Presentado a: Ing.
Rolando Palacios
Curso: Telecomunicaciones
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Medios de transmisión Slide 1
Medios Guiados Slide 2
Medios No Guiados Slide 3
Modelo OSI Slide 4 y 5
Protocolo TCP/IP Slide 6
Modelo Híbrido de 5 capas Slide 7 y 8
Héctor Alfredo Guerra
Jimenez 1990-18-10585
Baudilio Manuel Hernández
Pablo 1990-15-14137
Jorge Mario Tepáz
Sajbochol 1990-20-10447
Chimaltenango 24 de Julio del 2024
Slide 1
Medios de Transmisión en
Redes de Comunicaciones
¿Qué son los Medios
de transmisión?
Los medios de
transmisión son
esenciales en las redes
de comunicaciones, ya
que permiten el envío
de voz y datos desde un
origen hasta un destino.
Existen diversos
materiales que
funcionan como medios
de transmisión:
Cobre (Alambre):
Tradicionalmente utilizado por su
conductividad y fiabilidad.
Vidrio o Plástico (Fibra Óptica):
Favorece transmisiones de alta
velocidad sobre largas distancias.
Aire (Radio, Microondas, Satélite):
Utilizado¿Qué
para comunicaciones
materiales sin
cables a través de ondas
funcionan como
electromagnéticas.
medios de transmisión?
Cobre (Alambre)
Tradicionalmente utilizado por
su conductividad y fiabilidad.
Vidrio o Plástico
(Fibra Óptica)
Favorece transmisiones de alta
velocidad sobre largas
distancias.
Aire
(Radio, Microondas, Satélite)
Utilizado para comunicaciones
sin cables a través de ondas
electromagnéticas.
Además, los medios se clasifican
en dos categorías principales
Slide 2
MEDIOS GUIADOS
Los medios de transmisión
guiados utilizan cables
físicos como par trenzado,
coaxial y fibra óptica.
PAR TRENZADO
Composición: Hilos
de cobre
entrelazados.
Ventajas: Es el medio
más común y
económico.
Limitaciones:
Proporciona menor
velocidad y ancho de
banda comparado
con otras opciones.
CABLE COAXIAL
Composición: Núcleo
de cobre con un
robusto blindaje.
Ventajas: Ofrece
mejor protección
contra interferencias.
Tendencias: Su uso
ha disminuido,
siendo reemplazado
por alternativas más
económicas como el
par trenzado
blindado.
FIBRA ÓPTICA
Composición:
Transmite datos a
través de pulsos de
luz.
Ventajas: Alta
velocidad y ancho de
banda, con mínima
interferencia.
Especificaciones:
Predominantemente
sistemas monomodo
que reducen la
atenuación y
dispersión.
Slide 3
MEDIOS NO
GUIADOS
Utilización de Ondas
Electromagnéticas
ONDAS DE RADIO
Funcionamiento:
Transmisión de datos
mediante pulsos en el aire.
Características: Equipos con
receptores y transmisores de
baja potencia que operan en
frecuencias específicas para
minimizar interferencias.
Aplicaciones: Ideal para
corta distancia, integrado en
dispositivos portátiles,
teléfonos móviles y
asistentes digitales
personales.
MICROONDAS
Funcionamiento:
Comunicación de alta
frecuencia transmitida a
través de una línea de visión
directa entre dos puntos
fijos.
Comparación: Funciona de
manera similar al par
trenzado pero utilizando el
aire como medio de
transmisión.
Ventajas: Efectivo para
distancias largas donde se
puede mantener una línea
de visión sin obstrucciones.
INFRARROJO
Funcionamiento:
Transmisión de datos a
través de pulsos de luz en el
espectro infrarrojo.
Características: Utiliza
dispositivos con receptores y
transmisores de baja
potencia que operan en
frecuencias específicas para
evitar interferencias.
Aplicaciones: Comúnmente
usado en controles remotos
y dispositivos portátiles para
comunicación a corta
distancia.
Slide 4
MODELO OSI
OPEN SYSTEMS
INTERCONNECTION
CAPA FÍSICA
Transmisión y recepción de
datos a nivel de bits a
través del medio físico, es
1 la capa más baja y se
ocupa de la transmisión
física de datos a través del
medio de comunicación
como cables u ondas de
radio.
CAPA DE ENLACE DE
DATOS
Transferencia de datos entre
2 dispositivos directamente
conectados, aquí se encargan
de dividir los datos en tramas
y administrar el acceso al
medio físico, los protocolos
como Ethernet y Wi-Fi operan
en esta capa.
CAPA DE RED
Enrutamiento y
direccionamiento de
3 paquetes a través de la
red, el protocolo IP
(Internet Protocol) es un
ejemplo común en esta
capa.
CAPA DE TRANSPORTE
Entrega de datos de
4 manera fiable y
ordenada, protocolos
como TCP (Transmission
Control Protocol operan
en esta capa.
Slide 5
MODELO OSI
(OPEN SYSTEMS
INTERCONNECTION
CAPA DE SESIÓN
Establece, mantiene y
finaliza sesiones entre
aplicaciones, también
5 sincroniza el dialogo
entre las capas de
presentación de los dos
hosts y administra su
intercambio de datos.
CAPA DE
PRESENTACIÓN
Se encarga de la
6 representación y
codificación de datos, en
ella se tratan aspectos
tales como la semántica
y la sintaxis de los datos
transmitidos.
CAPA DE APLICACIÓN
Establece la disponibilidad
de los potenciales socios de
7 comunicación sincroniza y
establece acuerdos sobre los
procedimientos de
recuperación de errores y
control de la integridad de
las capas.
Slide 6
PROTOCOLO
TCP/IP
CAPA DE ENLACE
Se ocupa de la
comunicación con
dispositivos en la red local,
1 este modelo esta diseñado
para que el tipo de
hardware usado no importe,
haciendo que pueda
implementarse sobre
cualquier tecnología de la
capa de enlace.
CAPA DE INTERNET
Encaminamiento y
direccionamiento de paquetes
en la red, el protocolo mas
2 utilizado en esta capa es el
Protocolo de Internet (IP), que
asigna las direcciones únicas a
los dispositivos en la red y
define la mejor ruta para
enviar los datos.
CAPA DE TRANSPORTE
Proporciona comunicación de
extremo a extremo y
3 segmentación de datos, la
capa de transporte tiene 2
tipos de conexiones y son
orientadas a la conexión TCP
y UDP.
CAPA DE APLICACIÓN
Interactúa directamente con
las aplicaciones y servicios de
red, es la capa mas lata y
4 proporciona interfaces para
que las aplicaciones de
usuario accedan a la red, en el
cual se encuentran los
protocolos HTTP, FTP, DNS,
SMTP, entre otros.
Slide 7
MODELO MODELO
HÍBRIDO DE 5 CAPAS
CAPA FÍSICA
Transmite señales físicas a
1 través del medio de
comunicación, como cables
o aire, y define las
características eléctricas y
mecánicas de la
transmisión.
CAPA DE
ENLACE DE DATOS
2 Proporciona la transferencia
de datos fiable entre dos
dispositivos directamente
conectados, manejando la
detección y corrección de
errores y la sincronización de
datos.
CAPA DE RED
Encamina los datos entre
3 redes diferentes, gestionando
el direccionamiento y el
enrutamiento para asegurar
que los paquetes lleguen a su
destino a través de múltiples
redes.
CAPA DE
TRANSPORTE
Garantiza una
4 comunicación completa
y fiable entre sistemas
finales, manejando la
segmentación, el
reensamblaje de datos y
el control de flujo y
errores.
Slide 8
MODELO MODELO
HÍBRIDO DE 5 CAPAS
CAPA DE APLICACIÓN
Proporciona servicios y
aplicaciones para el
5 usuario final, facilitando
la comunicación entre
aplicaciones a través de
protocolos como HTTP,
FTP y SMTP.