0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Constructores Insectos

Convocatoria de robotica educativa insectos para las olimpiadas

Cargado por

rosalia.torrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Constructores Insectos

Convocatoria de robotica educativa insectos para las olimpiadas

Cargado por

rosalia.torrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

13a.

OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA


ÁREA ROBÓTICA
CATEGORIA A: Constructores Insectos

INTRODUCCION

La 13.ª Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional (OCEP) en el área de robótica


representa una oportunidad única para fomentar el interés y la creatividad en el campo
de la tecnología entre los jóvenes estudiantes de nuestro país. Este evento, que se
enfoca en la robótica recreativa y competitiva, no solo impulsa el desarrollo de
habilidades técnicas avanzadas, sino que también estimula el pensamiento crítico, la
resolución de problemas y el trabajo en equipo. La robótica, al ser una disciplina que
combina ingeniería, programación y diseño, permite a los participantes explorar de
manera práctica y divertida conceptos científicos y matemáticos, creando un entorno de
aprendizaje dinámico y colaborativo.

Además, la Olimpiada busca promover la inclusión tecnológica en la educación,


brindando a los estudiantes de diversas regiones la oportunidad de competir y aprender
en igualdad de condiciones. Al participar en la OCEP, los jóvenes no solo adquieren
conocimientos valiosos, sino que también se preparan para enfrentar los desafíos del
futuro en un mundo cada vez más digitalizado. La robótica recreativa y competitiva se
convierte así en una herramienta poderosa para inspirar a la próxima generación de
científicos, ingenieros y líderes tecnológicos, quienes jugarán un papel crucial en el
desarrollo sostenible y la innovación del país.

DESCRIPCION GENERAL

La carrera de robots insectos, es una competencia donde se verá la destreza en el


armado y uso de herramientas, de los estudiantes de 1ro y 2do de primaria del sistema
de educación regular, de robots articulados con seis patas (hexápodos) con material
reciclado, concientizando el cuidado del medio ambiente. Los robots tendrán un
recorrido de 1.2 metros.

El reto es diseñar un sistema de movimiento efectivo para superar los obstáculos que
se encontrarán en el camino, y al mismo tiempo lo haga de una forma rápida y
eficiente.

DEFINICION DE EQUIPO Y GRUPOS DE EDAD

 Un equipo consta de 2 participantes de 1ro y/o 2do de primaria.


 Un equipo es guiado por un tutor.
CARACTERISTICAS DEL ROBOT

El robot debe ser completamente autónomo. No puede ser controlado y/o calibrado
remotamente en su recorrido y/o durante la carrera por ninguna clase de dispositivo ya
sea radio control, bluetooth, wifi, infrarrojo o por cualquier otro medio inalámbrico
conocido o por conocerse.

Este robot no debe contar con alguna placa de desarrollo, sus componentes
electrónicos deben limitarse a una fuente de alimentación, motorreductor, interruptor y
cables para las conexiones.

 Las dimensiones máximas son:

Largo: 200 mm

Ancho: 150 mm

Alto: NA

Peso máximo: NA

 Los equipos pueden usar solo los siguientes materiales para construir el robot:

Controlador Ninguno

Motorreductor de plástico
Motores
(amarillo)

Sensores Ninguno

Cualquier tipo de batería con la


Baterías condición de que la tensión
máxima es de 9V

Material reciclado, madera,


Material de Construcción venesta, MDF, melamina,
Impresión 3D, entre otros.

 En la homologación los robots deberán caber en una caja con las delimitaciones
ya detalladas en el punto de dimensiones máximas. En el caso de que el robot
no entre en la caja, este será descalificado.

Durante el transcurso de la competencia, podrían existir condiciones cambiantes de luz,


sonido y/o condiciones ambientales, el robot debe ser capaz de adaptarse a este tipo
de condiciones ya que no dependen de los jueces ni del comité organizador.
REGLAMENTO GENERAL DE COMPETENCIA

La categoría se regirá de acuerdo con el siguiente reglamento y al reglamento general


de competencias:

Es responsabilidad de los miembros de los equipos el estar al tanto de las dinámicas


de asignación de roles de competencia y participación dentro del área de competencia.

1. Antes de empezar la competencia, se les llamará a los operadores de los


equipos participantes para realizar una inspección del robot, a cargo de los
jueces del concurso, verificando que cumpla con todos los lineamientos que se
presentarán en este documento.

Nota: Una vez terminada la etapa de homologación, no podrán efectuarse ningún tipo
de modificaciones en el robot ya que el robot se quedará en la mesa de jueces y solo
se podrá tomar cuando sea llamado a participar.

2. No existirán tiempos fuera para los participantes una vez iniciado la carrera.
3. Los robots deberán estar listos al inicio de la carrera y deben considerar las
características propias de la categoría.
4. Se realizará el sorteo de los participantes para las eliminatorias, en un horario
especifico el cual será publicado antes de iniciar las carreras y dependerá de la
cantidad de inscritos.
5. La competencia será entre cuatro robots al mismo tiempo, en varios hits
eliminatorios que llamaremos la fase de grupos. La cantidad de carreras
dependerá del número de equipos inscritos en la competencia.
6. El sistema de competencia puede ser por eliminación directa, o bien por
acumulación de puntos, decisión que tomaran los jueces en función al número
de robots concursantes que se hayan inscrito en la competencia.
7. Sistema de puntuación:

Lugar obtenido Puntos

1er lugar 3 puntos

2do lugar 2 puntos

3er lugar 1 punto

4to lugar 0 puntos

En base a la cantidad de inscritos y a los puntos acumulados por los


participantes se determinarán a los clasificados de la fase eliminatoria.
8. Aproximadamente un minuto antes del inicio de cada carrera se le llamará al
capitán del equipo para que se presente con su robot en la pista; en caso de no
presentarse será amonestado.
9. En cada carrera los participantes antes de la carrera deben mantenerse en el
lado de la Salida de la pista.
10. Los jueces tienen derecho a parar los combates si lo consideran necesario y
pueden revisar los robots en cualquier momento en caso de sospecha de
funcionamiento indebido.
11. La carrera comenzará con la indicación de los jueces, cualquier participante que
se adelante será amonestado.
12. Los robots deben colocarse antes de la línea de Salida, si uno pasa de esta
línea será amonestado.
13. Los robots no deben tener mecanismos o patas en forma de semicírculo o que
hagan un desplazamiento circular, solo se permitirá que los elementos de
movimiento denominado patas se desplacen a través de un mecanismo similar a
una biela manivela o algo similar, pero en ningún momento movimiento solo
oscilatorio.
14. En esta categoría NO estará permitida la participación de robots que sean de
algún tipo de kit educativo sin o con marca registrada como Lego, M-Bot, etc.
15. Para que un robot sea declarado por los jueces ganador de una carrera, deberá
cruzar o rebasar completamente la línea de meta, sin que alguna parte de este
no haya pasado la línea o la esté pisando.
16. Después de realizar todas las carreras, se determinan los equipos con mayor
puntaje.
17. Los primeros lugares de cada grupo, se enfrentarán en la fase de finales para
poder determinar al campeón de Carrera de Insectos.
18. Las filmaciones o videos tomados por los concursantes durante la competencia
no serán tomadas en cuenta para la toma de decisiones durante el desarrollo de
la competencia, es decir, la decisión de los jueces será inapelable e irrevocable.
19. Al inicio y al final de cada carrera de los robots, los concursantes se deben dar
un saludo de mano en señal de compañerismo, amistad y la disputa de una sana
competencia.
20. Durante la carrera, sólo el participante o el tutor equipo podrá dialogar con el
juez sobre alguna inconformidad o inquietud que tenga, siendo el juez quién
decidirá qué acciones tomar al respecto.
21. En caso de ser necesario, el juez podrá acudir al comité organizador de la
competencia, quienes decidirán la resolución final de alguna situación en
particular sobre la competencia.

PENALIZACIONES

1. Si algún robot durante su carrera de competición invade cualquier carril de su


alrededor, aunque no interfiera o toque al otro robot concursante, el invasor
perderá la carrera.
2. Los robots deberán contar con las dimensiones máximas desde el inicio y hasta
el final de la carrera, en caso de que cuenten con mecanismos que se extiendan
durante el trayecto de la competencia, el robot será descalificado
3. Está prohibido el uso de mecanismos que puedan dañar a otros robots o a la
pista de competición, cualquier robot que no cumpla con esta disposición será
descalificado.
4. Si el robot empiece la carrera antes de la señal de inicio dada por los jueces, el
participante será amonestado.
5. Si el participante exhibe acciones antideportivas, insultos, o lenguaje
inapropiado, o realiza reclamos injustificados hasta en tres ocasiones, este será
amonestado.
6. Si el capitán del equipo no se presenta a tiempo para la competencia. Se darán
un minuto a partir de que se nombra al equipo que competirá, después de ese
tiempo quedará automáticamente descalificado.
7. Los jueces pueden descalificar a cualquier participante en cualquier momento de
la competencia de acuerdo a lo establecido anteriormente o por alguna otra
amonestación que a su criterio (de los jueces) sea grave y atente contra la
civilidad, ética y educación que se busca en el desarrollo del evento.
8. En caso de que un participante acumule 3 amonestaciones, este será
descalificado de la competencia.

DETALLES DE LA PISTA

1. Material: Melamina
2. Espesor: 16 mm
3. Dimensiones:
a. Vista frontal

b. Vista Superior
MAYOR INFORMACION

De precisar mayor información acerca de la organización de la Olimpiada Científica


Estudiantil Plurinacional Boliviana, puede consultar en las Direcciones Departamentales
de Educación, Direcciones Distritales Educativas o al Ministerio de Educación:
 Páginas web: http://olimpiada.minedu.gob.bo y https://profe.minedu.gob.bo/profebotics
 Correo electrónico: [email protected]
 Facebook: https://www.facebook.com/minedubol
 Centro de Contacto: WhatsApp: 71510618

También podría gustarte