movimiento, luz y reflejo. Su interés momentáneos.
1881 Seurat realiza una copia en el aspecto visual de las obras, no Pierre-Auguste Renoir
de El pobre pescador, de Pierre obstante, generó reacciones de otros
Puvis de Chavannes, cuya obra artistas que deseaban profundizar
admiraba profundamente. en temas con una mayor carga inte-
lectual, espiritual o emocional. Esas
1884 Seurat conoce a su
obras a menudo han recibido la eti-
compañero colorista Paul Signac
queta de «postimpresionistas», tér-
en el Salon des Indépendants.
mino que no alude a una filosofía ni nista», acuñado en 1910 por el crítico
DESPUÉS a un enfoque específicos, sino que inglés Roger Fry cuando buscaba
1888 Paul Gauguin visita a engloba a los artistas que surgieron un título para una exposición en las
Vincent van Gogh en Arles, del impresionismo pero que, a la vez, Grafton Galleries de Londres. La ex-
pero se va repentinamente renegaban de él. En concreto, des- posición («Manet y los postimpre-
tras una crisis de su amigo. cribe la obra de cuatro maestros del sionistas») estaba dominada por las
arte de finales del siglo xix “Georges obras de Manet, Gauguin, Van Gogh
1891 Gauguin se instala Seurat, Paul Gauguin, Vincent van y Cézanne.
en Tahití para escapar de Gogh y Paul Cézanne-— junto a sus Fry colaboró con un joven crítico
la «artificialidad» de Europa. respectivos círculos. literario, Desmond MacCarthy, en el
1904 El Salon d'Automne acoge prefacio del catálogo. Juntos inten-
una exposición especial sobre Exposición taron identificar y describir las ca-
la obra de Cézanne. postimpresionista racterísticas que conectaban a los
Ninguno de estos artistas habría re- miembros de su grupo. Fry y Mac-
conocido el término «postimpresio- Carthy constataron que los pintores

Georges Seurat Seurat nació en París en 1859, hijo a series atmosféricas donde
de un agente judicial acaudalado mostraba puertos desiertos en
y excéntrico. Muy pronto mostró Normandía. Experimentó con
talento para el dibujo e ingresó en ideas muy diversas y cuando una
la Escuela de Bellas Artes, pero enfermedad no diagnosticada
aprendió más durante el tiempo acabó prematuramente con su
que pasó junto al pintor simbolista vida, se encontraba inmerso en
Pierre Puvis de Chavannes. Su investigaciones sobre los efectos
primera gran obra fue Bañistas en psicológicos de la expresividad
Asnieéres, expuesta en 1884, y, con del color y la línea.
el éxito de Tarde de domingo en la
isla de la Grande Jatte, consolidó su Otras obras clave
reputación dentro de los círculos EA AAA

artísticos progresistas. Seurat 1883-1884 Bañistas en Asniéres.


afirmaba ser el inventor de la 1887 La parada del circo.
técnica neoimpresionista, que 1890 Mujer empolvándose.
aplicaba a escenas parisinas y 1890 El puerto de Gravelines.
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 269
Véase también: Mujeres en el jardín 256-263 » La danza de la vida 274-277 Olimpia 279 = El palco 279-280 a
Autorretrato con la oreja vendada 280 = El día de los dioses 281 = Las bañistas 281 « Mujer con sombrero 288-289
A
[res

Algunos postimpresionistas adoptaron un enfoque


| científico (Seurat y Cézanne) mientras que otros fueron
más intuitivos (Gauguin y Van Gogh) para experimentar
con formas simplificadas y colores artificiales.

Seurat emplea Cézanne resalta la


una técnica divisionista o estructura geométrica
puntillista, descompone sus de sus paisajes y bodegones.
figuras en coloridos puntos Afirmó que: «Hay que tratar
diminutos y separados. Los la naturaleza a través del
personajes se reducen cilindro, la esfera
a meras siluetas. y el cono».

La naturaleza
cobra vida en los lienzos de Gauguin recurre a la
Van Gogh. Las espirales surcan llanura en los colores y
el cielo, los árboles brillan como en el ritmo, y a un trazo
llamas oscuras y gruesos fluido para expresar el
trazos de color evocan
mensaje interior de
sus obras.
formas simples.

compartían el rechazo al naturalismo fue el centro de atención en la última de Monet y Pierre-Auguste Renoir
de los impresionistas y abogaban por exposición impresionista en 1886. En habían jugado con la luz y el color de
indagar en «el significado emocional un plano superficial, mostraba rasgos manera intuitiva, pintando deprisa
subyacente en las cosas». Después que lo conectaban con el impresio- en el lugar de la escena, Seurat había
Il de barajar distintos nombres, se de- nismo: era una escena moderna de aplicado teorías científicas sobre óp-
Í cidieron por «postimpresionistas», parisinos disfrutando de su tiem- tica y color, de manera precisa y sis-
sin sospechar que el término segul- po de ocio en un ambiente exterior; temática, convencido de que así lo-
ría en uso más de un siglo después. además, Seurat también concedía graría unos colores más vibrantes y
La exposición causó un revuelo mucha importancia al tratamiento luminosos. Asimismo, a diferencia de
considerable. La mayoría de las crí- de la luz. No obstante, donde Clau- la sensación de movimiento caracte-
ticas fueron desfavorables, pero esto rística de los cuadros impresionistas,
no amedrentó a las Grafton Galle- en Tarde de domingo en la isla de la
ll ries, que organizaron una segunda Grande Jatte la serenidad es palpa-
muestra postimpresionista en 1912. ble. Los personajes tienen poses está-
ticas y rígidas, y las sombras parecen
Primeros pasos permanentes, lo que confiere a la tela
| Fry no consideraba a Seurat como Algunos dicen ver cierto aire de ensoñación.
[| miembro fundamental del grupo que poesía en mis cuadros; La Grande Jatte es una obra muy
él mismo había definido, y solo hubo yo solo veo ciencia. estructurada, planeada al detalle.
dos obras que representasen al ar- Georges Seurat Seurat realizó numerosos dibujos a
tista en la exposición de 1910. Sin carboncillo de personajes y motivos
embargo, fue Seurat quien dio los individuales, así como una serie de
l primeros pasos decisivos para ale- bocetos al óleo que le ayudaron a di-
ll jarse del impresionismo. Su enorme señar la composición final. De hecho,
lienzo del parque de la Grande Jatte uno de aquellos bocetos estaba »
La Grande Jatte es una isla del río a Seurat, pues le impedía alejarse «complementarios», como el rojo y el
Sena, cerca de París. Algunos opinan lo suficiente para poder observar el verde, ganan intensidad cuando apa-
que, con este cuadro de gente relajada cuadro desde la distancia necesa- recen juntos y, a la inversa, pierden
en el parque, Seurat aborda la aparente
ria. En la obra final se han detectado gran parte de su poder si se mez-
falsedad de la sociedad francesa.
varias discrepancias de escala; por clan. Seurat también leyó Cromática
ejemplo, la mujer que aparece en el moderna (1879), del estadounidense
suficientemente detallado como para centro es demasiado grande, ya que Ogden Rood, físico y pintor aficio-
ser expuesto por sí solo. Mostraba el está en el mismo plano que la que fi- nado. Esta influyente obra, pensada
paisaje de la Grande Jatte vacío de guta pescando a la izquierda. para los artistas, renovó las ideas de
los personajes que integrarían la obra Chevreul sobre el contraste. Dividía
final. Seurat usó esta obra para fijar la Teoría del color el color en tres parámetros —-lumino-
ubicación de las sombras, uno de los Del mismo modo que sus coetáneos, sidad, tono y pureza— e incluía un
elementos clave de la composición: la Seurat estaba al corriente de las úl- círculo cromático muy detallado que
sombra alargada del primer plano, por timas teorías sobre la percepción del mostraba los tonos complementarios
ejemplo, conduce el ojo del especta- color y las utilizaba deliberadamente de 22 colores.
dor hacia el interior del cuadro. en sus obras. En Grammaire des Arts Seurat creía que su trabajo sobre
Seurat realizó el lienzo final en el du dessin (1867) (Gramática de las el color resultaba más eficaz cuando
estudio, en contraposición con el mé- artes del dibujo), un libro del crítico aplicaba la pintura mediante ligeros
todo preferido por los impresionistas, Charles Blanc, aprendió la ley de los toques, que realizaba con el extre-
la pintura al aire libre. El gran for- contrastes simultáneos enunciada mo del mango del pincel. Llamó a su
mato del lienzo (de 310 cm de largo) por el teórico del color Michel Che- técnica «divisionista» para recalcar
podría haber acarreado problemas vreul. Según esta norma, los colores la distancia entre sus puntos de pin-
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 271
deseaba combinar la modernidad compartió sala con tres de los gran-
impresionista con las formas estruc- des exponentes de la pintura neoim-
turadas del arte clásico para alcan- presionista: Paul Signac, Camille Pis-
zar un sentido de atemporalidad. La sarro y el hijo de este último, Lucien.
Grande Jatte fue, en muchos aspec- La fama del estilo de Seurat aumentó
No hay que pintar mucho la tos, una pieza hermana de Bañistas después de que mostrara La Grande
naturaleza. El arte es una en Asniéres, obra que Seurat había Jatte en otras dos exposiciones influ-
abstracción; podemos completado dos años antes. Las dos yentes: el Salon des Indépendants en
llegar a ella soñando escenas sucedían exactamente en París y Les Vingt, en Bruselas. Con
ante la naturaleza. orillas opuestas del Sena, muchos todo, la moda del neoimpresionismo
Paul Gauguin personajes aparecen de perfil, mirán- fue relativamente pasajera, principal-
dose los unos a los otros, y en ambos mente porque requería un método
cuadros figura la misma barca. parsimonioso y concienzudo.
Seurat especificó «domingo» en
el título de la obra, pues era el día de Gauguin y el sintetismo
la semana en que todas las clases Hubo otras variantes postimpresio-
sociales se mezclaban en la Grande nistas cuyo éxito perduró más tiem-
tura, a pesar de que muchos de sus Jatte. Ein la escena se ven desde per- po. Tras abandonar su trabajo como
contemporáneos preferían el término sonajes acaudalados, algo ridículos corredor de bolsa para convertirse en
l! «puntillista», en referencia a los di- en su exagerado refinamiento, hasta pintor a tiempo completo, Paul Gau-
| minutos puntos de color. La técnica miembros de las clases bajas, como guin comenzó a trabajar con un estilo
ll de Seurat difería del enfoque impro- los soldados (centro hacia arriba) o la impresionista. Participó en varias de
visado de los impresionistas, cuyas nodriza (sentada a la izquierda, con las exposiciones del movimiento, »
Il breves pinceladas de colores comple- su característico tocado naranja).
' mentarios con frecuencia se solapa- Por aquel entonces, muchos ar-
En Visión después del sermón (1888),
| ban. El término «neoimpresionista» tistas experimentaban con técnicas
también llamado La lucha de Jacob con
lll se utilizó para describir la reinven- semejantes y el estilo de Seurat tuvo el ángel, con los colores planos y pocas
| ción de Seurat de los principios im- buena acogida. De hecho, en la últi- sombras, Gauguin da un gran paso con
| presionistas, a los que trató con un ma exposición impresionista en 1886 respecto a su naturalismo más temprano.
enfoque más científico y sistemático.

Al borde del agua


La Grande Jatte causó sensación por
su colorido resplandeciente y la sin-
¡ gularidad de sus formas, rayanas en
¡lo infantil. Los críticos comentaron la
rigidez de los personajes de Seurat:
uno llegó a compararlos con solda-
ditos de juguete, mientras que otro
apuntó que «los paseantes, ataviados
Il con sus mejores ropas de domingo
[...] se asemejan a los personajes sim-
plificados de un cortejo de faraones».
¡ En uno de los pocos comentarios
que Seurat prodigó a propósito del
| cuadro, explicó que su intención era
| quelos personajes se parecieran a los
del Partenón, de la Acrópolis de Ate-
l nas: «Quiero que la gente moderna
'[...] se mueva del mismo modo que
en esos frisos». En otras palabras,
2712 POSTIMPRESIONISMO
donde, en general, sus cuadros goza- junto a Émile Bernard, desarrolló el Visión después del sermón, donde
ron de buena acogida; no obstante, sintetismo. La «síntesis» propuesta muestra a una congregación bretona
en la última muestra fue eclipsado por dicho estilo consistía en combi- meditando acerca de un sermón que
por Seurat. Gauguin despreciaba el nar las impresiones visuales de la na- acaban de escuchar sobre la lucha de
puntillismo y no llevó demasiado bien turaleza con simpleza en las formas Jacobo contra un ángel. El conflicto
el éxito del «joven químico». y expresividad en los colores para se representa como si fuera un hecho
Gauguin coincidía con Seurat en aportar vigor a las ideas subyacentes real, pero sucede en un extraño pal-
las limitaciones del impresionismo, del cuadro. En contraposición con los saje rojizo, casi surrealista, separado
pero su solución para superarlas fue impresionistas, que se deleitaban en de la congregación por una gruesa
muy distinta. En 1886 integró una la modernidad, Gauguin recurría al rama (estrategia que Gauguin copió
colonia de artistas en Bretaña donde, arte «primitivo» de culturas ances- de los grabados japoneses). El efecto
trales en busca de inspiración. En un general es de un asombro místico.
principio, se inspiró en las tradiciones
Noche estrellada (1889) es el obsesivo
celtas de Bretaña y más adelante, en Van Gogh y Cézanne
estudio de Van Gogh sobre la gama de
azules que veía en el cielo nocturno. «A las antiguas leyendas de Tahití. En 1887, Gauguin y Bernard cono-
menudo me parece que la noche es aún Las ideas de Gauguin cristali- cieron a Vincent van Gogh en París.
más rica en colores que el día», afirmó. zaron en su primera obra maestra, Expusieron juntos y Van Gogh se em-
papó de las características de esos
dos pintores para su nuevo estilo.
| Las primeras pinturas de Van Gogh
[| tenían un estilo oscuro y naturalis-
| ta, ejemplificado en Los comedores
|| de patatas (1885), pero su paleta se
aclaró tras su llegada a París en 1886,
| donde realizó varios lienzos de es-
| tilo impresionista de los molinos de
| Montmartre. Sin embargo, esto solo
fue un breve interludio antes de des-
cubrir los grabados japoneses, que
marcarían profundamente su estilo.
Además, los numerosos contac-
| tos de Van Gogh con otros artistas,
| a pesar de que no siempre compar-
ll tiera su visión, también se vieron
| reflejados en su pintura. Van Gogh
| no deseaba emplear las formas y co-
lores expresivos con el único fin de
| explorar ideas nuevas. El mundo vi-
- D>
sual ejercía una atracción demasia- bio, a veces, un simple maizal podía En sus vistas del Mont Sainte-Victoire,
do fuerte. Van Gogh se consideraba presentarse como una amenaza. Cézanne tendía hacia la abstracción.
a sí mismo «un hombre de la natura- Paul Cézanne, como Van Gogh, Las últimas imágenes (esta es de entre
1902 y 1906, justo antes de su muerte)
leza, guiado por la mano de la natu- trabajó mucho en el sur de Francia y
carecían por completo de realismo.
raleza» y, en sus últimos años, en las tendía a aislarse de otros artistas. En
cálidas tierras del sur de Francia, ca- los inicios del movimiento se lo aso-
nalizó sus emociones en novedosas ció con los impresionistas y participó diciones atmosféricas—, Cézanne in-
imágenes del paisaje que lo rodeaba. en la primera y en la tercera exposi- vestigaba más allá de dichas dis-
Van Gogh podía mostrar una na- ciones. El vínculo se debía, en buena tracciones. Poco a poco, despojó sus
turaleza milagrosa —como en su cé- medida, a su amistad con Camille obras de detalles, como casas y ca-
lebre obra Noche estrellada, donde el Pissarro. Ambos pintaron juntos al minos, hasta reducir los paisajes a
cielo está inundado de grandes estre- aire libre en Pontoise a principios de meros dibujos con forma y color.
¡llas y espirales de energía—, en cam- la década de 1870. La pintura in situ
(uno de los principios básicos del im- El legado postimpresionista
presionismo) llegó a ser uno de los pi- Si bien los postimpresionistas esta-
lares del método de trabajo del propio ban unidos por su deseo de desa-
Cézanne, pese a que nunca estuvo fiar al impresionismo al tiempo que
satisfecho con algunos aspectos del bebían de él, elaboraron respuestas
estilo. Le desagradaba el énfasis en muy diferentes en términos de estilo.
En lugar de retratar lo que los efectos transitorios y alegaba que Las tendencias abstractas y el interés
veo ante mí, uso el color de él quería producir «algo sólido y du- por la forma pura de los postimpresio-
forma totalmente arbitraria radero, como el arte de los museos». nistas resultaron ser una gran fuente
para expresarme con Igual que Monet, Cézanne se de- de inspiración para los pioneros del
más rotundidad. leitó pintando una y otra vez el mismo arte abstracto. Con su énfasis en la
Vincent van Gogh tema. Realizó más de 60 cuadros del estructura y los efectos ópticos de
Mont Sainte-Victoire, en su Provenza los colores, el arte de Cézanne fue el
natal. Sin embargo, mientras Monet precursor original del cubismo, mien-
usaba sus series como mecanismos tras que el estilo personal y expresivo
para concentrarse en los efectos de de Van Gogh y Gauguin fue una gran
la superficie luces, sombras y con- influencia para los expresionistas. m
£l4

VESTIR LA IDEA
CON UNA FORMA
A VIDA (1899-1900), EDVA.
215
EN CONTEXTO Véase también: Nocturno en negro y oro: la caída del cohete 264-265 a La
puerta del infierno 280 » El friso de Beethoven 286-287 = Calle de Dresde 290-293
ENFOQUE
Simbolismo

ANTES Edvard Munch


1884 Se publica A contrapelo,
Munch nació en Francia entre 1889 y 1892,
del escritor francés J. K. en 1863 cerca su periodo más productivo, y
Huysmans, un hito para el de Christiania luego en Alemania. A principios
pensamiento simbolista. (actual Oslo), del siglo xx su salud mental
en Noruega. La empeoró, y su adicción a la
1886 El poeta griego Jean
muerte de su bebida agravó la situación. En
Moréas publica en París el madre y su hermana a causa de 1908 sufrió una crisis nerviosa.
Manifiesto del simbolismo. la tuberculosis, y la rigurosa fe Tras el tratamiento, regresó a
1890 El belga James Ensor cristiana de su padre marcaron Oslo y se entregó a una vida
su infancia. Al terminar sus solitaria. Murió en 1944.
demuestra en Intriga la misma
estudios en la Escuela Real de
mezcla de detalle autobiográfico
Arte y Dibujo en Christiania, Otras obras clave
e imaginación inquietante comenzó a trabajar y a exponer
característica de Munch. en la ciudad. Consideraba los 1885-1886 La niña enferma.
estilos realistas demasiado 1893 El grito.
DESPUÉS superficiales, por lo que para 1893-1895 Amor y dolor.
Principios del siglo xx sus obras ahondó en su propio 1894-1895 Madonna.
La obra de Munch influye al estado mental. Munch vivió 1899-1902 Las chicas del puente.
expresionismo: las imágenes
se distorsionan para expresar
sentimientos subjetivos. teraria y artística homónima que tas combinaciones de imágenes y
triunfó a finales del siglo xix. A los abordaron temas como el miedo, la
- 1937 Los nazis confiscan 82 artistas de este movimiento no les muerte, el amor o el deseo. Muchos
- Obras de Munch de las galerías interesaban los símbolos con sig- recurrieron a las asociaciones musi-
- alemanas por «decadentes». nificados establecidos; al contrario, cales, en parte influidos por la teoría
querían que sus cuadros funciona- de las «correspondencias» de Baude-
ran más como la poesía: deseaban laire, según la cual los colores esta-
despertar emociones e ideas a tra- ban relacionados con notas musica-
os símbolos en el arte son vés de imágenes evocadoras. les. Otras imágenes comunes eran
un recurso visual para trans- femmes fatales, personajes andrógi-
mitir significado, a menudo Los temas del simbolismo nos, cabezas cortadas y besos. Los »
de forma indirecta. Así, en muchas El simbolismo floreció en Francia
pinturas cristianas se puede reco- alimentado por las ideas de algunos
nocer a los santos por sus atributos: poetas como Stéphane Mallarmé,
san Pedro lleva las llaves del paraí- Charles Baudelaire y Jean Moréas,
so y san Juan sostiene un libro. Los pero pronto los artistas de otros luga-
símbolos permiten hablar de las vir- res, como el pintor noruego Edvard
tudes del ser humano o narrar his- Munch se unieron al movimiento. Enfermedad, locura y muerte
torias completas: los lirios blancos Partiendo del énfasis romántico en fueron los ángeles negros que
representan la pureza, mientras que las emociones, surgió como una re- velaron mi cuna al nacer y
la manzana evoca la tentación de acción contra la objetividad del natu- me acompañaron toda la vida.
Adán y Eva. La alegoría y el mito ralismo y del impresionismo, aunque Edvard Munch
también funcionan como símbolos no estaba limitado a un único estilo
para representar diferentes niveles visual y sus adeptos siguieron varios
de significado en el arte. métodos para alcanzar sus objetivos.
Este tipo de simbolismo, no obs- Estos artistas modificaron la lí-
tante, no se refiere a la corriente li- nea y el color, recurrieron a insóli-
En La aparición (1876), Gustave A partir de finales de la década de
Moreau resalta la emotividad y alude 1880, Munch empezó a viajar para
a Salomé, frente a la cabeza cortada mostrar su obra y empaparse de las
de Juan el Bautista, con su dominio de
ideas simbolistas. En particular, el
la composición y los efectos pictóricos.
sintetismo de Gauguin —donde la
forma se sintetiza en emoción- le in-
Redon, la imaginería onírica era una fluyó especialmente, así como el as-
fusión entre su interés por discipli- pecto fantasioso de las imágenes del
nas tan eclécticas como la botánica suizo Arnold Bócklin. Muy pronto,
o los insectos y los escritos de Edgar Munch empezó a producir sus pro-
Allan Poe. Un crítico de su tiem- pias obras simbolistas. Un ejemplo
po definió su extraordinario trabajo típico es Melancolía, bote amarillo
como «increíblemente extraño |[...]. (1892), donde representa más un es-
Un conjunto de arrugas, pesadillas, tado de ánimo que un tema narrati-
visiones mórbidas y alucinaciones». vo o realista. Muchos de sus cuadros
llevan por título conceptos abstrac-
Estados de ánimo tos y suelen estar basados en sus
En su Noruega natal, Munch esta- experiencias o en las de sus amigos.
ba lejos de la corriente de actividad Su obra más famosa, El grito, era la
cuadros solían estar adornados con simbolista. Primero se acercó al na- representación de «un grito pasando
ideas esotéricas o místicas, indicio turalismo y, a mediados de la década a través de la naturaleza», que el ar-
del renacimiento de un interés por la de 1880, se unió a los Bohemios de tista sintió mientras daba un paseo
teosofía (una corriente filosófica que Christiania (actual Oslo), un contro- por Niza, en Francia.
buscaba alcanzar el conocimiento vertido grupo de escritores y artistas
directo de lo divino mediante el éx- de la ciudad. El grupo redactó una El friso de la vida
tasis y la intuición). divertida lista de «mandamientos», Desde el comienzo de su carrera,
Los pioneros del simbolismo fran- pero Munch solo se comprometió, Munch concibió los ciclos de pintu-
cés fueron Gustave Moreau, Pierre y muy en serio, con el primero: «Es- ras con la idea de que los cuadros
Puvis de Chavannes y Odilon Redon. cribirás sobre tu vida». La frase bien se exhibieran juntos. La danza de la
Moreau, artista muy encerrado en sí podría haber servido como consig- vida pertenece a un ciclo conocido
mismo, se basó en temas mitológicos na para el conjunto de su carrera. como Fl friso de la vida, un proyecto
y religiosos, como en La aparición 4
HA
(1874876), que evoca un palacio
oriental donde Salomé se enfrenta a la
cabeza cortada de san Juan Bautista.
Puvis, en cambio, inspiró a toda
una generación de simbolistas más
jóvenes con E! pobre pescador (1881).
En contraposición con el realismo
imperante en la época, el pintor re-
currió a una línea rítmica y unos co-
lores planos y desvaiídos para reflejar
la miseria de la familia de un pesca-
dor en un paisaje desolado y gris. En
los carboncillos y las litografías de

En Melancolía (1894), Edvard Munch


emplea colores expresivos y sombríos
y contornos ondulantes para evocalr el
humor depresivo de su amigo Jappe
Nilssen durante un tormentoso romance.
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 277
En su Madonna (1895-1902), los ojos o en Atracción, obras en las
subvierte la representación En la novela simbolista
El arte de Munch refleja normal de la Virgen: retrata de Georges Rodenbach
que la mujer es el personaje domi-
sus turbulentas relaciones a una mujer con un embrión Bruges-la-morte (1892), nante. En una versión de Atracción,
con las mujeres. En Amor marchito y unas líneas de la femme fatale tiene una el cabello de la mujer se enrosca en
y dolor (1893-1895) retrata a esperma como adornos. larga melena, que puede
torno al cuello de la cabeza del hom-

A
una vampiresa mordiendo interpretarse como símbolo
el cuello de un hombre. de belleza o arma letal. bre, como un insecto que atrapase a
su presa, y en La danza de la vida, el
vestido de la mujer tiene un papel si-
milar, envolviendo el pie del hombre.
Muchos de los personajes de los
cuadros de Munch estaban basados
en mujeres de su vida. Probablemen-
te, la joven central de La danza de la
vida era su prima, con quien man-
tuvo una apasionada aventura hasta
que ella lo abandonó. De la misma
manera, las mujeres de ambos lados
pueden representar a Tulla Larsen,
una mujer acaudalada y liberal que
persiguió al pintor sin parar hasta
que este la rechazó definitivamente.
Gustave Moreau, el Los pintores simbolistas
inglés Aubrey Beardsley recurrieron a la mitología Inspiración duradera
y el irlandés Oscar Wilde Las sirenas eran griega en busca de ejemplos El friso de la vida fue el mayor legado
están embelesados con personajes recurrentes en de femme fatale. Medusa,
la Esfinge y Circe, la
de Munch, quien intentó, en vano,
Salomé, la princesa que los simbolistas. Arnold
pidió la cabeza de Juan Bocklin y Gustave Klimt hechicera, están entre venderlo como una sola pieza, con
Bautista a cambio retratan a las tentadoras las favoritas. la esperanza de que la obra hallara
de una danza. criaturas en sus cuadros.
un hogar permanente en algún es-
pacio de exposiciones. No obstante,
que evolucionó a lo largo de varios lo fálico, tanto en la forma como en el el ciclo ha tenido un efecto durade-
años. Cuando se expuso por primera color, para resaltar la prevalencia de ro. Munch está considerado el pintor
| vez, en 1893, estaba compuesto por la sexualidad. Como en otros lienzos, noruego más relevante. Su aproxi-
15 obras; en 1902, en la muestra de Munch usa una estructura en trípti- mación única al simbolismo fue una
la Secesión de Berlín, contaba con co para la composición. En sus dia- de las mayores fuentes de inspira-
22 cuadros, organizados en torno a rios reflexionaba también en torno al ción para los expresionistas. m
cuatro secciones principales: Las se- sentido de tres elementos principa-
millas del amor, La plenitud y el fin les. En el centro, el artista aparece
del amor (que incluye La danza de la retratado bailando con su gran amor;
vida), Miedo a la vida y Muerte. por la izquierda, se acerca una joven
inocente que quiere arrancar la flor
La noche más corta de la vida, «pero esta no se deja-
Para La danza de la vida, Munch rá»; por la derecha, una mujer mayor Una obra de arte es como
se inspiró en las celebraciones de mira con cierta amargura, incapaz un cristal, y como tal, debe
la noche de San Juan que se orga- de unirse a la danza, mientras que, poseer un alma y el poder
nizaban por toda Escandinavia. La tras ella, «(la muchedumbre animada de brillar con fuerza.
escena ocurre en Ásgárdstrand, el se deshace en salvajes abrazos». Edvard Munch
pueblo donde Munch pasó varios La imagen de Munch combina
veranos. En el cuadro, la línea de la lo universal y lo personal. También
costa representa el paso del tiempo empleó el motivo de la pareja que se
y el progreso de la vida, mientras que mira a los ojos en otros grabados y
el reflejo de la luna en el agua evoca otros cuadros, como en Mirándose a
218

OTRAS OBRAS
apreciaba su valor propagandístico que aquí, la montaña aparezca em-
NAPOLEÓN EN EL CAMPO y Gros (1771-1835) era su pintor fa- pequeñecida junto a la enorme ola

DE BATALLA DE EYLAU vorito, ya que conjugaba el dominio


magistral del color y el movimiento
a punto de romper sobre tres barcas
de pescadores. En este grabado poli-
(1808), ANTOINE-JEAN GROS
con el rigor en los detalles. Gros ganó cromado, Hokusai demuestra su do-
En este óleo, Gros muestra al empe- el encargo en un concurso contra minio de la perspectiva al enmarcar
rador francés visitando el campo de otros 25 artistas. Entre las incon- la cima nevada del monte Fuji con la
batalla un día después de la victo- tables obras de arte inspiradas en curva de la cresta de la ola. Antes de
ria contra los rusos. La enorme obra Napoleón, pocas son tan reseñables que la plancha de madera se gasta-
fue encargada para ensalzar el lado como esta. se se realizaron miles de copias del
humano del conquistador. Aunque grabado, de las que aún sobreviven
Napoleón no supiese mucho de arte, algunos cientos.
EL CABALLO BLANCO
o
K o
(1819), JOHN CONSTABLE
NAPOLEÓN DESPERTÁNDOSE
Con El caballo blanco, el paisajista EN LA INMORTALIDAD
inglés John Constable (1776-1837) (1845-1847), FRANGOIS RUDE
pretendía destacar en la multitudi-
naria exposición anual de la Royal Tras la muerte de Napoleón en 1821,
Academy. De la misma manera que el culto a su figura siguió en boga y
muchos de sus cuadros, El caballo uno de los máximos exponentes fue
blanco retrata la vida de unos tra- este monumento de bronce. Se erigió
bajadores en el río Stour, en Suffolk, en las tierras (hoy parque público)
donde el artista creció y pasó buena de un antiguo soldado de la Grande
parte de su vida. Antes de embar- Armée, convertido en acaudalado vi-
carse en la obra definitiva, Consta- ticultor. La estatua muestra al empe-
ble realizó un boceto a escala real. rador desprendiéndose de su sudario
Las críticas fueron favorables con la y emergiendo de una plataforma de
obra, gracias, en parte, a sus dimen- roca. Rude (17841855), el escultor
siones (medía 180 x 120 cm), y en más destacado de su tiempo, era un
1819, Constable fue elegido miem- admirador de Napoleón y realizó la
bro asociado de la Royal Academy. obra gratuitamente.

LA GRAN OLA INFANCIA DE


DE KANAGAWA LA VIRGEN MARÍA
(c. 1830-1833), (1849), DANTE GABRIEL ROSSETTI
KATSUSHIKA HOKUSAI
Este cuadro, el primero expuesto por
Este grabado es la obra de arte de Rossetti (1828-1882), es una de las
Japón más famosa y ha sido usado obras clave de la Hermandad Prerra-
C.1838
A un sinfín de ocasiones en la publi-

EE dida
faelita, un grupo formado por siete
cidad o la cultura popular. Forma artistas y escritores ingleses, jóve-
parte de una serie llamada Treinta y nes e idealistas, que anhelaban re-
seis vistas del monte Fuji, a pesar de gresar a la sencillez de la pintura pri-
DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO 279

alta sociedad parisina que mira fi-


ES
Iliá Repin más conocido, también pintó
jamente al espectador. La abierta
numerosos retratos. Murió en
sexualidad de la obra y la osadía del
- Tliá Repin (1844-1930) nació en su granja de Kuokkala, que por
trazo escandalizaron a los visitantes
- Chuguyev (Ucrania) y estudió en entonces estaba en Finlandia,
- San Petersburgo. En los inicios del Salón de París de 1865, donde se
pero hoy pertenece a Rusia y
de su carrera, de finales de la se llama Repino en su honor. mostró por primera vez. Pese a todo,
década de 1870 a principios de la Manet se ganó el respeto del mundo
de 1890, vivió en San Petersburgo Otras obras clave del arte oficial y al final de su vida
- y Moscú, aunque visitó la Rusia era reconocido como uno de los pin-
- rural en busca de pinturas de 1881 Retrato de Modest tores más influyentes de su tiempo.
- historia y viajó al oeste de Europa Mussorgski. También marcó a los impresionistas,
- en más de una ocasión. Además 1880-1883 Procesión religiosa aunque nunca expuso con ellos.
- de las imágenes vehementes de en la provincia de Kursk.
la vida en Rusia por las que es 1884 No lo esperaban.
LOS SIRGADORES
DEL VOLGA
mitiva italiana. Rossetti representa
aquí a una joven María, el arquetipo
en temas más obvios y se convirtió,
probablemente, en el pintor más fa-
(1870-1873), ILIÁ REPIN
Il de la virtud femenina, bordando un moso de su tiempo. lliá Repin fue el artista ruso más fa-
lirio con su madre, santa Ana, mien- moso del siglo xix y destacó por el
tras su padre, san Joaquín, poda una realismo de sus escenas cotidianas.
viña. Abundan los detalles simbóli- EL ÁNGELUS Los sirgadores del Volga, pintado
cos: el lirio alude a la pureza de la (1859), JEAN-FRANGOIS MILLET poco después de la emancipación de
virgen, y la parra, a la verdad; la lám- la servidumbre en 1861, es un reflejo
para representa la piedad, y la palo- El pintor francés Millet (1814-1875) fiel de la durísima labor de los sirga-
ma, el Espíritu Santo. Después de fue uno de los mejores retratistas dores. A pesar de que los once hom-
este cuadro, Rossetti casi no volvió del mundo rural. El ángelus muestra bres (salvo el joven rubio en el centro)
a exponer, pero se convirtió en un a dos labradores en el campo que aparecen derrotados, Repin ofrece
afamado pintor, sobre todo por sus han detenido su labor para rezar; a una visión de ellos como individuos,
retratos de hermosas mujeres. lo lejos se distingue una iglesia. El no como meros personajes, y los dota
cuadro posee la fortaleza y la so- a todos de presencia y dignidad.

¡HOJAS DE OTOÑO
lemnidad que caracteriza la obra de La obra fue el primer gran éxito de
Millet. Se vendió varias veces entre Repin y le valió una medalla en una
| (1856), JOHN EVERETT MILLAIS 1860 y 1890 y su precio fue aumen- importante exposición internacional
CAE
A tando exponencialmente; a finales en Viena en 1873. Su obra inspiró a
| El artista inglés Millais (1829-1896) del siglo, era una de las obras más muchos artistas rusos de la época y,
| se desmarcó pronto del universo pre- valoradas del mundo. Con el tiempo, más adelante, a los pintores realis-
| rrafaelita, donde había creado sus su sensiblería devota pasó de moda, tas socialistas de la Unión Soviética.
primeras obras importantes. Hojas pero fue una fuente de inspiración
| de otoño suponía un esfuerzo cons- obsesiva para Salvador Dalí.
| ciente por hacer algo diferente: ale- EL PALCO
(1874), PIERRE-AUGUSTE RENOIR
| jarse de los temas narrativos y virar
| hacia los sentimientos y la sugestión OLIMPIA
de ideas. El grupo de niños queman- (1863), EDOUARD MANET Este cuadro de Renoir es un estu-
| do un montón de hojarasca, el humo dio de clase y estatus. Muestra a
| ascendiendo y la tenue luz crepus- La influencia de la Venus de Urbi- una elegante pareja en su palco del
| cular evocan la fugacidad y la muer- no, de Tiziano, para la Olimpia, de teatro: la mujer luce un llamativo
l te. La crítica consideró que la obra Manet (1832-1883), es evidente. No vestido blanco y negro mientras el
era demasiado compleja y, a partir obstante, Manet sustituyó a la diosa hombre otea el público con sus pris-
| de entonces, Millais se concentró veneciana por una prostituta de la máticos. Cuando Renoir (1841-1919)
280 OTRAS OBRAS
AAA
A
presentó esta obra en la primera ex- lugar a esculturas independientes
posición impresionista en París, en LA ABSENTA (como El pensador o El beso). Esta
1874, fue una de las pocas que recl- (1876), EDGAR DEGAS interpretación, expresiva y simbóli-
ca, de la experiencia humana abrió
bió comentarios positivos. Por aquel
entonces, el palco era un tema no- La absenta retrata a una pareja em- a Rodin nuevas perspectivas para
vedoso en el arte, pero enseguida briagada en un café parisino. Pare- su arte.
entró a formar parte del repertorio cen aburridos, aislados, infelices; un
impresionista de «temas de la vida vaso de absenta, licor de alta gradua-
moderna». ción, reposa en la mesa frente a la MADAME X
mujer. La escena transmitía el senti- (1884), JOHN SINGER SARGENT
miento de desolación y desesperan-
LA CLÍNICA DE GROSS za de la rutina con tanto realismo El escándalo provocado por Mada-
(1875), THOMAS EAKINS que causó gran indignación. No obs- me X casi arruina la exitosa carrera
tante, la crítica veía a Degas (1834— de John Singer Sargent (1856-1925),
La clínica de Gross es un cuadro de 1917) como la cara aceptable de la un afamado pintor estadouniden-
un dramatismo y realismo intensos, modernidad, quizá por su excelente se retratista de la alta sociedad. A
que retrata un procedimiento qui- dibujo, y este alcanzó la fama antes pesar de que la obra se expusiera
rúrgico instructivo del Dr. Gross, un que los demás impresionistas. en el Salón de París con ese título,
eminente cirujano. En la actualidad, se sabía que la modelo era Virginie
Eakins (1844-1916), cuya obra re- Gautreau, la esposa estadouniden-
coge la vida intelectual de su Fila- LA PUERTA DEL INFIERNO se de un banquero francés. Muchos
delfia natal, está considerado como (1880-c, 1900), AUGUSTE RODIN de los visitantes del Salón opinaron
el mejor pintor estadounidense del que la mujer transmitía una potente
siglo xix; y La clínica de Gross, su La puerta del infierno fue el proyecto carga sexual, y la madre rogó al ar-
obra maestra. Sin embargo, en vida, más ambicioso de Rodin, un encargo tista que retirase el cuadro. Este se
su carrera estuvo marcada por la para un museo de París que nunca negó, pero el escándalo lo obligó a
controversia, también en lo que a llegó a construirse. La obra, que no instalarse en Londres, donde perma-
este cuadro respecta. Lo realizó para se coló en bronce hasta después de neció el resto de su vida.
la Exposición Universal de Filadelfña la muerte de Rodin, está basada en
de 1876 y aunque el comité de selec- el Infierno de Dante y consta de unos
ción juzgase que era una gran obra, 180 personajes que expresan una vi- AUTORRETRATO CON
la rechazó por su sangriento realis- sión trágica de la humanidad. Pos- LA OREJA VENDADA
mo gráfico. teriormente, algunas figuras dieron
(1889), VINCENT VAN GOGH
Van Gogh es uno de los arquetipos
de la figura de genio atormentado y
este autorretrato conmemora un in-
cidente clave en su vida: en 1888, en
un episodio de inestabilidad mental,
se cortó la oreja tras una pelea con
Gauguin. La obra muestra al artista
en su estudio, con abrigo y sombre-
ro, la oreja derecha vendada y expre-
sión melancólica. El trazo largo y los
colores discordantes parecen evocar
la confusión interna del artista. Du-
rante la primera mitad del siglo xx,
muchas exposiciones consolidaron
la figura de Van Gogh, uno de los
padres del expresionismo.
ron la admiración de algunos van- naturalismo) un elemento clave del
| ,Vincent van Gogh guardistas como Pablo Picasso. arte moderno.

- Vincent van Gogh (1853-1890)


|
- nació en Zundert (Países
Bajos). Comenzó su carrera
EL BAÑO LAS BAÑISTAS
|| trabajando para un negocio de (1893), MARY CASSATT (c. 1895-1906), PAUL GEZANNE
- marchantes de arte (del que
su tío era socio) en La Haya, El baño sintetiza la obra de la es- En Las bañistas, una visión abstrac-
- Londres y París, y luego fue tadounidense Mary Cassatt (1844— ta de once desnudos femeninos en
- predicador en Inglaterra y en 1926): ternura, intimidad y un dibu- un paisaje, el francés Paul Cézan-
- Bélgica. En 1880 se embarcó jo brillante. Los grabados japoneses ne (1839-1906) centra la atención
a en el arte, pues consideraba marcaron su tendencia a las pers- del espectador en la relación entre
- que este podía aliviar el pectivas infrecuentes y los moti- los personajes y el entorno natural.
- sufrimiento de la humanidad. vos tecargados. Aquí, las gruesas lí- El lienzo rebosa de vida gracias a
- La carrera artística de Van neas del vestido de la mujer destacan toques sutiles y vibrantes y a la ar-
- Gogh tan solo duró diez años, sobre el tapizado chintz de la pared monía entre los cuerpos, los árboles
pero tuvo tiempo de producir y la alfombra oriental. El espectador y el cielo. El uso de formas geomé-
' una gran cantidad de obras,
observa a los personajes de arriba tricas, delicadas pero sólidas, con-
- pese a su habitual estado de abajo y se sumerge en esta escena tribuye a este equilibrio. Hacia el
|| | pobreza y sus crisis mentales.
íntima gracias a su posición elevada, final de su vida, Cézanne se convit-
- En 1885 se instaló en París,
privilegiada aunque poco ortodoxa. tió en un héroe para toda una gene-
- en 1888 en Arles y en 1890 en
Junto a Berthe Morisot, Cassatt fue ración de vanguardistas, de hecho
| - Auvers-sur-Oise, donde se
suicidó (aunque las teorías una de las impresionistas más reco- es conocido como «el padre del arte
más recientes apuntan a que nocidas. Pasó gran parte de su vida moderno». Un elemento clave de su
- fue un disparo accidental). en Francia, donde sus temas favorl- obra es la idea de que la superficie
tos fueron madres e hijos. de un cuadro posee integridad pro-
Otras obras clave pia independientemente de lo que
represente.
- 1885 Los comedores de patatas. EL DÍA DE LOS DIOSES
1888 El café de la noche. (1894), PAUL GAUGUIN
1889 Noche estrellada. SARAH BERNHARDT
Este cuadro de Gauguin (1848-1903) (1896), ALPHONSE MUCHA
¡SORPRENDIDO!
representa a un ídolo de la diosa po-
linesia Hina en una playa tahitiana. La actriz francesa Sarah Bernharadt
' (1891), HENRI ROUSSEAU Al borde del agua hay tres mujeres fue la gran musa de Mucha (1860—
que algunos han interpretado como 1939), uno de los principales repre-
¡Sorprendido! es la primera escena la vida, el nacimiento y la muerte. sentantes del Art Nouveau. Este
de la jungla del francés Henri Rous- El contraste de colores brillantes del cartel representa una magnífica ex-
seau (1844-1910): un tigre listo para primer plano sugiere reflejos en el presión de las líneas sinuosas, flo-
saltar sobre su presa bajo una totr- agua y es uno de los aspectos ca- tantes y elegantes características
menta tropical. Predominan colores racterísticos de este postimpresio- del estilo Art Nouveau, una corrien-
y dibujos intensos y vibrantes; pero nista: crear formas planas y curvas te que pretendía crear un nuevo pa-
mediante la veladura plateada, el mediante colores vibrantes. Esta radigma y dejar atrás el historicis-
pintor representa el tremendo agua- imaginativa obra representa algu- mo propio del arte del siglo xix. El
cero y transmite un distintivo aire nas ideas del artista acerca de Poli- estilo se desarrolló especialmente
de ensoñación. El estilo de Rous- nesia tras su experiencia en aquella en el diseño y la arquitectura, pero
seau, Único y primitivo, y la frescura zona del Pacífico sur. Gauguin es uno también en pintura y escultura. Flo-
| de su visión en pinturas de fantasía de los principales responsables de reció en buena parte de Europa y de
como esta, influyeron profundamen- haber hecho del primitivismo (con EE UU desde 1890 hasta la Primera
te a sus contemporáneos, y le valie- el consiguiente distanciamiento del Guerra Mundial.
284 INTRODUCCIÓN

Emerge el El famoso retratista


estadounidense John En Londres, la Broadway boogie woogie
fauvismo en París
Singer Sargent pinta Exposición Surrealista refleja el estilo vibrante
y nace Die Brúcke,
Gaseados, una de las Internacional marca uno que el pintor holandés
el primer grupo
expresionista mejores obras sobre de los puntos álgidos del Piet Mondrian desarrolló
alemán, en Dresde. la guerra. movimiento. en Nueva York.

1905 1918-1919 1936

1914 1926 19317

En Moscú, Vladimir Tatlin El belga René En París, Picasso El escultor suizo Alberto
realiza construcciones en Magritte pinta El pinta el Guernica, una Giacometti realiza
relieve, posiblemente las asesino amenazado, respuesta vehemente a Hombre señalando con
primeras esculturas la primera obra que la inhumanidad de la el particular estilo frágil
puramente abstractas. revela su peculiar Guerra Civil española. y «existencialista» que
estilo surrealista. lo hizo famoso.

l periodo comprendido entre junto de movimientos, pero, en reali- postura iconoclasta con la invención
1900 y el estallido de la Pri- dad, sus creencias divergían profun- del ready-made. Sus ideas fueron pro-
mera Guerra Mundial fue damente y carecían de coherencia fundamente influyentes y allanaron el
una época de experimentación at- ideológica. Algunos pioneros del arte camino hacia el desprestigio de los
tística sin precedentes. Si el arte abstracto, como Vasili Kandinsky, valores artísticos establecidos.
progresista de fines del siglo xix ya sintieron una intensa vocación y es-
se caracterizaba por el rechazo y el taban convencidos de que su arte Hacia lo irracional
cuestionamiento de las ideas asumi- podía contribuir a un mundo mejor. El dadaísmo fue una de las bases del
das, estos rasgos se intensificaron a Para otros artistas, en cambio, los ho- surrealismo, el movimiento de van-
principios del siglo xx con una suce- rrores de la Primera Guerra Mundial guardia más extendido en el periodo
sión de estilos y movimientos inno- despertaron mentalidades opuestas de entreguerras. Tanto el dadaísmo
vadores. Cabe citar el expresionismo zanarquistas o nihilistas—, que die- como el surrealismo iban más allá del
alemán, el fauvismo y el cubismo ron lugar al dadaísmo, hacia 1915. estilo, constituían todo un modo de
(surgidos en París, entonces la capi- El dadaísmo fue, quizá, el movi- vida; pero el surrealismo transmitía
tal del arte), así como la emergencia miento más radical de todos, pues iba más positivismo que nihilismo. Su
internacional del fenómeno del arte más allá de la innovación estilística y objetivo esencial era liberar el poder
abstracto. De este modo, se dejó de cuestionaba el sentido y el valor del inconsciente de la mente para hacer
lado la concepción tradicional que arte. Uno de los principales inspira- frente a los excesos de racionalismo
dictaba que la pintura y la escultura dores del movimiento fue Marcel Du- y materialismo asociados a la vida
debían concentrarse en representar champ, cuya carrera estuvo dividida moderna. Los artistas surrealistas
la realidad exterior. principalmente entre París y Nueva expresaron estas ideas de formas tre-
El término «modernismo» se usa York. Incluso antes de que surgiese mendamente variadas. Las imágenes
a veces para describir a este con- el dadaísmo, ya había demostrado su de Dalí, con su infinidad de detalles
ARTE CONTEMPORÁNEO 285

| El artista holandés Willem Una exposición del La muestra A New La instalación Mi cama,
dde Kooning pinta Mujer 1. Su Museo de Arte Moderno Spirit in Painting de Tracey Emin, es
enérgica pincelada lo convirtió de Nueva York titulada en la Royal Academy una de las obras más
| en una figura esencial del The Responsive Eye de Londres impulsa el controvertidas de los
| expresionismo abstracto. introduce el op art. neoexpresionismo. Young British Artists.

El estadounidense Jean-Paul Riopelle, Anselm Kiefer en Se instala Techo, una


Jasper Johns realiza principal artista abstracto Sulamite, una de sus enorme pintura abstracta
su primera Bandera. La de Canadá, se inspira en obras más impactantes, del estadounidense Cy
deliberada banalidad un viaje al Ártico para aborda los aspectos Twombly en la Salle
de la obra ya indica el la serie Iceberg. oscuros del pasado des Bronzes del Louvre,
cambio hacia el pop art. reciente de Alemania. en París.

y su onirismo, son las más conocidas Arte posbélico portancia que la obra en sí, comen-
del movimiento, que también abraza- El régimen nazi y la Segunda Guerra zÓ a tomar forma como movimiento.
ba los automatismos (pues implica- Mundial obligaron a muchos artistas Desde entonces, gran parte del arte
ban la supresión del control conscien- europeos a escapar a América. Una de vanguardia se ha alejado de los
| te y manual) y la abstracción. vez acabado el conflicto, la estimu- métodos y materiales tradiciones.
Los surrealistas tenían talento lante presencia de estos exiliados En el land art, por ejemplo, los ele-
|para promocionar su obra, mediante en EE UU fue una de las claves para mentos del paisaje se incorporan o
| exposiciones o revistas, y su imagi- que Nueva York sustituyera a París se convierten en obra de arte. Por
| nería dejó huella en muchos de sus como epicentro de la vanguardia ar- otro lado, algunos artistas han adop-
| contemporáneos, pese a que no apro- tística. En la década de 1950, el ex- tado las nuevas tecnologías digitales
' basen su estilo de vida: es el caso de presionismo abstracto alcanzó tanto para sus creaciones.
| Henry Moore y Paul Nash en Bretaña. éxito, a escala financiera y de crítica, La pintura y la escultura no han
' No obstante, algunos artistas, como que por primera vez EE UU se situó dejado de evolucionar junto a estas
los American Scene Painters, dieron a la cabeza del mundo del arte. Fue nuevas formas de expresión. En Euro-
¡| la espalda a las ideas vanguardistas, una corriente muy polémica: levan- pa y EE UU, el neoexpresionismo, con
| que, por otro lado, fueron prohibidas taba pasiones pero también genera- su imaginería cruda y sus colores in-
| enla Alemania de Hitler y en la Unión ba reacciones contra su sentimenta- tensos, emergió en la década de 1980
| Soviética de Stalin. En general, la ti- lismo, encarnadas en movimientos en reacción al arte conceptual. Los
ranía ahogó las iniciativas artísticas como el pop art, con su irónica su- cuadros figurativos de los artistas
' individuales, pero hubo pintores so- perficialidad, o el minimalismo, con de la Alemania del Este de la Nueva
viéticos, como Alexander Deineka, su fría claridad. En la década de 1960, Escuela de Leipzig han contribuido a
que lograron crear obras magníficas el arte conceptual, que consideraba despertar de nuevo el interés por los
dentro de aquel sistema represivo. que la idea del artista tenía más im- valores artísticos más tradicionales. m
ODA ES
286
EN CONTEXTO

UN TEMPLO
ENFOOUE
La Gesamtkunstwerk

CONSAGRADO AL
ANTES
1849 Richard Wagner acuña
el término Gesamtkunstwerk.

CULTO DE BEETHOVEN 1897 Se forma la Secesión


vienesa, un grupo de pintores,
arquitectos, diseñadores,
escultores y artesanos. Su
revista Ver Sacrum intenta
producir una Gesamtkunst-
werk impresa.

DESPUÉS
1903 Se crea el Wiener
Werkstátte o Taller de Viena:
un lugar de creación para
diversas artes aplicadas.
1909 Sergei Diáguilev funda
los Ballets Rusos, que reúnen
música, diseño de vestuario,
escenografía, coreografía y
baile.
1919 Walter Gropius funda
la Bauhaus en Weimar
(Alemania). Promueve la idea
de una comunidad de artistas,
arquitectos y diseñadores.

a Gesamtkunstwerk («obra de nas. Sin embargo, el término se usó señado. La exposición en sí estaba
arte total») es el resultado de por primera vez en el siglo xix. En contemplada como una obra de arte
combinar varias disciplinas concreto, fue el compositor alemán completa, donde música, arquitec-
artísticas para crear una experien- Richard Wagner quien lo aplicó a la tura, decoración, pintura y escultu-
cia unificada. Esta idea se remonta síntesis de poesía, música y drama ra Convergían para homenajear al
hasta los complejos mortuorios del que caracterizaban sus óperas. compositor Ludwig van Beethoven
Antiguo Egipto, decorados con pin- (1770-1827). Su apariencia recorda-
turas, grabados y esculturas, que La Secesión ba a la de un templo secular, con
cumplían el objetivo de glorificar al A principios del siglo xx, la noción una «nave» y dos «capillas laterales».
gobernante. Este concepto también de Gesamtkunstwerk fue recibida El atractivo central era una estatua
subyace en las experiencias religio- con entusiasmo por unos jóvenes al- de Beethoven, obra de Max Klinger,
sas que proporcionaban las iglesias tistas vieneses que habían cortado complementada con el friso de Klimt
barrocas, diseñadas como conjunto con el arte establecido para formar y otras piezas. En la inauguración,
único para celebrar misas latinas su propio grupo, conocido como la el austriaco Gustav Mahler dirigió
con orquesta, coro e incienso. Asi- Secesión vienesa. En 1902 inaugu- algunos motivos de la Novena sin-
mismo, también se puede hallar en raron su decimocuarta exposición fonía de Beethoven arreglados por él
las instalaciones artísticas moder- colectiva en su edificio recién di- mismo. El friso de Klimt nació para
ARTE CONTEMPORÁNEO 287
| Véase también: Mosaico del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora
| 52-55 »= El jardín de las delicias 134-139 m= La danza de la vida 274-277

prosigue con representaciones del


sufrimiento, la ambición y la com-
pasión y, a continuación, con una
escena sobre la lucha del ser huma-
no contra las fuerzas negativas como
la enfermedad, la locura, la muerte,
El hombre artístico solo
el duelo y la ebriedad. En el último
hallará satisfacción plena
mural, la historia termina con la sal-
con la unificación de todas
vación a través de las artes. Un coro
las formas de arte al servicio
celestial acompaña a un personaje
de un esfuerzo común. Gustav Klimt
que toca la lira; las tres mujeres, cau-
Richard Wagner tivadas, emergen de nuevo; una pa-
reja desnuda se abraza, envuelta en Nacido en Viena en 1862, se
formó en la Escuela de Artes
una crisálida dorada (p. anterior). Su
Aplicadas de su ciudad, donde
beso remite al «beso para el mundo
se empapó de influencias
entero» de la Oda a la alegría, del
impresionistas, simbolistas
alemán Friedrich Schiller. Una parte
y del Art Nouveau. Realizó
de este poema fue musicalizada en muchos proyectos decorativos
| celebrar la sinfonía y, en particular, la intensa culminación de la famosa para edificios públicos antes
| la interpretación de Wagner, quien sinfonía de Beethoven. Esta fusión de que el descontento con el
consideraba dicha obra la encarna- de formas artísticas representa a la arte oficial en Viena lo llevara,
Il ción del deseo humano de alcanzar perfección la Gesamtkunstwerk. junto a otros amigos, a formar
la felicidad. El friso, que se extiende Además, Klimt realizó otros tres su propia organización: la
en tres murales, está concebido para frisos con mosaicos para el Palais Secesión. Pintó unos murales
ser leído de modo lineal, del mismo Stoclet, una mansión construida en para la Universidad de Viena
modo que se escucha una sinfonía. Bruselas entre 1905 y 1911 por el que fueron tachados de
arquitecto Joseph Hoffmann en co- obscenos y, tras el escándalo,
cesaron los encargos oficiales
Síntesis de formas laboración con otros arquitectos,
pero aumentó la demanda por
El friso comienza con una compo- artistas y artesanos. La idea de Hoff-
parte de clientes particulares.
sición mínima donde tres mujeres, mann era que todos los elementos de
El trabajo de Klimt era diverso:
l consideradas espíritus guardianes un edificio deberían mantener una
desde carteles y murales hasta
¡que simbolizan el anhelo de felici- armonía total con los demás, «como «arte elevado» como paisajes,
dad, flotan sobre la tierra. La obra los órganos de un ser vivo». A retratos y alegorías. Muchas de
El friso de
sus piezas presentan detalles
Klimt, de ornamentales que se inspiran
34x2m, en mosaicos bizantinos, tejidos
se pintó orientales o dibujos celtas.
directamente Klimt falleció en Viena en
en las paredes 1918.
del edificio de
la Secesión de Otras obras clave
Viena en 1902.
A la derecha 1898 Palas Atenea.
se puede ver 1905 Frisos del palacio
la estatua de
Stoclet.
Klinger de
1907 El beso.
Beethoven.
1907 Retrato de Adele Bloch-
Bauer.
288
Mi
UN BOTE DE PINTURA
EN CONTEXTO
ENFOQUE

ARROJADO A LA CARA
Fauvismo

ANTES

DEL PUBLICO
1886-1890 Van Gogh pinta
con tonos puros y brillantes.
1891-1903 Paul Gauguin
usa colores antinaturalistas
en planos sin profundidad.
1892 Paul Signac se instala en
Saint-Tropez (Francia) y crea
obras de estilo neoimpresionista.

DESPUÉS
1905-1913 Para el grupo
expresionista alemán Die
Brúcke, toda obra debe
contener emociones
extremas y colores vívidos.
1907 Las señoritas de Aviñón,
de Pablo Picasso, presagia el
inicio del cubismo.

1912 El término «orfismo» se


usa para describir las obras
coloridas de Frantisek Kupka
y Robert y Sonia Delaunay.

principios del siglo xx, el


naturalismo, el enfoque at-
tístico oficial, se ve desa-
fiado por artistas sedientos de in-
novación y expresión. Esos artistas
encabezaron el movimiento vanguar-
dista del fauvismo, cuyas obras se
caracterizaban por colores brillantes
(a menudo aplicados sobre el lienzo
directamente desde el tubo), formas
simples y ejecución atrevida.
El movimiento no contaba con
un manifiesto concreto, sino que un
grupo de amigos comenzó a adoptar
la misma estética en sus obras. Henri
Matisse era reconocido como el líder,
y otros de los miembros eran André
Derain, Maurice de Vlaminck, Albert
Marquet, Georges Rouault y Geor-
¡ Ñ
ARTE CONTEMPORÁNEO 289
| Véase también: Mujeres en el jardín 256-263 = Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte 266-273 = El palco 279-280 »
| Calle de Dresde 290-293 = El acordeonista 294-297 = Composición VI 300-307

Il ges Braque. El movimiento se ganó


el nombre en 1905, durante el ter-
| cer Salon d'Automne de París, donde
¡una sala repleta de obras fauvistas
| causó indignación. El crítico Louis
Vauxcelles, escandalizado por las
violentas distorsiones de color y línea
presentes en los cuadros, describió
a los artistas como fauves (fieras), y
el nombre caló. Mujer con sombrero,
de Matisse, llamó mucho la atención;
¡los críticos juzgaron que sus colores
no se correspondían con la realidad
y que su composición, con grandes
áreas vacías, parecía inacabada.

El verano fauvista
Matisse pintó Mujer con sombrero
en el verano del año 1905, durante
las semanas que pasó con su amigo
Derain en Collioure (Francia). Es un
retrato de su mujer, Amélie, vesti-
da con un conjunto tradicional, su-
jetando un abanico con una mano un derroche de azules, verdes, vio- Los fauvistas estaban cautivados
enguantada y luciendo un enorme letas y rosas. El elaborado sombre- por la intensa luz del pueblo pesquero de
ro bien podría ser obra de la propia Collioure. En El puerto pesquero (1905),
sombrero. Ahora bien, el esquema de
Derain usa los colores planos y vívidos
color no tiene nada de convencional. Amélie, una excelente sombrerera,
que caracterizan al movimiento.
Cuando le preguntaron por el color y su preponderancia en la imagen
del vestido que llevaba su mujer, la tiene un significado especial, pues
respuesta de Matisse fue: «Negro, los ingresos del negocio de Amélie tisse iniciaba su carrera artística.
por supuesto». Fuera verdad o ironía, mantuvieron a la familia a flote du- Los coleccionistas estadounidenses
Matisse representa el vestido como rante los duros años en los que Ma- Leo y Gertrude Stein, primeros me-
cenas del artista, compraron Mujer
con sombrero. Después siguieron
Henri Matisse
más compras, lo que supuso un gran
Matisse nació Picasso, Matisse aspiró a aliento para Matisse, tanto a nivel
en Francia en un arte «equilibrado, puro y moral como financiero.
1869. Se formó sereno». Era tremendamente
primero como versátil y realizó esculturas, Del fauvismo al
abogado, pero dibujos, collages y murales. expresionismo
en 1891 empezó Murió en Niza en 1954. El fauvismo fue, en muchos sentidos,
a pintar. Después de descubrir una fase transitoria en la carrera de
la obra de los impresionistas en Otras obras clave sus artistas, pero su uso libre y expre-
1896, su oscura paleta se fue sivo del color influyó mucho en los ex-
aclarando. Adoptó la técnica 1904 Lujo, calma y voluptuosidad.
presionistas alemanes, así como en
neoimpresionista: pincelada | 1909-1910 La danza y La música.
una generación de artistas más jóve-
discontinua, rayas y puntos. 1949-1951 La capilla del Rosario
nes, entre los que figuran los pintores
A diferencia de su amigo Pablo (Vence).
franceses Sonia y Robert Delaunay. m
290

UNA ANGUSTIOSA INQUIETUD


ME ARRASTRABA A SALIR
A LA CALLE DIA Y NOCHE
ARTE CONTEMPORÁNEO 291
EN CONTEXTO Véase también: La danza de la vida 274-277 = Estados de ánimo: Los que se
van 298-299 m La última cena 338 = Noctámbulos 339-340
ENFOQUE
Expresionismo
ANTES
1515 Matthias Grúnewald
- realiza el retablo de Isenheim, -
cuyas violentas distorsiones y
emotividad extrema atraerán
más tarde a los o
- alemanes.
Colores fuertes,
Formas simplificadas
1893 El grito, de Edvard ñ no naturalistas, en
y distorsionadas.
Munch, representa la angustia ocasiones violentos.
de una persona alienada.
DESPUÉS :
1910 El vienés Egon Schiele
- empieza; sus obras turbulentas
caracterizadas por distorsiones
anatómicas que reflejan
: obsesiones eróticas. Enfasis en el sentimiento Efectos emocionales
subjetivo, más que en la exagerados, con expresiones de
- Década de 1920 Emerge en observación objetiva. miedo, ansiedad y alienación,
- Alemania la Nueva objetividad o amor y espiritualidad.
- (Neue Sachlichkeit), en
- contraposición al expresionismo,
¿una corriente interesada por
tura que expresara las emociones como para ahondar en las presiones
representar el mundo exterior, a
del artista. Para ello, estudiaron las psicológicas de la vida moderna.
- menudo con un toque satírico. últimas novedades en el arte mo- En 1911 se formó en Múnich otro
derno internacional y se formaron grupo con objetivos similares: Der
en técnicas de dibujo, pintura y gra- Blaue Reiter («El jinete azul»). Lidera-
17 de junio de 1905, cuatro bado. La figura humana, a menudo do por Franz Marc y Vasili Kandins-
jóvenes estudiantes de ar- representada en movimiento, era un ky, sus integrantes otorgaban más »
quitectura alemanes (Ernst elemento central en sus trabajos, ya
Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Erich que aportaba carga emocional.
Heckel y Karl Schmidt-Rottluff) for- Los artistas de Die Brúcke bebie-
maron un grupo artístico en Dresde. ron de diversas fuentes, incluyendo
Lo llamaron Die Brúcke («El puente»), el arte «tribal» de África, los mares
nombre que reflejaba su afán de cru- del Sur, los grabados de Alberto Du- El arte nos da cierta
zar hacia un nuevo futuro artístico y rero y los cuadros de Matthias Grú- superioridad interna,
que, al mismo tiempo, rendía home- newald. También se inspiraron en pues posee un enfoque
naje al filósofo Friedrich Nietzsche, el arte tremendamente expresivo para cada una de las
quien había dicho: «La grandeza del de Paul Gauguin, Vincent van Gogh emociones del ser humano.
hombre está en ser un puente y no y Edvard Munch, con sus colores
Ernst Ludwig
una meta». Lejos de amedrentarse puros, sus líneas vigorosas y su pin-
Kirchner
porque ninguno de ellos tuviera for- celada enérgica. Prefirieron las for-
mación artística, los cuatro intenta- mas marcadas y distorsionadas, a
ron revolucionar el arte: se rebelaron menudo «primitivas», para expresar
contra la pintura naturalista de fines sus respuestas emocionales y sub-
del siglo xix, abogando por una pin- jetivas ante el mundo exterior, así
292 |
importancia a la búsqueda de armo- Alemania orientada hacia la búsque- ción. Kirchner conocía la obra de los
nía en la espiritualidad que Die Brúc- da de métodos nuevos para describir fauvistas franceses y sus colores tal
ke; no obstante, la obra de ambos la vida interior: de este modo, ganó vez recuerden superficialmente a los
movimientos se etiquetó como «vex- la intensidad de la expresión en de- de Matisse; no obstante, están apli-
presionista». Juntos cristalizaron una trimento de la forma y el equilibrio. cados de tal modo que expresan más
tendencia más amplia en el pano- discordia que armonía. El colorido
rama artístico, literario y teatral de Vida callejera chillón, casi fluorescente, refleja los
En Calle de Dresde, de 1908, el miem- brillos de las luminarias de la calle,
bro fundador de Die Brúcke Ernst que confieren un resplandor enfer-
En Mujeres en la calle (1913), Kirchner
Ludwig Kirchner retrata la avenida mizo a objetos y personajes.
usa líneas toscas y enérgicas y colores
más popular de la ciudad, Kónigs- Hay poco espacio para el reposo
intensos para retratar a las prostitutas
de una calle de Berlín como si fueran trasse, de una manera que transmite en la composición, dominada por el
bailarinas sobre un escenario. una profunda sensación de aliena- rosa desvaído de la calle vacía, e im-
probablemente inclinada, que culmi-
na con un trolebús visto desde atrás.
Los personajes de la izquierda están
apelotonados en la acera y parecen
apresurarse hacia la parte superior
del lienzo, mientras que las mujeres
que caminan de frente están des-
provistas de emoción. Sus rasgos,
que dejan ver la fascinación del autor
por las máscaras africanas, están
delineados con llamativos tonos na-
ranjas y verdes. Nadie se comunica.
Las mujeres, solitarias, se agarran
a sus vestidos; una muchacha en el
centro del lienzo parece estar perdi-
da, mientras que el único personaje
masculino reconocible, a lo lejos a
la derecha, está bruscamente corta-
do por el borde de la tela y su rostro
transmite cierta amenaza.
En 1911, Kirchner se instaló en
Berlín, donde no cesó su fascinación

La forma es un misterio,
pues es la expresión de
misteriosos poderes.
Auguste Macke
«Máscaras», almanaque
Der Blaue Reiter (1912)
ARTE CONTE! PORÁNEO 293
a aflorar y, en 1913, una publicación
de Kirchner sobre el movimiento en
la que no reconoció debidamente la
labor de sus colegas acarreó la di-
solución definitiva del grupo. Der
Blaue Reiter también se desintegró
Ell arte es creativo en
por esa época. No obstante, el ex-
aras de la realización, no
presionismo se extendió más allá de
de la diversión: se trata de
Alemania, notablemente en Austria,
transfigurar, no de jugar.
en los retratos dotados de gran pro-
Max Beckmann fundidad psicológica y las angustio-
sas pinturas de Egon Schiele, Oskar
Kokoschka y Richard Gerstl.

Influencia y legado
El legado del expresionismo perduró
en Alemania después de la guerra.
| por las escenas urbanas. Sus lien- La obra de algunos artistas como
| zos berlineses representaban calles Otto Dix, Max Beckmann y Georges
repletas de prostitutas o encuen- Grosz (integrantes del movimiento
| tros entre mujeres y sus amantes, y de la nueva objetividad) estaba prin-
ll transmitían un sentimiento de ma- cipalmente enfocada a la crítica so- En su Autorretrato con una modelo
Il lestar aún mayor que sus trabajos cial y la sátira del mundo exterior, y (1910), Kirchner emplea colores cálidos
| anteriores, tal vez, agravado por la no tanto a profundizar en el universo para recrear una atmósfera sensual.
Recuerda al arte «primitivo», admirado
| presión psicológica de los días pre- interior del artista. Con todo, las for-
por el artista en razón de su franqueza.
vios a la Primera Guerra Mundial. mas angulosas y las expresiones in-
Las formas suaves de sus inicios tensas de sus obras dejan entrever la
se fueron tornando más angulares y influencia de Kirchner y sus colegas. artista alemán Georg Baselitz en-
ll llenando de sombreados que remitían El final de la década de 1970 vio cabezó este renacimiento del ex-
a las planchas y esculturas de made- la emergencia de una escuela neoex- presionismo, con unas pinturas de
ra que había comenzado a realizar. presionista que floreció en Alema- grandes dimensiones con mucha
Los conflictos personales entre los nia, EE UU y Reino Unido, en parte carga emocional, superficies vacías
miembros de Die Brúcke empezaron como reacción al minimalismo. El y formas distorsionadas. m

Ernst Ludwig Kirchner Nació en Baviera (Alemania) en días. Allí halló inspiración en
1880 y estudió arquitectura en la imaginería de las montañas
Dresde antes de que su interés y, con el tiempo, se inclinó de
por la pintura lo llevase a fundar manera progresiva hacia la
Die Brúcke en 1905. Trabajó como abstracción en el arte. Kirchner
pintor, escultor, grabador y fue fue uno de los muchos artistas
una figura fundamental en el cuyo trabajo fue tachado de
renacimiento de la xilografía. «degenerado» por los nazis
Al inicio de su carrera artística, en 1937. En 1938, deprimido
sus temas preferidos eran las y enfermo, se suicidó.
calles de Dresde y Berlín; también
pintaba prostitutas, modelos y Otras obras clave
amigos. Kirchner sufrió una crisis
nerviosa durante su servicio en la 1910 Autorretrato con una modelo.
Primera Guerra Mundial y en 1917 1912 Entrando en el mar.
lo enviaron a convalecer en Suiza, 1913 Mujeres en la calle.
donde pasaría el resto de sus 1915 Autorretrato como soldado.
294
EN CONTEXTO

LOS SENTIDOS DEFORMAN, ENFOQUE


Cubismo

LA MENTE FORMA ANTES


1904-1906 Las vistas
del Monte Sainte-Victoire
de Cézanne cambian la
perspectiva: crean forma
mediante el color.
1906 Picasso se inspira
en el arte tribal africano.
1907 Una exposición póstuma
de la obra de Cézanne influye
a los futuros cubistas.
1907 Picasso pinta el cuadro
Las señoritas de Aviñón,
considerada protocubista.

1908 Georges Braque exhibe


obras que propician la aparición
del término «cubismo».

DESPUÉS
1911 La primera exposición
de los cubistas en el Salon
d'Automne incluye obras de
Fernand Léger, Jean Metzinger,
Henri Le Fauconnier y Robert
Delaunay, pero ninguna de
Picasso ni de Braque.

l cubismo fue uno de los mo-


vimientos artísticos vanguar-
distas más radicales en la
Europa de principios del siglo xx. Los
cubistas no retrataban el mundo que
veían, sino el que conocían, desa-
fiando la idea que había dominado
el arte occidental desde el Renaci-
miento según la cual la función del
arte consistía en imitar la naturale-
za de un modo realista. Los pioneros
de este nuevo enfoque fueron Pablo
Picasso y Georges Braque, quienes
trabajaron tan de cerca en los pri-
meros tiempos del cubismo que, en
palabras de Braque: «Éramos como
ARTE CONTEMPORÁNEO 295
Véase también: Las bañistas 281 = Estados de ánimo: Los que se van 298-299
= Composición VI 300-307 = Cubi XIX 340-341
O (Pe

|dos montañeros atados con la misma tarde, Braque, cuando pintaba en


' cuerda». En vez de mostrar paisajes, l'Estaque, al sur de Francia, realizó
ll objetos o personas desde un único varios paisajes caracterizados por la
|punto de vista, ellos fusionaban va- simplificación geométrica y formas
[| rias características del sujeto de su que parecían mecerse, rompiendo
ll obra en la misma composición para los esquemas tradicionales sobre
|| que todas pudieran apreciarse si- la perspectiva. Cuando el crítico de
| multáneamente. Los objetos sólidos arte Louis Vauxcelles vio estos tra-
| ¡se fragmentaban y se redistribuían bajos, habló de cubes (cubos) y bi-
| hasta llegar a ser prácticamente irre- zarreries cubiques (excentricidades
| conocibles. Los pintores cubistas cúbicas), y bautizó así al nuevo arte. Pablo Picasso
| | dieron la espalda a las ideas tradicio- Picasso pintó varios cuadros en
|nales sobre la pintura y el modelado España en 1909, entre otros Busto de Pablo Picasso está ampliamente
| | para concentrar toda su atención en reconocido como el artista más
mujer y Desnudo sentado, que tam-
influyente del siglo xx. Nació
| la bidimensionalidad de los lienzos. bién desafiaron las reglas estableci-
en 1881 en Málaga, donde
das sobre la perspectiva y que, ade-
muy pronto su padre, profesor
| Rompiendo normas más, rompían con los contornos de los
de arte, fue consciente de su
| El inicio del cubismo se suele es- objetos representados, difuminando talento. Tras varios años en
| tablecer en 1907, cuando Picasso los límites entre el espacio y lo sólido. Barcelona, en 1904 se instaló
| pintó la obra pionera Las señoritas en París y tres años después se
l' de Aviñón, un recargado lienzo que Cubismo analítico embarcó en el gran experimento
muestra a cinco prostitutas de la La fase temprana del cubismo, a me- que pasaría a la historia con
calle de Avinyó, en Barcelona. En sus nudo llamada «cubismo analítico», el nombre de cubismo. Más
obras anteriores, el pintor también duró hasta 1912, aproximadamen- adelante probó otras corrientes
se había concentrado en la figura te. Este periodo se caracteriza por artísticas.
humana, pero nunca había presen- un análisis detallado y una disec- Picasso alcanzó el éxito
tado tales distorsiones. Las mujeres ción de los objetos y el espacio que temprano: obtuvo el apoyo
económico de personajes
no obedecen a las ideas convencio- ocupan, para después, ensamblar »
influyentes y recibió encargos
nales sobre la belleza, y los rostros de
para prestigiosos proyectos,
| dos de ellas recuerdan a máscaras entre los que se incluyen
| africanas, reflejo de la admiración vestuarios y decorados de
| del autor por el arte africano. Las for- ballets. Fue un artista versátil
mas están divididas y el espacio es y muy prolífico (se le asignan
' ambiguo, rasgos que podría haber unas 20000 obras) y destacó
sacado de las últimas obras de Paul en diferentes medios: pintura,
Cézanne (1838-1906), quien experi- escultura, cerámica y artes
mentó en sus paisajes con diferentes gráficas. Su obra abarca el
tipos de perspectiva, otorgando al abanico completo de las
espectador la posibilidad de obser- emociones humanas, desde
var desde posiciones cambiantes. la comedia hasta la tragedia.
Picasso falleció en Mougins
Esta atrevida obra resultaba in-
(Francia) en 1973.
comprensible hasta para muchos de
los amigos del pintor; pero sus cam-
Otras obras clave
bios de puntos de vista, su anato-
En Las señoritas de Aviñón se
mía distorsionada y su perspectiva abandonan la representación literal, las 1904 La comida frugal.
sin profundidad la sitúan como la formas y las perspectivas familiares en 1925 Tres bailarinas.
transición que abrió el camino hacia favor de planos fraccionados, volúmenes 1937 Guernica.
un nuevo tipo de arte. Un año más inconexos y personajes sin detalle.
296 CUBISMO
El Viaducto de 1'Estaque, de Braque
(1908), presenta rasgos del denominado
cubismo analítico por su compresión del
espacio, la exploración de la geometría
y la disolución de las formas.

Todo acto de creación es, ante


en el título de esta obra, pero si se todo, un acto de destrucción.
observa con mucha atención, la figu- Pablo Picasso
ra de un acordeonista sentado apa-
rece. Su cabeza se halla en el vér-
tice de la composición; los fuelles y
las teclas del acordeón se reconocen
unos dos tercios más abajo; y los re-
posabrazos curvos de la silla resultan
visibles en la parte inferior. Las for- fase del cubismo, llamada «cubismo
mas están fragmentadas y no existe sintético», y un paso para alejarse
sensación de profundidad que ayude de la abstracción que había carac-
a situar al personaje en el espacio. terizado a la etapa analítica. Mien-
las partes en el lienzo siguiendo un tras que los primeros experimentos
orden nuevo. Según dijo el poeta y Cubismo sintético del cubismo analítico se centraban
crítico de arte Guillaume Apollinai- Un año después de pintar El acor- en el análisis visual de los objetos
re: «Picasso estudia un objeto como deonista, Picasso y Braque intro- y su descomposición en imágenes
el cirujano disecciona un cadáver». dujeron un nuevo elemento en sus fragmentarias, el cubismo sintético
La obra El acordeonista es uno obras: el collage. Braque pegó papel focalizaba la atención en la forma, la
de los ejemplos más extremos de la de pared que simulaba las vetas de la textura, el motivo y la bidimensio-
fase analítica del cubismo. Picasso madera en una serie de carboncillos, nalidad de la imagen, renunciando
la pintó en 1911, cuando compartía y Picasso pegó un retal de un hule a toda impresión de relieve.
un estudio con Braque en Céret, en estampado como la rejilla de una En esta fase del cubismo, la ima-
los pirineos franceses. En las prime- silla en una naturaleza muerta de la gen se creaba a partir de elementos
ras obras cubistas, los objetos solían mesa de un café. Estas obras fueron preexistentes (periódicos o papeles
ser reconocibles, pero en la época en el punto de partida de la segunda estampados) en vez de mediante un
que Picasso realizó este cuadro ya proceso de fragmentación. Se rein-
se habían convertido en puras pie- trodujo el color y a veces se añadían
zas de abstracción, compuestas letras de imprenta: El uso de
sobre todo de intersecciones materiales que no fueran la
de planos y ángulos que a pintura aportaba un cier-
veces incluían fragmen- to grado de paradoja, in-
tos de algún versona- cluso de subversión: el
je, objeto o letras. Du- espectador podía pre-
rante aquel periodo, guntarse si los papeles
los temas más recu- y los tejidos represen-
rrentes eran las natu- taban algo concreto.
ralezas muertas y las Así, el papel que imi-
personas. Adoptaron taba la madera que usó
un esquema de color
apagado, casi monocro-
mático, tal vez como re- Naturaleza muerta con silla
acción directa a los tonos de rejilla (1912), de Picasso,
decorativos de las obras im- es uno de los primeros ejemplos
de collage en el arte; combinando
presionistas y fauvistas. Resulta
hule, cuerda y pintura. Las letras «JOU»
difícil identificar el tema enunciado remiten a la palabra francesa jeu (juego).
ARTE CONTEM

El legado del cubismo


El cubismo fue una forma de arte versátil que dio lugar o sirvió
de base para diversos movimientos artísticos del siglo xx.

Futurismo Orfismo Vorticismo Suprematismo Precisionismo


(1909-c. 1916) (1911-1914) (1914-1915) (1915-1920) (1920-1939)
Liderado por Esta rama del Un movimiento El artista ruso Charles Sheeler
Tommaso Marinetti cubismo, cuyos vanguardista Kazimir Maliévich fue la cabeza del
y Umberto Boccioni, principales británico encabezado fue el fundador del precisionismo,
quienes recuperaron exponentes por Wyndham Lewis suprematismo. Creó la variación
la fragmentación fueron Robert y e imbuido de las obras abstractas estadounidense
del cubismo para Sonia Delaunay formas fragmentadas con líneas y figuras del cubismo. Los
transmitir su visión y Frantisek Kupka, cubistas. Sus cuadros geométricas, como artistas usaban
del trepidante se caracterizó por solían ser angulares círculos y cuadrados. formas simples y
mundo moderno. lienzos abstractos y mecanicistas. figuras geométricas
muy coloridos. facetadas.

Braque, ¿pretendía evocar una cómo- permitía dedicarse a las obras expe- También profundizaron acerca de
da de cajones o estaba simplemente rimentales, por lo general destinadas la diferencia entre la nueva realidad
ahí para jugar con las expectativas? a un reducido grupo de entendidos. «conceptual», frente a la anterior,
En cualquier caso, el efecto resultan- Las obras cubistas se exponían más «visual». Parafraseando sus pa-
te era más decorativo, menos austero, en muestras como el Salon d'Au- labras: «Que el cuadro no imite nada
que en las obras analíticas. Por otro tomne o el Salon des Indépendants y presente desnuda su razón de ser».
lado, Braque empezó a añadir textu- de París. Algunos de los artistas que
ras diferentes, como arena o yeso, po- expusieron allí fueron Albert Glei- Influencia duradera
niendo aún más énfasis en la superfi- zes, Jean Metzinger y Robert Delau- El cubismo vivió su apogeo en los
cie del lienzo y reforzando su estatus nay. En 1912, Gleizes y Metzinger años previos a la Primera Guerra
como objeto bidimensional. publicaron Du cubisme (Sobre el cu- Mundial. Picasso y Braque estuvie-
El uso de materiales considera- bismo) y sentaron las bases teóricas ron separados durante la guerra y
dos como «no artísticos», que resul- de la estética cubista, incluyendo muchos artistas fueron llamados al
taron ser una auténtica revolución ideas sobre geometría, perspecti- frente. Tras el armisticio, los artistas
en el arte, no se limitaba exclusiva- va y espacio, así como en torno a la siguieron produciendo y exponiendo
mente a la pintura. Picasso, Braque y práctica de lograr múltiples puntos obras cubistas; pero a mediados de
otros artistas de su círculo también de vista girando el objeto para pre- la década de 1920, muchos trabaja-
realizaron esculturas cubistas y apli- sentarlo desde diferentes ángulos. ban también en otros estilos. El pro-
caron los principios del collage utili- pio Picasso, aunque siguiera crean-
zando objetos preexistentes. do piezas cubistas, experimentaba
con medios alternativos. Sin em-
Nuevo lenguaje visual bargo, las semillas del cubismo ya
Estas ideas no tardaron en expandit- se habían extendido a otros países
se. En 1911, varios artistas vangual- europeos y a EE UU, y su influencia
distas se habían adherido al cubis- Yo no pinto lo que veo, perduró en la pintura, la escultura,
mo, conduciendo al movimiento por pinto lo que siento. las artes decorativas y la arquitectu-
otras sendas. Fernand Léger y el es- Pablo Picasso ra. El nuevo lenguaje visual fraguado
pañol Juan Gris fueron dos exponen- por el cubismo constituyó un punto
tes clave. Ambos, junto con Picasso de partida esencial para otros movi-
y Braque, contaban con el apoyo mientos artísticos como el futurismo,
económico del marchante de arte el orfismo, el vorticismo, el suprema-
Daniel-Henry Kahnweiler, lo que les tismo ruso y el precisionismo. m
298
EN CONTEXTO

EL DINAMISMO UNIVERSAL DEBE ENFOOUE


Futurismo

SER REPRESENTADO EN PINTURA ANTES

COMO UNA SENSACIÓN DINAMICA


1882 Ftienne-Jules Marey
logra captar varias fases de
movimiento en una fotografía.
1896-1901 Los italianos
Giovanni Segantini y Gaetano
Previati trabajan un estilo
divisionista que combina los
colores fraccionados con temas
de índole social o espiritual.

DESPUÉS
1913 En Rusia, Mijaíl Larionov
elabora el manifiesto del
rayonismo, la versión rusa
del futurismo.
1913 Joseph Stella pinta Batalla
de luces, Coney Island, Mardi
Gras, una de las primeras
obras futuristas de EE UU.
1914 El pintor y autor Percy
Wyndham Lewis publica
en Londres el manifiesto
vorticista con el propósito de
purgar el arte y la literatura
británicos del pasado.

l nacimiento del futurismo tada siempre puesta hacia delante, el cine, la prensa y, también, la gue-
se declaró con un manifiesto nunca hacia atrás, y sus creaciones rra. Sus principales representantes
incendiario que el periódico se recrearían en la violencia, el di- Giacomo Balla, Umberto Boccioni,
francés Le Figaro publicó en portada namismo, la industria, la crueldad y Carlo Carra, Gino Severini y Luigi
en 1909. Con él, su autor, el poeta ita- la juventud. Los futuristas tenían un Russolo— veían «una belleza nueva,
liano Tommasc Marinetti, lanzó un planteamiento radical de moderni- la belleza de la velocidad». Así, para
bombazo que, tal y como esperaba, zación política y estaban dispuestos ellos, un «coche de carreras» era
dejó atónito al mundo entero. a incitar a la violencia y al conflicto «más bello» que la Victoria de Sa-
Según el manifiesto, Italia debía para promover sus objetivos. motracla.
ser liberada de su apestosa gangre- Tras las grandilocuentes aser-
na de profesores, arqueólogos, cice- ciones de este manifiesto, y de los La insistencia del cambio
roni (guías turísticos) y anticuarios muchos que verían la luz después, El tríptico de Boccioni Estados de
para permitir a los futuristas «can- reposaba la firme voluntad de crear ánimo, la primera manifestación im-
tar el amor al peligro, el hábito de un arte que conjugase la moderni- portante de pintura futurista, se de-
la energía y de la temeridad». En dad y las realidades del siglo xx sur- sarrolla en una estación de tren y
los albores de los tiempos moder- gidas a raíz de la tecnología, como refleja la excitación del viaje mo-
nos, los futuristas tendrían la mi- el teléfono, el avión, los automóviles, derno y las emociones encontradas
ARTE CONTEMPORÁNEO 299
]
Véase también: Calle de Dresde 290-293 = El acordeonista 294-297 = Rueda
hÑ de bicicleta 308 = Mujer bajando una escalera 341
gg
yz»>x_—_—Í__ Dr Q o Qro A Arne

declarada en el primer manifiesto de


Marinetti: «El Tiempo y el Espacio
murieron ayer».

Tríptico de
Cantaremos a las masas movimiento
agitadas por el trabajo, Los adioses, el lienzo central del tríp-
el placer y la revuelta. tico, captura el caos de las salidas
Tommaso Marinetti en una estación de tren. La parte
izquierda, Los que se van, expresa
la «soledad, angustia y confusión» Umberto Boccioni
de los pasajeros que parten. Unas
vigorosas diagonales en tonos ne- Umberto Boccioni nació en 1882
gros, lavandas y verdes difuminan en Reggio Calabria (Italia), pero
su familia se movió bastante
la división entre el primer plano y
gracias al empleo de su padre
que este conlleva. Boccioni se ins- el fondo y evocan la violencia de la
como funcionario. Al terminar
piró en las ideas del filósofo francés velocidad, que arranca a los viajeros
la escuela, Boccioni estudió
Henri Bergson, quien insistía en la de sus seres queridos. Sus cabezas en la Academia de Bellas Artes
importancia del flujo universal, el se ven fragmentadas, desde varios de Roma y comenzó a trabajar
dinamismo, el cambio y la intui- ángulos diferentes al mismo tiem- como artista comercial. En
ción. Boccioni pintó dos versiones: po. En la parte superior del lienzo se Roma conoció a Giacomo Balla
la primera, en el verano de 1911, y la adivinan las casas y el paisaje. La y Gino Severini, gracias a
segunda en otoño del mismo año, última parte de la obra, Los que se los cuales entró en contacto
después de haber descubierto el cu- quedan, transmite la melancolía de con el estilo divisionista, que
bismo en un viaje a París. La segun- aquellas personas que quedan atrás, descomponía las figuras en
da versión incorpora los puntos de «su infinita tristeza, que lo arrastra pequeños puntos de pintura,
vista múltiples y la fragmentación todo hacia el fondo de la tierra». una técnica que empleó en sus
primeras obras. Tras sucesivas
cubista, al tiempo que desea retratar La obra integró una exposición
estancias en París y en Rusia,
los «estados de ánimo» y presentar itinerante de arte futurista euro-
en 1907 Boccioni se instaló en
una «síntesis de lo que se recuerda peo que tuvo lugar entre 1912 y 1913
Milán, donde se implicó con
y lo que se ve». Con estos fragmen- y, como era de esperar, el arte ofi-
el movimiento futurista
tos de línea y color, evoca una de las cial la tachó de escandalosa. Las emergente, llevando a cabo
ideas básicas de la filosofía futurista, olas revolucionarias del futurismo grandes aportaciones a sus
se extendieron rápl- teorías. Al igual que el resto
damente por Europa de sus compañeros, abogó
y llegaron a Francia, por la entrada en la Primera
Gran Bretaña y Rusia, Guerra Mundial y se presentó
y los vorticistas y ra- voluntario, aunque murió en
yonistas se hicieron 1916 durante un ejercicio, sin
eco de sus ideas van- llegar a combatir.
guardistas. Mm
Otras obras clave

1910 La ciudad se levanta.


Estados de ánimo: 1910 Dinamismo de un ciclista.
Los adioses muestra 1911 La calle entra en la casa.
nubes de vapor, parejas 1913 Formas únicas de
abrazadas y movimiento continuidad en el espacio.
según arranca el tren.
EUNLMEDIGO OPALRA OEJRERCEREUNSA
INFLUENCIA DIRECTA

VASI
SIL ÑY!

Detalle de Composición VI
302 ARTE ABSTRACTO
a idea estética que subyace
EN CONTEXTO en el arte abstracto (que los
colores y las formas poseen
ENFOQUE cualidades con existencia propia,
Arte abstracto independientemente del sujeto) se
ANTES remonta a la Antigúedad y ha sido Cuanto más aterrador
1846 Ángel que está en el sol, abrazada a lo largo de los siglos por se vuelve el mundo, más
de J. M. W. Turner, presenta diferentes artistas y teóricos. No obs- abstracto se vuelve el arte.
motivos reconocibles sumidos tante, el arte abstracto genuino, que Vasili Kandinsky
no representa escenas ni objetos
en un vórtice de color. ¡Em

reconocibles sino que se compo-


1908-1912 Pablo Picasso y ne de meras figuras, formas y colo-
Georges Braque crean obras res, es un fenómeno moderno que se
cubistas que apuntan hacia desarrolló a principios del siglo Xx.
la abstracción. Así, una obra abstracta puede par-
tir de, o inspirarse en, elementos del raron la idea de que la labor del arte
DESPUÉS mundo exterior, pero también puede no consistía en transcribir literal-
1915 Nace el movimiento mente la naturaleza. Los dos prime-
usar colores o formas puras sin nin-
suprematista en Rusia, un ros manipulaban y fragmentaban la
guna relación con la realidad visual
estilo abstracto geométrico exterior. El término engloba diferen- realidad visual hasta volverla prác-
basado en «la supremacía del tes estilos, desde el expresivo y ges- ticamente irreconocible, y los últi-
sentimiento puro en el arte». tual hasta el geométrico y austero. mos liberaron al color de su función
1917 Los flamencos Theo van naturalista. Pero las primeras obras
Doesburg y Piet Mondrian Teoría abstracta puramente abstractas, desprovistas
fundan De Stijl, publicación El marco filosófico de la abstracción de toda referencia al mundo de lo
defensora del arte abstracto. se remonta al siglo xix, a las teorías reconocible, se realizaron durante
enunciadas por el simbolismo, el los años previos a la Primera Guerra
Década de 1930 La presencia movimiento artístico y literario fran- Mundial. La falta de un tema iden-
de dos grupos de arte abstracto, cés que rechazaba la representación tificable, no obstante, no implicaba
Abstraction-Création y Cercle realista y abogaba por la sugestión una falta de significado. Estas pri-
et Carré, sitúa a París en el y la expresión de las experiencias meras obras abstractas nacían del
centro del movimiento. emocionales. A inicios del siglo xx, deseo de los artistas de alcanzar la
cubistas, futuristas y fauvistas reite- verdad espiritual fundamental que

Vasili Kandinsky Nació en Moscú en 1866. En 1896 artística y los museos de Moscú.
abandonó sus estudios de derecho En 1922 aceptó un puesto como
para ingresar en la Academia de profesor en la Bauhaus de Dessau,
Bellas Artes de Múnich. En 1908 donde permaneció hasta que los
se instaló en Murnau, un pueblo nazis clausuraron el centro en
cercano, donde pintó los paisajes 1933. Un año después se mudó a
que constituyeron el punto de Neuilly-sur-Seine, a las afueras
partida de sus obras abstractas. de París, donde pasó el resto de
En 1911, algunos vanguardistas su vida. Murió en 1944.
con ideologías cercanas, como
Paul Klee, Franz Marc y Alexei Otras obras clave
Jawlensky, entre otros, se unieron A__E______ __ DL

para formar el famoso grupo 1903 El jinete azul.


Der Blaue Reiter. Entre los años 1916 Moscú Il (Plaza Roja).
1914 y 1921, Kandinsky vivió en 1921 Mancha negra.
la Rusia revolucionaria, donde 1925 Swinging.
ayudó a reorganizar la educación 1926 Algunos círculos.
303
Véase también: Nocturno en negro y oro: la caída del cohete 264-265 » La danza de la vida 274-277 = Calle de Dresde 290-293
= El acordeonista 294-297 = Ritmo de otoño 318-323 = Composición II en rojo, azul y amarillo 339 = Montañas y mar 340

Las Composiciones de Kandinsky,


como la IV (1911), fueron hitos en el
camino del artista hacia la abstracción:
el contenido figurativo desaparecía a
medida que la serie progresaba.

za del cuadro residía en las faculta-


des abstractas del color y la forma,
independientemente del objeto re-
presentado. Esa experiencia se tepe-
tiría años después, cuando regresó
a su estudio después de un paseo y
le sorprendió de golpe la belleza de
uno de sus cuadros, Composición IV,
colocado de lado.

Influencias musicales
También en 1896, Kandinsky asistió
a una representación de Lohengrin,
subyacía tras el mundo objetivo de la sar sobre las «necesidades internas» de Richard Wagner, y allí compren-
apariencia superficial. y no sobre las impresiones externas. dió que si se asumía que la música
Creía, asimismo, que el arte desem- podía afectar a las emociones, aun
Cimientos espirituales peñaba un papel espiritual y poseía sin un tema reconocible, lo mismo se
A pesar de que la abstracción se de- la facultad de equilibrar una cultura podía aplicar a la pintura. Los colo-
sarrollara de manera simultánea en cada vez más dominada por el ma- res de un cuadro podían relacionarse
diversos países y, por lo tanto, fuera terialismo. El artista necesitaba «al- entre sí como secuencias de acordes
prácticamente imposible limitar su canzar el alma de la belleza» y una en la música. Algunos años después,
creación a un único artista, el pin- manera de lograrlo, consideraba, era en 1909, Kandinsky comenzó a tra-
tor ruso Vasili Kandinsky, que vivió a través del color, ya que los colores bajar en unas series de cuadros que
en Múnich de 1896 a 1914, fue uno poseían una vibración espiritual que llevaban por nombre Impresión, Im-
de los pioneros fundamentales. Su los conectaba con las vibraciones provisación o Composición, en re-
| primera pieza puramente abstracta, correspondientes en el alma. Las ferencia a los términos musicales.
Primera acuarela abstracta, está fir- ideas de Kandinsky estaban muy in- Para Impresión recurrió a fuentes de
mada en 1910 (aunque algunos es- fluidas por la teosofía, una filosofía inspiración externas; en cambio, »
'tudiosos sostienen que la fecha se esotérica basada en la creencia de
añadió posteriormente). En aquella que el universo es espiritual por na-
época, el artista había comenzado turaleza y que bajo la apariencia de
a poner por escrito sus teorías sobre caos existe la armonía.
el objetivo del arte, proporcionando Mientras que el camino de Kan-
la justificación intelectual de la abs- dinsky para alcanzar la abstracción Un artista no solo
tracción. Las teorías se publicaron poseía, sin duda, una fundamen- debe entrenar su ojo,
en 1911 en Úber das Geistige in der tación teórica, también obedecía a sino también su alma.
Kunst (De lo espiritual en el arte), los impulsos de algunas influyentes
Vasili Kandinsky
que ha resultado ser uno de los tex- epifanías personales. En 1896, cuan-
tos sobre el arte abstracto más in- do todavía estaba en Moscú, vio en
fluyentes de todos los tiempos. En una exposición uno de los Almiares
este ensayo, Kandinsky afirmaba su de Monet colgado del revés por error.
' convicción de que el arte debía repo- Eso le hizo comprender que la belle-
Las dimensiones monumentales Diluvio energético aconsejó repetir la palabra Uberflut
de Composición VI (195 x 300 cm) Para pintar Composición VI, Kan- («diluvio» en alemán), concentran-
contribuyen a que el espectador se dinsky realizó un estudio preparato- do toda su atención en el sonido en
sienta completamente sumergido
rio durante seis meses. La obra an- vez de en el significado. Al repetir la
en el espacio del cuadro.
terior había sido El Diluvio y seguía palabra como un mantra, el pintor
teniendo en mente el tema apoca- retomó el trabajo y acabó el cuadro
definió Improvisación como una serie líptico. Composición VI representa en tres días. Si se conoce el tema, es
sobre «la expresión espontánea e el diluvio universal, que dejó tras de posible reconocer en la obra siluetas
inconsciente del carácter interior, sí un periodo de renacimiento espi- de olas, barcos y lluvia, pero Kan-
de la naturaleza inmaterial». A me- ritual. Kandinsky encontraba un pa- dinsky intentó ocultar los elementos
nudo, estos cuadros estaban prece- ralelismo entre el proceso artístico figurativos, pues su intención era
didos por bocetos preparatorios en y un cataclismo, y describía el acto transmitir una sensación, no narrar
acuarela, en los que Kandinsky se de pintar como: «Una brutal colisión una historia o un acontecimiento.
alejaba de los motivos reconocibles entre diferentes mundos destinados Este lienzo profundamente com-
para dejar tan solo algunas huellas al conflicto con el fin de crear un plejo irradia energía y color. La sen-
representativas. Kandinsky consi- mundo nuevo llamado “obra”». sación de movimiento se logra me-
deraba que Composición era la serie Tras realizar un boceto de Com- diante el contraste entre las zonas de
más compleja de las tres, y definía posición VI en una plancha de made- tonos claros y las de tonos oscuros y
sus piezas como expresiones de «un ra, Kandinsky se bloqueó y no pudo las marcadas líneas diagonales. No
sentimiento profundo formado poco continuar. Su compañera y amante existe una perspectiva tradicional,
a poco, estudiado y trabajado una y Gabrielle Múnter le dijo que estaba si no que las capas de figuras y de
otra vez, casi con pedantería». atrapado en su propio intelecto y le colores interaccionan para crear un
305
área hacia la izquierda del centro,
donde el rosa y el blanco flotan en un
espacio indeterminado, generando
un efecto de neblinosa distancia. El
artista comparaba este efecto al de
estar en un baño de vapor, donde re-
El color es la tecla. El ojo es
sulta imposible ubicar con precisión
el martillo. El alma es el piano
al resto de los bañistas.
,

con sus múltiples cuerdas.


El artista es la mano que, con
Equivalencias de color
una u otra tecla, hace vibrar Temas bíblicos
En De lo espiritual en el arte, Kan-
el espíritu del ser humano. dinsky sugirió que ciertas formas y La obra evoca el ambiente
Vasili Kandinsky colores podían asociarse con emo-
del Diluvio universal. Las formas
remiten (aunque no representan
ciones determinadas y que el artista directamente) a barcos, olas
y tempestad.
no tenía por qué buscar necesaria-
mente la armonía en su obra, pues
la oposición y la contradicción refle-
jaban la situación social y espiritual
de la época.
efecto sinuoso en tres dimensiones,
que dota al cuadro de lo que Kan-
En ese sentido, Composición VI
está marcada por líneas transvert- “U>
dinsky llamaba «sonido interior». sales largas y solemnes que apot- Intención mística
Los ojos del espectador recorren la tan sensación de conflicto, pero, al
Kandinsky quería que su cuadro
composición sin descanso tal vez, mismo tiempo, estas líneas equili- se comunicara directamente con el
según su autor, porque la obra no bran a los rosas y los azules. Kan- alma del espectador a través de la
abstracción pura del color y la línea.
tiene un único punto focal sino dos: dinsky confesó, asimismo, que con-
«A la izquierda hay un centro de un sideraba que los tonos marrones del
rosa amable, casi difuminado, con lí- cuadro, en concreto los del extremo
neas imprecisas, desvaídas. A la de- superior izquierdo, infundían cier-
recha (ligeramente más arriba que ta desesperanza, enaltecida por los
el centro de la izquierda) hay otro amarillos y los verdes. Para Kandins-
centro más brusco, azul y rojo, algo ky, la combinación de áreas duras y
disonante, con unas líneas precisas, suaves en el lienzo permitiría al es-
afiladas, fuertes, incluso agresivas». pectador sentir nuevas emociones al Asociaciones de color
Entre ambas zonas se extiende un contemplar el cuadro. » El color no cumple una función
naturalista o descriptiva. En cambio,
El boceto para mantiene una estrecha asociación
Composición II con estados de ánimo y emociones.
(1910) es una
mezcla vibrante
de colores y
formas. A la
izquierda, un
diluvio parece
engullir a unas
siluetas bajo
un cielo negro Construcción
de tormenta;
Las sinuosas masas de línea y
a la derecha, la
color carecen de la perspectiva
escena es más tradicional, frustrando cualquier
luminosa e idílica. intento de encontrar un sentido del
espacio convencional en la obra.
306 ARTE ABSTRACTO
Más allá de la guerra grafías y bocetos. Si bien el tema del te relacionada con su predecesora y
Como muchas de las obras de Kan- boceto de Composición II (1910) ha aborda temas similares: diluvio, re-
dinsky previas al estallido de la Pri- sido objeto de debate, parece haber surrección y juicio.
mera Guerra Mundial, Composición l consenso en que el lazo izquierdo Las tres Composiciones que Kan-
evoca un mundo al borde de la des- representa un cataclismo, mientras dinsky pintó después de la guerra
trucción. En aquella época, Rusia se que el derecho remite al paraíso y la presentan un estilo radicalmente
encontraba en un estado de caos: salvación (p. anterior). distinto. Cuando estalló la guerra se
ya se había producido la revolución En las Composiciones IV y V, las vio obligado a regresar a Rusia pues-
de 1905 y estaba a punto de estallar imágenes figurativas apenas se in- to que no era alemán, y permaneció
la segunda, de 1917. Por otro lado, tuyen. Composición IV (1911) sugiere en su país natal hasta 1921. Duran-
el país adoptivo del artista, Alema- cosacos con lanzas, barcos, figuras te aquellos años descubrió las obras
nia, mantenía una política exterior inclinadas y un castillo en la cima de abstractas de Kazimir Maliévich y
cada vez más beligerante. Tal vez una colina. Los cosacos transmiten los constructivistas rusos, que des-
no resulte tan sorprendente que las la idea de la batalla, mientras que la pertaron en él un interés por la geo-
siete obras de la serie Composición tranquilidad de las formas sinuosas
pintadas antes de 1914 posean un y las figuras inclinadas evocan la re-
La búsqueda de un lenguaje estético
trasfondo apocalíptico. Las tres pri- dención y la paz. En Composición V,
universal empujó a Kandinsky hacia la
meras piezas de la serie se perdieron la paleta se torna más oscura y comu- geometría en Composición VIII (1923),
durante la Segunda Guerra Mundial; nica cierta sensación de amenaza. caracterizada por planos superpuestos
tan solo sobrevivieron algunas foto- Composición VII está estrechamen- y figuras delineadas.
ARTE CONTEMPORÁNEO 307
Las últimas obras de Kandinsky
representan formas flotantes casi
moleculares. Así, la imagen de
Composición IX (1936) es onírica,
rtayana en lo surrealista.

metría que desarrolló más adelante,


cuando aceptó una plaza de profesor
en la Bauhaus en Dessau en 1922.
La Composición VIII (1923) marca
un contraste absoluto con respecto
a las obras que Kandinsky realizó
antes de la guerra. Aquí, los trián-
gulos, los círculos y los elementos
lineales crean una superficie de fi-
guras en interacción, donde la forma
predomina sobre el color. En este
cuadro, Kandinsky recuerda a la aus-
tera abstracción de Maliévich. Del
mismo modo que Kandinsky, Ma-
liévich creía que si renunciaba a re- mente influyentes en el desarrollo motivo reconocible. Este proceso
presentar el mundo natural, lograría de este movimiento durante los años culminaría en las obras cuadricula-
alcanzar un nivel de significado más que siguieron a la Primera Guerra das que lo harían famoso, realizadas
profundo. En 1913, Maliévich desa- Mundial. En París, el checo Fran- con una restringida paleta de tres
rrolló el suprematismo, un arte de tiSek Kupka y los franceses Robert colores primarios, una rejilla de lí-
una simplicidad radical que aspira- y Sonia Delaunay también experi- neas negras verticales y horizontales
ba a la pureza absoluta en la forma. mentaban con obras abstractas y sobre un fondo blanco. En aparien-
Su primera manifestación extrema exploraban las teorías del color y los cia, los sobrios lienzos de Mondrian
fue Cuadrado negro (c. 1915): un cua- vínculos entre la música y la pintura. no tenían nada que ver con los de
drado negro con borde blanco. Para el artista neerlandés Piet Kandinsky, más libres y expresio-
Mondrian, llegado a París en 1911, nistas, pero, en realidad, ambos ar-
Abstracción europea el cubismo fue muy inspirador. Des- tistas partían de aspiraciones mís-
La penúltima pieza de esta serie, pués de descubrirlo, comenzó a cen- ticas, teosóficas, y de un profundo
Composición IX (1936) revela ya un trarse en la estructura linear que sentido del deber espiritual.
rumbo diferente. El lienzo es más subyace bajo el mundo natural y a El nuevo panorama artístico que
decorativo, presenta rayas diago- despojar a sus obras de cualquier Kandinsky y sus coetáneos estable-
nales sobre las que gravitan formas cieron antes de la Primera Guerra
biomórficas que recuerdan a algunas Mundial no estaba exento de ideo-
obras surrealistas, como las de Joan logía revolucionaria. Pero paradójica-
Miró. Composición X (1939), la últi- mente, en la década de 1930, el arte
ma pieza, muestra figuras planas y abstracto se prohibió en la Rusia
coloridas que se arremolinan y bai- natal de Kandinsky, y también en la
lan sobre un fondo negro, anticipan- Desde el principio, la palabra Alemania nazi, donde fue calificado
do lo que Matisse haría, años más «composición» resonó en mi de «degenerado». En la década de
tarde, con sus collages de papeles de cerebro como una plegaria. 1960, la abstracción estaba comple-
colores: reuniría pedacitos de papel Vasili Kandinsky tamente integrada en la tendencia
muy coloridos para formar motivos. artística occidental, y en EE UU el
Aunque suele considerarse a Kan- expresionismo abstracto era reco-
dinsky el creador de la primera obra nocido como la encarnación de la li-
de arte puramente abstracta, hubo bertad de pensamiento: el triunfo del
varios artistas europeos profunda- individuo frente al totalitarismo. mm
or rr EN CONTEXTO

¡UTILIZAD UN
ENFOQUE
El ready-made

REMBRANDT COMO
ANTES
1912 Pablo Picasso y George
Braque incorporan asus

TABLA DE PLANCHAR!
collages fragmentos de objetos
como periódicos.

DESPUÉS
RUEDA DE BICICLETA (1913), MARCEL DUCHAMP Desde 1916 Los dadaístas
cuestionan las convenciones
- artísticas, priorizan lo absurdo
frente a la on eel sentido
Común. '"Ú

n 1913, el francés Marcel Du-


1964 Fl artista1
pop de FRUO
Ú Andy Warhol realiza sus Cajas Me
champ (1887-1968) echó por
tierra los materiales y méto-
dos tradicionales de producción artís-
tica y creó una de las obras más rom-
pedoras del periodo moderno. Montó
la rueda y la horquilla de una bicicleta
sobre un taburete de madera e inven-
tó así el primer ready-made.
Duchamp no fue el primero en in-
troducir objetos cotidianos en el arte
(los cubistas ya lo habían hecho en
sus collages, pero estos elegían los sola pieza, como Botellero (1914) y La
objetos en función de su valor figu- fuente (1917), un urinario, rechazado
rativo o estético). Al seleccionar dos por la Sociedad de Artistas Indepen-
objetos producidos en serie, carentes dientes de Nueva York por no encajar
de belleza o relevancia intrínseca, con «la definición de obra de arte».
Duchamp desafió el modo de definir
el arte, declarando que la artesanía Objetos y pensamientos
y el aspecto visual eran irrelevantes. La versión actual de Rueda de bici-
Lo importante era que el artista hu- cleta es una réplica que Duchamp
biese escogido un objeto ordinario, lo realizó cuatro décadas después de
hubiera despojado de su sentido útil haber perdido la primera, pero él no
y que, al ponerle un título, hubiese consideraba que la «autenticidad»
creado una idea nueva para él. de sus anónimos componentes fuese
Estrictamente, Rueda de bicicleta importante. Sus ready-mades influ-
era un «ready-made asistido», pues yeron en el arte del siglo xx, sobre
implicaba seleccionar y ensamblar todo en el pop art y el arte concep-
dos objetos; pero tras este siguieron tual, que solían representar objetos
otros muchos ready-mades de una producidos en serie. m
o a. LI Arrrrec

Véase también: Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte 266-273 = Mujer con sombrero 288-289 = El acordeonista
294-297 = La persistencia de la memoria 310-315 = Whaam! 326-327 = Una y tres sillas 328 « Big Red 340
ARTE CONTEMPORÁNEO 309
EN CONTEXTO

SI ESO ES ARTE, ENFOQUE


Minimalismo
|

A PARTIR DE
ANTES
1910-1912 El italiano Amedeo

AHO RA SOY ALB AÑI


Modigliani crea esculturas de

PÁJARO EN EL ESPACIO (1923),


L cabezas alargadas.
1914 El francés Henri Gaudier-
- Brzeska comienza a realizar

CONSTANTIN BRANCUSI
“esculturas con formas
tremendamente simplificadas.
1915 Kazimir Maliévich pinta
Cuadrado negro, la afirmación
categórica del minimalismo
en pintura.
l artista Constantin Bran- | mas o Cualquier otro atributo físico
E cusi (1876-1957) apren- de pájaro. DESPUÉS
dió a tallar madera du- 1964 El eo o
rante sus años como pastor en Legalmente artístico Donald Judd, apilando objetos
su Rumanía natal. Estudió arte El enfoque minimalista de Brancu- con aspecto de caja, crea
en Bucarest antes de instalar- si tuvo mucha influencia en el de- esculturas sin personalidad.
se en 1904 en París, donde pa- sarrollo de la escultura moderna,
saría el resto de su vida. Tras , pero causó cierto estupor fuera 1966 Carl Andre, escultor
rechazar un trabajo como apren- de los círculos vanguardistas. estadounidense, realiza la
diz de Rodin, se centró en perse- En 1926, cuando se envió Pája- obra Equivalente VII, una
guir su propia visión escultural, ro en el espacio a una exposi- disposición de ladrillos.
basada en la talla directa, en ción en EE UU, los aduaneros
contraposición con la reproduc- se negaron a admitirla como
ción mecánica de moldes de es- obra de arte (que habría es-
cayola en piedra. Su método de tado exenta de aranceles) y la
trabajo consistía en despojar a clasificaron como objeto me-
E
la escultura de todo cuanto con- tálico manufacturado y, por
sideraba superfluo, y en alisar las ende, sujeto a impuestos. Dos
superficies de sus piezas de bronce años después, tras discusiones
La simplicidad no es un
y mármol para llegar a la esencia eternas en los juzgados sobre la
objetivo en el arte. Uno llega
de la forma. Se concentró en pocos esencia de una obra de arte, el
a ella sin querer, al alcanzar
temas y realizó representaciones de juez falló a favor del artista.
El arte de Brancusi destila
el sentido real de las cosas.
cabezas, parejas besándose y pája-
formas presentes en la natura-
Constantin Brancusi
ros volando, simplificándolo todo al
punto de la abstracción. leza, pero las obras minimalis-
Las 16 versiones de Pájaro en tas posteriores, por su parte,
el espacio (realizadas entre los representan con frecuencia
años 1923 y 1940) representan figuras puramente abstractas
la propulsión vertical del vuelo y geométricas, sin ninguna
en sí: no hay rastro de alas, plu- relación con la naturaleza. a

Véase también: Seis caquis 101 » Joven esclavo 144-145 » Mercurio 165 = La puerta del infierno 280 » Composición VI
300-307 * Figura reclinada 316-317 » Tumba de Oscar Wilde 338 » Forma única 340
FOTOGRAFIAS DE

Detalle de La persistencia de la Memor


ia
312 SURREALISMO
urante las décadas de 1920
EN CONTEXTO y 1930, muchos artistas es-
taban fascinados por lo irra-
ENFOQUE cional y lo incongruente. La obse-
Surrealismo sión con la extravagancia arrancó al
ANTES ¡ final de la Primera Guerra Mundial, Tal vez con Dalí sea
1900 Se publica La cuando reinaba un clima de desilu- la primera vez que las
interpretación de los sueños, sión con una sociedad capaz de pro- ventanas de la mente
de Sigmund Freud, obra muy vocar una masacre tan terrible. se abren de par en par.
influyente para los surrealistas.
El movimiento dadaísta, fundado André Breton
en Zúrich en 1916, reaccionó a ese
1916-1922 Los dadaístas mundo incomprensible con un arte
escandalizan y sorprenden provocativo, con toques de nihilis-
con su arte provocativo. mo, ironía y bufonería que pretendía
poner en duda todos los aspectos
1924 André Breton publica
de la sociedad burguesa. En 1919,
su Manifiesto surrealista.
la rebelión dadaísta contra el pensa- absurdidad. Por ejemplo, un poeta
- DESPUÉS miento racional ya se había exten- llamaría a un timbre cualquiera y
1936 Se celebra la Exposición dido hasta París, donde adoptó un preguntaría al conserje que le abriera
Surrealista Internacional en cariz diferente que sentó las bases la puerta si no vivía allí; otros, por su
Londres. Dalí pronuncia una para el surrealismo. En 1922, cuando parte, caminarían a cuatro patas y
conferencia vestido de buzo. el dadaísmo se disolvió oficialmente, comerían comida de perro, o insulta-
muchos dadaístas se comprometie- rían a los curas por la calle; también
1938 La galería
de Bellas Artes ron con el surrealismo. habría quien comiera arañas vivas O
- de París acoge unos 300 cuadros Todos los artistas y escritores pegara alos críticos. En una ocasión,
de 60 artistas surrealistas. vanguardistas europeos que coin- el propio Salvador Dalí pronunció una
1939-1945 Durante la cidieron en París a inicios de la dé- conferencia con un pie metido en
- Segunda Guerra Mundial, cada de 1920 mantenían vivo algún una cacerola llena de leche.
resquicio del dadaísmo. Tanto sus
muchos surrealistas escapan
a Nueva York e influyen en el divertidos medios de cuestionar los Manifiesto para
supuestos sobre la realidad como la revolución
iPanorama artistico.
sus experimentos con nuevas for- El principal fundador y portavoz del
mas de vida solían reposar sobre la movimiento surrealista fue André
Breton, poeta y crítico de arte, autor
del Manifiesto surrealista en 1924 y
responsable de la revista La révolu-
tion surréaliste. Breton, uno de los
miembros originales del dadaísmo,
estaba fascinado por los mecanis-
mos de la mente subconsciente, un
interés alimentado por las publica-
ciones de Freud de principios de siglo
sobre los sueños y el inconsciente.
Pero mientras que el objetivo de las
investigaciones de Freud era sanar
las enfermedades mentales de sus
pacientes, los surrealistas estaban
entusiasmados con la idea de ente-
rrar el pensamiento racional. Breton
quería liberar la mente del control
consciente y de las preocupaciones
ARTE CONTEMPORÁNEO 313
Véase también: El jardín de las delicias 134-139 = Calle de Dresde 290-293 »= El ángelus 279 m= El acordeonista 294-297 »
Estados de ánimo: Los que se van 298-299 = Composición VI 300-307 = Rueda de bicicleta 308 = Ritmo de otoño 318-323

Los artistas surrealistas usaron René Magritte


Yves Tanguy
numerosas técnicas, inspiradas Pintó paisajes oníricos Inspirado en la industria
en fuentes tan dispares como hiperdetallados y abstractos. El publicitaria, Magritte realizó
la publicidad o el psicoanálisis, realismo de sus figuras, sobre todo imágenes muy definidas, donde
para producir su arte y explorar sus formaciones rocosas, provenía los objetos corrientes figuran en
y estimular su creatividad. de sus recuerdos de infancia. contextos y yuxtaposiciones
inhabituales.

Joan Miró André Masson


Sus cuadros combinaban Empleaba técnicas de dibujo Max Ernst
misteriosos símbolos abstractos automático (sin control consciente), Usaba el frottage y
con una iconografía muy personal se privaba de comida o sueño y la decalcomanía para
que, a menudo, incluía pájaros, tomaba drogas para escapar de los liberar a las imágenes
mujeres, flores y la luna. confines de la mente racional. de su subconsciente.

morales o estéticas, y recurría a mé- | pintura surrealista no desarrolló un


todos como la libre asociación o la estilo único. Es posible, no obstante,
escritura automática para permitir diferenciar dos tendencias principa-
que las ideas y las imágenes inespe- les. La primera, visible en la obra de
radas emergiesen del subconscien- Max Ernst y André Masson, reposa
te. Su mayor anhelo era «resolver las sobre varios tipos de automatismos,
contradictorias condiciones previas como dejar que la mano dibuje li-
del sueño y la realidad dentro de una bremente por el papel, que permiten
nueva realidad, una superrealidad». renunciar al control consciente y al-
canzar la espontaneidad en la obra,
Libertad para directamente desde la imaginación
la racionalidad sin ningún tipo de intervención. La
Aunque los principios surrealistas segunda, ejemplificada en las obras
estuvieran basados en la literatura, de Dalí y René Magritte, evoca ex-
pronto hubo una gran variedad de traños estados mentales, casi aluci-
artistas que los adoptó y se hizo eco natorios, donde los objetos figuran en
de las preocupaciones y el deseo de composiciones inverosímiles con un
Breton de producir un arte verdade- realismo casi académico.
ramente revolucionario. A menudo, ambos tipos de arte
Los dibujos automáticos de André
Como cabía esperar de un movi- implicaban la yuxtaposición de obje- Masson, como este de c. 1924-1925, no
miento que buscaba sobrepasar la tos que no guardasen relación entre tenían intención consciente; aun así, es
razón para sacar a la luz el «verdadero sí, de acuerdo con la definición de la posible discernir formas y personajes
funcionamiento del pensamiento», la belleza del conde de Lautréamont, » en el amasijo de líneas.
314 SURREALIS
blo mediterráneo donde su familia
poseía una casa de verano, proyecta
una sombra sobre el primer plano.
Una extraña criatura renqueante está
varada en la arena, envuelta en una
suerte de roca o arrecife. Unas pes-
tañas exageradamente grandes cu-
bren su ojo cerrado y un objeto con
forma de lengua sale de su nariz.
Muchos han visto en el animal un
autorretrato esquemático del artista,
en parte porque el motivo ya apare-
ció con anterioridad en dos obras de
1929, El gran masturbador y El enig-
ma del deseo. El hecho de que el ojo
esté cerrado sugiere que la criatura
duerme y, tal vez, sueñe, quizá en un
guiño a la descripción de Freud de los
sueños como «el camino real hacia el
inconsciente».

Simbolismo de los relojes


Las tres esferas de reloj derretidas
indican una hora distinta, y unas
hormigas se abalanzan sobre un reloj
Edipo rey (1922) es un ejemplo de las de Dalí que figuran representa una de bolsillo metálico. Un olivo seco,
primeras obras surrealistas de Max mano devorada por unas hormigas, con una única rama y ninguna hoja,
Ernst. Su «sentido» —los dedos perforados, motivo que volvió a aparecer en obras parece crecer de una mesa de made-
la nuez aplastada y las cabezas de aves
posteriores, incluyendo el cuadro La ra, no de la tierra.
atrapadas- no está claro.
persistencia de la memoria. Las esferas de los relojes y las hor-
La persistencia de la memoria, migas, símbolo de decadencia, alu-
un escritor admirado por los surrea- una imagen de un claro sinsentido, den al paso del tiempo y a la muerte.
listas. «(lan bello como el encuentro contiene una gran destreza técni- Diferentes historiadores del arte han
fortuito de una máquina de coser y ca. Dalí dominaba lo que llamaba
un paraguas sobre una mesa de di- «los paralizadores trucos del trompe
sección.» Y mientras que en las obras l'oeil», usaba finos pinceles de pelo de
surrealistas las imágenes emergían marta y se colocaba una lente de au-
de la mente subconsciente, el acto de mento en el ojo para realizar su labor
llevarlas al lienzo requería disciplina, con el máximo detalle. El resulta-
control y domirio de la técnica. do es una escena surrealista con un
acabado espléndido, naturalista, que
Experimentos surrealistas sitúa al espectador dentro de una
Salvador Dalí comenzó a experimen- alucinación. La atmósfera es inquie-
tar con el surrealismo en 1928, cuan- tante, fantasmagórica, calmada. A lo
do trabajó con su amigo Luis Buñuel lejos se ve un pedregoso paisaje cos-
en la película Un perro andaluz. El tero, que Dalí describía como ilumi-
cortometraje remplazaba el argumen- nado por «un transparente y melan-
to y la narrativa convencionales por Un perro andaluz (1929) se realizó
cólico crepúsculo», basado en la costa
con una premisa explícita: excluir
una serie de secuencias oníricas, al- cercana a su casa de Port Lligat, en
todo elemento al que el espectador
gunas basadas en escenas soñadas Cataluña. El Pení, un monte en las pudiera dar una explicación racional,
por ambos artistas. Uno de los sueños inmediaciones de Cadaqués, el pue- psicológica o cultural.
ARTE CONTEMPORÁNEO 315
pretación, algo que habría gustado una fascinación por la física nuclear
mucho a su autor, quien declaró que y la idea de que la materia está com-
había pintado el lienzo en «a furia puesta por partículas. Empezó a pin-
más imperialista de la precisión» a tar objetos como si se desintegrasen
fin de «sistematizar la confusión y en átomos. En el nuevo lienzo, los
Soy el primer sorprendido, así ayudar a desacreditar definitiva- bloques rectangulares y cuernos de
incluso horrorizado, por mente el mundo de la realidad». rinoceronte que corren por el espacio
las imágenes que veo pueden evocar la estructura atómica
aparecer en mi lienzo. Icono cultural que subyace en la obra original. Los
Salvador Dalí Pese a las pequeñas dimensiones relojes ya no se derriten sobre obje-
del cuadro (24 x 33 cm), se convirtió tos, sino que flotan en el espacio.
en una de sus obras más emblemá- Las preocupaciones de Dalí ha-
ticas y causó sensación cuando se bían cambiado durante los 23 años
expuso en la Julien Levy Gallery en que transcurrieron entre ambos cua-
1932. Fue adquirido por un compra- dros. Como él mismo explicó: «Du-
dor particular que lo cedió al MOMA rante el periodo surrealista, he de-
sugerido que los relojes derretidos de Nueva York, donde sigue siendo seado crear la iconografía del mundo
pueden ser una referencia incons- una de las obras estelares de su co- interior, el mundo de lo maravilloso,
ciente a la teoría de Einstein sobre la lección. La imagen también ha cala- de mi padre Freud; lo he logrado. En
relatividad del tiempo, que proponía do en la cultura popular y ha apatre- la actualidad, el mundo exterior —el
que el tiempo no era fijo, sino relati- cido en programas televisivos como de la física— ha trascendido al de la
vo y, por ende, ponía en entredicho Los Simpsons, Barrio Sésamo o Doc- psicología. Mi padre, hoy, es el doc-
la creencia imperante sobre el orden tor Who, así como en películas, dibu- tor Heisenberg [el pionero de la me-
cósmico establecido. Pero Dalí des- jos animados y videojuegos. cánica cuántica)». m
mintió cualquier conexión entre los Dalí volvió a ese tema en 1952,
objetos y teorías físicas y alegó, tal cuando empezó a trabajar en La de-
Dalí usaba un método «paranoico-
vez a modo de burla, que los relojes sintegración de la persistencia de la
crítico» para liberar imágenes de su
estaban inspirados en una ocasión memoria, una reinterpretación del subconsciente. Cultivaba alucinaciones
en que la visión del queso derretido original. A raíz de la detonación de autoinducidas que fusionaban sueños,
le había dejado meditabundo: «Al la bomba nuclear en 1945, desarrolló fantasías y realidad.
terminar la cena tomamos un ca-
membert muy blando y, cuando se
marcharon todos, me quedé largo
rato en la mesa, pensando en los
problemas filosóficos de lo “super-
blando” que el queso me planteaba».

Confusión sistemática
Otros historiadores, en cambio, con-
jeturaron que los relojes derretidos
reflejaban la observación de que los
acontecimientos de los sueños no
seguían una secuencia ordenada,
que el tiempo del sueño es ilógico.
También hubo quien interpretó la
obra desde una perspectiva psicoa-
nalítica, donde los relojes derretidos
no eran sino expresiones del conoci-
do miedo de Dalí a la impotencia. En
cualquier caso, La persistencia de la
memoria es una obra de difícil inter-
316

CADA MATERIAL TIENE


SUS PROPIAS CUALIDA DES
INDIVIDUALES
1938),

o
E
3117
EN CONTEXTO Véase también: Bronces de Riace 36-41 = Laocoonte 42-43 = Joven esclavo 144—
145 » La puerta del infierno 280 » Tumba de Oscar Wilde 338 » Forma única 340
ENFOQUE
- Fidelidad al material
ANTES Henry Moore
1872 El crítico inglés John
Nació en 1898 eran figurativas, sobre todo de
- Ruskin denuncia que los en el seno de personajes femeninos y madres e
- escultores usen asistentes una familia hijos. Fue un artista bélico oficial
para crear sus obras. minera de durante la Segunda Guerra
Yorkshire. Mundial y en tiempos de paz
C.1907 En París, Constantin
Durante la ganó prestigiosos galardones
Brancusi comienza a realizar Primera Guerra Mundial sufrió y comisiones. Murió en 1986.
esculturas tallando un ataque con gas. Acabada
- directamente madera opiedra. esta, ingresó en el Royal College Otras obras clave
of Art. Sus primeras obras reflejan
1925 Los artistas ingleses
estilos de culturas ancestrales 1929 Figura reclinada.
Barbara Hepworth y John no occidentales, y no siguen los 1934 Madre e hijo.
Skeaping comienzan a tallar ideales clásicos de belleza. Moore 1940-1941 Dibujos del refugio.
directamente sus obras. creó algunas piezas abstractas, 1953-1954 Guerrero con escudo.
pero la mayoría de sus obras 1957-1958 Mujer cubierta sentada.
DESPUÉS
1940-1941 Jacob y el ángel,
del escultor británico Jacob nos escultores consideraban que las «vetas». Las esculturas de Moore
- Epstein, refleja la masa del facultades únicas del material em- casi siempre estaban basadas en
bloque original de alabastro. pleado en una escultura deberían ser formas naturales (personajes huma-
visibles en la pieza final, que debería nos, guijarros, huesos o conchas) y
1977 Moore crea la Fundación ser obra de la mano del artista, no a menudo guardaban algún vínculo
Henry Moore para acercar la de la del asistente. Un buen núme- con elementos del paisaje. Figura re-
escultura al público. ro de artistas, entre otros Constan- clinada fue diseñada para la terraza
tin Brancusi, Amedeo Modigliani, de una casa moderna que miraba al
Jacob Epstein, Henri Gaudier-Brzes- parque nacional de South Downs, en
ka y Eric Gill comenzaron a trabajar Inglaterra. En ese contexto, la escul-
n el siglo xix, las obras que directamente sobre el material, en tura habría tendido un puente entre
los escultores presentaban lugar de hacer moldes de cera, arci- las lejanas colinas redondeadas y las
en las exposiciones solían lla o escayola para modelar después. líneas angulares de la casa, sobre
ser de escayola, y las colaban en todo teniendo en cuenta que estaba
bronce o modelaban en mármol una Paisaje y material tallada con piedra local de Hornton.
vez que habían recibido una comi- Henry Moore formaba parte de una Como muchos de sus contempo-
sión por la pieza. Realizaban una generación posterior de artistas bri- ráneos, Moore estaba fascinado por
copia de la forma de la escayola em- tánicos que se entregó a la talla con lo que en aquella época se conside-
pleando una máquina que medía entusiasmo al terminar la Primera raba arte «primitivo». Pensaba que
puntos precisos de su superficie y Guerra Mundial. Moore deseaba que las esculturas del México precolom-
los transfería al material para la sus piezas reflejasen la forma y la bino o de Sumeria poseían vigor y
pieza final. Este método permitía a textura de la madera o la piedra con lealtad hacia los materiales. Figu-
los escultores producir múltiples ver- que estaban hechas. Siguiendo esta ra reclinada parece estar inspirada
siones de un mismo modelo en sus idea de «fidelidad a los materiales» y en esculturas de chac mool, el dios
talleres, donde empleaban a asis- respetando las propiedades intrínse- mexicano de la lluvia.
tentes. Era de lo más corriente que cas del medio escogido, se limitó a A pesar de que, más adelante en
artistas de la talla de Auguste Rodin realizar formas simples despojadas su carrera, Moore colase su trabajo
limitasen su aportación a la obra de detalles con el objetivo de expo- en bronce o en plomo, siguió tallan-
final a unos pocos retoques. Sin em- ner el material en sí, con frecuencia do durante toda su vida en madera,
bargo, a principios del siglo xx, algu- pulido para resaltar su color y sus piedra y escayola. m
TODO BUEN PINTOR

5
A 9) + ÉS nO) AS)D A S o iSo a) 9 ÉS
+
320 EXPRESIONISMO ABSTRACTO
ltérmino «expresionismo abs-
EN CONTEXTO tracto» engloba varios esti-
los pictóricos muy diferentes
ENFOQUE entre sí que comparten, no obstante,
Expresionismo abstracto un intenso contenido emocional o
expresivo. A pesar de que, por lo ge- El artista moderno trabaja
ANTES
Principios del siglo xx Van neral, los artistas vinculados a este y expresa un mundo interior;
Gogh utiliza distorsión, color y movimiento sentían una alienación en otros términos, expresa
línea para transmitir mensajes extrema con respecto a la sociedad la energía, el movimiento
emocionales; sus obras abren
conservadora de EE UU de la pos- y otras fuerzas internas.
el camino al expresionismo.
guerra, el expresionismo abstracto Jackson Pollock
siempre se ha considerado un fenó- EN
Década de 1920 Se habla de meno «estadounidense». Este arte,
«expresionismo abstracto» en producido en plena Guerra Fría, era
las obras de Vasili Kandinsky. el polo opuesto a la rígida conformi-
dad que caracterizó el arte soviético.
1935 El Federal Arts Project
ofrece empleo a artistas,
Actos de creación trascendencia e invitar al especta-
incluyendo a los futuros
El expresionismo abstracto dio lugar dor a una suerte de meditación.
expresionistas abstractos
a dos corrientes: la action painting y Muchos expresionistas abstrac-
(Willem de Kooning, Jackson
la color field painting, aunque algu- tos estaban influidos por la concep-
Pollock y Mark Rothko). nos artistas estaban a caballo entre ción surrealista del arte y conside-
1939-1945 Durante la guerra, ambas tendencias. Los action pain- raban que las obras debían ser fruto
los artistas europeos, incluidos ters, como Jackson Pollock, Willem directo de la mente subconsciente.
los surrealistas, huyen a EE UU. de Kooning y Franz Kline, realizaban Concedían un interés particular a la
espectaculares obras de carácter di- idea del automatismo, donde el artis-
DESPUÉS námico y ponían el énfasis en el acto ta no busca controlar sus manos sino
Finales de la década de de creación en sí mismo. Las obras que permite a la mente inconsciente
1950 Los happenings de de los color field painters, en cambio, tomar las riendas. La action pain-
Allan Kaprow en Nueva York como Mark Rothko y Barnett New- ting expresa sentimientos intensos
preludian las performances, man, eran más sosegadas, y los colo- mediante exuberantes aplicaciones
nueva forma de arte expresivo. res, aplicados en grandes superficies, de pintura, a menudo en lienzos de
pretendían inspirar cierto sentido de grandes dimensiones. Las obras que

Jackson Pollock Nació en 1912 en una familia a Pollock durante toda su vida. Su
humilde de granjeros en Cody personalidad voluble, su afición
(Wyoming). Estudió en la Art a la bebida, su aspecto de tipo
Students League de Nueva York, duro y su arte revolucionario
donde aprendió de Thomas Hart cautivaron la atención de los
Benton. De 1935 a 1943 trabajó medios y cultivaron la mitología
el muralismo y la pintura de romántica asociada a su nombre.
caballete. Exhibió en solitario por Pollock dejó de pintar en 1954,
primera vez en 1943, en la Peggy dos años antes de fallecer en un
Guggenheim Gallery, y logró que accidente de automóvil.
el MoOMA de Nueva York adquiriera
uno de sus cuadros. En 1945 se Otras obras clave
casó con la pintora Lee Krasner
y se instalaron en una granja en 1943 Mural.
East Hampton, donde Pollock 1946 Ojos en el calor.
comenzó a pintar sus primeros 1950 Lavender Mist: Number 1.
drip paintings. El alcohol acechó 1952 Convergence.
ARTE CONTEMPORÁNEO 321
Véase también: Calle de Dresde 290-293 = El acordeonista 294-297 » Composición VI 300-307 » La persistencia de la
memoria 310-315 = Montañas y mar 340 = Cubi XIX 340-341 » Humanity Asleep 341

Clyfford Still
Usaba espacios amplios
coloridos e irregulares y
Jackson Pollock una pincelada expresiva. Mark Rothko
Creaba cuadros mediante Pintaba lienzos grandes
chorros y gotas de pintura cubiertos de bloques
en el lienzo. de color.

Willem de Kooning
Fusionó una abstracción Barnett Newman
vigorosa con personajes Hacía cuadros con finas rayas
de estilo cubista. de color sobre un fondo liso.

Franz Kline Helen


Pintaba abstractos a gran Frankenthaler
escala en blanco y negro Hans Hofmann Pintaba luminosas
vinculados a la caligrafía. Creaba abstractos a partir estelas de color.
de coloridos parches sobre
superficies densas de
trazo enérgico.
En el expresionismo abstracto, los action
painters canalizaron los impulsos interiores del
artista, mientras que los color field painters expresaron las
emociones humanas. Algunos abrazaban ambas tendencias.

popularizaron a Pollock se conocen grafías revelan que, pese a que el izquierda y con la derecha sostenía
como drip paintings (obras de goteo), método de Pollock fuera espontáneo un pincel seco con el que salpicaba
que realizó en 1947 y 1952, lo que le y no siguiera imágenes pensadas la tela. Primero elaboró un esquele-
valió el apodo de «Jack the Dripper» con anterioridad o dibujos prelimi- to de delgadas líneas negras y acen-
(un juego de palabras con Jack the nares, su obra estaba lejos de ser tuaba algunas de ellas con chorros
Ripper, esto es, Jack el Destripador). fruto del azar, pues implicaba una de pintura, que diluyó para que pe-
destreza y concentración inmensas. netrase mejor en la tela sin marcar.
Jack el goteador Tampoco requería una pérdida ab- Las fotografías de Namuth permiten
Ritmo de otoño es uno de los drip soluta de control. Según afirmó Pol- ver tres formas humanoides en las
paintings más aclamados de Jack- lock: «Puedo controlar el flujo de la fases más tempranas de la compo-
son Pollock. El fotógrafo alemán Hans pintura, no existe nada accidental». sición, que van desapareciendo bajo
Namuth fotografió y filmó a Pollock Pollock trabajó el lienzo de forma las densas capas de pintura.
mientras trabajaba en este proyec- metódica: comenzó por la esquina En la siguiente fase aplicó golpes
to, dejando un valioso testimonio de superior derecha y, a partir de ahí, de pintura marrón, blanca y gris-tur-
las técnicas del artista y de las fases avanzó hacia la izquierda. Sujeta- quesa, que rompían las líneas conti-
de la evolución del cuadro. Las foto- ba la lata de pintura con la mano nuas. Después añadió una última »
Las fotografías de Hans Namuth
desvelaron el método de Pollock y le
ayudaron a captar la atención de los
medios. Algunos críticos creen que la
presencia de Namuth cohibió al artista.

del muralista mexicano David Alfaro


Siqueiros, donde descubrió algunas
técnicas poco ortodoxas, como el
uso artístico de las gotas de pintura.
En 1938, Pollock comenzó un tra-
tamiento por su alcoholismo y sus
terapeutas junguianos le recomen-
daron el dibujo y la exploración del
simbolismo inconsciente. Fue en-
tonces cuando las formas arquetípi-
Cas aparecieron en su arte.
Pollock estaba al corriente de las
vanguardias artísticas del otro lado
del Atlántico y admiraba sobre todo
a Pablo Picasso y Joan Miró. Ade-
más, el modernismo europeo llamó
a su puerta cuando muchos artistas
surrealistas emigrados (como André
capa de finas líneas negras, confi- pansividad y su insistente horizon- Masson, Max Ernst y Roberto Matta
riendo aún más agitación al conjun- talidad como guiños a los extensos Echaurren) se instalaron en Nueva
to, puesto que no existe un enfoque espacios abiertos del Lejano Oeste. York para escapar del nazismo.
o punto de vista único.
S1 bien se trata de una obra abs- Evolución artística Nueva forma de pintar
tracta (y Pollock hizo lo posible por Las obras de Pollock, pese a su apa- Los primeros lienzos de Pollock eran
borrar toda huella de elementos fi- rente espontaneidad, vivieron una figurativos, representaban escenas
gurativos), no está por ello vacía de evolución artística larga y compleja, del mundo rural de EE UU dotadas
contenido. Teniendo en cuenta las modelada por varias influencias. Se de una cierta turbulencia energéti-
líneas agitadas, los colores y la pista formó bajo Thomas Hart Benton, que ca. En la década de 1940 ya pintaba
proporcionada por el título (añadi- estaba especializado en escenas de con un estilo abstracto, con formas
do por insistencia del marchante la vida urbana y rural de EE UU. Más biomórficas y figuras de la mitología
de Pollock), resulta fácil imaginar la tarde entró en el taller experimental de los indios nativos americanos,
energía de los árboles mecidos por el tal vez inspiradas en las imágenes
alre, o de las hojas arremolinándose que los chamanes navajos crean con
en un ventoso día de otoño. Además, arena teñida esparcida por el suelo.
las dimensiones de Ritmo de otoño Hacia 1946, Pollock empezó a ex-
(279 x 530 cm) dan al espectador la perimentar con la innovadora téc-
sensación de estar inmerso en un nica pictórica que se convertiría en
paisaje donde las fuerzas elemen- Quiero expresar mis su sello personal. El primer paso era
tales se despliegan desenfrenadas. sentimientos, no ilustrarlos. desenrollar la tela (sin estirar previa-
Varios expertos han considerado la Jackson Pollock mente) y fijarla en el suelo. A conti-
obra como un eco pictórico de los rit- nuación, a veces quieto y a veces
mos del Dixieland, un estilo de jazz en movimiento, aplicaba la pintura,
del que Pollock era un gran admira- derramándola en chorros o salpican-
dor, mientras que, por otro lado, ha do con el pincel. El tamaño de su
habido quien ha interpretado su ex- estudio le permitía trabajar en torno
La vida cara al público
Durante la vida del artista, los ac-
tion paintings de Pollock eran tanto
objeto de admiración como de burla.
Pero, en cualquier caso, les debe
E¡chó por tierra nuestra enorme éxito. En 1949, un artículo Cada época tiene
idea de la pintura. de la revista Life sugería que era el su propia técnica.
Willem de Kooning mejor artista estadounidense con Jackson Pollock
vida. Sin embargo, después de 1952
dejó de crear drip paintings y las
imágenes reconocibles teaparecie-
ron de nuevo en sus telas.
Pollock no fundó una escuela pic-
tórica ni dejó tras de sí hordas de
a la tela y aproximarse desde todos imitadores, sino que ejerció una in- Hans Namuth tomó mientras Pollock
los ángulos; así, lograba crear una fluencia más amplia: abrió el cami- trabajaba transmiten un sentido de
composición all-over, donde no exis- no hacia la liberación de los méto- la energía del momento creativo que,
tía un punto focal único y los bordes dos tradicionales de producir arte y más adelante, durante las décadas
del lienzo tenían tanta importancia consiguió que el acto de creación en de 1960 y 1970, tomó forma en el arte
como el centro. Movido por el deseo sí mismo también tuviera cierta re- de las performances, donde los lími-
de alejarse de las herramientas ha- levancia. Tal y como constató el crí- tes entre el artista y la obra de arte
bituales del pintor, Pollock cambió tico de arte estadounidense Harold se fueron difuminando de manera
el caballete, la paleta y los pinceles Rosenberg, a partir de ese momento gradual. m
por los palos, las toallas y los cuchi- los artistas verían el lienzo «como
llos. A veces sustituía la pintura por un escenario en el que actuar. Lo
Curvas sinuosas, garabatos y
aluminio fluido y esmalte, e incor- que iba a suceder en el lienzo no era líneas cubren el lienzo de Ritmo de
poraba otros elementos como arena una imagen, sino un evento». Las fo- otoño. Evocan los motivos complejos
o esquitlas de vidrio. tografías, frenéticas y borrosas, que y cambiantes del mundo natural.
EN CONTEXTO

EL AUTENTICO ARTE SE ENFOQUE


Arte marginal

ENCUENTRA ALLI DONDE ANTES

NADIE SE LO ESPERA
1912 Paul Klee anima a tomar
en serio el arte de los niños y
los enfermos mentales.
1939 Bill Traylor, artista
afroamericano autodidacta
nacido esclavo, crea sus
primeras obras a los 85 años,
que destacan por la simpleza
de sus formas. Es uno de los
pioneros del arte marginal.
1949 Dubuffet organiza una
exposición de art brut en París,
con más de 200 obras de 63
artistas.

DESPUÉS
1972 El crítico Roger Cardinal
habla de «arte marginal» para
referirse al arte creado al
margen de la cultura oficial.
1979 La Hayward Gallery
de Londres acoge una
importante exposición de
arte marginal; Cardinal es
uno de sus comisarios.

l arte marginal es un térmi- A menudo, son trabajos minuciosos cualidades expresivas y su originali-
no global para describir el y detallados, que implican la explo- dad. El artista que más se entregó a
arte producido por indivi- ración obsesiva de un tema. Estas la promoción de este tipo de arte fue
duos ajenos a todo medio cultural creaciones, por lo general, no nacen Jean Dubuffet, un gran adepto como
oficial o reconocido. A veces se usa de la intención de conseguir ventas teórico, coleccionista y, por encima
para referirse a las obras de perso- o exposiciones, sino que surgen para de todo, pintor. Su obra, inspirada
nas que no encajan en la sociedad satisfacer una motivación personal. en el arte de los niños y los enfermos
convencional, como presos o enfer- mentales, era pura expresión, limpia
mos mentales, pero también para las Arte sin cocinar de toda convención. Dubuffet lo llamó
creaciones naífs o de personas ins- En el siglo x1x, algunos psiquiatras art brut (arte bruto o crudo) porque
piradas por visiones internas, más empezaron a coleccionar las obras estaba «sin cocinar» por la cultura.
que por ningún precedente histórico de arte de sus pacientes, pero el arte La vaca de sutil hocico posee mu-
o artístico. No existe un estilo único marginal no se reconoció como ca- chas características de arte margi-
asociado a este tipo de arte. Sus tegoría artística hasta el siglo xx, nal y está considerado como la en-
practicantes suelen ser autodidactas cuando algunos artistas de vanguar- carnación perfecta de la estética de
y estar relativamente poco preocu- dia como Franz Marc, Paul Klee o Dubuffet: ensalza lo poco elegante,
pados por las tendencias artísticas. Max Ernst empezaron a apreciar sus lo poco natural y lo poco bello. La
ARTE CONTEMPORÁNEO 325 AO >
Véase también: Arte rupestre de Altamira 22-25 » Hombre malhumorado 213
= Calle de Dresde 290-293 = Composición VI 300-307 = Globo rojo 338
AAQQp>p>rorRrÁÉRRRrc
A yq
po qQum0Qr0QÍ0O 00 II

la conformidad, una estrategia sus-


tentada por la inamovible reverencia
hacia las obras del pasado. Conside-
raba, asimismo, que no debería exis-
tir un estándar de la excelencia ni
Asistimos a una operación una jerarquía estética.
artística completamente pura,
cruda, teinventada por su Pintar y coleccionar
autor en todas sus fases Paradójicamente, al tiempo que Du- Ea E 2 a
O ;
y basada exclusivamente buffet criticaba el mundo del arte, se E e
en sus propios impulsos. convertía en un personaje influyente. Dubuffet Ha E
$ Jean
Jean Dubuffet Su carácter rebelde, su rechazo del E EEE AER
buen gusto y su predilección por los l Nació en Le Havre (F rancia), S
materiales basura inspiraron a mu- - en 1901
y en un princi 04.
chos artistas. Dubuffet reunió una
- se formó como pintor en ha
París. Decepcionado con el
extensa colección de art brut que
encorsetamiento cultural on
hoy se halla en un museo de Lausana Mo z AS A
con el que se topó, cambió de
consagrado a este tipo de arte. Entre ed se dedicó al vino.
línea es temblorosa y la superficie los artistas allí presentes se encuen- E A ES E
- Al cumplir los cuarenta años
texturada; la vaca, ojiplática y naíf, tra Adolf Wdlfli (1864-1930), quien volvió a pintar, fascinado
por he

cabe a duras penas en el cuadro y no pasó la mayor parte de su vida adul- los grafitis que había visto. ES
guarda relación alguna con el fondo. ta interno en un psiquiátrico; Madge en las paredes
de París y +. E
La imagen funciona a un nivel vis- Gill (1882-1961), una artista inglesa por el arte espontáneo de
ceral, pues conjura la fragilidad y la clarividente que realizó miles de di- los enfermos mentales. En
vulnerabilidad al mismo tiempo que bujos guiada por la influencia de un - 1948 fundó la Compagniede
presenta un toque ridículo. espíritu llamado «Myrninerest» (de - TArt Brut, un: organización
E dedicada a coleccionar arnet e
Dubuffet despreciaba el mundo my inner rest en inglés, mi paz inte-
del arte, que juzgaba elitista y esnob, rior); y Henry Darger (1892-1973), un
7 marginal. Empezó a incorporar
solitario portero de Chicago autor de
- las cualidades que enco traba
y abogaba por obedecer los instintos
_enestas obras en su propio á
del hombre corriente. Creía en una cientos de ilustraciones a gran esca-
trabajo experimental, a usar
conspiración de la sociedad occiden- la de personajes femeninos con gen1-
_ materiales como escayola y
tal y la cultura francesa para lavar tales masculinos a las que llamó las arena, y a realizar esculturas z
el cerebro de las masas e inducir a Vivian Girls. m de basura. Fue un artista
Holy Centtenaaia
tremendamente prolífico y a
(1927), pintada con rápido, trabajaba sin dedicar 5
lápices de color, es una una mirada críticaa su ropia
de las numerosas obras obra. Dubuffet murió en 1985
del artista marginal después decatalogar toda
suizo Adolf Walfli, autor su producción artística en
de dibujos, textos y 37 volúmenes. ¿ES
piezas musicales. B a +
= > E EE

Otras obras clave


; 1950 Métafisyx (parte de la
serie Cuerpos de mujeres).
1952 El viajero sin brújula.
1955-1956 Hombre con capazo.
1972 Coucou Bazar.
326

TOMO UN CLICHE Y TRAT


DE ORGANIZAR SUS FORMAS
I PRESSED THE FIRE
Y CONTROL... AND
AHEAD OF ME
ROCKETS BLAZED
THROUGH THE SKY...

mediados de la década de sión se convirtieron en el lenguaje Tiras cómicas


1950, los artistas de ambos de un nuevo movimiento bautizado En la década de 1950, EE UU vivía
lados del Atlántico comen- como «pop art» por el crítico Lawren- un boom del consumo. El auge de la
zaron a rebelarse contra la concep- ce Alioway. En 1957, el artista bri- cultura popular y, sobre todo, la pro-
ción tradicional del arte y recurrie- tánico Richard Hamilton, pionero liferación de anuncios que la acom-
ron a los aspectos comerciales del del pop art, sintetizó la esencia del pañaron, aportaron una gran canti-
mundo que los rodeaba en busca movimiento en una carta en la que dad de material visual en el que se
de temas para sus obras. Dejaron enumeraba los atributos de este tipo podían inspirar los artistas. Muchos
de lado el lenguaje y la estética cul- de arte como: «Popular (diseñado artistas estadounidenses, como Roy
tivada del arte «elevado», a menudo para un público de masas) / Fugaz Lichtenstein, Andy Warhol, James
considerados elitistas, exclusivos o (soluciones a corto plazo) / Fungible Rosenquist, Claes Oldenburg y Tom
irrelevantes, y se apropiaron de las (fácil de olvidar) / Barato / Masivo / Wesselmann habían estado en con-
imágenes de la cultura popular. Joven (pensado para la juventud) / tacto con el arte comercial y com-
Las imágenes de tiras cómicas, Ingenioso / Sexy / Efectista / Glamu- prendían el lenguaje y el alcance de
revistas, envoltorios, cine o televi- roso / Rentable». los medios de masas.
ARTE CONTEMPORÁNEO 327
Véase también: Rueda de bicicleta 308 = Ritmo de otoño 318-323 = Montañas
EN CONTEXTO
y mar 340 a El gran chapuzón 341 s Mujer bajando una escalera 341
ENFOQUE
Pop art

ANTES
Décadas de 1940-1950
Los expresionistas abstractos
de EE UU abrazan un estilo
artístico idiosincrático, no Quiero que mis obras
figurativo y personal. El pop art parezcan impersonales,
responde a ello con la voluntad pero no creo estar siendo
de retratar el mundo exterior impersonal mientras las creo.
usando el estilo sugerente de Roy Lichtenstein
la producción en masa.

1956 El Independent Group de


Londres organiza la exposición
This is Tomorrow, con obras
- que abrazan la cultura popular.
proceso de impresión, para dotar a
1962 Andy Warhol produce su
la obra de un aspecto de producción
serie Latas de sopa Campell's.
mecánica. En el libro original, la es-
DESPUÉS cena forma parte de una secuencia
1967 David Hockney pinta onírica del piloto, pero el autor aísla
El gran chapuzón, una imagen un momento concreto, lo despoja de
de una piscina de California en su contexto y se lo ofrece al especta-
dor para que construya uno.
un día soleado, con su estilo
típicamente llano.
Seriedad y sátira
Algunas obras del pop art de EE UU
tenían cierto componente de pato-
El díptico Whaam!, como muchas dia y, a menudo, una crítica implíci-
de las obras de Lichtenstein, está ta en su retrato de una sociedad de
basado en una imagen de un cómic consumo que trivializaba la cultura.
(All-American Men of War). A la iz- En cambio, algunos artistas británi-
quierda, un avión de combate esta- cos, como Hamilton, Eduardo Pao-
dounidense lanza un misil sobre otro lozzi, David Hockney, Allen Jones y
avión en el panel derecho. El cuadro Peter Blake vivían una realidad más
conserva el carácter de su material monótona. Testigos, desde lejos, del
de base, pero Lichtenstein introdujo glamur superficial del estilo de vida
cambios para aumentar el dramatis- estadounidense, decidieron incorpo-
mo de la composición. Dibujó avio- rar en sus obras parte de su atractiva
nes diferentes, agrandó la nave de la imaginería, pero con una intención

mas
izquierda y las llamas de la derecha, abiertamente irónica o humorística.
y acercó ambas partes. La imagen Puesto que el pop art es divertido qe
en la que se inspiró es minúscula, y sus imágenes, evocadoras, su po-
p1907199
E ]
] dí
"E
erio,Escultura. 4 A

ii A]
pero el cuadro de Lichtenstein la pularidad no se ha visto afectada por
el paso del tiempo. Pese que a veces derna.
traslada a una escala enorme; ade-
más, reproduce los estridentes co- se le haya tachado de superficial, ha
¿cada de Serie Reflej
lores primarios, las marcadas líneas sido reconocido como una respuesta 7

negras y puntos característicos del válida a la cultura de masas. m ? ESPA


328
ARIS EN CONTEXTO

LAS OBRAS DE ARTE DE


ENFOQUE
Arte conceptual

VERDAD SON POCO MAS


ANTES
1913-1917 Duchamp produce
sus primeros ready-mades:

QUE CURIOSIDADES
objetos cotidianos elegidos
aleatoriamente y presentados
como obras de arte.

HISTORICAS 1929-1930 La traición de las


imágenes, de René Magritte,

UNA Y TRES SILLAS (1965), JOSEPH KOSUTH desafía la relación tradicional


entre objetos, imágenes y
palabras: es el cuadro de una
pipa con la inscripción Ceci
n'est pas une pipe (Esto no
es una pipa).
DESPUÉS
itself; the
a; 2 seat of officeoraut
person occupying theseato,
man O(/0 mecting;. a seclan-char; a
1993 En la Bienal de Venecia,
Hans Haacke destruye el
or.cluteh to support and a rail

suelo de mármol del pabellón


alemán, usado por los nazis
en otro tiempo: se rebela
tanto contra el objeto de arte
como contra la institución
que lo exhibe.

real (el ready-made), y la representa-


ción visual y verbal de dicho objeto.
Este proceso especulativo es un ele-
mento clave en el arte conceptual,
una tendencia artística que emergió
en la década de 1960 como crítica al
l artista estadounidense Jo- está instalada en la sala, y por la de- arte occidental. Kosuth prioriza en
seph Kosuth (n. 1945) ha ana- finición de un diccionario de la pa- sus obras las ideas y la información
lizado curante muchos años labra «silla». La instalación cambia en detrimento de las emociones y la
el modo en que se define el arte y ligeramente cada vez que se realiza, estética. En las décadas de 1970 y
ha llegado a la conclusión de que es puesto que la silla en sí es elección 1980, otros artistas se sirvieron del
una continuación de la filosofía, que del instalador, de modo que la fo- arte conceptual para criticar el sis-
ha alcanzado su fin. En 1965, Kosuth tografía también cambia. El único tema político y comercial imperan-
comenzó a crear obras basadas en el elemento constante de la obra es la te en el panorama artístico y para
lenguaje, unas veces simplemente definición del diccionario. La obra democratizar el proceso de elaborar
reproduciendo textos y otras, conec- pretende plantear preguntas acerca arte, ya que incluye al espectador en
tándolos con objetos e imágenes. de la relación entre el objeto físico, la creación de la obra. m
Su obra Una y tres sillas presenta rr
e

al espectador tres versiones de una Véase también: Rueda de bicicleta 308 = La persistencia de la memoria 310-315
silla. El objeto está flanqueado por = The Dinner Party 332-333 = El reloj 336-337 » Away from the Flock 341
una fotografía de la silla, tal y como
LA MENTEY LA
EN CONTEXTO
ENFOQUE
Land art

TIERRA SE HALLAN
ANTES
C.1000-—700 a.C. Tallan

EN UN CONSTANTE
un estilizado caballo blanco
en una colina en Uffington
(Oxfordshire, Inglaterra).

ESTADO DE EROSION
C.500 a.C.-500 p.C. Tallan
petroglifos que representan
criaturas, como monos o aves,
SPIRAL JETTY (1970), ROBERT SM en el desierto de Nazca (Perú).
1967 Richard Long camina
una y otra vez por un campo
de hierba para crear A Line
Made by Walking. La obra es
efímera, pero está retratada
en una fotografía.

DESPUÉS
1977 El estadounidense James
Turrell comienza el proyecto
Roden Crater, rellenando un
cráter extinto en Arizona como
punto para contemplar la luz, el
tiempo y el paisaje.

de barro y basalto, que se enrolla en el


Gran Lago Salado de Utah. Smithson
situó el camino en una parte del lago
donde el agua tiene un distintivo tono
rojo sangre. La obra aparece y desa-
parece en función del nivel del agua.
l final de la década de 1960, los monumentos megalíticos de la Smithson quería que su obra in-
la toma de conciencia sobre Edad de Piedra de Bretaña, las islas vitase a reflexionar sobre la esencia
problemas como la defores- británicas u otros lugares; las líneas de nuestra irrelevancia en el tiempo
tación o la contaminación empujó geométricas de Nazca, en Perú; o las y en la entropía, la ley del desorden
a un grupo de artistas, sobre todo figuras talladas en las colinas de pie- creciente. El color negro original de
británicos y estadounidenses (Ri- dra caliza en Inglaterra. las rocas de Spiral Jetty ha cambiado
chard Long, Walter de Maria, Dennis En 1970, el estadounidense Ro- a medida que la sal se ha ido incrus-
Oppenheim y Michael Heizer, entre bert Smithson (1938-1973) intervi- tando, una modificación que sin duda
otros) a trabajar directamente con la no en el paisaje para producir Spiral habría contado con la aprobación del
naturaleza. Los artistas crearon es- Jetty, un camino en espiral de 457 m artista, ya que la naturaleza habría
culturas monumentales a partir de de largo y 4,5 m de ancho compuesto moldeado su propia obra. m
la propia tierra, o documentaron sus Pa€.P oo... A

viajes mediante textos y fotografías. Véase también: Arte rupestre de Altamira 22-23 » Ejército de terracota 56-57
Sus obras, sin embargo, contaban = Estatuas de la isla de Pascua 78 = Running Fence 341
con precursores ancestrales, como
Dia TENOR
330
EN CONTEXTO

EL ARTE ES LA CIENCIA
ENFOQUE
Performance

DE LA LIBERTAD
ANTES
1916-1930 El dadaísmo usa
con frecuencia la performance

ME GUSTA AMÉRICA Y A AMÉR y el sinsentido.


1959 El estadounidense
(1974), JOSEPH BEUYS Allan Kaprow acuña el
término happening para
describir la acción de un
artista, en general con la
participación del público.

1960 El francés Yves Klein


invita a elegantes miembros
del público a contemplar a
modelos desnudas cubiertas
de pintura siendo arrastradas
por el lienzo.

DESPUÉS
2010 La artista serbia Marina
Abramovic realiza La artista
está presente en el MoOMA de
Nueva York. En la pieza de
736 minutos, la artista se
sienta en silencio mientras los
espectadores se turnan para
tomar asiento frente a ella.

n fenómeno novedoso emer- realiza una serie de acciones que se activismo político. Beuys conside-
gió en las vanguardias ar- convierten en la obra de arte. Estas raba que sus «esculturas sociales»
tísticas en la segunda mitad obras son efímeras, de modo que se o sus «acciones», como él las llama-
del siglo xx: los productos creados suelen grabar o fotografiar para ha- ba, tenían el poder de transformar a
por los artistas dejaron de ser el cen- cerlas accesibles a un público más la sociedad, aunque recurriera a sus
tro de atención, y la personalidad, amplio y también en la posteridad. experiencias personales y sus obras
las acciones y las actuaciones de los Este tipo de arte tiende a resul- tuvieran algo de autobiográfico.
artistas ocuparon su lugar. Si bien tar chocante o provocativo, y tiene
algunos años antes, futuristas, da- por objetivo visibilizar las ideas o las Acción en la galería
daístas y surrealistas habían prota- opiniones del artista. También puede La acción más famosa de Beuys, Me
gonizado provocadores eventos para incluir un elevado componente de crí- gusta América y a América le gusto
dar a conocer su obra, la performance tica social, ya que obliga a su público yo, realizada en la René Block Gallery
empezó a ser reconocida como una a cuestionar la relación que mantiene de Nueva York en 1974, conjugaba las
categoría artística independiente a con el mundo que le rodea. Las per- preocupaciones políticas y la historia
principios de la década de 1970. formances de Joseph Beuys, una de personal del autor. Beuys voló desde
En las performances, el artista las estrellas del movimiento, estaban Alemania a Nueva York, y al llegar lo
usa su propio cuerpo como medio y estrechamente relacionadas con su envolvieron en una manta de fieltro y
Véase también: Estados de ánimo: Los que se van 298-299 » Rueda de
bicicleta 308 = Una y tres sillas 328 = ¡Hurra! Se ha acabado la mantequilla 339
AqE_ _Q_ ¿hÓÓQrRQ yypÁrprÓrrr o_o ón y AA

mientras contemplaba a un coyote,


encerrado con él. El coyote orinaba
cada cierto tiempo en un montón de
copias de The Wall Street Journal. Al
cabo de los tres días, el coyote, que
Todo el proceso de vivir en un principio se había mostrado
es mi acto creativo. agresivo, se había vuelto más dócil.
Joseph Beuys Para los indios norteamericanos,
el coyote era un dios poderoso; los
colonos europeos, en cambio, lo con-
sideraban una peste. Para Beuys, el Joseph Beuys
animal simbolizaba el daño causado
por el hombre blanco y veía en su ac- Nació en Krefeld (Alemania)
en 1921. De joven presenció
ción una suerte de ritual curativo. El
varias quemas de libros de los
lo transportaron hasta la galería en título de la acción también se puede
nazis. Se unió a las juventudes
ambulancia. El fieltro era crucial en la leer como una crítica a la hegemonía
hitlerianas en 1936, año en
mitología personal de Beuys: según artística de EE UU y su implicación
que fue obligatorio. Se alistó
contó el artista, durante la Segunda militar en Vietnam, a la que Beuys en la Luftwaffe en 1941 y su
Guerra Mundial el avión que pilotaba se oponía. Además, el título también avión fue derribado en Crimea
fue abatido. Tras pasar varios días tenía algo de irónico, pues Beuys en 1944. Después de la guerra
bajo la nieve, cuando estaba al borde apenas rozó el suelo estadounidense: estudió escultura en Dússeldorf
de la muerte, un grupo de tártaros nó- tras la acción, la ambulancia lo con- y en la década de 1950 empezó
madas lo salvó al envolverlo con grasa dujo directamente al aeropuerto. a a dibujar.
y fieltro para mantenerlo caliente. En 1961, Beuys obtuvo una
Beuys pasó tres días en la galería plaza de profesor en Dússeldorf
Beuys se envolvió en fieltro para
de arte deambulando envuelto en la y entró a formar parte de un
su performance de tres días, lo que le
grupo de artistas, Fluxus, que
manta, blandiendo un cayado y rea- permitió «aislarse». En EE UU no quería
abogaba por el «anti arte» y los
lizando gestos pseudochamánicos ver nada, decía, aparte del coyote.
happenings. Realizó esculturas e
instalaciones a partir de basura
o de materiales no artísticos,
pero es más conocido por sus
performances. Por otra parte,
pronunció conferencias por
todo el mundo sobre temas
diversos, incluyendo política y
escultura social, que pueden
leerse como performances en
sí mismas. Cuando falleció
en Dússeldorf en el año 1986,
Beuys ya era una celebridad
internacional.

Otras obras clave

1965 Cómo explicar cuadros


a una liebre muerta.
1969 La jauría.
1972 y 1978 Pizarras.
332

NOS EDUCAN PARA


EN CONTEXTO
ENFOQUE
Arte feminista

ANTES

TENER MIEDO DEL C.1907 Las artistas ofrecen


su apoyo al movimiento de

PODER FEMENINO
las sufragistas con unos
polémicos carteles feministas.
1965 En Cut Piece, Yoko
Ono está en el escenario
mientras miembros del público
desgarran su ropa, como
metáfora de la violencia sexual.
1974-1976 Nancy Spero
realiza The Torture of Women,
su primera obra feminista.

DESPUÉS
Década de 1980 En EE UU,
Barbara Kruger crea montajes
con provocadores mensajes
feministas dirigidos a un
público masculino.
1989 Las Guerrilla Girls,
grupo feminista de EE UU,
lanzan una campaña sobre
la discriminación en el arte:
«¿Las mujeres deben estar
desnudas para entrar en el
Metropolitan?».

urante mucho tiempo, las En la década de 1960, el movimiento instalaciones), menos vinculados al
artistas han trabajado como feminista en EE UU y Europa planteó precedente masculino, que permiten
aficionadas y han ocupado la necesidad de revaluar el papel de ofrecer perspectivas nuevas; suelen
un estatus inferior al de los hombres, la myer en la sociedad y preparó el organizar exposiciones colectivas y
pues se consideraba que el plantea- camino para el cambio real. En pa- trabajar de forma más colaborativa.
miento serio de una carrera artística ralelo, en el mundo del arte se llevó
era incompatible con la feminidad. Si a cabo una lucha similar: varias ar- Un lugar en la mesa
bien unas pocas y notables mujeres tistas abrieron espacios que les per- The Dinner Party, de Judy Chicago,
han logrado desprenderse de esos mitían abordar los temas que les es un icono del arte feminista que
prejuicios y vivir de su arte (la pintora preocupaban, como la identidad, el celebra el lugar de la mujer en la civili-
barroca italiana Artemisia Gentiles- sexismo, la igualdad política y eco- zación occidental. La obra representa
chi y la artista francesa del siglo Xvin nómica y la sexualidad. una gran mesa triangular (el triángu-
Elisabeth Louise Vigée-Lebrun son Pese a que no existe un estilo pre> lo es un símbolo de la equidad) pre-
dos de los ejemplos más famosos), ponderante de arte feminista, las ar- parada para 39 comensales, donde
tradicionalmente, el mundo del arte tistas comparten muchos rasgos: mu- cada servicio consta de un plato de
siempre ha estado, y sigue estando, chas prefieren usar medios modernos cerámica con un diseño diferente y
dominado y definido por los hombres. (como el vídeo, las performances o las un tapete bordado. Los 13 servicios
ARTE CONTE RÁNEO 333
Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Medalla de Cecilia Gonzaga 120-21 = Venus de Urbino 146-51 = Cena en
casa de Leví165 » La gran odalisca 236 = Mamá 334-335 = Montañas y mar 340

Judy Chicago
La artista se | Shapiro, el Feminist Art Program
puso el nombre del California Institute of the
de la ciudad Arts. En 1978 fundó Through
donde nació en the Flower, una organización sin Mi objetivo a largo plazo con
1939, cuando ánimo de lucro que apoyaba su The Dinner Party era educar
E en un acto de trabajo y sensibilizaba sobre la a las generaciones venideras
celebración de liberación de la importancia del arte y el modo en sobre el valioso legado y las
- dominancia masculina rechazó el que se podía usar para destacar
contribuciones femeninas a
nombre que le habían impuesto. los logros de las mujeres.
la civilización occidental.
Ha pasado la mayor parte de su
vida en California. En 1969 lanzó Otras obras clave
Judy Chicago
el primer programa de educación
artística feminista en la California 1980-1985 Proyecto nacimiento.
State University, en Fresno, y 1987-1993 Proyecto holocausto:
en 1971 fundó, junto a Miriam de la oscuridad a la luz.

de cada vértice representan a algún Georgia O'Keefe, la única «invitada» trario a la visión de que la artesanía
personaje femenino histórico o mi- viva en el momento en que la obra la menudo dominio de la mujer) era
tológico, y la disposición de la mesa se completó. Los cuadros florales de en cierto modo inferior al arte «real»
hace referencia a La última cena, de O'Keefe están en consonancia con la (a menudo dominio del hombre); y
Leonardo da Vinci, donde aparece Je- abierta imaginería vaginal de los pla- un método de trabajo colectivo, pues
sucristo con sus 12 discípulos (hom- tos de Chicago, cuya forma y detalles hubo cientos de personas (sobre todo
bres). Chicago declaró que le divertía se tormmaban más elaborados a medi- mujeres) implicadas en el proyecto.
la idea de retratar una cena desde el da que avanzaba la historia. Más de un millón de personas
punto de vista de quienes, tradicio- La pieza contiene los tres pilares han acudido a ver esta obra en los
nalmente, habrían tenido que prepa- del arte feminista: una nueva evalua- seis países por donde ha circulado
rar la comida y después desaparecer. ción de la historia desde una perspec- en exposiciones itinerantes (ahora es
tiva feminista; un planteamiento con- el atractivo central del Elizabeth A.
Revisitar la historia Sackler Center for Feminist
La mesa está sobre un suelo de por- Art, en el Brooklyn Museum
celana, en el que están inscritos los de Nueva York). Como pieza
nombres de 999 mujeres. La obra clave del arte feminista, su
sigue una secuencia más o menos impacto ha alcanzado tam-
cronológica: la primera «ala» de la bién el modo en que se ense-
mesa está destinada a las diosas y ña y se aprende la historia y la
los personajes cruciales de los inicios historia del arte. m
del judaísmo y de la Grecia y Roma
antiguas. La segunda abarca desde
los inicios de la cristiandad hasta la Más de 400 personas
Reforma protestante. La tercera se participaron en The Dinner
Party, entre la investigación,
centra en la Revolución de las "Trece
los bordados y la decoración
Colonias, el sufragismo y la emergen- de la vajilla. Este servicio
cia de la expresión creativa de las homenajea a Sojouner Truth,
mujeres, e incluye cubiertos para es- activista afroamericana,
critoras como Emily Dickinson y Vir- abolicionista y defensora
ginia Woolf, así como para la artista de los derechos de la mujer.
NUNCA ME CANSARE
DE REPRESENTARLA
A qu
Va
EN CONTEXTO Véase también: Venus de Willendorf 20-21 » Estudios para La Virgen y el Niño
con santa Ana 124-127 = Diosa Coatlicue 132-133 = El baño 281
ENFOQUE
Maternidad en el arte

ANTES Louise Bourgeois


Siglo 11 D.C. La Virgen con
Nació en París materiales menos convencionales
el Niño de las catacumbas en 1911. Estudió como el látex o la tela. Murió en
romanas de Priscila es quizá matemáticas Nueva York en 2010 con 99 años,
la primera versión de un tema en la Sorbona y solo obtuvo el reconocimiento
que dominará el arte cristiano. antes de artístico a partir de sus 70.
interesarse por
1789 Elisabeth Vigée-Lebrun el arte y trabajar con Fernand Otras obras clave
pinta un autorretrato junto Léger. Después de casarse con
a su hija Lucie, una tierna el historiador de arte Robert 1947-1949 Los ciegos guiando
. Tepresentación del afecto Goldwater en 1938, se instaló a los ciegos.
mutuo. en Nueva York, donde se centró 1950 Figura dormida.
en la escultura. En sus primeras 1974 La destrucción del
1973-1979 La estadounidense obras trabajó con madera, bronce padre.
Mary Kelly realiza Post-Partum y mármol, pero después empleó 1993 El arco de la histeria.
Document, un registro de las
fases de desarrollo de su hijo. Mamá es una colosal araña de tiempo, protectora con sus huevos,

DESPUÉS acero sustentada sobre ocho patas, y vulnerable, pues se mantiene en


2011 La británica Jenny Saville que permite al espectador caminar pie sobre unas patas larguiruchas.
no solo en torno a la escultura, sino Bourgeois confesó que la moti-
pinta Madre e hijos, donde
también bajo ella, y admirar el enor- vación principal para embarcarse
aparece embarazada sujetando
me cuerpo que se alza ante sus ojos. en el arte fue el superar el miedo (en
a dos bebés, en alusión a un
De su vientre cuelga un saco de malla este caso, probablemente el miedo al
dibujo de Leonardo da Vinci.
que contiene 17 huevos de mármol abandono tras la muerte de su madre,
blancos y grises. La madre de Bour- y el miedo por sus propios hijos). En
geois había trabajado en la industria última instancia, Mamá se puede
l tema de la maternidad es textil, reparando tapicerías, y la artis- interpretar como una referencia a
un motivo central del arte ta vio un paralelismo entre el oficio de muchas figuras maternas: la artista,
occidental. Durante siglos, la madre y la araña que teje su red. Pese su madre y una madre arquetípica o
Virgen María ha constituido el ideal a que muchos sientan repulsión por mitológica.
de madre protectora al que todas las las arañas, Bourgeois las considera- Cuando se instaló en la Tate Mo-
mujeres deberían aspirar. En nuestra ba unas criaturas útiles y amistosas dern Gallery, en Londres en el año
| era pospsicoanalítica, en cambio, la que libraban a la humanidad de la 2000, la araña miraba hacia tres to-
| visión de la maternidad se ha con- enfermedad. rres de acero llamadas Hago, vin-
vertido en un tema más ambiguo culada con el amor y el compromi-
| y complejo, especialmente en las Reacción al miedo so; Deshago, como un tejido que se
obras de artistas femeninas. Junto a la enorme araña, el públi- deshilacha; y Rehago, que sugiere
Louise Bourgeois se inspiró en co desarrolla reacciones complejas la reparación y la reconciliación. En
recuerdos de su infancia, traumáti- hacia la obra, que van desde el senti- las tres torres, Bourgeois colocó una
cos y dolorosos, para homenajear a miento de protección al de ansiedad campana de vidrio que contenía pe-
su propia madre, fallecida cuando extrema. La escala de la escultura, queñas esculturas que reflejaban la
la artista tenía 21 años. Cuando su que hace parecer enano a cualquie- relación madre-hijo. En Hago, los dos
padre se burló del dolor que sentía ra que la mire (mide más de 9 m de se abrazan (la «buena» madre); en
por la pérdida, Bourgeois intentó sui- alto y 10 de ancho), puede inducir en Deshago, la madre está distraída y el
cidarse lanzándose al río. Con todo, el espectador la sensación de ser un bebé llora (la «mala» madre); en Reha-
la muerte de su madre fue el catali- niño que mira a una madre todopo- go, la madre y un bebé flotante están
zador que empujó a Bourgeois al arte. derosa en lo alto, que es, al mismo conectados por el cordón umbilical. m
336

EL CAMBIO ES EL
IMPULSO
l
MNI AND
Ñ WM E AI
AM
A
J
ARTE CONTEM Á E0 331
EN CONTEXTO Véase también: La persistencia de la memoria 310-315 = Una y tres sillas 328 »
Me gusta América y a América le gusto yo 330-331
ENFOQUE A———_— ——_—_ Q»>EE— —— ER o v>zz .ÍígO._CÓ A _R _o

Videoarte
así, el videoarte establece, a menudo, tres años en editar y juntarlo todo en
ANTES un fuerte compromiso con la realidad la obra final, que recorre, al mismo
Década de 1960 La física, pues usa el lenguaje de la ima- tiempo, un siglo de historia del cine.
tecnología de vídeo empieza a gen en movimiento que nos rodea día La obra trata el modo en que el argu-
ser accesible para los artistas. a día. El videoarte puede implicar ac- mento y el tiempo se representan en
tores y oralidad, pero, a diferencia del el cine, y muestra cosas de lo más va-
1963 Andy Warhol crea cine, no requiere argumento o com- riopintas, desde accidentes de coche,
Sueño, una grabación de su ponente narrativo. Mientras que las salas de hospital y tiroteos, hasta es-
amigo John Giorno durmiendo primeras obras consistían en graba- cenas banales de la vida cotidiana
durante más de cinco horas. ciones granuladas en blanco y negro, o maravillosos momentos de humor.
1968 Bruce Nauman, pionero los ejemplos más recientes suelen ser
del videoarte, empieza a instalaciones coloridas, a gran esca- Rutinas de la vida
grabarse trabajando en su la, proyectadas sobre varias panta- El reloj, pese a ser un collage, se de-
estudio. llas. En cuanto a la extensión, estas satrolla en paralelo a los ritmos del
obras pueden durar minutos u horas. día a día: los personajes beben o in-
1993 Douglas Gordon produce timan por la noche, luego duermen o
Psicosis 24 horas, adaptación Un collage en movimiento sueñan; se despiertan y desayunan
de Psicosis, de Hitchcock. Inexorablemente, el tiempo sustenta a la hora normal; el momento cumbre
Ralentiza la clásica película de el videoarte, pero El reloj, la pieza de de la acción llega a mediodía, con
1960 para que dure 24 horas. 24 horas de Christian Marclay, trata un fragmento del filme Solo ante el
de la noción del tiempo en sí mismo. peligro. Los personajes se apresuran
2003 The Listening Post, de
Es un montaje de fragmentos de pe- hacia los trenes, cenan y van a algún
Ben Rubin y Mark Hansen,
lículas y televisión que es, al mismo concierto, y a medianoche aparece un
ensambla fragmentos de
tiempo, un cronómetro en marcha: fragmento de V de Vendetta, cuando
conversaciones en chats
cada minuto del día aparece visible explota la torre del Big Ben.
de internet en tiempo real.
en una secuencia, donde hay algún El reloj se ganó los elogios de la
tipo de reloj. La proyección de la obra crítica la primera vez que se proyec-
se hace siempre sincronizada con la tó, en 2010, en la White Cube Gallery
os artistas contemporáneos hora local, de modo que el espectador de Londres. Cuando le concedieron el
han adoptado un amplio aba- puede saber la hora con El reloj. León de Oro de la Bienal de Venecia
nico de tecnologías la pelícu- Marclay empleó todo un equipo en 2011, Christian Marclay agrade-
la, el audio, el vídeo y lo digital-, para de investigadores para buscar las ció al jurado que hubieran premiado
producir obras que usen la imagen secuencias que necesitaba, y tardó a la obra con 15 minutos de fama. m
en movimiento, donde la duración
aparezca como un tema central. El Christian Marclay
arte basado en el tiempo ha adoptado
muchas formas distintas, incluyendo Nació en entonces, la mayor parte de
las instalaciones y las performances. California su obra ha fusionado el sonido
Algunas obras combinan varios me- en 1955 y con los aspectos visuales de
dios e incluso las hay que integran la estudió arte la música, la grabación y la
en EE UU interpretación. Vive en Londres.
experiencia del espectador.
y Suiza. Su
Estas obras de arte empezaron a
carrera ha transcurrido por Otras obras clave
desarrollarse en la década de 1960,
diversos medios: instalaciones,
cuando las tecnologías de vídeo se 1980-1981 Discos reciclados.
performances, esculturas y
hicieron accesibles para una gran 2000 Guitarra arrastrada.
música experimental. En la
mayoría. La propia naturaleza de esta década de 1970 realizó collages 2002 Cuarteto de vídeo.
tecnología hacía de ella la herramien- con discos de vinilo. Desde 2007 Fuego cruzado.
ta ideal para grabar el mundo real;
338

OTRAS OBRAS
dotados de una intensa emotividad como guía. Thomson se ahogó mis-
LA ÚLTIMA CENA lograda con distorsiones grotescas teriosamente en un lago del parque,
meses después de terminar el cua-
y colores chillones. La última cena
(1909), EMIL NOLDE
usa el rojo sangre, el azul, el amari- dro, pero fue una gran inspiración
Aunque por un tiempo perteneciera llo y el blanco para retratar a Cristo para. el grupo de los Siete, el primer
a Die Brúcke, Nolde (1867-1956) si- con sus doce discípulos, agrupados movimiento artístico significativo
guió su propio camino. Produjo obras en torno a una fuente de luz iniden- de Canadá, que organizó exposicio-
de una gran variedad, desde pal- tificada que ilumina sus rostros y nes entre 1920 y 1931.
sajes expresionistas hasta acuate- expresiones. En la década de 1930,
las de flores, grabados y esculturas. los nazis condenaron la obra, que in-
Con todo, sus obras más personales tegró, contra la voluntad del artista, GLOBO ROJO
sean tal vez sus cuadros religiosos, la exposición de Arte Degenerado (1922), PAUL KLEE
de 1937.
Klee, uno de los espíritus más libres
JacobEpstein a del arte, era original en sus métodos
N ació en Núsca York.en 1880, TUMBA DE OSCAR WILDE y daba rienda suelta a su imagina-
- pero se instaló en Inglaterra en (1912), JACOB EPSTEIN ción alegremente. Pese a iniciar su
1905. Desarrolló prácticamente carrera como grabador, desarrolló un
toda su carrera profesional En Pocos artistas han suscitado tanta sutil sentido del color y en sus obras
su país de adopción, |donde se controversia pública como Epstein. alcanzó un delicado equilibrio entre
- convirtió en uno de los escultores Su tumba de Oscar Wilde no fue la abstracción y la representación. A
vanguardistas :más relevantes una excepción. La poderosa figura primera vista, este cuadro puede pa-
- desu tiempo. La crítica y el de un ángel desnudo, levitando en- recer completamente abstracto (un
_ público
o fueron duros con él corvado en una pose que remite a grupo de figuras geométricas), pero,
por sus expresivas :distorsiones los antiguos frisos asirios decorados en realidad, representa un globo que
y su presunta indecencia, pero
con toros alados, honra la memoria flota sobre una chimenea. Klee fue
sus bustos, más tradicionales,
del famoso dramaturgo. La notorie- un excelente violinista y creía que
siempre gozaron de admiración,
dad de los genitales se tomó como el color poseía la misma capacidad
y Epstein inmortalizó a algunas ;
ñ celebridades de su época. una afrenta a la decencia pública y cautivadora que la música. Su obra
Modelaba los bustos en la tumba estuvo cubierta dos años. era demasiado personal como para
E escayola y después los colaba La destaparon en 1914. inspirar imitación, pero sus ideas
en bronce, aunque también fue fueron tremendamente influyentes.
un excelente tallador de piedra.
Pese a su imagen controvertida, THE JACK PINE
Epstein recibió varios encargos (1917), TOM THOMSON LA DEFENSA DE
- públicos, como Rima (1925),
PETROGRADO
- vilipendiada como «la atrocidad
de Hyde Park». Murió en 1959.
The Jack Pine, el cuadro canadien-
se más conocido, se ha convertido
(1927), ALEXANDER DEINEKA
prácticamente en un emblema del En la Unión Soviética de Stalin, las
Otras obras clave
país. Sus evocadores motivos y sus artes estaban controladas: artistas,
contrastes de luz y color crean el len- escritores y compositores debían
1913-1915 La taladradora.
guaje idóneo para describir la frago- glorificar al Estado. En las artes vi-
1940-1941 Jacob y el ángel.
1956-1958 San Miguel y sa naturaleza del parque natural de suales, esto desembocó en imáge-
Satanás. Algonquin en Ontario, donde Thom- nes estereotipadas de estilo acade-
son (1877-1917) trabajó un tiempo micista, aunque algunos artistas
ARTE CONTEMPORÁNEO 339

instrumentos metálicos, represen-


tando con una absurda literalidad el
lema nazi que dictaba: «El hierro for-
talece a un país; la mantequilla y la
manteca solo lo engordan». Los nazis
acosaron a Heartfield por esta obra,
así como por sus brillantes fotomon-
tajes satíricos. En 1938 se instaló en
Londres, pero regresó a Alemania
después de la guerra.

TOTES MEER (MAR MUERTO)


(1940-1941), PAUL NASH
Durante las dos guerras mundia-
poseían el talento suficiente para su- les, el Gobierno británico subven-
perar las restricciones. El mejor pin- GÓTICO AMERICANO cionó a los artistas que produjeran
tor de aquella época fue Alexander (1930), GRANT WOOD imágenes con fines documentales
Deineka (1899-1969), cuyas obras o propagandísticos. Varios pinto-
son vigorosas y sentimentales. La Hoy esta imagen goza de una am- res destacados trabajaron como ax-
defensa de Petrogrado representa plia popularidad, pero en un inicio tistas bélicos oficiales, entre ellos,
un episodio de la guerra civil rusa de causó polémica, pues algunos vie- Paul Nash (1889-1946). En la primera
1918-1921; captura el ritmo y la dis- ron en ella la cruel caricatura de una guerra, retrató los paisajes france-
ciplina, así como el sombrío heroís- humilde pareja de granjeros. En rea- ses desolados tras las batallas. En
mo de la lucha. lidad, los modelos que posan frente la segunda, su mayor logro fue esta
a una granja con una ventana ojival estremecedora serie de un depósito
eran la hermana y el dentista del de aviones de Oxfordshire, donde las
COMPOSICIÓN II EN ROJO, pintor. Wood (1891-1942) fue una de alas de los aviones derribados apare-
AZUL Y AMARILLO las figuras clave del regionalismo ar- cen como onduladas olas.
(1930), PIET MONDRIAN tístico, un movimiento pictórico de
carácter patriótico que emergió en
El pintor holandés Piet Mondrian EE UU en la década de 1930 como NOCTÁMBULOS
(1872-1944) fue una figura clave en reacción a las ideas vanguardistas (1942), EDWARD HOPPER
el desarrollo del arte abstracto. Eli- de Europa; abogaban, en cambio,
minó gradualmente todos los ele- por representar la vida provinciana El regionalismo de Grant Wood in-
mentos figurativos para alcanzar un de su propio país, en concreto del tegraba un movimiento más amplio
estilo de pureza geométrica: se limi- Medio Oeste. conocido como la american scene
tó a usar líneas y ángulos rectos, co- painting, cuyo máximo exponen-
lores primarios y el blanco y el negro. te fue Edward Hopper (1882-1967).
Composición Il en rojo, azul y amarl- ¡HURRA! SE HA ACABADO Construyó un universo visual distin-
llo es una muestra del equilibro sutil LA MANTEQUILLA tivo y melancólico mediante elemen-
y expresivo que podía conseguir con (1935), JOHN HEARTFIELD tos sacados de la cotidianidad más
próxima, como moteles, gasolineras
esos medios. Su arte marcó tanto el
diseño comercial como la obra de El alemán Heartfield, figura esencial o cafeterías. Sus obras transmiten lo
otros artistas. Mondrian afirmaba del movimiento dadaísta de Berlín, que él llamaba «la soledad de la gran
que sus obras, pese a la austeridad, cambió su nombre original (Helmut ciudad», como en su cuadro más fa-
representaban la verdad universal Herzfeld) en 1916, en señal de protes- moso, Noctámbulos. Muestra un res-
que se escondía bajo la apariencia ta contra el nacionalismo de su país. taurante a altas horas de la noche, en
cotidiana. En esta escena, una familia come una oscura esquina; cuatro personas
gadas de cable, y se mueven por las
(los noctámbulos del título) tras el
enorme ventanal aparecen retrata- MONTAÑAS Y MAR corrientes de aire. Calder realizó los
das con un estilo hiperrealista. (1952), HELEN FRANKENTHALER primeros modelos a pequeña escala
en la década de 1930, pero después
Montañas y mar es una obra fun- pasó a un tamaño mayor (como Big
SERIE DE NED KELLY damental del arte estadounidense Red, de casi 3 m) cuando empezó a
colaborar con fabricantes comercia-
(1946-1947), SIDNEY NOLAN
A
de mediados del siglo xx. En ella,
les. En la década de 1950, el arte ci-
Frankenthaler (1928-2011) estrenó
su innovadora técnica que consis- nético era un género independiente
Sidney Nolan (1917-1992), gran figu-
ra de la pintura australiana, trabajó tía en verter finas capas de pintura y Calder está reconocido como uno
con frecuencia en series. Uno de sus sobre el lienzo para que se integra- de sus pioneros y exponentes más
temas favoritos fue el héroe popular se en la superficie. Este método le importantes.
Ned Kelly, un forajido del siglo xIx. permitía crear delicados velos de
color, un contraste radical con res-
La primera de sus series sobre Kelly
(1946-1947) se compone de 27 cua- pecto a las densas superficies que FORMA ÚNICA
dros. A pesar de seguir el curso de caracterizan la mayor parte de las (1963), BARBARA HEPWORTH
la historia del personaje (también obras del expresionismo abstracto.
protagonista de películas, cancio- Morris Louis y Kenneth Noland, dos Al principio de su carrea, Hepworth
nes y novelas), la serie no constitu- grandes artistas, sucumbieron de se dedicó a la talla de piedra y made-
ye una narrativa convencional, sino inmediato a su influjo cuando vie- ra, pero en 1956 comenzó a colar en
que retrata episodios de la vida de ron la obra en el estudio de la artista bronce, material que le permitía tra-
Kelly como base de reflexión acerca en 1953. bajar a mayor escala y satisfacer la
de temas como el amor o la justicia. creciente demanda de su trabajo, ya
Según afirmó Nolan, los principa- que podía producir múltiples copias.
les ingredientes son «las palabras BIG RED Forma única (su obra más grande, de
del propio Kelly, Rousseau [Henri, (1959), ALEXANDER CALDER 6,4 m) es un monumento a Dag Ham-
el pintor] y la luz»: la síntesis de la marskjóld, un diplomático sueco se-
historia y el paisaje australiano con Calder (1898-1976), el reconocido es- cretario de la ONU, fallecido en un
ideas europeas. Nolan hizo carrera cultor estadounidense, es el inventor misterioso accidente de avión. Se
internacional y fue un autor variado de unas estructuras abstractas no trata de una forma de bronce, plana,
y prolífico, pero es recordado princi- fijas llamadas «móviles». En gene- irregular y erguida, perforada por un
palmente por las obras inspiradas ral, sus obras están compuestas de agujero. Pese a ser completamente
en la historia y el paisaje de su país. figuras planas de metal ligero col- abstracta, algunos la ven como una
«visión del cosmos».

Barbara Hepworth En 1939, la inminencia de la


guerra empujó aHepworth y
Nació en 1903 en Wakefield | a Nicholson a dejar Londres e GUBI XIX
(Inglaterra). Estudió arte en instalarse en Cornualles, donde (1964), DAVID SMITH
Leeds y en el Royal College of ' fundaron una colonia de artistas
Art de Londres, donde coincidió abstractos. Hepworth pasó allí Posiblemente el escultor estadou-
con el artista y escultor Henry | el resto de su vida, que halló un nidense más creativo e importante
Moore (también de Yorkshire), trágico final cuando su estudio del siglo xx, Smith (1906-1965) fue
se incendió en 1975. dd
con quien trabó una amistad un contemporáneo de los expresio-
que duraría de por vida. En 1931 | nistas abstractos. Fue pionero en
conoció al pintor Ben Nicholson, Otras obras clave E E el uso de hierro soldado y chatarra,
en 1938 se casaron y en 1951
y contribuyó a introducir el acero
se separaron. Junto con Moore, 1927 Palomas. ES
pulido como material de escultura.
estuvieron en el núcleo de la 1946 Pelagos. - E e e
| 1955 Forma curvada (Delphi). Cubi XIX forma parte de una serie
vanguardia artística británica.
O
de 28 piezas, en la que las figuras
Ñ, ES
= Ej geométricas (rectángulos, cubos y
ARTE CONTEMPORÁNEO 341

grafía y pintura. Mujer bajando una alto, extendida a lo largo de 40 km


escalera retrata a una elegante mujer por el norte de California. La instala-
vestida de largo. Esta obra, casi do- ción de dos semanas usaba el cielo,
cumental, difumina los detalles para el océano y las colinas, y pretendía
imitar el estilo de una fotografía des- plantear un debate sobre la libertad
enfocada. Aquí, la técnica saca a re- y los límites.
lucir el debate de la identidad y la re-
presentación de la mujer y la belleza
en la fotografía, el arte y los medios HUMANITY ASLEEP
de comunicación. (1982), JULIAN SCHNABEL
El estadounidense Julian Schnabel
EL GRAN CHAPUZÓN (n. 1951) es probablemente el expo-
(1967), DAVID HOCKNEY nente más célebre del neoexpresio-
nismo, un movimiento artístico de la
Hockney (n. 1937), el pintor británico década de 1980 en EE UU, Alemania
más renombrado de su generación, e Italia. Los cuadros neoexpresionis-
dividió su carrera entre Gran Breta- tas se caracterizan por sus grandes
ña y Los Ángeles, ciudad que visitó dimensiones y su asertividad, un
por primera vez en 1963 atraído por uso tosco de los materiales y temas
su estilo de vida relajado. Si la pisci- oscuros y tristes. En ocasiones, hay
na se convirtió en uno de sus temas objetos enterrados bajo la espesa
favoritos, este cuadro es una de sus capa de pintura, como los trozos de
mejores obras al respecto, con el ras- vajilla incrustados en Humanity As-
tro del agua salpicando el aire tras la leep. La obra muestra a un arcángel
inmersión de un bañista. Hockney blandiendo una espada, de pie sobre
empezó a trabajar con pintura acrí- una balsa con dos cabezas, una de
lica en EE UU, pues consideraba que ellas sin rasgos. Según el artista, la
sus colores vivos y llanos eran idea- obra «sobrepasa la lógica» y no es
les para captar las formas nítidas y una ilustración literal de su título.
soleadas de esa idílica California.

AWAY FROM THE FLOCK


discos) están dispuestas para crear RUNNING FENCE (1994), DAMIEN HIRST
un equilibrio dinámico que rompe (1976), CHRISTO
con la idea tradicional de que la es- Hirst (n. 1965), el más conocido de
cultura debería reposar sobre un nú- Christo Javacheff (n. 1935), nacido los Young British Artists que emer-
cleo estable. en Bulgaria pero ciudadano esta- gieron a principios de la década de
dounidense desde 1973, se hizo fa- 1990, trata aspectos fundamentales
moso por un tipo de arte llamado de la existencia humana. Ha mostra-
MUJER BAJANDO empaquetage (embalaje), en el que do especial preocupación por la fra-
UNA ESCALERA envuelve objetos en lienzo, plástico gilidad de la vida y la irrevocabilidad

(1965), GERHARD RICHTER u otros materiales. Empezó en 1960


con pequeños objetos y progresó
de la muerte. Away from the Flock es
un tanque de vidrio lleno de una so-
Richter es uno de los pintores más hasta grandes edificios públicos, lución transparente de formol donde
admirados de su tiempo, tanto por como el Pont Neuf de París (1985) o flota un cordero muerto en una po-
su estilo abstracto como figurativo. el Reichstag de Berlín (1995). Run- sición juguetona. A lo largo de su
Está particularmente asociado al ning Fence, en colaboración con su carrera, Hirst ha sido siempre muy
uso del fotorrealismo, al que recurre mujer, Jeanne-Claude Denat, era una mediático y ha generado respuestas
para abordar la relación entre foto- pantalla de tela blanca de b,5 m de encontradas
342
AA A
ATA AAA A

A
LOSARIO
constructivismo Movimiento fauvismo Estilo pictórico que floreció en
académico, arte Arte producido
artístico ruso iniciado alrededor de París entre 1905 y 1907 y se caracteriza
por artistas formados en escuelas
1914 y caracterizado por la abstracción por un colorido exuberante y expresivo.
profesionales donde se impartía
una rigurosa enseñanza sobre el y el uso de materiales industriales.
feminista, arte Arte surgido a raíz de
arte clásico, el dibujo al natural y
contrapposto Término italiano que las teorías feministas de las décadas
la anatomía. Se caracteriza por ser
designa la postura en la que una parte de 1960 y 1970 y que suele cuestionar
conservador y reacio a la innovación.
de la figura humana gira o se retuerce la actitud cultural hacia las mujeres.
art brut Término acuñado por el artista alejándose de otra, sugiriendo
francés del siglo xx Jean Dubuffet para movimiento. Originado en el arte féte galante Género pictórico, a menudo
referirse a todo el arte creado fuera de clásico griego, fue adoptado por los de pequeño formato, que representa una
la tradición cultural de las bellas artes. artistas góticos y renacentistas. escena idílica en un entorno natural o
un parque. Lo inauguró el francés Jean-
barroco Estilo arquitectónico cubismo Revolucionario estilo Antoine Watteau a inicios del siglo XVII.
y artístico dominante en Europa artístico fundado por Georges
durante el siglo xvi, caracterizado Braque y Pablo Picasso, consistente futurismo Movimiento artístico de
por el movimiento, la intensidad en representar múltiples perspectivas vanguardia surgido en Italia a principios
emocional y los efectos teatrales. de un objeto simultáneamente. El del siglo xx que celebra el mundo
resultado son imágenes abstractas moderno, las máquinas y la tecnología.
bizantino, arte Arte del Imperio y fragmentadas.
romano de Oriente producido entre género, pintura de Pintura que
los siglos v y xv. Su austeridad, su dadá Nombre deliberadamente representa escenas de la vida cotidiana,
disposición jerárquica y su perspectiva carente de sentido del primero de especialmente popular en los Países
plana perduraron en Italia hasta Giotto los movimientos antiartísticos de Bajos en el siglo xvI.
y el Renacimiento. principios del siglo xx. Los dadaístas se
burlaban de las convenciones artísticas Gesamtkunstwerk Término alemán
Blaue Reiter, Der («El jinete azul») tradicionales y se caracterizaban por que significa «obra de arte total», usado
Grupo expresionista con sede en un espíritu anárquico y rebelde. por primera vez en el siglo xix para
Múnich y activo entre 1911 y 1914. referirse a obras operísticas y aplicado
esteticismo Movimiento artístico luego a la síntesis de otras formas de arte.
Briicke, Die («El puente») Grupo que floreció a finales del siglo x1x,
expresionista surgido en Dresde en sobre todo en Gran Bretaña, y cuyo gótico Estilo arquitectónico y
1905, cuyas obras se caracterizan por los lema era «el arte por el arte»: el arte artístico que floreció en Europa en
colores intensos y las formas angulosas. debía proporcionar placer más que la Baja Edad Media. La arquitectura
transmitir un mensaje moral o social. gótica se caracteriza por el uso del
cinético, arte Arte que incorpora como arco ojival y por los interiores ligeros
uno de sus elementos el movimiento real, expresionismo Movimiento artístico y luminosos; la pintura y la escultura,
o bien produce la ilusión del movimiento. que floreció en Alemania a principios por la representación de figuras
del siglo xx y que pretendía expresar gráciles y elegantes.
claroscuro Efecto creado por la el mundo subjetivo de la emoción
distribución de la luz y la oscuridad mediante la distorsión y la exageración. gótico internacional Estilo artístico
en una pintura, sobre todo cuando que floreció en Europa entre c. 1375 y
presenta un fuerte contraste. expresionismo abstracto Estilo c.142b, caracterizado por su elegancia
pictórico surgido en Nueva York a y su delicado detalle.
conceptual, arte Movimiento mediados de la década de 1940, y
artístico surgido en la segunda mitad cuyos practicantes solían trabajar happening Expresión artística
del siglo xx que concede la misma o sobre grandes lienzos y combinaban vanguardista que adopta la forma de un
mayor importancia a la idea que a la diversos grados de abstracción con evento o performance y que suele implicar
pieza artística en sí. un fuerte contenido expresivo. la espontaneidad y la interacción.
GLOSARIO 343

histórica, pintura Pintura cuyos e Italia, y plasmado en grandes lienzos románico Estilo imperante en la
temas son episodios históricos, figurativos de intenso dramatismo. arquitectura y el arte europeos entre
clásicos, mitológicos o bíblicos. los siglos x y XL. En arquitectura se
nueva objetividad Estilo artístico caracteriza por el empleo del arco
humanismo Movimiento intelectual surgido en la Alemania de la década de de medio punto y por la solidez; en
y cultural surgido en el siglo x1v en 1920 como reacción al expresionismo pintura y escultura, por la falta de
Italia, muy ligado al Renacimiento y Caracterizado por la representación realismo e incluso la distorsión
artístico, que buscó inspiración en la objetiva de la realidad. de las figuras.
Antigúedad clásica y puso al hombre
en el centro de su atención. orientalismo En la historia del romanticismo Movimiento cultural
arte, término que se refiere a la y artístico dominante en Europa a
impresionismo Influyente representación de la cultura oriental, finales del siglo xvm y principios del
movimiento pictórico surgido en especialmente la de Oriente Medio XIx, teivindicaba la sensibilidad y la
Francia a finales de la década de 1860. y el norte de África, por parte de los expresión individuales y recurrió con
Los impresionistas se propusieron artistas académicos del siglo XIX. frecuencia a la naturaleza y el paisaje
representar las impresiones visuales en busca de inspiración.
en términos de efectos de luz y color. performance Forma de arte
popularizada en la década de 1960 que simbolismo Movimiento artístico y
instalación Obra artística que suele combina elementos del teatro, la danza, literario de finales del siglo x1x e inicios
combinar varios medios y está concebida la música y las artes visuales. del xx que, influido por ideas místicas,
para un lugar y un momento específicos. pretendía crear representaciones
pop art Movimiento artístico surgido subjetivas y poéticas del mundo.
land art Movimiento artístico en EE UU y Gran Bretaña a finales de
contemporáneo cuyas obras utilizan la década de 1950 y que tuvo su auge suprematismo Estilo artístico
el paisaje o se integran en él. en la de 1960. Se inspira en la cultura abstracto que floreció en Rusia
popular y los medios de comunicación entre 1915 y 1918 y se servía de
manierismo Estilo artístico que de masas y utiliza elementos del cómic, formas geométricas simples como
floreció en Italia en el siglo xvi, tras el la publicidad, la televisión y el cine. el cuadrado, el triángulo y el círculo.
Alto Renacimiento. Los manieristas
priorizaban el estilo y la técnica en primitivismo Estilo artístico inspirado surrealismo Movimiento artístico
detrimento del realismo. en el arte «primitivo», entendido como y literario fundado por el poeta
tal el arte tradicional del África André Breton en París en 1924.
minimalismo Tendencia del arte subsahariana y las islas del Pacífico. Fue el movimiento vanguardista
abstracto surgida en la década de 1960; más influyente de las décadas de
se caracteriza por la simplicidad formal ready-made Término acuñado por 1920 y 1930. En comparación con
y la ausencia de contenido expresivo. el artista francés del siglo xx Marcel el dadaísmo, su predecesor, el
Duchamp para describir un tipo de surrealismo era menos iconoclasta,
modernismo Movimiento artístico obra de arte de su invención. Se trata y buscaba dar salida al potencial
de finales del siglo xIx y principios de un objeto ordinario de uso cotidiano creativo de la mente inconsciente.
del xx, eminentemente arquitectónico extraído de su contexto funcional y
y decorativo, caracterizado por el uso expuesto en una galería de arte. tenebrismo En la pintura, uso
de los motivos naturales y las líneas extremado de la luz y las sombras
curvas y asimétricas. realismo Movimiento artístico y para acentuar el dramatismo.
literario, iniciado en Francia a mediados
neoclasicismo Estilo arquitectónico del siglo xix, en el que los temas de la vanguardista Término aplicado a los
y artístico desarrollado en Europa vida urbana y rural se representan de artistas (o sus obras), especialmente
a partir de la década de 1750 como modo detallado, preciso y sobrio. En un de principios del siglo xx, considerados
reacción a los excesos del rococó, e sentido más amplio, estilo artístico que innovadores o adelantados a su época.
inspirado en el orden y la razón de busca la objetividad en la representación.
las obras de la Antiguedad clásica. vorticismo Movimiento vanguardista
rococó Estilo arquitectónico y artístico británico, surgido en 1914 bajo el influjo
neoexpresionismo Estilo pictórico derivado del barroco, pero más luminoso del futurismo italiano y el cubismo
desarrollado en las décadas de 1970 y y lúdico, que dominó el arte europeo a francés, que quiso expresar el
1980 en EE UU, Alemania Occidental principios del siglo XVI. dinamismo de la vida moderna.
344

Basawan 161 Breton, André 312-313


Los números en negrita hacen antiguo, arte 18-57
Baselitz, Georg 293 Broederlam, Melchior 61
referencia a las entradas principales. antiguo, resurgimiento de lo 84-85
Batignolles, grupo de 259, 262-263 Bronce, Edad de 28, 32
«antiguos, los» (grupo artístico) 239
Batoni, Pompeo 204 bronce fundido 32, 38, 40-41
aparición, La (Moreau) 276

A Bauhaus 286, 302, 307, 339 Bronzino, Agnolo 152, 164-165


Aparición de Arles (Giotto) 89
bautismo de Cristo, El (Piero della Brúcke, Die 284, 288, 291, 292, 293, 338
Apocalipsis, tapices del (Bondol) 101
Francesca) 162-163 Brueghel el Joven, Pieter 157
abasí, dinastía 70, 73 Apolo de Belvedere 40, 224
Bayard, Hippolyte 247 Brueghel el Viejo, Jan 157
abadía de Tintern, La (Turner) 214-215 Apolo y los continentes (Tiepolo)
Bayeu, Francisco 232 Brueghel el Viejo, Pieter 105, 114,
aborigen, arte 78 206-209
Bayeux, tapiz de 74-75, 178 131, 136, 139, 154-159, 201
Abramovic, Marina 330 Aquiles y Áyax jugando a los dados
Bazille, Frédéric 258, 259, 261 Brúggemann, Hans 105
absenta, La (Degas) 280 (Exequias) 56
Beardsley, Aubrey 277 Brugghen, Hendrick ter 171
abstracto, arte Ara Pacis 19
Beccafumi, Domenico 95 Brunelleschi, Filippo 106, 108, 109,
medieval 97 arbotantes 81, 83
Arcimboldo, Giuseppe 159 Beckmann, Max 292 ASUO), 4
moderno 15, 284, 300-307, 339
Aristóteles 38 Behnes, William 249 buddhapada 45
prehistórico 24
art brut 324 bélico, arte 178-181, 230-235, 339 budista, arte 12, 19, 44-47, 61, 79,
Abu Simbel 30
Art Nouveau 281, 287 Bell, John 249 AOSZ
académico, arte 184-185, 228, 250,
Arts and Crafts, movimiento 64, 65 Bellegambe, Jean 182 buitre camíivoro, El (Goya) 235
258
Bellini, Giovanni 105, 148 Buñuel, Luis 314
acordeonista, El (Picasso) 294-297 asanas 46, 47
asirios 18, 28, 34-35 Bellori, Giovanni Pietro 140, 141, 171 Burlington House, cartón de
Adam, James 219
Atenas 18, 38, 39, 42, 48, 56 Benín, bronces de 105, 153 (Leonardo da Vinci) 126
Adam, Robert 205, 219
Atenodoro 43 Benton, Thomas Hart 322 Burme-Jones, Edward 83, 264
adoración de los Magos, La (Gentile
da Fabriano) 98, 99, 162 Augsburgo, catedral de 60, 80 Berlinghieri, Bonaventura 61 Byron, Lord 235, 244
Adoración del nombre de Jesús Auriga de Delfos 38 Bernard, Émile 272
Bernini, Gianlorenzo 168, 175,
Cc
(Gaulli) 223 auriñaciense, cultura 23, 24
africano, arte 22, 78, 153, 248, 291, automatismo 313, 320 182-183, 223
292, 294, 295 autorretrato 186-191 Berry, Jean, duque de 121, 162
Afrodita de Cnido (Praxíteles) 18, 41, Autorretrato con dos círculos Beuys, Joseph 124, 330-331 caballero, la muerte y el diablo, El
148, 150 (Rembrandt) 186-191 Bharhut 44 (Durero) 131
Agesandro 43 Autorretrato con gorra (Rembrandt) Big Red (Calder) 340 caballero sonriente, El (Hals) 222
aire libre, pintura al 259-260, 270 188 bizantino, arte 13, 19, 52-55, 60, 67, caballo blanco, El (Constable) 278
Ajanta, cuevas de 19, 44 Autorretrato con la oreja vendada 70,87, 107 «caballo volador» (Gansu) 19
Akenatón, faraón 56 (Van Gogh) 280 influencia del 13, 92, 94-95, 101 Cabeza de Carlos I en tres posiciones
Alberti, Leon Battista 109 Autorretrato con una botella de vino Blake, Peter 327 (Van Dyck) 223
Álbum de Viena 124 (Munch) 190 Blake, William 169, 182, 183, 242 Calder, Alexander 340
alegoría 14, 122-123, 164-165, 179, Autorretrato con una modelo Blaue Reiter, Der 291-292, 293, 302 caligrafía árabe 61, 72
239, 251, 275 (Kirchner) 293 Bleyl, Fritz 291 Calle de Dresde (Kirchner) 290-293
alegoría con Venus y Cupido, Una avenida de Middelharnis, La Blombos, cueva de (Sudáfrica) 22 callejón de la ginebra, El (Hogarth) 201
(Bronzino) 164-165 (Hobbema) 224 Boccioni, Umberto 297, 298-299 Callot, Jacques 180, 232, 235
Alegoría del buen y el mal gobierno Aventuras de Akbar con el elefante Bocklin, Arnold 229, 276, 277 Cámara de los Esposos (Mantegna)
(Lorenzetti) 61 Hawa'¡ en 1561 (Basawan) 161 boloñesa, escuela 140, 172 163, 207
Alejandría 19 Away from the Flock (Hirst) 341 Bonampak, murales de 50, 100 Cambrensis, Giraldus 65
Alejandro Magno 12, 19 41, 42, 44, 57 aztecas 18, 50, 105, 132-133 Bondol, Jean 101 caminante frente al mar de niebla, El
Alejandro Magno, mosaico de Bosco, El (Hieronymus Bosch) 105, (Friedrich) 228, 238-239
(Pompeya) 57 134-139, 157 Campin, Robert 119
Alexámenos, grafito de 66 Bossi, Antonio 207 Canaletto, Antonio 169, 204, 205, 224
Alhambra (Granada) 70 Botticelli, Sandro 14, 104, 122-123, Canova, Antonio 169, 216-221, 228
Alison Lapper embarazada (Quinn) 151 Babilonia 35 127, 141, 144, 150, 159, 182 Caravaggio, Michelangelo Merisi da
Almuerzo sobre la hierba (Manet) Bacon, Francis 177 Boucher, Francois 199, 224 168, 170-171, 175, 222
199, 250, 258, 260, 261 Balla, Giacomo 299 Boudin, Eugéne 258, 260, 261, 262 Caravaggio, Polidoro da 177
Altamira, pinturas rupestres de 18, Bamiyán, Budas de 44, 46 Boulevard du Temple (Daguerre) Caricia materna (Cassatt) 262
22-25 bañista de Valpincon, La (Ingres) 150 246-247 Carlomagno, emperador 60
american scene painting 339 bañistas, Las (Cézanne) 281 Bourgeois, Louise 334-335 Carlos I de caza (Van Dyck) 197
Amor y Psique (Canova) 221 baño, El (Cassatt) 281 Bouts, Dieric 119 Carlos 1 de Inglaterra 197, 223
Anavisos, kuros de 31 Barbizon, escuela de 259, 260 Bradshaw, pinturas (Australia) 23 carolingio, arte 60, 63, 67
Andre, Carl 309 Bardi, Capilla (Santa Croce, Brady, Mathew 235 Carracci, Annibale 193-194, 222
ángelus, El (Millet) 279 Florencia) 86, 88-89 Bramante, Donato 105 Carracci, hermanos 140, 141
anglosajón, arte 7475, 100, 121 barroco 43, 95, 140, 149, 150, 159, Brancusi, Constantin 309, 317 carro de heno, El (Constable) 177,
animal, simbolismo 143, 248 163, 168, 173,175) 191 1977207; Braque, Georges 108, 288, 294, 295, 228, 242, 243
Antelami, Benedetto 84 219, 220, 222, 286 296-297, 302, 308 Carter, Howard 30, 31
antepasados, culto de los 78 Barye, Antoine-Louis 228, 248 Brescia, cofre de 51 cartones 126, 141-145
ÍNDICE 345
Carus, Carl Gustav 238, 239 Constantino, emperador 19, 51, 53, 57 Deineka, Alexander 285, 338 Escopas 56
Cassatt, Mary 258, 259, 262, 281 Constantinopla 19, 53, 54, 55, 61, 94 Delacroix, Eugéne 212, 228, 229, 233, Escuela de danza (Degas) 262, 263
castillo de Bentheim, El (Ruysdael) 223 contemporáneo, arte 229, 282-341 237, 240-245, 247, 248 escultura
Castillo, cuevas de El (España) 22, 24 contrapposto 38, 39, 40, 45, 106 Delaunay, Robert y Sonia 288, 289, azteca 132-133
catacumbas 19, 51, 53, 335 Contrarreforma 92, 169, 172-175, 223 294, 297, 307 barroca 172-175, 182-183
Cathach de san Columba 65 Copley, John Singleton 225 Derain, André 288, 289 budista 44-47, 79
caza del león, La (Rubens) 176-177 Córdoba, mezquita de 68-69, 73 desastres de la guerra, Los (Goya) contemporánea 309, 316-317, 338,
caza del león, relieves asirios de la Correggio, Antonio 207 230-235 340-341
34-35 cosecha, La (P. Brueghel el Viejo) 114, Descendimiento, El (Van der Weyden) funeraria 26-31
Cazadores en la nieve (P. Brueghel 158, 159 118-119 griega 36-43, 148, 149
el Viejo) 154-159 Courbet, Gustave 156, 159, 184, 188, desnudo femenino 146-151, 249 hindú 76-77
Cecilia Gonzaga, medalla de (Pisanello) 212, 213, 228, 229, 247, 251, 252- devotio moderna 118-119 isla de Pascua 78
120-121 253, 258, 265 día de los dioses, El (Gauguin) 281 narrátiva 34-35
Cellini, Benvenuto 152, 153 Couture, Thomas 14, 250-251 Diáguilev, Sergei 286 neoclásica 216-221
celta, arte 64-65 Crane, Walter 264 Diana después del baño (Boucher) 224 renacentista 144-145
cena de Emaús, La (Caravaggio) cristalería islámica 61, 73 dibujos preparatorios 124-127, 141, romana 48-49
170-171 cristiano, arte 157, 245, 269, 305 esmalte 30, 61, 62, 63, 64, 92, 101
Cena en casa de Leví (Veronés) 165 barroco 170-175, 182-185 Diderot, Denis 218 Espigadoras (Millet) 253
cera perdida, técnica de la 38, 153 bizantino 52-55 Dinner Party, The (Chicago) 332-333 espíritus guardianes 79
cerámica china 60 medieval 13, 60-65, 80-95, 98-101 Dionisio 107 Estados de ánimo: Los adioses
Cézanne, Paul 111, 185, 251, 258, 259, primitivo 12-13, 19, 51 diosas de la tierra 20, 132-133 (Boccioni) 299
268, 269, 273, 281, 294, 327 relicarios 62-63 dípticos, retablos 98-99 Estados de ánimo: Los que se van
Chagall, Marc 80, 83 Renacimiento 106-111, 118-119 Dix, Otto 293 (Boccioni) 298-299
Champaigne, Philippe de 168, 196 Cristo crucificado, con un pintor Donatello 83, 104, 106, 110, 144, 162, esteticismo 264-265
Champmartin, Charles-Émile 244 (Zurbarán) 174 164 Estigmatización de san Francisco
Chaplain, Jules-Clément 121 Cristo de la Clemencia (Montañés) Dong Yuan 96, 97 (Giotto) 88
Chardin, Jean-Siméon 224-225 172-175 Doré, Gustave 253 etruscos 28, 43
Chartres, catedral de 61, 80-83 Cristo humanizado 66-67 Dubuffet, Jean 324-325 Exequias 56
Chassériau, Théodore 237 Cristo Majestad (San Clemente de Duccio di Buoninsegna 61, 90-95, expolio, El (El Greco) 165
Chauvet-Pont-d'Arc, cueva de Tahull) 60 98, 109 expresionismo 229, 273, 275, 277,
(Francia) 23 Crowe, Eyre 210 Duchamp, Marcel 284, 308, 328 284, 289, 290-293
Chevreul, Michel 270 crucifixiones 66-67, 92, 119, 164, 165, Dughet, Gaspard 195 expresionismo abstracto 285, 307,
Chicago, Judy 332-333 172175 Dura Europos, pinturas de 57 318-323, 327, 340
chino, arte 12, 18, 19, 28, 32-33, 44, Cruikshank, George 203 Durero, Alberto 105, 128-131, 188, Éxtasis de santa Teresa (Bernini)
48, 56-57, 60, 96-97, 136 cuatro grandes maestros (China) 97 190-191, 211, 291 182-183
Chola, dinastía 77 cuatro jinetes del Apocalipsis, Los Durrow, Libro de 64, 65
Chosei 79 (Durero) 128-131
Christo 341 Cubi XIX (Smith) 340-341 F
Cimabue 87, 101
claroscuro 110, 111, 171
cubismo 108, 273, 284, 294-297, 302,
307, 308
E Fabriano, Gentile da 98, 99, 162
clásico, periodo 39-41, 42, 43, 56 Cúpula de la Roca (Jerusalén) 70 Eakins, Thomas 280 Fan Kuan 97
influencia del 85, 104, 106, 168169, curación del lisiado y la resurrección ecuestres, estatuas 48-49, 162, fantasía 135-139
218-221 de Tabita, La (Masolino) 111 163-164 fauvismo 284, 288-289, 292, 302
clínica de Gross, La (Eakins) 280 edicto de Milán 51, 53 Fayum, retratos de 57
Clístenes 39 Edipo rey (Ernst) 314 Felipe IV de España 175, 179-180,
Clouet, Jean 160
Coatlicue, diosa 132-133
D Efebo de
Egberto,
Kritios 38
arzobispo de Tréveris 60
193, 194
feminista, arte 332-333
Cole, Thomas 228 dadaísmo 284, 308, 312, 330, 339 Egberto, Códice de 60, 64 femmes fatales 275, 277
Coliseo, El (Piranesi) 204-205 Dadd, Richard 211 egipcios antiguos 12, 18-19, 21, Fenton, Roger 235
Colleoni, estatua ecuestre de Daguerre, Louis-Jacques-Mandé 229, 26-31, 34, 35, 38, 56, 57, 78, fertilidad, figuras de 20-21, 132, 148,
Bartolomeo (Verrocchio) 163-164 246-247 108182 13282 150
Colonia, catedral de 67 Dahl, Johan Christian 238 ejército de terracota 12, 28, 48, 56-57 féte galante 198-199
Colonna, príncipe Lorenzo Onofrio 194 Dalchana, Rai 161 Ello 63 Fidias 38, 40, 41, 56
columpio, El (Fragonard) 225 Dalí, Salvador 284-285, 310-315 Elsheimer, Adam 222 figura humana ideal 36-41
Composición II (Kandinsky) 305, 306 Damasco, mezquita de 70 embajadores, Los (Holbein el Joven) Flaxman, John 219
Composición II en rojo, azul y amarillo Dancourt, Florent 198 164 Florencia
(Mondrian) 339 Daniell, William 244 Emin, Tracey 285 catedral 80, 83, 84, 85, 87, 104, 106
Composición IV (Kandinsky) 303, 306 danza de la vida, La (Munch) 274-277 empaquetage 341 Renacimiento 104, 109-111
Composición VI (Kandinsky) 300-301, Darger, Henry 325 Ensor, James 275 Fluxus, grupo 331
304-306 Darwin, Erasmus 210 entierro en Ornans, Un (Courbet) Font-de-Gaume, cuevas de (Francia) 24
Composición VII (Kandinsky) 306, 307 Daumier, Honoré 253 252-253 Fontainebleau, escuela de 152
Composición IX (Kandinsky) 307 David, Jacques-Louis 74, 169, Epstein, Jacob 144, 317, 338 Forja de hierro (Wright) 210
conceptual, arte 285, 308, 328 212-213, 218, 219, 221, 232, 237 Erasmo de Rotterdam 130 Forma única (Hepworth) 340
concursos artísticos 104 De Stijl 302 Ernst, Max 313, 314, 322, 324 Fortaleza (Serpotta) 224
Coninxloo, Gillis van 159 defensa de Petrogrado, La (Deineka) erótico, arte 21, 150-151, 225 fotografía 235, 262, 298, 321-323, 341
338-339 Esclava griega (Powers) 249 invención 15, 229, 246-247
Constable, John 106, 177, 194, 215,
222, 228, 242, 243, 260, 278 Degas, Edgar 229, 258, 259, 262, 263, Esclavo despertando (Miguel Ángel) performance 330
Constantino, arco de (Roma) 57 280 145 y retrato 160, 191
se

346 INDICE
A
helenismo 41, 44-45, 47, 49 Ingres, Jean-Auguste-Dominique
Fouquet, Jean 104 Gleyre, Charles 258, 265
naturalismo 42-43 150, 228, 236-237, 243, 250
Fra Angélico 162 Globo rojo (Klee) 338
Goethe, Johann Wolfgang von 204, Helmarshausen, Roger de 114 Inmaculada Concepción de Soult
Fragonard, Jean-Honoré 199, 225
205, 225, 238 Hepworth, Barbara 317, 340 (Murillo) 223
Francesca, Piero della 111, 162-163
Goethe en la campiña romana Herculano 218 Isenheim, retablo de (Grúinewala),
Francisco de Asís, san 86-89
(Tischbein) 225 Herschel, John 247 67, 92, 164, 291
Francisco 1 de Francia 126, 148, 152,
Gordon, Douglas 337 Hielo, Edad del 22, 23, 25 islámico, arte 13, 61, 68-73
160
gótico, arte 55, 60, 61, 65 Hildesheim, puertas de la catedral Istar, puerta de 18
ranco-cántabro, arte 23-24
Frankenthaler, Helen 321, 340 influencia del 106 de 100
Hilliard, Nicholas 152, 160
J
Fratin, Christophe 248 internacional 61, 95, 98-99, 109, 121
frescos luz en 80-83 hindú, arte 44, 61, 76-77, 79
bizantinos 53, 87 resurgimiento del 83 Hiroshige, Utagawa 229, 254-255
catacumbas 51 Gótico americano (Wood) 339 Hirst, Damien 341 Jack Pine, The (Thomson) 338
pintura ilusionista 163, 206-209, 222 Goujon, Jean 165 historia contemporánea en el arte jade, tallado en 12, 18, 33
vidas de santos 86-89 Goya, Francisco de 196, 228, 230-235, 178-181, 212-213, 228, 230-235, Jane, condesa de Harrington
Freud, Lucian 196 242 243 (Reynolds) 143
Friedrich, Caspar David 228, 238-239, Gozzoli, Benozzo 104 Hobbema, Meindart 224 japonés, arte 79, 254-255, 278
242 grabado 15, 128-131, 203, 205, 235 Hockney, David 327, 341 influencia del 262, 264, 265, 272, 273
friso de Beethoven, El (Klimt) 286-287 japonés 254-255, 262, 272, 273, 278 Hoffmann, Hans 321 Jardín de ciruelos en Kamada
friso de la vida, El (Munch) 276-277 gran chapuzón, El (Hockney) 341 offmann, Josef 287 (Hiroshige) 255
Fuente de los Inocentes, relieves Gran Esfinge (Gizeh) 28-29, 30 ogarth, William 169, 200-203 jardín de las delicias, El (El Bosco)
de la (Goujon) 165 gran odalisca, La (Ingres) 236-237 Hohle Fels (Alemania) 20, 21 134-139
Fumane, cueva de (Italia) 22 gran ola de Kanagawa, La (Hokusai) Hojas de otoño (Millais) 279 Jarrón de flores (Chardin) 224-225
funerario, arte véase tumbas 278 Hokusai, Katsushika 229, 254, 255, 278 Jawlensky, Alexei 302
funerarios, ajuares 28, 29, 31 grand tour 169, 195, 204-205, 219, olbein el Joven, Hans 122, 160, 164, jesuitas 175, 223
Fuseli, Henry 242 224 201 Jinete Rampin 48
futurismo 297, 298-299, 330 grande maniera 140-143 Holy Centtenaaia (Wolfli) 325 Johns, Jasper 285
gravetiense, cultura 24 hombre del turbante rojo, El (Van Eyck) Jones, Allen 327
Greaves, Walter 264, 265 114 Jongkind, Johan Barthold 258, 261

G Greco, El 105, 165


griegos antiguos 12, 18, 19, 21, 28, 31,
Hombre malhumorado
(Messerschmidt) 211
Joven entre rosas (Hilliard) 160
Joven esclavo (Miguel Ángel) 144-145
Gainsborough, Thomas 156, 169 32, 34, 35, 36-43, 44-45, 48, 56, «hombre-león» (cueva Hohlenstein- Juda, Donald 309
Galería Farnesio, techo de la 108, 132, 133, 148, 149, 190 Stadel) 20 Judit decapitando a Holofernes
(A. Carracci) 222 influencia de 84, 85, 104, 169, 218, Homer, Winslow 229 (Gentileschi) 222
Gandhara, Buda de 44-47 221, 249 Homo sapiens 22, Juel, Jens 239
Gante, retablo de (Van Eyck) 92, 95, 104 Gris, Juan 297 Hongshan, cultura de 33 Juicio Final (Gislebertus) 100
Gaudier-Brzeska, Henri 309, 317 Gropius, Walter 286 Honorable comodoro Augustus Julio II, papa 105, 144, 145
Gauguin, Paul 128, 247, 263, 268, 269, Gros, Antoine-Jean 178, 232-233, 278 Keppel (Reynolds) 224 juramento de los Horacios, El (David)
271-272, 276, 280, 281, 288, 291 Grosz, George 293 Hopper, Edward 339 169, 218, 221
Gaulli, Giovanni Battista 223 Grúnewald, Matthias 67, 92, 164, 291 Horenbout, Lucas 160 juramento del Juego de Pelota, El
género, pintura de 14, 156, 158 Guérin, Pierre 244 Houdon, Jean-Antoine 169 (David) 213
Génesis de Viena 57 Guernica (Picasso) 74, 284, 295 huida a Egipto, La (Elsheimer) 222 Justiniano, emperador 52-55
Gentileschi, Artemisia 171, 222, 332 Guenrilla Girls 332 Humanity Asleep (Schnabel) 341
geométricos, diseños 61, 71, 72 Guillaumin, Armand 258, 259 ¡Hurra! Se ha acabado la mantequilla
Géricault, Théodore 225, 228, 232,
242, 244
Guillermo el Conquistador 74-75, 178
Guo Xi 96, 97
(Heartfield) 339
Huysmans, Joris-Kad 275
K
Gero, cruz de 60, 66-67 Gupta, dinastía 19, 76 Kahlo, Frida 191
Géróme, Jean-Léon 250 Kaikei 79
Gerstl, Richard 293
Gesamtkunstwerk 286-287 H 1 Kandinsky, Vasili 182, 284, 292,
300-307, 320
Ghiberti, Lorenzo 83, 84, 85, 104, 106 iconografía cristiana temprana 51 Kaprow, Allan 320, 330
Ghirlandaio, Domenico 87, 145 Haacke, Hans 328 iconos 61, 92, 107 Kefrén, faraón 28, 30, 38
Giacometti, Augusto 284 habitación del pavo real, La (Whistler) idealismo revolucionario 212-213 Kells, Libro de 64-65
Giambologna 48, 49, 105, 165 265 Tfé, reino de 60, 153 Kelly, Mary 335
Gibson, John 249 agenauer, Nikolaus 92 gnacio de Loyola, san 182 Kempis, Tomás de 119
Gill, Eric 317 allstatt, cultura de 64 ilusionista, pintura 163, 206-209, 222 Keops, faraón 30
Gill, Madge 325 ala
EATals, Frans 222 Nustración 168-169, 242 Kiefer, Anselm 127, 285
Gillray, James 201, 203, 248 Hambletonian, Rubbing Down (Stubbs) mami, madrasa (Isfahán) 70 Kirchner, Emst Ludwig 290-203
Gilpin, William 214 225 impresionismo 15, 229, 255, 256-263, Klee, Paul 15, 302, 324, 338-339
Giordano, Luca 177 Hamilton, Richard 326, 327 269, 270, 271, 287 Klein, Yves 330
Giorgione 148, 164, 198 Han, dinastía 12, 32, 33 ndia Klimt, Gustav 277, 286-287
Giotto di Bondone 61, 66, 67, 86-89, ansen, Mark 337 arte antiguo 19, 21, 34, 4447, 61 Kline, Franz 320, 321
95, 101, 108, 109, 110, 111, 145, 209 aroldo II de Inglaterra 74-75 escultura hindú 76-77 Klinger, Max 286
Girardon, Francois 168 arunobu, Suzuki 254 miniatura mogol 161 Klosterneuburg, altar de (Verdún) 101
Giroux, Alphonse 247 Hastings, batalla de 75 Indo, civilización del valle del 32, 76 Kokoschka, Oskar 293
Girtin, Thomas 215 Heartfield, John 339 indogriego, estilo 12, 44-47 Kooning, Willem de 285, 320, 321
Gislebertus 84, 100 Heckel, Ernst 291 Infancia de la Virgen María (Rossetti) Kosuth, Joseph 328
Gleizes, Albert 297 Heizer, Michael 329 278-279 Kruger, Barbara 332
ÍNDICE 347
Kupka, Frantisek 288, 297, 307 magdaleniense, cultura 25 Micerino, faraón 30 Murillo, Bartolomé Esteban 223
kuroi 28, 31, 38-39, 42, 48 Magritte, René 284, 313, 328 Miguel Ángel 13-14, 43, 49, 105, 106, Muy Ricas Horas del duque de Berry,
Kusama, Yayoi 211 Mahler, Gustav 286 108, 140, 141, 144-145, 173, 179, Las (hermanos Limbourg) 98, 99,
kusana, Imperio 45, 46-47 Mahoma 70, 71, 72, 73 184, 185, 213 159, 162
Majiabang, cultura de 33 mihrab (mezquita de Córdoba) 68-69,
Maliévich, Kazimir 213, 297, 307, 309
L
NS
Mamá (Bourgeois) 334-335
Manet, Edouard 148, 150, 151, 198,
Milán 105, 126
Millais, John Everett 279
N
La Téne, cultura de 64 232, 250, 251,258, 259, 260, 261, Millet, Jean-Frangois 159, 228, 253, nacimiento de Venus, El (Botticelli)
La Tour, Georges de 171 262, 268, 279 259, 279 122, 123, 150
Lancret, Nicolas 199 manierismo 43, 104, 141, 164, 165, Ming, dinastía 96, 97 Nadar 229, 259, 263
land art 285, 329 ATLANTIS APAARA miniatura 70, 77, 116, 156 Namuth, Hans 321, 322, 323
Landseer, Edwin 248 cortesano 152 mogol 161 Napoleón, emperador 14, 213, 218,
Laocoonte 34, 42-43 Manohar 161 retratos 160 221,228, 232-233, 237, 244
Larionov, Mijaíl 298 Manos, cueva de las (Patagonia) 22, 23 minimalismo 285, 293, 309 Napoleón despertándose en la
Lascaux, cueva de (Francia) 22, 24, 25 manos, siluetas de 22, 23, 24 minoica, civilización 18 inmortalidad (Rude) 278
latón fundido 153 Mantegna, Andrea 111, 163, 207 Miró, Joan 307, 313, 322 Napoleón en el campo de batalla
Layard, Austen Henty 35 manuscritos iluminados 60, 61, Mirón 18 de Eylau (Gros) 178, 232, 278
Le Brun, Charles 168, 185 64-65, 66-67, 156, 158 misticismo 182-183 Narmer, rey 34
Le Fauconnier, Henri 294 Marc, Franz 292, 302, 324 mitología en el arte 14, 122-123, 179, narrativa, escultura 34-35
Le Nain, hermanos 253 Marclay, Christian 336-337 TI AULA 2d Nash, Paul 285, 339
Leakey, Mary 23 Marco Aurelio moai 78 Naturaleza muerta con silla de rejilla
lechera, La (Vermeer) 223 columna triunfal 42, 49, 178 Modigliani, Amedeo 309, 317 (Picasso) 296
Léger, Fernand 294, 297, 335 estatua ecuestre 19, 48-49 Mogao, cuevas de (China) 45 naturalismo 13, 19, 87, 104, 269, 271,
Leighton, Frederic 237 Marcovaldo, Coppo di 95 mogol, arte 70, 71,77, 161 275,276, 291
León aplastando una serpiente (Barye) Marey, Étienne-Jules 298 molino y el castillo de Arundel, El helenístico 42-43
248 marginal, arte 324-325 (Constable) 215 Nauman, Bruce 337
Leonardo, José 180, 181 Maria, Walter de 329 Monaco, Lorenzo 98 «nazarenos» 242
Leonardo da Vinci 14, 104, 105, 106, Mariette, Auguste 29 Mondrian, Piet 284, 302, 307, 327, 339 Ned Kelly, serie de (Nolan) 340
111, 124-127 179, 184, 333, 335 Marinetti, Tommaso 297, 299 Monet, Claude 229, 254, 256-263, Nefertiti, busto de la reina 56
Leoni, Leone 121 Marquet, Albert 288 269, 273, 303 Negro y blanco en contraste (Pan
Lewis, Percy Wyndham 297, 298 Martini, Simone 89, 95, 98 mongolas, invasiones 97 Yuliang) 151
leyenda dorada, La (Jacobo de Masaccio 87, 89, 104, 108-111, 145 Mont Sainte-Victoire (Cézanne) 273, neoclasicismo 168-169, 204, 205,
Vorágine) 86 Masolino da Panicale 111 294 216-221, 225, 228, 243, 249
Li Sixun 96 Masson, André 313, 322 Montañas y mar (Frankenthaler) 340 neoexpresionismo 285, 293, 341
Li Zhaodao 96 Matejko, Jan 229 Montañés, Juan Martínez 172-175 neoimpresionismo 271
Liber chronicarum 129 maternidad en el arte 334-335 Monumento a Goethe (Carus) 238, Neolítico 25, 28
Lichtenstein, Roy 326-327 Matisse, Henri 288-289, 292, 307 239 neoplatonismo 122, 123
Limbourg, hermanos (Herman, Pol Matta Echaurren, Roberto 322 Monumento funerario a sir John neorromanticismo 242
y Jan) 98, 159, 162 Mauricio, san 62-63 Hawkwood (Uccello) 162 Neumann, Balthasar 207, 209
Lindisfarne, Evangeliario de 60 Mausolo de Caria 56 Moore, Henry 285, 316-317, 340 Newman, Barnett 320, 321
Liotard, Jean-Ftienne 169 Maximiano, arzobispo 55 moralidad, arte y 249 Ni Zan 96-97
Lippi, Filippino 89 Maximiano, emperador 63 Moréas, Jean 275 icholson, Ben 340
Lippi, Fra Filippo 123 maya, civilización 18, 50, 100 Moreau, Gustave 276, 277 Niépce, Joseph Nicéphore 247
Lluvia repentina sobre el puente Me gusta América y a América Morisot, Berthe 258, 259, 281 Nínive 35
Ohashi en Atake (Hiroshige) le gusto yo (Beuys) 330-331 Moronobu, Hishikawa 254 Nio, guardianes (Unkei) 79
254-255 mecenazgo 13-14 Morris, William 80, 83 Nirvana, cueva del (China) 45
Long, Richard 329 Meckenem, Israhel van 188 mosaico Noche estrellada (Van Gogh) 272, 273
Lord Byron (Phillips) 244 medallas 120-121 bizantino 19, 52-55 Noctámbulos (Hopper) 339-340
Lorena, Claudio de 168, 192-195 Médicis, Cosme I de 48, 49, 105, 152, islámico 73 Nocturno en negro y oro: la caída
Lorenzetti, Ambrogio 61, 122 164, 184 Mucha, Alphonse 281 del cohete (Whistler) 264-265
Lotario, cruz de 66, 67 Médicis, familia 123 muerte de Marat, La (David) 212-213 olan, Sidney 340
Louis, Morris 340 Médicis, Leopoldo de 188 Muerte de san Francisco (Giotto) Noland, Kenneth 340
Loutherbourg, Philip James de 210 Médicis, Lorenzo de (el Magnífico) 88, 89 Nolde, Emil 28, 338
Luis XIV (Rigaud) 196-197 123, 145 muerte de Sardanápalo, La (Delacroix) non-finito 144-145
Luis XIV de Francia 183, 184, 185, Médicis, María de 179 240-245 Notke, Bernt 104
196-197, 250 medieval, arte 58-101 muerte del general Wolfe, La (West) otre Dame, catedral de (París) 63
Lutero, Martín 63, 172 Meissonier, Ermest 212, 232 181 otre Dame de la Belle Verriére 82-83
Luzán, José 232 Melancolía (Munch) 276 Mujer bajando una escalera (Richter) Nueva Escuela de Leipzig 285
Mengs, Anton Raphael 169, 221 341
Mujer con sombrero (Matisse)
O
Menzel, Adolph 210

M Mercurio (Giambologna) 165


merovingio, arte 63
288-289
«mujer sentada» de Chatal Huyuk 20
Madame X (Sargent) 280 mesoamericano, arte 50, 100, 132-133 Mujeres en el jardín (Monet) 256-262 O'Keeffe, Georgia 74, 333
Madonna de la Santa Trinitá Mesolítico 25 Mujeres en la calle (Kirchner) 292 Odón, obispo de Bayeux 75
Messerschmidt, Franz Xaver 211 Munch, Edvard 190, 191, 211, 229, Oldenburg, Claes 326
(Cimabue) 101
Messina, Antonello da 104 274-277, 291 óleo, pintura al 112-117
Maesta (Duccio) 61, 67, 90-95
Maestá di Ognissanti (Giotto) 61, 87 Metzinger, Jean 294, 297 Muqi 101 bocetos 176-177
348 ÍNDICE
POSTE ALE: 7-7 AAA AA
pintoresquismo 214-215 Raimondi, Marcantonio 15, 128, 131 romanticismo 14, 185, 228, 233,
Olimpia (Manet) 148, 150, 151, 258,279
Piper, John 242 Ramsés Il, faraón 30 236-245, 275
olmeca, civilización 18, 50
pirámides 30, 50, 220 Ravena 19, 48, 52-55 Rood, Ogden 268, 270
omeya, dinastía 70, 71, 73
Piranesi, Giovanni Battista 169, rayonismo 298, 299 Rosenquist, James 326
Ono, Yoko 332
204-205, 218 ready-made 308 Rossetti, Dante Gabriel 132, 264, 265,
op art 285
Pisa, púlpito del baptisterio real, retrato 196-197 278-279
Oppenheim, Dennis 329
de (Pisano) 84-85 realismo 175, 228-235, 251, 252-253, Rothko, Mark 320, 321
orfismo 288, 297
Pisanello 104, 120-121 258 Rouault, Georges 288
orientalismo 236-237, 242, 244
Pisano, Giovanni 84, 85 realismo socialista 15, 279 Rousseau, Henri 281, 340
Orozco, Gabriel 308
Pisano, Nicola 61, 84-85, 104 Recesvinto, corona votiva del rey 60 Rowlandson, Thomas 201, 214
Oseberg, barco de 60
otomano, arte 71, 72 Pissarro, Camille 255, 258, 259, 271, 273 Redon, Odilon 263, 276 Ru, cerámica 60
Otón el Grande, emperador 60 Pissarro, Lucien 271 Reforma protestante 119, 172 Rubens, Pedro Pablo 159, 168, 172,
otoniano, arte 60, 65, 66, 67, 100 Platón 40 regionalismo 339 176-177, 179, 198, 223, 242, 244
Pleydenwurff, Wilhelm 129 Regisole 48 Rubin, Ben 337
Plinio el Viejo 43, 148 Reims, catedral de 83 Rubliov, Andréi 107

P Policleto 40, 41
polícromas, tallas 173-174
relicarios 62-63, 92
relieves 34-35, 51, 56, 76, 100, 106,
Rude, Francois 278
Rueda de bicicleta (Duchamp) 308
Pacheco, Francisco 172, 173, 174-175, Polidoro de Rodas 43 120, 165 Runge, Philipp Otto 238, 239
179 polinesio, pueblo 78 reloj, El (Marclay) 336-337 Running Fence (Christo) 341
Paisaje (Dughet) 195 polípticos, retablos 92, 93-95 Rembranat 67, 114, 128, 131, 168, rupestre, arte 18, 22-25, 114, 132, 248
paisaje, pintura de 154-159 Pollock, Jackson 318-323 186-191 Rusconi, Camillo 169
japonesa 96-97 Pompeya 57, 218 Renacimiento 13, 15, 104-165 Ruskin, John 14, 165, 195, 265, 317
paisaje ideal 192-195, 198 pop art 285, 308, 326-327 influencia antigua en 43, 49, 60, 104 Ruta de la Seda 45
paisaje romántico alemán 238-239 Portinari, Retablo (Van der Goes) 163 precursores 85, 88, 89, 92, 101 rutas pintorescas 215
pintoresquismo 214-215 Portland, vasija de (Wedgwood) 225 rendición de Breda, La (Velázquez) Ruthwell, cruz de 100
Paisaje con Ascanio cazando el postimpresionismo 185, 266-273 178-181 Ruysdael, Jacob van 159, 223, 224
ciervo de Silvia (Lorena) 192-195 Poussin, Nicolas 140, 141, 168, rendición de Juliers, La (Leonardo)
Pájaro en el espacio (Brancusi) 309 184-185, 193, 195, 209 180, 181
Pala d'Oro (San Marcos, Venecia) 92
Palas y el centauro (Botticelli) 122-123
Powers, Hiram 249
pozo de Moisés, El (Sluter) 101
Renoir, Pierre-Auguste 242, 258, 259,
268, 269, 279-280
S
palco, El (Renoir) 279-280 Pozzo, Andrea 168 Repin, Nliá 279 sacrificio de Isaac, El (Ghiberti) 106
Paleolítico 20, 22-25, 28 Praga, catedral de 61 Repton, Humphry 214 safávida, dinastía 71
Paleotti, Gabriele 173 Praxíteles 18, 41, 42, 148, 150 retablos 90-95, 98-99, 101, 163, 164 Sagrada Familia de la escalera, La
Palladio, Andrea 207 precisionismo 297 retrato (Poussin) 184-185
Palmer, Samuel 239 prehistórico, arte 18, 20-25 en miniatura 160 salero de Francisco 1 (Cellini) 152
Pan Yuliang 151 prerrafaelitas 15, 123, 242, 264, 265, real 196-197 Salón, pintura de 148, 169, 228, 229,
Panini, Giovanni Paolo 204 278-279 Retrato de Arnolfini y su esposa 242, 243, 244, 248, 250-251, 252,
pantocrátor, mosaico del Previati, Gaetano 298 (Van Eyck) 112-117 258, 261-262, 263, 268, 271, 289,
(Santa Sofía) 53 Primavera (Guo Xi) 97 Retrato del artista (Van Gogh) 189 294, 297
Paolo, Giovanni di 95 primavera, La (Botticelli) 123, 159 Revolución francesa 101, 150, 199, salud mental, arte y 211, 324, 325
Paolozzi, Eduardo 327 progreso de un libertino, El (Hogarth) 212-213, 224, 225 San Francisco, basílica de (Asís) 87, 89
Parler, Peter 61 200-203 revolución industrial 210, 228 San Jorge (Donatello) 162
Parmigianino 105 Proletkult 212 Revolución rusa 212, 213 San Luis, Salterio de 61
Partenón, friso del (Fidias) 56 propaganda, arte como 74-75, 120, Reynolds, Joshua 140, 141, 142, 143, San Marcos, basílica de (Venecia)
Pascua, estatuas de la isla de 78 278, 339 177,193, 219, 224, 225 5b, 92
Pater, Jean-Baptiste 199 Pseudo Dionisio Areopagita 82 Riace, bronces de 19, 36-37, 40-41 San Pedro, basílica de (Roma) 105,
Patinir, Joachim 156 puerta del infierno, La (Rodin) 280 Ricci, Sebastiano 177 145, 168, 175
Peonio 40 puerto pesquero, El (Derain) 289 Richardson, Mary 150-151 San Vital, basílica de (Ravena) 52, 53,
Peregrinación a la isla de Citera puntillismo 269 Richter, Gerhard 341 54-55
(Watteau) 198-199: Puvis de Chavannes, Pierre 268, 276 Rigaud, Hyacinthe 196-197 Sanchi 44
performance 330-331 Riopelle, Jean-Paul 285 Santa María, retablo de (Stoss) 163
Pérgamo 19, 38, 42, 43

O
Ritmo de otoño (Pollock) 318-323 Santa María la Mayor, basílica de
Pericles 39 Rivera, Diego 191 (Roma) 51
Perkin, William 15 Robert, Hubert 204 Santa Sofía (Constantinopla) 53, 54
perro andaluz, Un (película) 314 Qafzeh 28 rococó 150, 213, 218,225 Santísima Trinidad (Masaccio)
Persia 70, 161 Qin, dinastía 33 Rodin, Auguste 144, 280, 309, 317 108-111
persistencia de la memoria, La (Dalí) Qing, dinastía 33 Roettiers, John 121 Santo Domingo penitente (Montañés)
310-311, 314-315 Quarton, Enguerrand 163 Roma 174
perspectiva lineal 108-111, 162 ¡Qué valor! (Goya) 234, 235 barroco 168 santos
Perugino, Pietro 140, 141 Quercia, Jacopo della 104 neoclasicismo 219 atributos 63, 275
pesca milagrosa, La, cartón (Rafael) Quinn, Marc 151, 191 Renacimiento 105 pintura de vidas de 86-89
140-143 románico, arte 60-61, 65, 80, 100 Sarah Bernhardt (Mucha) 281
petroglifos 329 romanos antiguos 12, 18, 19, 31, 34, Sargent, John Singer 280, 284
Phillips, Thomas 244
Picasso, Pablo 15, 74, 108, 127, 284,
0) 35, 41, 42, 43, 45, 48-49, 51, 57,
64, 108, 121, 133, 149, 193
Sassetta (Stefano di Giovanni) 95
sátira social 200-203
288, 289, 294-297, 302, 308, 322 Rábula, Evangelios de 66-67 influencia de 84, 85, 104, 169, 218, 219 Savety, Roelandt y Jacob 159
Pieta de Villeneuve-les-Avignon Rafael 15, 105, 111, 124, 127, 128, Romanos de la decadencia (Couture) Saville, Jenny 335
(QOuarton) 163 140-143, 185, 189, 209 250-251 Savonarola, Girolamo 123, 182
DIGE 349
Schiele, Egon 291, 293 Tan Ying 159 tumbas (Cont.) Victoria (Peonio) 40
Schmidt-Rotluff, Karl 291 Tang, dinastía 45, 96, 136 sarcófago «dogmático» 51 videoarte 336-337
Schnabel, Julian 341 Tanguy, Yves 313 sepulcro de Enrique VII e Isabel Vien, Joseph-Marie 213, 221
Schongauer, Martin 128 tapices 74-75, 101, 141 de York 164 Viento entre los árboles en la orilla
Scolland, abad 75 Tarde de domingo en la isla de la tumba de Oscar Wilde (Epstein) 338 del río (Ni Zan) 96-97
Secesión vienesa 277, 286-287 Grande Jatte (Seurat) 266-271 Tura, Agnolo di 95 Vigée-Lebrun, Elisabeth Louise 332,
Segantini, Giovanni 298 Tassi, Agostino 222 Turner, Joseph Mallord William 106, 335
Seis caquis (Muqi) 101 Tassili-n-Ajjer (Argelia) 22 127, 178, 214-215, 228, 242, 302 Vigoroso da Siena 92
señoritas de Aviñón, Las (Picasso) Tatlin, Vladimir 284 Turrell, James 329 vikingos 60
288, 294, 295 tempestad, La (Giorgione) 164 Tutankamón, faraón 30-31 Villa de los Misterios (Pompeya) 19
Septimio Severo, arco de (Roma) 19 temple al huevo 99, 114 Tutmosis 56 Vinckboons, David 159
Serpotta, Giacomo 224 tenebrismo 171 Twombly, Cy 285 Virgen de Vladimir 55, 61
Seurat, Georges 229, 263, 266-273 Teodora, emperatriz 52, 54-55 Virgen del canciller Rolin, La
Severini, Gino 299 Teodulfo de Orleans 55 (Van Eyck) 117
Shang, dinastía 32, 33
Shapiro, Miriam 333
Teotihuacán, máscara de 50
Teresa de Ávila, santa 183
U Virgen y el Niño, La (Masaccio) 110
Virgen y el Niño con santa Ana, La
Sheeler, Charles 297 Teseo y el Minotauro (Canova) 219 Uccello, Paolo 106, 162, 178 (Leonardo da Vinci) 124-127
Shen Zhou 96, 97 Teuderico, relicario de 62-63 ukiyo-e, grabados 254, 255 visigodos 60
Shi Huangdi, emperador 12, 28, 48, 57 The Cloisters, cruz de 100-101 última cena, La (Nolde) 338 Visión después del sermón (Gauguin)
Shilpa Shastras 77 Thomson, Tom 338 última cena, La (Tintoretto) 165 AZ
Shiva Nataraja 76-77 Thorvaldsen, Bertel 219 Una y tres sillas (Kosuth) 328 Vista del Palacio Ducal (Canaletto) 205
Siena, catedral de 93, 94, 98 Tiepolo, Giambattista 169, Undiho 63 vitrales 60, 80-83
Siena, Guido da 96 206-209 Unkei 61, 79 Vlaminck, Maurice de 288
sienesa, escuela 93, 95 Tiepolo, Giandomenico 209 Utamaro, Kitagawa 255 Vorágine, Jacobo de 86
Siete, grupo de los (Canadá) 338 Tintoretto 105, 165 Utrecht, Salterio de 100 vorticismo 297, 299
Signac, Paul 268, 271, 288 Tischbein, Wilhelm 204, 225
simbolismo 263, 268, 274-277, 287, Tito, emperador 43
302
símbolos
Tiziano 105, 127, 146-151, 189, 196,
198
V VW
animales 143, 248 tolteca, pueblo 50 vaca de sutil hocico, La (Dubuffet) Wagner, Richard 286, 287, 303
espirituales 114, 116, 117, 130, 275 Tomé, Narciso 169 324-325 Wang Mo 96
Simpson, William 235 Topkapi, palacio de (Estambul) 72 Valenciennes, Pierre-Henri de 193 Warhol, Andy 308, 326, 327, 337
sintetismo 272, 276 Torrigiano, Pietro 164 Van Aelst, Pieter Coecke 157 Watson y el tiburón (Copley) 225
Siqueiros, David Alfaro 322 Totes Meer (mar Muerto) (Nash) Van der Goes, Hugo 163 Watt, James 210
sirgadores del Volga, Los (Repin) 279 339 Van der Weyden, Rogier 105, 118-119 Watteau, Jean-Antoine 168, 198-199
Sisley, Alfred 258, 259 Toulouse-Lautrec, Henri de 229 Van Doesburg, Theo 302 Wedgwood, Josiah 210, 225
Sixtina, Capilla (Roma) 14, 108, 123, Trajano, columna de (Roma) 34, 57, Van Dyck, Antoon 172, 191, 197, 223 Weekes, Henry 249
141, 145 74, 178 Van Eyck, Jan 13, 92, 95, 104, 105, Wen Zhengming 96, 97
Skeaping, John 317 Trajano, emperador 34, 57, 74, 178 112-117, 190 Wesselman, Tom 326
Skhul 28 Traylor, Bill 324 Van Gogh, Vincent 189, 229, 253, 254, West, Benjamin 180, 181, 221
Sluter, Claus 101 Trento, Concilio de 172-173, 175 268, 269, 272-273, 280-281, Whaam! (Lichtenstein) 326-327
Smith, David 340-341 tres de mayo de 1808, El (Goya) 233, 288,291, 320 Whistler, James Abbott McNeill
Smithson, Robert 329 234 Van Honthorst, Gerrit 171 264-265
Soane, sir John 205 tres Gracias, Las (Canova) 220 vanguardista, arte 14, 213, 251, 263, Wiener Werkstátte 286
solutrense, cultura 24 Trinidad, La (Rubliov) 107 265, 281, 284-285, 288, 294-297, Wilson, Richard 204
Song, dinastía 33, 96, 97 trípticos, retablos 92, 101, 110, 299, 302, 309, 312, 322, 324, 330, Wilton, Díptico 98-99
¡Sorprendido! (Rousseau) 281 137-139 339, 340 Winckelmann, Johann Joachim 218,
Spero, Nancy 332 triunto de Galatea, El (Rafael) 142 Vasari, Giorgio 85, 89, 105, 109, 110, 221
Spínola, Ambrosio de 180, 181 Triunto de María de Médicis en 111, 114 Wolfli, Adolf 325
Spiral Jetty (Smithson) 329 Juliers (Rubens) 179 Vázquez de Leca, Mateo 174 Wolgemut, Michael 129
Stella, Joseph 298 Troger, Paul 207 Velázquez, Diego 67, 148, 150, 151, Wood, Grant 339
still, Clyfford 321 Trumbull, John 212 168, 169, 173, 178-181, 265 Wordsworth, William 214
Stom, Matthias 171 Tucídides 39 veneciana, escuela 105, 148, 165 Wright, Joseph 169, 210
Stoss, Veit 163 tumbas venus de Brassempouy 20 Wurzburgo, frescos de la Residencia
Stubbs, George 225, 248 antiguas 26-31 venus de Dolní Vegtonice 18, 20 de 206-209
«Suerte de Edenhall» 61 catacumbas de Priscila (Roma) 19, venus de Hohle Fels 20
335 venus de Laussel 21
XYZ
suprematismo 297, 302, 307
surrealismo 136, 139, 284-285, 307, mausoleo de Gala Placidia (Ravena) Venus de Milo 43
310-315, 320, 330 5S Venus de Urbino (Tiziano) 146-151
Sutherland, Graham 242 Mausoleo de Halicarnaso (Escopas) venus de Willendorf 18, 20-21 Xia, dinastía 32
Sutton Hoo, casco de 100 56 Venus del espejo (Velázquez) 148, xilografía 128-131, 254-255
Szombathy, Josef 20 monumento funerario de María 150, 151 Yamamoto, Kanae 254
Cristina de Austria (Canova) Verdún, Nicolás de 63, 101 Young British Artists 341
216-221 Vermeer, Johannes 14, 122, 223 Yuan, dinastía 97

T príncipe Rahotep y su esposa


Nofret 19, 26-27, 29-30
Vernet, Claude-Joseph 204
Veronés 165, 173, 207
Zeuxis 106, 190
Zhou, dinastía 33
Talbot, William Henry Fox 229, 247 sarcófago de Junio Basso 51 Verrocchio, Andrea del 124, 163-164 Zotfany, Johann 204
Sarcófago de los Esposos 28 Viaducto de l'Estaque (Braque) 296 Zurbarán, Francisco de 174
taller del cantero, El (Canaletto) 224
350

FUENTES DE LAS CITAS


ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO EL MUNDO MEDIEVAL RENACIMIENTO Y MANIERISMO
20 Una mujer de verdad 62 No es un ídolo impuro, es un 106 Me fue concedida la palma de la
N. K. Sandars, Prehistoric Art piadoso homenaje victoria
in Europe, 1968 Bernardo de Angers, Crónica de Lorenzo Ghiberti, e. 1402
Sainte-Foy de Conques, siglo x1
22 Somos una especie aún 107 Los iconos son en colores lo que
en transición 64 Obra de los ángeles más que las Escrituras en palabras
David Lewis-Williams, La mente de la habilidad humana Segundo Concilio de Nicea, 787
en la caverna, 2002 Giraldus Cambrensis, Topographia
108 La perspectiva es la brida y el timón
Hibernica, 1187
26 La historia es un cementerio de la pintura
de aristocracias 66 Un claro símbolo de Cristo Leonardo da Vinci (1452-1519), cuadernos
Vilfredo Pareto, citado en New World, verdaderamente humano
112 El hombre que transformó la simple
First Nations, David Cahill y Blanca y verdaderamente muerto en la cruz
unión de pigmentos con aceite en la
Tovías (eds.), 2006 Lord Harries de Pentregarth, conferencia
pintura al óleo
en el Gresham College, 2011
32 El bronce como reflejo de la esencia Noah Charney, Los ladrones del Cordero
espiritual de la civilización china 68 Tu construcción resuelve el misterio Místico: Los misterios del cuadro más
Chen Xiejun, director del Museo de de los fieles robado de la historia, 2010
Shanghái, 2014 Muhammad Iqbal, «La mezquita de Córdoba»,
118 Con dos alas se levanta el hombre
1935-1936
33 Bonito, compacto y fuerte, sobre las cosas de la tierra, que son
como la inteligencia 14 Es una historia moldeada por un la sencillez y la pureza
Atribuido a Confucio (551-479 a.C.) propósito Tomás de Kempis, La imitación de Cristo,
Shirley A. Brown, «The Bayeux Tapestry: c. 1418-1427
34 Un canal para el alma universal
History or Propaganda?», 1985
Russell Hoban, Masterpieces of the 120 Una elegante y concisa imagen
British Museum (BBC), 2005 16 El ritmo es el latido del corazón de las virtudes del personaje
del cosmos Martin Kemp, Behind the Picture: Art
36 Ciertas bellezas ideales de la and Evidence in the Italian Renaissance,
Creencia hindú tradicional
naturaleza solo existen en el 1997
intelecto 18 Las estatuas acabadas simplemente
Johann Joachim Winckelmann, caminaron hasta su destino señalado 122 El placer más noble es el júbilo de
Reflexiones sobre la imitación Mito de los rapanui comprender
de las obras griegas en la pintura Leonardo da Vinci (1452-1519), cuadernos
y la escultura, 1755 19 La vida y la muerte, el principio
y el fin 124 El ojo comete menos errores que la
42 Esta obra debería considerarse Mark Schumacher, Buddhism and mente
superior a cualquier otra Shintoism in Japan — A-Z Photo Dictionary Leonardo da Vinci (1452-1519), cuadernos
Plinio el Viejo, Historia natural, of Japanese Religious Sculpture and Art
1I=79/d.C. 128 Terroríficas visiones de los horrores
(online)
del Juicio Final :
44 La forma estilizada y la belleza 80 Hágase la luz E. H. Gombrich, La historia del arte, 1950
espiritual son rasgos típicos de Génesis 1:3
la imagen de Buda 132 Una pesadilla moldeada dentro de la
Albert C. Moore, The Iconography 84 Un enérgico espíritu clásico forma femenina
of Religions, 1977 inspira sus formas Mary Ellen Miller, El arte de Mesoamérica,
Naomi Blumberg, Encyclopedia Britannica 1986
48 La expresión visible más imponente
y monumental de su autoridad 86 Cada pintura es un viaje a un puerto 134 Maestro de lo monstruoso, descubridor
H. W. Janson, «The =questrian monument sagrado de lo inconsciente
rom Cangrande de!la Scala to Peter the Giotto di Bondone (1266-1337) Carl Gustav Jung (1875-1961)
Great», 1967
90 Santa Madre de Dios, sé fuente de 140 Un pintor debe compensar los defectos
50 El rostro de Teotihuacán paz para Siena y de vida para Duccio, naturales de su arte
Esther Pasztory, Teotihuacan: que así te pintó Joshua Reynolds, Discursos sobre arte, 1771
An Experiment in Living, 1997 Inscripción en la Maestá de Duccio di 144 Con escultura me refiero a aquello
Buoninsegna, c.1311
51 Un nuevo tipo de composición que se hace mediante sustracción
figurativa 96 ¿Por qué debería preocuparme Miguel Angel, 1547
Leonard Victor Rutgers, Journal of si muestra semejanza o no?
146 La amante de un príncipe que se
Early Christian Studies, 1993 Ni Zan, 1365
regocija en la calidez de su propia carne
52 Vestidos para establecer su morada 98 Una elegante y enigmática obra Frederick Hartt, History of Italian Renaissance
eterna con la divinidad maestra Art, 1994
Nazanin Hedayat Munroe, blog de la Jamie Yurasits, Incite, Journal of
152 Su Majestad no podía saciar sus ansias
exposición Byzantium and Islam: Age of Undergraduate Scholarship, Longwood
de mirarlo
Transition, Metropolitan Museum, 2012 University, c. 2015
Benvenuto Cellini, Autobiografía, 1563
351
153 Cellini no los habría hecho mejor 210 El espíritu de la revolución industrial
Felix von Luschan, citado por Kate Ezra en Francis Klingender, en Ellis Waterhouse, ARTE CONTEMPORÁNEO
Royal Art of Benin: The Perls Collection, 1992 Pintura en Gran Bretaña, 1530-1790, 1978
286 Un templo consagrado al culto de
154 Rara vez el paisaje había recibido como 211 Tenía la esperanza de ahuyentar a Beethoven
tema tal puesto de honor los espíritus que invadían su mente Frank Whitford, Klimt, 1990
Nadine M. Orenstein, «Bruegel, the Land, Un amigo de Franz Xaver Messerschmidt,
and the Peasants», 1998 c.1780 288 Un bote de pintura arrojado a la cara
del público
160 La perfección es imitar el rostro 212 Una luz en la tormenta de la revolución Camille Mauclair, 1905
de la humanidad Pierre-Joseph Proudhon, 1865
Nicholas Hilliard, The Arte of Limning, c.1600 290 Una angustiosa inquietud me
214 Una ruina cautivadora. Ahora la arrastraba a salir a la calle día y noche
161 Como su mentor imperial, Basawan naturaleza la ha hecho suya Ernst Ludwig Kirchner, 1919
creaba con la misma naturalidad con William Gilpin, Observations on the River
que sopla el viento Wye, c.1782 294 Los sentidos deforman, la mente forma
Stuart Cary Welch, India: Art and Culture, Georges Braque, 1917
1300-1900, 1985 216 Noble sencillez y serena grandeza
Johann Joachim Winckelmann, Reflexiones 298 El dinamismo universal debe ser
sobre la imitación de las obras griegas en la representado en pintura como una
pintura y la escultura, 1755 sensación dinámica
DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO Umberto Boccioni, Carlo Carrá, Luigi Russolo,
Giacomo Balla y Gino Severini, «La pintura
1710 La oscuridad le dio la luz
Henry Fuseli, Lectures on Painting, DEL ROMANTICISMO AL SIMBOLISMO futurista. Manifiesto técnico», 1910

Delivered at the Royal Academy, 1801 300 El color es un medio para ejercer una
230 El sueño de la razón produce monstruos influencia directa sobre el alma
172 A través de las pinturas y de otros Francisco de Goya, 1797-1799 Vasili Kandinsky, De lo espiritual en el arte,
medios, el pueblo es instruido 1911
Concilio de Trento, 1563 236 Un modo de definir la supuesta
inferioridad cultural del Oriente 308 ¡Utilizad un Rembrandt como tabla
116 Nunca me ha faltado valor para emprender islámico de planchar!
un proyecto, por extenso que fuera Edward Said, Orientalismo, 1978 Marcel Duchamp (1887-1968)
Pedro Pablo Rubens, carta a William
Trumbull, 1621 238 Necesito la soledad para entrar 309 Si eso es arte, a partir de ahora soy
en comunión con la naturaleza albañil
118 El valor del vencido hace famoso Un crítico de arte, citado por el oficial de
Caspar David Friedrich, c. 1818
al que vence aduanas de Nueva York F. J. H. Kracke, 1926
P. Calderón de la Barca, El sitio de Breda, 1640 240 No me interesa en absoluto la pintura
razonable 310 Fotografías de sueños pintadas a mano
182 Si esto es el amor divino, lo conozco Salvador Dalí (1904-1989)
Eugene Delacroix (1798-1863), diario
Charles de Brosses, cartas, 1739-1740
246 A partir de hoy, la pintura ha muerto 316 Cada material tiene sus propias
184 Mi naturaleza me lleva a buscar y amar
Atribuido a Paul Delaroche, 1839 cualidades individuales
lo bien ordenado
Henry Moore (1898-1986)
Nicolas Poussin, carta a Paul Fréart de 248 Observa la naturaleza, ¿qué otro
Chantelou, 1642 maestro necesitas? 318 Todo buen pintor pinta lo que él es
Antoine-Louis Barye, c. 1854 Jackson Pollock (1912-1956)
186 La vida se graba en nuestros rostros
cuando envejecemos, mostrando nuestra 249 Toda obra de arte debería tener 324 El auténtico arte se encuentra allí
violencia, nuestros excesos o virtudes una moraleja donde nadie se lo espera
Rembranat (1606-1669) Hiram Powers, 1829 Jean Dubuffet (1901-1985)

192 El sol apacible del corazón 250 Apenas hay novatos que no anhelen 326 Tomo un cliché y trato de organizar
John Constable, segunda conferencia en la recibir los honores de la exposición sus formas para hacerlo monumental
Royal Institution, 1836 Mely-Janin, en La Quotidienne, 1824 Roy Lichtenstein (1923-1997)

196 Es un rey de los pies a la cabeza 252 Muéstrame un ángel y yo lo pintaré 328 Las obras de arte de verdad son poco
Michael Levey, Pintura y escultura en Francia: Gustave Courbet (1819-1877) más que curiosidades históricas
1700-1789, 1972 Joseph Kosuth (n. en 1945)
254 Uno casi puede oír el estruendo
198 ¡Con qué alegría aceptamos este regalo del trueno 329 La mente y la tierra se hallan en un
de placer sensorial! Web del Brooklyn Museum constante estado de erosión
Antoine Watteau (1684-1721) Robert Smithson (1938-1973)
256 Quisiera pintar como el pájaro canta
200 Otros cuadros los vemos, los de Hogarth Claude Monet (1840-1926) 330 El arte es la ciencia de la libertad
los leemos Joseph Beuys (1921-1986)
William Hazlitt, Literary Remains of the 264 La relevancia del tema es secundaria
Late William Hazlitt, 1836 con respecto a la armonía del color 332 Nos educan para tener miedo del
James Abbott McNeill Whistler (1834-1903) poder femenino
204 He dibujado esas ruinas con la máxima Judy Chicago (n. en 1939)
exquisitez posible 266 Una obra de arte que no nazca
Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) de la emoción no es arte 334 Nunca me cansaré de representarla
Paul Cézanne (1839-1906) Louise Bourgeois (1911-2010)
206 Su arte es el del teatro, con un escenario
deliberadamente elevado sobre nosotros 2714 Vestir la idea con una forma sensible 336 El cambio es el impulso creativo
Michael Levey, Del rococó a la revolución, 1979 Jean Moréas, «Manifiesto del simbolismo», 1886 Christian Marclay, 1992
352

AGRADECIMIENTOS
immagini srl (s). 110 Getty Images: Archive Photos/Stringer (si) of Art, Washington D.C (c). 250 The Art Archive: DeA Picture
Dorling Kindersley y Cobalt id desean expresar su Alamy Images: FineArt (sd). 111 Corbis: Sandro Vannini
(b). Library (ci). 251 Bridgeman Images: Colección privada (si).

agradecimiento a Helen Peters por la elaboración 113 Corbis: (c). 114 Alamy Images: PAINTING (bi). 115 Colección privada/Photo O Christie's Images (ba). 252 Corbis: (c).
Corbis: (bd). 116 Corbis: (sd). 117 Corbis: Leemage (sd). 118 253 Corbis: AS400 DB (sc). Leemage (bc). 254 TopFoto: Fine Art
del indice. Images/Heritage Images (bi). 255 Corbis: Brooklyn Museum (sd).
Alamy Images: Peter Barriti, (b). 119 Alamy Images: Mary
Getty Images: Print Collector (bc). 257 Getty Images: DEA/A.
Evans Picture Library (sc). 120 Bridgeman Images: Ca' d'Oro,
DAGLI ORTI (c). 258 Corbis: Bettmann (bi). 260 Alamy Images:
Venecia (c). 121 Alamy Images: Chronicle (sd) 122 Corbis:
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS (bi). 123 Alamy Images: Classic Image (si). 124 The British
Museum: Albaceas del British Museum (bi). 126 Corbis: AS400
The Art Archive (si). Corbis: Leemage (bd). 261 Corbis: Alfredo
Dagli Orti/The Art Archive (sd). 262 Corbis: Chnstie's Images
El editor agradece a las siguientes personas e instituciones (si). 263 Corbis: Francis G. Mayer (b). 264 Alamy Images:
DB (si). Alamy Images: Dennis Hallinan (sd). 127 Corbis:
el permiso para reproducir sus imágenes: Niday Picture Library (bi). 265 Alamy Images: David Coleman
Leemage (bd). 128 Alamy Images: Photos 12 (bi). 129 Corbis:
(si). Corbis: Hulton-Deutsch Collection (bc). 267 Corbis: (c).
Historical Picture Archive (si). Michael Nicholson (sd). 131 Corbis:
(Clave: a-arriba; b-abajo; c-centro; i-izquierda; d-derecha; s-superior) 268 Mary Evans Picture Library: INTERFOTO/Groth-
adoc-photos (sa). 132 Corbis: Gianni Dagli Orti (bi). 133 Corbis:
2 Dreamstime.com: Tupungato (c). 6 Corbis: Christie's Images Alfredo Dagli Orti (si). 135 Corbis: (c). 136 Corbis: Historical Schmachtenberger (bi). 270 Corbis: (s) 271 Getty Images:
(bi). Dreamstime.com: G00b (sd). 7 Corbis: (bd). 8 akg-images: Picture Archive (bi). 137 Alamy Images: Masterpics (s). 138 National Galleries of Scotland (bd). 272 Corbis: (b). 273 Corbis:
World History Archive (si). 9 Corbis: (bi) 12 Getty Images: Alamy Images: The Art Archive (si). Pharchive (bi). 139 Alamy Leemage (sd). 274 Alamy Images: Heritage Image Partnership
DEA/G. NIMATALLAH (si). Alamy Images: INTERFOTO (sc) Images: Pbarchive (sd). Corbis: Leemage (bi). 140 Corbis: (bi). Ltd (b). 275 Alamy Images: GL Archive (sc) 276 Corbis:
Bridgeman Images: Universal History Archive/UIG (sd). 13 141 Corbis: (sd). 142 Corbis: Leemage (si) Alamy Images: Leemage (si). Bridgeman Images: Bergen Art Museum / Photo
Alamy Images: ffoto_travel (si). Corbis: (sc). (sd). 14 Bridgeman Heritage Image Partnership Ltd (bd). 143 Corbis: Francis G O O. Vaering (bd). 286 Alamy Images: FineArt/Alamy Stock
Images: (si). Alamy Images: FineArt (sc). Masterpics (sd). 15 Mayer (bd). 144 Bridgeman Images: Galleria dell” Accademia, Photo (ci). 287 Corbis: adoc-photos (sd). Scala: Austrian Archives
Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (si) Corbis: Florencia (d). 145 Alamy Images: Classic Image (si). Bridgeman (bi) 288 Collection SFMOMA, Bequest of Elise S. Haas:
Philadelphia Museum of Art/O Succession Marcel Duchamp/ Images: Galleria dell' Accademia, Florencia (bd). 147 Corbis: O Succession H. Matisse/DACS 2018 (bi). 289 Corbis: Christie's
ADAGEP, París y DACS, Londres 2016 (sc). Alamy Images: (c). 148 Alamy Images: Mary Evans Picture Library (b1). 149 Images O ADAGP, París and DACS, Londres 2016 (sd). Alamy
LatitudeStock (sd). 20 Corbis: Leemage (c). 21 Alamy Images: Corbis: (sd). 151 Corbis: (si). 152 Corbis: Ali Meyer (ci). 153 Images: Everett Collection Historical (bi). 290 Scala: Digital
age fotostock (bi). 22 Alamy Images: MELBA PHOTO AGENCY Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (ci). 155 Getty image, The Museum of Modern Art, Nueva York (b). 292 Getty
(bi) 23 Alamy Images: Javier Etcheverry (sd). 25 Alamy Images: DEA/G. NIMATALLAH (c). 156 Getty Images: DEA/G Images: DEA PICTURE LIBRARY/Contributor (bi). 293 Getty
Images: age fotostock (bd). 27 akg-images: Maurice Babey (c). NIMATALLAH (sd). 157 Corbis: Historical Picture Archive (sd) Images: Print Collector (sd) Mary Evans Picture Library:
28-29 Dreamstime.com: Dan Breckwoldt (b). 29 Dreamstime. Bridgeman Images: Louvre, París (bi). 158 Alamy Images: Sueddeutsche Zeitung Photo (bi). 294 Alamy Images: Dennis
com: Thirdrome (ca). 30 Corbis: robertharding (bc). 31 Alamy Antiquarian Images (bi). 160 Corbis: The Gallery Collection (c). Hallinan/O Succession Picasso/DACS, Londres 2016 (i). 295 Getty
Images: The Art Archive (sc). 32 Corbis: Christie's Images (ci) 161 Alamy Images: V£A Images (ci). 170 Corbis: (b). 171 Images: Apic (sd). Corbis: The Gallery Collection/O Succession
33 The British Museum: albaceas del British Museum (c). 34 Corbis: Ken Welsh/*/Design Pics (sd). 172 Bridgeman Images: Picasso/DACS, Londres 2016 (bc). 296 Bridgeman Images:
Alamy Images: VPC Travel Photo (ci). 35 Corbis: Steven Vidler (bi). 173 akg-images: Album/Oronoz (si). Alamy Images: The Musee National d'Art Moderne, Centre Pompidou, París/O ADAGP,
(bd). 37 Getty Images: DEA/G. NIMATALLAH (c). 38 Alamy Art Archive (bd). 174 Bridgeman Images: Prado, Madnd/Index Paris y DACS, Londres 2016 (si). Corbis: The Gallery Collection/O
Images: The Art Archive (bi). 40 The Art Archive: DeA Picture (sd). Alamy Images: Peter Horree (bi). 175 Alamy Images: Succession Picasso/DACS, Londres 2016 (bc). 298 Bridgeman
Library/G- Nimatallah (bi). akg-images: Erich Lessing (sd). 41 classicpaintings (sd). 176 Alamy Images: Steve Vidler (b) Images: Museum of Modern Art, Nueva York/Photo O Boltin
akg-images: Erich Lessing (si) The Art Archive: Museo 177 Corbis: AS400 DB (bc). 178 Alamy Images: FineArt (bi) Picture Library (ci), 299 Corbis: adoc-photos (sd). Alamy
Nazionale Palazzo Altemps, Roma/Gianni Dagli Orti (bd). 42 179 Alamy Images: Peter Horree (si). Corbis: AS400 DB (bc) Images: Peter Horree (bi). 301 Alamy Images: LatitudeStock
Alamy Images: Stefano Politi Markovina (bi). 43 Dreamstime. 180 Corbis: Leemage (si). 181 Alamy Images: World History (c). 302 Alamy Images: INTERFOTO (bi) 303 akg-images:
com: Tupungato (sd). 44 akg-images: Pictures From History (sd) Archive (b). 182 Getty Images: DEA/G. NIMATALLAH (bi) Maurice Babey (si). 304 Alamy Images: LatitudeStock (s). 305
45 Alamy Images: Henry Westheim Photography (sd) 183 Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (sd) The Art Archive: The Solomon R. Guggenheim Foundation/Art
Bridgeman Images: Colección privada/Paul Freeman (bc). 46 Corbis: Massimo Listri (bc). 184 Bridgeman Images: Cleveland Resource, NY (bi). 306 akg-images: (b). 307 akg-images: (sd)
Bridgeman Images: (si). Alamy Images: Peter Horree (bd) Museum of Art, OH/Leonard C, Hanna, Jr. Fund (ci). 185 Scala: 308 Corbis: Philadelphia Museum of Art/O Succession Marcel
48 Corbis: Paul Seheult/Eye Ubiquitous (bi). 49 Alamy Images: The Metropolitan Museum of Art/Art Resource (sd). Corbis: Duchamp/ADACGE, París y DACS, Londres 2016 (bi). 309 Corbis:
National Geographic Creative (sd). Bridgeman Images: Alinan Leemage (bc). 187 akg-images: World History Archive (c) Philadelphia Museum of Art/O ADAGP, París y DACS, Londres
(bi). 50 Corbis: Gianni Dagli Orti (c). 51 Alamy Images: Lanmas 188 Alamy Images: Peter Horree (sd). Corbis: (bi). 189 2016 (bc). 311 Corbis: O Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador
(c). 52 Alamy Images: Realy Easy Star/Giuseppe Masci (b). The Dreamstime.com: Eugenesergeev (tr1). iStock: Stacey Walker Dalí, DACS, 2016 (c). 313 Bridgeman Images: Berlinische
Art Archive (bi). 53 Corbis: GARCIA Julien/Hemis (bd). 54 Getty (tr2). Sasha Radosavljevic (tr3). Corbis: (bi). 190 Alamy Images: Galerie, Museum of Modern Art, Photography € Architecture,
Images: DEA/A. DE GREGORIO/Contnbutor (b). 55 Alamy classicpaintings (sd). Jeff Morgan 01 (bi). 191 Scala: Art Berlín/O ADAGP, París y DACS, Londres 2016 (bd). 314
Images: INTERFOTO (sd). Corbis: Pascal Deloche/Godong (bd) Resource/O 2016. Banco de México, Museo Diego Rivera Frida Bridgeman Images: Colección de Claude Herraint, París/O
62 akg-images: Erich Lessing (ci). 63 Getty Images: Ayhan Kahlo, México, D.F/DACS (bd). 192 The Art Archive: Ashmolean ADACGP, París y DACS, Londres 2016 (si). Alamy Images: O
Altun (sd). Bridgeman Images: Tesoro de la abadía de Museum (b). 193 Dreamstime.com: Steve Luck (sd). 195 Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, DACS, 2016 (ba)
Saint-Maurice (bc). 64 Bridgeman Images: Consejo del Trinity Corbis: Michael Nicholson (sd). Heritage Images (bi). 196 Corbis: 315 Corbis: O Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, DACS,
College, Dublín (bi). 65 Alamy Images: The Print Collector (sc) adoc-photos (bi). 197 Corbis: Leemage (51) The Art Archive: 2016 (bd). 316 akg-images: World History Archive/Reproducido
66 Alamy Images: Danita Delimont (bi) 67 Alamy Images: Musée du Cháteau de Versailles/Granger Collection (bc). 198 con permiso de The Henry Moore Foundation (b). 317 Corbis:
The Art Archive (si). 69 Dreamstime.com: G00b (c). 70 Alamy Images: Masterpics (ci). 199 Getty Images: DEA/G Bettmann (sc). 319 Alamy Images: Peter Horree/O The
Bridgeman Images: Metropolitan Museum of Art, Nueva York FINI (sd). Alamy Images: Masterpics (ch). 200 Alamy Images: Pollock-Krasner Foundation ARS, NY y DACS, Londres 2016 (c)
(bi). 72 Dreamstime.com: Jozef Sedmak (si). Corbis: Gérard Lebrecht Music and Arts Photo Library (b). 201 Corbis: Burstein 320 Getty Images: Tony Vaccaro (bi). 321 Dreamstime.com:
Degeorge (bd). 73 akg-images: Philippe Maillard (bd). 74 Collection (sd). 202 Alamy Images: PRISMA ARCHIVO (si). 203 Pdtnc (sc). 322 Corbis: Rudolph Burckhardt/Sygma/O The
Bridgeman Images: Universal History Archive/UIG (si) Alamy Images: Lebrecht Music and Arts Photo Library (bd). 204 Pollock-Krasner Foundation ARS, NY y DACS, Londres 2016 (si).
74-75 Bridgeman Images: Musée de la Tapisserie, Bayeux Corbis: GraphicaArtis (ci). 205 Corbis: (bd). 206 akg-images: 323 Alamy Images: Peter Horree/O The Pollock-Krasner
(b). 76 Corbis: Angelo Homak (bi). 77 Bridgeman Images: Erich Lessing (b). 207 akg-images: Erich Lessing (sd). 208 Foundation ARS, NY y DACS, Londres 2016 (b). 324 Scala: Digital
Government Museum and National Art Gallery, Madras (sc) Getty Images: Hulton Archive/Stringer (si). 208-209 image, The Museum of Modern Art, Nueva York/O ADAGP París y
78 Corbis: Kent Kobersteen/National Geographic Creative (ci) akg-images: Ench Lessing (sc). 210 Alamy Images: The DACS, Londres 2016 (ci). 325 Corbis: Pierre Vauthey/Sygma (sd).
79 Alamy Images: Malcolm Fairman (c). 80 Alamy Images: Artchives (ci). 211 Alamy Images: SuperStock (c). 212 Corbis: Christie's Images (bi). 326 akg-images: Erich Lessing/O Legado
ffoto_travel (bi). 81 Bridgeman Images: Peter Willi (si), The Art (bi). 213 Corbis: Leemage (si). Alamy Images: Classic Image de Roy Lichtenstein/DACS 2016 (c). 327 Corbis: Oscar White (sd).
Archive: Manuel Cohen (bd). 82 Alamy Images: funkyfood (sd). 214 Alamy Images: V8:A Images (bi). 215 Corbis: Steven 328 Scala: Digital image, The Museum of Modern Art, Nueva
London, Paul Williams (1) 82-83 Bridgeman Images: (bc). 83 Vidler (si). Bridgeman Images: Victoria €: Albert Museum, York/O ARS, NY y DACS, Londres 2016 (ci). 329 Corbis: George
Corbis: Tuul € Bruno Morandi (sd). 84 Alamy Images: Universal Londres (cb). 217 akg-images: Erich Lessing (c). 218 Corbis: Steinmetz/O Legado de Robert Smithson/DACS, Londres/VAGA,
Images Group North America LLC/DeAgostini (bi). 85 Alamy Leemage (bi). 219 The Art Archive: Victoria and Albert Museum Nueva York 2016 (ci). 330 Caroline Tisdall: (ci). 331 Caroline
Images: Universal Images Group North America LLC/DeAgostini Londres/VéA Images (bd). 220 Corbis: Araldo de Luca (bi) Tisdall: (bi). Alamy Images: INTERFOTO (sd) 332 Elizabeth
(si). Dreamstime.com: Izanbar (bc). 86 Corbis: Alinari Archives 221 Corbis: (sd) Dreamstime.com: Eurico (bi). 231 Corbis: A. Sackler Center for Feminist Art, Collection of the
(c). 87 Alamy Images: Alex Ramsay (sc). 88 Scala: (sd). Getty Burstemn Collection (c). 232 Corbis: Leemage (bi). 233 Alamy Brooklyn Museum: O Judy Chicago. ARS, NY y DACS, Londres
Images: DEA/A. DAGLI ORTI (bd). 89 Getty Images: Mondadori Images: classicpaintings (sd). 234 Corbis: (bi). 235 Corbis: 2016/Photo O Donald Woodman (ci). 333 Corbis: Christopher
Portfolio (sd). 91 Bridgeman Images: Museo dell Opera del Burstein Collection (sd). 236 Alamy Images: Masterpics (b) Felver (si). Elizabeth A. Sackler Center for Feminist Art,
Duomo, Siena (c). 92 akg-images: MPortfolio/Electa (sd) 237 Corbis: Alfredo Dagli Orti/The Art Archive (sd). 238 Alamy Collection of the Brooklyn Museum: O Judy Chicago.
Bridgeman Images: Museo dell'Opera del Duomo, Siena (bi) Images: classicpaintings (bi). 239 Getty Images: Leemage (sd) ARS, NY y DACS, Londres 2016/Photo O Donald Woodman (bc)
93 Bridgeman Images: Museo dell'Opera del Duomo, Siena (sc) Bridgeman Images: Hamburger Kunsthalle, Hamburgo (bc). 334 Alamy Images: Stefano Politi Markovina/O The Easton
94-95 akg-images: Nimatallah (b). 95 Alamy Images: World 241 Corbis: Leemage (c). 242 Alamy Images: Heritage Image Foundation/VAGA, Nueva York/DACS, Londres 2016 (b). 335
History Archive (sd). 96 Scala: The Metropolitan Museum of Art/ Partnership Ltd (sd). 243 Dreamstime.com: Andrey Chaikin Corbis: Christopher Felver (sc). 336 Getty Images: Marco
Art Resource (bi). 97 Bridgeman Images: Pictures from History (bc). 244 Getty Images: DEA PICTURE LIBRARY/Contributor Secchi (b). 337 Getty Images: RAFA RIVAS/Stringer (bc)
(sd). 98 Getty Images: Heritage Images (ci). Heritage Images (c) (si). Corbis: Leemage (bc). 245 Corbis: Leemage (b). 246
99 Alamy Images: Heritage Image Partnership Ltd (bc). Heritage Corbis: (b). 247 Alamy Images: Pictorial Press Ltd (bc). 248
Image Partnership Ltd (bd). 107 Alamy Images: PAINTING (ci) Bridgeman Images: Dahesh Museum of Art, Nueva York (ci) Las demás imágenes O Dorling Kindersley
108 akg-images: Rabatti - Domingie (bi) 109 Corbis: Arte €: 249 Bridgeman Images: Corcoran Collection, National Gallery Para más información: www.dkimages.com
y
OBSERVA LA 2D Í LAS OBRAS
NATURALEZA, Er ANN DARE DE
D ¿QUÉ OTRO MAESTRO _==
NEESITA? Ma mA Pl
rc
y aA e CURIOSIDADES
E d HISTÓRICAS
ELO 0are. 48 —=N E
eri ERRORES e NUNCA ME A ni
QUE LA MENTE WY DE REPRESENTARLA
LEONARDO DA VINU y
ON LOVISE. BOURGE.015 9/1

0$

$
SENTIDO NO ME INTERESA HE DIBUJADO
DEFORMÁN, EN ABSOLUTO ESAS RUINAS
LA MENTE se EXQUISITEZ POSI

s
FO RMA o GIOVANNI BATTISTA PIRANESI
PABLO PICASSO $25.00 USA
es 00 Canada

sx www.dkespañol.co
AO

También podría gustarte