0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

RECLAMACIONES

actividad practica comunicación y atención al cliente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

RECLAMACIONES

actividad practica comunicación y atención al cliente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

RECLAMACIONES

Comunicación y Atención al Cliente


Contenido
El consumidor y sus derechos: Las reclamaciones.........................................3
1. Concepto......................................................................................3
2. Normativa.....................................................................................3
3. Cómo reclamar..............................................................................3
4. La hoja de reclamaciones...............................................................4
5. Cómo utilizar la hoja de reclamaciones.............................................4
6. Rellenar y presentar la hoja de reclamaciones...................................5
Resumen visual del proceso:..............................................................5
Preguntas tema Reclamaciones......................................................................8
El consumidor y sus derechos: Las reclamaciones
1. Concepto

En España, las reclamaciones de los consumidores son procedimientos


formales que permiten a los clientes expresar su insatisfacción con un producto
o servicio. Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007), el consumidor es cualquier persona
física que actúa con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial,
oficio o profesión. Las reclamaciones permiten a los consumidores exigir el
cumplimiento de sus derechos, como la conformidad de los bienes con el
contrato, garantías legales y comerciales, y la protección frente a prácticas
comerciales desleales.

2. Normativa

En España, la normativa principal que regula los derechos de los consumidores


y el proceso de reclamaciones incluye:

Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto


Legislativo 1/2007): Esta ley establece los derechos básicos de los
consumidores, los requisitos de la información que deben recibir, y los
procedimientos para hacer reclamaciones y resolver conflictos.

Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista: Regula aspectos


específicos del comercio minorista, incluyendo la obligación de los comercios
de tener hojas de reclamaciones a disposición de los consumidores.

Real Decreto 82/1996: Regula las hojas de reclamaciones y el procedimiento


que deben seguir tanto los consumidores como los establecimientos.

3. Cómo reclamar

El proceso para reclamar en España se puede resumir en los siguientes pasos:

Identificación del problema: El consumidor debe definir claramente cuál es el


problema con el producto o servicio.

Recopilación de documentación: Es fundamental reunir toda la


documentación relacionada con la compra, como facturas, recibos, garantías y
cualquier correspondencia previa con el proveedor o vendedor.

Contacto inicial con el vendedor o proveedor de servicios: La primera


acción debería ser, tratar de resolver el problema directamente con el
proveedor o vendedor. Esto se puede hacer a través de una llamada telefónica,
un correo electrónico o una visita en persona.
Presentación de una reclamación formal: Si el problema no se resuelve de
manera informal, el consumidor debe presentar una reclamación formal por
escrito. Esta reclamación debe detallar el problema, incluir copias de la
documentación relevante y especificar la solución deseada.

Uso de mecanismos alternativos de resolución de conflictos: Si el


establecimiento no responde o la respuesta no es satisfactoria, el consumidor
puede recurrir a servicios de mediación o arbitraje proporcionados por
organizaciones de consumidores, como las Oficinas Municipales de
Información al Consumidor (OMIC) o asociaciones de consumidores como la
OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

4. La hoja de reclamaciones

La hoja de reclamaciones es un documento oficial que los establecimientos


comerciales en España están obligados a tener a disposición de los
consumidores. Según el Real Decreto 82/1996, los comercios deben facilitar
estas hojas de reclamaciones cuando un consumidor lo solicite. La hoja de
reclamaciones consta de tres copias: una para el consumidor, otra para el
establecimiento y una tercera para la administración competente.

5. Cómo utilizar la hoja de reclamaciones

Para utilizar correctamente la hoja de reclamaciones en España, sigue estos


pasos:

Solicitar la hoja: El consumidor debe pedir la hoja de reclamaciones en el


establecimiento donde se produjo el problema. Los comercios están obligados
a proporcionarla de inmediato.

Rellenar la hoja: Completar todos los campos requeridos, que suelen incluir
datos personales del consumidor, datos del establecimiento, una descripción
detallada del problema y la solución solicitada.

Entrega y firma: Una vez completada, la hoja de reclamaciones debe ser


firmada por el consumidor y el representante del establecimiento. El
consumidor debe conservar una copia de la hoja.

Presentación ante autoridades: Si el problema no se resuelve con el


establecimiento, el consumidor debe enviar la copia correspondiente de la hoja
de reclamaciones a las autoridades de consumo (por ejemplo, la OMIC o la
Dirección General de Consumo de la comunidad autónoma). Las autoridades
iniciarán una investigación y, si procede, mediarán en el conflicto.
6. Rellenar y presentar la hoja de reclamaciones.

Resumen visual del proceso:

Solicitar la hoja: Pide la hoja de reclamaciones en el establecimiento.


Datos del consumidor: Rellena tus datos personales.
Datos del establecimiento: Completa la información del comercio.
Descripción del problema: Detalla el motivo de la reclamación.
Solución solicitada: Especifica qué solución esperas.
Firmas: Firma tú y solicita la firma del representante del establecimiento.
Copias: Asegúrate de conservar tu copia de la hoja de reclamaciones.
Autoridades: Si es necesario, envía la copia a las autoridades de consumo.

1. Solicitar la hoja de reclamaciones


El primer paso es pedir la hoja de reclamaciones en el establecimiento donde
se produjo el problema. Los comercios están obligados a proporcionar la hoja
de reclamaciones inmediatamente cuando un consumidor lo solicite.

2. Completar los datos personales del consumidor


En la hoja de reclamaciones, deberás rellenar tus datos personales,
incluyendo:
 Nombre y apellidos
 DNI/NIF
 Dirección postal
 Teléfono de contacto
 Correo electrónico
3. Rellenar los datos del establecimiento
Incluye la información del establecimiento donde estás presentando la
reclamación:
 Nombre del establecimiento
 Dirección completa
 Teléfono de contacto
 Correo electrónico

4. Describir el problema
Detalla claramente el motivo de la reclamación. Incluye información relevante
como:
 Fecha y hora de la compra o del servicio recibido
 Descripción del producto o servicio objeto de la reclamación
 Descripción detallada del problema o incidente
 Cualquier otra información relevante que pueda ayudar a entender mejor
la queja

5. Proponer una solución


Especifica la solución que esperas obtener. Puede ser:
 Devolución del dinero
 Cambio del producto
 Reparación del producto
 Compensación por daños
 Cualquier otra resolución que consideres justa y adecuada.
6. Firmar la hoja de reclamaciones
Firma la hoja de reclamaciones en el espacio destinado para ello. El
representante del establecimiento también debe firmar para confirmar la
recepción de la reclamación.

7. Entregar la hoja y conservar una copia


La hoja de reclamaciones consta de tres copias:
 Una copia para el consumidor: Esta copia es para ti. Asegúrate de
guardarla como prueba de que presentaste la reclamación.
 Una copia para el establecimiento: El establecimiento se queda con
esta copia.
 Una copia para las autoridades: Esta copia está destinada a ser
enviada a las autoridades de consumo si es necesario.

8. Presentar la reclamación ante las autoridades si es necesario


Si el establecimiento no ofrece una solución satisfactoria o no responde a tu
reclamación en un plazo razonable, puedes enviar la copia correspondiente a
las autoridades de consumo (por ejemplo, la Oficina Municipal de Información
al Consumidor OMIC o la Dirección General de Consumo de tu comunidad
autónoma). Estas autoridades pueden mediar en el conflicto y tomar las
medidas necesarias para resolver la disputa.
Preguntas tema Reclamaciones

Punto 1: Concepto
¿Qué es una reclamación de consumidor y cuál es su propósito principal?
Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios,
¿quiénes se consideran consumidores?
Punto 2: Normativa
¿Qué ley regula los derechos de los consumidores en España?
¿Qué normativa específica regula la disponibilidad de hojas de reclamaciones
en los establecimientos comerciales en España?
Punto 3: Cómo reclamar
¿Cuáles son los pasos que debe seguir un consumidor para realizar una
reclamación formal en España?
¿Qué documentación es importante recopilar antes de presentar una
reclamación formal?
Punto 4: La hoja de reclamaciones
¿Qué es una hoja de reclamaciones y qué función cumple en el proceso de
reclamación?
¿Cómo se distribuyen las copias de una hoja de reclamaciones en España?
Punto 5: Cómo utilizar la hoja de reclamaciones
¿Cuál es el procedimiento correcto para rellenar y presentar una hoja de
reclamaciones en un establecimiento en España?
¿Qué deben hacer los consumidores si no reciben una solución satisfactoria
después de presentar una hoja de reclamaciones en un establecimiento?

También podría gustarte