JEFATURA NACIONAL CIS
CENTRO DE INFORMÁTICA
Y SISTEMAS
CIS
COMPUTACION I
DOCENTE: Ing. Mayume E. Vasquez Ramirez
Email: [email protected]
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN PAC
DIRECTIVAS ACADÉMICAS A CONSIDERAR EN EL CURSO:
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL CURSO
15. Para las sesiones virtuales, es obligatorio contar con los siguientes requisitos técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 GB de RAM (resto de escuelas)
• Computador personal Core i3 o superior, mínimo 8 GB de RAM (Ingenierías y Arquitectura)
• Instalar la aplicación Zoom y activar su cuenta asignada por la Universidad, antes de iniciar su
primera sesión virtual.
• Acceso a internet mayor a 10 Mbps
• Auriculares o micrófono y parlantes (uso obligatorio)
• Cámara web (uso obligatorio)
• Software, de acuerdo al nivel de computación
• El estudiante es responsable de la instalación del programa requerido, además para lograr el
aprendizaje activo en la modalidad virtual, el estudiante, antes de cada sesión de
aprendizaje, debe revisar, estudiar y practicar la temática publicada como material educativo
en nuestra plataforma.
DIRECTIVAS ACADÉMICAS A CONSIDERAR EN EL CURSO:
PARA LOS EVALUACIONES (PA Y EXÁMENES)
29. La evaluación se debe desarrollar en un ambiente adecuado, iluminado y sin ruidos, no está permitido
rendir la evaluación viajando o desplazándose a algún otro lugar, quedando anulada dicha evaluación
automáticamente sin derecho a reclamo.
30. Es responsabilidad del estudiante cualquier inconveniente con su conexión a internet, fluido eléctrico,
programas y/o equipo que impidan el normal desarrollo del examen en el plazo establecido.
31. El examen será calificado solo si:
a) El estudiante permanece conectado en la sala zoom con su CÁMARA WEB ACTIVADA, desde el inicio
hasta el término del examen.
b) Deberá de publicar en la plataforma Blackboard la parte práctica desarrollada de manera obligatoria,
para obtener la calificación del cuestionario online.
c) Las entregas de los exámenes solo se consideran cuando se adjuntan en la pregunta de ensayo
correspondiente, NO en contenido adicional.
DIRECTIVAS ACADÉMICAS A CONSIDERAR EN EL CURSO:
PARA LOS EVALUACIONES (PA Y EXÁMENES)
32. Los envíos del examen por omisión, error o reenvíos, es responsabilidad del estudiante, no del CIS,
siendo considerado solo el primer envío para la calificación.
33. El profesor es responsable de supervisar y monitorear las evaluaciones de productos académicos y
exámenes, teniendo la potestad de solicitar al estudiante que comparta su pantalla hasta que termine el
examen, debiendo el estudiante cumplir con lo solicitado para monitorear su desarrollo.
34. La nota mínima aprobatoria está sujeta a las políticas de calidad educativa del CIS y de la Universidad.
DIRECTIVAS ACADÉMICAS A CONSIDERAR EN EL CURSO:
51. Este tipo de examen se debe desarrollar usando SOLO PC o Laptop con cámara web obligatorio,
desde que inicia, durante y hasta que termina el examen. No está permitido el uso de celular por
seguridad del proceso.
92. Los estudiantes que realicen pagos indebidos a terceros a cambio de que resuelvan sus
Evaluaciones del curso, automáticamente serán desaprobados en el curso con nota 00 (cero) en
todas las variables de evaluación, sin derecho a rendir examen de recuperación, rezagado o
competencias, debiendo matricularse nuevamente en el nivel correspondiente.
93. Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento
ético y moral en el desarrollo de los productos académicos y/o exámenes (parcial y final) serán
sancionados, quedando automáticamente desaprobado en el curso con nota de 00 (cero) en todas
las variables de evaluación del módulo donde se generó el plagio, sin derecho a rendir examen de
recuperación, rezagado o competencias, debiendo matricularse nuevamente en el nivel
correspondiente; informando a su escuela profesional.
COMPUTACION I
SESIÓN DE
CLASE 06
CAPACIDAD:
Esta sesión proporciona al participante conocer el uso adecuado de los pinzamientos, los cuales son los recuadros
de color azul que aparecen en los bordes, puntos medios y centros de los objetos y los utilizamos para editarlos,
adicionalmente a la edición por pinzamientos se verá los comandos HATCH y GRADIENT; y HATCHEDIT, también
el estudiante conocerá el entorno para el dibujo isométrico y el uso de los comandos adecuados para el dibujo
isométrico para figuras rectas y curvas. Usar estos comandos, son de gran importancia porque usted podrá:
Editar las figuras mediante pinzamientos.
Delimitar contornos
Aplicar texturas en espacios cerrados
Aplicar degradación de colores en espacios cerrados
Configurar el entorno para el trabajo isométrico
Crear isocírculos indicando medidas de radio y diámetro
2
COMPUTACION I: AutoCAD
SESIÓN DE
CLASE 06
TEMÁTICA
1. Pinzamientos con entrada dinámica
2. Comando HATCH y GRADIENT
3. HATCHEDIT
4. Modo de trabajo isométrico
5. Dibujo de círculo isométrico
Pinzamientos con entrada dinámica
SESIÓN DE
CLASE 06 Por medio del comando array se pueden crear copias repetidas de objetos, siguiendo un
patrón.
El comando ARRAY tiene tres clases diferentes de matrices:
• Rectangular Array
• Path Array
• Polar Array
Pinzamientos con entrada dinámica
SESIÓN DE
CLASE 06 Los pinzamientos son los pequeños recuadros de color azul que aparecen cuando se selecciona un
objeto, sin la necesidad de activar un comando. Ejemplo cuando se selecciona una línea los
recuadros aparecerá en los extremos de línea y en el medio.
Cuando se coloca el cursor sobre uno de los puntos en este caso de la línea aparecerá un recuadro con dos opciones de
edición Stretch y lengthen, tal como se muestra en la imagen:
Stretch: permite estirar el objeto modificando así la longitud y la dirección del objeto.
Se debe seleccionar la primera opción y luego mover el cursor para estirar la línea
Lengthen: se puede modificar la longitud del objeto, sin modificar la dirección del objeto.
Se debe seleccionar la segunda opción y luego mover el curso para estirar el arco.
Comando HATCH H
SESIÓN DE
CLASE 06 Se utiliza para aplicar sombreado a áreas cerradas.
1. Para aplicar el comando Hatch utilizaremos un círculo de radio 25, tal como se muestra en la
imagen.
Comando HATCH H
SESIÓN DE
CLASE 06 Una vez seleccionado la opción Hatch les aparecerá una cinta de opciones denominada Hatch Creation, con sus
respectivas opciones. Hatch Editor , 2021
Comando HATCH H
SESIÓN DE
CLASE 06 • Una vez seleccionado se da clic en el interior del
círculo.
• Ahora modificaremos las propiedades del Hatch
con los siguientes valores:
Comando GRADIENT
SESIÓN DE
CLASE 06 Se utiliza para la degradación de colores en los objetos cerrados, como si fueran texturas.
1. Para aplicar el comando Gradient utilizaremos un círculo de radio 25, tal como se muestra en la imagen.
Comando GRADIENT
SESIÓN DE Una vez seleccionado la opción Gradient aparecerá
CLASE 06 una cinta de opciones denominada Hatch Creation,
con sus respectivas opciones. .
Comando GRADIENT
SESIÓN DE Seleccionar el primer color del Gradient, para nuestro Al final el circulo queda de la siguiente manera.
CLASE 06 caso sería el color rojo.
Comando HATCHEDIT
SESIÓN DE
CLASE 06 Se utiliza para la editar los objetos sombreados, el cual se puede realizar de la siguiente
manera:
1. Seleccionar del grupo Modify la opción Edit Hatch.
Comando HATCHEDIT
SESIÓN DE
Seleccionar el objeto que se va a editar el
CLASE 06 Hatch y aparecerá la siguiente ventana,
se puede editar para el comando HATCH
y para GRADIENT.
.
Actividad de autoaprendizaje
SESIÓN DE
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE
CLASE 06 El sistema Isométrico en AutoCAD es un sistema de representación empleado en dibujo técnico y es utilizado en
representaciones de piezas. se caracteriza por definir tres Isoplanos de trabajo: el superior, derecho y el izquierdo.
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE
CLASE 06 Para poder trabajar un dibujo isométrico, deben cambiar las propiedades del plano dando
clic en la opción Snap Mode y seleccionar la opción Snap Settings, tal como se muestra la
imagen.
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE
Aparece la siguiente imagen, seleccione la opción isometric snap de la pestaña Snap and Grid y dar clic en el botón OK.
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE
Aparece la siguiente imagen, seleccione la opción isometric snap de la pestaña Snap and Grid y dar clic en el botón OK.
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE
CLASE 06 Para cambiar el curso a los planos isométricos podemos dar clic en la opción Isometric Drafting o
presionando la tecla función F5
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios en clase
CLASE 06
50.00
50.00
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios en clase
CLASE 06 Para dibujar un círculo en el sistema Isométrico en
AutoCAD se utiliza el comando Ellipse a través de
la opción Axis, End.
Realizar un cono isométrico de radio 25 y altura
60.
1. Activar el modo isométrico como lo hemos visto
anteriormente.
2. Para poder trabajar un dibujo isométrico, deben
cambiar las propiedades del plano dando clic en la
opción Snap Mode y seleccionar la opción Snap
Settings, tal como se muestra la imagen.
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios en clase
CLASE 06
Dar clic en el centro del isocírculo, digitar la longitud de la línea, que en nuestro caso seria 60, posicionar el curso en la parte
superior del círculo, tal como se muestra en la imagen y presionar la tecla enter
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios en clase
CLASE 06
A través del comando línea unir los cuadrantes de los isocírculos, tal como se muestra en la imagen.
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios en clase
CLASE 06
Una vez seleccionado el comando TRIM, dar clic derecho o anti clic en cualquier parte del área de
dibujo y luego posesionar el cursor en el semicírculo que se va a cortar tal como se muestra en la
imagen.
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios de autoaprendizaje
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios de autoaprendizaje
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios de autoaprendizaje
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios de autoaprendizaje
CLASE 06
MODO DE TRABAJO ISOMÉTRICO
SESIÓN DE Ejercicios de autoaprendizaje
CLASE 06
BIOGRAFÍA
• MONTAÑO LA CRUZ, FERNANDO. AUTOCAD 2020. España. ANAYA MULTIMEDIA, 2019.
ISBN: 9788441541597.
• Ramos Barbero, Basilio. DIBUJO TECNICO. 3° ed, México: AENORediciones, 2017 – 504 pag.
ISBN: 9788481439182.
• Guía rápida básica de AutoCAD. 2020, disponible en:
https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2020/ESP/AutoCAD-Core/files/GUID-2AA12FC5-FBB2-
4ABE-9024-90D41FEB1AC3-htm.html
GRACIAS
COMPUTACION I
DOCENTE: Ing. Mayume Vasquez Ramirez
Email:
[email protected]