0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas16 páginas

Práctica N2 de Transformadores y Sistema Por Unidad SOLUCIONES

Transformadores y sistemas por unidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas16 páginas

Práctica N2 de Transformadores y Sistema Por Unidad SOLUCIONES

Transformadores y sistemas por unidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Práctica 2 de

problemas de
transformadores.
Problemas de
exámenes anteriores.
Encuentre el diagrama unifilar con todas las impedancias de este sistema en pu. Utilice
PROBLEMA 1. una potencia base de 100 MVA y un voltaje base en el lado de la carga de 13.8 kV. La
impedancia de las dos líneas se muestra en el diagrama, así como los datos de operación
del motor y de la carga. Muestre en el diagrama en pu el valor de estos datos por unidad.
T1 T2
Δ 𝑌 𝑌 𝑌 18 MVA VALORES NOMINALES DE CADA ELEMENTO
M
G1 0.8 (-) ELEMENTO POTENCIA VOLTAJE Z
LÍNEA 1 G1 50 MVA 13.2 kV Xg1= 10%
C
Δ G2 30 MVA 13.8 kV XG2=8%
T4 48 MVA MOTOR 20 MVA 13.2 kV Xm=12%
𝑌 0.8 (-)
13.8 kV T1 TRIFÁSICO 60 MVA 13.2 kV-Δ/230 kV-Y XT1=10%
LÍNEA 2 T2 TRIFÁSICO 60 MVA 230 kV-Y/13.8 kV-Y XT2=10%
Δ T3 BANCO 1φ c/u c/u c/u
T3 Δ-Δ 12 MVA 13.2kV/115 kV XT3=10%
Δ T4 BANCO 1φ c/u c/u c/u
Y-Δ 12 MVA 66.4kV/13.2 kV XT4=10%
LÍNEA 1 -- -- j53 Ω
G2
LINEA 2 -- -- j12 Ω
ELEMENTO POTENCIA VOLTAJE IMPEDANCIA
G1 50 MVA 13.2 kV Xg1= 10%

18 MVA G2 30 MVA 13.8 kV XG2=8%


C B A
T1 T2 0.8 (-) MOTOR 20 MVA 13.2 kV Xm=12%
Δ 𝑌 𝑌 𝑌 T1 TRIFÁSICO 60 MVA 13.2 kV-Δ/230 kV-Y XT1=10%
M
G1
T2 TRIFÁSICO 60 MVA 230 kV-Y/13.8 kV-Y XT2=10%
ZL1=j53 Ω
T3 BANCO 1φ c/u 12 MVA c/u c/u
C Δ-Δ 13.2kV/115 kV XT3=10%
Δ
48 MVA T4 BANCO 1φ c/u 12 MVA c/u c/u
T4 Y-Δ 66.4kV/13.2 kV XT4=10%
𝑌 0.8 (-)
13.8 kV 𝑰𝑩𝑨𝑺𝑬 𝒁𝑩𝑨𝑺𝑬
D ZL2 REGIÓN 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝟐
=j12 Ω = =
(MVA) (kV) 𝟑 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓
Δ (A) (Ω)
T3 A 100 13.8 4183.698 1.9044
Δ
B 100 230 251.02 529
E C 100 13.2 4373.87 1.7424
G2 D 100 𝟔𝟔. 𝟒 𝟑 480.32 144.48
𝟏𝟑. 𝟖𝒙
𝟏𝟑. 𝟐
= 𝟏𝟐𝟎. 𝟐𝟒
E 100 𝟏𝟑. 𝟐 4183.698 1.9044
𝟏𝟐𝟎. 𝟐𝟒𝒙
𝟏𝟏𝟓
= 𝟏𝟑. 𝟖
CAMBIOS DE BASE 𝟐
𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝒗 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝒏 18
𝒁𝒙𝑷𝑼𝒏 = 𝒁𝒙𝑷𝑼𝒗 × × 𝑆𝑀 = = 0.18 𝑝𝑢
𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝒏 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝒗 T1 100
j0.55
100 Δ 𝑌 j0.17 j0.1 j0.17
j0.2 M
𝑥𝐺1 = 0.1 × = 0.2 𝑝𝑢
50 G1
100 48
𝑥𝐺2 = 0.08 × = 0.2667 𝑝𝑢 𝟏: 𝟏∠𝟑𝟎° C 𝑆𝐶 = = 0.48 𝑝𝑢
30 Δ 100

𝟏: 𝟏∠𝟑𝟎°
T4
2
13.2 100 𝑌 𝑉 = 1∠0° 𝑝𝑢
𝑥𝑀 = 0.12 × = 0.549 𝑝𝑢
13.8 20
j0.25
100
𝑥𝑇1 = 0.1 × = 0.167 𝑝𝑢
60
j0.083
100
𝑥𝑇2 = 0.1 × = 0.167 𝑝𝑢
60 j0.25
2
13.2 100
𝑥𝑇3 = 0.1 × = 0.2541 𝑝𝑢
13.8 12𝑋3
j0.27
2
13.2 100
𝑥𝑇4 = 0.1 × = 0.2541 𝑝𝑢
13.8 12𝑋3 G2
53 12
𝑋𝐿1 = = 0.1 𝑝𝑢 𝑋𝐿2 = = 0.083 𝑝𝑢
529 144.48
PROBLEMA 2.

Un generador alimenta una carga a través de un transformador trifásico de 30 MVA, 20kV-Y/13.8kV-Y, con una
reactancia de dispersión del 10%, seguido de una línea de distribución con una reactancia de 1.23 ohms.
a) El voltaje línea a línea en terminales del generador es de 20 kV , y se encuentra operando al 90% de la
capacidad del transformador, con un fp de 0.9 en atraso. Determine si el generador presenta estas
condiciones cual es la magnitud de la tensión línea a línea, la corriente, la potencia aparente y el fp de la
carga. Utilice sistema por unidad y los valores nominales del transformador como bases. (7 PUNTOS)
b) Si el transformador tiene ajustes de derivación en el lado de alta, de +- 8%,y se aplica un ajuste de -8%,
determine cuales serían las condiciones presentes en la carga, tensión línea a línea, corriente, potencia
aparente y fp si se mantienen las mismas condiciones de operación del generador que en el punto a. (8
PUNTOS)
Solución Esquema del problema
T1 LÍNEA
𝑌 𝑌
𝑉𝑎𝑏 = 20 𝑘𝑉 𝑗1.23 Ω
G C
90%(30 𝑀𝑉𝐴) = 27 𝑀𝑉𝐴
0.9(−) 30 𝑀𝑉𝐴
1.23
20 𝑘𝑉 𝑌 − 13.8𝑘𝑉 𝑌 𝑍𝐿 = = 𝑗0.194 𝑝𝑢
6.348
𝑋𝑇 = 10% Datos en pu
TABLA DE VALORES BASE
𝑉𝐺 = 1∠0° 𝑝𝑢
𝑰𝑩𝑨𝑺𝑬 𝒁𝑩𝑨𝑺𝑬 𝑆𝐺 = 0.9∠25.84° 𝑝𝑢
REGIÓN 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝟐 Cálculos:
= =
(MVA) (kV) 𝟑 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 0.9∠ − 25.84°
(A) (Ω) 𝐼𝐺 = = 0.9∠ − 25.84° 𝑝𝑢 = 𝐼𝐶
1∠0°
Gen 30 20 866.03 13.333
𝑉𝐶 = 1∠0° − (𝑗0.1 + 𝑗0.194)(0.9∠ − 25.84°)
Carga 30 13.8 1255.11 6.348
𝑉𝐶 = 0.916∠ − 15.07° 𝑝𝑢
Respuestas parte (a)
𝑆𝐶 = 0.916∠ − 15.07° 0.9∠25.84° = 0.824∠10.77° 𝑝𝑢
𝑉𝑎𝑏 = 0.916𝑥13.8 = 12.64 𝑘𝑉
𝐼𝐶 = 0.9 1255.11 ∠ − 25.84° = 1129.6∠ − 25.84°A
𝑆𝐶 = 0.824 30 ∠10.77° = 24.72∠10.77° 𝑀𝑉𝐴 𝑓𝑝 = 0.98(−)
b) Si el transformador tiene ajustes de derivación en el lado de alta, de +- 8%,y se aplica un ajuste de -8%, determine
cuales serían las condiciones presentes en la carga, tensión línea a línea, corriente, potencia aparente y fp si se
mantienen las mismas condiciones de operación del generador que en el punto a.
Para el transformador tendríamos:
(0.92)20 20
𝑎𝑡1 = = 1.333 𝑏= = 1.45 𝑐 = 0.92
(13.8) 13.8
LÍNEA
G C

20/13.8 kV c:1
Unifilar en pu
𝑗0.1 𝑝𝑢 𝑗0.194 𝑝𝑢
G C
𝐼𝐺 𝐼𝐶
0.92:1

0.9∠ − 25.84° 0.92


𝐼𝐺 = = 0.9∠ − 25.84° 𝑝𝑢 𝐼𝐶 = 0.9∠ − 25.84° = 0.828∠ − 25.84° 𝑝𝑢
1∠0° 1
Unifilar en pu 1
𝑗0.1 𝑝𝑢 𝑗0.194 𝑝𝑢
G C
𝐼𝐺 𝐼𝐶
0.92:1

𝐼𝐶 = 0.828∠ − 25.84° 𝑝𝑢 1
𝑉1 = 1∠0° 𝑥 = 1.087∠0° 𝑝𝑢
0.92

𝑉𝐶 = 1.087∠0° − (𝑗0.1 + 𝑗0.194)(0.828∠ − 25.84°)

𝑉𝐶 = 1.005∠ − 12.59° 𝑝𝑢

𝑆𝐶 = 1.005∠ − 12.59° 0.828∠25.84° = 0.832∠13.25° 𝑝𝑢

Respuestas parte (b)


𝑉𝑎𝑏 = 1.005𝑥13.8 = 13.87 𝑘𝑉
𝐼𝐶 = 0.828 1255.11 ∠ − 25.84° = 1039.23∠ − 25.84°A
𝑆𝐶 = 0.832 30 ∠13.25° = 24.96∠13.25° 𝑀𝑉𝐴 𝑓𝑝 = 0.973(−)
PROBLEMA N. 3

Un transformador reductor monofásico tiene valores nominales de 100 kVA, 480 V/120 V, 60 Hz.
La resistencia total de sus devanados referidos al lado de alta tensión es de 0.0576 ohms.
Su reactancia de dispersión total, también referida al lado de alta tensión, es de 0.2304 ohms.
Pueden despreciarse los efectos del núcleo.
a) Determine, cuando el transformador atiende una carga de con fp de 0.9 en atraso, a 120 V, cuanto sería su
eficiencia. Utilice un diagrama en pu con los valores nominales del transformador como bases.
b) Se tiene ahora el mismo transformador reconectado como autotransformador reductor, para trabajar en
una relación de 600 V/120 V. Cuánto es la nueva capacidad en kVA del autotransformador?
c) Si atiende como autotransformador una demanda igual a su capacidad, a 120 V del lado de carga, con fp de
0.9 en atraso, cuál será la nueva eficiencia? Haga los cálculos en pu.
Solución Para llevar el circuito a pu:
Diagrama de circuito 𝑆𝐵𝐴𝑆𝐸 = 100 𝑘𝑉𝐴

𝑗0.0576 Ω 𝑗0.2304 Ω 𝑉𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 = 480 𝑉


2
C 𝑉𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻
𝑍𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 =
𝑆𝐵𝐴𝑆𝐸
480 V/120 V 100 kVA
100 kVA 480 2
0.9(-) 𝑍𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 = = 2.304 Ω
120 V 100 × 103
Solución, parte a. Para llevar el circuito a pu:
Diagrama de circuito 𝑆𝐵𝐴𝑆𝐸 = 100 𝑘𝑉𝐴

𝑗0.0576 Ω 𝑗0.2304 Ω 𝑉𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 = 480 𝑉


𝑉𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 2
C 𝑍𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 =
𝑆𝐵𝐴𝑆𝐸
480 V/120 V 100 kVA
100 kVA 480 2
0.9(-) 𝑍𝐵𝐴𝑆𝐸−𝐻 = = 2.304 Ω
120 V 100 × 103

0.0576
𝑅𝑇𝑅 = = 0.025 𝑝𝑢 Diagrama de circuito en pu
2.304
0.2304 𝑗0.025 𝑝𝑢 𝑗0.1 𝑝𝑢
𝑋𝑇𝑅 = = 0.1 𝑝𝑢
2.304 C

𝑆𝐶 = 1∠25.84° 𝑝𝑢 𝑃𝑠𝑎𝑙 𝑇𝑅 = 1𝑥0.9 = 0.9 𝑝𝑢 𝑆𝐶 = 1∠25.84° 𝑝𝑢


Δ𝑃𝑇𝑅 = 1 2 (0.025) = 0.025 𝑝𝑢 𝑉𝐶 = 1∠0° 𝑝𝑢
𝑉𝐶 = 1∠0° 𝑝𝑢
𝐼𝐶 = 1∠ − 25.84° 𝑝𝑢
0.9
𝐼𝐶 = 1∠ − 25.84° 𝑝𝑢 𝜂 𝑇𝑅 = × 100 = 97.3%
0.9 + 0.025
Solución, parte b.
𝐼𝑠𝑎𝑙 = 𝐼1 + 𝐼2

𝑰𝟏 100000
𝐼1 = = 208.333 𝐴
48𝟎 𝑽 480
𝑰𝒔𝒂𝒍
𝟔𝟎𝟎 𝑽 100000
𝐼2 = = 833.333 𝐴
120
12𝟎 𝑽 𝑰𝟐 12𝟎 𝑽 𝐼𝑠𝑎𝑙 = 1041.666 𝐴
𝑆𝑎𝑢𝑡𝑜𝑡𝑟 = 1041.666 120 /1000 = 125 𝑘𝑉𝐴

Solución, parte c. 2
480 125
Nuevo valor de resistencia del transformador, en pu: 𝑅𝑇𝑅 = 0.025 × × = 0.02 𝑝𝑢
600 100
𝑆𝐶 = 1∠25.84° 𝑝𝑢 𝑃𝑠𝑎𝑙 𝑇𝑅 = 1𝑥0.9 = 0.9 𝑝𝑢
𝑉𝐶 = 1∠0° 𝑝𝑢 0.9
Δ𝑃𝑇𝑅 = 1 2 (0.02) = 0.02 𝑝𝑢 𝜂 𝑇𝑅 = × 100 = 97.83%
𝐼𝐶 = 1∠ − 25.84° 𝑝𝑢 0.9 + 0.02
PROBLEMA 4.
Se tiene un banco de transformadores monofásico en
arreglo trifásico, Delta-Estrella. Cada transformador
tiene valores nominales de 50 kVA, 13.8kV/240V, XT de
5%. Determine el valor de su reactancia de dispersión
en pu para un sistema donde las bases trifásicas son,
del lado de baja, 300 kVA, y 600 V.,

𝟐
𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝒗 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝒏
𝑿𝑷𝑼𝒏 = 𝑿𝑷𝑼𝒗 × ×
𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝒏 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝒗

2
240 3 300
X PUn = 0.05 × × = 0.048 pu
600 150
PROBLEMA 5

Una línea trifásica opera a 11 kV y tiene una impedancia serie


de 1.5 + j6 ohms. Está conectada a una central generadora a
través un transformador trifásico elevador de 5 MVA, 6.9 kV-
Δ/11kV-Y con 5% de reactancia total de dispersión. El
generador de la central tiene valores nominales de 12 MVA, 6.9
kV, con una reactancia de 25%. El diagrama se muestra a T1
𝛥
continuación.
G1 C
Si la carga atendida demanda 4 MVA con un factor de potencia LÍNEA
de 08 en atraso, a una tensión de 11 KV determine: 5 𝑀𝑉𝐴 1.5 + 𝑗6 𝛺
12 𝑀𝑉𝐴
a) El diagrama completo en pu Utilice los valores nominales 𝑋𝑔 = 25% 𝑋𝑇 = 5%
del generador como base en su región.
b) La corriente de operación del generador, su tensión y su
triángulo de potencia completo.
c) Qué elemento reactivo puro se podría conectar en paralelo
con la carga par obtener un fp de 0.95 en atraso a la
entrada del nodo de carga, y cuanto reactivo debe aportar?
PROBLEMA 5-Solución.
𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝟐
𝑰𝑩𝑨𝑺𝑬 = 𝒁𝑩𝑨𝑺𝑬 =
REGIÓN 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝟑 𝑽𝑩𝑨𝑺𝑬𝑳𝑳 𝑺𝑩𝑨𝑺𝑬𝟑𝝓
(MVA) (kV) (A) (Ω)
Generador(BT) 12 6.9 1004.09 3.9675
Carga (AT) 12 11 629.84 10.083

𝟏𝟐 𝟏. 𝟓 + 𝒋𝟔
𝑿𝑻𝑷𝑼𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟓 × = 𝟎. 𝟏𝟐 𝒑𝒖 𝒁𝑳 = = 𝟎. 𝟏𝟒𝟗 + 𝒋𝟎. 𝟓𝟗𝟓 𝒑𝒖
𝟓 𝟏𝟎. 𝟎𝟖𝟑
Si la carga atendida demanda 4 MVA con un factor de potencia de 08 en atraso, a una tensión de 11 KV tenemos
en pu: 𝟒
𝑺𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = = 𝟎. 𝟑𝟑𝟑 𝒑𝒖 𝑽𝒄 = 𝟏∠𝟎° 𝒑𝒖
𝟏𝟐
a) Diagrama Unifilar:
𝑗0.25 Δ 𝑌 𝑗0.12 0.149 𝑗0.595
G1 C
𝟏: 𝟏∠𝟑𝟎°
𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 0.333 𝑝𝑢 𝑓𝑝 = 0.8(−)
𝑉𝑐 = 1∠0° 𝑝𝑢
𝑗0.25 Δ 𝑌 𝑗0.12 0.149 𝑗0.595
G1 C
𝟏: 𝟏∠𝟑𝟎°
𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 0.333 𝑝𝑢 𝑓𝑝 = 0.8(−)
𝑉𝑐 = 1∠0° 𝑝𝑢

b) Corriente de operación del generador, su tensión y su triángulo de potencia completo:

La corriente de operación del generador será la misma corriente de carga. Simplemente, se debe aplicar el
desfasamiento debido a la conexión delta-estrella del transformador.
𝑺∗𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝟎. 𝟑𝟑𝟑∠ − 𝟑𝟔. 𝟖𝟕°
𝑰𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = = = 𝟎. 𝟑𝟑𝟑∠ − 𝟑𝟔. 𝟖𝟕° 𝒑𝒖
𝑽𝒄∗ 𝟏∠𝟎°
En Amperes,
𝑰𝑮 = 𝑰𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 × 𝟏∠ − 𝟑𝟎° = 𝟎. 𝟑𝟑𝟑∠ − 𝟔𝟔. 𝟖𝟕° 𝒑𝒖 multiplicando por la base: 𝑰𝑮 = 𝟑𝟑𝟒. 𝟑𝟔∠ − 𝟔𝟔. 𝟖𝟕° 𝑨𝒓𝒎𝒔
Para encontrar el voltaje en terminales del generador (primario del TR), calculamos el voltaje en el secundario del
transformador (Por LKV) y aplicamos el desfasamiento correspondiente. Llamando Vx al voltaje en el secundario del TR:
𝑉𝑥 = 1∠0° + 0.149 + 𝑗0.595 + 𝑗0.12 0.333∠ − 36.87° = 1.193∠7.74° 𝑝𝑢
𝑉𝐺 = 1.193∠ − 22.26° 𝑝𝑢 La magnitud del voltaje de línea, 𝑽𝑮 = 𝟖. 𝟐𝟑 𝒌𝑽
multiplicando por la base:
Con la corriente y el voltaje en terminales del generador podemos encontrar su potencia compleja en pu y
completar su triángulo de potencias, en valores reales. 𝐼𝐺 = 0.333∠ − 66.87° 𝑝𝑢 𝑉𝐺 = 1.193∠ − 22.26° 𝑝𝑢

𝑆𝐺 = 1.193∠ − 22.26° 0.333∠ + 66.87° = 0.397∠44.61° 𝑝𝑢

Multiplicando por la base de 12 MVA: 𝑆𝐺 = 4.764∠44.61° 𝑀𝑉𝐴 𝑃𝐺 = 3.39 𝑀𝑊 𝑄𝐺 = 3.346 𝑀𝑉𝐴𝑅𝑆


𝑓𝑝 = 0.71(−)
c) Qué elemento reactivo puro se podría conectar en paralelo con la carga para obtener un fp de 0.95 en atraso a la
entrada del nodo de carga, y cuanto reactivo debe aportar?
Se requerirá un capacitor, para lograr mejorar el fp a la entrada de 08(-) que tiene con la carga sola, a 0.95 (-).

𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 0.333 𝑝𝑢 𝑓𝑝 = 0.8(−)


𝑗0.25 Δ 𝑌 𝑗0.12 0.149 𝑗0.595 𝑉𝑐 = 1∠0° 𝑝𝑢
C
G1
Capaci
𝟏: 𝟏∠𝟑𝟎°
tores
𝑃𝑒 = 𝑃𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 0.333 × 0.8 = 0.2664 𝑝𝑢 𝑄𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 0.333 × 𝑠𝑒𝑛38.87° = 0.2 𝑝𝑢
𝑄𝑋 = 0.2 − 0.087 = 0.113 𝑝𝑢
𝑃𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 0.2664
𝑆𝑒 = = = 0.28 pu 𝑄𝑒 = 𝑆𝑒 × sin cos −1 0.95 = 0.087 𝑝𝑢 𝑄𝑋 = 0.113 12 = 1.356 𝑀𝑉𝐴𝑅𝑆
𝑓𝑝 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 0.95

También podría gustarte