CÁTEDRA DE ODONTOPEDIATRÍA BÁSICA
TEMA:
TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES
EN DENTICIÓN TEMPORAL Y
PERMANENTE
Grupo #4:
Alexandra Cadena Ponce
Valeska Feijoo Fariño
Naidelyn Chica Velásquez
Yelery Valarezo Vega
Diana Veloz López
Docente: Dra. Alcira Alvarado Solorzano
Nivel: Sexto Semestre "A"
Periodo Lectivo: 2024 (1)
Lesiones Traumáticas Dentoalveolares
Patologías de urgencia clínica que afectan a las estructuras biológicas de los dientes y sus tejidos
circundantes a partir de una lesión agresiva directa o indirecta.
Epidemiología
Aparecen con el doble de frecuencia en el sexo
masculino.
Dentición primaria: Desde 1 año de edad.
Dentición permanente: Entre 8 y 10 años
En general, afecta a 1 o 2 dientes anteriores.
Etiopatogenia
La actividad física con conductas más
peligrosas y la falta de coordinación muscular
y de juicio influyen en su desarrollo.
La violencia y el maltrato físico infantil
constituyen otro factor de riesgo ligado a la
aparición de los tramas dentoalveolares.
Distribución de las lesiones más frecuentes
en los dientes permanentes
DARLA VALESKA FEIJOO FARIÑO
Lesiones Traumáticas Dentoalveolares
Examen Clínico Registro de datos relevantes en un formulario de guía
Examen Extraoral
Historia Clínica Evaluación de la presencia de hinchazón, moretones o
laceraciones en la cara y labios
Se deben valorar ciertas interrogantes en la
planificación del tratamiento:
1. ¿Cuándo ocurrió la lesión?
2. ¿En dónde ocurrió la lesión?
3. ¿Cómo ocurrió la lesión?
4. ¿Hubo un periodo de inconsciencia?
5. ¿Hay algún trastorno en la mordida?
Historia Médica
Una corta historia médica debe revelar las
posibles alergias, las discrasias sanguíneas y
otros datos informativos acerca de
condiciones con potencial riesgo de interferir
con el tratamiento.
DARLA VALESKA FEIJOO FARIÑO
Lesiones Traumáticas Dentoalveolares
Examen Clínico Registro de datos relevantes en un formulario de guía
Examen Intraoral
Debe ser sistemático e incluir el registro de:
Hinchazón, laceración y hemorragia de la mucosa
bucal y encía.
Anormalidades en la oclusión.
Dientes perdidos, desplazados o flojos.
Factores de Examinación de la Lesión Traumática
1. Dislocación 2. Movilidad
3. Reacción a la percusión 4. Color del diente
5. Reacción a las pruebas de sensibilidad
DARLA VALESKA FEIJOO FARIÑO
Lesiones Traumáticas Dentoalveolares
Examen Radiográfico Observación del sitio de la lesión en diferentes ángulos
Dientes Permanentes
En una lesión de la zona anterior: Una radiografía
oclusal y tres en un ángulo de 90° con la horizontal.
En heridas profundas del labio: Radiografía del
tejido blando (entre los labios y el proceso
alveolar).
Dientes Primarios
Uso de sostenedores especiales de películas.
Película oclusal sostenida por los padres a un
ángulo inclinado.
Detectar posibles daños en los dientes permanentes subyacentes
Cuidado Inmediato:
Dientes Primarios Determinar la extracción del diente traumatizado o su conservación
DARLA VALESKA FEIJOO FARIÑO
Diagnóstico y Clasificación de los Traumatismos Dentoalveolares
Lesiones a los Tejidos Dentales Duros y la Pulpa
Infracción del Esmalte Fractura del Esmalte Fractura del Esmalte-Dentina
Fractura incompleta del esmalte Fractura con pérdida de tejido Fractura con pérdida de tejido
sin la pérdida de tejido dentario dentario confinada al esmalte dentario confinada al esmalte y a
la dentina, sin exposición pulpar
Tratamiento Tratamiento Tratamiento
Grabado y sellado del esmalte Adherencia del fragmento. Pulido leve de los bordes filosos.
con resina composite. Pulido o restauración con Restauración provisional con
Control clínico y radiográfico si se composite de la zona de fractura. ionómero de vidrio.
asocia a otras fracturas. Tomas radiográficas. Restauración definitiva con
adhesivo y resina compuesta.
DARLA VALESKA FEIJOO FARIÑO
Fractura corona complicada
Fractura que afecta Test de sensibilidad
esmalte, dentina y Test de percusión: No sensible
pulpar: Normalmente Test de movilidad: Movilidad normal
expone la positivo.
pulpa.
Tratamiento
El hidróxido de calcio y el agregado
trióxido mineral (MTA) blanco son
materiales indicados para estos
procedimiento
Recubrimiento pulpar o pulpotomía
parcial
NAIDELYN NOHELIA CHICA VELÁSQUEZ
Fractura Corono-Radicular no complicada
Fractura que afecta al esmalte, La corona se ha partido en dos o Sensibilidad a la percusión y
dentina, cemento, pero no expone más fragmentos, uno de los cuales sensibilidad pulpar normalmente
la pulpa es móvil. positivo para el fragmento apical.
Tratamiento
Extracción del fragmento y Decoronación Extracción
Extracción del fragmento gingivectomía (a menudo,
ostectomía)
NAIDELYN NOHELIA CHICA VELÁSQUEZ
Fractura Corono-Radicular con afectación a la
pulpa
Por lo menos, un fragmento coronal presenta
movilidad.
Fractura que afecta a esmalte, dentina y
cemento radicular, con pérdida de estructura
Sensibilidad a la percusión
dentaria y afectación pulpar.
Sensibilidad pulpar: Normalmente positivo para el
fragmento apical
Tratamiento
Remover el fragmento coronal y gingivectomía,
realizar endodoncia y restauración de corona,
extrusión quirúrgica, Exodoncia
NAIDELYN NOHELIA CHICA VELÁSQUEZ
Fractura Radicular
El fragmento coronal estará móvil.
Comprometen la raíz del El diente puede estar sensible a la percusión
diente, la dentina y la pulpa.
El test de sensibilidad puede dar resultados negativos
inicialmente, lo que indicará daño pulpar transitorio o
definitivo, por lo que ha de monitorizarse la vitalidad
pulpar
Clasificación
Tratamiento
Estabilizar el diente con una férula FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
flexible. Dado necrosis tratamiento
de conducto DEL TERCIO DEL TERCIO DEL TERCIO
APICAL MEDIO CORONAL O
CERVICAL
NAIDELYN NOHELIA CHICA VELÁSQUEZ
Tratamiento para fracturas dentarias
en dientes temporales
Fractura coronaria Fractura coronaria Fractura Corono-Radicular
Sin afectar a la pulpar Con afectación a la pulpa Sin afectar a la pulpa
TRATAMIENTO: Sellar completamente TRATAMIENTO: Pulpectomía, TRATAMIENTO: Si el fragmento
los túbulos dentinales con ionomero Pulpotomías con MTA e no es móvil restaurarse, de lo
de vidrio y reconstruir con resina si hidróxido de calcio o contrario, elimar el fragmento
las exigencias estéticas son mayores formocresol, la Extracción es móvil y restaurar con composite
otra opción.
Fractura Corono-Radicular Con Fractura Radicular
afectación a la pulpa
Si el fragmento coronal no se desplaza, no necesita
tratamiento. Si se desplaza se reposiciona o
TRATAMIENTO: Extracción y
se extrae solo el fragmento coronal y se deja el
tomar medidas protésicas
fragmento apical para ser reabsorbido
NAIDELYN NOHELIA CHICA VELÁSQUEZ
lesiones al tejido
periodontal
1. concusión 2. subluxación
Una lesión a las Una lesión a las
estructuras de estructuras de
soporte del diente soporte del diente
sin aflojamiento con el anormal
anormal o aflojamiento, pero
desplazamiento del sin desplazamiento
del diente.
diente, pero con una
marcada reaccion a
la percusión.
DIANA VELOZ
lesiones al tejido
periodontal
3. luxación extrusiva
Desplazamiento parcial del
diente fuera de su alvéolo.
PASOS:
• Considerar la necesidad de la anestesia local.
• Reposicionar el diente suavemente con la
presión del dedo sobre el borde incisal.
• Verificar la posición radiográficamente.
• Estabilizar el diente con una férula.
• Mantener la férula por 2 semanas.
DIANA VELOZ
lesiones al tejido
periodontal
4. luxación lateral
PASOS:
Luxación en dirección palatina
Desplazamiento del diente en una Administrar anestesia local.
Palpar el surco vestibular, y localización del
dirección diferente a la axial. Esto va ápice radicular desplazado.
acompañado por una fractura con Reposicionar el diente de regreso en su
minuta o la fractura del alveolo. posición original por presión axial.
Reposicionar el hueso fracturado con presión
digital.
Tomar una radiografía para verificar la
posición correcta. Estabilizar el diente con una
férula.
Mantener la férula por un mínimo de 4
semanas.
Tomar una radiografía después de 4 semanas.
Si hay signos de daño marginal del hueso, la
férula es mantenida por otras 3-4 semanas.
DIANA VELOZ
lesiones al tejido
periodontal PASOS:
5.
En la mayoría de los dientes intruidos la reerupción
luxación intrusiva debe de ser esperada
Dar instrucciones al paciente de que se enjuague dos
veces al día con una solución de clorhexidina al 0,1%.
Desplazamiento del diente dentro del Realizar control clinico y radiográfico frecuente. En
hueso alveolar. Esto se acompaña por la todos los casos la reerupción probablemente ocurrirá
fractura minuta o fractura del alveolo. en un período de 3-12 meses.
El tratamiento de endodoncia es requerido en el diente
severamente intruido antes de que haya ocurrido la
reerupción, una gingivectomía puede ser realizada
para obtener acceso al conducto radicular.
Se recomienda la reposición quirúrgica si el diente es
llevado dentro del piso de las fosas nasales o fuera de
los tejidos blandos del vestíbulo.
Reposición del diente con fórceps.
Estabilizar el diente con una férula.
Mantener la férula hasta que las radiografías
muestren la cicatrización del alvéolo.
DIANA VELOZ
lesiones al tejido
periodontal
6. avulsión/exarticulación
Desplazamiento total del diente fuera de
su alveolo.
¿Qué hacer si un diente es avulsionado?
El mejor consejo
Agarrar el diente por la corona.
Evitar tocar la raíz.
Reinsertar el diente en su lugar lo más rápido posible.
El siguiente el mejor consejo
Colocar el diente en la boca del niño entre los dientes y
el carrillo, o si esto no es posible colocar el diente Tratamiento: Reimplantación
avulsionado en un vaso con leche.
En ambos casos la ayuda dental se debe buscar DIANA VELOZ
inmediatamente.
lesiones a la encía o
a la mucosa bucal
1. laceración de la encía o de la mucosa bucal
Una herida superficial o
profunda en la mucosa como
resultado de un desgarro,
generalmente producida por
un objeto afilado.
DIANA VELOZ
2. Contusión Dental
CAUSAS
LESIÓN DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
GOLPES
CAÍDAS SINTOMAS
SENSIBILIDAD AL TOCAR EL
DIENTE
SIN MOVILIDAD
PATOLÓGICA
SIN FRACTURAS VISIBLES
TRATAMIENTO TRATAMIENTO EN CASO
OBSERVACIÓN Y DE QUE FRACASE
CONTROLES
PERIÓDICOS
ENDODONCIA SI
EL ÁPICE ESTÁ
CONTROLES CERRADO
SEMANALES Y LUEGO
MENSUALES CONSIDERAR
NECROSIS
PULPAR
ALEXANDRA
CADENA
ABRASION
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
HERIDA SUPERFICIAL
TRAUMATISMO DE TEJIDO
BLANDO DESGARRAMIENTO
TRATAMIENTO
HERIDA SUPERFICIAL
RASPADURA O DESGARRO DE
PIEL O MUCOSA LIMPIEZA CON SOLUCIÓN SALINA
COLUTORIO CON PERIOCLOR O
CLORHEXIDINA 0.12%
EDUCACIÓN SOBRE HIGIENE ORAL
EDUCACIÓN SOBRE DIETA
CITA DE CONTROL PARA EVALUAR
REGENERACIÓN GINGIVAL
ALEXANDRA
CADENA
LESIONES DEL HUESO
DE SOSTEN
FRACTURA CONMINUTA DE LA CAVIDAD ALVEOLAR
LESIÓN GRAVE DEL HUESO ALVEOLAR
TRAUMA SEVERO POR ACCIDENTE O CAÍDA
LUXACIÓN INTRUSIVA:
DIENTE EMPUJADO HACIA DENTRO DEL HUESO ALVEOLAR
RIESGO DE DAÑO AL LIGAMENTO PERIODONTAL
LUXACIÓN LATERAL:
DESPLAZAMIENTO DEL DIENTE HACIA UN LADO
PUEDE CAUSAR FRACTURAS ADICIONALES
ALEXANDRA
CADENA
FRACTURAS DE LA PARED ALVEOLAR MAXILAR O MANDIBULAR
DEFINICIÓN: FRACTURAS QUE AFECTAN LA PARED DEL ALVÉOLO
DENTAL EN EL MAXILAR O MANDÍBULA.
TIPOS DE FRACTURAS:
VESTIBULAR: EN LA PARTE FRONTAL DEL ALVÉOLO, HACIA LOS
LABIOS O MEJILLAS.
LINGUAL: EN LA PARTE POSTERIOR DEL ALVÉOLO, HACIA LA LENGUA.
ALEXANDRA
CADENA
LESIONES DEL HUESO DE SOSTEN
Fractura del proceso alveolar
1 con o sin implicación del alvéolo
Es una fractura del proceso alveolar que
puede o no afectar la cavidad alveolar.
YELERY VALAREZO
LESIONES DEL HUESO DE SOSTEN
Fractura de la mandíbula o del
2 maxilar superior con o sin
implicación del alvéolo
Es una fractura que afecta la base de la
mandíbula o del maxilar y con
frecuencia el proceso alveolar. Esto
puede afectar o no al alvéolo.
YELERY VALAREZO
Tratamiento:
Realizar antisepsia con clorhexidina. En caso de fractura
Higiene oral con suavidad.
Aplicación de frio si hay inflamación.
alveolar:
Dieta blanda.
Anestesia general.
Antibioterapia oral si se sospecha
Reposicionar cualquier fragmento
contaminación.
desplazado y ferulizar.
Estabilizar el segmento por 4 semanas.
Monitoreo de los dientes ubicados en
la línea de fractura.
YELERY VALAREZO
MANEJO GENERAL EN PACIENTES
CON TRAUMATISMO
DENTOALVEOLAR
Incluye una evaluación clínica y radiográfica para determinar la
gravedad y el tipo de lesión. Dependiendo del tipo de lesión, el
tratamiento puede incluir la reposición y estabilización del
diente afectado con una férula flexible o rígida.
YELERY VALAREZO
Instrucciones al paciente:
Cuando el dentista recibe una llamada de urgencia
acerca de un diente completamente evolucionado,
debe indicar al interlocutor que lave
inmediatamente el diente con la saliva del
paciente, agua corriente o una solución salina y
que lo reimplante, evitando sujetar el diente por su
raíz, y luego mantenerlo en el alvéolo.
Utilizar un cepillo de cerdas Finalmente, después de llevarse a cabo el
suaves tratamiento, el éxito dependerá en gran parte, de
Aplicar clorhexidina tópica
una buena higiene oral. Por ello, se recomienda:
dos veces al día por 1
semana
YELERY VALAREZO
Dieta blanda de 10 a 14 días.
conclusión
Es indispensable que los pacientes con lesiones dentoalveolares busquen
atención médica y odontológica lo más pronto posible, ya que suelen tener
otras lesiones que pueden ser más graves o potencialmente mortales. Es
necesario un examen completo para evaluar el alcance total de todas las
lesiones con la finalidad de obtener un mejor diagnóstico y pronóstico de las
lesiones dentoalveolares, así como el saber actuar tanto en el tratamiento de
dientes temporales como en dientes permanentes
YELERY VALAREZO
BIBLIOGRAFÍA
Muchas
gracias!